Download - RINPOCHÉ Dar y tomar

Transcript
  • 7/29/2019 RINPOCH Dar y tomar

    1/6

    Pgina

    1

    DDaarr yy TToommaarr

    GGeehhlleekk

    RRiinnppoocchhee

    Nuestro mundo actual es muy inestable, irritante e impulsivo. Hemos perfeccionado

    nuestra capacidad de daarnos los unos a los otros hasta niveles sin precedentes y utilizamos la

    necesidad de proteger nuestros propios intereses para justificar la violencia extrema casi a diario.

    En nombre de la "defensa propia", en su confusin, la gente comete actos terribles entre s.

    Pero, en Io ms hondo de su interior, todas las personas desean la felicidad. Todos

    queremos liberamos del sufrimiento, pero actuamos de tal modo que producimos justamente Io

    contrario. El yo y lo mo siempre se muestran como justificacin de nuestras acciones

    negativas, no importa Io destructivas que sean.Muchos de nosotros, que estamos interesados en el desarrollo espiritual, hemos

    acabado vindolo como un medio para desafiar estas tendencias destructivas. Por lo menos, nos

    gustara ser buenos practicantes espirituales para hallar paz en nuestra mente ante el

    sufrimiento. Sin embargo, el desarrollo espiritual comporta ciertas responsabilidades. El Dalai

    Lama se refiere a ello como la "responsabilidad universal" y, en su libro tica para el nuevo

    milenio, la describe como la base de la felicidad humana a distincin de creencias religiosas.

    La responsabilidad universal se desarrolla cuando empezamos a ver las profundas

    similitudes entre todos nosotros. De ello se deriva un sentimiento de respeto hacia nosotros

    mismos y los dems en tanto que bsicamente iguales. Este tipo de respeto puede ser una

    poderosa herramienta de cambio social. As, por ejemplo, el respeto por uno mismo y los

    dems permiti al Mahatma Gandhi desafiar pacficamente el poder del Imperio Britnico.

    Puede que la gente recuerde que en un tiempo se deca que el sol nunca se pona en el

    Imperio Britnico, pero Gandhi, un simple hombre vestido con un dhoti hecho de tela

    artesanal, fue capaz de cambiar el curso de un imperio sin recurrir a la violencia, sino

    abstenindose de ella.

    El mismo sentimiento de responsabilidad permiti a Nelson Mandela soportar largos aos

    en la crcel sin flaquear en su desafo no violento al injusto sistema sudafricano. La libertad de

    la que gozan los sudafricanos hoy se debe a su respeto por la igualdad de las personas.

    Esta misma perspectiva ha permitido a Su Santidad el Dalai Lama tratar de forma pacfica y

    constante con el gobierno comunista chino. Su Santidad ha sostenido el principio de la no

    violencia incluso despus de cincuenta aos de ocupacin china del Tibet.

    Cuando pensamos en esto, la responsabilidad universal parece un gran principio y la

    mayora de nosotros no tiene esta visin tan amplia de nuestras actividades cotidianas. Cuando

    consideramos las acciones de personas como Gandhi, podemos pensar: Ah, estas personas son

    importantes, pero no yo. Pero esto no es cierto, porque nuestras acciones individuales marcan

    una gran diferencia para la sociedad. Un pas no es nada ms que la reunin de sus ciudadanos.

    Una nacin no pertenece a una sola persona, ni es responsabilidad de una nica persona. Del

    pueblo, por el pueblo, para el pueblo, como dijo Lincoln en Gettysburg. Si pensamos que cada

    accin humana tiene una dimensin universal, esto nos llevar ms all de una visin cerrada.

  • 7/29/2019 RINPOCH Dar y tomar

    2/6

    Pgina

    2

    La compasin sola puede producir un tipo de cambio que realmente beneficie a la

    sociedad. Pero este cambio tiene que venir de dentro. Amor, bondad, compasin, respeto, res-

    ponsabilidad universal, estas son las claves. Obligar a la gente a cambiar mediante el miedo y la

    violencia nunca funciona a largo plazo. Puedes retorcerles los brazos y ponerles una pistola en la

    cabeza y obligarles a decirque estn de acuerdo, pero esto jams ha producido realmente un

    cambio y jams funcionar, sino que solo causa ms miedo y repulsa en la gente. El odio

    crecer en sus corazones hasta que se manifieste en forma de venganza. La violencia jams

    cambiar la mente de la gente, jams pondr fin al odio que produce ms violencia.

    Cuando todava viva en el Tibet, exista una gran admiracin por los Estados Unidos. Una

    de las cosas que ms admirbamos de los EEUU era su ejemplo de libertad y derechos civiles, que

    son tan importantes. Sin estas libertades corremos el riesgo de sufrir el rgimen de dictaduras

    terribles, fascistas y comunistas. No podemos permitimos perder nuestros derechos individuales

    y nuestra libertad. Es nuestra responsabilidad cuidar de ellos.

    A este respecto, las personas espirituales todava tienen una mayor responsabilidad

    que los polticos. La espiritualidad en realidad significa cuidar y amar a la gente, incluyndonosa nosotros mismos, a nuestros hijos y todos cuantos nos rodean. Si nosotros no los

    protegemos, quin Io har? La proteccin de nuestros derechos no es una cuestin que

    slo deben resolver los polticos y de la que nosotros no tenemos por qu preocuparnos. Si

    hacemos esto, entonces perderemos nosotros.

    La compasin nos beneficia a todos nosotros. Todas las grandes religiones reconocen la

    compasin como la clave. En este sentido el Dalai Lama ha dicho: Podemos rechazar todo lo

    dems (la religin, la ideologa, toda la sabidura que hemos heredado), pero no podemos evitar

    la necesidad del amor y la compasin.

    Cmo podemos extender nuestra perspectiva para reconocer y empezar a practicar laresponsabilidad universal? Cuando desarrollamos la compasin en nosotros mismos, esta

    compasin nos conducir a cambios positivos. Todo ser humano tiene la capacidad de

    desarrollar esta compasin. Todos tenemos la semilla en nuestro interior.

    Debemos desarrollar nuestras mentes hasta el punto en que todas las acciones que

    realicemos estn influenciadas por la compasin. Si solo practicamos en el plano de la mente,

    corremos el riesgo de que nuestra compasin se quede en meras palabras. Para desarrollar una

    compasin genuina debemos poner nuestro dinero donde tenemos la boca. No solo tenemos que

    sentir compasin, sino que debemos actuar en ella.

    Las tradiciones occidentales cuentan con enormes ejemplos de compasin en accin.

    Construimos hospitales y escuelas, contribuimos a alimentar a los hambrientos y damos cobijo

    a los refugiados, existen grupos que se ocupan de los derechos humanos, otros trabajan sin

    descanso para proteger el medio ambiente. Cuando estos esfuerzos se realizan con bondad y

    compasin, constituyen grandes ejemplos de compasin en accin.

    Sin embargo, en nuestra sociedad a menudo se considera suficiente ir a buscar el

    talonario y ayudar de este modo. Eso est bien, pero no podemos quedamos ah. La verdadera

    ayuda proviene del difcil trabajo de cambiar nuestras mentes.

    Un cambio positivo en la sociedad proviene de tener compasin por los dems. Un

    cambio positivo en nosotros proviene de tener compasin por nosotros. Sin ello, nuestra

    compasin por los dems carecer de unos cimientos slidos.

  • 7/29/2019 RINPOCH Dar y tomar

    3/6

    Pgina

    3

    Ahora mismo, el ego es nuestro mayor obstculo, no slo para ayudar a los dems sino,

    lo que todava es ms importante, para ayudarnos a nosotros mismos. Podemos comprender

    intelectualmente que no podemos ayudar realmente a nadie hasta que hayamos aprendido a

    ayudarnos a nosotros mismos. Pero el ego nos impide ayudarnos a nosotros mismos al

    mostrarnos una idea falsa de lo que representa ayudarnos a nosotros mismos.

    El ego continuamente est pidiendo cosas. Solo quiere lo mejor, ser Io ms importante,

    tener ms que los dems, ms fama, poder y riqueza. Todo lo contrario de la responsabilidad

    universal.

    Si eres un hombre de negocios, quieres tener el mayor xito, y si es a costa de los dems,

    lo justificars como competencia sana. Tu ego siempre reclama superioridad, aunque le

    llamemos como le llamemos: rendimiento, excelencia, o cualquier otro trmino empresarial.

    Oradores motivacionales van de empresa en empresa explicando cmo lograr el xito, pero

    ellos tambin quieren ser los oradores motivacionales ms famosos, con las mayores tarifas y

    las mayores ventas de sus libros. Incluso si eres un practicante espiritual, el ego querr ser el

    mejor meditador, la ms santa de las personas santas, alguien que todo el mundo reconozca yante quien se postren con respeto. No hay palabras para lo que el ego quiere, puesto que su

    deseo no tiene lmites y sus demandas aumentan sin cesar.

    Como practicantes espirituales, intentamos ejercitar nuestra mente para destruir nuestro

    ego, el ego que ignora a los dems, el que piensa que somos la persona ms importante.

    Una vez hemos logrado destruir nuestros pensamientos egocntricos y egostas,

    empezamos a actuar como somos realmente, con una habilidad real para beneficiamos a

    nosotros y a los dems.

    Para desarrollar una compasin autntica hacia nosotros mismos que nos capacite para

    practicar la compasin tambin hacia los dems, necesitamos darle la vuelta a la tortilla de laspeticiones del ego. As pues, sea lo que sea lo que pida el ego, debes darle la vuelta y hacer lo

    contrario. Esta es la premisa de Ia prctica llamada tonglen o "dar y tomar".

    La prctica del tonglen se combina con el flujo de la respiracin. Como he dicho antes,

    debemos desarrollar nuestra mente hasta el punto de que todas las acciones que

    emprendamos estn influenciadas por la compasin. Con el tonglen intentamos asociar el amor

    y la compasin con la accin de cada respiracin.

    Si eres una persona sensata, quieres hacer felices a las personas que te son ms cercanas y

    queridas. Normalmente intentamos hacer felices a nuestros seres queridos eliminando su dolor.

    Qu es lo que les hace ser infelices? Su sufrimiento mental, fsico y emocional. En la prcticadel tonglen utilizamos nuestro deseo habitual de liberar del dolor y el sufrimiento a nuestros

    seres ms cercanos y la herramienta que usamos es nuestra respiracin. De hecho,

    combinamos la visualizacin con la fuerza de cada inhalacin para eliminar su sufrimiento y, a

    continuacin, usamos la fuerza de cada exhalacin para darles nuestra alegra y felicidad.

    Para realizar la prctica, inhalas por la narina izquierda, manteniendo la narina derecha

    cerrada presionndola con un dedo. Al inhalar, introduces sus sufrimientos. Los tomas

    completamente, sin ningn miedo, sin ninguna vacilacin, y no dejas nada fuera. A continuacin,

    exhalas por la narina derecha y das toda tu felicidad y las causas de tu felicidad, sin ningn tipo de

    apego, sin vacilar, sin ningn tipo de mezquindad en absoluto. Visualizamos que nuestra

    felicidad les alcanza y que ello les hace felices y les llena de alegra.

  • 7/29/2019 RINPOCH Dar y tomar

    4/6

    Pgina

    4

    Al principio no nos costar mucho imaginar todo esto, pero cuando empecemos a pensar en

    ello ms seriamente, puede ser que nos asustemos. Puede que dudemos, tanto por tomar su

    sufrimiento como por darles nuestra felicidad. Esta es la parte de la naturaleza humana

    controlada por el ego que ejerce sus miedos autocomplacientes. Sin embargo, recuerda que

    aquellos que alcanzan el despertar solo actan por el bien de los dems, dando cuanto sea

    necesario sin la ms mnima duda. Puede alguien decir que jams ha salido perdiendo debido a

    la generosidad y la compasin?

    Si te asusta tomar el sufrimiento de otra persona, se recomienda empezar tomando tu

    sufrimiento futuro. Por la maana puedes tomar los sufrimientos que experimentars por la

    tarde. Hoy puedes tomar los sufrimientos que padecers maana, la prxima semana, el

    prximo mes, el prximo ao o la prxima vida. Resulta ms fcil en un principio tomar los

    propios problemas que tomar los de los dems.

    Antes de tomar cualquier sufrimiento, tanto si se trata de nuestro sufrimiento futuro

    como del sufrimiento de los dems, la pregunta que debemos plantearnos es: Qu voy a

    hacer con este sufrimiento? Dnde voy a ponerlo?. Debemos estar preparados para ello,necesitamos un lugar adecuado para deshacernos de l. Puesto que tenemos un enemigo en

    nuestro interior, cuyo nombre es "ego", este ser nuestro objetivo. Hagamos que sea l quien

    lo tome. Este mtodo se conoce como la "prctica especial de dar y tomar".

    Rene tus propias negatividades, que son los actos de tu ego . Rene tus emociones

    negativas, que son las reacciones de tu ego. Rene toda esta negatividad y visualzala en la forma

    de cualquier cosa desagradable: una araa enorme o una masa de oscuridad a nivel del corazn

    en el centro de tu cuerpo. Esto es tu ego.

    Al inhalar, toma tu sufrimiento futuro o el sufrimiento de los dems. Toma no slo el

    sufrimiento sino tambin las causas de ese sufrimiento, como el apego, el odio y la ignorancia.Todas estas cosas entran con la respiracin. Inhlalo y haz que impacte en el ego, en el centro de

    tu corazn, como un relmpago que lo destruya y no deje el ms mnimo resto de l. Nada! En

    su lugar, se reemplaza por cunto pueda ser beneficioso para los dems: nuestro cuerpo,

    riqueza y virtud. Entonces lo exhalamos en forma de una luz y un lquido blanco y brillante fuente

    de alegra y felicidad.

    Al visualizar el sufrimiento de los dems, o tu propio sufrimiento futuro, es necesario

    desarrollar un sentimiento que te conecte con lo que ests haciendo y el motivo por el cual

    quieres hacerlo. Visualiza una persona a la que quieras justo delante de ti. Piensa en el

    sufrimiento de esta persona, el dolor mental, fsico y emocional que est padeciendo esta per-

    sona. Cuando realmente veas a tu amigo sufriendo un dolor insoportable, te saldrn lgrimas.Esto es cuidar de verdad. Puede que no sea una compasin universal e ilimitada, pero es un

    sentimiento autntico de compasin. Intenta sentirlo en tu corazn.

    Si no sientes nada cuando visualizas a la persona que ms amas, entonces tienes que

    cambiar tu centro de atencin e intentar reunir todos los sufrimientos por los que has pasado.

    Piensa en los momentos en los que pasaste por dificultades similares u otras dificultades: cun

    infeliz eras, cunto dolor sufriste, cunta ansiedad tenas y cuntas veces te despertabas a

    media noche con el corazn encogido. Piensa en ello y entonces intenta comprender que esta

    persona a la que quieres est pasando por el mismo tipo de dolor. Todo el mundo puede decir:

    Pobrecito!, pero si no tenemos un sentimiento fuerte en nuestro corazn estaremos fuera

    de contacto, y estar fuera de contacto con compasin no funciona. Debemos tener el

    sentimiento y slo podremos entenderlo y desarrollarlo si pensamos en los momentos en los

  • 7/29/2019 RINPOCH Dar y tomar

    5/6

    Pgina

    5

    que pasamos por ello. Si pensamos as, comprenderemos mejor por lo que est pasando la otra

    persona.

    Este sentimiento no es solo para la prctica del tonglen, tambin es importante

    desarrollarlo en las relaciones con tu familia: en la relacin entre marido y mujer, en la relacin

    entre hijos y padres y en las relaciones con todos los miembros de Ia familia. Si no entiendes

    los problemas de otra persona, debes sentarte, tranquilizar tu mente y pensar en los momentos

    en que tenas ese dolor y como te sentas. Si puedes recordarlo, entonces la actitud hacia los

    miembros de tu familia ser distinta. Ya no sers tan temperamental e irascible y comprenders

    mejor el dolor de las otras personas. Si no, corremos el riesgo de terminar diciendo: Ay,

    pobrecitos, como sufren!. Este tipo de lstima no es compasin en absoluto.

    Una vez tienes este sentimiento, una vez puedes apreciar y comprender realmente por lo

    que est pasando la otra persona, entonces sabrs como cuidar de verdad. Querrs destruir su

    dolor al instante. Sentirs: Si puedo hacer algo al respecto, debo hacerlo ahora mismo para

    que desaparezca su dolor. Este deseo y entusiasmo es lo que necesitamos. Debemos ejercitar

    nuestras mentes a este nivel para que veamos el sufrimiento de los dems y no podamossoportar no hacer algo al respecto. Sin vacilar decimos: Voy a tomar su dolor. Hay algn

    modo de que pueda tomarlo para liberarles del sufrimiento?.

    Cuando tenemos este deseo de aliviar nuestro sufrimiento y el de los dems, visualizamos

    el sufrimiento como un color desagradable, como una nube oscura y tenebrosa o el agua sucia

    que queda al lavar la ropa, y lo inhalamos. Inhlalo sea cual sea ese sufrimiento, inhala el propio

    sufrimiento y la causa de ese sufrimiento. En tu visualizacin, literalmente introdcelo en tu

    interior. Y como un poderoso relmpago impacta en la montaa del ego, esa masa de oscuridad

    que tienes a nivel del corazn, y lo destruye.

    Entonces das. Das amor, cario y virtud sin vacilar. Das tu propio karma positivo, tu propiocuerpo. Sea lo que sea lo que desee o necesite esa persona, se lo das. Ests dando tres cosas:

    tu cuerpo, tu riqueza y tu virtud. Eso es lo mejor que tienes para ofrecer, as que lo das. Y sea lo

    que sea lo que necesite esa persona, se manifiesta de ese modo. La persona se libera del dolor

    y, en su lugar, se siente llena de felicidad, tal y como deseabas.

    Sin embargo, no es bueno cuando al dar tenemos alguna duda o cuando ponemos algn

    tipo de condicin. A la gente le gusta la generosidad, pero cuando est ligada a una condicin

    entonces se vuelve difcil de aceptar.

    Me acuerdo de cuando viva en la India, que es un pas tan pobre. En los setenta y ochenta

    los Estados Unidos daban mucha ayuda pero esta vena atada a unos hilos y al gobierno de la

    India no le gustaba. Los indios decan sin csar: Preferimos el comercio a la ayuda. Incluso

    mandaron cerrar las oficinas de ayuda de los EE.UU. Si la ayuda viene atada con hilos, entonces

    el recipiente se convierte en una marioneta que tiene que bailar segn los tirones del titiritero.

    Incluso la India pudo decir no a esto. Estaban muy orgullosos de ello y con razn.

    La generosidad verdadera no espera nada a cambio. Todo cuanto se da, se da sin apego y

    sin espera de ganar nada a cambio. Con la generosidad verdadera no buscamos gratitud y

    mucho menos buscamos ejercer un control, influencia o poder. As pues, cuando des, da sin

    ningn tipo de vacilacin, sin ninguna reserva. Simplemente da.

    Con la prctica, podemos extender nuestro deseo de ayudar ms all de nuestros seres

    ms cercanos y queridos, hasta no dejar a nadie fuera. En el buddhismo tenemos seis reinos de

    seres: el reino humano, el reino de los espritus famlicos, el reino animal, el reino de los

  • 7/29/2019 RINPOCH Dar y tomar

    6/6

    Pgina

    6

    semidioses, el reino de los dioses samsricos y el reino de los seres de los infiernos. En nuestra

    prctica del tonglen intentamos aliviar el sufrimiento y cubrir las necesidades de los seres de

    todos estos reinos.

    Puede que nos preguntemos si realmente estamos ayudando a los dems con la prctica

    del tonglen, dando y tomando con la respiracin. Cmo nos ayuda la meditacin y la respiracin

    a desarrollar un sentido de la responsabilidad universal y a poner la compasin en accin? La

    prctica del tonglen funciona porque nos ayuda a disminuir la fuerza de nuestro ego. Porque es

    precisamente este ego exigente y codicioso quien se interpone en el camino de nuestra

    capacidad para ayudarnos a nosotros mismos y a los dems.

    Con prcticas como el tonglen, nuestras mentes empiezan a encontrarse cada vez ms bajo

    la influencia de la compasin, con lo que nuestras acciones en el mundo tambin reciben esta

    influencia compasiva. Mientras comprendamos que la meditacin no es un fin sino un medio,

    reduciremos el riesgo de convertirnos en una de esas personas que hablan mucho pero que no

    hacen nada. De este modo, algo tan fundamental como nuestra respiracin deja de ser

    simplemente aire caliente.