Download - MARZO EL BARCELONA VENCE Extraoficialmente, 27 AL EQUIPO …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1947/03/... · 2005-01-10 · Además otros partidos y quinielas Principal

Transcript
Page 1: MARZO EL BARCELONA VENCE Extraoficialmente, 27 AL EQUIPO …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1947/03/... · 2005-01-10 · Además otros partidos y quinielas Principal

EL MtTT~Tfl) flT~POR’I~IVfl ~?;flr~u~A ~PAGTT~A

EN REUS

R�~usDeportivo, 2

Numancia, 1Reus. — El encuentro jugado

en e~ R~tad1o 1oc*~ & domingopor la t~irde resultú muy In~eie-sante, ya qii~ ~e ~prec~iron jugJdas de calidad, si bien deslució suVi~SWsidJi(1 Lis 1esione~,ftnto de ~escu1~e~3,fu~ qué, pr~ictkJmente.elReus Depi)r 1 ivo ~ii lo, últimos mlnOtos jugar~i tan so’o, Co noehOelementos ~itile~, t)Ui~O que Riusen los ccnni~n2osde la segundamitad resultó luertemente tocadoen un encnntroni7o COn Garcia yluego Getiná y fuialiiii nt

5~Benedi-co, recibieron caricias de con~lde-ración que les impusibilitar6n in-Clusive de poder sq~uire~balón.

Rl Numancia de Soria nos dióla impresióti de un mayor cono-cinhionto. de tos secretos halompó-dicos a(onlpanado de una buenthomogencidad nntle sus lineas. Sucanc~rbcrorealizo alguna p3rad~imerltori-i Su defensa derecho esi~igil y poseo un fuerte despeje. Enla iflieduiar sot)res~IeGarcia y enel quinteto atacante bien los exte-riores ~ ~> Liii ulas y C(X1 buen die-paro jos ~nterioree

I)e los locuhin dirnuutos que Co-lominas en la p~r~s1 i tuvo relatiVamentc poco tr~ihuj, rules que re-cordcoms, tan sólo nr u pelota quedesvió a ccnmer itev iba malaa intonjeioneu, y en Cu~in1Oal ~antoque trauPasó sus d’JiiiittiOS a ditirna hot~, poi-a cosa pod;a hacerpara detenerlo ya que en un ncc-SO de It cinco de] ~nteros e lacluso lo , componc~te,~de la medutar los quic se le volcaron enla l)orterma ante la incertidumbreconque io~rojinegro~se defendian.

Fro n 1 o n e s010,N

~[C)y, tRTdC., a las 4, a pala:~zí’R)u~:i~ J - ROBERToolitra ?~iBALBI 1)14 1-URIAR.-~n. Noche, ~t luni 10, a cesta:~L%MR()~ • UR1~\~1contra~ittl)~)LA • L1LACIA. Además

otros parUdos .y 4uinielas

CONDALhoy, tarde, a las 4: MERCE-tilOS - ‘r~1~EsrF~~contra AN.FOÑITA ~ MARUJA. Noche, a

Las 10:

Caruientilil - 1ulilIacontra

llnr~PnsM - StilarAd~m~sOtros paitldos y

~ quinielas

CHHQUI~Uov,tnrdc~ a ~as 4: SAGItA.aló - A7C()ITIA contra ASU~.

doN • EM11J~y

Ali~1JF1a- Tonicontra

Cnut~1iiIa— AuroraNoche’, a las 10: MERI-CAR-MENC1TA coyitt~ I)EVA-NU.

RIA, y

PaquLLa fi - P~trILacontra

- hurí MandilAdemás otros partidos y

quinielas

NOVEDADESUoy, tarde, a las 4, Cuarto

partido, a pala:

Ui’uz III — lhalharniaUacontra

Arniqorniaqa - Aramrn~IaNQche, a las 10: GRANDIOSOPARTIDO A CESTA - PUNTA

ArraUhel 1 - Allende 1contra

Sa1sam~ndi- AraquislainAdemás otros partidos y

quinielas

Principal PalacioHoy, tarde, * i~

Alluna - £111contra

Ad~11na- lleneNoche, a las 10 EGAÑ ‘~ 1LUMI contra MARUJITA.LO.LINA. Además otros partidos

y~quinielas

SOL Y SOMBRABoy, tarde: Manolfta • ManTere e. Rita . S~s~y Dani

F’i.ancis e. Marisa ~ Silvia

faltúndoles el concurso eficaz detres rompafSero~ique, si bien pci~manecian iohre el terreno de jue-go, en reatiduid inu~is hiui consti-tulan un estorbo pura los ciernascomponentesdel conjunto. La tic-fcu’~sa segura y ~uoi’lada C(~iTiO deco~tumbre,con mucha Lrega la 11-nra de medios CO la que Félix Y¡‘latee brilLaron mucho y de la(l(~linieru uhletaru~nrjsque los máseficaces, fucion 1o~ intri-lores, en-tU~i.i~Li i,ula\ cm aunque se IC-iprecla ~ ~ lun bastante ~erde yci u-esIo db~creb).

A tos 30 minutos de la primeraparte Bonedico muy oportuno, ob-ta’xie un e ~Pr~t~~cular gol al reina-1-nr un iiicit’~ cllspuiuo repelido doAng~iera que se babia hecho conel hitón ,il ejecutar un saque deesquina Rius. En el segundo tiem-po a los seis minutos, Angueraconse~uiael segiando tanto Paualo~ roji-luegros al hacerse con tina1>elota que en esp ct~icular conibinación, habiatu conduclalo lo ti1 mii u os iiite los dominios cte Qul-fi i1i’~, \ que Gornia sObi~ la n~iema Ir uca de «kick» la c-enti(i ietras~ula.Y fuiltarudi) Irnos ~~‘cuundoepaia dar por terminado el arhilru,el encuentro, una vez clerconi id~uel tiempo el tienipo que u e perdiopar-a atender a los lesionados, oextl-en)o izquierda Sarta puso furde] alcance te Colominas el cccro, en un barullo.

No debe (-atalogarse de malo, II~niucbc’ unei’oa, el atbitraje de ValIt y )o~conjuntes se zultnearon C(~mo siguo:

Nota iluri ita Sorja — Quiñu~le-; \~rl i, ‘1’ui~dui Gomia, Viti d~(u it ; i i ~u ui[~~:uulea, 1 inmínguez, lii~(rail’,, u r,uitu~~iiy Scn.c.bius L)epoituvo. —~— Coloniinu~Ta~ur~ Aubaclu; Pintor, 1’ élix, Tu~1 1 tu - , Sol~ivcru.J3enedico,GernurAngueu-a y Riuu.

Vióse el Ectadio ~uy eox~uui-rido. — MARSALLA.

EN EL PUJOLET

Matiresa, 6; V~iI1s, 2

Barcelona, 2

Villafranca, 2JUSTO •y MERECIDO EMPATE

DEL EQUIPcÍ V]SITANTE

Clertament~~no er~de pre~umtrantes de tnlctar~eel encuentro dereferencia que k~ vt~afranquesespudiesen salir bien lllrn~dnsoc suChoque con el once azulgrana,ba-~ndoae. clare está, en las go~ea-

Tetuán. — E] equi~lb1&~aI,pese a un formálable part ~en el que ha consegt:do la ~ e.toria sobro loa cahtelldncts - eha viato eliminado, ya qu~ rioha logrado superar los ~re~ 1 0;.tos de ~o’ntaja que sua ri~a1~.~habían (onurgu~~loen e~ ~ri—mor eneuntro.

Por los I(x~’alc~s,hubo rnuuchj~cutu- ~rno caucha v !ocuW rl ya VN0;~,trincho nervui)~usrn(u,(SUChzo rxrd~rvarios (‘(0;tOS, E] me~-)or. Iii ~ ~u O Pl y)rltTi(’1 ‘ ocupo,(1tii’ a, uur inii~Iiii ui lui ¿ji fi r~s~ye a el ~‘guundo ~1 y (rac ; fi u’—rcn los It •- ujdores tic 1 i tu lo—ra local I~uui ate ~ui 1 do y ~ oles ha notado (Ofl mucha rn’J~soltura que en ej ~~r~z~ero ymarcaron mejor a sua contruicanteg.

1 Atlético — Canibra 1), Znmo~

y tercer acto ole LA\tlflA ES SURÑO, g~’-nial creación del feste-jada Por la noche,además, monumentuFin de fiesta, por Ge-ma del Rio, Maruja‘I’~imayo, Merceeu1s Mo-

zait, Rina Ccli, Ala-dY, y Eduardo hernán-di-?, del Cómico; Ala-pire Martí y PacoPie-i-rá, del Barcelo.ni;Carioca Carboneil yAntonio Vire, del Comedia, y Aurora 1-lantista, Maria Sintaolalli,Vicente Soler y Un~uiuiutroUlloa, presenta—ilr)s todo;, por GerardoF-tehan.

COMEDIA. TeL 15i72.Cha Carbonehl - Vicolodo’. los dias. 545 y3030: Exito rotundo deBENGALA. Personal eInsuperable creacionCarboneil . Vico.

COMlCO~ Teléf 33320.Todos los tijas, 5’30 y~0’30 Gasa presenta elguandioso #xito de larevista española TA-Xl AL COMIC’O!. çlePrada y los maestrosAlon;o y Cabrera. Gra-Clii, dinamismo, músicaalegue, behlisamas mu.jercu-l

ESPAÑOL. l-loy, tarde, alas 5u15. Noche, l0’15:2 estrenos ESCUCHAMIS CANCIONES, deArtur Kaps, çon Sem-prni y los can’dntesMi~y Merche, Manola,Las Hermanas Blanco,José Valero, John Ha-rr1’~on, Adolfo Veniasy Albert Martl. La2Oth Century Fox pre-senta EL SUSTO, porVincent Price y LynnBrin. Se despachecon~odas de anticipa-cuán.

NUEVO. CF~ 20508).Domingo, tarde a laS4. Ultima jornada U-rica en llomenaje alos in~gnes maeetrosAmadeo Vives y En-i-iqt~eMoruna: L’ ~G

HEMIOS; 2~ MA1IU.)l A, repartos S(OX’c-bios; - :1.’ Actuación delOrfeón SEco de CaLI-luñus» con sus 100 ejecutuunles de ambos ~e-,(os durigldoe pci elMtro Esteban GuaseO,interpretando sLa tulde jamar», «Les tu-lles seques» y ,L’An~-punción, 4 ‘ La cubilAlbert Marti 1nterhux4’~tará escogid.is sard1¡las que serán biuludri;por Colla o;inesta yPet1t~si)uunçubes 5’Orfeón, cobla, colla yPetits Pan’aires h1tcr-pretarán Junto~ la fa-niosa sardana •Pi’i- tujloxou Un espeut~tui)~ensac1onaly emotl,0.Noche a las 1015. Pr~.~entaelón del cuartoganador Joaquina deA Mann con LA TEA-VI ATA.

POL1(IRAMA. T. 10773.Utiln’a semanade aC-tuación de ha Cumpa-fila Jtantta licaun, ionPepe ¡‘loto y FaustinoBre’~ario 6’3(u y IO30SOLERA DE ESPAÑA

•NUM. 4. Mañan,u, ha-menaje a .)uahtti Eclria SOLERA 1)F~ ES-PAÑA NUM. 4 y sen-sacional fin de fiestapor Pepe Pinto, Faus-tino 1-ireLiño, PacoMelgares y JuanitaRelata, que uruterpro-tará sus grandeso-ron-clones ~Manuela la dOJerez» y *Compuesta ysin novio». Domingo,Despedida de ,JuanitaReina.

ROMEA. Cia. Catalana.Butacas 8 ptas. lloy,5~30 tards- El miura-vllloso espectáculo iii-fantil NINETS1 (Titun? ~l~rtonu,) efipect40u-liii’ pn*ruentación. No-che l0’30 La cozu’diamA ~nLei’e~aiflf de

JOSE LUIS Ol~I~O

KUIE’IAAL. Tarde, de 4a ~ Nn-he, lÚ’30 oil-merada: Grandio~oéxi-te de SOLO E~ LANOCHE, con John ho-diak, Nancy Guflul YLloyd Nolan.

MA’~ILA Desdelas 3’POAL ESTE DEL CIELOy LOS TRES MOSQUE-TEROS DEL DESIER-TO (alt. jornada).

MARYLAND (1 lj~a).Desde 330. Exito: LACANCION DE BERNA.DETTE, por ,J.’naiferJones, William E’ irtey Charles JiclsfOid. Dl-bujes color Walt Dis-ney EL CTRC() DEMIt Kl~Vy No-Do.

METROPOLI. Tarde, alas 4; noche, a las9’45ZAZA, por ClaudetteColbert y }IcrbeitMarshall; LA RUTADEL ESTE, por JeanEvans y Frankie Rol-warcis, y No-Do.

MONTECARLO. Tarde,continua de 415 a 8.Noche, a las l0’30:nUnlera(la. Estreno dePASARSIi~DE VIVt),por Vietonlo de Shccae Isa Miranda. Docu-mental y No-Do.

NIZA. Sesión continuadesde las 330: IN-TRUSO EN LA AH-MADA y LA NINFACo)NSTANTR.

PALACIO DEL CINEMADesde las 3’30: OTRAvt~:ZJUNTOS y NATA-LIA.

I’AItIS. Continua desdelas 3’15 tarde: LANINFA CONSTASTE yLA NOCHE TIENE03 OS.

PItINCIPAL PALACIO.~ Coninna de~,delas .1:~ LA CANCION ~ DE

I3ERNADET’fE. -Hot-asde proyección: 3’50, 7

~ y l0’l’i. por JenniferJones, William Rythey Charles Bickfcrd;

~ }IIAWATHA. dibujo~ en tasb)lcúlor de Walt~ Disney 3’ NoL No-Ita~ t_.

lil raran ~ ~p9 ~IZil

1- t:uí~íIit’tn tJIttspPra~To»y I’REPARA IOCCIDENTE»

PARA TJtll,LA - Pl~.,rSAEn los Estudios Trilla Peeau

ha tet-rnindo el rodaje del fihn(it? humoi~ «Couflicto inuetsper3-do». ri’tuluzado por Ricardo Ga:-có~ty que lleva un reparto di-pIulilClag figuras entre Ida cUt-105 dostican los actot-es italiano.;~jna leo N - zarx-l y Osvaldo (jon.u-izad,IP actrz portuguesa Maruj Eugenia l3r~neo y Ion notaPto-u cii atas espanolo’s, Maruj:uA quotulo, Alfonso b~ste1a.MOtiesto (~it], Mart Santpore, Ante

1 ~ Bofnrull, 1-’oulro Mai~girdCha‘ o \Iuscti-ó. Pilar Gouzale’iy Aiut(iil o 1\I ras.

L u l)r(uxurl~l realizución Oh1 C~~‘ón. t:imhi~n pn:-t ‘1 r~lla—í’ ;~ea, lleva por título «()Ccd~tit~uy sur rodaje o omol z:iia en lo.priifle:’0;- uhí~’- (101 pióxumo juato,, U vtndo cc-tao ¡‘u linera figura a Nazzut-i y tin ncutuibtQ re-par-lo da artistas ruitSonalee

II iuarsIro e1~!1’DIIaPI! Baret’!or~

Se encuentra ~n Barcelona el~optt1ar maestro Quiroga que itveni_tici para dirifpr el r”glstr

de la música de fondo do l-j pIícul~i «Oro y mar-l ~s, que baj’cla dure~cióncte (jotiiuhio De1grú~se ha rodado recientemente e-iin~dtrb c5udad.

CALPERONEL SA’BAI)O DE GLORIA PEE-

SEN [ACION I)F? ISABELGAR(’1.S

Algo le falt. rin a un ~la~od(’ (loxia buir; ~loaut~’s,si, iguuque los otroS añOs no nos traje14’ 1 u. U~hiCOa u(t11’/ Is~h~’u(~a’-c-,~_:, que tdilto qn ~u-ue a 13accc—ion -i ~y :i qufc’t~B~uioo’IonatanU

UN qe ero.t’oin~ tuila temiiortiila. admir.i

1 roen ~ a 1-u síirrp d u a y aclnirn~blo att rut, (itie tu lo :~fl•!o cs-uuii_ur:el talero sutlttuuou ilt’I Cahicrón

~1r~~tl~uh .O~e. tun o ~ (‘ Inc-lib d~(5 Mu Otla’~COtl Uit áflUel» fábiillitinuríslica oil hti:ug uro

~Va-att~ , oiui~Ju tu ni ~LO ~Iac Don~u~dy Ni’~—oii Eel

4. cu~’rnaronen ~u lu-ut:uila, chi ola ltigai- a l~i1:~rola (it’ Iii tit~. (‘j,ulr «Me caséCiii Ufl-.t buuj..» , Lun eimoc~dsI~r el ~úbhico~

Las li’testeu. del Infunta lea-lid, Qro ciluVu’ �~1prtr-ttlglOSO Ar-tui.o i:o ul-:iruu Y (~I (-ai)i ¿a tsabChii~t(~. u un bit ~do con tilch~

úbi1 toti a los éxitos (li~taquilla.

cii ~‘1‘lrbl, cosa que era de e~-Ini__Ii- lhi(t(E los trituifee py~todoel rnuu u ;u~ ~ u f rna a 1. rutacióti ‘unc ~ - c:~ema c~deb-iri alix itas, poeta y comediógrafodo .‘l~-(‘It fu (~~1da-l, qtt u~~nh~prometido asatir al estreno.

PRINCESA T)esd.e las3’30 I& N!Nr’~\ CÇJNSTANrE y LA ~sOCHEqUNI ~~ua desde Pakbras11 unanauia: tiNo-Dovol. A y Bit (u~Sf’rvk-lo NUM 47Universal News). In-quIetud l)OhltlCn enAtenas El vuelo hjonó-lulu~ Nueva York. Ola(bu lib, en EH. UU. . ehiigl:uteu-ra. La Fainl!iaReal Inglesa en laciudad de El Cabo-SU MAJFSTAD LAMODA. «Imágenesnu-del docunuental de lar-nuera 116» t:;treno delracgnhfico documertulde largo ruie~ti.,~”GUINEA. 4 capítulosen un progtama: IGl-guate; oid bosulticu,«Baldes, sLa fiebreamir rilas y sUna-crU2en la selva».

RAMIlLAS. (BEESTItE-NO PREFERUNTE).Continua ~b’-do 330tecle: NATAliA, OTRAVEZ J(’NTOS y Not-Nr Do.

VETEAN. LA NINFACO\ST~NTE e IN-TRISO EN LA Alt.MADA.

TIVOLL ‘r. 142352. Hoy,415 (,uiitiuiria) y 1030(sin numerar) 15 ulti-taus ul~u., tic! *‘xltaOcómO-o! CABALLEItI)POR UN 01k QiptaInri trienores! coriELLA RAINES, 1)AN1)1- NETA y WiLLIAMEI~N1 tI X.

VERGARA. Continuntitule Itis 3 Reestreno)pr.ferentir.N~TAI~IA,por itaintti y MtcheleMuigan; Q9’FIA ví~:yjUN,rOS, liar lrfniButano y (‘It unIr a 110-yu-r. Los uiouuuiuug(ufestivos uaati’al e10 (programa (tio. 1’Lo).

- MARZO EL BARCELONA VENCE27 - AL EQUIPO INGLES

1921 “CROOK’TOWN-”-

:$ ~

batió ‘ el record sudamericano800 metros libres

Se habla proclamado el ehibaznlgraaa campeón de Cataluñadespués do jugar tres partidoSconsecutivoS en el «Avenç paraconseguirlo y se hallaba en unbuen momento de juego. VI.fueron las festividades de Fas.eno ~ con ellas varios partidosinterjiuncionales contra equiposInglesesen el campo de I~* calleile la Industria.

El primero de estos encuen-ti’Os dispulóse el 27 de marzouuinhta el Croek-Town do laliga «:iini,tt’ur» ing’iesa. ELRute~kna consiguió un señala•do trlurtfo al vencer a los ln.gloses pci’ chico jaulas a unoy en eL segniido encuentro dis-tuutado el día siguiente rutiticóo) clase ganandonuevamente yP(

11 (U.ut~O a utio.fIn el primero de dichos par.

lides hiLo SIL presentación co-nio HUCVO i.1eiiient~ azulgranael que fné defensa del Avenç,J,~ue PI.ii~as (hoy entrenadordel Español) y en el segundopartido el delantero tarrasense.%rgemí.

l.is derrotas encajadas porel vlsit.inte ingRs, primero queLJisabuI terrenos españoles des.IIUCS de la gncrrn mundial do1914, (iteran debidas ea parleal cran juego del Barcelonaquese hallaba en un soberbio mo-me~to~ (10 otra u~ la baja cali-dad dei enuirduinietabritánico.

En Contrastocon la pobre se.

t~acItln del s~oI.keaperaInglés,destacó enormemente la de lo.�ardo Z*mora en la puerta delBarcelona, que reu~11zóparadasverdaderamente Inverosimiles.~ El Ciock-’l’own tornió a~I:Jones; ~Iui.Idisson, Oldfleld Se.ward, Lowson, Sama; Lowerty,Meada, Bowson, Thomson yEdwartu.

Y asf jugó el Bareelona: Za.ntoraj P1ai~as,GalIcia; Torral..ba, Sancho, Samiller; (ella, Mar.ji, (.rania, Alcántara y l’laLas.

Arbltró el encuentro ci señorVela.

En la lflformaelón de dondeproceden nuestros datos, se re•cogenen un sirio cc’mentario Josdo» encuentros jugados y opiorece ci siguiente balance detanteo global: Alrdntara, 1 gol;Gracia, 5; Argeinf, 2, y Pm.zas, 1. ~l’antos ingleses: Ed~wards, 1, y Thompson, 1.

»irigió el segundo encuentroel seuioi~Toiros.

Volvió a jugar el Barcelonaun nuevo pal-tido con el Croclt~-Town el 3 do abril, en Inga»de haterlo con el Civil Service,tanOIÉ~~itlhb

5, por haber llega.do ,utiul~l con retraso a çi)IISe-cuet,o-la de un temporal que leImpidió pasar tintes el Canal dela )uiuuti~it a cii su viaje al Con-(mente. El em-centro se dispu-tó en iturbe ile subatlu> y torml-itó con el resultado do dos go~les a uno favorable tu Barcelo.as—A. O. B.

Alfredo Yantorno,de~

tros en 2 rn. 29 a. 300 metros en3 m. 48 s. 400 metros en 5 m.08 a. 500 inetços en 6 m. 30 s.600 metros en 7 m. 52 s., y 700metros en 9 m. 15 e.

Conruparaeión,-.-_ Los «récords»e’tparolesde las d.istancias300,tpo, 5tj1) y 800 son, respectiva-mente, los siguientes: 3-50-3 (Fo-I1_~) ; a-ObU (LepaRe); G-47-4(htuuz Vular) ; 11-04-0 (Mai-tlnrez).J)ato( iritere.santes antes de ock’braicp’ el encucntl-o F’ujpanakugcntirua.

das a que nos tiene acostuntbra Rueda ~tablecia el empate con eldos el Barcelona en el actual Tor- referido «penaltyi. Al reanudarseneo de Copa Catalana. Pero una el segundo tiempo y a loe docevez visto el desarrollo del partido minutos, Francáslograbael empa-no nos sorprende grandementeel te definitivo.

~2—2 que ctunpeaba en el mar- A las órdenes de Alonso que tuvo Extraoficialmente,cador a la hora en que Alonso una actuación irregular los equiposdaba por terzniniado el partido. se alinearon asi: -

Barcelona. — Font; leal, Torra;u ~ ~ eu~çiientro mal Jugado Virgili, Itiesa, GraÓia;Básora, Sagre-~po!, los do~bandos durante los no- ra, Francás, Arzá y Rueda.

venta mhiutos de juego no buba Villafranca — Aresté; Sánctre&ser tIldada como de mediana bali lmbres, Saurina, Sala, Viñeta; Bu-ni un instante nl jugada digna d~ xadei-as, iban, Torroella, Baroja ydad; Lodo fué un pelotee insulSo. Arenas — F. P. S.sin que la clage de algunos jugado ei ciuti Gimnísála y li~egri-res que corre aban por el 1-erro- EN IIOSPI~ALET ma, de Buenos Aires, la Federa-no pudIeran imponer su juego, See~eñaron éstos en elevar muChu e.nán ArgentIna de natación ~ea-

trolar por el fuerte aire que en Campreciós, 3 hizó el día 20 del iuasado mes 010’e alón, no pudIéndoseéste conu febrero, cuatro pruebasde sufi-algunos Intervalos soplaba. Fláslicos, 6 erenca para seleccionarel equl-

No jugó bien, por tanto, el Da” IDO definitivo que, dina pasados,ceban como era de esperar, su- El d.~mingo pasado a las 11 de participo en el campconatoi sU�thombi-es, tal vez confiados en ~ u it mañana y en el campo de E americano Entre las pruebasCi-superlotlçlad creyeron que habla ~, D •La remantui, se jugó un tadas, corriose la de 800 mdtrosmucho partido por delante par )ii~i~ umisloso de futbol entro estilo) libre, en la quia ~aulnimponerse en un momento dad~ ~ cl’flP~’l de las Empresas J.1)ere- no contaban que enfrente - ~ ~ ~ y S A de Plasticos.! A~fredoYantorne, eil cua’ batióalineaba otro once~.que,aun sie u ~ ~ ~ ~ ~ Hospitalet. exaraoficiuutmentu hu ~ii~iu aix ado inferiores a ellos, poselan mi ~ ttjui~ equipas ouintenulieron con~surciamericuori~ do li dtstunci-d,arrest(,s y uuhartubre» de bubón, pcr ~ ~ lasunu, y jesurrollaron un ~ao-rualntorito Ca poder dcsiguiéndolo con rirás afán y po ~ ~ pariiIo, siendo di no de ano- ruiuungten Gunian.ello a modo de «lapas» siempre e ~ r q e c~u-uuanintegradas cxcii)- ~ No a~hornoogar~ ci «récordatahan pegados a tos del maili it ~ isuunueiute 1)01’ productores de -am- ~do Yaj~toino. No bubi un satus-a’/ulgrana rio permitiéndoles hac~~lutus Euiupres~.

~«su» jugada, u 1 fecho a lo, técnicos arl’Cntino”t1 1)uuuat’ la prImera tu.ur

t’ y uIt) ~1,ts últumis performanu-esdel be--Por otr u p~irte, la Itn~n mcd i ~ ~u~ntu tas riclie �i e(41iupQ eléctil-del Bar-cetona no estuvo afont u ~ ~ gr 1 de-y n u, a s ~ c)nti-au-uus rutio ncnro Yuntorno. I’oz motIvosnada en ci servicio a su línea d - u -u te-ui u °imnruulot Ois tu;c- particu ares, tate ItiUduorataque, bi~uil,indu, sólo en el • mr ~ - luir dos ‘t e mar eurca °u:-~habla ze--toprecisado ci 1 bauidonar(le juego, y ésta se resintió u ~ u ‘t uuuu;~pci o ti tituLa tu 1(u~te ni ci itreflarruu’c’nto ifltelusiVO, te—ellO, haeiend) Ufl juego einbau ~ ~ luis uit «Saplu u ir ~pu oran nicado como u-oii-~euu~no-ra ci un-liado ~ tui p)n sin el disparo (.0 ~ u i- ugt juuu ti 0; tuS O y 1 li u it-un 1-tientode pesoque influyó de ma—tero Piura tuatitucir en tantos y O ~ u - a viii ui-u.u lar ti a 3 r ijeru ovuuiu rute o’ui o-, tuexepo;~rc—OlioS t,u Vio-tunja lflS lineas ~ ~ ~ » ~l ~ u, it -u;t ol ~‘~u-li tItILO, jtiteniOrmtfltt y en SU,uti-~S, exuCiuta oC des fallos qlu ~ ~. ~ ~ ~ ~,~. 1, Li~as, (u ti: V u- ~t ~ dtiratttc Jas plenas aocio-litotivaron os des goles de los ~ o ~ua ir, \tuuuc’’; Ruuut~uuu, lluol-sit-:tntes e luis cual) bien, cabieni ~‘si~eu i’~ u tun y 1~iII u i II I1PSdistinguir entre os onces a Art u ~ uu~~eccus y i3t ~it 0- 1 (uit 1’ei~o itu Prouxumldajl del eunt—lsuul, Huerta y Gracia u e iltu u u, Puu ~ g Maitítuca. ~COfldt~

1 ~uuo1atnorueuituo y su ob!u-El Vilafran—a bizo en general o u . u u .t~.I’, idO Luu.uue’-. u, j~uuti ~ ~ u~ion — ~or arutecetioti-

1-Onu-litio .uoeptable,ruin llegar’ al .. ~‘~ U a -, u 1 u . cíe u -, ‘i’~’~» ls,s y luOr méritos propcs que’vel del tornou) -~nte~or,~mereció 1 ~ Li ~ ‘ putauu’ a rio ()~ ou~ui~)()S no u s r1~’(u’ O rio un usnerut t tisobra el empate y apurando muc ~ ,, ui Oil SL uudns ramos de flu,rr s ~j osluipu) tI u-gu’idno, hu-teri quemerecía tarnt’uon a ‘ Vitnri, a u . ~ ~ Oh’- t—utuu,uron a l,us ,t; Yaritotno i u :ituti de retotu~rlaser aquel u p ‘uu.ulty» (luje theta Ah ~ 1 ‘ ‘ ‘1’ ~‘1 It 10-,, hijC del cutio ~ fou-tul:i prnultiv..u qtiC le ruc’xmso por man) ile tmhers, junto a 1 ~ ~ ~ 1 du tru.u 1 oVO firma reíae- ~ ~ fgtirur, tomo e cori erp()clínea tic «freokuckuu,que citatia m u - ~ ~ ~ l)i no le los t’qU pos y 11lejos de sei cii peligro para u ~ •~‘ ~ e gui- u O Jo.~i? L u ( la, OliO día, ont o Je mejoros riadat1ore-~meta, Y posteriot-nienlea una eni. ~ui lo’ a ~u is» q i ‘ ~1 pa-ud i do’~ ~)ui~ga en Coito Oci nuusnuo jugador ~ 14 c-ontr~,Jeunr tui ruuuu}uul,ui un ~ 1 ~a ~rfrnmi;c~ o t.utao’oola uI~esté, que pu’u tituló , 1 u-uttCj~ ~~ ,~~ . di ) 20 uflid C:u u~:uoha ~o~rado suentio’ ellos su- j)oitero y la lii i 1 Oit’ ) icé ar1u~uit , lfl~ ti— orq’ ht~ ~ uiuue o 1 0 reí ‘rolotableter li igtu,uluidt a dos. Deat~ ) 1media. . -‘‘ iii el ¡ir uuiuuu-tcur It d~u Ion , o ouunl.uuonlat (tlt l que 1

Li it lO i un 1 u.; O-ui ida; rl ‘u103 O Olio -Ir- b t~jrt~ aolFinahi7ó t’l primer tiempo f u~. u ~ ~ .,. 1 u Iii Juguulci t’ ‘t~ «:u;, en olio -u tI u u O) , tu , lIra ti-

hie al Vul;ufruunca con el r ‘sult 1 u ~ - . . i i i., Au ti ~, u , ‘ i 1 Ft’~iJt1o)it la u , 11(1,1 de le- ~do’ 2 1 , muucudos ruoi’ I

3uu ci ,, ‘ ~ ‘~ . \ ~ t O ~ LI uS iii Y ‘it k u. ‘ i ~ , ~deis Vii ~()rusTorro e-tu a1 uit ial 1 u) de inuri u rsE u ~ra M uui~ui’. Flifiil, lu u: u i ‘~ ujuego el pi inicuo y a ‘ los qlt0

0l~~iu’ 1 . tu. u por los de mit- -u,,; (‘oir (‘fui) O uuntra rtquyj s ti rt—ve, el so’gtindo tun ntinuto ar 1 p u ~tC_ ~vi oiuu~0-u itt) U 1 u ti ,u u ~ ~tn, Al-

~fi ‘do \‘, rut o u-no) rç-u’e’rr u lic ~~inutro ~ r’ tilo) lulur~ un 11) aticou . , ~. “tr~’ - ~ - ‘ ,-“,

u ~ u- — ~toe, °9 ‘; “ 4 di” tnl:LE• Y ituuTlq un

~ l:~ -a~a- oO’,t riurca co çu ~u’Uoser hoto; o~1 uJu — )(‘u liii -ir u’l ucsluuuto

DE MARRUECOS lmrur”st ‘a u ijue (1,’’ cornuncuear Ititcruu uluci o-aa ~ro; duu; rio uuulti- 1~o- ru..u-ótu Mlii ‘1 ti ( 1 ti; inpo Ç~UOrl, un ‘iac f u1ui ~-:~ “au~ sréc’-r

tz

gui; un ‘rtu-,utio~ Li iuut’jut POr,’ ~ ,ur~u Itt tau ~uu (-‘tu d-1’:u,utu u,u 1 u t)O”t0’ lo ~o’ Mu1 (-ui 51ro uuuuuuu:, 1-tui) 1 1) iii -nut’Ou-, %‘1 ~ ~ su u idi s ~, uo it ul,su,u lun

u,lu’ ‘ u,j ~ u tu’ u ilu’ ~l) nul -

L ~ ~ ~ ‘,uutL;), TI) , te-~uiuu ~t Tul_u ouuflio pluií-fl)atiau ((it,.

1, it~1 o ‘iuro)’ 1)1 ( .1 It ‘; d~, ~ e.u i-’ o—

u r u Vii n rn0j ‘~ux-ltu ti recorr’ñlj

u, u noii unu 1 ou~, a1blu o cus-

LO. , ruip(,, lu u u- ti it, qu;’ coru;u uu;juTvu’; ~u (5)1)1 0) ui.._‘o- tutu, 1(1(1metros en 1 m 1 0 í~ lJ~JØ rilo’

~‘ittorio do’ bien y (,iiooo (tolvi 0 fl nn-t cueena do eI’a,sarscde vivo».que ruiernacionuti Films Litc~enl~ hoy esa el Cine Montee-arlo

TAR~i

ANTE.ANOGHE, ENNOVuFJ)ADES

SaIs~l~~e;~y !~Uende1 tue-ral~VCflCk~BS (39 x 40) por

Airat~c~~ y Was~Ho aquí un I)llrtido tremenda-

mente co-ntpc’tido, en -e1~quPSilodos jugaron muciho y muyho a bulto Ola,, jugadores —--CI 51-gatuno colorado y el delantero U. %~it’fl1HITV~1~S~,u’iul—— que lcugr~1u’ontíosracarenO 1 ~‘ran eontjurilo. 1(’orno juga— ~ ~Ji0~lJ~u~I~hriel °- 1 ,,.i pugna entahlada ti uro,lo qije o.1 panudo, Y si este hu— III ‘~Iioioil:lra NuevaYork entitos-,’ dturado nuús alas bubi ia “~‘ JO uit tic ;‘curcous (ouuu ¿‘1 1 un dedo r do aquella Doe lo gire ci, sc’lccc-,on-or iuu luto’ uIi~ 1) -‘Itctultu~ello,-, nu (SOtan, tu pensaban ce— p:ira 1 u próx -ini toflhi)t)i ada cucos-dt’i’ 5’ vI u-ut) ( (ifl juego y lo go- n).utogl-aiui-a ntue-.ti-u h)uunn aitiu—51 1) ‘ ti ‘— ‘~ tl .ria (Tu)’ [tuina tirio y ~ el ul u 0cti ur ul~ (‘vro Fuina,oiIuu o 0:1.1 1 iii,i titi r u-g.ulo, un l,la— 0)11 ~

TaJontmn‘bacas Fatgas.,-, u

1u1’udr Lu ‘ .uuchu y ticrIt’ (1 la ~_-_____--__— ~ —

b’l.u , ((,iflt) ‘(u’ 5 1 1-tu iii’~fl iii.I’t. --__- ~ ~

1 de-, mu ~ Y o-orne ~u~(ln rruar- ~ a(u ~ ~‘ ~

~ ~ -:

lot- do; gui-’ o c’i,un ((un rurobahrluuia— ~do~oir u :ulcauiz-,r o’l triunfo, conlii.-~ 0)1)11 V(0; 11)01,0viu. Hasta qUese llegó a :1°) igu,ules . y de-,—~ udo i-,i 1 1 ur que di o un u________________ chtu~o 1)c’ la trou,uoctd-a .~on-fia,u .»~~!° veneo-uioi’ Arratuluel 1 con u()l~~,y V(’ricuu)o)S (‘(un tisios los

Unaingeniosacamedi~I’IllNCIi’Ai. PALACIO .

:Ma~Lj~tay P~U vencieron

(30 x 2~)a ~1hve~y LoULI~j~ nosotros, (unte partido, visto

o ti (1 t,,rtu 1 si. tuos untoló ugun..latir “n() Y li’ouro, c’n la cancha,huflt() o oua.- Puu’u1uuc nr MarUjitay U 1 1 j lir. ibut ti rru:IL Q u� N u t’vee 1y Lot ha ni u’ot-uu rn~lsque aque.l1~ts Pero ricuiotrni, no somab1Oit_tu Y ui d,n;’ra, ert ~I fron.. utuutu 1 u tpCflt tui esos aupuentusi—tau)—; u-u’tuotu)’- u le-a que tiesole

1 u’ rrupo tul; unuu uI se duó en Ila— -

mar ouo~t(vli;~tooguu y ~os alIso..diO tu, -oru ir , u ~ut”druut (-o a (~ ~ tie-i 110)1’ (lOe II’), ()u(’ t’I Pt~rtt;1O

~ ~ 11(1 tu 1110 t()~0I, y tlt’c’idit’rcin ha—

~-~a o r ea, - ~~:;r~ ~u u’}(OIOJU(’btflMurtljlEty

Entre ilambLi de Cataíuñnt u ~ alu-enur,y .t nieto fao 1 u~‘ti, iii trieruos con rotundi—

JIALLARA yO. dad — ‘ui ‘c 28----, y guac:us. —,ptidi’ fl’lu) silvar, ti últunia 1-tora,

El equipo mudrtlet’io ha vuel- ~ Tfl~ 11 liTh ~ ‘i»ual,,da • en ci tanto 28, deto a ch musir irnos it ofuc u;ci ~ ce ~ 1-~~j 1 la q ti’ lo rflusiflo) que ~1Ia~ pu—una t~cile u Voul,y t’i ‘ u) 1 u’,’ •( y ~n hi ~ ducuen sutu o’ ¡tui ca venucei-. Nue—aria dcuolu noIi-un Ó;t u ro’ tuuihcis yo , y Le-hita. l’~n ro’Sttrtleifl- queSria 1 tug,,u.l<uu-es, que huu suole ~u la 1 ~,GtNCh el i u ci do 0,1Ut u) n~1u.ty buen yu~o~tn’it_’ qut’ OS h,i liech~su— . - futé todo ~“1flutly iguialaclo y quepu-u iuu (0 u ntuostro ( no o S-ern~~TÇr,~toi;* —fl~spi~t~ee ri li:.~ta ti fin -— y :iún con difucul—pr -. •ht.~’-t dcuuiuj~’ no lul-uti ido— _______________________ tad 1ucrco) tutotituS quto’ unsupera—uCu’o’ 5’ ~ quan entro-‘‘ur o’q el ~ bló r t~pu u~l~r(uh ro’uolvcrlo pa~1nhi_ulnen’o oportuno ui lii un, ~,,1- ,~ . , ~-n”;s’~ -‘~ r,u , li luu u favoritas. u ¡hMo)RIItSU PIThi)DE SERr i u~ ~ ( iu~mes 1 u 1 tI ni o ro ~ ~ AN FI ñNO( IIELN LI ( 01 ONsi u u ~~ u:’ t . Y t,umt, (ni han e . u’ ~‘

mo’-tu-.~doo-turno se fitut O’ un mu - ~ ~ . ~ ‘ °‘ ‘ ‘

cuje de houtnbru’ a hiurnhro’. 1k’ ~ ~ ~ ~ ~Jtiea y Uíac~avení~ron~ ~ Pai~au~y Cocn~I (3~ ~) a ~ ~B~niiriliten tu el mar-cajo ole Rotd;. ~ ~ I’,urti.lu) dC intic’ho juego yve~ce~enA!e~a~~ncdP,b)TuL{~e(’fl(i ~mni~tt1~1~ ~

Alejarudria, —— EII el o’nctten- ~ Lo~t’~pL’uilI. ~u~?ru~u:1~ Ii)- ~::-~====_ ——--~

tro niet-nueiolial entre }ugaóores Ul’uu’iu. ira, 1 ui-u color,uda y~ u \TiiitZ1nt’í~iu y ‘ V~E’

ttt°- bis j)i~u t,,u’tulboOu V ll,i’,.u u 1 o~tuo’ 1-a Pr—u tacto’, laun triunfuojo un ~a su- u ctanazuI pUErOh:is~ qU~

pturda jurru uda do ‘a o o ruuip ‘ti ,. u hi ~aun,i ouI(uI ti, i .~0tij)Iirt~ó elit nuilo) l(u~ ‘lro-i ~partudusu juga— 1 ~uItou ‘3(1 nO ‘(ti,O’titfl Ust(’OI(’S

dos. Los r,euiItSjohi f iu orn: ~ t1l)u’r a de giu,ilauuas y pa~a-. 1 ti: ; —1’~ves,tu 1~i,— CIliO -u e)-le»--,~ 1 ~alluda ( Yru~~~~gvta) , qn— ~~al It lt’r(uli El qluo cori. guija

nó -1 N itna (1’ glupto) , ~ior á———~3 y Vi u) 1 ~uj~ . tiC 1)’ 1 u tu u en ¡a rotor—

t3—4 l,i ~ ‘fl.u tul’, u’ , ‘u ‘-ugutida, a ‘-e--t’iiii, u ,uul:,, u :i í tutu lO~ tan—

1 lu’flrt ( orilcl y 5., AIude’susul: it tuis 2S ~ 211 o u tun se rugustri—

(tci’uflrla), VS-uIt ie’iefl. 3 M. ‘r u- ro’i ~u, u~,turna guraladas, por-l,uí_t y 1, (~)en,Por ti---—2 y 0— —~ . ~ 1 pOu -uupuc-.’uu Ohio El Ctudfl—

¡u liada y Dniuga Mitic (Ytigyres tOSO:u1~tu~fltÓd~i)~e~acabó lolasia). vu’ncio.rea a Numa y Na- pait do,, oorro ~,a hemos U cito,(tu’, 1)01 U—0 y ti— 1 . — Alio!, u (00 0, “it) Jtu(3~O ~o’ lTiii(’ha -‘ i,lu~is

~(onotoiu~n~.

.-,- -~L~’~ ~ -~ ~S-~’~ ~ ~

1 1 ‘ i~ ~ ~ , u- , 1,1

tic Tetuán y el Canee(Itt Madrid

TEATROS

GRAN N LCOCIOl!

I1PERO TIENE SUSQUlI’-l1-ht.~S~!

Abierto e’~ dospac’~odeIocu)~iOJa

Rafael Sánchez Píñero

19-33 y 1034, ganando tambiénnc ~OCi,S cunrcr. a d~‘ lu~ deflruestr,u guer n a, ha u’onujui.’t 110)uui nuevo latitud, el tic] u-i-uli-i_

a-auni o, cn.sútidt.us�’ con 1 1 u; 1 1 useñorita Miniarta Litio h Soriuuruo.hoy señor-

1 de- B~íube,clui(n vro’-no distingu

téndois~’not’ul)lelncn.te i)OC Lii traIt uit;, ruoi-ie’oui~tI-ces du s;lc J:u., (Cl)uiiili,r (It’ cutio’,;-.tro querido colega «El ~uoTieiu..ro Univers:uluu, CII la Juí~giI)ut fe’-rnenuna.

La boda çelebróse (-fl cJ u ,l-

marín de la Virgen eh’ la Mcr-1’ ui y bnndijo la unión lnutu’i—monal el vicario de la Basíli—ca flvelo. Dr. Pujol Apadrina-ion a los c-ouitruuvu~’ntt.’sdon .Ini.me Puig y don Fr~ruc1scoAgui-lar.

CORTE Y CON~~~~° proks~on~L~UUF~paro todo mu~er

que osp~reo su independenciaeconómicoApréndóla par co-errespondencio, en so propia coso en ~osratos ‘ibres. connuestrO maravilloso método. Pmdo íoH~togratis hoy mismo.

ACADEMIA CCC Aportado 108 SAN SESASTIAN

Manresa — No ha sido enemIgoduilcil el Valle, quto’ ha salido ant

~plI,um�uute bauldu) Cii rl Pujoilet.~ bien buun oiutui-tado dos tantos~u’, tuu lun,, ~iuln u,btu’nidoa cii lis

puotu iun’’rl-, , ,l,~1o’uic-uu’uttu-o y en lO-u

Dt.,s-i..ruR utuouilcntnt co que reino ti

de’ucont’lu’rto en l,u lila; tracias y ~ ~ -�mlicrgo, natile ~~i’oo-a u tuauutu) It vuciuui 1 t uunuplia nuu decir en a rugun momoatO u,u,i,e(ua el rnouu,u jiuligro de tultO~ ~ quo esto no pu-tieso- ‘ urano.

1- n eísmhto uI Manresa dominó en CO?der al eontraro, ya que ni-tndn el encuentro y laui embestidas da más quo puesto ert juegui pldo lo» dclantcroa — esta vez e,) buulón, los roj hl,uneo-s, con ion~dun de ,utu’~rL(uS ~— ante la inet,u brío y una podida ternibI~, nlv,ullense, llevaban sicntpre el con cian una sei~iede avajndes t:upi—tinulo pi’llgro. disimos citio’ hacen que el Itt,

liii sudo el pirttolo urna pourni ccdor senala 7 plintos por 1 .

cune-tIrite entre la excelente deleLu Caneé,con lo que se ha reaiou-ViVi del ValE. y Ii vaniuauoii,t uu,unresana y. por’ tanto, la diferenciai tado el «handicapa que lo,s o’cetu” srialo, el marcador fufi a todas chtía de sogttr en oil Tornec, pus.ittt.,-s i,ucrcclol,i. ro el eqUPO madrileño It de

Un gt,uve peroaruce tuvo el Mart- tiempo, que sir-ce para enfrututtota ,ul (1UC ‘u’ lo lt’stunó Atuic4ia, al conjunto local, sobre toto ay de uu)nu-OtiCi’;ucuón, pues tuvieutsut su dpfenga, que tul reanudarerlque Rs(OulO) ulu’I t(’tl’i’tit) de ~iiego juego ce desee-loca en V,uC,dto-art roturo, de la pierna. Sucedió a ocasiones, ~o que es aprov;- tt’i~los cinco minutoS do’l segundo tierti- do por los nadadores para irpo al tenuatar el tu’uoaur tanto lo-cal y al mismo tiempo de roma- aumentando paulatunamenie susOir un defonsta del Valls, ittCultu) C~5tOø.hasta llegar ajevitarlo y del cboquo’ ‘uuituí leouionuu- de la pranera fase comi i~pun-do el pundonoroso jugador manee- toe a 9. n-a (2), Loz-tno, oSada (11), Fa-.s:unou Un desgt-aciaolo accidente querepercutió en la moral de los ju- No se amilanan por e.~o los t~ (4), Gract

5 (8)gadores, cnn’utern,udos por la dci- muchachos locales, y en el se- Caneé. — Arevalrllo (2), Lii’-guarra Sufrid) pol Un compañero gando tiempo aumentan el tu’o’~ dó (5), Sendra (6’), Pte’rnavneja

El V,)ll’t

1E1 olrecido una actun- del juego, con lo que hacen che-cuán muy irregular. Se ha l,uutldo 1 Ha en ja defensa n~~1a1,en la (2), Baultrz (8) y l3oher.rnagnifuc,umerute ci mcta ltobert; 1 u ~qllue Arevalillo actúa lesiijit’,o.o,zaga le serunuló en aciertos y ftu~,~ ~ pese a las reacciones dci Ea-auloturás, Itt mejor línna dc’I equipo 1en los medios, destacó Elías y dul ~~ logran ir elevandoel mar-cador, hasta nivelar pr-mero losatciqtte todos actuaron en plan dE- ~ ~ y pone por últin’o elCreta.

El Manresa tuvo un trío defenu mamador en 2-1 por 16, c~fllo usivo que sin grargies fallos, enea~~ hablan conseguido el ‘ riun-ló ulo’t tantas que a nuudie acredi fo decisivo, pero nuevament’~ 1tan. En la medular el mejor Sruntl ~los nervios les hacen bajar envu’rI, sigul”ndole en méritos Espigo.~la calidad de su juego, lo queui(’ndo Fornós el niLo irreguluur. El ~da lugar a qpe los contrariosutaque fot-jó una buena actuaciócomo línea y muy inspirados en consigan re»lucr distancias, ylos remates Roca y Grau formaron terminar el encuentro con 26 ~el ala más compenetrada y de la 2 3l~favor de l~ locales.que salieron los abundantes pehl- ~— ___________________________gros que se crearon ante el mateoadversario.Atucha e-a el tiempo que ~‘ ‘E A T R O 5actuo, fué el Interior c,,netantey APOLO. Teif. 15948.bregadcr y el gran ehutaclor de la Sábado 530 y 10’3~.Unes. Vila debutó en el eje y suactuación puede cahlftcarse de bue- l’ne~ettaoiÓn po~’ LIGa-na; Montserrat no pasó de dis- ° ~‘ Belluumntte delcreto s’-.j,uu’li’-ciulo tuno Idadaultramodernocon Luis

Aridtró Vergé acertadamentey Duque y su orquestalos equipos tormaron con la si- ~ Pedro Masmltjá, A.gulente alIneacIón:

Valls. — Robert; Martoreli, Va- Qtihbet~~P. McnterrreY.Ibis; Elías, Martín, Amposta, De la inerita Y J. Alba, Hen.-Rosa, .Tauniandreu, Edo, Liñán y ry Brey y Welma~

u Derzoba. Los Guarachos, T. Ríe-Manresa. —. Espejo;Santos,PayfI; ~‘ Pyo-Ellisou, Los Li

Cohans, Id. MistráLFornós Espiga, Santlvert Montse- Julio Galindo y la es-Fiat Átucha, VIla, Roca y Gimo ti-ella lssa Pereira. L,a

~ Ri prtmer tanto’ lo consiguióAtucha a los 36 minutos al re-ms- mejor butaca 8 pese.

~tan- un pase Vila Doe minutos des tas.pués Vll~ se fultra entre la doler- BARCELQNA. T. 1S751

~lun y atrae al meta que burla y Atu- Cía. Ma~rti-- Pierrá.Clin, atento a la jugad5~remata a 1~Y Y mañana 0’lS y

~meta batida el segundo gol local. 10’30: Exito extraol’dl.Con dos a cero se llega al des- narlo de ha magnlflca

i canso. comedia de Benavente~ A los cinco minutes de la se- LA OTRA HONRA,guilda parte, Atucha logra el terco- Inmensa creación dero, que motiva «u seria lesIón. A Amparo Martí y Paco

~los 14 minutes, Vda de un tiro Piereá. Sábado tai’d.ey1 ~&ltilflh&do obtiene el cuarto. El nodbe funciones’ he-

i propio Vila se apunta el quinto doa menaje a Amparo Mar-minutos despuésde un ebut raso ~ COfl la comedia

1 y cruzado• A los 313 minutos, Bar- IATREVETE SUSANAI~Soba, que juega ahora de extremo en la función de laderecha logra el primero visitante. 1 noche Gran fin de

~ Fallan Seis minutos para terml- ‘ fiesta por los renoin-nar y un tiro) de Grau rebota en~ bradosartistasCarmen

~el mcta Robert, que no puede bla- ! Carbonell Y Antoniocar y Montseri-at r,liicidaniente los- ~ VicO~ Alejandro Ulloa

1 gra el sexto y ultimo del Manresa.( Y Paco Melgares,1 El segundo del Valls que cierra BORRAS. Teléf. 25027.la serie es logrado a dos minutos CIa. Paco Melgares.u del final y su autor fué Martín, que Tarde, tu las 6; noche,1 actúa de centro ilelaniero, al re- 10’15: MILITARES Ymatar de sabeza un pase del ala PAiSANOS ultin,osdrasizquierda. — B. y. Lunes, horno-naje a

Paco Melgares con laEN LA BORDETA graclbsíu’iima comedia

— . de Arnicheto: LA CA-SA OH QUIROS. Mar-

. tea despedidade lacompañía.

CALDERON. T. 18030.Ultinia semanaactuaclOn CIa. de AlejandroLuion. Hoy, a las 6 y10’1~, 0~uncIones enhomenaje a AlejandroUlloa. Tarde y noche,

u sensacionales progra-~ mas. SUEIQO DE UNA

NOCHE DE V~1RANO

~ODA1 Otro oantpeónque ha entrado1 OB el gt’omio tie los casados.: AllI’el~ Bisbo Latorre que~uprenu dió a is’ en t)ueiClet° antes 114~que lo salieran los primerosdi-entes y que fué campeón un-fantil de Cataluña en los años

A RT E LERA.

Después del consabido ‘igape1Ou~ ro’eén casaulos saloren deviaje para di~’et’u-as-aluitaos es—pañolas.

Deseamos al muutu-imonio LIta-be - Llucu°i te-da eluse 110’ paia-b°enesen su nuevo estado.~7ha-cemos votos pu,Ia que i,~luna demic-l qtie ahora disfrutan seaeterna.

~:I~L~ERO~EloY, ‘I’Ah{Dl’~ Y NOCHE

Funcionesen H(lM]2NAJ~l a

AL~’J~:NDROULLOAben~,1elonaleSprogranlas:

eSIJES()IlE UNA NOChE I)I’~VEIIANt)» y tercer rucIo de«L% VH)A I’~S St’EÑ()». crea-cloli dol festejado. &do’lnóC,por la noche, mon,unenl-uuiFIN DE FIES1A.M ‘ur-tes,

despeddade la Ctul.

cruzadaspor ELEA

¿4 .9 .~ ‘ ‘ y .1” ~9

CA~FALUÑAUoy, tarde, a palal

Irflii — Peitrin IIcontra

Isasil - Cilio. BhIflau 11Noche~a paJa:

ChIo. llunijitele -. Jauregiilcontra

Salamanca - .ChIu. Bllhaol~deni~sotros parudo~y

quinielas

luis Filas: F~L FILER1;-l, SENYOR GOLI).do oxito duuftnitiv-O.Maña~,i tarde y nocheFIl FiEL I)ÉL SE—NYOR (0)1,1). So di’s-I),u(’han localidades ionan’lcipaeión.

TI~(EJ. Véase cartelerao irles.

%‘t( TOItIA. ‘Farde 5’301.1,5 LtNAMOItATS l)ESANT CllitVASl y TE-RItA flAn OA, Noche.1(1 -~) UN MJLLOt4AIIIClE I’U T.XET.

(_u 1 N ~ALCA~AIt. Tarde 4 a 8Nouche, 10’15~EL DON.OIL Dl’~ l,A REINA,e, tu Mauuel i,una, Ma-ny Carrillo (‘ni tosMu-it,,-’.

ALONDRA. Continuadesde N30 larde. INTIiUSO EN LA Alt-MAPA. LA N1NIu~.o-oJNSrAN’I’Io ~ Nol.N,,-Do.

AliiST’()S. Continua doN-de las 4: NoDo iii-

lujos y LA O A.NCIOND 13 JIERNADuTTE,por, jennifot jora-a y\‘,thilun, Eylne.

ASTOR1A. ‘F,unie, 4. Nulche, 10’3(O No-lb yLA MUJER PANTERA

ATLAN’FA, (‘,nI twadeudo Il’45: LA MUJIIRPu’tNTEI{A io’stre,l,u) y.aduutuá~ UNA t’illCAAFO)I1AkJNADA.

BOSQUE, PRINCIPAL yVEtiPt, LA NOCHI!)TIENE OJOS, P01’ Ja.mes Masson, y LANINFA CONSTANTE,pou Jeán Fontaine yCharE’u Boyer,

CAPI’I’OLlO. Tarde, 3’SQ:ZAZA por ClaudetteColbert - y HerlwrtMarshalh; LA RUTAriEL~ESTE, por JeanEvitas y Frankte 1114.w~rde. s’ Nos--Do.

C~TALt3ÑA. Desde las3: LA CANCION DliiIIEIINADETTE, Not,.NoDo y DONALD YPLUTO. Nota. ‘— Debt.de a la larga duracióndel filn’ (2 h. 36 m.)sus proyecciones datanpuntuialurienteConhicnzoa las 3’~5.64-lI y 10.

(‘ER~ANTEIL COR~iA.,4ruos 1)Fi FLORiI)i~,LA NO( HE TiENEOJOS y 1Jot~No-Do.

COLLSEUM. Tarde 4’15noohte, 10’30, No Do YoiDuz1aId y Pluto”,simégeno-as: EL JAR’DIN DE ALA. conChanes Boyer y Mar-lene Dletrich.

CKIt4I’INA. Tarde, de4 a 10, Noche, a lasl0’30: No-Do, dli-ujo yéxito ile LA SOLTIii-IIONA, obrus cumbreIle I3ETTE DAVIS.

15)11-AlbO. Continuaole”. 1de :180 tarde’ INTIIU-So EN -LA ARMAL)A y(‘ORSAIUOS hE Ul.t)-101DA.

EXCELÑIOIL LA NO-(‘IlE TIENE OJOS,UN E.\Ct ENTRo) ENEL l’ACIFICO.

FA NTASIO. Tanle, ala’, 4 Noche, a laslt”30: lúxjtu de SUIJLTIMA [lANZA, por,Henry Fonda y Luci-1 le Hall,

FEMI”IA. Tarde 4 a 8~ Noche, 10’15: TRES~ r)lAs DE AMOR Y DE~ FI’., con 48 cólebresar-

listas y e famosas un. questas.

EIMIUDA Continuadesde 1 tarde: AL LOS-TE DEL CIELO y QUENOChE AQUELLA;No-Do.

INTIMO. Continua des-de 310 larde’. LANINFA CONSTANTE,ENCUENTRO EN hLPM~WKX? y Nist No-

~Do

IIORT7ÁTINTALES 1. Que pr o’-ticul cierto deporte.— 2. Artículo.Núrn~rO.Interjección. — 3. Al1-u u. (“u ponchera. Nombre de le-tili 1 pL) . — 4. Sueedanle.— 5.itt’» oc del C. CeiJa tic Vigo. —

(i_ -1 ugador de Sevilla ,1l~. C. —

7_ Acreditárase.— 8. Curá.rallos..-.- 9: Mardhar.Nota.

W)WFICAuLE~3:1, Cabello. Cur-ca de. . . 2. — Vuelve loco. Esta-bh~cia-nFento.— 3. Engañoso. —

4. Marchad.Congregue.— 5. Nc.gación. Jugador del 1”. C. Sa~bn-dell. - - (3. Naipe. Arnarrar~.—7. Echan anis a tiria cosa. — 8.P~rsonaje de Slhake~pearo.As.litu ‘~, — Paserozando ]eveuie’i- oti’. Jugadordel C. Celta d.c Vigo.

s()LUCTON AL ~JtM. 46:li()ItIZON’I’~!iI.RS: 1. Ante’,

J~1 ‘ u,- ‘— 2. Mar. Rai~.— 3. Asu.tite — 1. lla~ón.— 5. Airwtnaré..—-. i;_ íbLy,ar, —. ~‘, I,.’r. Th’M-A: —

~ji. (‘o iralait, _ 9. t),-en. -u , .‘- , u 4 ~~lt’l’I(’AJ .l-.S: *~~ maLones,.— u

~ ~ ~2. N o ,~‘/~or, tI. ‘l’t’uuhtíeaso —

ClIc, lol’30: 1 O~TI ‘ ‘ ~ ~%i ,aan. «~ i ~?urItz. — 6.C A 11 A E. L 1-. It O I ‘1’ Muuittt bIs --—- 7, l”i ~‘aar’I:i. — 8.WAL.T DlSNi~~’ u Li (‘,ih —-- 9 1st’rn6jast~. u