Variedades

16
Domingo 6 de Marzo de 2016 • No. 176 FIN DE SEMANA Suplemento Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento D Í A D E L A F A M I L I A La familia es el ámbito primordial de desa rrollo de cualquier ser humano y la base de su desempeño en la vida, ya que provee la plataforma para el desarro llo de la autoestima y de la verdadera iden- tidad personal, de los esquemas de con- vivencia social más elementales y de la experiencia del amor, que regirán el éxito de cada uno de sus miembros. PáGINA 8

description

VARIEDADES, Suplemento del Fin de Semana de La Prensa de Reynosa

Transcript of Variedades

Page 1: Variedades

Domingo 6 de Marzo de 2016 • No. 176

Fin de semanasuplemento Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento

Día

De la familia

La familia es el ámbito primordial de desa

rrollo de cualquier ser humano y la base de su desempeño en la vida, ya

que provee la plataforma para el desarrollo de la autoestima y de la verdadera iden-

tidad personal, de los esquemas de con-vivencia social más elementales y de la

experiencia del amor, que regirán el éxito de cada uno de sus

miembros.PáGINA 8

Page 2: Variedades

Felipe Varela el costurero de la reina letizia

PáGINA 6

El "Estilo Letizia"

Domingo 6 de Marzo de 2016.

Directorio

Félix Garza ElizondoDirector General

Patricia G. de GuzmánGerente General

Karla GonzálezEdición

B. Mooret VicencioDiseño

Ricardo PérezContador General

Silvia Peña de CarranzaAdministradora

Ángel Martínez Director Comercial

Adriana QuintanaColaboradora de Información

Servicios InformativosAgencia El Universal, EFE

Teléfonos

922 3515922 0299

Email [email protected]

02Variedad... es Contenido

Comidas sa-

La fotografíase viste de moda

La lámpara que funciona con la gravedad

PáGINA 4

PáGINA 14

Drones acuáticos

PáGINA 10

Naoshima la isla NipoNa eNtregada al arte

LA mujer más rAdiAnte

Page 3: Variedades

ECONOMÍA DIGITA

LOcultar, destacar, cubrir, resaltar... Todo esto y más se puede hacer con el ma-quillaje, por esa razón, es imprescindi-

ble conocer cuáles son nuestros rasgos para sacar el mayor partido a nuestro rostro.

El maquillador oficial de Max Factor, Lewis Amarante, realiza varias propuestas según el óvalo de la cara. Toma nota.

ROSTRO CUADRADO."Los rostros cuadrados se caracterizan por

la dureza de sus líneas y, por eso, no debemos optar por maquillajes excesivamente fuertes o marcados, ya que lo único que conseguiría-mos sería aportar aún más dureza a los ras-gos", comenta Amarante.

La mejor manera de suavizar esos rasgos es utilizar dos tonos diferentes de base de maquillaje: íuno más claro en la zona central de la frente, dibujando una forma triangular, debajo de los ojos, sobre el pómulo y creando un punto de luz en el centro de la barbilla. Y otro más oscuro en la línea de nacimiento del flequillo (sólo si el óvalo facial es rectan-gular) y en los contornos, haciendo hincapié en los laterales de la mandíbula", explica el maquillador.

Con la base y el iluminador se lograr un efecto visual más ovalado. A continuación, aconseja jugar con varios tonos de colorete para jugar con la luz, y un toque final de la-bios con una fórmula hidratante para conse-guir brillo y suavidad.

"Para completar el efecto es muy impor-tante la elección del corte de pelo y los com-plementos adecuados, sobre todo los pendien-tes, ya que estos dos elementos enmarcan el rostro", afirma Lewis Amarante.

ROSTRO OVALADO.El rostro ovalado "en términos de maqui-

llaje" está considerado como el rostro perfec-to. "Admite cualquier tipo de maquillaje y no precisa ningún tipo de corrección en particu-lar", comenta el maquillador de Max Factor.

"Para empezar, aplicamos la base de ma-quillaje y, después, un poco de iluminador en la zona inferior del ojo, en el centro de la fren-te, en la zona central del pómulo, para crear más volumen, y en la barbilla", comenta.

El colorido de sombras, colorete y barra de labios dependerá de factores como gru-po étnico, color de ojos y color de pelo. "Sin embargo, existe una gama con la que nunca se falla, sea cual sea el tipo de piel: la de los marrones en todas sus tonalidades", indica.

El negro y los grises o tonos ahumados, siempre son una apuesta segura. "Para dar puntos de luz al rostro, lo mejor es optar por

los cobres, dorados o blancos nacarados", afirma el experto.

Para resaltar los pómulos y los labios, "el acierto mayor son los tonos salmón o melo-cotón, para lo que recomiendo un colorete en crema de la firma, que supone una sencilla aplicación. Con un sencillo toque sobre las mejillas se consigue un acabado fresco y na-tural, que ilumina al instante las mejillas", in-dica Amarante.

ROSTRO TRIANGULAR."La forma perfecta de un rostro es la forma

ovalada. Por ello, tenemos que fijarnos en la zona que se queda fuera de ese óvalo a la hora de corregirlo", asegura el maquillador, mientras indica que, tanto la frente como el nacimiento del cabello, la línea del maxilar inferior y la barbilla, dibujan una forma trian-gular ífácilmente detectable".

"Además, los rostros triangulares tienden a complementarse con una nariz alargada, que aportan un aspecto más sofisticado pero, también, endurece las facciones".

"El primer paso para maquillar un rostro

triangular es sombrear los laterales de la fren-te, en caso de estar sobredimensionada, y el centro de la barbilla", comenta .

"Corregir el rostro consta de un juego de luces y sombras en los laterales del maxilar inferior para iluminar y compensar los volú-menes", continúa Amarante.

Para el especialista, la mejor manera de aplicar el colorete en este caso es hacerlo de forma circular sobre la parte más alta del pómulo, con el objeto de dulcificar las fac-ciones.

Tanto si queremos conseguir un acabado natural en colores empolvados, como si de-sean otro de mayor intensidad, el color se construye de forma gradual "aplicación tras aplicación".

"Completar este "look" es muy sencillo. Bata una máscara de pestañas que las deje largas, oscuras y aterciopeladas desde la pri-mera aplicación", explica Lewis Amarante.

ROSTRO ALARGADO."El rostro alargado se caracteriza por tener

poco volumen, una frente despejada y la bar-

billa alargada. Para corregir este tipo de ros-tros, lo que tendremos que hacer es acortarlo y ensancharlo, consiguiendo un forma más ovalada", comenta.

Según recomienda el estilista, el primer paso para maquillar un rostro alargado es "aplicar una base muy natural, que se adapte perfectamente a la piel gracias a ingredientes de silicona".

"El colorete es mejor aplicarlo trazando una línea horizontal y difuminarla sobre el pó-mulo para ensanchar visualmente el rostro", detalla Amarante.

"Para conseguir un acabado natural, lo ideal es optar por una fórmula aterciopelada como Crëme Puff Blush de Max Factor con finos pigmentos multitonales", comenta.

Para ensanchar ligeramente el rostro "hay que iluminar ligeramente la parte inferior del pómulo, además de sombrear el mentón para acortar la altura del rostro y hacerlo más ar-mónico", concluye el experto.

Por Inmaculada Tapia.EFE REPORTAJES

03Belleza Variedad... es

Página Tres

¿Qué colores pide tu rostro?

Antes de conocer cuáles serán las tendencias en maquillaje para la próxima temporada, descubre cómo sacar el mayor partido a tus rasgos.

Kristin Steward, imagen de un rostro triangular.

Page 4: Variedades

"¡Estoy agotada!". Esta es una expresión muy generalizada entre muchas mujeres de hoy en día que viven en una situación

de autoexigencia sostenida, debido a que de-ben conciliar familia y trabajo, o que vuelcan toda su atención en su vida laboral sin dedicar parte de su tiempo a su imprescindible cuida-do personal.

Pilar Benítez, una licenciada en Ciencias Empresariales que se ha especializado en nu-trición energética, salud y cocina terapéutica, profundizando en la meditación taoísta y bu-dista, define esta situación como ísíndrome de mujer agotada" o SMA.

Las mujeres con SMA "se esfuerzan tanto para afrontar todas sus tareas y responsabi-lidades diarias que se desgastan más de lo admisible para su organismo, padecen can-sancio crónico y se acostumbran y resignan a sentirse siempre así", señala Benítez, autora del libro "Mujeres agotadas y cómo dejar de serlo".

"Las mujeres en general somos muy au-toexigentes y acabamos haciéndonos respon-sables de todo. Lo queremos hacer todo bien y, al final, nos quedamos sin energía para nosotras mismas", reconoce a Efe esta orien-tadora.

Benítez sabe muy bien de lo que habla porque ha tenido cinco hijos y, como tantas otras, ha necesitado organizarse para poder compaginar la maternidad y la familia con la vida laboral, la continua formación, el ejercicio y la práctica de la meditación, entre muchas otras actividades y responsabilidades.

Para poder abordarlo todo con energía, alegría y eficacia, esta experta ha creado un método de salud natural femenina, denomi-

nado "¡Siéntete Radiante!" (http://sientetera-diante.com) , que integra consejos sobre dieta, respiración, ejercicios, meditación y gestión

de las emociones.Para Benítez es fundamental que las mu-

jeres "tomen conciencia de que, si no se cui-

dan ellas, no lo hará nadie, y de que vigilarse es la clave para poder conciliar y encontrar equilibrio entre todas sus responsabilidades y tareas, e ir cumpliendo años sin un desgaste exagerado".

Para dar algunas muestras de cómo pue-de alcanzarse ese objetivo y plantar la semilla de unos nuevos hábitos más saludables, la autora traslada a Efe una serie de consejos muy prácticos y concretos para que una mujer pueda estar más viva, enérgica y tranquila, atendiendo un poco mejor sus necesidades básicas consiguiendo encontrarse:.

PARA ORGANIZARSE MEJOR. "Consumimos grandes cantidades de

energía cuando revisamos de forma mental y constante todo lo que tenemos pendiente por hacer. Y, muchas veces, nos agotamos pen-sando que nos podemos olvidar de algo que es importante", señala Benítez.

Para solucionarlo aconseja apuntar cada idea, compromiso, tarea y obligación en una libreta de notas o en el celular, y revisarla periódicamente.

¡Un

libro

abierto por los pies!

04Variedad... es Salud

Vida

PARA lAS ESPEcIES quE EvOlucIONAR

ON E

N cO

NdIc

IONES fRíAS, cOMO lOS AbEJORROS, El AuMENtO EN lA tEMPERAtuRA quIZáS SEA El tIPO dE AMENAZA quE R

EAlM

ENtE lOS hAGA dESAPAREcER. fOtO: EfE ARchIvO

LA mujer más rAdiAnte

-- "Quienes padecen el "síndrome de mujer agotada" se esfuerzan de tal modo para af-rontar sus tareas y responsabilidades diarias, que desgastan más de lo admisible para su organismo, padecen cansancio crónico y se acostumbran y resignan a sentirse así", se-ñala la experta en nutrición Pilar Benítez.-- Para Benítez, autora del libro "Mujeres agotadas y cómo dejar de serlo", "es funda-mental que tomen conciencia de que, si no se cuidan ellas, no lo hará nadie, y de que vigilarse es la clave para poder conciliar y encontrar equilibrio entre todas sus respons-abilidades y tareas, e ir cumpliendo años sin un desgaste exagerado", según explica a Efe.

"Las mujeres en general somos muy autoexigentes y acabamos haciéndonos responsables de todo. Lo queremos hacer todo bien y, al final, nos quedamos sin energía para nosotras mismas", reconoce a Efe esta orientadora. Foto: Pilar Benítez

Page 5: Variedades

05Salud Variedad... es

"Allí registraremos todos nuestros asuntos pendientes, de forma que podamos ordenarlos, establecer los tiempos para realizarlos y sus prioridades. De esta forma, relajaremos nues-tra mente y la dejaremos disponible para fun-ciones más creativas", destaca.

COMPRAR CON SENTIDO."El problema principal de la

mayoría de las mujeres es que compran con una idea falsa de lo que es saludable y lo que no", ase-gura Benítez.

"Aunque la dieta mediterránea suele ser muy beneficiosa, es fácil que nos desviemos de ella y aca-bemos comprando y comiendo demasiados productos refinados, demasiada carne, em-butidos, lácteos y azúcar y, en comparación, pocos cereales integrales, pocas legumbres y poca verdura", añade.

Para mejorarlo la experta recomienda ad-quirir el hábito de hacer una compra con sen-tido, "es decir, comprar, pensando no solo en los alimentos fáciles de preparar y a los que estamos acostumbrados o con los que sa-bemos que no habrá protestas, para saciar el apetito, sino en tener un buen equilibrio ener-gético que nos permita hacer las actividades del día y disfrutarlas".

COMER MEJOR.Pilar Benítez no propone una dieta, sino

¡un cambio de alimentación! dentro y fuera de casa.

Para esta experta "es importante tener pre-sente las proporciones adecuadas de los distin-tos grupos de alimentos: un 50 por ciento de cereales integrales, un 20 por ciento de proteí-nas, un 30-35 por ciento de verduras, y un

5-10 por ciento de semillas, aceites, algas, sal, sopas, frutos secos y fruta".

"Si respetamos estas proporciones tendre-mos mucha más energía y no sentiremos la necesidad de comer tentempiés ni golosinas. Lo fundamental es que nuestras comidas in-cluyan los tres grupos de alimentos principa-les: cereales integrales, verduras y proteínas. El resto lo podemos ir incluyendo a nuestro gusto, sin olvidar que los aceites procedentes de semillas y frutos secos son muy importantes para la salud femenina", añade.

Para incorporar el hábito de comer saluda-ble también fuera de casa Benítez aconseja te-ner en cuenta que íel desayuno y la comida son

las ingestiones más potentes del día y, por eso, debemos tomar en ellas los carbohidratos, o sea, los cereales: arroz, pasta, quinoa o avena, entre otros" .

"Idealmente, la comida del mediodía debe-ría incluir cereales integrales, legumbres (ju-días, guisantes, lentejas, garbanzos) y verduras y, si queremos, algo de carne (evitando las car-nes rojas y los embutidos) o pescado( fresco o ultracongelado y preparado a la plancha, vapor

o al horno). Es importante vigilar cuál es el origen de estos alimentos", prosigue .

Para Benítez, "la comida debe ser completa para no llegar a la noche desfallecidas y ham-brientas. Es mejor comer bien al mediodía y luego cenar con moderación para asegurarnos un buen descanso", recalca.

BUSCANDO EL SILENCIO INTERIOR.Pilar Benítez propone el siguiente ejercicio

mental:. "Imagine un lago lleno de gente nadando,

chapoteando, jugando o navegando. La super-ficie no deja de moverse y el agua está agitada. Imagine que, de pronto, todo el mundo se va

y solo queda una lige-ra brisa acariciando la superficie y formando pequeñas ondas o dibujos. Es suave, pero nos impide ver el fondo, pues sigue agitando leve-mente la superficie del lago", explica.

"Su "misión" es intentar aquietar esa brisa para tratar de ver qué hay bajo el agua. Con el tiempo descubrirá que hay tesoros increíbles, talentos y dones que le hacen una mujer única:

creatividad, intuición, compasión, amor universal", prosigue.

"Se trata de una gran aventura, la aventura de la vida, de entender por qué estamos aquí y qué hemos venido a hacer. Eso es con lo que tenemos que conectar", finaliza.

PARA DESCANSAR Y REGENERARSE.

Para empezar, Benítez sugiere comprobar que el colchón y la almohada sean adecuados para el descanso, al igual que las condiciones ambientales de ruido, luz y temperatura.

El siguiente paso es desconectar los apara-tos electrónicos en la habitación y, a continua-ción, revisar los horarios de las cenas, con el objetivo de "cenar pronto, al menos dos horas antes de acostarte, y lo más ligero posible", asegura.

Por María Jesús Ribas.EFE/REPORTAJES

Vida

Benítez propone a las mujeres que busquen susilencio interior. Foto de la autoraEn la imagen Pilar Benítez que padeció lo que denomina "síndrome de la mujer agotada"... y lo superó.

Foto cedida

El trabajo, la tensión diaria y las dobles ocupaciones que hacemos las mujeres nos pueden llevar al "síndrome de

mujer agotada". Pero, gozar de más energía, alegría, salud y bienestar, es posible adoptando unos sencillos hábitos.

Page 6: Variedades

Alejado de ese estilo más conservador que hasta ahora ha barajado, Felipe Varela ha presentado en la pasarela de Madrid una colección lujosa y sexy.

Tras catorce años de ausencia, Felipe Va-rela regresó a la Madrid Fashionweek con su segunda línea, Varela, ideada para un público más joven. Y su vuelta fue así.

Felipe Varela presentó su trabajo bautiza-do como "Crystal Arny", que representa un diálogo entre la estética futurista y el exceso provocador de la cultura hip-hop.

Diseños de carácter deportivo, de líneas rectas y cortes que evocan movimiento en-vuelto en un lujo y una sofisticación abruma-dora.

Bajo esa bandera se vieron vestidos de as-pecto frío cosidos con malla de metal, níquel, red de neopreno, cadenas o cristales de Swa-rovski, que conversan con prendas urbanas.

EL COLOR ORO.

Felipe Varela muestra su cara más rebelde con estampados de camuflaje en tono ártico y "dark", apuntes militares, cadenas y cristales por doquier envuelto en un halo nocturno.

También propone pieles de corte y colores juveniles combinados con vestidos lenceros que desvelan una mujer sexy, atrevida, pero sin perder un ápice de elegancia.

A juzgar por lo que propone, Felipe Vare-la es fan de las prendas deportivas como el chándal ilustrado y amante del oro, color que traslada a sandalias.

Flecos de napa escarchados de cristal, microlentejuelas, incrustaciones de cintas de macramé, bordados a mano y encajes, figuran en las nuevas prendas de este diseñador, que en ocasiones combinan hasta cuatro texturas diferentes en los vestidos de noche.

Una colección que habla de sensualidad con siluetas en distintos volúmenes, por ejem-plo, abrigos "oversize" conjuntados con mini-vestidos inspirados en los años 70.

06Variedad... es Moda

Vida

La entonces princesa Letizia, en una foto de 2009.. EFE/Chema Moya

FELIPE VARELA

El costurero de la reina Letizia

Coincidiendo con la celebración de su vigési-mo aniversario como diseñador, Felipe Varela, el modisto de cabece-ra de la reina Letizia, vuelve a desfilar en la pasarela de Madrid.

Felipe Varela saludando al finalizar el desfile en la pasarela de Madrid. Foto: Chema Moya

Page 7: Variedades

Uno de sus sellos de identidad son las cha-quetas muy estructuradas que, en ocasiones, combina con pantalones chándal, faldas largas o vestidos largos ade-rezados con lánguidas capas.

Patrones que acen-túa con prendas con-feccionados con piel de zorro, chinchilla o visón, mostrando un lujo indiscreto, una opulencia que pasó por el rojo, el oro o el rosa cuarzo.

Carteras de mano, bolsos estilo "shop-ping", que combinan piel de pitón con ca-denas dorada y botín con reminiscencias militares de fino tacón y adornado con crista-les, cintas de terciope-lo o bufanda de visón fueron algunos de los complementos.

ASÍ SURGIÓ EL FLECHAZO.

Su vuelta a la pa-sarela de Madrid era esperada, más desde que se ha convertido en modisto de la cor-te, una relación que comenzó en el año 2003, justo el día de la pedida de mano de Letizia.

A la reina de España le llamó la atención el traje que lucía ese día la Infanta Elena, creado por Varela. Y así comenzó la relación entre la

esposa de Felipe VI y su modisto, encargado de vestir a las hermanas de Letizia, Telma y Érika, y a su madre Paloma Rocasolano.

Aunque para su boda con don Fe-lipe de Borbón la reina Letizia eligió a Manúel Pertegaz, Varela ha sido el escogido para ves-tirla en casi todos los actos oficiales de la Reina, desde la entrega de los premios Príncipe de Asturias, hasta la Proclamación de Don Felipe, pasan-do por bodas reales y cena de gala du-rante sus visitas de Estado.

Según cuentan fuentes cercanas, Felipe Varela, que aprendió el oficio en el Institut FranÁais de la Mode y traba-jó para Kenzo, Dior o Lanvin, es meticu-loso, perfeccionista y discreto.

Al terminar el desfile, Varela salió a saludar vestido de negro con gafas de sol y una vistosa cruz

sobre el pecho, pero no hizo ninguna declaración, prefiere que hablen sus diseños.

Por Carmen Martín. Efe/Reportajes.

07Moda Variedad... es

vida

-- Al terminar el desfile, Varela salió a salu-dar vestido de negro con gafas de sol y una vistosa cruz sobre el pecho, pero no hizo ninguna declaración, prefiere que hablen sus diseños.-- Los trabajos de Felipe Varela son de carácter deportivo, líneas rectas y cortes que evocan movimiento envuelto en un lujo y una sofisticación abrumadora.

Drones acuáticos

Felipe VI y la reina Letizia a la llegada a la cena de gala ofrecida en el Palacio Real de Madrid al presidente de Perú Ollanta Humala. EFE/ JUANJO MARTIN

Varias modelos lucen las creaciones de Felipe Varela para la temporada otoño-invierno 2016-17, durante su desfile en la quinta jornada de la 63 edición de la Mercedes-Benz Fahion Week Madrid. EFE/Chema Moya

Coincidiendo con la celebración de su vigésimo aniversario, Felipe Varela, el diseñador de cabecera de la reina Leti-zia, ha presentado un colección de lujo.FOTO: Chema Moya/EFE.

Page 8: Variedades

Desde el 2005, el Gobierno Federal cons-tituyó el Día de la Familia, al firmar el Compromiso de Fomento de Unidad de

la Familia.Fiel a su misión, el Consejo de la Comu-

nicación hace un llamado en conjunto con el Presidente de la República a que todos los mexicanos celebren el Día de la Familia, compartiendo los valores propios de la fami-lia, tales como la comunicación, la unión y la convivencia.

La familia es el ámbito primordial de de-sarrollo de cualquier ser humano y la base de su desempeño en la vida, ya que provee la plataforma para el desarrollo de la autoestima y de la verdadera identidad personal, de los esquemas de convivencia social más elemen-tales y de la experiencia del amor, que regirán el éxito de cada uno de sus miembros.

Como núcleo de la sociedad, la familia es una institución irremplazable para el fomento de los valores humanos esenciales, la preven-ción y solución de los problemas sociales; el agente cultural necesario para la transmisión de sus valores más representativos de genera-ción en generación.

Asimismo, es dentro de la familia donde encontramos el sentido de la vida y la feli-cidad a través del entendimiento y la reci-procidad, ya que sus miembros gozan de la aceptación incondicional: aceptación mutua

exclusivamente por pertenecer.El licenciado Juan Domingo Beckmann,

indicó que “instituyendo el Día de la Fami-lia, el Presidente Vicente Fox cristaliza el esfuerzo de un amplio grupo de la sociedad. Invitamos a todos los mexicanos para que nos demos un espacio de reflexión y valo-ración de lo verdaderamente importante y trascendente” y agregó que: “si la sociedad es el reflejo de la familia y en familia apren-demos a ser buenos mexicanos, haremos de México el gran país que todos anhelamos”.

Con respecto a la unión de los distintos sectores, el licenciado Beckmann manifestó que: “para que el Día de la Familia logre sus objetivos de reflexión y valoración del gran papel que juega la familia, la colaboración de todos los sectores de nuestra sociedad es fun-damental” y añadió: “agradecemos el apoyo de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, medios de comunicación, orga-nizaciones de la sociedad civil y grupos reli-giosos, a las autoridades, empresas, escuelas y universidades al sumarse a esta gran tarea desde su trinchera y exhortamos a quienes no se han sumado, ya que con la ayuda de todos lograremos instaurar esta noble tradición en beneficio de todos los mexicanos y las siguien-tes generaciones”.

Día

De la familia

08Variedad... es Reportaje

De PortaDa

La familia es el ámbito primordial de desa

rrollo de cualquier ser humano y la base de su desempeño en la vida, ya

que provee la plataforma para el desarro llo de la autoestima y de la verdadera iden-

tidad personal, de los esquemas de con-vivencia social más elementales y de la

experiencia del amor, que regirán el éxito de cada uno de sus

miembros.

En un emotivo evento y rodeados de fami-lias, los asistentes presenciaron la liberación de una gran cantidad de globos, como símbolo de los esfuerzos de todos los mexicanos para forta-lecer el valor de la familia.

AcercA del consejo de lA comunicAción, A.c.

El Consejo de la Comunicación es un orga-nismo de la iniciativa privada sin fines de lucro, concebido como una forma de participación

social de los empresarios. Desde su fundación, hace 45 años, el CC se ha distinguido por rea-lizar campañas de interés nacional a través de los medios de comunicación, orientadas a influir positivamente en el ánimo y los hábitos de la sociedad mexicana. Su objetivo es instituir una mística de comunicación social y promover el esfuerzo en el desarrollo personal que conlleve a una sociedad productiva, solidaria, participativa y justa. Para ello, las campañas del Consejo de la Comunicación trabajan apegadas a las más altas normas de calidad y eficiencia.

Acerca del Día de la FamiliaEl Día de la Familia se celebra el primer

domingo del mes de marzo de cada año. El objetivo de la institución de esta celebración es transmitir los valores representativos de la Familia, involucrando al mayor núme-ro de sectores posible (gobierno, escuelas, universidades, sindicatos, empresas, medios de comunicación cámaras, organizaciones sociales) y fomentando el valor de la familia como núcleo de la sociedad y el mejor lu-gar para el desarrollo personal.

Page 9: Variedades

Día

De la familia

09Variedad... esReportaje

De PortaDa

Día MunDial De la Diabetes

En Reynosa existen aproxi-madamente 12

mil diabéticos con

sobrepeso y obe-sidad, destacan-do que el 25 %

de ellas es gente joven de entre

El Día Mundial de la Diabetes fue

introducido por la Federa-ción Internacional de

Diabetes (FID) y la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preo-cupante aumento en la inci-

dencia de la diabetes alrededor del mundo.

La familia es el ámbito primordial de desa

rrollo de cualquier ser humano y la base de su desempeño en la vida, ya

que provee la plataforma para el desarro llo de la autoestima y de la verdadera iden-

tidad personal, de los esquemas de con-vivencia social más elementales y de la

experiencia del amor, que regirán el éxito de cada uno de sus

miembros.

El Día de la Familia se celebra el primer

domingo del mes de marzo de cada año.

El objetivo de la institución de esta cele-

bración es transmitir los valores represen-

tativos de la Familia, involucrando al mayor

número de sectores posible (gobierno, es-

cuelas, universidades, sindicatos, empresas,

medios de comunicación cámaras, orga-

nizaciones sociales) y fomentando el valor

de la familia como núcleo de la sociedad y el

mejor lugar para el desarrollo personal.

En un emotivo evento y rodeados de fami-lias, los asistentes presenciaron la liberación de una gran cantidad de globos, como símbolo de los esfuerzos de todos los mexicanos para forta-lecer el valor de la familia.

AcercA del consejo de lA comunicAción, A.c.

El Consejo de la Comunicación es un orga-nismo de la iniciativa privada sin fines de lucro, concebido como una forma de participación

social de los empresarios. Desde su fundación, hace 45 años, el CC se ha distinguido por rea-lizar campañas de interés nacional a través de los medios de comunicación, orientadas a influir positivamente en el ánimo y los hábitos de la sociedad mexicana. Su objetivo es instituir una mística de comunicación social y promover el esfuerzo en el desarrollo personal que conlleve a una sociedad productiva, solidaria, participativa y justa. Para ello, las campañas del Consejo de la Comunicación trabajan apegadas a las más altas normas de calidad y eficiencia.

Acerca del Día de la FamiliaEl Día de la Familia se celebra el primer

domingo del mes de marzo de cada año. El objetivo de la institución de esta celebración es transmitir los valores representativos de la Familia, involucrando al mayor núme-ro de sectores posible (gobierno, escuelas, universidades, sindicatos, empresas, medios de comunicación cámaras, organizaciones sociales) y fomentando el valor de la familia como núcleo de la sociedad y el mejor lu-gar para el desarrollo personal.

Page 10: Variedades

Hasta ahora las máquinas, técnica-mente denominadas ROV (siglas de "vehículo operado remotamente") o

AUV (vehículo submarino autónomo), eran el patrimonio casi exclusivo de los centros de investigación y se fabricaban individualmen-te y bajo especificaciones "a la carta".

Dentro de poco los interesados en explo-rar ríos, lagos y mares desde dentro y trabajar e investigar en estos en-tornos sumergidos, dispondrán de la primera generación de drones acuá-ticos producidos en serie y para una amplia gama de usuarios.

La empresa OpenROV (www.openrov.com) de Berkeley, California (EE.UU.) ha lanzado el 'Trident', un dron subacuático de bajo costo y para todo tipo de usuarios.

Según sus diseñadores, esta máquina as-pira a democratizar la exploración del océa-no. Es lo suficientemente simple como para conectarla y operar al instante y, al mismo tiempo, lo bastante avanzada como para uti-lizarse en investigaciones científicas.

"VOLANDO" BAJO EL AGUA.Su desarrollo comenzó en 2012, cuando los

cofundadores Eric Stackpole y David Lang in-tentaron poner en marcha una expedición para encontrar el oro per- dido en una cueva submarina, y se dieron cuenta de que no ha- bía en el mercado n i n g ún ROV submarino ase-quible, ni para

los ciudadanos , ni para los científicos o especialistas.

El "Trident" pesa menos de tres kilogra-mos, cabe dentro de una mochila o debajo de un asiento de avión, puede sumergirse hasta 100 metros de profundidad, y alcanza una ve-locidad de 2 metros por segundo, informa a Efe OpenROV.

Este vehículo tiene una forma hidrodiná-mica que le permite moverse de forma rápi-da y precisa bajo el agua, mientras envía las imágenes de vídeo que capta en directo a la superficie, a través de un delgado cable de decenas de metros de largo, que tiene una flotabilidad neutra (no se hunde ni sale a la superficie), señalan desde la compañía ca-liforniana.

Este aparato, similar a una caja rectan-gular aplanada, puede ser controlado

a distancia por el usuario desde la superficie por medio de un orde-nador portátil, un teléfono inteli-gente o una tableta electrónica.

El manejo y la visualización también pueden efectuarse por

medio de un mando de videojuego y de unas gafas-casco tipo 'Oculus rift', según OpenROV.

"Las aplicaciones potenciales de "Trident" son numerosas e incluyen, desde proyectos de biología marina y la localización y valoración de sitios de buceo, hasta las inspecciones de botes y barcos y la exploración submarina", indican a Efe, Stackpole y Lang.

10Variedad... es Tecnología

NavegaNte

Tu Youyou Drones acuáticos

-- El 'Trident' es un dron subacuático que cabe dentro de una mochila, lo sufi-cientemente simple como para conectarlo y operar al instante, por ejemplo para in-speccionar el casco de una embarcación, y lo bastante avanzado como para utilizarlo en investigaciones científicas, fabricado por OpenROV en Cali-fronia (EE.UU.).-- Los vehículos sub-marinos autónomos (AUV) son ya esencial-es para la exploración de los fondos marinos en busca de petróleo o minerales, y a muchos científicos les gustaría poder utilizarlos en mayor medida para estudiar grandes áreas del océano, según los investigadores del instituto Fraunhofer-IOSB en Alemania.-- Para satisfacer esta demanda, los investi-gadores del IOSB han diseñado el "Dedave", un AUV para la ex-ploración profunda, equipado con sonares y sensores con una longitud de 3,5 metros y un peso menor de 700 kilogramos, que puede alcanzar los 6000 metros de pro-fundidad.

Page 11: Variedades

11Tecnología Variedad... es

NavegaNte

"Está máquina 'vuela' bajo el agua siguien-do unas líneas rectas muy prolongadas que permiten explorar grandes áreas y que se de-nominan "transectos", así como realizar manio-bras delicadas en espacios reducidos", según Stackpole y Lang, para quienes "volar" es el término que mejor describe el desplazamiento del "Trident", "porque eso es lo que se siente al pilotarlo", aseguran.

Para sus desarrolladores este vehículo es ideal para proyectos tales como la cartografía subacuática en tres dimensiones (3D) que re-quieren moverse a lo largo de dichos "transec-tos".

Por otra parte, el vídeo de alta definición del Trident permite al piloto ver el mundo bajo el agua de una manera que nunca antes ha-bía sido posible para un ciudadano común y corriente, y su facilidad de manejo hace que este robot sea muy divertido pilotarlo para cualquier persona, independientemente de su habilidad técnica, señalan sus creadores.

"Este dron es un gran paso en dirección a un mundo en el que cientos de miles de perso-nas tengan acceso a este tipo de herramientas de exploración acuática y el que la capacidad de explorar esté en las manos de todos", opina

Eric Stackpole. Los vehículos submarinos autónomos son

esenciales para tareas tales como la explora-ción de los fondos marinos en busca de petró-leo o minerales, según los investigadores del Instituto Fraunhofer de Optrónica, Tecnologías de Sistemas y Explotación de la Imagen (IOSB) en Ilmenau y en Karlsruhe, Alemania.

A 6 KILÓMETROS BAJO LA SUPERFICIE DEL MAR.

Por ejemplo, a miles de metros bajo la super-ficie, las compañías petroleras realizan prospec-ciones de nuevos yacimientos y las compañías

mineras de aguas profundas buscan recursos minerales valiosos, con lo cual hay miles de kilómetros de tuberías y de cables submarinos que necesitan un mantenimiento regular, según el IOSB (www.iosb.fraunhofer.de) .

Para satisfacer esta demanda, los inves-tigadores del IOSB han diseñado un vehículo submarino autónomo (AUV) llamado "Dedave" (www.dedave.de) , y que puede ser fabricado en grandes cantidades.

Las empresas utilizan desde hace años en sus exploraciones en aguas profundas una serie de AUVs sin ataduras físicas con la superficie, que se deslizan de forma independiente a tra-

vés del agua, recogiendo datos de observación y haciendo su propio camino de vuelta al barco nodriza de investigación.

Estos vehículos se fabrican bajo las espe-cificaciones de cada cliente, son muy caros y pesados, tienen estructuras complicadas, son difíciles de manejar por las tripulaciones, y el reemplazo de sus baterías y la descarga de los datos que recogen y almacenan requiere mu-cho tiempo y personal especializado, según el IOSB.

"El equipo dirigido por el profesor Thomas Rauschenbach, instaló en el "Dedave" un siste-ma similar al de algunos coches modernos por el cual se le puede extraer toda la información un software", según informa a Efe Inka Philipp, del IOSB.

Así, los diferentes módulos, sensores o dis-positivos de prueba, pueden conectarse de for-ma rápida y fácil a este sistema estandarizado en las operaciones a bordo del barco nodriza.

Después, el sumergible navega bajo el agua de forma autónoma, sin cables o correas de conexión física con la embarcación.

"Las baterías y dispositivos de almacena-miento de datos se mantienen en su lugar por medio de un mecanismo de enganche que permite removerlos con un mínimo esfuerzo", según Philipp.

Un punto fuerte de este vehículo submarino de 3,5 metros de largo, menos de 700 kilogra-mos de peso y capaz de alcanzar 6.000 metros de profundidad y los 4 nudos de velocidad, es que ocupa poco espacio y un contenedor de transporte estándar puede alojar cuatro de es-tos sumergibles, de acuerdo al IOSB.

Por Ricardo Segura.EFE/REPORTAJES

Dos de los investigadores del dispo-sitivo "Dedave" en Alemania ante uno de los drones para ver el tamaño real del dispositivo. Foto: Fraunhofer IOSB-AST, Alemania

Imagen de un dispositivo "Dedave". Foto: Fraunhofer IOSB-AST, Alemania

Imagen del sumergible "Trident". Foto: OpenROV (EE.UU.)

Page 12: Variedades

Arquitectura12Variedad... es

Ecos dE cal

Caminando entre nubes muy cerca del cielo, así podrán dar un paseo, tomarse un respiro, ir a trabajar y disfrutar de

un refrescante chapuzón, los habitantes y vi-sitantes de las capitales del Reino Unido y de Suecia. Todo ello con unas vistas de la ciudad y sensaciones de vértigo incomparables, pero con la máxima seguridad.

No es un sueño futurista sino dos proyec-tos arquitectónicos que se concretarán dentro de pocos años: el "Sky Pool" ("piscina del cie-lo", en inglés) de Londres, diseñada por de Ballymore Group y Arup Associates, y el Kla-rastaden (que puede traducirse como "ciudad completa o diáfana", en sueco) de Estocolmo, diseñado por Anders Berensson Architects.

UNA PISCINA-ACUARIO EN LA TERRAZA.

La piscina 'Sky Pool', suspendida a 35 metros de altura, se edificará en los Embassy Gardens (jardines de la embajada), el corazón residen-cial de barrio más nuevo de Londres, informa a Efe, Hayleigh, directora de comunicación de Ballymore (www.ballymoregroup.com/).

Esta impresionante piscina exterior unirá dos edificios residenciales a través de sus res-pectivas azoteas, algo que O'Farrell considera como "una primicia mundial" que permitirá a los residentes nadar yendo de una torre a la otra.

"La plataforma de la 'piscina del cielo', in-corporará además un 'spa' (área de bienestar y medicina natural), un bar de verano y un invernadero, para que los residentes puedan relajarse y disfrutar de las vistas de algunos de los edificios más emblemáticos de Londres,

como el Parlamento, la noria 'London Eye' y la nueva embajada de EEUU situada al lado", según Ballymore.

"La piscina será totalmente transparente, libre de estructura y con un vidrio de 20 centí-metros de espesor, tendrá 25 metros de largo, 5 metros de ancho y 3 metros de profundidad, con una hondura de agua de 1,2 metros de agua", informa Hayleigh OíFarrell.

Diseñada por Arup (www.arup.com) con la colaboración de los diseñadores de Acua-rios Reynolds (www.reynoldspolymer.com), sus creadores reconocen que con este estanque de vidrio que parece desafiar la fuerza de grave-dad, se pretende que la experiencia de sus usuarios sea similar a la de estar dentro de un acuario, más que la de gozar de una piscina convencional.

Camino del cielo-- El proyecto Klarasta-den consiste en una nueva zona urbanizada para Estocolmo que combina edificios ver-ticales de diferentes alturas, que van unidos por pasarelas elevadas para transeúntes.-- "Los puentes o pasarelas que conectarán algunas de las azoteas, permitirán disfrutar de un paseo por el cielo y se con-vertirán en uno de los parques más largos y con las mejores vistas de la ciudad", informa a Efe, el arquitecto Anders Berensson, fundador y director de Anders Beren-sson Architects (ABA).

Un plano infográfico desde el cielo de cómo se vería la piscina montada entre varios edificios. Foto: cedida por Ballymore Group, Reino Unido

Sean Mulryan, CEO de Ballymore con maqueta. Foto cedida

Page 13: Variedades

13Arquitectura Variedad... es

Ecos dE cal

Los edificios que enlazará la piscina del cielo son parte de la segunda fase de la construcción de los Embassy Gardens (www.embassygar-dens.com) el nuevo perímetro diplomático de Londres, situado a orillas del río Támesis y dise-ñado por Ballymore que, a su vez, será la pieza central, tanto residencial como comercial, del plan de regeneración urbana de la denominada ¡rea Nueve, en la ribera sur londinense.

Este proyecto que ya está en curso consta de apartamentos de lujo e incluye la recoloca-ción de varias embajadas en esta zona y se ins-pira en el Meatpacking District, un barrio Nueva York (EEUU) situado junto al río Hudson.

"Mi visión para esta piscina surgió del deseo de ampliar los límites de la capacidad de cons-trucción y de la ingeniería, y hacer algo que nunca se había hecho antes. La experiencia que

se vivirá en ella será verdaderamente única: uno se sentirá como flotando en el aire en el centro de Londres", señala Sean Mulryan, presidente y director ejecutivo (CEO) de Ballymore.

PASEO POR LAS NUBES DE ESTOCOLMO.Por otra parte, ¿por qué tener aceras a nivel

de calle cuando se puede tener pasarelas eleva-das que parecen flotar en el cielo?.

Esta es una de las preguntas que se plantea-ron los arquitectos e ingenieros de la firma sue-ca Anders Berensson Architects, ABA (http://andersberenssonarchitects.com/) a la hora de diseñar una nueva zona urbanizada para Esto-colmo, consistente en combinar edificios verti-cales de diferentes alturas y unirlos por medio de pasarelas elevadas para transeúntes.

Tanto los residentes de los apartamentos

como los viandantes podrán acceder a los es-pacios verdes de las azoteas a través de "los paseos por el cielo" o pasos elevados del pro-yecto Klarastaden, que pretende transformar una parte de Estocolmo en una ciudad diáfana y cuya construcción está previsto que comien-ce en 2018, según el portal tecnológico 'Tech Insider'.

Se ha diseñado una nueva área en el centro de la ciudad, una zona densa y verde situada cerca de la estación central de Estocolmo, en la parte occidental de la capital sueca, informa a Efe, el arquitecto Anders Berensson, fundador y director de ABA.

Según Berensson, íEstocolmo está crecien-

do, para adaptarse al crecimiento de la pobla-ción la ciudad necesita construir más casas y una de la forma más sostenible de hacerlo es densificar y aprovechar los barrios y la infraes-tructura existentes".

"La nueva propuesta tiene en cuenta el cos-to de cubrir las vías ferroviarias actuales y la ubicación céntrica de la zona, y tiene como ob-jetivo construir una nueva área urbana estrecha y elevada que pueda dar cabida a tanta gente como sea posible en el centro de Estocolmo", explica el director de ABA.

Por Omar R. Goncebat.EFE/REPORTAJES.

En la imagen una infografía cedida por Anders Berensson Architects, Suecia, en la que se muestra cómo quedarían los caminos del cielo por los diferentes edificios de la ciudad.

Esquema ideográfico de los pasos para establecer las pasarelas entre los edifi-cios de la ciudad. Foto cedida por Anders Berensson Architects, Suecia

LA mujer más rAdiAnte En Estocolmo se podrá ir al trabajo caminan-

do por kilométricas pasarelas elevadas que entrelazarán las azoteas de edificios a dife-rentes alturas, y en Londres se podrá nadar en una piscina en suspensión rozando las nubes. Son los nuevos, caminos del cielo.

Page 14: Variedades

Alejada del circuito tradicional de mu-seos de las capitales asiáticas, Naos-hima, en el mar interior de Japón

y a unos 30 minutos en ferri del puerto de Takamatsu, es un lugar atípico por conjugar arquitectura, arte e impresionantes parajes naturales.

La isla alberga el museo Chichu, el Fuku-take, el Benesse House y varias salas de ex-posiciones que la convierten, con probabilidad, en una de las localidades con más museos per cápita del mundo.

EL MUSEO-BÚNKER Y EL HOTEL BENESSE HOUSE.

El Chichu, un museo-búnker enterrado bajo tierra del arquitecto nipón Tadao Ando, es una mole de hormigón y de líneas geométricas que alberga media decena de cuadros del padre del impresionismo, Claude Monet.

A su entrada se encuentra un estanque que emula a los pintados por el francés y presenta la obra de Monet de una manera diferente: en una sala de teselas blancas, iluminada indirec-tamente por luz natural y en la que el visitante ha de descalzarse, tal y como ocurre en mu-chos lugares públicos de Japón.

El museo proyectado por Ando está camu-flado bajo la tierra pero, a la vez, construido en torno a la luz natural. En sus espacios, creados por los artistas James Turrell y Walter de Maria, se contrapone el silencio y el eco, así como las sombras y luces.

El parque natural de Naoshima cuenta con varias casas de huéspedes para los visitantes, pero el alojamiento isleño por antonomasia es el Benesse House, un establecimiento hotelero frente al mar cuya habitación más cara cuesta unos 71.000 yenes (alrededor de 530 euros) por noche.

Diseñado también por Ando, el complejo hotelero cuenta con un museo propio, aunque las obras de arte contemporáneo de Andy War-hol o Richard Long también se esparcen por el hotel y en los alrededores de las instalaciones.

14Variedad... es Cultura

Ecos dE cal

Minúscula y recóndita isla japonesa de 3.000 habitantes y dedicada a la pesca, Naoshima se ha convertido en uno de los centros de arte contemporáneo más peculiares y ex-quisitos de Asia con cuatro museos y siete salas de exposiciones en apenas 14 kilóme-tros cuadrados.

Vista sobre la isla de Naoshima desde el museo Benesse House, construido por el arquitecto nipón Tadao Ando.Foto: Ramón Abarca

Exterior de Benesse House, un estable-cimiento hotelero y museo que ofrece habitaciones por unos 575 dólares la noche. Foto: Yoko Kaneko

Naoshima la isla NipoNa

eNtregada al arte

Instalación de "100 Live and Die" de Bruce Nauman en el museo Benes-se House de Naoshima. Foto: Ramón Abarca

Page 15: Variedades

Entre sus obras más reconocibles se en-cuentra la calabaza de fibra amarilla de la ar-tista japonesa Yayoi Kusama, una pieza de gran tamaño colocada expresamente en un mirador estratégico para contemplar el horizonte repleto de islotes.

La calabaza de la célebre artista, que cola-boró recientemente con la firma de lujo Louis Vuitton, se ha convertido en uno de los símbolos de Naoshima y en el punto en el que sus visitantes aprovechan para retratarse en 'selfies'.

NÚMEROS EN LA PISCINA.El emporio artístico en esta isla

del mar de Sento, que recibe unos 400.000 visitantes al año, lo puso en marcha a mediados de la década de los ochenta el filántropo y empresario japonés, Tetsuhiko Fukutake, preocu-pado por cómo languidecía el lugar, que año tras año perdía población.

Desde entonces, la colaboración entre la fundación de Fukutake, el Go-bierno local y el regional (Prefectura de Kagawa) ha cristalizado hasta conver-tir al archipiélago con capital en la isla de Naoshima en un escaparate de arte contemporáneo.

El proyecto también contempla-ba implicar a la cada vez más exigua población local. Desde 1960 Naoshima ha perdido unos cinco mil habitantes y en 2015 tenía una población de apenas 3.135 personas, en su mayoría dedica-das a la pesca.

Sin embargo, algunos también hacen el camino inverso, el de regresar desde la ciudad a esta isla casi despoblada. En 2014 me-dio centenar de personas, en su mayoría jóvenes y relacionados con el mundo del arte, fijaron su residencia en Naoshima, mientras que 181 loca-les se marcharon y otros 46 fallecieron.

La marcha de los nativos dejó decenas de casas tradicionales y centenarias abandonadas, siete de ellas han sido restauradas y reconverti-

das en salas de exposiciones dentro del pueblo, que alcanzó su cénit económico en la primera mitad del siglo XX gracias a albergar una planta de la empresa Mitsubishi.

La casa Kadoya, la primera en ser remodelada en 1998 por el arquitecto nipón Tadashi Yamamo-to, contiene la instalación del artista Tatsuo Mi-yajima. Bajo la premisa budista de que no existe

principio ni final, Kadoya guarda en su interior una pis-cina en cuya superficie parpadean decenas de números que cambian constantemente.

El habitante más joven de la isla, de 4 años, colocó el primero de los números que flotan en la piscina, mientras que el más anciano, de 94, lanzó el último en este espacio con referencias al budismo, uno de los credos más extendidos

en Japón.

PIEDRA POR LENTE DE CRISTAL.También tiene reminiscencias religiosas el

santuario Go'o Shrine restaurado por el artista Hiroshi Sugimoto, que sustituyó las escaleras de piedra del templo por unas de lente de cristal

que se hunden en la tierra. Este templo prebudista sigue siendo usado por la población local en sus celebraciones re-ligiosas.

El proyecto puesto en marcha hace veinte años para impulsar el desarrollo de la zona se ha extendido a otras once islas, entre las que destaca Teshima, que se encuentra a media hora navegando desde Naoshima.

Teshima es una isla de unos 14 ki-lómetros cuadrados en la que habitan unas 900 personas. Allí, entre bancales de arroz, se encuentra el museo de Tes-hima, un proyecto del arquitecto Ryue Nishizawa abierto al público desde 2010.

El museo de Teshima no acoge obras de arte, sino que es una pieza en sí mismo: una inmensa construcción blanca nuclear de líneas curvas donde impera el silencio y que se integra en el paisaje montañoso de la isla.

A través de dos gigantescas ven-tanas elípticas se recoge el agua de la lluvia que, gracias a un mecanis-mo ideado por el artista Rei Naito, posteriormente brota del suelo y for-ma enormes charcos entre los que deambulan los visitantes.

A unos 50 minutos en ferri desde Naoshima, se encuentra la isla de Inujima, con menos de un centenar de habitantes y con una refinería de cobre abandonada desde principios del siglo XX que ha sido reconvertida en una galería de arte.

Además de Naoshima, Teshima e Inujima, otras nueve islas de la zona acogen proyectos artísticos durante la trienal de arte contemporá-neo de Setouchi, cuya próxima edición se cele-

brará en marzo.Este archipiélago se ubica al suroeste de Ja-

pón en el mar interior de Sento, el primer paraje natural en recibir la denominación de parque na-tural en el país asiático y que un siglo después se ha convertido en uno de los centros de arte contemporáneo más reconocidos de Japón.

Por Teresa Cambril.EFE/REPORTAJES

15Cultura Variedad... es

Ecos dE cal

-- El Chichu, un museo-búnker enterrado bajo tierra del arquitecto nipón Tadao Ando, es una mole de hormigón y de líneas geométricas que alberga media decena de cuadros del padre del impresionismo, Claude Monet.-- El Benesse House, un establecimiento hotelero frente al mar, cuenta con un museo propio, aunque las obras de arte contemporáneo de Andy Warhol o Richard Long tam-bién se esparcen por el hotel y en los alrededores de las instalaciones.-- Además de Naoshima, Teshima e Inujima, otras nueve islas de la zona acogen proyec-tos artísticos durante la trienal de arte contemporáneo de Setouchi, cuya próxima edición se celebrará en marzo.

El artista Hiroshi Sugimoto sustituyó las escaleras de piedra por unas de lente de cristal en este templo sintoís-ta, que la población local usa en sus celebraciones religiosas. Foto: Ramón Abarca

El santuario sintoista Go'o Shrine de Naosima fue restaurado por el artista Hiroshi Sugimoto. Foto: Ramón Abarca

La calabaza de fibra amarilla es una obra

de la artista japonesa Yayoi Kusama y uno

de los puntos más visitados en Naoshima.

Foto: Ramón Abarca

Page 16: Variedades

Alimentos salud-

Día

De la familia

DIETA ANTICÁNCEREl cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial, cada año, unos 14 millones de personas

en el mundo se enteran de que tienen cáncer y unos 8 millones mueren a causa de la enfermedad.

Es posible prevenir el cáncer si se siguen una serie de recomendaciones. Hoy en día sabemos

que la dieta mediterránea es la más sana que existe. Se calcula que aproximadamente un 10%

o un 12% de los cánceres podrían evitarse con una dieta mediterránea correcta. Entre los tipos

de cáncer que previene están el colorrectal, de mama y de estómago.