UNIDADAD 2 Diseño Grafico Ilustrator

of 7 /7
 Contacto: [email protected] Web: www.elearning-total.com ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital  Unidad 2 1 DISEÑO GRÁFICO DI GIT L  Módulo 2: Mapa de Bit Unidad 2: Adobe Photoshop

Embed Size (px)

Transcript of UNIDADAD 2 Diseño Grafico Ilustrator

http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 1/31
DISEÑO GRÁFICO DIGIT L 
Unidad 2: Adobe Photoshop
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 2/31
Unidad 2: Adobe Photoshop
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 3/31
Que el alumno logre:
  Conocer la interface del programa. 
  Conocer y usar las herramientas de selección y el manejo de capas.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 4/31
dobe Photoshop 
¿Qué es Photoshop?
Adobe Photoshop es un editor de imágenes en mapa de bit desarrollado por Adobe Systems Incorporated .
Utilizado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su nombre en español significa literalmente
"taller de fotos".
Es el líder mundial del mercado de las aplicaciones de edición de imágenes y domina este sector de tal manera
que su nombre es ampliamente empleado como sinónimo para la edición de imágenes en general.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 5/31
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad
Photoshop  es una de las herramientas software para el tratamiento de imagen más potente y popular de hoy en día.
Debemos tener bien claro desde el principio que Photoshop no está pensado para
dibujar, para eso es recomendable el uso de Adobe Illustrator (con el que ya
trabajamos en el módulo anterior).
Photoshop está principalmente orientado a tratar y manipular imágenes, o bien
creadas por otros programas, o digitalizadas por un escáner o máquina fotográfica.
Entonces, una vez introducida la imagen en el programa podemos retocarla, transformarla y editarla con un
sinfín de posibilidades.
De hecho, esta es una de las características más interesantes de Photoshop, ya que Adobe ha sabido crear un
programa intuitivo y muy completo que hace que se desmarque de la competencia y sea el software más
utilizado por diseñadores e ilustradores.
Photoshop es un software comercial, y se ha de comprar una licencia para poder usarlo indefinidamente. No
obstante, Adobe permite descargar y probar el programa totalmente gratis, pero por un período de 30 días.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 6/31
Interface
Una vez abierto el programa observaremos diferentes barras y paneles distribuidos en el entorno de trabajo.
Photoshop nos permite trabajar directamente con los mapas de bit o imágenes fotográficas que tengamos.
Para abrir un archivo, vamos a  Archivo → Abrir .
Una vez abierta la imagen, todas las barras y paneles se encuentran activos y el área de trabajo toma esta forma:
Pestaña de
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 7/31
Bar ra de menú
La barra en el extremo superior es la Barra de Menú .
Desde aquí podemos acceder a diferentes opciones de menú, como por ejemplo abrir un archivo, guardarlo y
luego cerrarlo.
En la pestaña de documento veremos:
  El nombre del archivo
  La escala de visualización en relación al tamaño real.

http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 8/31
El panel de herramientas
El panel alargado que vemos en la imagen de la derecha es el Panel de Herramientas , ahí podemos ver
en forma de iconos todas las herramientas disponibles en Photoshop.
Este panel tiene dos formas diferentes de presentarse, una es la que podemos ver en la imagen. La otra
(predefinida por Photoshop CS4) es exactamente igual pero con todas las herramientas dispuestas en vertical.
Para cambiar de visualización sólo tenemos que hacer clic en el botón que aparece en la esquina superior
izquierda .
Prestemos atención, ya que algunas de ellas tienen un pequeño triángulo en su esquina inferior derecha . Éste es el indicador de grupo de herramientas.
Si posicionamos el cursor sobre alguno de estos iconos y mantenemos pulsado un instante el botón del mouse
(o pulsas el botón derecho), se desplegará la lista de herramientas pertenecientes al grupo.
Por ejemplo, si desplegamos el menú del icono pincel se desplegará la lista de herramientas de dibujo.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 9/31
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad
En el panel de herramientas podemos encontrar también los selectores de color:
En Photoshop trabajaremos siempre con dos colores activos, que pueden ser totalmente configurados por el
usuario.
El color situado al frente será el color Frontal, la mayoría de las herramientas lo tomarán como color de trabajo.
El que se encuentra detrás es el color de Fondo, podemos establecer este color como el color del fondo del
documento, de esta forma podemos utilizar herramientas que pinten con el color de fondo y así imitar de alguna
forma el borrado de píxeles.
El recuadro que se encuentra al frente muestra el color que estamos utilizando, en cualquier momento podemos
hacer clic sobre el icono de doble flecha e intercambiaremos los colores de los recuadros entre sí, haciendo
que el color que se encontraba en el recuadro del fondo pase al frente y, por lo tanto, nuestras herramientas
usarán ese color como predeterminado.
Para seleccionar un color hacemos clic sobre uno de los recuadros y se abrirá el cuadro de diálogo Selector de
color, que funciona de la misma forma que el que vimos en Illustrator.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 10/31
 
La barra de opcion es de herramientas
En la parte superior de la ventana y bajo la barra de menú encontramos la barra de Opciones de Herramientas,
el contenido de esta barra cambiará según la herramienta que tengamos seleccionada.
A medida que avancemos y aprendamos nuevas herramientas iremos viendo cómo utilizar esta barra y sus
opciones.
Desde aquí podemos cambiar aspectos de la herramienta como su tamaño, su opacidad, etc. Cada vez que hagas
un cambio en la herramienta, éste se mantendrá para que cuando volvamos a seleccionarla su estado sea el
mismo que era cuando la utilizamos por última vez.
La barra de estado
La barra que se encuentra al pie del espacio de trabajo se llama Barra de Estado.
A la izquierda encontraremos un porcentaje, este número es el zoom aplicado a la imagen abierta.
La información que se muestra a continuación se refiere al documento sobre el que estamos trabajando.
Haciendo clic en la flecha negra podemos seleccionar qué información mostrar:
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 11/31
Herramientas de selección
Una selección es la delimitación de un área de pixeles en una imagen de mapa de bit, representada por una línea
discontinua móvil llamada “fila de hormigas” , que permite actuar sobre un conjunto de píxeles discriminando
otros que permanecerán bloqueados a nuestras acciones.
El conocimiento, elección y uso de las herramientas y métodos de selección correctos son fundamentales en la
edición de imágenes.
Las selecciones nos permiten trabajar en un área de la imagen sin preocuparnos de traspasar los límites del área
de trabajo (a modo de reserva) así como editar trozos de imagen cortando, pegando, transformando, etc. (a modo de recorte).
Dentro de las herramientas y comandos de selección podemos distinguir dos enfoques distintos del proceso: la
SELECCIÓN POR ÁREAS y la SELECCIÓN POR PROPIEDADES.
En la primera se crea una forma única o por composición que delimitará el área y en la segunda se delimitará el
área a partir de las propiedades comunes de un conjunto de pixeles.
Siempre se seleccionan pixeles enteros por lo que el área mínima de una selección será un píxel y la máxima
toda la imagen, sin embargo con la salvedad de lo anterior, la forma y extensión final de una selección no está
limitada, pudiendo existir en una misma selección tantas áreas separadas (islas) y calados como sea necesario.
Herramientas de selección por áreas
Herram ientas de selec ción por área tipo MARCO.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 12/31
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad
  Marco rectangular:  Selecciona áreas rectangulares o cuadradas a partir de su diagonal.
  Marco Elíptico:  Selecciona áreas elípticas o circulares a partir de la diagonal de su caja.
  Marco Fila/columna:  A partir de un sólo clic realiza una selección de una fila o columna de píxeles.
Podemos sumar selecciones (de la misma herramienta o diferentes) presionando la tecla Shift al realizar una
nueva selección.
Podemos restar selecciones (de la misma herramienta o diferentes) presionando la tecla Alt al realizar una
nueva selección.
Para soltar una selección, vamos a Selección – Deseleccionar. O desde el teclar Ctrl + D. 
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 13/31
Herram ientas de selec ción por área tipo LA ZO.
  Lazo a mano alzada:  Permite delimitar áreas con un recorrido cerrado realizado a mano alzada.
  Lazo poligonal:  Permite delimitar áreas con un recorrido cerrado determinando los vértices de un
polígono irregular.
  Lazo magnético:   El lazo magnético detecta las diferencias de luz y color en los contornos del
recorrido cerrado que realicemos para determinar los límites de la selección.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 14/31
OPCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN POR ÁREA
En la barra de opciones de las herramientas de selección aparecen opciones comunes a todas las herramientas
de selección, y específicas según el tipo de herramienta.
Los cuatro iconos que aparecen a la izquierda de la imagen son comunes a todas las herramientas de selección y
determinan la forma de actuar de las selecciones que se hagan sobre una selección previa.
Los iconos son “nueva”, “suma”, “resta” e “intersección”, para saber cuál es el efecto y su atajo de teclado
mirar más adelante la “Edición de selecciones”.
La opción Desvanecer indica desvanecimiento expresado en pixeles y permite especificar el tamaño en píxeles
de difuminado del contorno de la selección.
Botón Perfeccionar Bordes: Abre una ventana con opciones para mejorar la selección:
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 15/31
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad
De las posibilidades del botón perfeccionar bordes depende gran parte de la potencia de cada una de las herramientas para seleccionar en Photoshop.
Tienen varias opciones para retocar y mejorar los bordes de tus recortes. Es cuestión de ir probando.
Modo de vista: Photoshop mostrará diferentes versiones de nuestra selección. Si usamos la tecla F como atajo
de teclado podemos ir visualizando de forma rápida cada una de las opciones. Elegiremos la que queramos pero
la opción Sobre Blanco, Sobre capa o Blanco y Negro nos facilitarán mucho el trabajo.
  La casilla Mostrar radio muestra de forma precisa cuáles son los bordes que está detectando Photoshop.
  La casilla Mostrar original nos enseñará la imagen inicial sin los efectos de la selección.
Detección de bordes: Esta herramienta sirve para ajustar la selección ya hecha. Es la opción más útil para ser
preciso en selecciones complejas.
Ajustar borde: Sirve para establecer de forma manual los parámetros de la selección.
  Suavizado que sirve para atenuar los límites de la selección.
  Calar hace que los bordes seleccionados se desenfoquen. El número asignado son los píxeles que habrá
en la zona de transición.
  El Contraste sirve para corregir el efecto borroso de los bordes de la selección cuando hemos
aumentado mucho el valor del radio.
  Desplazamiento de borde aumenta o disminuye los límites de la selección.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 16/31
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 17/31
ELEARNING TOTAL Diseño Gráfico Digital – Unidad
Este comando realiza selecciones utilizando el mismo concepto que la varita mágica sin embargo sus opciones lo hacen más complejo y preciso a la vez.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 18/31
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 19/31
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 20/31
 
L A HERRAMIENTA BORRADOR MÁGICO 
El Borrador mágico  actúa únicamente sobre un color en la imagen, dejando las áreas afectadas de color
transparente.
Esta herramienta acepta un valor de Tolerancia  que, según aumente, borrará también los colores similares al
color seleccionado en principio.
Si seleccionamos la casilla Contiguo  (activada por defecto) sólo se borrarán las áreas con el color de muestra
conectadas a ésta. Si se encontrase desactivada, el color de muestra se borraría de toda la imagen.
Para acabados más profesionales, podemos jugar con las opciones Suavizar, que hará más suave la transición
del área borrada a la que se mantiene intacta. Y la opción Opacidad, que en rangos bajos no borra totalmente el
color, sino que lo hace más transparente.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 21/31
Manejo de capas
QUÉ SON LAS CAPAS Y PARA QUÉ SIRVEN
El sistema de capas de los editores de mapa de bit permite componer una imagen a partir de la superposición de
elementos gráficos o de transformación separados en distintos niveles (capas) intercambiables y editables.
Para su mejor comprensión se suele comparar con la composición de imágenes a partir de la superposición de
acetatos transparentes los cuales contienen figuras que se mezclan por superposición, aunque en los editores de
mapa de bit este concepto se lleva mucho más lejos. Las capas fueron un gran avance en la edición de imagen digital pues permiten hacer reversible cualquier
operación que realicemos en la imagen, además la posibilidad de guardar archivos con las capas separadas hace
posible la reutilización de determinadas partes de una imagen.
Cuando trabajamos con Photoshop, podemos guardar el archivo editable, con la distribución de capas, en
formato .psd
T IPOS DE CAPAS
Existen varios tipos de capas que cumplen distintas funciones, y dependiendo del editor puede haber diferencias
entre la tipología.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 22/31
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 23/31
 
E L PANEL DE CAPAS
El panel de capas nos permite visualizar, editar, ordenar y modificar las capas y sus propiedades de forma
intuitiva a través de movimientos simples e iconos.
Estas son las operaciones básicas que se pueden realizar:
   Ac tivar capa:  Haciendo un clic en la parte vacía de la capa.
La capa activa es en la que se realizarán las acciones sucesivas.
   Ac tivar va rias capas:   Se realizan clics sucesivos pulsando simultáneamente la tecla shift (para
capas sucesivas) o Ctrl (para capas alternas).
  Enlazar capas:  Las capas pueden quedar vinculadas si una vez activas pulsamos el botón de enlace
en la parte inferior del panel.
Esto hará que las capas se muevan y se trasladen en grupo.
  Mostar ocultar una capa:  Haciendo clic en el ojo a la izquierda de la miniatura de la capa.
Capa vectorial
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 24/31
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 25/31
 
GESTIÓN DE CAPAS 
La gestión de capas se hace especialmente necesaria cuando trabajamos con un número grande de capas.
Las operaciones básicas para la gestión son el bloqueo y la agrupación de conjuntos de capas.
En el panel de capas encontraremos la opción de crear grupos de capas (mediante el icono de carpeta de la
parte inferior del panel) que nos sirven para agrupar capas bajo un mismo nombre de grupo y modificar algunas de sus propiedades en conjunto.
Estas propiedades (opacidad, modo de fusión, bloqueo, etc) se combinan con las propiedades de cada capa
contenida.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 26/31
 
El bloqueo de capas  nos permite limitar las acciones que podemos realizar sobre una capa o grupo de
capas.
Los distintos iconos de bloqueo representan las acciones a limitar.
Son los siguientes:
  Bloqueo de transparencia: Limita la modificación de los píxeles transparentes de la capa, no
podremos “pintar” en pixeles transparentes y no podremos borrar píxeles existentes.
  Bloqueo de pintura:   Limita la modificación gráfica de los píxeles de la imagen, no podremos
modificar el color ni la transparencia de ningún pixel de la imagen. Este bloqueo contiene al anterior.
  Bloqueo de desplazamiento:   Limita el desplazamiento de la capa (como en la capa fondo),
aunque si podremos desplazar áreas recortándolas. Este bloqueo es independiente de los anteriores.
  Bloqueo total:   Limita todas las acciones anteriores y además el cambio de modo de fusión, de
opacidad y la posibilidad de eliminar la capa, aunque permite cambiar su posición en el orden de capas y
duplicarla.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 27/31
 
Actividad
-  Te invitamos a investigar la interface de Photoshop, observar los paneles, las herramientas:
- ¿Qué diferencias y similitudes encuentran con Illustrator?
Actividad 2
-  Utilizando la herramienta de selección que consideren más adecuada, la tarea consiste en contornear la
figura y ayudado con las herramientas de borrador, eliminar el fondo de cada una de las siguientes
imágenes.
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 28/31
 
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 29/31
Actividad 3
Utilizando las imágenes otorgadas para el ejercicio (pueden agregar además todas las que quieran), crear la
siguiente composición, teniendo en cuenta el tipo de capa y su apilamiento.
Te invitamos a compartir los resultados en el foro de la unidad.  
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 30/31
 
En esta Unidad vimos la interface de Photoshop, las posibilidades de selección de una imagen. También el
manejo de capas y las herramientas dentro del panel.
En la próxima Unidad trabajaremos con herramientas de edición de imagen.
En esta Unidad… 
http://slidepdf.com/reader/full/unidadad-2-diseno-grafico-ilustrator 31/31
 
-  Maggie Gordon, Manuel del Diseño Gráfico Digital. Editorial Rústica 2007
-  Pablo Katcheroff, Diseño Gráfico, Manuales Users 2005
-  Anna María López, Curso Diseño Gráfico. Fundamentos y Técnicas. Ed. ANAYA 2013
Sitios Web: -  http://www.photoshop-newsletter.com/