UM» ~AIUÍ'.-A.U..»,*:.~Á.V. .i*> ).,>t.o' wtr1 6. a...

4
»?.••• > í - .:' \ • • .'' *•.!;" - ' ' ' * • ' • UM» 1 ~AIUÍ'.-A.U..»,*:.~Á.V.<!> .i*> ) . , > t . o ' w t r 1 iW«'v.,.. 6 a en e U UUilíti da lmproMB noUono rnia limito» u»o «I r«a'p«to i \* vld« privad» i lu moral y í lí paz pública.—Art, 7 ° di la Constitución, •'• - ' ln(iRi)«ntll6nte. de Cuando tu Ropüfcllcs pronuncio su *oi soberano tora lorióse someterse 6 dimitir.—OAMBETTA. Director: RICARDO FLORES MAGON. «Jefe de Rodaoclon: Juan Sarabia. I.—3a ÉPOCA. SEORWTARIO DE REDACCIÓN; ANTONIO I. VILLARREAL. OFICINAS: 1752 S. 18th. St. — SAINT LOÜIS, MO M JB. U. A —Aarzo I ° de 1906 Administrador: Enrique PloresMajgon- TOMO IV,-No 3. Observando esta Junta el oreolente progreso con que se realiza la reorga- nización del Partido Liberal, y consi- derando seguro qae el Partido no tar- dará demasiado en tener la fuerza y e- 1 lementOB preoiBOB para triunfar defini- tivamente sobre la Dictadura qae boy oprime al pueblo mexicano, juzga ne- cesario qae el Partido Liberal adopte un Programa, en que consten bien de- finidas y concretas, sos tendencias, sus aspiraciones, y las medidas gubernati- vas que quedará obligado á llevar á cabo el Gobierno legal qne se establez- ca como resaltado de la victoria del Partido. Todo Partido político militante está obligado á dar á conocer públicamente los principios por qae lacha y el Pro- grama que se propone desarrollar; siendo esto, no sólo ana garantía para sus propios miembros, sino también ti- na prueba de su honradez de miras, para todos los ciudadanos de la Na- ción. --,.. - -• -•*- -- . - • <- - ->• - Bs argente, pues, qae el Partido Li- beral, próximo á alcanzar su completa organización, .resuelto como está, á de- rrocar el actual régimen tiránico, y convencido plenamente de qne el éxi- to coronará SOB trabajos; ea argente, décimos,' qae el Partido Liberal decla- re en cláusulas concretas ante la Na- ción Mexicana cuales son los unes qne persigne, y cuales los beneficios que garantiza al paéblo en cayo nombre y con bayo auxilio arrojará de la Patria á los qae boy la encadenan y la ex- plotan. Los qae constituimos esta Jacta Or- ganizadora, si bien nos consagramos al estudio de las condiciones ele nues- tro país y podríamos fácilmente expo- ner determinados medios de mejorar- las, queremos abstenernos de uacer semejantes proposiciones, y preferi- 'moa qae el-Programa del Partido Li- beral se forme con el contingente de , - todos los liberales. En asunto tan grave no nos consideramos con más derecho que el de opinar, como todos nuestros concindadanos. Hemos desechado la idea de sentar algunas bases sobre las qne se debiera formar el Programa, y simplemente vamos á exponer en seguida algunos pontos que consideramos esenciales para el mismo; pantos enyo desarro- llo dejamos al criterio de nuestros co- rreligionarios, en caso de que los acep- ten. He aquí esos pantos: I.—Durante la Dictadura ac- tual, nuestra Cojastitución ha-su- frido muchas alteraciones, y lo mismo ha sucedido con otras le- yes secundarias. Es preciso res- taurar nuestras instituciones de- mocráticas . Ea el P rograma del Partido Liberal debe expresarse qué artículos de la Constitución se reformarán para beneficio del pueblo, y qué leyes secundarias se reformarán, suprimirán ó crea- rán con el mismo objeto. ü.—La Dictadura ha devuelto al Clero todos sus antiguos privi- legios, que es preciso arrebatarle denuevo, y de tal modo, que ya en lo futuro no pueda burlar las le- yes que restrinjan sus abusos, como ahora burla las Leyes de Reforma. Precisa hacer efecti- vas estas Leyes y reforzarlas con nuevas disposiciones, entre las que podría incluirse una. que qui- tara la Instrucción de las manos del Clero. El Programa del Par- tido debe expresar las leyes 6dis- posiciones que habrán de adoptar- se para someter definitivamente á la facción clerical, la eterna ene- miga de nuestra libertad y núes troprogreí V III.—La miserable situación á que han sido conducidas las cla- ses trabajadoras'por la tiranía, re- clama eficaz remedio; Un Gobier- no honrado que cumpla con sumi- sión de procurar el bien de todos los ciudadanos, debe tomar medi- das que favorezcan á la clase tra- bajadora, la más numerosa del pueblo. Infinidad*.de nuestros jornaleros, de cam,po viven en la esclavitud, más ó menos descara- da; pesa sobre ellos una deuda de nebuloso origen que ae trasmite de padres á hijos, siempre cre- ciendo; trabajan 'como bestias por una mala comida; están material- mente imposibilitados para ins- truirse y civilizarse. Los obre- ros, en las fábricas, son robados en la tienda de raya, después de ser mal pagados. Igualmente los mineros,- yla inmensa mayoría de los que trabajan para los capita- listas. 'Económicamente—y aún materialmente en muchos casos— los trabajadores mexicanos son verdaderos esclavos. Es necesa- rio que sean libres. El Progra- ma del Partido Liberal debe ex- presar las leyes ó medidas^ que habrán de adoptarse en beneficio de las clases trabajadoras. IV—Los despojos y las indebi- das apropiaciones de terrenos co- metidas por unos cuantos favori- tos de la Dictadura, han concen- trado la propiedad territorial en muy pocas manos.- Son indeci- bles los perjuicios que sufre el país con este monopolio de la tie- rra. Es preciso corregir el mal. En el Programa del Partido de- ben expresarse las leyes ó medi- das o. ue se habrán de adoptar pa- raiconseguir una-división territo- rial más justa y provechosa. V.—La Dictadura, por su ex- clusivo interés, como todos lo sa- ben, ha dado á los extranjeros predominio absoluto sobre los mexicanos en todos sentidos, y por su afán de proteger á todos los que no son hijos de nuestra Patria, ha llegado á hacer conce- siones que pueden comprometer la integridad de nuestro suelo. Los extranjeros son dueños de casi todo el Istmo de Tehuantepec y de grandes porciones de terre- no cer cade la linea fronteriza. Es «necerari? corregir estos excesos y evitarlos en lo futuro. - En el Programa del Partido constará qtté leyes o disposiciones habrán de adoptarse para el objeto. VI.—Los impuestos con que hoy se abruma al pueblo sirven para proporcionar canongías á muchos favoritos de la Dictadura, y se quedan, en gran parte, en el bolsillo particular de l»s funcio- narios. Lo mismo pasa con los empréstitos que han arrojado so- bre la Nación, comprometiéndola, una fabulosa deuda extranjera. Pueden, pues, disminuirse los gastos del Gobierno y suprimirse algunos impuestos;. además, DO necesitando el país contraer más deudas de las que tiene, sería con- veniente declarar y comunicarlo á los Gobiernos extranjeros, que el pueblo mexicano no reconocerá en lo futuro ninguna deuda que, de boy en adelante, pueda con- traer 6 aceptar el actual Gobier- no de México. En el Programa del Partido Liberal se espresará qué gastos de administración é impuestos habrán de suprimirse, y en cláusula especial se hará constar el desconocimiento de to- do nuevo empréstito que contrai- ga la Dictadura ó de toda deuda antigua que hasta hoy qniera la misma reconocer. , Los anteriores puntos generales no son, como queda dicho, bases obligato- rias & las que deban ajustarse ios ciu- dadanos qae tengan á bien darnos á ooñocer BUS ideas para la formación del Programa. Son opiniones' que pue- de rechazar y combatir el que no Jas apruebe, pero que también puede a- provechar el que las considere acep- tables. Todos los ciudadanos qae anhelan «1 mejoramiento político y social de Mé- xico, deben dar á conocer á esta Junta sus ideas, exponiendo lo que, en BU concepto, debe adoptar el Partido Li- beral en su¡iPrograma, como medida salvadora para corregir un mal, repa- rar ana injusticia, procurar un progre- so, A todos los mexicanos liberales se convoca, sin distinción ninguna, pa- ra que colaboren en la formación del Programa. El intelectual como el tra- bajador, el profesor como el obrero; todos son llamados á dar su opinión. De ese modo,sel Programa nuestro Partido'será un verdadero reflejó de las aspiraciones de todos. La prensa independiente, en primer término, de- be dediearfJsaíjateBción á este asunto de gran trascendencia para el porve- nir de nuestra Patria; debe emitir BU opinión y preocuparse por llegar ajus- tes y prácticasjsoluciones, teniendo en cuenta todoiel bien que pnede hacer á la Patria, si honrada y virilmente coad- yuva á sn emancipación y engrandecí miento. Desde esta fecha hasta el día 5 de A- bril, todos los^proyecfcos, proposicio- nes, ideas, etc., qae. lleguen, serán cui- dadosamente examinados por. esta Junta, y tómanos en consideración. Aprovechando todas las opiniones re- cibidas y sus propias ideas, la Junta redactará un "Proyecto de Programa del Partido.Liberal", qae se publicará en el N<? 6 de REGENERACIÓN, co rrespondiente al 15de Abril. El Pro- yecto quedará sometido á discusión, y cuantos lo deseen, enviarán ala Junta su aprobación ó desaprobación, expre- sando, en este último caso, qué parte del Programa debe >reformarBe, y en qué sentido. La Junta tomará tam- bién en cuenta lo qne publique la pren- sa independiente sobre el Proyecto. Si las proposiciones de reformar el Proyecto están en mayoría respecto de las aprobaciones, el Proyecto se re- formará y volverá á ponerse á discu- sión hasta obtener mayoría de aproba- ciones; si obtiene esta mayoría desde sn primera publicación, la Junta lo proclamará solemnemente como Pro- grama definitivo del Partido Liberal. Se encarece á los miembros del Par- tido y á los liberales en general, pres- ten atencón áesta Convocatoria y co- rrespondan á ella, para hacer del Pro grama que se proyecta una obra ente- ramente popular. Igualmente se en- carece á la prensa independiente re- produzca ia presente Oonvocatoria 6 extracte de ella lo que juzgue de niá^ interés, comentándola, en todo caso, y coadyuvando ai objeto qae se persigue, qae es la formación del mejor Progra- ma poeible para el Partido Liberal. REFORMA, UBEBTAD Y J08- TIOIA, St. Loáis, Mo., Febrero 25 de 1906. Presidente, RICARDO FLORES MA- OON.—Vice-Presidente, JUAN SARABCA. —Secretarlo, ANTONIO I. VttLABSBAi*. —Tesorero, ENBIQÜE FLOBEB MAQON —ler. Vocal, PBO». LIBBADO RIVEBA. —2? Vocal, MANUEL SABABIA,—3er. ROSALIO BüBTAUAÍÍTB, explotaciones de Cárdenas. E¿ Tesoro público de Cuahuiía quedó exangüe después de los despilfarros que se hicieron en la compra de votos y otras com- binaciones del mismo género e- fectuadas con motivo de la últi ma campaña electoral, y el finan- ciero Cárdenas trabaja afanosa- mente por ver de nuevo aumen- tados los caudales. Necesita que se replete la caja oficial para que menos se noten las continuas extracciones de fon- dos que consumen gobernantes y favoritos. Como de costumbre, el dinero saldrá del sufrido pueblo. Cár- denas y el Presidente Municipal Pragedis Peña Flores, acordaron explotar hábilmente el ramo de multas Ordenaron á la Policía que condujera á la cárcel, á todos los que frecuenten las cantinas, aunque no se embriaguen ni es- candalicen No se proponen los opresores de Coahuila, moralizar al pueblo con esa medida; quie ren dinero y lo sacan dela ma- nera que primero les viene en mientes. Los reclutados por la Policía, so-pretexto de ebriedad, •tienen que pagar $9-00 de multa 6 sufrir quince días de arresto. Muchos son I03 que e-nteran las multas, con gran contenta- miento de los mandatarios que las disfrutan. Tal es la condi- ción del pueblo, siempre explota- do, siempre víctima de la sordi- dez desus tiranos. Así viviremos, mientras no nos armemos de la entereza suficien- te para implautar un régimen donde el derecho se respete y se dignifique la justicia. • •«•» - Farsas Monárquicas. La mujer del Autócrata no per- dió el tiempo al acompañar a su marido á las fiestas reales de Yu catán: hizo propaganda católica. Como á una Emperatriz, el alto clero de Mérida recibió á Doña Carmen Romero Rubio de Díaz. Se cantó en su honor un «Te Deum» yse ]e hicieron honores reales. Según el órgano del Gobierno, «El Imparcial», hubo hasta un sermón dedicado á la dinastía rei- nante, que tiranos y frailes, siem- pre se han dado la mano. Dice «El Imparcial»: "El padre Sola dijo un notable sermón, en el que hizo brillantes referencias al señor General Díaz y á su estimable esposa». Era natural que el clero hicie- se el elogio del tirano y de su mu- jer. Porfirio Díaz es decidido protector de los frailes, según lo manifestó el Obispo Trischler á la prensa americana, cuando pasó por esta ciudad el día i9 de Noviembre del afio pasado. También le tocó á Doña Car- men poner la primera piedra de un templo católico que se va á edificaren Mérida, para embru- tecer más á la gente fanática. Nada de raro hay en eso en esta época de corrupción Doña Car- men no pondrá jamás la primera piedra deun edificio destinado á la instrucción laica, pero tratán- dose de iglesias católicas y de conventos, lo más natural es que dicha señora intervenga en el a- sunto. Por lo visto, hay una gran u- nióc entre nuestros gobernantes, frailes y ricos, pesando todos es- tos pulpos sobre el pueblo huér- fano de justicia. Rectificaciones Históricas por Fernando Iglesias Calderón, "El Egoísmo Norte-Americano du- rante la Intervención Francesa." Refutación de grandes errores ver- tidop por AI Ministro Mariscal y los Diputados Balnes y Frías y Soto Pr*olo del Ejemplar, $ 3.00 Para pedidos dirigiré» al Sr. F. Pé rez Farnández, Administrador de "El Colmillo Público."—S&n Ildefonso Ka 8.~Méxloo, D. F. uestro falso progreso La esclavitud del obrero. La Diatadura se enorgullece de que haya centros industríale8, miueros, comerciales, etc., y lo» periódicos de la tiranía K-iUlan esos centros á la o- pohloion como el mejor argumento párii justificar la larga estancia en el Puder del Dictador Porflno Díaz. Con la Paz,—dicen los asalariados de la Autocracia,—Be hft hecho el progreso materia). Vamos á demostrar nna vez má-i qub la obra de Porfirio Díaz t-s inicua y que estamos siendo víctimas de una farsa. Gomo siempre, vamos á demoBirar lo que decunou con hechos concreten tan olaroe, qne solamente IOR matedles no se convencerán. Eutre las regiones que se nos pre- (•untan ala víala como pruebas de nuestro progieso material, se encuen- tra )a que se llama La Oananea, Esta- do de Sonora. Por lo que sigue, se verá que la prosperidad que puede provenir de loque se llama nuestro progreso, es toda para IOB extranjeros, pues por lo que respecta á loe mexi- canos, Bon tan pobre» en un noo cen- iro de actividad,minera como en las ávidas tierras de la Mena Central ó en las fincas de los esclavistas de Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Oampeche ó Yuca- lán En todas partes se explota in- consideradamente al trabajador 0ie- xicano. Primeramente hablaremos de las condiciones en qne se enenentra el Mineral de La Oananea. Por todas partes ae observa ese sello de atraso y de barbarie que el Dictador Porfirio Díaz ba impreso por medio de su ad- ministración de rapiña y de sangre. La Oananea. no ha podido sustraerse á la influencia del medio. El antiguo Presidente Municipal Macmanus, que fcan amargos recuerdos dejó, fue sus- tituido en Septiembre del año pasado por el Dr. Filiberto Barroso que sigqe las huellas tortuosas de BU antecesor. Los prostíbulos, los garitos, la inso- le acia de la Compañía Minera y las ar bitrariedades de la policía y las auto ridades continúan siendo el escándalo de loa i.ornares honrados. La Compa- ñía Minera es la propietaria de todo en Oananea, hasta de la vida de los ciudadanos. El camino carretero que conduce de Oananea,—en la que están incluidos los lugares conocidos por Mesa y Bonqnillo,—á ios campos mi- neros denominados Ohivatera, Buena ViBta y Sierra del Cobre, es propiedad absolutamente de la Compañía yan- kee. Esta tiene en Ohivatera una su- cursal de Banco y Tienda de Raya, y sua pagos los verifica con boletos y préstamos en el Banco eugetos á un. tanto por ciento de interés. Lo§ obre- ros de la Fundición y de la Concentra- dora de metales, reciben su sneldo en la matriz,—Ronquillo,—según el siste- ma de explotación qne qoeda'indieado y que se extiende á los campos de la "Elisa" y "Paertecitos" qne tienen también una sucursal. De ese modo, todos los trabajadores están obligados á consumir los efectos de la Compa- ñía ó á recibir inicuamente menosca- bados los jornales y sueldos de que disfrutan. Y no hay manera de eludir la tiranía de la Compañía extranjera. -Un empleado de los yankees vigila el camino,—qu« como dijimos ea de la absoluta propiedad de Ja Compañía,— para que ninpún comerciante del Ron- quillo introduzca la carne á los cam- po» mineros. el ramo de cantina, la Compañía tiene también privilegio exclusivo. 8i algún abastero del Ronquillo ocurre al Presidente Municipal en son de queja contra la arbitrariedad de los van&ees, la autoridad, qne «Btácom- prada por la Compañía Minera no ha- ce aprecio de la queja y permite que se perjudique á los mexicanos. La Compañía vendía haeta hace po- co á un peso ej kilo de earoe, con lo que robaba á ojos viBtos á los conou midores. Ahora, los abasteros del Ronquillo la venden á cuarenta cen- tavos el mío. El pequeño comercio de Jos pueblos, ó «ea, de los CHmpos mineros, es tri- butario de la tienda de la Compañía, y es (recuente que los comerciantes en pequeño paguen á la Tienda de la Compañía cuando compran efectos para surtirse, con los boletos queex- pide )a propia Compunja á los traba- jadores, quienei solanente pueden hacerlos efectivos previo el descuen- to del cinco al ocho por ciento. Ho aquí la verdadera situación de Cananea, que dista mucho de ser co- mo la prensa oficial la pinta. Oananea ha sido objeto de un fuerte reclamo por parte de la prensa gobiernista, y muchos mexicanos ban emigrado pa- ra aquella reg>ou creyendo que real- mente sería un paraíso lo que es un lugar de explotación desvergonzada y de tiraníí irritante. Loe trabajadores mexicanos que en busca bienestar se dirigen á Ü»na- nea, pronto quedan decepcionados. Tienen qae vivir en socios jacales de madera por los que se les cobra una renca de seis, doce, quince y veinte pesos al mes. Los cuartos mejores, qae solamente se encuentran en ana consregao'oa separada, están desti- nados si aso exclusivo de los yankees que abundan en el Mineral, La Oana- nea es la tierra de promisión para los yankeea y el infierno de los mexica- nos Uu mexicano con familia no se sostiene cou el producto de sus brazos. Necesita agregar el esfuerzo de la fa- milia, para poder atender.á sus nece- sidades La situación del mexicano es preca- ria, mientras la del americano es des- ahogada. Los malos jornales que ga- nan nuestros compatriotas y el robo que eti lea hace en la Tienda de Raya de la Compañía, los ponen en condi- ciones de miseria que no sufren loe yankees, quienes ganan buenos sala- rios y no son robados en Ja Tienda de la Compañía con los boletos que ee les da á los mexicanos en pago de SUB radas faenas. En los talleres de mecánica y car- pintería, hay buenos salarios,—de cin- co á nueve pesos diarios,—pero si al- gún mexicano solicita trabajo se le niega sistemáticamente. Loe talleres están pictóricos de yankees por eBa circunstancia. Muy pocos, contados mexicanos hay en e8os talleres, y esos mexicanos pueden trabajar ahí gra- cias á su antigüedad. Bastará con que hablemos de los procedimientos que se siguen acerca de los mexicanos en uno solo de loe campos mineros, para que se tenga una idea de lo qne sucede en Jos de- más. Veamos loque nucede en cual- quiera, en la Oversight Miue, por e- jemplo. Esta mina está en la cima de una quebrada, la del campo Ohivate- ra. Ocupa unos mil trabajadores, de los cuales seiscientos cincuenta son mexicanos y trescientos einenenta ex- tranjeros. El trabajo se divide en a^ dernadort>8, barreteros, carreros y re- zagadores y los salarioB son como si- gue: ademadores$4.00 oro diarios; ba- rreteros, $3.50 oro diarios; carreros y rezagadores,-~exctu8ivaniente para loa mexicanos,—$3.00 moueda mexi- cana diarios, k pesar de que esos tra- bajos son los máa pesados, incesantes y abrumadores. Esa odiosa desigualdad se debe á que los yankees constituyen la clase privilegiada y son favorecidos con loa empleos de ademadores y barreteros que obtienen el salario de <N.00y $3.50 oro americano por dia. Indigna, subleva tanta injusticia co- metida en nuestra propia Patria y en perjuicio de nuestros hermanos. De seguir así las cosas, será un delito na- cer mexicano y se nos cazará como ñe- ras en nuestra tierra, y se reproduci- rán en nuestra Patria que debiera ser libre, las escenas vergonzosas de la rabia del hombre contra el hombre qn© consternaron al mundo civilizado cuando los yankees despedazaron á los Pieles Rojas! Muchísimos excelentes mineros me- xicanos van á Cananea atraídos por el bombo que se hace la Compañía, pero se retiran contristados apenas advier- ten la vergonzosa situación que se les espera y tan pronto como reconocen la ultrajante organización de ese Mi- neral. Rarísimos, excepcionales, son los mexicanos que desempeñan el car- go de barreteros y ademadores, pero solamente ganan cuatro 6 emeo pesos moneda mexicana por dia, mientras los yankees ganan BUB salarios en oro americano. Los trabajadores extranjeros ganan sueldos excelentes, trabajan lenta- mente y descansan quince ó veinte minutos después de cada hora de tra- bajo, y cuando hay metalen abundan- cia, barreteros y ademadores permane- cen horas enteras sentados, ociosos, mientras nuestros infortunados com- patriotas, que hacen de rfzagadores limpian y arrojan con )apala el metal á los "chutes". ¡Y as! hay miserables que aseguran que el mexicano es pe- rezoso! ¡Si los mexicanos fueran pe- rezosos, no tendrían los bolsillos re- pletos de dinero los aventureros que nos explotan y los tiranos que nos ro- oan! La riqueza de los aventureros y de loa tiranos, la riqueza de Porfirio Díaz mismo, es debida a] esfuerzo de los mexicanos, al trabajo de los me- xicanos; pero esas locas fortunas de- jarán de. improvisarse cuando nos ha- gamos ei propósito de poner un hasta aquí viril á 1& rapiña y al crimen! Los mayordomos superiores son yankees; entre Jos inferiores hay uno que otro mexicano. Los trabajadores altivos son destituidos, pues la Com- pañía, como nuestro odioso Gobierno necesita esclavos, nociudadanos. ' Hasta para salir de la mina, después del trabajo, se da la preferencia al ex- tranjero. Las escaleras inmediatas al túnel de salida, son para los extranje- ros; las otras escalera* colocadas en los últimos rodeos, son para lo« mexi- canos Estas odiosas distincioneR, fo- mentan la inüolenoia de los extranje- ros que originan disgustos á toda ho- rado ¡os que se ha visto con natisfac- cón á niños mexicanos de quince á dieciseis años poner en grave conflicto á yanfeees corpulentos que querían maltratarlos. Los hombres de mayor edad, eargadoa de familia muchos de ellos, atañidos á su trabajo para que DO perezcan de hambre loa suyos, ti e -

Transcript of UM» ~AIUÍ'.-A.U..»,*:.~Á.V. .i*> ).,>t.o' wtr1 6. a...

Page 1: UM» ~AIUÍ'.-A.U..»,*:.~Á.V. .i*> ).,>t.o' wtr1 6. a enarchivomagon.net/wp-content/uploads/e3n3.pdf · 2014-02-19 · ga la Dictadura ó de toda deuda antigua que

»?.••• > í - . : ' \ • •

. ' ' * • . ! ; " - ' ' ' * • ' •

U M » 1 ~ A I U Í ' . - A . U . . » , * : . ~ Á . V . < ! > . i * > ) . , > t . o ' w t r 1

iW«'v.,..

6 a eneU UUilíti da lmproMB no Uono rnia limito» u»o «I r«a'p«to i \* vld« privad»

i lu moral y í lí paz pública.—Art, 7 ° di la Constitución, •'• - ' ln(iRi)«ntll6nte. de Cuando tu Ropüfcllcs pronuncio su *oi soberano tora lorióse someterse 6dimitir.—OAMBETTA.

Director: RICARDO FLORES MAGON.

«Jefe de Rodaoclon:

Juan Sarabia.I.—3a ÉPOCA.

SEORWTARIO DE REDACCIÓN;

ANTONIO I. VILLARREAL.

OFICINAS: 1752 S. 18th. St. — SAINT LOÜIS, MOM JB. U. A —Aarzo I ° de 1906

Administrador:

Enrique Plores Majgon-TOMO IV,-No 3.

Observando esta Junta el oreolenteprogreso con que se realiza la reorga-nización del Partido Liberal, y consi-derando seguro qae el Partido no tar-dará demasiado en tener la fuerza y e-

1 lementOB preoiBOB para triunfar defini-tivamente sobre la Dictadura qae boyoprime al pueblo mexicano, juzga ne-cesario qae el Partido Liberal adopteun Programa, en que consten bien de-finidas y concretas, sos tendencias, susaspiraciones, y las medidas gubernati-vas que quedará obligado á llevar ácabo el Gobierno legal qne se establez-ca como resaltado de la victoria delPartido.

Todo Partido político militante estáobligado á dar á conocer públicamentelos principios por qae lacha y el Pro-grama que se propone desarrollar;siendo esto, no sólo ana garantía parasus propios miembros, sino también ti-na prueba de su honradez de miras,para todos los ciudadanos de la Na-ción. --,.. - -• -•*- -- . - • <- - ->• -

Bs argente, pues, qae el Partido Li-beral, próximo á alcanzar su completaorganización, .resuelto como está, á de-rrocar el actual régimen tiránico, yconvencido plenamente de qne el éxi-to coronará SOB trabajos; ea argente,décimos,' qae el Partido Liberal decla-re en cláusulas concretas ante la Na-ción Mexicana cuales son los unes qnepersigne, y cuales los beneficios quegarantiza al paéblo en cayo nombre ycon bayo auxilio arrojará de la Patriaá los qae boy la encadenan y la ex-plotan.

Los qae constituimos esta Jacta Or-ganizadora, si bien nos consagramosal estudio de las condiciones ele nues-tro país y podríamos fácilmente expo-ner determinados medios de mejorar-las, queremos abstenernos de uacersemejantes proposiciones, y preferi-

'moa qae el-Programa del Partido Li-beral se forme con el contingente de

, - todos los liberales. En asunto tangrave no nos consideramos con másderecho que el de opinar, como todosnuestros concindadanos.

Hemos desechado la idea de sentaralgunas bases sobre las qne se debieraformar el Programa, y simplementevamos á exponer en seguida algunospontos que consideramos esencialespara el mismo; pantos enyo desarro-llo dejamos al criterio de nuestros co-rreligionarios, en caso de que los acep-ten.

He aquí esos pantos:I.—Durante la Dictadura ac-

tual, nuestra Cojastitución ha-su-frido muchas alteraciones, y lomismo ha sucedido con otras le-yes secundarias. Es preciso res-taurar nuestras instituciones de-mocráticas . Ea el P rograma delPartido Liberal debe expresarsequé artículos de la Constituciónse reformarán para beneficio delpueblo, y qué leyes secundariasse reformarán, suprimirán ó crea-rán con el mismo objeto.

ü.—La Dictadura ha devueltoal Clero todos sus antiguos privi-legios, que es preciso arrebatarledenuevo, y de tal modo, que ya enlo futuro no pueda burlar las le-yes que restrinjan sus abusos,como ahora burla las Leyes deReforma. Precisa hacer efecti-vas estas Leyes y reforzarlas connuevas disposiciones, entre lasque podría incluirse una. que qui-tara la Instrucción de las manosdel Clero. El Programa del Par-tido debe expresar las leyes 6 dis-posiciones que habrán de adoptar-se para someter definitivamente ála facción clerical, la eterna ene-miga de nuestra libertad y núestroprogreí

V

III.—La miserable situación áque han sido conducidas las cla-ses trabajadoras'por la tiranía, re-clama eficaz remedio; Un Gobier-no honrado que cumpla con su mi-sión de procurar el bien de todoslos ciudadanos, debe tomar medi-das que favorezcan á la clase tra-bajadora, la más numerosa delpueblo. Infinidad*.de nuestrosjornaleros, de cam,po viven en laesclavitud, más ó menos descara-da; pesa sobre ellos una deuda denebuloso origen que ae trasmitede padres á hijos, siempre cre-ciendo; trabajan 'como bestias poruna mala comida; están material-mente imposibilitados para ins-truirse y civilizarse. Los obre-ros, en las fábricas, son robadosen la tienda de raya, después deser mal pagados. Igualmente losmineros,- y la inmensa mayoría delos que trabajan para los capita-listas. 'Económicamente—y aúnmaterialmente en muchos casos—los trabajadores mexicanos sonverdaderos esclavos. Es necesa-rio que sean libres. El Progra-ma del Partido Liberal debe ex-presar las leyes ó medidas^ quehabrán de adoptarse en beneficiode las clases trabajadoras.

IV—Los despojos y las indebi-das apropiaciones de terrenos co-metidas por unos cuantos favori-tos de la Dictadura, han concen-trado la propiedad territorial enmuy pocas manos.- Son indeci-bles los perjuicios que sufre elpaís con este monopolio de la tie-rra. Es preciso corregir el mal.En el Programa del Partido de-ben expresarse las leyes ó medi-das o. ue se habrán de adoptar pa-raiconseguir una-división territo-rial más justa y provechosa.

V.—La Dictadura, por su ex-clusivo interés, como todos lo sa-ben, ha dado á los extranjerospredominio absoluto sobre losmexicanos en todos sentidos, ypor su afán de proteger á todoslos que no son hijos de nuestraPatria, ha llegado á hacer conce-siones que pueden comprometerla integridad de nuestro suelo.Los extranjeros son dueños decasi todo el Istmo de Tehuantepecy de grandes porciones de terre-no cer cade la linea fronteriza. Es«necerari? corregir estos excesosy evitarlos en lo futuro. - En elPrograma del Partido constaráqtté leyes o disposiciones habránde adoptarse para el objeto.

VI.—Los impuestos con quehoy se abruma al pueblo sirvenpara proporcionar canongías ámuchos favoritos de la Dictadura,y se quedan, en gran parte, en elbolsillo particular de l»s funcio-narios. Lo mismo pasa con losempréstitos que han arrojado so-bre la Nación, comprometiéndola,una fabulosa deuda extranjera.Pueden, pues, disminuirse losgastos del Gobierno y suprimirsealgunos impuestos;. además, DOnecesitando el país contraer másdeudas de las que tiene, sería con-veniente declarar y comunicarlo álos Gobiernos extranjeros, que elpueblo mexicano no reconoceráen lo futuro ninguna deuda que,de boy en adelante, pueda con-traer 6 aceptar el actual Gobier-no de México. En el Programadel Partido Liberal se espresaráqué gastos de administración éimpuestos habrán de suprimirse,y en cláusula especial se hará

constar el desconocimiento de to-do nuevo empréstito que contrai-ga la Dictadura ó de toda deudaantigua que hasta hoy qniera lamisma reconocer.

, Los anteriores puntos generales noson, como queda dicho, bases obligato-rias & las que deban ajustarse ios ciu-dadanos qae tengan á bien darnos áooñocer BUS ideas para la formacióndel Programa. Son opiniones' que pue-de rechazar y combatir el que no Jasapruebe, pero que también puede a-provechar el que las considere acep-tables.

Todos los ciudadanos qae anhelan «1mejoramiento político y social de Mé-xico, deben dar á conocer á esta Juntasus ideas, exponiendo lo que, en BUconcepto, debe adoptar el Partido Li-beral en su¡iPrograma, como medidasalvadora para corregir un mal, repa-rar ana injusticia, procurar un progre-so, A todos los mexicanos liberalesse convoca, sin distinción ninguna, pa-ra que colaboren en la formación delPrograma. El intelectual como el tra-bajador, el profesor como el obrero;todos son llamados á dar su opinión.De ese modo,sel Programa dé nuestroPartido'será un verdadero reflejó delas aspiraciones de todos. La prensaindependiente, en primer término, de-be dediearfJsaíjateBción á este asuntode gran trascendencia para el porve-nir de nuestra Patria; debe emitir BUopinión y preocuparse por llegar ajus-tes y prácticasjsoluciones, teniendo encuenta todoiel bien que pnede hacer ála Patria, si honrada y virilmente coad-yuva á sn emancipación y engrandecímiento.

Desde esta fecha hasta el día 5 de A-bril, todos los^proyecfcos, proposicio-nes, ideas, etc., qae. lleguen, serán cui-dadosamente examinados por. estaJunta, y tómanos en consideración.Aprovechando todas las opiniones re-cibidas y sus propias ideas, la Juntaredactará un "Proyecto de Programadel Partido.Liberal", qae se publicaráen el N<? 6 de REGENERACIÓN, correspondiente al 15 de Abril. El Pro-yecto quedará sometido á discusión, ycuantos lo deseen, enviarán ala Juntasu aprobación ó desaprobación, expre-sando, en este último caso, qué partedel Programa debe >reformarBe, y enqué sentido. La Junta tomará tam-bién en cuenta lo qne publique la pren-sa independiente sobre el Proyecto.Si las proposiciones de reformar elProyecto están en mayoría respectode las aprobaciones, el Proyecto se re-formará y volverá á ponerse á discu-sión hasta obtener mayoría de aproba-ciones; si obtiene esta mayoría desdesn primera publicación, la Junta loproclamará solemnemente como Pro-grama definitivo del Partido Liberal.

Se encarece á los miembros del Par-tido y á los liberales en general, pres-ten atencón áesta Convocatoria y co-rrespondan á ella, para hacer del Programa que se proyecta una obra ente-ramente popular. Igualmente se en-carece á la prensa independiente re-produzca ia presente Oonvocatoria 6extracte de ella lo que juzgue de niá^interés, comentándola, en todo caso, ycoadyuvando ai objeto qae se persigue,qae es la formación del mejor Progra-ma poeible para el Partido Liberal.

REFORMA, UBEBTAD Y J08 -TIOIA,

St. Loáis, Mo., Febrero 25 de 1906.Presidente, RICARDO FLORES MA-

OON.—Vice-Presidente, JUAN SARABCA.—Secretarlo, ANTONIO I. VttLABSBAi*.—Tesorero, ENBIQÜE FLOBEB MAQON—ler. Vocal, PBO». LIBBADO RIVEBA.—2? Vocal, MANUEL SABABIA,—3er.

ROSALIO BüBTAUAÍÍTB,

explotaciones de Cárdenas.E¿ Tesoro público de Cuahuiía

quedó exangüe después de losdespilfarros que se hicieron enla compra de votos y otras com-binaciones del mismo género e-fectuadas con motivo de la última campaña electoral, y el finan-ciero Cárdenas trabaja afanosa-mente por ver de nuevo aumen-tados los caudales.

Necesita que se replete la cajaoficial para que menos se notenlas continuas extracciones de fon-dos que consumen gobernantesy favoritos.

Como de costumbre, el dinerosaldrá del sufrido pueblo. Cár-denas y el Presidente MunicipalPragedis Peña Flores, acordaronexplotar hábilmente el ramo demultas Ordenaron á la Policíaque condujera á la cárcel, á todoslos que frecuenten las cantinas,aunque no se embriaguen ni es-candalicen No se proponen losopresores de Coahuila, moralizaral pueblo con esa medida; quieren dinero y lo sacan de la ma-nera que primero les viene enmientes. Los reclutados por laPolicía, so-pretexto de ebriedad,•tienen que pagar $9-00 de multa6 sufrir quince días de arresto.

Muchos son I03 que e-nteranlas multas, con gran contenta-miento de los mandatarios quelas disfrutan. Tal es la condi-ción del pueblo, siempre explota-do, siempre víctima de la sordi-dez de sus tiranos.

Así viviremos, mientras no nosarmemos de la entereza suficien-te para implautar un régimendonde el derecho se respete y sedignifique la justicia.

— • •« •» -

Farsas Monárquicas.La mujer del Autócrata no per-

dió el tiempo al acompañar a sumarido á las fiestas reales de Yucatán: hizo propaganda católica.

Como á una Emperatriz, el altoclero de Mérida recibió á DoñaCarmen Romero Rubio de Díaz.Se cantó en su honor un «TeDeum» y se ]e hicieron honoresreales.

Según el órgano del Gobierno,«El Imparcial», hubo hasta unsermón dedicado á la dinastía rei-nante, que tiranos y frailes, siem-pre se han dado la mano. Dice«El Imparcial»:

"El padre Sola dijo un notablesermón, en el que hizo brillantesreferencias al señor General Díazy á su estimable esposa».

Era natural que el clero hicie-se el elogio del tirano y de su mu-jer. Porfirio Díaz es decididoprotector de los frailes, según lomanifestó el Obispo Trischlerá la prensa americana, cuandopasó por esta ciudad el día i9 deNoviembre del afio pasado.

También le tocó á Doña Car-men poner la primera piedra deun templo católico que se va áedificaren Mérida, para embru-tecer más á la gente fanática.

Nada de raro hay en eso en estaépoca de corrupción Doña Car-men no pondrá jamás la primerapiedra de un edificio destinado ála instrucción laica, pero tratán-dose de iglesias católicas y deconventos, lo más natural es quedicha señora intervenga en el a-sunto.

Por lo visto, hay una gran u-nióc entre nuestros gobernantes,frailes y ricos, pesando todos es-tos pulpos sobre el pueblo huér-fano de justicia.

Rectificaciones Históricaspor Fernando Iglesias Calderón,

"El Egoísmo Norte-Americano du-rante la Intervención Francesa."

Refutación de grandes errores ver-tidop por AI Ministro Mariscal y losDiputados Balnes y Frías y Soto

Pr*olo del Ejemplar, $ 3.00Para pedidos dirigiré» al Sr. F. Pé

rez Farnández, Administrador de "ElColmillo Público."—S&n IldefonsoKa 8.~Méxloo, D. F.

uestro falso progresoL a e s c l a v i t u d d e l o b r e r o .

La Diatadura se enorgullece de quehaya centros industríale8, miueros,comerciales, etc., y lo» periódicos dela tiranía K-iUlan esos centros á la o-pohloion como el mejor argumentopárii justificar la larga estancia en elPuder del Dictador Porflno Díaz. Conla Paz,—dicen los asalariados de laAutocracia,—Be hft hecho el progresomateria). Vamos á demostrar nna vezmá-i qub la obra de Porfirio Díaz t-sinicua y que estamos siendo víctimasde una farsa. Gomo siempre, vamosá demoBirar lo que decunou con hechosconcreten tan olaroe, qne solamenteIOR matedles no se convencerán.

Eutre las regiones que se nos pre-(•untan a la víala como pruebas denuestro progieso material, se encuen-tra )a que se llama La Oananea, Esta-do de Sonora. Por lo que sigue, severá que la prosperidad que puedeprovenir de lo que se llama nuestroprogreso, es toda para IOB extranjeros,pues por lo que respecta á loe mexi-canos, Bon tan pobre» en un noo cen-iro de actividad,minera como en lasávidas tierras de la Mena Central ó enlas fincas de los esclavistas de Oaxaca,Tabasco, Chiapas, Oampeche ó Yuca-lán En todas partes se explota in-consideradamente al trabajador 0ie-xicano.

Primeramente hablaremos de lascondiciones en qne se enenentra elMineral de La Oananea. Por todaspartes ae observa ese sello de atraso yde barbarie que el Dictador PorfirioDíaz ba impreso por medio de su ad-ministración de rapiña y de sangre.La Oananea. no ha podido sustraerse ála influencia del medio. El antiguoPresidente Municipal Macmanus, quefcan amargos recuerdos dejó, fue sus-tituido en Septiembre del año pasadopor el Dr. Filiberto Barroso que sigqelas huellas tortuosas de BU antecesor.Los prostíbulos, los garitos, la inso-le acia de la Compañía Minera y las arbitrariedades de la policía y las autoridades continúan siendo el escándalode loa i.ornares honrados. La Compa-ñía Minera es la propietaria de todoen Oananea, hasta de la vida de losciudadanos. El camino carretero queconduce de Oananea,—en la que estánincluidos los lugares conocidos porMesa y Bonqnillo,—á ios campos mi-neros denominados Ohivatera, BuenaViBta y Sierra del Cobre, es propiedadabsolutamente de la Compañía yan-kee. Esta tiene en Ohivatera una su-cursal de Banco y Tienda de Raya, ysua pagos los verifica con boletos ypréstamos en el Banco eugetos á un.tanto por ciento de interés. Lo§ obre-ros de la Fundición y de la Concentra-dora de metales, reciben su sneldo enla matriz,—Ronquillo,—según el siste-ma de explotación qne qoeda'indieadoy que se extiende á los campos de la"Elisa" y "Paertecitos" qne tienentambién una sucursal. De ese modo,todos los trabajadores están obligadosá consumir los efectos de la Compa-ñía ó á recibir inicuamente menosca-bados los jornales y sueldos de quedisfrutan. Y no hay manera de eludirla tiranía de la Compañía extranjera.

-Un empleado de los yankees vigila elcamino,—qu« como dijimos ea de laabsoluta propiedad de Ja Compañía,—para que ninpún comerciante del Ron-quillo introduzca la carne á los cam-po» mineros.

Eü el ramo de cantina, la Compañíatiene también privilegio exclusivo. 8ialgún abastero del Ronquillo ocurreal Presidente Municipal en son dequeja contra la arbitrariedad de losvan&ees, la autoridad, qne «Btá com-prada por la Compañía Minera no ha-ce aprecio de la queja y permite quese perjudique á los mexicanos.

La Compañía vendía haeta hace po-co á un peso ej kilo de earoe, con loque robaba á ojos viBtos á los conoumidores. Ahora, los abasteros delRonquillo la venden á cuarenta cen-tavos el mío.

El pequeño comercio de Jos pueblos,ó «ea, de los CHmpos mineros, es tri-butario de la tienda de la Compañía, yes (recuente que los comerciantes enpequeño paguen á la Tienda de laCompañía cuando compran efectospara surtirse, con los boletos que ex-pide )a propia Compunja á los traba-jadores, quienei solanente puedenhacerlos efectivos previo el descuen-to del cinco al ocho por ciento.

Ho aquí la verdadera situación deCananea, que dista mucho de ser co-mo la prensa oficial la pinta. Oananeaha sido objeto de un fuerte reclamopor parte de la prensa gobiernista, ymuchos mexicanos ban emigrado pa-ra aquella reg>ou creyendo que real-mente sería un paraíso lo que es unlugar de explotación desvergonzada yde tiraníí irritante.

Loe trabajadores mexicanos que enbusca d» bienestar se dirigen á Ü»na-nea, pronto quedan decepcionados.Tienen qae vivir en socios jacales demadera por los que se les cobra unarenca de seis, doce, quince y veintepesos al mes. Los cuartos mejores,qae solamente se encuentran en anaconsregao'oa separada, están desti-nados si aso exclusivo de los yankees

que abundan en el Mineral, La Oana-nea es la tierra de promisión para losyankeea y el infierno de los mexica-nos Uu mexicano con familia no sesostiene cou el producto de sus brazos.Necesita agregar el esfuerzo de la fa-milia, para poder atender.á sus nece-sidades

La situación del mexicano es preca-ria, mientras la del americano es des-ahogada. Los malos jornales que ga-nan nuestros compatriotas y el roboque eti lea hace en la Tienda de Rayade la Compañía, los ponen en condi-ciones de miseria que no sufren loeyankees, quienes ganan buenos sala-rios y no son robados en Ja Tienda dela Compañía con los boletos que eeles da á los mexicanos en pago de SUBradas faenas.

En los talleres de mecánica y car-pintería, hay buenos salarios,—de cin-co á nueve pesos diarios,—pero si al-gún mexicano solicita trabajo se leniega sistemáticamente. Loe talleresestán pictóricos de yankees por eBacircunstancia. Muy pocos, contadosmexicanos hay en e8os talleres, y esosmexicanos pueden trabajar ahí gra-cias á su antigüedad.

Bastará con que hablemos de losprocedimientos que se siguen acercade los mexicanos en uno solo de loecampos mineros, para que se tengauna idea de lo qne sucede en Jos de-más. Veamos lo que nucede en cual-quiera, en la Oversight Miue, por e-jemplo. Esta mina está en la cima deuna quebrada, la del campo Ohivate-ra. Ocupa unos mil trabajadores, delos cuales seiscientos cincuenta sonmexicanos y trescientos einenenta ex-tranjeros. El trabajo se divide en adernadort>8, barreteros, carreros y re-zagadores y los salarioB son como si-gue: ademadores$4.00 oro diarios; ba-rreteros, $3.50 oro diarios; carreros yrezagadores,-~exctu8ivaniente p a r aloa mexicanos,—$3.00 moueda mexi-cana diarios, k pesar de que esos tra-bajos son los máa pesados, incesantesy abrumadores.

Esa odiosa desigualdad se debe áque los yankees constituyen la claseprivilegiada y son favorecidos con loaempleos de ademadores y barreterosque obtienen el salario de <N.00y $3.50oro americano por dia.

Indigna, subleva tanta injusticia co-metida en nuestra propia Patria y enperjuicio de nuestros hermanos. Deseguir así las cosas, será un delito na-cer mexicano y se nos cazará como ñe-ras en nuestra tierra, y se reproduci-rán en nuestra Patria que debiera serlibre, las escenas vergonzosas de larabia del hombre contra el hombreqn© consternaron al mundo civilizadocuando los yankees despedazaron álos Pieles Rojas!

Muchísimos excelentes mineros me-xicanos van á Cananea atraídos por elbombo que se hace la Compañía, perose retiran contristados apenas advier-ten la vergonzosa situación que se lesespera y tan pronto como reconocenla ultrajante organización de ese Mi-neral. Rarísimos, excepcionales, sonlos mexicanos que desempeñan el car-go de barreteros y ademadores, perosolamente ganan cuatro 6 emeo pesosmoneda mexicana por dia, mientraslos yankees ganan BUB salarios en oroamericano.

Los trabajadores extranjeros ganansueldos excelentes, trabajan lenta-mente y descansan quince ó veinteminutos después de cada hora de tra-bajo, y cuando hay metalen abundan-cia, barreteros y ademadores permane-cen horas enteras sentados, ociosos,mientras nuestros infortunados com-patriotas, que hacen de rfzagadoreslimpian y arrojan con )a pala el metalá los "chutes". ¡Y as! hay miserablesque aseguran que el mexicano es pe-rezoso! ¡Si los mexicanos fueran pe-rezosos, no tendrían los bolsillos re-pletos de dinero los aventureros quenos explotan y los tiranos que nos ro-oan! La riqueza de los aventureros yde loa tiranos, la riqueza de PorfirioDíaz mismo, es debida a] esfuerzo delos mexicanos, al trabajo de los me-xicanos; pero esas locas fortunas de-jarán de. improvisarse cuando nos ha-gamos ei propósito de poner un hastaaquí viril á 1& rapiña y al crimen!

Los mayordomos superiores sonyankees; entre Jos inferiores hay unoque otro mexicano. Los trabajadoresaltivos son destituidos, pues la Com-pañía, como nuestro odioso Gobiernonecesita esclavos, no ciudadanos. '

Hasta para salir de la mina, despuésdel trabajo, se da la preferencia al ex-tranjero. Las escaleras inmediatas altúnel de salida, son para los extranje-ros; las otras escalera* colocadas enlos últimos rodeos, son para lo« mexi-canos Estas odiosas distincioneR, fo-mentan la inüolenoia de los extranje-ros que originan disgustos á toda ho-rado ¡os que se ha visto con natisfac-cón á niños mexicanos de quince ádieciseis años poner en grave conflictoá yanfeees corpulentos que queríanmaltratarlos. Los hombres de mayoredad, eargadoa de familia muchos deellos, atañidos á su trabajo para queDO perezcan de hambre loa suyos, t i e-

Page 2: UM» ~AIUÍ'.-A.U..»,*:.~Á.V. .i*> ).,>t.o' wtr1 6. a enarchivomagon.net/wp-content/uploads/e3n3.pdf · 2014-02-19 · ga la Dictadura ó de toda deuda antigua que

.7, 'J¡,,, i • ji^y u V' - L " I " '"' '

RBQKNERAC10N,

non une Bopoytaf ol uitwijé: bobóreoaus coloras, (íiiardarno BU UKlluuaolóD,ponsnrtflo tnl voz on ol día do Ina ro-proaallaa tan frouótloamonto ansia-do

Pnrn ol moxlonno no hay Juiíuolu.Oualqular oxtrunjoro lo puorie perju-dicar Inipunomonto. No no da un aolocano on quo un mexionno ooa lofo üttrabajadoroH oxiraniaroa. LaOompa-ULa uu quloro ni móulooo, ni Ingouio-roa moxloanoa, LOH quo hay BOU yuuktmo, iniíühoa do loa uuuloa no oonooon ni ol oapanol. Los medióos quohay eon Igiioranto»,—logondaria o» laBuporuoliiHdnd do Ion efltmHoB pro/eelonnloo tío IOB yunlcóoB,—y ha BUOO<Üdo quo IOB onformoB moiloanoa dlgnnal médico araorioano In medlolna quoneoooltan para curarse. Fura tenoroso oíase do sorvioto médloo, loa tra-bajadores tlouon quo pagnr tros pososmeneiíalciH oada uno.

Eu Vota Ui ando OB poor todavía laooudioién del trabajador mexicanoLas Vejaciones HOII lnoenantea y noMonen llmitea ol despotismo y la in»olonoin do loa yankoos.

POP alaterna, IOH yonltoos proonranquo IOH trabajos mas rudos Bean paraloa mexicanos. En la Fundloióa puo-de verse que loe moxiaanos que ele-non quo trabajar en agotantes labo-ree, son retribuidos del mismo modoqno IOB extranjeros quo trabajan onoouDaolones mas suaves. (Toaos losobreras dol piso do oarga son mexioa-nos, y osos pobros oompatriotae dojunsu salud, su bienestar, su porvenir,por la suma miserable de ocho pososdiarios. Parece elevado el jornal, pe-ro hay que considerar que esos obre-ros estáu oondeiiados á mufirto, por-que es difícil quu después de un añode trabajo, no hayan contraído ujatuberouiosis que loa lleve al sepuloro.Ea oambio, los yankees ganan el mismo jornal en trabajos moderados.

La desigualdad, la Injusticia, el mal-trato do que se hace vtotlma al me-xicano, derivan del propósito delibe-rado de acabar con la dignidad del o-broro, de envilecer el carácter de laclase proleta ia, para tenerla sumisa,para que de deje1 esquilmar, para queno salga do las tinieblas en que vive,para que cogida por el hambre, por elfanatismo, por la ignoranoia, sean lamejor garantía de una explotaoiónoriminn.1 que está matando á la raza,que está deformando el espíritu nacio-nal, y que hace del pueblo una masade esclavos sobre los que pueden ca-balgar todas las tiranías. Aeloonvie-ne i los ricos, asi oon viene á los frai-les, asi conviene a los tiranos.

Porfirio Díaz y Ramón Corral,/—esosdos vampiros insaciables,—aconseja-ron cierta vez á la Compañía de Oana-nea que no pagara buenos salarios ámexicanos. Estas fueron las palabrastextuales de los dos bandidos: "es In-útil pagar buenos sueldos al popula-cho*,

Esqme todos los opresores temenquo el pueblo despierte, y saben quenada despierta tanto á los pueblos oo-mo ol bienestar económico. Sobreturbas famélloas y envilecidas es fá-cil imponerse. Sobre ciudadanos queoomon bien y son felioes, no es tan fá-oil edifloar un despotismo. Por esoquieren nuestros gobernantes que nose pague bien el trabajo de los obre-ros, para que no se despierte en ellosel deseo de elevarse, de mejorar oadavez más, de reclamar á los que utili-zan BUS fuerzas mayor bienestar, deexigir á los gobernantes mayor liber-tad y más efectiva jastioia.

No una, sino muchas veces, hemosvisto en las columnas de los periódi-cos gobiernistas, la estúpida eonsi-deracián de que no es bneno pa-gar buenos sueldos á los obre-ros, porque—dicen esos miserablespropagadores de las ideas de los tira-nos,—como el pueblo mexicano es- tanindolente, que aprovecharía el altosalario para trabajar dos 6 tres dias ála semana, sacar lo suficiente para co-mer su diaria ración de maíz, y perju-dicar, por lo mismo, al pobreoito se-aor capitalista.

Tan absurdas consideraciones de loslacayos de ia tiranía, quedan destrui-das con el hecho de que los trabajado-rea mexicanos de la Fundición de Oa-nanea, ganan ocho pesos diarios, y,sin embargo, trabajan toda la semana,oon nn heroísmo y una conetanoia queedificaría á losimbéciles escribidoresde la tiraDía que ganan unos mendru-gos en oambio de su honor, si conser-vasen un resto de dignidad.

El Gobierno es decidido enemigo deloa obreros. Hace poco, unos cuantos

fineses, que lo8_obreroB iban ,á .conse-guir un 'aumento en sus salarios, perolas autoridades del Estado de SonoraBe opusieron tenazmente á la eleva-ción de los salarios en Oananea, ale-gando que si tal cosa se hacía, las Hariendas del Sur del Estado se queda-rían sin trabajadores. jSolamentepa,-ra el capitalista hay protección!

Ha resultado demasiado-largo esteartículo, pero es preciso hablar conclaridad, destruir consejas, decir laverdad. Nuestro progreso material•es de oropel. Solo lo gozan los ricos,los extranjeros, los bribones curas yel Gobierno.

Precisa, por lo demás, hacer una a-claración. Muchas personas dirán queno es, después de todo, tan malo el sa-lario de tres pesos moneda mexicana.Ese salario, empero, es malo, porqueen Oananea, todos los artículos de pri-mera necesidad son saniamente caros,al grado de qne lo que en cualquieraregión de la República puede com-prarse con veinticinco centavos, enCananea se compra con setenta y cin-tavos ó un peso.

Hemos tomado, al azar, uno de loecentros que más enorgullecen á laDictadura. Como Oananea están To-rreón, Gómez Palacio, Monterrey, to-dos los centros fabriles, mineros, a-gricolas, etc., que hay en nuestra Pa-tria. La riqueza no es para los obre-ros: es para los truhanes que en con-sorcio con el Gobierno medran en es-ta época de infamia y de vergüenza.

Eu la cácala moral casi siem-pre son precipitados los descen-dimientos. VcucWlalla resistencia!que aleja al hoinbredel mal, ¡pclida la vergüenza, lu degenera»cl.nobra con ceguedud y violen»cia: arrebata al desequilibrado ylo arrastra vertiginosamente denbyecclóu en abyección hustn hun

HÜ T i n pra^fTraesJCX, U.U.CSÍ ¡UL U J 3

Suplicamos uinuestroy.concligtonftrJios (tengan.¡presentes las *mu-chas (dificultades <quc tiene que venccivfaucs'-tro ¡periódico ipaTn soste-nerse,, y {procuren remitir toon la imayortáficncia ¡posible, ¡bjeifi elippo de'suscripción, bien 1OH> auxilios couque deseen cooperar al sos-tenimiento de lílíGEÑ ORACIÓN. '

Solo con la ayuda de los buenos liberales, podremos burlar á la Dictadura, que tanto se empeña en destruir nuestros trabajos por la

lirio en el cieno y convertirlo encieno.

El Dr. David Cerna ea uno delos desdichados convertidos en cie-no. «Kl Espumoso», comu le llamansus coterráneos, no es ya ni es-puma infecta de lodazal, es lodovil. De la cumbre de la honradezen que artificiosamente se mante-nía, contemplaba al pantano ebriode miasmas y se sentía influencia-do por la fuerza de la atracción:un ligero empuje, el peso délosbilletes que en su faltriquera pu-so la mano pródiga del Goberna-dor ladrón, lo perdió y lo hizo ro-dar al abismo del envilecimiento.

El vil Cerna, turiferario ajer, enla reciente Campaña electoral, eshoy verdugo. Se hace llamar Diputado y Presidente Municipal;pero bajo la capa autoritaria, a-lienta el raquitismo siniestro de unejiecutor vulgar, asalariado parael desempeño de la más odiosa co-misión.

En el Congreso del Estado y enla Presidencia Municipal de MonT

clova, Cerna ejerce funciones deverdugo. Ea el Congreso abogapor la pena de muerte, se oponeempecinadamente á que le seaperdonada la vida á infelices quehan cometido menos crímenes queél. En Monclova se encarga deagarrotar la Libertad, de perse-guir á los liberales que se mues-tran descontentos bajo el actualrégimen de opresión. Hace poco,un joven entusiasta, el Sr. CástuloAcosta, deseando cooperar dignamente á la celebración del Cente-nario de Juárez, mandó imprimirunashojas sueltas en que se leye-ra |VIVA JUÁREZ! ¡MUERAEL DESPOTA DÍAZ! para dis-tribuirlas el próximo 21 de Marzo.Cerna lo supo, mandó a prehenderal impresor encargado de ese tra-bajo y le impuso $6.00 de multa.A la vez, citó al joven Castro, lemanifestó que el delito de lesa ma-jestad que había cometido, ameri-taba su ingreso á la Penitenciaría;

causa de la libertad.

EL PROGRAMA 1 L

U LOCHAm

pero que pordad, sólo le

un excesoexigía el

de bon-pago de

$25.00 que se vio oblig-ado á ente-!

rar el ardiente admirador de Juá-rez.

Cerna hace méritos para que nolo abandone la protección de susamos. No quiere volver á la vidaprivada, porque sabe que en el se-no de la sociedad le esperan losdesprecios justicieros y las manosairadas de los ciudadanos que dis-putarán su rostro para abofetear-lo virilmente, como ya lo abofeteóen ocasión memorable, el dignoSr. Leopoldo Zambrano.

Cínico Cerna, no abandones elpuesto!

«i»

La Reforme Social—»—.Los precios de Subscripción de es-

te enérgico diado cónsagrádoá com-batir la Tiranía, son los siguentes:

oro

¡DJD!

FRANCISCO CABRBRA URIBB, de

Orizaba, Ver. y GREGORIO SA-

PIKN, de Chihuahua, SOE dos bri-bones que se han robado el dinerode REGENERACIÓN.

Eran Agentes, recibieron el pe-riódico durante mucho tiempo yno pagaron. Ponemos eso en cono-cimiento de los Directores de pu-blicaciones para que no se dejentimar por esos pillos.

Por un semestre $ I . I OPor un año ~,,2.oo ,,

Háganse pedidos á Lauro Aguirre: P. O. Box, 125. El Paso, Tes .

Club Patriótico Liberal"Yaletin Gómez Farias."

Como resultado de la elecciónverificada' el día 3 del presentemes, fueron nombrados para for-mar la Mesa Directiva que debefuncionar durante el año social deEnero 22 de 1906 á ig-ual fecha deI907, los C. C. siguientes: Presi-dente, C. José A. Ortiz R. Vocal1?, C. Rosendo Otero. Vocal 2?C. Cecilio E. Morocini. Vocal 3? ,C.Benjamín Rodríguez.Vocal4®,Román Marín. Tesorero, JuliánLópez Esteva. Tesorero adjunto,C. Joaquín Garduza. ler . Secreta-rio, C. Faustino Sánchez. 2? Se-cretario, C. Ignacio M. Ruiz.

Lo que tengo la honra de co-municar á usted por acuerdo delmismo Club, protestándole mirespeto y consideración.

Patria y Constitución. Coatza-coalcos, Enero 21 de i9o6.—ElPresidente, J. Esteva. El Secre-tario, Hilario C. Salas.—Al C.Presidente de la Junta Organi-zadora del Partido Liberal Me-xicano. Saint Louis, Mo. E. U.de A.

[LÉASE REGENERACIÓN!

sur¿j, Bn;otro lugar de eate número e« pu.bllca la Convocatoria quo la Junta Or-ganizadora del Buitidu Liberal dirlueA todos los patriotas meneanUH pnraquo colaboran en la formación ctnlPro-grama del Partido. B11 uicna CIOUTOcaturia expono la Junta laa prij cipa-Ios razones en que funda eu prupo»io on; pero ea tan Importante la medídii, que Be preeta á oor.is oonsidcra-ciorifH do que vamos A ocuparnos euestas lineas,

J?or muchos años, el estribillo de losgobiernistas ha sido qu« la oposiciónno es seria, que no tiene ni candidato ni programa, que ni ella misma sa-be lo que desea. Algunos liberales hansido influenciados por eso tonto es-tribillo y lo han repetido en diversasformas, quizá sin darse ouenta de quesecundaban candidamente laa decla-raciones que loa asalariados hacían demala fe.

Nunca tuvieron razón los gobiernis-tas. Lo que la oposioión ba hecho an-tes de ahora, es lo úuloo que' podiabacer, como lo demostramos en nues-tro artioulo del número anterior, so-bre la organización. La primera la-bor de los liberales tuvo que ser casiexclusivamente de ataque; antes deüjar programas de lo que había de ha-cerse en un futuro máa ó menos leja-no, fue preoiso dar á conocer las tris-tezas del presente; se necesitaba ex-hibir los males que encarna la Dicta-dura, para despertar en el pueblo elanhelo de un Gobierno mejor; se im-ponín la necesidad de estudiar y mos-trar primero el mal, • para en seguidadeducir el remedio. Si en años pasa-dos un luchador hubiera comenzadopor lanzar un programa para un Go-bierno' futuro,' desentendiéudose'de se-ñalar laB llagas del Gobierno presente,no hubiera encontrado un solo aecun-dador, y los mismos que reclaman dela oposición programas'y candidatoscuando no IOB tf_énef hubieran sido losprimeros en ridiculizar al luchador denuestra suposición: lo hubieran acu-sado de ilógico porque pedía un nue-vo orden de cosas, sin probar que elorden existente era malo; lo finierantachado de ilueo ó de audaz' porquesolo, aiHlado, sin antecedentes, se a-trevía á dictar la norma á que debíasujetar sus actos un problemático Go-bierno en un remoto porvenir. Unprograma de gobierno no ea cosa queuna persona cualquiera pneda lanzarcuando le venga en gana: los progra-mas de Gobierno los lanzan colectivi-dades-que tienen' la resolución y 1 lafuerza auflcisntes/para cumplirlos, yno personas aisladas que, por muy e-nérgicas y talentosas que se las su-ponga, nunca podrían realizar, ellassolas, la liberación de un pueblo y laradical transformación de un país. Nohabiendo antes de ahora ninguna orga'nización entre los liberales enemigosde la Diotadura, no era posible que elPartido adoptara nn Prqgrama, comolo va á hacer, ni mucho menos era po-sible que un luchador cualquiera de-cretara voluntariosamente el progra-ma á que habían de sujetarse los de-más. De ahí que la oposición se con-cretara á atacar, á exhibir el despo-tismo reinante, á mostrar prácticamente la necesidad de un cambio, ápreparar, en suma, el espíritu públicopara la organización, que .actualmentese realiza y que tiene por finalidad lacaída de la actual Dictadura y la im-plantación en México de un régimenjusto y liberal. La oposición, p , ^años anteriores, hizo lo único que podía y debía hacer: cumplió su misiónde labor preparatoria, cuyos tratosestamos ya recogiendo.

Lo que se dijo de la oposición engeneral, puede haberse dicho tambiénde la Junta Organizadora, poco despues de BU instalación. Loa espírituimpacientes pueden también habepensado que la Junta no llenaba suobjeto porque no comenzó por lanzaun Programa de sus propósitos futaros. Esos espiritas no encontrabansuficiente que la Junta llamara á loliberales á unirse para combatir á litiranía, y cegados por su afición á loiprogramas, llegaban á conclu«ioneicandorosas y á desconfianzas injusti-ficadas.

Es, en efecto, candorosidad supo-ner que lo que la .Jnuta anhela es nada máa qnitar del poder al Gral. Díazsin desear ni preparar nada para después de la caída del Dictador. Aunque la Junta no haya lanzado Programa, es lógico suponer que anhela quse corrijan Ion grandes males que pun-tualizó en su Manifiesto de 28 de Septiembre. Toda lucha contra una tiranía, lleva invívito el propósito de res-tablecer la libertad. ¿Quién creerique la Junta desea qne los liberalederroquen el actual Gobierno, y enseguuia se crucen de brazos?

Fácilmente pudo la Junta formula:un Programa desde que se instaló,pues naturalmente tiene ideas sobrela manera de mejorar las pésimas condiciones actuales de la Patria; penno hizo tal cosa porque no se consideró con derecho á' hacerla, porqueno quiso faltar al espíritu democráticque tía. sido la norma de sus actos. ElPrograma del Partido Liberal teñíque ser formulado por todos los libe-rales, y no solo por la Junta, puesteque todos los liberales, y no la Jantesola, serán quienes lo realicen. Sin e]concurso del pueblo, nada podría ha-cer la Junta: ¿con qué derecho, entoooea, imponía ésta al pueblo el Pro(rrama por el que había,de luchar!Oon justicia «e hubiera censuradola Junta semejante proceder, lo quepor fortuna, no auoederá ahora que ePrograma va & formarte coa el ooncurso de todos los que satén dlspnes

tos á luchar por sostenerlo y oumplir-lo.

En la actualidad, y por el heobo defaltar el Programa, no puedo deolraoque los liberales luoheu por ordensuperior da la Junta, xin saberlo quovan & encontrar después del combate.En primer lugar, la Junta no da niquiere, dar órdenes anadié: losoiuda-dunoHiquelluohnn no lolhaoon por or-jden superior,.siao por.espontánea vo-luntad! y «nsegunqo logar, los ndep-,tos, saben basrante bien por quéluchan, pues las aspiraciones generales, a6i.de la Junta, como de todos losliberales, «on harto oonooidas: se de-sea y se busca la caída de la actual

JPuiíentel <ye, 'llegar >cpn1 ttla en queidliputfblo oaxaqaefto

decida si'ua. fle ¿jóns'eritlr en con 'tinuar siendo lu oveja esquilma-ble «le loa pofieroáóa del Go-bierno, del dinero y dé las sacris-tías. Sin más.apoyo que el quele,prestan aud. servidores quepueden convertirse en enemigossuyos si comprenden que el ído-lo está para derrumbarse. Pimen-tel sospecha Ja obscuridad de lavida privada. Ya no podrá ha-cer negocios amparado del eleva-do puesto que ocupa; ya1 no podrásatisfacer sus venganzas con laimpunidad que le da su investi-dura; ya no podrá exigir tributosde las autoridades subalternas,como un sátrapa oriental; á susarcas dejará de,afluir el dineroque resulta.de la venta de ciuda-danos á ¡los negreros del ValleNacional; ya no podrá hacer de;la Ley del Servicio. Militar Obli-g-atorio la ganzáa para abrir lasfaltriqueras más herméticas ni la.espacia de Damocles suspendida¿sobre-¡todos los desafectos al Go-bierno; ya no habrá quien le ha-ga regalos y cuantiosas donacio-nes á camBJtf^dé" empleos públi-cos; ya nó tendrá un palacio pagado

iraarcU, tst , !ti)p6.tibscriptloa ratea:Peronnam., ;'>Peri6im,oiitü8. .

»»;. 00 goWi. roí . 'ANTONIO I.

gONDipiONBS:"MKOÍlisEllAClÓlS" 3? ptibll-

ca'ft los (lina 1 >. y 15 <le oiuli» tnos. Lasubsoripoióu, para México, vulo $5.00plntn, por uno y $'¿.75 por semuntro:y para loa Estados Uuidos loa proolosarriba Indicado».

A los npouttifl, se loe haoqndasoiton-too espoolaloB.'

Los. envíos de dinero puedenhacerse por Giro Postal Interna-cional, por Express, en Billetes úOrdenes, de Banco 6, en últimocaso, en Timbres Postales.

Laa persona» que reciban REOENCBtt-

ClON te ••rvlron mandar patfar directa-

mente »u •ub««rlpclon, puo» n« podemos

girar contra nuestro* abonados.

Para todo asunto diñqirse al Director.

MOTA.-No SE SERVIR» NINGÚN PEDI-DO SI NO VIENE XCOMPKNADO DE SUVXLÓR. % '

Dictadura, la supresión de todoa tíos por el pueblo para que el señoree-,males analizados en el Manifiesto, y1, f.hlt<4 R U S o r í r { a 8 . E s o e s in ouela restauración de la libertad y laijiisitioia. La Junta puntualizo* las d'eeVetMtnras de la Patria, expresó la necesldad do remediarlas* invitó a los libe-rales á unirse en una forma determi-nada de organización para lograr elfln expresado. 'Esto era todo lo que•podía hacer la Junta, para obrar de-mocráticamente La Junta, ni se im-puso por la fuerza ni pretendió Ser o-bedecida por nadie. Los liberalesquedaron en libertad de secundadla óno, v si muchos se adhirieron y con-tinúan adhiriéndose al movimiento,será porque lo consideran honrado yútil á la\Patria, y no por pueriles irre-flexiones.

Hemos hecho las consideraciones,nteriores . para probar que, en . losirincipios de la lucha no era posibleii nocesario tener un Programa; como1 que se va á formar, contestandoon esto de Una vez por todas, á losUe, fuera de, la razón y la lógica, exi-ia'n de luchadores aislados y de grn-IOS sin organización, actos traacen-lentales, como la proclamación de un'rograma político, que silo corres-

pondan á colectividades fuertes, or-ganizadas y oapaces de cumplir lo quedeclaren. Hemos querido probar tambien que determinados actoá en la lu-ha, no podían llevarse á cabo por lalaprichosa voluntad de este ó aquel,tino sep.ua lo exigido por las oironns-¡anoias.

En la actualidad, Jas.circunstanciasmismas son las qne exigen que el Par*tido Liberal formule su Programa, ypor eso se formulará,ío qne- no suce-dería si las circunstancial no 'fueranpropicias, si los antecedentes noantó-rizaran esta medida ó si el Partido nose considerara todavía, bastan te segu-,ro de sí mismo para realizar en un fu-turo más órnenos próximo, el grave

lebr.e BUS orgias. Eso es lo que¡téme'ü?imen!tel. ' ' ¡

El pueblo, por su parte, s e a -presta á la lucha, con el bTÍo quedan las buenas causas^ No sola*ínente apetece que Pimentel Semarche: quiere que el -nuevo Go-bernador no sea un sirviente delCentro, sino un mandatario delos ciudadanos. A Pimentel le tie-ne el pueblo especial inquina, .por-que se hizo el ultraje de haberleservido de Secretario á Luis Miery Terán, el sombrío personaje dela hecatombe >de Veracruz< el .25dé Junio de 1879'

Luis Mier.y Terán no encon-'traba Secretario. ¿Qué hombrehonrado podría sufrir el con tac-"to del enfangado instrumento dePorfirio Díaz? No se encontrómás que un individuo que sopor-tase la afrenta: i|Emilio-Pimentell

Así comenzó su carrera el hóm-"bre que hoy cobra con ferocidadjudaica el inkub impuesto llama-do capitación.

AUjunos hombres ambicionanel Poder por la gloria que,puedanalcanzar. siendo fútiles á sus-se-mejantes. ¿Pero qué gloria po-dran conquistar Jos ifenicios po-líticos que nosgobiecnan? Pa-sarán á la posteridad como Shi-lock para vergüenza de los pue-blos que, los soportaron. Las ge-neraciones venideras se" burlarán

soberanía. Mientrascontinúe siendo un

el Estadofeudo del

Centro, la corrupción adminis-trativa será incurable, el pueblocontinuará vegetando en la mise-ria y en la ignorancia, los favori-tos seguirán aumentando suscaudales, y la tiranía se extrema-rá cada vez más, porque mayores

exigencias mientrasla mansedumbre de

serán susmayor sealos ciudadanos.

Por eso la oposición seria, lasensata, la honrada, no quiéreloscandidatos que alg-unos ambicio-sos piensan proponer, entre losque figuran Félix. Díaz, BenitoJuárez hijo; Butitaio Cervantes,Fidencio Hernández y hasta Mi-guel Bolaños Cacho, y se ha fija-.(do' én una carididátúra que garan-tice la libertad de los oaxaque-ños. Los oposicionistas honra-dos se han'fijado en la modestapersonalidad del Dr. Aurelio Val- •divieso.,., Este ciudadano es libe- ,ral y no acepta consignas ni im -posiciones. Bastará un sólo ras-go, para demostrar, la .energía. j _que caracteriza al Dr, AurelioVadivieso.- En 1903, primer a- -ño de la administración pimente-lista, fue nombrado el Dr. Valdi-vieso orador oficial para la cere-monia del 18 de Julio, aniversario

fallecimiento del Padre délaÍ

compromiso que va & oon traer con laNación Mexicana.

Ueeen, pnes, las,criticas de los queconsideraban poco seria y sin objeto'la labor oposicionista realizada, hastahoy por los patriotas. ¡Esa labor hadadoeus resultados, ba despertado alpueblo que dormía y ha hecho poaible la organización que se realiza, 11ergando ál fln el momento solemne en'que el< Partido Liberal proclame < suPrograma, con la seguridad y firmepropósito de cumplirlo.

Resta á los buenos liberales enviarsus proposiciones á la Junta, que re-dactará el Programa, aprovechandotodas las buenas ideas de los correli-gionarios., . La vprensa .independienteiebe también prestar BU ilustrada co-laboración en asunto de tanta impor-tancia para el porvenir de la Patria.Comprendemos la situación difícil denuestros colegas nacionales.. por elmedio de opresión en que viven, perocreemos que no dejarán de responderá la Convocatoria de la Junta, pues elasnnto propuesto-se refiere al porve-nir y bien puede tratarse sin necesi-dad de hacer apreciaciones de actua-lidad que provocaran laa cóleras de latiranía. Hay que considerar que elDiotador tiene forzamente qne desa-parecer y que todos los patriotas es-tamos en el deber de preocuparnospor el porvenir de nuestro país y de-bemos coadyuvar á prepararlo, segúnnuestras honradas aspiraciones.

La formación del Programa de nues-tro Partido es el acto más serio ytrascendental hasta boy, en el cursode la lucha contra la tiranía. Que áese acto, pnes, contribuyan todos loshombres de buena voluntad que anhe-len el mejoramiento de la Patria, pa-ra que mañana, cuando ese Programasea Inflexiblemente llevado á la prácti-ca, todos podamos decir satisfechosque se ha cumplido la voluntad nacio-nal.

de los hombres q-ue,vivieron bajoel reinado de los buitres. LaHistoria recogerá, pacientemente,el lodo de esta época como unaprueba de lo que consiguen lospueblos sumisos.

Lástima es que algunos miem-bros de la oposición oaxaqueñapretendan que á Pimentel lo suceida otro instrumento del CentroPretenden esos miembros de laoposición obtener un cambio detiranos. Pero el pueblo, los es-tudiantes, los hombres de traba-jo^ el pequeño comercio y ' la pe-queña industria, agobiados porlos impuestos, amagados por latiranía, aspiran aun cambio radi-cal que beneficie al mayor nume-ro y no á unos cuantos particula-res. Los profesionistas honra-dos, parte del pueblo, deseantambién dicho cambio radical,para que en la tierra oaxaqueñaquede proscrito el favoritismo ypuedan todos los hombres pros-perar en el seno de una honradacompetencia. Hoy monopolizanlos negocios los favoritos de E-milio Pimentel; solamente paraellos se hizo la felicidad.

Los miembros extraviados dela oposición á que nos referimos,desean á Félix Díaz para que su-ceda á Pimentel, pero como no-tan que hay una fuerte oposicióná dicha candidatura por parte delos ciudadanos verdaderamenteindependientes, se han procura-do varias candidaturas de -reser-va, entre las que figuran los su-misos Fidencio Hernández, Be-nito Juárez hijo, Eutimio Cer-vantes y otros favoritos de Porfi-rio Díaz. Se dice que hasta Mi -g-uel Bolaños Cacho entra en lalista, personaje que se ha hechocélebre en estos días por habercomprobado que Pimentel no lodejó robar, pues que todo lo harobado el actual Gobernador deOaxaca.

La oposición sensata y honra-da, la que busca como resultadode la lucha contra el jesuíta Emi-lio Pimentel, la libertad 7 la pros-peridad del pueblo oaxaqueño,rechaza coa indignación esas can-didaturas con las cuales se pre-tende embaucar al pueblo, Laoposición honrada considera que

Htu Fe'máB¿9¿Ts»a Ildéfoóio Ñ»J9 «• necesario, que es urgeate que

Reforma.' Tímente! hizo llegar áoídos, del Dr. Valdivieso su de-seo de que el orador apologizasela política de conciliación, ento-nara alabanzas al llamado parti-do "científico" y adukra'á la tur-ba de mochos que rodean á Pi-mentel como Rafael Hernández,José Inés Dávila, Parada, etc.,sin' dejar de hablar encomiástica-mente del mismo Pimentel y delDictador Díaz. El orador, conasombro general, hizo todo locontrario: atacó vigorosamentela política de conciliación y á suscreadores los "científicos" é hizopalidecer dé%coBá'r"dé.:fábía aíósmochos que rodean á Pimentel.Cualquier espíritu débil, habríavisto un buen negocio atendiendolas indicaciones, de Emilio Pí*naentel, pero el Dr. Valdivieso.seportó como ciudadano honradoy como liberal de conviccionesfirmes que no pueden perdersepor el aliciente de la influencia ydel' medro personal.

El pueblo oaxaqueño tiene,pues, su candidato. Ahora, so-lamenté se requiere luchar acti-vamente para derrocar á EmilioPimentel, esclavo de los "científi-

"El Colmillo Publico."Es el mejor semanario independien-

te de caricaturas, que trata oon abso-luta Imparcialidad los asuntos políti-cos de México.

Recomendamos á los liberales estaimportante publicación, que por su vi-rilidad y acierto se ba colocado entrelas primeras de la prensa indepen-diente. El precio de subscripción, de-masiado bajo para el mérito del perlódico, en como ilgus;

Por un ««Mitre f 3.2d.Toda coETwpondeDOla deberí dlri-

ñl Admlnlsíraáor, Sr . Federico

cos" y de Porfirio Díaz.

CLTTB "LIBERTAD.'

Mfeloo, D. V el Estado de óaxaca recobre eu

Al C. Presidente de la JuntaOrganizadora de Partido LiberalMexicano.—Saint Louis, Mo.

En Sesión del 18 délos corrien-tes, celebrada por el Club «Liber-tad*, se' tuvo el acuerdo siguien-te: «Diríjase comunicación á losmiembros de la Junta Organiza-dora del Partido Liberal Mexi-cano, en Saint Louis, Missouri,expresándoles los fervientes sen-timientos que todos y cada uno delos miembros"1 que forman esteClub, alientan para que la senten-cia en el juicio que tienen pen-diente en su contra sea absolutoría.»

Al tener el honor de comunicár-selo á ustedes, nos es altamentesatisfactorio augurarles el com-pleto triunfo sóbrela persecuciónde que tian sido objeto por partedel corrompido gobierno deaueB-tre Patria. ,.',

Page 3: UM» ~AIUÍ'.-A.U..»,*:.~Á.V. .i*> ).,>t.o' wtr1 6. a enarchivomagon.net/wp-content/uploads/e3n3.pdf · 2014-02-19 · ga la Dictadura ó de toda deuda antigua que

El Club al que tenemos 1A tion»|rn <le pertenecer, no olvida ni un1

8<!flo momento, quo A loa mjlc. labros1

do osa Junta Orgunizfulqra, lesdeberá el pueblo mexicano, la rei-vindicación de sitak tlefcdioa, ypor i lo tunto el augusto imperiode k Ley en México. Su a «sapfc.Tanzas para ver disipada esift tor-menta que so ha desatado en sucontra, la fundan muy especial»monto en que las influencias dela Dictadura que despedaza el co-razón de la Patria, se habrán es-trellado ante la incorruptibiluladde la Justicia de este país, tanproverbial como cierta.

En el desgraciado evento deque la sentencia no sea absoluto-ria como lo deseamos, el Club"LIBERTAD" protesta estar entodos los tiempos y circunstan-cias al lado de la Junta"Organiza-dora que lleva tan elevados fines.

Reiteramos á Ustedes nuestrasdistinguidas consideraciones.

Reforma, Libertad, y Justicia,Douglas, Ariz., Enero 19 de 1906.

Lázaro Puente, Presidente; Mi-guel Godínez, Vicepresidente; C.M.Romo, Tesorero; Anto deJP. A-raujo,, Primer Secretario; S. Ri-vera, Segundo Secretario; Gtiad.'L, López, Primer Vocal; Elizar-do Montecheli, Segundo Vocal;Francisco V. Márquez, FranciscoÁngulo. Simón Fontes, AmadoCastro, Rafael de La Rosa, PedroPuente, Manuel Valenzuek, Ju-lián Puente, Andrés Duran, Fran-cisco R. Valdez.

Véanselas oondlolones.

Club"Justicia/*

Honra es para nosotros partici-par á Usted >quo ol día 4 del ac-tual quedó instalado en la casa nii-mero mil cuatrocientos veintinueve Weyse St., de esta Ciudad, elClub Liberal «Justicia», compues-to de diecinueve socios, y cuyaMesn Directiva fue* integrada porlos CC. siguientes:-

Presidente, Modesto Dínz; Vi-ce-Presidente, Ambrosio Pardo;Secretario, Salvador Medrano;Pro-Secretario, Torlbio Yáfiez;Tesorero, Guadalupe Aaencio;Primer Vocal, Juan Hinostro;Segundo Vocal, Isidoro Macareno; Tercer Vocal, Porfirlo.Már-quez.

El propósito de esta agrupa-ción es adherirse formalmente álas Resoluciones tomadas por laJunta Organizadora del PartidoLiberal Mexicano establecida enSt. Louis Mo.» en 28 de Septiemrbre de 1905, máxime cuando- comoMexicanos dignos, debemos lucharpor la pronta realización de los Ideales de Partido Liberal Mexi-cano.

Reforma, Libertad y Justicia.Los Angeles, Cal., Febrrero 5

de 1906.

SALVADOR MBDBANO,

Secretarlo.

Al C. Presidente de la JuntaOrganizadora del Partido LiberalMexicano.

St. Louis Mo. U. S. A.

Tomatas por la. "Jauta. Orgujizíidora. del Partido Liberal

I.—8e constituye la Junta ¡Organi-zadora del Partido Liberal Mexicano,oon el personal que suscribe eátas Re-soluciones. La Junta existirá, públi-camente y residirá en un país extran-jero para estar & salvo, hasta dondesea posible, de los atentados del Go-bierno de México. Trabajará por lareorganización del Partido Liberal ycon los elementos que los correligio-narios le proporcionen, luchará portodos los medios, contra la Dictadu-ra de Porfirio Díaz.

II.—Los ciudadanos mexicanos que«stán de aanerdo con las ideas del Ma-nifiesto expedido, y publicado en RE-GENERACIÓN y anhelen la libertadde la Patria, constituirán en las pobla-ciones en que residan, agrupacionessecretas que estarán en comunicacióncoa esta Junta. Se aconseja á los co-rreligionarios que en dichas agrupa-ciones prescindan de inútiles formali-dades. Lo único que se pide es que losciudadanos liberales de cada pobla-ción se reunande tiempo en tiempo pa-ra tratar de los asuntoo políticos delpaís y mantengan correspondenciacon esta Junta, ya para comunicarle

' noticias políticas, ya para proponer-le proyectos, ó ya, simplemente, paraconservar con ella las relaciones es-tablecidas. Se encarece & los correli-gionarios que constituyan uniones lomás numerosas posible, pero si en al-gunas partea sólo kay un ciudadanode' nuestras ideas, que no por su ais-lamiento deje de dirigirseá nosotros.

III.—Los grupos ó ciudadanos quesecunden la presente excitativa, lo comunlcarán á esta Junta, que inscribírá sus nombres entre los miembrosdel Partido que se reorganiza. Esos

grupos y ciudadanos enviaran men-sualmente á la Junta, según los reour-sos y voluntad de oada uno, una con-tribución que se invertirá en los gas-tos que requiera el cumplimiento de lacláusula siguiente:

IV.--La Junta, aparte de susirabajospropios, procurará el fomento de pu-blióaoiones oposicionistas «n México,distribuirá fondos entre los luchado-res liberales que se encuentren en lapobreza, sostendrá á los~que la Dic-tadura encarcele y despoje; y si se dancasos de que un funcionario públicopierda su posición por haber cumplidooon su deber, también lo ayudará.Anhelamos hacer efectiva la solidari-dad entre los liberales y para ello con-tamos con el apoyo eficaz de nuestroscorreligionarios,

V.-tLa Junta guardará absolutosecreto sobre los nombres de los a-deptos. No comunicar» entre sí á lasdistintas agrupaciones ó personas a-filiadas, sino hasta convencerse deque son verdaderamente leales á lacausa. Pero si algún miembro delPartido no desea en ningún caso sercomunicado con los demás, se servirádeclararlo y-la Junta respetará BU vo-luntad.

Reforma., Libertad y Jujtick.St. Louis, Mo., U. S. A., Septiem-

bre 28 úe 1995.

Presidente, .Ricardo Flores Magón.—Vicepresidente, Juan Sarabia.—-Secre-tario, Antonio I. Yillarreal. — Te-sorero, Etmque Flores Magón.—ler.Vocal, Prof. Librado Mvera.--2f Vo-cal, Manuel Sarábia.—3er Vocal, Bo-salió Bustamante.

Los notos y I mi palabras do PorfirioDlavs BO oiiriiotorlziui por una uuuonolaoo'iuplottv du sinceridad. Los labiosdol tlruno pooiin VUCOB no abran puradar paso á la vordad, y ouaudo Indico,OH pnraoxolntnurentroNOIIOÜOU: ''i«iA-tnloH en oulloiUol"En la neoettidad do echar siempre ma-

no del ongufio para poder aoatciieraeen ol Poder, ha U<*Q!IO del Ungimientouna SBKUÍKIH naturnluzíi y á ÍJOIIOH un-(?aíla, a toaos embauca, rOt*ervAn(loneaMucoridnd pura ponomi de acuerdo

oon Him cófnpllues tm «1 reparto del bo-tín conquistado en treinta unos de 0-preaión.

Porfirio Dlnz, el emoarnlzado enemi-go del Bonomórlto tío las AUIÓHORB, elreboldu do la Noria que Injurió á Juá-rez oon crueldad, hará el 21 de ente

<>l panopíeloo dol Patriólo Nadiel l b d

NOTAS, la.—Todo mexicano que esté de acuerdo con las anterioresresoluciones, se servirá cortar el cupón del calce y enviarlo ala JuntaOrganizadora del Partido Liberal Mexicano.—P. O. Box 584—SaintLouis, Mo.

2a—Los correligionarios que deseen trabajar por la reorganizacióndel Partido Liberal, pueden pedir cupones de adhesión á la Junta pa-ra invitar'á sus amigos á que se inscriban como miembros.

3a—Grande ó pequeña, la cuota mensual, servirá para fortalecer alPartido.

Cupan de adhesian.í\ la Junta Organizadora del Partido Liberal

Mexicano.P. O. Box, 584 St. Louis, Mo., U. S. A.

£1 que subscribe se adhiere formalmente á las Resoluciones tomadaspor la Junta con fecha 28 de Septiembre de 1905 y protesta ser fiellos principios liberales, firmando para constancia este documento.

(Firma)

Nombre . . . . . . .

Profesión ú ocupación . . . . . .

Residente en . . . . Estado de

Calle I No.

Contribución jáenaual para los efectos de Jai cláusulas Iy I V . $ . . , e l

pppodra creer que las palabras del dorado Diotador soan sincera*, sobro todo,cuando está fresco ol recuerdo dol li-belo que mandó haoer á francisco Bulnen.

En Yaoatáo, demostró una voz aiáael A.m<5orata estar completamente di-vorciado de la sinceridad. En el ban-quete que el esclavista Rafael Peón dioal Diotador en la Hacienda de Obun-ohuktnil, pudo apreciarse hasta quégradóse desprecia la opinión pública,por loe que eatáa encargados de go-bernar.

Para nadie es un misterio lo que ocurre en Yucatán. La autoridad ase-sina a los hombres honrados. No ertá 'lejana la fecha eu que los esbirrosdel Gobernador Olegario Molina acri-billaron á balazos en un calabozo de laEstación Central de Policía de Mérlda,al ciudadano Abelardo Anoona.reo deldelito de amar la libertad. Molina bau-tizó con sangre independiente si pre-sente año de su despotismo, mandando dar muerte al Sr. Ancona el día pri-mero de Enero.

Todos saben oon escándalo que eltrabajador yucateco vive vida de esclavo sujeto á todas las infamias, paraenriquecer á los negreros propietariosde los plantíos de henequén, y, sin em-bargo, Porfirio Díaz, negó rotunda-mente en el brindiB que pronunció enel banquete con que lo obsequió el ne-grero Rafael Peón, que exiatlera escla-vitud en Yucatán. Dijo el hipóoritatirano: "Al ver la manera de vivir dela gente rúablca, comprendo que nofalten calumniadores para los aueñosde las fincas, en quienes he visco lapreocupación plausible por el bienes-tar de los trabajadores, que en nadarepresentan ser esclavos; las que yohe oido de ellos, son vooeade ciudada-nos que gozan de libertad y que tienenpara sus amos sentimientos de cariñoso afecto, de verdadero amor. No de-be haber sufrimientos en los hombresde trabajo, porque si los hubiera, ya.sehabrían denunciado en huelgas; y a-quí, señores, no hay huelgas, hay tra-bajo fecundo y honrado." Terminó subrindis el Diotador dirigiendo asqnerosas alabanzas al negrero Rafael Peón,—que se distingue por su crueldad oonlos sirvientes,—de quien dijo que era'hombre en la extensión de la palabra,

merecedor, al aprecio como un gran a-migo, y respetable por ser nn buenprotector de sus sirvientes "

Calumniadores llama el Tisano á to-dos loa hombres honrados que han ex-hibido los atentados de lesa civiliza-ción 7 lesa humanidad que cometenen Yucatán los propietarios de las fin-cas henequeneras, y esa injuria gratui-ta lo pone en ridículo. Hasta en elextranjero se sabe ya de qué manerason tratados los sirvientes de campo,y las palabras del Autócrata solo hanserVido para demostrar su complicidadcon todos los explotadores de la fuer-za del obrero.

El hecho de que no haya huelgas enYucatán, no es revelador de bienestar.Los obreros norteamericanos, que sonloa mejor retribuidos del mundo, losque gozan de mayores comodidadesque las que obtienen los obreros de laanaciones más adelantadas de Europa;los obreros norteamericanos que vi-ven macho mejor que las familias dela llamada clase media de México, yque no trabajan catorce y quince ho-ras al día como los jornaleros yucate-cos, continuamente se declaran enhuelga para reclamar del capital el de-recho qne tienen á la felicidad, pueslos hombres libres, como son los tra-bajadores norteamericanos, no se con-forman con la parbe de sn producoiónqne se les da convertida en dinero, si-no que cada vez desean mejorar sncondición, cada vez quieren mayorbienestar del que ya disfrutan, consi-derando con justicia que á ellos y so-lamente á ellos se debe el progreso deen nación y la riqueza de los millona-rios de este país.

Según el criterio estúpido de Portt-rio Díaz, los obreros norteamericanosaeben sufrir macho, puesto que se de-claran en huelga á cada rato.

Los obreros yucatecos no se declaranen huelga, porque la tiranía ha procu-rado la ignorancia de las clases prole-tarias, y esa ignorancia, naturalmente,hace imposible la manifestación de as-piraciones solidarias. La política deterror, el cnartel puesto como una a-menaza para todos los hombree enér-gicos, el calabozo, elgendarme, el juez,el Jefe Político, toda La máquina opresora puesta en función, ahogando todaprotesta, reprimiendo toda virilidad,y las predicaciones de los frailes envileciendo las almas, han pnesto á núestras clases proletarias en condicionesde debilidad que les impide todo es-fuerzo por escapar del yugo, hastahacer considerar á los esclavos comonatural, como f.ital, como ineludiblesu condición de ganado condenado aesquilmo, al maltrato y al matadero.

Los obreras yucatecos no se declaranen huelga, por lo mismo que los obre-ros de todo el país no lo hacen, ó lohacen imperfectamente, y por lo mis-mo qne los ciudadanos de la Repúblicano ejercitan los derechos qne les otor-ga la Constitución: porque la tiraníaimpera sobre todo y sobre todos estrangulando toda aspiración, matandotodo ideal, atrepellando todo sentímiento Alto y honrado. Que so pregante á cualquier ciudadano de la Bepública por qué no ejercito sns derecaos, y contestará eln vacilar; porqar«1 qao lo nsce, VA & la cárcelj ó bienporque el que lo baoe.tlsne cobre socabeza 1» Amenaza do IB Ley Fnga<

Un nuustru Patria, ailoniAo, HO haproourmlo ouvllouor A los hombre» porniodio dol hiimbro. LOH OOIIHI-JOH quoel Diotador da á Ion capltallnta» do quono paguon biwnoH jornalen A loa obro'roa,—a los quo titula do "populadlo"neo arlstóorata do sangro pl«bnya,—los consejOH quo <ln el Dictador á loscapitalistas, decimos, provleuou delbnrror quo tiento al Tirano do quo Ionubroroa deipiorton, piuw nana liauodoaportUr tnntt> ni hombro romo olbienestar, y desportatido los obrero»derrocarían la tlrnnia para croar elmedio dti llboruul y do Justicia quoimpida ol entronizamiento do otrodoBpotiflnio

Htiy muchos obr« ros quo esperan noBB Hubo quó benolluldH do la Dtottuluru,pero la negiioión qti« hace ul Déspotade la esclavitud de Ion obreros y uoatoeos, debe servirles para despertar,pivra no.eaperar nada dol Gobierno, ypura conquistar por ni mismos la líbertad y el bienestar á qtuí debo aspirartodo hombre si quiero hacer honor allinaje humano

Nuestro querido colega yucateco,"La Unión Popular", quo so distinguepor eu virildud y por BU honradez, pin-ta admirablemente la sltuacón de loajornaleros de Yucatán. Dice nuestrocolega:

"Los que trabajan mái de catorcehoias por día, medio desnudos y hu,arbrlentoo, llevando á los planteles a MUSespoaaa é hijoa para quo puedan con*olair la abrumadora (área y librarsedel látigo feroz de loa mayordomos;los que ae alimentan casi exolusiva-mente con pozole, chile y tortillas, to-mando solo en los días de fiesta cafécon bizoochos después de la misa; loaque viviendo en la eterna noche de laignorancia y de ia abyección sucumbenbajo el peso de una deuda que jamásacaban de pagar y que á veces legan ásu? hijos; JOB que no pocas ocasionesson conducidos al redil por la fuerza,

orno tristes ovejas descarriadas jaquelos que han sentido vibrar las carnes"e su cuerpo adolorido y cansado, alontacto Implaoable de la soga vaque-a; los que.vegetan encenegados en elricio para ahogar en aguardiente lashorrendas amarguras de su vida de•arias misefables, sin esperanza para1 porvenir, sin goces de ningna oíase,iin dereohos, víctimas del mayordomo,el personero, del cura, del amo, delefe Político, del agente de la plicía yel cazador de sirvientes prófugos,speoie de perro de presa lanzado so->re los que anhelan ser librea y sue1

an con alcanzar una justicia imposrle en los tiempos que corren; la besiia de carga, en fin, explotada siempre,maltratada con frecuencia y sometida' la más dura y cruel de las aervidunrres."

He ahí la situación de los óbre-os del campo, situación que á

Porfirio Díaz no le parece de es-lavos, pero queá todos los hom-

bres que nacimos con almas inep-:as para el yugo nos parece lamás cruel, la más bárbara escla-itud. ' Es indudable que esos po-

bres esclavos no puedan declarar-e en huelga cuando por todas

partes encuentran la vida erizadade puños cerrados, sin contar conel fanatismo y la ignorancia quecierran á los humildes los hori-;ontes~de su libertad.

Los obreros deben despertar,os goces de la vida no son el pa

rimonio exclusivo de un grupode truhanes enriquecidos, sinode todos los hombres activos yaboriosos.

TRAFICANTESPOLÍTICOS.

Ningún negocio facilita tanto lamprovisación de fortunas como el

negocio de explotar los puestos pú-blicos. Ni el juego de azar, ni lasarriesgadas empresas mineras, nias audaces transacciones bursáti-es, que suelen con rapidez conver-

tir en millonarios á seres afortuna-dos ó peí versos, ninguna negocia-ción licita ó ilícita, ocasiona tantasaltas prodigiosas de fortuna, comolas obtenidas por los hombres quehan logrado adueñarse del Poder.

Los hombres de Gobierno sonnotables porque saben enriquecersesúbitamente. El triste folicularioRamón Corral, el matancero LuisTerrazas, el salteador de caminos,Mucio P. Martínez, que no teníamás capital que su escopeta, el a-bogado sin pleitos Miguel Cárde-nas, el militar deslustrado Bernar-do Reyes que mes á mes empeñabasu espada para completar los gas-, ,tos, y otros muchos que abandona-1 La codicia de los Alarcon yron sus obscuras ocupaciones para'ñas, el acaparamiento de todaentrar de lleno en el campo de la | negocios productivos llevado á cabo

cou freuepf; mueven sus manos ra-pnces, nlvutttaadns por la codicia,con febril agitación. Roban coufuria, febricitantes, atncudos dedelirio.

Lo minino en ln capital de laRepública que cu las qnpitalea deIOH KstadoH, en lns «alus de los MInistcrlos que en los despaclíos de losGobernadores, IOH opresores con-suman rápidamente su obrn de pi-llaje y acaparamiento, que es obrade desolación y miseria nacional.

Manuel Alarcón, Gobernador deMorolos, es uno de los más distin-guidos por su habilidad pura asimi-larse lo que corresponde al país.Cuando fue elevadp por el Dictador

puesto que ocupa, hace diez aflos, no poseía un centavo

Actualmente posee un inmensocapital y ha enriquecido á varios»miembro1) de suiauiilia y a su fa-vorito, un tinterillo npellidado Co-fias.

Veamos los sorprendentes pro-gresos económicos que ba realiza-do Alarcón .en los dic¿ años quelleva de gobernar á Morelos ICspropietario de la hacieuda'llamado-Tennlpa que vale más de un MI-LLÓN de pesos, de catorce casasde primer orden ubicadas en Cuer-navaca y Cunutla, y de una granfracción de monte que pertenecióá Ocotepec. Está asociado al fe-rrocarrilero Hampson para la ex-plotación de maderas y, aguijonea-do por negra codicia, ha destruidolos montes de Huitzllá, Tepoxtlány Tlalnepantla, del Distrito deYautepec, ocasionando la falta delluvias y agostando la fertilidad enaquellos terrenos, ayer oscosos,dotados de lujuriosa vegetación.

Sabe recurrir al de&pojo eü biende sus intereses. En compañía desu hermano Julio y su favorito Ca-ñas, vendió á la hacienda de Te-misco los terrenos comunales perte-necientes al pueblo de Santa Maiía,Distrito de Cuernavaca En esepueblo nació el mostruo y ni portal circunstancia tuvo compasiónpor los infelices á quienes arrojó ála miseria. Los despojados, protestaron contra la violencia de quefueron víctimas, sin obtener otroresultado que nuevos atropellos yla consignación á Yucatán de diezancianos que desesperados, recla-maban su heredad, el terruño que-rido.

La familia Alarcón y el tinterilio Cañas tienen monopolizados losprincipales negocios: la compra dearroz, los contratos para la cons-trucción de las obras públicas quese llevan á cabo en algunas pobla-ciones del Estado; la explotaciónde las caídas de agua, luz eléctrica,ferrocarriles urbanos y baños deagua entubada; los molinos de nix-tamal y hasta la compra, en condi-ciones ventajosísimas, de las fincasy terrenos_que-se rematan por deu-das al Fisco.

Los puestos públicos también es-tán monopolizados por Cañas y lafamilia Alarcón. Cañas es Direc-tor General de Rentas, Recaudadorde Contribuciones, Ingeniero Di-rector de obras públicas, Inspectorflorestal de montes, Presidente dela comisión de límites con el Esta-do de México y Administrador delTeatro "Porfirio Díaz." Por su-puesto que se ha hecho riquísimo.

Julio Alarcón, improvisado Te -niente Coronel de Caballería, esInspector de las fuerzas de Morelosy, aunque su sueldo de $l8o.oomensuales no es muy notable quedigamos, el hermano del Goberna -dor, que era muy pobre, es hoy unCreso de polendas: posee un ferro-carril urbano, dos grandes ranchosde ganado vacune y caballar, tresvaliosas casas en Cuernavaca y dosmolino de vapor

Adán Escobar, cuñado del Coro-nel Alarcón y zonzo patentado, esDiputado al Congreso local, disfru-tando un sueldo de $140.00; pero nila pequenez de sus emolumentos niel idiotismo de que adolece, han de-tenido el auge de su capital que yaasciende á unos TREINTA milpesos, según él confiesa. El mis-terio se explica: su hermano políti-co Alarcón, ha prohibido que se to-me agua del caño principal quesurte á Cuernavaca, agua que em-plea Adán Escobar como fuerzamotriz para sus molinos de arrozAsí se enriquece el estúpido

Tomando en consideración la am-bición de riquezas de que están po-seídos los explotadores de Morelos,fácil es fijar la causa que obstruyeel progreso de este Estado y produce su miseria.

Cá-todos los

política, asombran hoy al pueblocon la posesión de riquezas amon -tonadas por medio de la rapiña ofi-cial.

Ante la facilidad de llegargá po-tentados, los espíritus prácticos ypurgados de escrúpulos, los queconsideran que amasar fortunas esel principal objeto de la vida, lostraficantes sin conciencia 7 los ban-doleros de cartel, han invadido porasalto los puestos de la Adminis-tración y colocédose en las vías delprogreso fácil y vertiginoso.

En el siglo de la electricidad,los judío? qne nos oprimen roban

por esos pulpos, sus hurtos colosa-les á la riqueza pública, han dadomuerte á la iniciativa privada, de-terminando la inacción de otras in-dustrias que no sean las explota-das por ellos y acabado con la competencia productora y comercial tannecesaria paTa el bienestar de lascolectividades.

El pueblo no debe ver con indiferencia las fortunas de sus opreso--°s, debe considerarlas como cosapropia que le ba sido arrebatada jque tiene el derecho de recuperar.

Los inmensos capitales de loszángano* de Morelos, así como lo

e Dfur, Linuiiitour,Cornil, Term-as, CárdetiuH, Martínez y do mil

s que han hecho de la gubcrtia-ui'ii un tráfico odioso, pertenecen1 pueblo, pertenecen á la Naciónue entrnrá en posesión de esos bie-ea, el día que la Jutiticin triunfe yaya tribunales equitativos que no

ie de te n gii 11 ante los crímenes co-.íetUlos pur los poderoso».

Mucho ha tardado el día de lasustíi.s restituciones, pero yo se n-erca: MI proximidad la anuncia lapoca de cívica agitación eu queirincipiamos :í vivir y c|iie es pre-ursoni ck' 1H época de libertad queos osper.El pueblo conoce á sus despoja-

ores y los tendrá prehetitet» el díael triunfo, para nacmtiali/iir loslenes que indebidamente posven yiara Imponerles el castigo que suapueldnd amerita

Dada se ganoen Coiilimía.

No faltan personas que, coucler-a candidez, creen que el pueblo de

Coahuila obtuvo algunos beneficioseesa campaña electoral, aunque noiaya logrado la caída de Miguel¡árdenas. Esas personas su equi-ocan. La Dictadura que no qui-0 retirar á Cárdenas del Poder,ampoco quiso hacer al pueblo nin-

guna concesión de utilidad efectiva.Es cierto que hubo algunos cam-

¡os de Presidentes Municipales,ero esto no fue más que una me-¡da para engañar al pueblo, quehora está ya convencido de queué víctima de una burla indigna.

Recuérdese que los vecinos deaúzquiz acudieron dos veces al Dic-ador solicitando que quitara de Pre-idente Municipal al bandolero Al-erto Guajardo. La primera vez,

Díaz dijo que, aunque reconocíaue Guajardo era un bandido, no) quitaba porque le era útil en eluesto,pero la segunda vez, temien-

do quizás un acto desesperado deos vecinos de Múzquiz, el Dicta-or fingió atender la petición deos descontentos y les dio una carta>ara Cárdenas en que le ordenabaía destitución de Guajardo. El ban-dido dejó de ser Presidente Muni-Ipal, pero al poco tiempo Cárdenaso hizo Jefe político del Distrito á

que pertenece Múzquiz, de modoque si antes Guajardo pesaba so-'sre Múzquiz como Presidente Mu-nicipal, ahora pesa sobre Mú7quiz

otros muchos pueblos con unaautoridad mejor que la que antesenía. En resumen; el bandolero fue

ascendido, y el pueblo nada ganó.En Monclova también se salió

perdiendo con el cambio, pues siantes era Presidente Municipal ununuco cualquiera, ahora lo es el

más asqueroso de los eunuco», elristemente célebre "espumoso"

David Cerna, que ademas de la. residencia Municipal de Monclovaecibió una curul en la Legislatura

del Estado, como premio á sus ba-"as adulaciones.

El antiguo Presidente Municipalde Torreón, Luis Navarro, es hoyDiputado

En San Pedro, el odioso caciqueAdalberto Viesea dejó de ser Pré-ndente Municipal para ser también

Diputado. En la Presidencia Mu-nicipal quedó UH pariente de estearique, y como Regidor lro. que-

dó Andrés U. Medellín. Ambosgarrapateaban sandeces en el "E-:o de la Laguna," papasal carde-

nista que se distinguió entre losmás infectos de su calaña, y fueronpremiados con los puestos citados.A propósito de Medellín, convieneecordar que este individuo es el

que le robó á la viuda de un agri-ultor todo lo que le correspondía

de los productos del terreno quehabía cultivada su marido, que era

mediero"de Medellín.Las "nuevas" autoridades de

San Pedro, están procurando arrui-nar al pueblo Han duplicado losmpuestos al comercio y abruman

á todos los vecinos con exigenciasexacciones escandalosas Los

Agentes viajeros tienen que com-prar una licencia para poder hacerransacciones. El espíritu de obs-rucción de los caciques pone tra-

bas á la prosperidad general.¿Cual es el provecho obtenido

por el pueblo con estos pretendidoscambios de autoridad en (Joahuila?

A los miembros delPartido Liberal,

Por acuerdo de la Junta Orga-nizadora del Partido Liberal, sesuplica á los miembros del Parti-do, envíen sus cuotas mensualessin esperar previo cobro, procu-rando que sus remisiones lleguená la junta antes del día último decada mes.

St. Louis, Mo., Marzo de 1906El Secretario,

Antonio I. Villarreal.

Page 4: UM» ~AIUÍ'.-A.U..»,*:.~Á.V. .i*> ).,>t.o' wtr1 6. a enarchivomagon.net/wp-content/uploads/e3n3.pdf · 2014-02-19 · ga la Dictadura ó de toda deuda antigua que

' ! , . . i .•.

V REGENERACIÓN

VivImoH en unu ópoua do Irritandofalaodnd. La tiranía, ha stoiomntlzncloo' migarlo pura volar iloformlcladoH ydisfrazar violoiioln.8. Todo OH montlrny iluolón bajo ol Importo do la DloUiciuru quo toioruuiotí; ao llama rt>]>ul)lloanlaino n la oproBldu do Oómir fwoisiPaz, al torror ooloolivo quo afemina Ala Nación ¡ Llbortad, á la obligación doooporuu' ultvajoH y devorar qn ol al-ienólo órnelos uuguHtiaH. So Uitina NO-borauo al pueblo OBOIIIVO, junóos A IonvorduKOB, loglsladoroH \ loe roedoresdorados quo mutilan loa código».

LUB cosan huu perdido HU nombroreal y loa juioios se lian corrompido

Eor la liivolucruolóu do BUS tónnliioa.n niontlrn domina oüii ln rlg iloz <lo)

hombro que lufluatonta; OH ilugmiwveronoliido quo Implica oaablpo al qosa dosmondorlo. Dlnz OB ol creadorde la nuMitlra odolal; "el hombre quomata llorando" ha liooho de la Irrisiónde aun lágrlmaB, ol símbolo do ln en-frerta quo regentea.

Todo oa mentira on las reglónos oü-olaloa: mentira la Qrmoza de la Dictadará que uo cuenta con otro apoyoserlo que la docilidad de loa musan,mentira lo solidaridad de loa altosmiembros del Gobio ruó divididos porrencillas y ambioionea desbordantes,mentira el florecimiento de la hacien-da públloa que con inusitada freouen-olu done quo recurrir á empréstitosruinosos para eaoiar lu codicia de losmercaderes políticos; mentira el pro-greso del país que Bolo beuellola á loeextranjero» y & unos cuan ton favorl-too; mentira el llbeíalismo de nueB-troB opresores filiados al Clero y laburocracia; mentira que vivamos den-tro de un régimen republicano, men-tira que oBté en vigor nuestra Oonatl-tnción, y mentira que no estemos ex-puestos & perder la Patria, seriamente comprometida en BU autonomía porlas deudas oontraldas con naoionebpodoroaas y por las concpnioneB auti

.patrióticas hechas al capital extrunjero.

La mentira impera con barda caretade verdad; poro ya el pueblo, mil veoes engañado, se siente impelido á iaduda y la desconfianza. A su voz,Díaz, el gran falsario, vacila en su artiüciosa posición. A fuerza de negarla verdad, ha hecho de la mentira unacostumbre inveterada y creyendo en-gañar á los demás, ee engaña á sí mis-mo. Sus embustes da ayer, lo bandesacreditado soberanamente, al gra-do de que se toma en sentido contra-rio lo que attrma ó ciega. Se rebelócontra los admirables Gobiernos deJuárez y Lerdo, á nombre de la no re-

'• elección y la supresión del timbre yal obtener el /áoil triunfo c¡ue le oca-sionó el extremado humanitarismo deLerdo, hizo precisamente lo contrariode lo que había ofrecido: elevó la re-elección á perpetuidad y agravó connegra sordidez el impuesto del tim-bre. En sus astrosas proclamas revoluoionariae, condenaba la tiranía y elcentralismo de laB AdministracionesJuárez y Lerdo y prometía al pueblo elgoce pleno de todas las garantíasconstitucionales: sus juramentos loscumplió pasando los linderos de la.República central para sostener unaDictadura sanguinaria; negando á susenemigos políticos basta el derecho devivir, como lo prueban las ejecucio-nes de Veracrnz y los asesinatos deDonato Guerra, García de la Cadena,Oorona y Martínez, y derogando dehecho ¡as prácticas constitucionalesque dignificaban al ciudadano.

Algunas de sus frases se han hechocélebres por las escandalosas falseda-des que encierran. "Poca política ymucha administración,"dijo que era elprograma de su Gobierno, en ocasiónsolemne, cuando llegaba al máximumel fermento de las intrigas palaciegas: "así se gobierna," declamó paraencomiar la labor adminiHtrativa deBernardo Reyes, el verdugo más odioso del pueblo mexicano. En esas frasea, á máB de falsía, acusa mordacicad: las pronunció para impresionar álos candidos y para herir á los incrédulos.

La última de sus notables mentirasha tenido gran resonancia por la ruin-dad que la inspiró. Los Cresos del he-nequén, acusados y convictos de ne-greros, querían ahogar ia protesta qnevibra en toda la República y repercu

B

lo on ol oxtrairjoro, uontra la CHOIUVI-Cud a quo oujotnn n «un peonan quo*vían conjurar ona torwónm do ooiiclo*niicionou quo Ion moIoHtít, pitm ókilrogurdo oon nías tranquilidad A «un luíouaa oxploiacloiioü. Y pononron enobtonov por motilo <lol soborno la nu-tuiluolón venal dol Dictador. Do im-tafio. Ion OHolnvlnUiH do YuoiüAn ostAuligado» al grupo do "olonilÜooB*1 y OH-poolulimnite a Llniantour quo loa hasorvldo do Intermediarlo nn osto aotodo doBproolablo vindicación. Los he-ncquonoroH lograron oon ol ballsnaándol oro, quo ol oórdido francos Liman-tuur comprometiese al Dictador á e-feotuar un viaje A Yucatán y lanzardottelo una haolonda, on nreeonola delos oaolavoB y a) pío do la oriíástula,un anatoma irnoundo oontrn los que"oalumnlnn" á loa dueños de las Un-üan hekiequeneriiM, por qalones, dloeDíaz, Bienten vordadero amoríos peo-nen. Por aupuoBio, que la meroenn-rla defonaa del Dictador A los hene-quenoroB, on vez dol objeto que per-BoKuia.solo ha logrado reforzar la opi-nión oxlutonte roepecto A la nervidura-brd ImpuoHta por 10B hacendados yu-oateooB. Tan proverbial es la aunenolu de veracidad en Díaz, quo el públi-co sensato creo lo contrario de lo quesuu IHOÍOH manchados dicen.

Una nueva sorpresa, una nueva far-ea nOH espera para el próximo 21 deMarzo, Fígaro se prepara para exhi-birse en el tablado del escarnio. Díazhará la apología de Juárez. La ser-piente fingirá arrobarse al contemplarel vuelo magestuoBO del águila, pre-tenderá Imcer oreer que su envidia esadmiración y que su odio es amor; pe-io nadie le creerá: Fígaro miente.

Tendrá encomios para el indio austero que compró la virtud oon el sa-crificio y la gloria, con la yirtu.d; peroesos encomios no brotarán de uu, es-píritu de justicia: serán la expresiónde rastreros convencionalismos.

Díaz será pródigo al hacer el elogiode Juárez para satisfacer una exigen-cia de su polítioa desleal y para atraer-se la benevolencia del pueblo queadora en el procer muerto, al BÍtnbolomás puro del patriotismo heroico yabnegado. Por ese medio, piensa re-futar lo que es irrefutable, convencerá la Nación que no fue el inspiradordel abominable libelo eBorito porfrancisco Bulnes, el oobarde profana-dor de gloriosos muertos. Pretendetambién grangearse simpatías y popu-laridad halagando el sentimiento na-cional y obscurecer el recnerdo deSUB graves atentados á la Libertad,confrases huecas y homenajes fingidostributados al eximio libertador que milveces calumnió y enya obra de. gran-deza, ha demolido con la piqueta deln traición.

Pero el farsanta no obtendrá éxitcen sus equilibrios de oratoria: ios pu7ños del pueblo qne desde hace tiempolo amenazan, férreamente cerradospor la indignación^no se abrirán paraaplaudirlo, ni las1 robustas gargantasde las multitudes se agitarán por elentusiasmo ni prorrumpirán en aciamaciones. Sólo los ser viles, admira-rán sus dotes y le batirán palmas.

El pueblo conope su doblez, su perversa hipocresía y le arrojará repro-ches en vez de vítores. Sabe que sólouna vez ha sido sincero en- SUB mani-festaciones, la memorable ocasión quelloró en Ioamole. Las lágrimas quederramó tras el desastre de Icamole sífueron sinceras: fueron la condensa-ción de angustias devoradoras, de am-biciones que fracasaban. La impo-tencia se le enroscó en el espíritu y leexprimió lágrimas sinceras de femenildebilidad.

Desde entonces no se ha vuelto áconocer otro rasgo de sinceridad enla vida del tirano: el fingimiento lodomina, guiándolo por sendas lóbre-gas ó tortuosas, ó presentándolo áplena luz con los atavíos del ridículo.

El gran falsario ha quedado reduci-do al triste papel de que nadie fíe deBUB palabras, de que serechaoen hastalas verdades aue algunas \eces poreguívoco emita.

Poderoso Dictador: aunque solemnejuramento preceda á tus palabras, elpueblo descreído, cuantas veces te oi-ga, imperturbable dirá:

1 Fígaro miente! ' "" " " " "

-<«*-

Á la Junta Orga-nizadora del Par-tido Liberal Me-xicano.

Hemos tenido la satisfacción de re-cibir con la nota de fecha 8 del co-rriente la suma de $50.00 ("cincuentapesos) que esa Junta se sirve remitir-nos, como ana prueba de qu esa be cum-plir noble v dignamente con la misónde que está investida por nuestros co-rreligionarios de la Nación Mexicana.

En medio de las penalidades de unalarga prisión que nos honra y enaliece por su origen y molivos, nos hemossenado hondamente conmovidos porla perspectiva de un porvenir de jus-ticia en este nuestro pobre país, dondetodaB las libertades se ban perdido ypara loa escritores independientesquese atreven á decir la verdad Be abrenlas puertas de la cárcel, sin más recurso que el de la protesta contra lasgrandes iniquidades de los poderosostranagresores de la ley y conculcadu-res de la justicia.

Hace má-f de un año que estamospresos, acusados por el delito ao injurias á un hermano del Sr. Gobernadorde Yuca á"; p-ro en realidad, porqueosamos poner el rindo en la gran Jla-ga social de la esclavitud y abyecciónen que viven miilürnnde jorna>t-ro* decampo, cn\ a pn.funda ignorancia PX-plcan muchos ricos hacendadoH di-nuf-stro Es ado.

Suponiendo que se nos declarasereos del delito de injurias graves, comopor un hecho de 68a na'ural< Za el Có-digo uenal vigente señala de 8ei« me-ses á »n nño de prisión, ya (ieben'%-moH estnr sentenciados y libres, riándose por eompurgada nuestra penaoon el tiempo qu« hercio» eetndo pri-vados de la libertad, según lo disponeterminantemente la ley, y dando porcierto q ie mereciésemos el máximumde esa pena por tener en oontra todaslas agrávame» y ninguna atenuanteque nos favorezca,

Pero lejos de eso, la caoea que se

nos sigue, todavía no acaba de salirdel estado de sumario después de unaño, y es probable que el plenario du-re otro tanto ó más. He ahí, por tan-to, otra prueba bien clara de que noBe trata de castigar nn delito que hu-biésemos cometido, sino de ejercer u-na venganza á la sombra del poder,haciéndonos sentir todo el peso de és-te para que nuestros padecimientossirvan de ejemplo y escarmiento á losque en lo sucesivo quieran decir laverdad, en defensa de los sagradosfjueros de la humanidad inconsidera-damente pisoteados por los explota-dores del trabajador de nuestros cam-pos. Eso no obstante, los opresoresdel pueblo han tenido que convencer-re de que sus procedimientos son con-traproducentes, porque desde hacealgunos meses en la tribuna y en laprensa se les reprueba su conducta yno s-i ha temido arrostrar sus impla-cables iras.

NosotroB desde el fondo de nuestroscalabozos aplaudimos y fomentamosese renacimiento del valor civil ennuestra patria, precursor de una erade paz fundada en el imperio de la]">a:icia, bajólos auspicios del verdad^ro Panino Liberal que esa Junta seha encargado dignamente de organi-zar en es e desgraciado paí* sujeto aloprobioso yugo de la Dictadura.

El auxilio que nos habéis mandadoes para nosotros doblemente satisfac-torio, porque v'.ene por el generosoc.mducto de ustedes, nuestros vahenles compañeros de lucha y de marti-r.os, al mismo tiempo que nos revelaque la >-olandad comienza á s»r un he-cho entre los que amamos la libertady trabnjamos por ella para que en unporvenir nada remoto sea verdadera-ment" grande, próspera y feliz la Na-(; ón Mexicana.

OH tribuíamos, puo», jtnto con nnen-tra (¡raiiiud, musirás más sinceras fe-Iciíaclones, y h3Ó*mos votos fervien-te»* por el triunfo dn la noble can «a áqne o» habé's consagrado y de la quesomos ios últimos soldados, pero nof|p los mano» firmen y decididos.

Vnrdiid y Justicia—Cárcel Públicade Mé-lda. Yuc, Enero 30 da 1908.—Tomás Pérez Ponce.r-Carloí P. Esco-ttéZ.

REFORMISTA.

liemos recibido el primer núme-ro de este interesante petiódico, 6r-'gano del Club "Libertad*1 deDou-glas, Arizonti, cuya actu de insta-lación,publicamos en nuestro, nú-mero anterior.

Bien escrito, viril, asestando ru-dos golpes á la Dictadura que nosoprime, proclamando altos idealesde libertad y de justicia, lleno devigor, rebosante de indignado»para los tiranos y de entusiasmopor la causa de la redención delpueblo mexicano, "El Reformista"viene á ser un gran elemento en lasfilas liberales.

|Sea bien ventdo el valiente se-manario, y ojalá que encuentreprotección entre todor los liberales,para que pueda vivir mucho tiemposirviendo á la causa de la libertad 1

Dirección de "El Reformista":P. O. Box 191.— Douglas, Arizona.

-»«»•

Notas interesantes.Por falta de espacio no publica

mos el A.cta que se nos remitió deAlvarado, Tex. y que se levantóel pasado 5 de Febrero, en la Ve-lada con que la Colonia mexicanasolemnizó esa gloriosa fecha,, Lasnumerosas firmas que contiene e-sa Acta reclaman un espacio deqne ahora ya no podemos dispo-ner; En el próximo número da-remos preferencia i este docu-mento.

—Nuestro apreciable colega «ElPueblo» de la Ciudad de México,fue denunciado hace poco por unlacayo de la Dictadura. Afortunatíamente, el Director del citadodiario, quedó muy pronto en li-bertad protestatoria.

Deseamos que el asunto no ten-ga mayores consecuencias.

—La Sociedad Patriótica «Elp de Cuilapan», en conme-moración del fusilamiento de DonVicente Guerrero, organizó unasolemnidad, á la que fue invitadoel Dictador. No concurrió éste,pero mandó en su representaciónal Gral Agustín Pradillo, recono-cido traidor. Bien-está que lostraidores representen á Díaz, queestá traicionando á la Patria; pe-ro lo que no se puede tolerar esque gentes de esa clase presidany ocupen el primer sitio en lashonras que se hacen ajos patrio-tas. A los que murieron por la li-bertadla los que, como Guerrero,fueron asesinados por los conser-vadores, sólo debe y puede honrarlos el pueblo: no los tridoresni los opresores.

—Nuestro buen amigo Sr. Asen-cio Soto y su estimable esposa, re-sidentes en Cost, Tex., nos parti-cipan Jiaber celebrado el día 14 deFebrero, el segundo cumpleañosde su pequeño hijo Anacleto Soto,de quien esperan hacer un buenpatriota y un buen liberal. Nosunimos á la alegría del Sr. Soto yesposa, y confiamos en que el pe-queño que acaba de cumplir dosaños, sabrá aprovechar las bue-nas enseñanzas de sus padres.

—En el No 9 de nuestro ilustra-do y viril colega «La Unión Popu-lar» de j&érida, Yuc, encontra-mos un artículo titulado «LaPrensa mexicana. —r Imposibili-dad de que cumpla^su verdaderamisión», que consideramos degran interés para todos los perio-distas mexicanos. En nuestropróximo número tendremos elgusto de reproducir el citado ar-tículo, emitiendo ala vez nuestrasideas sobre el importante asuntode que se trata. Todos los perió-dicos independientes deberían re-coger cuidadesamente las magní-ficas ideas de «La Unión Popular»,á cuyos redactores cordialmentefelicitamos.

—Nuestros artículo^ «Debili-dad de la Dictadura», «El Deber delos Parias»y ''Porfirio Díaz es elsiervo", fueron reproducidos pornuestros colegas "El Liberal",de Del Rio, Tex., "Layozdel Pue-blo", de Zamora, M.ich., y "LaVoz de Juárez" de ¿léxico, D F.Les damos las gracias por la dis-tinción recibida.

POR LOS ESTADOS.Sonora.

ESTACIÓN ÜRTIZ.—El Co-misario de Policía Susano Martí-nez, era' Capitán del Ejército y fuedado de baja por indigno: hacemal en seguirse llamando capitán.Hace diez años ocupaba el puestode Comisario en el que hoy se es-cuda para cometer arbitrariedadesy fue destituido porque se le descubrió un desfalco de $3oo.oo.

A pesar de sus pésimos antece-dentes, volvió á encomendársele laComisaría que explota con sordidez. A los comerciantes chinos lesexige diez ó quince pesos por acep-tarles las manifestaciones de vea

tal anualesi que presentan,"y "'8J' $£legan ¿i dude esa aumn, loa HUIC-

naza con aumentarles los in. pues-tos. El Plan de Propios asignasesenta pesos para sueldo de dosPolicías; pero Martínez; solamenteocupa uno y se roba el sueldo co-rrespondiente al otro. Tiene unacarnicería por la que no paga con-trlbúcipnis|íj, aunque es publicp.quesacrifica más de quince reses men-suales: como defraudador del Fiscpiucune en grave delito, toda vezque él es el encargado de velar porel cumplimiento de las leyes sobrecontribuciones; ' * .

Mnrtínez profesa aversión á lagente honrada que persigue siste-máticamente. Era Agente de Co-rreos en Estación Ortiz, el Sr. Gui-llermo Espence que sabía, cumplircon su encargo: Martínez intrigógratuitamente hasta lograr quéfuera destituido. La Srito. EsthexZ. Haro, con beneplácito de los ve-cinos, desempeñaba la direcciónde la Escuela Oficial: Martínez lacalumnió y obtuvo del Gobiernoque separara de su empleo á la Se-ñorita Haro, á quien sustituyó unarecomendada por el Comisario in -trigante. Los vecinos protestaroncontra la actitud del Comisario yobtuvieron que la Srita. Haro vol-viera á su empleo.

Tal es el hombre que gobiernaen Estación Ortiz

Chihuahua.SANTA BARBARA—Dámaso

González sacó á nombre del Sr. Al-bino Pérez Nieto y sin consenti-miento de éste, efectos por valor decuarenta y ocho pesos noventa cen-tavos en la casa de comercio de losSres. Wisbrun Bros y Co, estable-cida en el mineral l íLos Azules."Tres empleados de dicha tienda ex-tendieron un documento que evi-denciaba el delito cometido porGonzaález y con ese documento sepresentó el Sr. Pérez Nieto ante elJuez Cipriano Aguirre' de SantaBárbara á demandar el castigo delestafador que es persona de influen-cia y muy amigo del Jefe Muni-cipal José Muñoz. Este ordenóque la querella- fuera desechada yel Juez Agulrrre la desechó, sinfundamento legal alguno. Gonzá-lez, engreído con la protección quele dispensaban las autoridades y deacuerdo con el Jefe MunicipalMuñoz, acusó de calumnia y difa-mación al Sr. Pérez Nieto; que fuereducido á prisión y encerrado enun calabozo que tenía el piso cu-bierto de agua y lodo y las paredesamenazando caerse. Allí perma-neció más de dos días y despuésde enterar una fianza de doscientospesos, salió gravemente enfermo;

El Jefe Municipal hace víctimasde su insolencia á las personas quetienen negocios en la Jefatura:' esademás un tahúr consumado y unferoz explotador, del pueblo. Sedistingue por su ensañamiento pa-ra imponer fuertes multas, las másde ellas injustificadas.

, Coahuila.SABINAS.—El Presidente Mu-

nicipal Cipriano Flores convocó alpueblo á junta general á fines delpróximo pasado Enero, habiendoconcurriáo un reducido número deciudadanos. En la Asamblea pro-puso el citado Flores que se trata-ra lo relativo á la erección de unmonumento á Juárez, para celebrarsu ntaalicio, y que los concurrentesfirmaran.una, protesta contra losciudadanos que trabajan por ladestitución del odiado AlbertoGuajardo que funge de Jefe Polí-tico. Poco éxito obtuvieron lasproposicioness del Alcalde, pues elpueblo de SaSinas es eminentemen-te oposicionista y. tiene el valor su-ficiente para mostrar su aversión alelemento oficial. Pocos firmarpnla indigna protesta y en cuantoal monumento, los- oficiosos nadapudieron hacer porque al pueblole repugna mezclarse con ellos y senegó á atenderlos. Tuvieron, pues,que renunciar á su empeño.

Entonces un grupo de indepen-dientes se hizo cargo de la inicia-tiva y reunió al pueblo en casa par-ticular. Numeroso público asis-tió, organizando el Comité Patrió-tico Liberal "Sebastián Lerdo deTejada," puya Mesa Directiva laintegran, entre otros, los ciudada-nos V. V. Falcón, Adolfo Dávalos,Fermín González y Antonio Rá-bago que fueron electos Presidente. Vice-presidente, Secretario yTesorero, respectivamente. Se pro-cedió á reunir una colecta antes determinarse la sesión inaugural, pa-ra levantar una columna conmemo-rativa en la Plaza "Juárez" y com-prar un busto del indio ilustre. Lospresentes se cuotizaron con más dedoscientos cincuenta pesos y quedóabierta la subscripción que de se,-guroaumentará considerablemente.

Al mismo tiempo que esta reu-nión tenía verificativo, en la Es-cuela Oficial de Niñas se instalabael Comité "Josefa Ortiz de Domín-guez," integrado por damas libe-rales y consagrado también á hon-rar la memoria de Juárez. La Me-*a Directiva la constituyen comoPresidenta la Sra. Rafaela 6 .de Sseaz; Tesorera, Sra. FelicitasCárdenas de Falcón, Secretaria,

Sr lía." "Refugio*'' D'ávaibs* éasteíía-noa, La feubscrlpctón levantadaentre las damaá, fue también con-siderable y honra altamente, al be-llo sexo de Sabinas.! " 'i ' "

El dia 5 del pasado se celebró lacolocación de la primera piedra delmonumento proyectado, acto en elque tomaron la palabra, conquis<taudonutridos,aplausos, las .Seño-ritas Profesora Bduviges Garza yAngela Flores, el Sr. Adolfo Dá-valos, los jóvenes Serafín' Cárde-nas y Jesfis Aniejzcua y- nifios JesúsGonzález y N. .Fuentes.

Sabinas es uno de los pueblos quemás deben al Benemérito de las A-méricas. Durante la ¿olorosa pe-regrinación de nuestro patricio,por el Norte, del país,_ expidió enChihuahua un decreto, el 24 deNoviembre de 1886, para que conel nombre de Sabinas, se' erigieraen Villa 1% Antigua Hacienda deSan Juan dé Sabinas, fin el mis-mo decreto, despojaba justiciera-mente de nueve sitios de terreno álos traidores Sánchez Navarro y selos adjudicaba á Jos más distingui-dos soldados del Regimiento Lige-ros de Coahuila, ^ue á las órdenesdel del General Victoriano i Cepeday Coronel Ildefonso Fuentes, com-batieron heroicamente en Queré-taro contra los sostenedores dellm-periq, , ,

Lo que dice laPrensa Honrada.

REGENERACIÓN

Después de vencer multitud de obs-táculos Jr de hacer'un grande esfuerzopecuniario, han logrado los valientesy. patriotas Sres. JFIorea mapón y 8a-rabia, la reaparición de REGENERA-CIÓN* .

Sabido es qne la publicación de esesimpático semanario se suspendió de-bido á la descabellada acusación deun miserable eBbirro de Pimental.

El primer número de REGENERA-CIÓN apareció el lro. del presente:

Al volver á la palestra viene conmayores bríos y rebosando patriotia-.mo,

Todo buen mexicano debe subeori>birae ly ayudar con su grano en biende la causa de la libertad.

"El Ferrocarrilero," México, D. F.

REGENERACIÓN y VESPEE banvuelto á la publicidad, tan llenos devida como el primer dia, lo único qnelee deseamos es qne salgan bien en supeligroe{sim a empresa.

"El Regenerador,"- México, D. F.

REGENERACIÓN.—Hemos tenidoel gusto de recibir el primer ' númerode la tercera época de este valientecolega que editan'y redactan en SaintLouis, Mo., nuestros estimables amigos, loeSren. Ricardo y Enrique Flo-res Magón y Juan Sarabia.

Como en su oportunidad lo anuncia-mos, REGENERAOIONJué snspendido á cansa del percance psicológico a-caecido á nuestros amigos, quiénes,sobre haber sido, reducidos á prisión,sufrieron el embargo de la imprentaen qne aquel semanario se publicaba.

Concedida que lee fue s'n libertad ba-jo caución, vuelven de nuevo á la bre-ga periodística en laoual les deseamosmejor suerte.

"La Libertad," Guadalajara, Jal.

. REGENERACIÓN.—Con fecha lro.del actual mes, ha saltado nuevamente á la arena periodística; nuestro a-preciable y valiente colega REGENE-RACIÓN. ^

Libree BUS redactores de la'prisiónque sufrieron por acusaciones de Ma-nuel Esperón y de la Flor, han vueltoá sus tareas, flagelando á los proter-vos con su verbo formidable.--,--..-'»-

Debido á la escasez de fondos enque Be encuentran, por el embargo dela imprenra y trastornos consiguien-tes, REGENERACIÓN aparecerá cadaquince días y. no semanariamente como estuvo publicándose.- DeseamoB ardientemente qne los vi-riles redactores de REGENERACIÓN,no vuelvan á verse en las garras de lapsicología, y los felicitamos por habervuelto á sus tareas.

I Sea bienvenida REGENERACIÓN 1"El Demócrata," Tepacitlán de Mo

reíos, Jal.

Reaparición de REGENERACIÓN.

El martes último tuvimos el gnsto ysatisfacción de recibir REGENERA-CIÓN, qne en su tercera época per-

mánó'ciorá on aa'puesto jrMóonttaQHrá!""""luchando por el triunfo dol PartlpoLi-berul/quo oa ol tiol puoblo mexicano.

REGENERACIÓN ronpuroco, • comonutof), viril; cnérglcn y eii brillantesartioulbsj quo son vortladorna joyas,analiza hieituaolón do México, oonsl-dera quo la, raza cata próxima A BUmuorto.BOgioro laformacióndoClubó,trata del envilecimiento del soldadomoxlonnoen loa cutírteles, ooncilbo <lr« •'<•moa ospernnznado quo.ol puoblo noa-be de despertar do BU lofcitrgó y tnitft "extensamente sobro laa importuntascuestiones que atafieu dlrootameute ánuestros hermano» <le Oaxoea y Yu-catán.

Los redaotorea do REGENERACIÓNnueatroB particulares atnlgoB.'Rioardoy Enrique Flotes Mogón y Juan' Bara-bla están poseídos dol amor A la l'a»tria que los ha trasportado á los su-blimes eopaoios do la sonada libertad,Su patriotismo eieinplnr debo mover6, todo buen mexicano para ayudarlos.. Riourdo Flores Mogón es hoy la ima-gen de las libertades que agonizarony murieron en México, envuelta eh elpabellón destrozado do lu Repúblloa.

El pueblo mexicano agrupado en sutorno, conquistara do nuuvo sus de-rechos y ascenderá & la cúBpide de laverdadera República.

La Redacción de "El Reformista" sehonra en felloitar a los Sres, RioardoN

y Enrique Flores Magóo, Juan Sara-bio y Antonio I. VUlamal, quienes In-tegran la Redacolón ele &EGENERA-OION y hace votos porque en su ber-ceta época no Vuelva á ser victima delas odiosidades y persecuciones de laTiranía.

A. de P. A,"El Reformista," Donglas, Ariz.

REGENERACIÓN

Hemos recibido ei primer númerode la nueva época del periódico inde-pendiente con cuyo nombre encabe-zamos estaelineaB, y que ve la luz pú-blica en Sfc. Louis, Mo. E. U. A. Él ci-tado colega se publicará cada quincedías, puee según "dice, Jos, elementoscon que cuenta son.mny escasos, de-bido al embargó que ha sufrido en lasúltimas persecuciones que tan sañu-das han sido.

El,número á que nos referimos vie-ne nutrido de material, y todo él reve-la una actitud" enérgica, decidida, e-rormemente agresiva contra el Gral.Diaz y.algünos Gobernadores, no no-tándose efecto alguno de atolondra-miento por la persecución sufrida, sino ea en el sentido de arreciar en loscaYgos contra los funcionarios póbli-cos. .•Anuncia REGENERACIÓN que elpróximo 12 de Marzo se efectuará elJurado que conocerá de la cansa pen-diente para oon sus Redactores, y es-pera que entonces se veía la injusticiacon que han sido atacados.

Por nuestra parte agradecemos lanueva visita de REGENERACIÓN, ycomo no hemos suspendido el canjeque desde nn principio tenemos esta-blecido con el citado colega, sólo lehaoémos presente ' nuestros mejoreedeeeos porque su labor política, agenaá personalismos, sea fructífera paralaRepública.

"El Correo," Chihuahua, Ohih.

* * *

Sumamente agradecidos por' losconceptos xon que nos honrannuestros colegas,y no tomando susgalantes frases sino como un "esti-muló con que quieren alentarnospara que no desmayemos en nues-tra labor, procuraremos redoblarnuestras energías y las pondremossiempre al servicio de la Patria.

Busqueseel próximo numero.

Es la mejor Escuela de Negocios pata ambos sexos. Cursos de Inglés y Ja-quigrafía comercial. Precios cómodos. Colocaciones aseguradas para ¿osgra-duados. Pídanse Catálogos. G-. E. MBWnw. Director. S.^.ntonio,Tex.

"Fant aa!Mlne," Cor. Navane & BonstoiTsf.

Olsen & Company"- -San Antonio, Tex»- -

EXPORTADORES DE

-¿ífllgodón, Semillas, Carbón y 6oke&-Maquinaria pera la Agricultura y para Minas,

Abrigos y Cinchos para pacas de algodón

Aceite de semilla de algodónEspecialidad en Ganado HEREFORD y DURHAM

Vacas Jersey y Holstein.

Vacas, caballos, cerdos, aves de corral.. Compren directamente SUB vacas y aves y economizarán buen

dinero y obtendrán lo mejor.

Gallljuí* P lpou tü ROGK&> LeoDorn u Negras de MINORGA' NEVOS 12 raíl $M«» 5 P C H - 2 5 , \ 30 POR $2.25

La Decadenciafísica del Dictador.

•" En cartera tenemos mág-níficósdatos, que ya no fue posible apro-vechar en este número,, en quetestigos presenciales nos refierenque al concluir las fiestas dé "Yu-catán, pudo notarse el gran can-sancio físico que mostró el viejotirano, á pesar de su pretendende aparecer joven y fuerte. ElAutócrata está, enfermo, aunquelos asalariados lo nieg'uen-. •

J