Tristeza Del Palto

download Tristeza Del Palto

of 4

Transcript of Tristeza Del Palto

  • 8/17/2019 Tristeza Del Palto

    1/4

    1

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADO EN AGRICULTURADEL DESIERTO Y ALTIPLANO (CIE), INIA URURI, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA. MINISTERIO DE AGRICULTURA.

    INFORMATIVO Nº 31, NOVIEMBRE DE 2010 .

    “TRISTEZA

    DEL PALTO”,

    UNA ENFERMEDAD

    IMPORTANTE

    Proyecto: "Caracterización e identificación del o los agentes causales de la bajaproductividad en el manejo del palto en el valle de Codpa y mitigaciónde la problemática a través de la transferencia tecnológica".

    La tristeza del palto causa-

    da por el hongo Phytoph- 

    thora cinnamomi Rands. esel principal problema fitosani-

    tario de este frutal en nuestro país.

    Este hongo provoca pudrición de

    raíces que origina decaimiento

    progresivo del árbol que se ma-

    nifiesta con la presencia de hojas

    pequeñas, follaje verde amari-

    llento, defoliación, necrosis, ár-

    bol “semitransparente”, frutos pe-

    queños y con golpe de sol y muer-

    te de raicillas hasta llegar a la

    Paulina Sepúlveda Ramírez.

    Ing. Agrónomo M.Sc., INIA La Platina.Patricia Rebufel Álvarez.Tec. Microbioóloga, INIA La Platina.Germán Sepúlveda Chavera.Ing. Agrónomo Ph.D., Universidad de Tarapacá.Cristian Bilbao Apata.Ing. Agrónomo, Universidad de Tarapacá.

    Foto 1. A) Plantas de Palto con síntomas de defoliación,frutos pequeños y B) muerte.

    muerte de la planta con infecciones severas (Fotos 1, 2 y 3). La infec-

    ción provocada por este hongo se ve favorecida con el exceso de hu-

    medad en el suelo y la presencia de heridas en las raíces.

    BA

  • 8/17/2019 Tristeza Del Palto

    2/4

    2

    Foto 4.Esporangios dePhytophthora cinnamomi .

    P. cinnamomi es un habitante co-

    mún del suelo y se caracteriza por

    producir esporangios (Foto 4) y

    esporas flageladas o móviles que

    reciben el nombre de zoosporas

    y micelio con hinchamientos

    hifales (Foto 5).

    Como parte del proyecto “Carac- 

    terización e identificación del o

    los agentes causales de la baja

    productividad en el manejo del 

    palto en el valle de Codpa y miti- 

    gación de la problemática a tra- 

    vés de la transferencia tecnológi- 

    ca” se utilizó una metodología

    que permite el conocimiento dela infestación de suelo por este

    patógeno, situación muy relevan-

    te, para poder realizar medidas

    preventivas de control. Para la

    detección y cuantificación de

    Phytophthora en suelos con cul-

    tivos de paltos en el Valle de

    Codpa se usaron exitosamente

    cebos (hojas de eucaliptos) (Foto6). Los resultados indicaron que

    el patógeno estaba asociado a

    plantas con los síntomas antes

    descritos en muchas muestras.

    El control de P. cinnamomi  pue-

    de lograrse usando una estrategia

    integral, tomando un conjunto de

    medidas que abarca la preven-

    ción, las buenas prácticas cultu-

    rales, medidas de control bioló-

    gico, control químico y uso de

    patrones resistentes.

    Foto 2. Necrosis en raíces de palto.

    Foto 3. Defoliación y muerte de brotes.

  • 8/17/2019 Tristeza Del Palto

    3/4

    3

    CONTROL CULTURAL

    • Dentro de estas medidas se

    encuentran la selección del

    lugar de plantación, los árbo-

    les deben ser establecidos sólo

    en suelos con buen drenaje,

    tanto interno como superficial.

    Los árboles deben ser estable-

    cidos sólo en suelos con una

    profundidad de 1,5 m o ma-yor, y el agua debe filtrar cons-

    tantemente.

    • Las plantas se deben adquirir

    en planteles libres de la enfer-

    medad.

    • Producir patrones libres de la

    enfermedad en semilleros cer-tificados.

    • Prevenir el movimiento de

    suelo o de agua de las áreas

    infectadas hacia las áreas con

    crecimiento saludable.

    Foto 5. A y B) Micelio con hinchamientos hifales característicode Phytophthora cinnamomi  Rands.

    Foto 6. Prueba de laboratorio con hojas deeucaliptos para detectar Phytophthora en suelos.

    A   B

    • Hacer camellones de 0,5 - 1 m de altura para aumentar el drenaje

    del suelo y para asegurar que las raíces se ubiquen en suelo friable

    y no compacto.

    • Realizar un manejo óptimo de riego de modo de reducir los perío-

    dos de exceso de humedad.

    • Mantener buen contenido de materia orgánica mediante las aplica-

    ciones de guano o compost, al momento de establecer el huerto

    para estimular la supresión microbiológica y además por la produc-

    ción de amonio.

  • 8/17/2019 Tristeza Del Palto

    4/4

    4

    Permitida la reproducción del contenido de esta publicación, citando la fuente y el autor.INIA-URURI, Magallanes 1865, Arica, Región de Arica y Parinacota, Chile. Teléfono (58) 313676.

    • Recortar un tercio del árbol en

    agosto con el fin de equilibrar

    el sistema radicular con el fo-

    llaje.

    • Usar patrones resistentes al

    ataque del hongo. Este podríaser el método más satisfacto-

    rio para controlar la pudrición

    de las raíces del palto por P.

    cinnamomi . Estudios realiza-

    dos en California reportan

    como relativamente resistentes

    a los patrones: Duke 6, Duke

    7, G 22, G 6, Huntalis, Barr

    Duke y Thomas.

    • Aplicar úrea al suelo durante

    diciembre o febrero, con el fin

    de promover un buen creci-

    miento radicular.

    CONTROL QUÍMICO

    • Aplicación de sulfato de calcio, ya que se ha visto un efecto

    favorable a la productividad de los paltos. Aplicaciones de yeso

    agrícola ejercen un efecto supresor sobre el desarrollo de

    Phytophthora cinnamomi . Debido a que aplicaciones de yeso

    agrícola reducen la producción y el tamaño de los esporangios yla producción de zoosporas, disminuyendo por ende la inciden-

    cia de esta enfermedad.

    • Control mediante el uso de las acilalaninas, como Metalaxil

    (Ridomil), en las primeras etapas de desarrollo del árbol, no de-

    biéndose aplicar más de dos veces continuas al suelo, ya que al

    parecer se desintegra rápidamente.

    Uso de los Fosfonatos, los cuales poseen la características de sersistémicos y traslocarse en ambos sentidos, en donde se encuen-

    tra el Aliette (Fosetyl-Al) y el Ácido Fosforoso. Estos productos

    han demostrado efectividad en aplicaciones tanto en el follaje,

    al suelo así como en inyecciones al tronco, las cuales deben

    hacerse en primavera y a fines del verano.