Toulouse lautrec

8
Toulouse-Lautrec

Transcript of Toulouse lautrec

Page 1: Toulouse lautrec

Toulouse-Lautrec

• Víctor Menero Valdés 4ºD

Page 2: Toulouse lautrec

Breve biografía●Pintor francés nacido en Albi en 1864.

●Viene de una familia aristócrata francesa.

●Con catorce años se rompió el fémur izquierdo y con quince, el derecho, lo que provocó que las piernas no le crecieran.

●Estudió en Cormon con Emile Bernard y Vincent Van Goh.

●Murio en 1901, a la temprana edad de treintaisiete años de una parálisis

Page 3: Toulouse lautrec

Su estilo●A su estilo le incorporó elementos de otros artistas de la época, como Edgar Degas y Paul Gauguin.

●Marcaba fuertemente los contornos de sus dibujos.

●Utilizaba una composición asimétrica.

●También manchas de colores planos propios del Arte Japonés.

●Uso también aspectos varios del Impresionismo.

Page 4: Toulouse lautrec

Caract. de su pintura

●Se caracteriza mucho por su estilo “fotográfico”.

●Gran plasmo del movimiento en sus pinturas.

●Destaca también por la originalidad de sus encuadres.

●Esto se manifiesta en el corte repentino de las figuras por los bordes.

●Y también en las líneas compositivas diagonales que realizaba.

Page 5: Toulouse lautrec

En el circo Fernando

●Toulouse realizó esta obra en 1888. La escena representa el momento en el que la amazona va a saltar con su caballo.

●La escena está recortada a propósito por Loutrec.

●El pintor usó como modelos a su amante, Suzanne Valadon, y a Monsieur Loyal como maestro de ceremonias o domador.

Page 6: Toulouse lautrec

Baile en el Mouline Rouge

●Lo pintó en 1890, año en el que fué expuesto en el Salón de lo independientes.

●El recién inaugurado Mouline Roude es visto por Loutrec en clave casi de caricatura, captando en un momento de frecuentación por parte de la sociedad parisina.

●Allí se entrevé a un hombre con la cara de calavera y a la bailarina Jane Abril, musa del pintor.

Page 7: Toulouse lautrec

La payasa de Cha-U-Kao

●Lo pintó en 1895, a tan sólo 6 años de su muerte. Actualmente está en el museo de Orsay.

●Las payasas son una variación más de su tema favorito, que es la representación de las mujeres de la noche.

●Cha-U-Kao es un nombre onomatopéyico con el significado de «ruido y caos», que se suponía provocado por las actuaciones circenses.

Page 8: Toulouse lautrec

Webgrafía

●http://www.abc.es