Toracostomia[1]

36
TRAUMA DE TORAX DR NAYIB HAY ISSA

Transcript of Toracostomia[1]

Page 1: Toracostomia[1]

TRAUMA DE TORAX

DR NAYIB HAY ISSA

Page 2: Toracostomia[1]

TRAUMA DE TORAX INTRODUCCION principales causas de traumatismo torácico

van asociadas a: accidentes de transito (43%), suicidios (29%), homicidios (22%.)

De cada 100.000 traumas 8 son letales.

Page 3: Toracostomia[1]

TRAUMA DE TORAX Menos del 10% de las lesiones torácicas

cerradas y alrededor del 15 al 20% de las penetrantes requieren toracotomía.

Hasta un 70% de estos pacientes presentan trauma en otras regiones (politraumatismo).

Page 4: Toracostomia[1]

TRAUMA DE TORAXCLACIFICACION ANATOMICA. Trauma de tórax. Trauma toracoabdominal. Trauma cervical.

CLACIFICACION. Abierto. Cerrado.

Page 5: Toracostomia[1]

CLACIFICACION Trauma cerrado 70% Penetrantes 30%. Lesión cardiaca el 9% Diafragma el 7% Aorta y grandes vasos el 4% Esófago el 0,5%. El manual de ATLS se plantea que menos del 10 % de los

lesionados con trauma de tórax cerrado requieren tratamiento quirúrgico y entre el 15 y el 30 % de los traumatismos penetrantes requerirán cirugía.

Page 6: Toracostomia[1]

Atención y Manejo prehospitalario.

Comunicación. Medio de transporte. Capacitación del personal. Centros asistenciales dotados. Profesionales capacitados. Información continua a ciudadano.

Page 7: Toracostomia[1]

¿Qué nos sugiere la gravedad en un Trauma Torácico? Impactos de alta energía: Caída mayor a 6 metros. Impactos de alta velocidad. Pasajeros despedidos del vehículo. Atropello. Evidencia de lesión grave: Lesión penetrante de cabeza, cuello, tórax, abdomen

o región inguinal. Dos o más fracturas proximales de huesos largos. Quemaduras mayores al 15% de SCQ o que afecten

cara o vías aéreas. Tórax inestable.

Page 8: Toracostomia[1]

Atención y Manejo prehospitalario Básico - Solicitar ayuda lo antes posible. - Evaluación de permeabilidad de la vía aérea con

control de columna cervical. - Maniobra de “tracción de mandíbula y apertura bucal”,

fijando el cuello. - Limpieza manual de boca y laringe. - Respiración de emergencia “boca a boca” o “boca

nariz”. - Colocación de la victima inconsciente, con respiración

adecuada en posición de seguridad.

Page 9: Toracostomia[1]

Atención y Manejo prehospitalario Básico - Control de hemorragias mediante compresión

externa y elevación de miembros. - Comprobación de existencia de pulsos. - Colocación de la victima conciente en

“posición de shock”. - Traslado de la victima a lugar seguro, con

“inmovilización en bloque” o “tracción de rescate.

Page 10: Toracostomia[1]

Atención y Manejo Avanzado hospitalario

Evaluación primaria: Vías aéreas permeables y fijación cervical. Respiración. Circulación y control de hemorragias. Déficit neurológico. Exposición corporal.

Page 11: Toracostomia[1]

Lesiones torácicas letales Obstrucción de la Vía Aérea. Neumotórax a Tensión. Neumotórax Abierto. Hemotórax Masivo. Tórax Inestable. Taponamiento Cardiaco.

Page 12: Toracostomia[1]

Lesiones torácicas potencialmente letales:

Contusión Pulmonar. Contusión Cardiaca. Ruptura Aórtica. Ruptura Diafragmática. Lesiones del Árbol Traqueobronquial. Ruptura Esofágica.

Page 13: Toracostomia[1]

TORACOSTOMÍATORACOSTOMÍA

Indicaciones1. Neumotórax de tensión

2. Neumotórax grande simple

3. Herida torácica penetrante con necesidad de administración de ventilación con presión positiva

4. Hemotórax

5. Derrame pleural sintomático (recurrente, posterior a una toracocentesis)

6. Empiema

7. Quilotórax

Indicaciones1. Neumotórax de tensión

2. Neumotórax grande simple

3. Herida torácica penetrante con necesidad de administración de ventilación con presión positiva

4. Hemotórax

5. Derrame pleural sintomático (recurrente, posterior a una toracocentesis)

6. Empiema

7. Quilotórax

Page 14: Toracostomia[1]

TORACOSTOMIA

INDICACIONES

Page 15: Toracostomia[1]

CLASIFICACION DE HARVEY

Page 16: Toracostomia[1]

HEMONEUMOTORAX

Page 17: Toracostomia[1]
Page 18: Toracostomia[1]
Page 19: Toracostomia[1]
Page 20: Toracostomia[1]
Page 21: Toracostomia[1]
Page 22: Toracostomia[1]

TORACOSTOMIA

Page 23: Toracostomia[1]

TORACOSTOMÍATORACOSTOMÍA

Contraindicaciones

1. Coagulopatía

2. Incapacidad para aspirar líquido o aire del espacio pleural.

Contraindicaciones

1. Coagulopatía

2. Incapacidad para aspirar líquido o aire del espacio pleural.

Page 24: Toracostomia[1]

TORACOSTOMÍATORACOSTOMÍA

Equipo

A. Trocar de toracostomía

B. Tubo de toracostomía

Equipo

A. Trocar de toracostomía

B. Tubo de toracostomía

Page 25: Toracostomia[1]

TORACOSTOMÍATORACOSTOMÍA

TécnicaA. Analgesia/Sedación

B. Toracostomía preliminar con trocar

C. Preparación

TécnicaA. Analgesia/Sedación

B. Toracostomía preliminar con trocar

C. Preparación

Page 26: Toracostomia[1]
Page 27: Toracostomia[1]
Page 28: Toracostomia[1]

SISTEMA DRENAJE Y SUCCION PLEURAL

Page 29: Toracostomia[1]
Page 30: Toracostomia[1]
Page 31: Toracostomia[1]
Page 32: Toracostomia[1]

TORACOSTOMÍATORACOSTOMÍAComplicaciones/Precauciones

A. Posible lesión de la arteria intercostal vena o nervio

B. Posición extrapleural del tubo

C. Enfisema subcutáneo

D. Ruptura del sello de agua resultando en neumotórax

E. Hematoma y/o equimosis de la pared torácica

F. Hemorragia intrapleural o de la pared torácica

G. Infección: 1. Celulitis en el sitio de inserción; 2. Infección del tracto; 3. Empiema

Complicaciones/Precauciones

A. Posible lesión de la arteria intercostal vena o nervio

B. Posición extrapleural del tubo

C. Enfisema subcutáneo

D. Ruptura del sello de agua resultando en neumotórax

E. Hematoma y/o equimosis de la pared torácica

F. Hemorragia intrapleural o de la pared torácica

G. Infección: 1. Celulitis en el sitio de inserción; 2. Infección del tracto; 3. Empiema

Page 33: Toracostomia[1]

COMPLICACIONES Y PRECAUCIONES

H. Laceración del diafragma o de víscera intratorácica/intra-abdominal

I. Reincidencia del neumotórax (a través del retiro, secundario a la entrada de aire ambiente o ruptura de una burbuja o bulla pulmonar

J. Pinzamiento de tubo torácico en presencia de una fuga de aire puede resultar en neumotórax de tensión que ponga en peligro la vida.

Page 34: Toracostomia[1]

TORACOSTOMÍA

INDICACIONES PARA RETIRO DE SONDA

A TORAX. Drenaje claro menor de 100 ml/día Ausencia de fístula broncopleural por mas

de 48 h. Expansión pulmonar adecuada.

Page 35: Toracostomia[1]

INDICACIONES DE TORACOTOMÍA EN UN PACIENTE CON TORACOSTOMÍA

Drenaje de 1.000cc o mas en el momento de colocar el tubo.

Sangrado de 200cc por hora durante 3 horas Sangrado de 100cc por hora durante 6 horas Volúmenes de sangrado diferentes mas

inestabilidad hemodinámica. Fístula bronco pleural de alto débito con pulmón

colapsado. Salida de saliva o material alimentario.

Page 36: Toracostomia[1]

TORACOSCOPIA El acceso a la cavidad pleural se ha hecho en

forma "ciega“ (toracostomia) es ya evidente que en un número creciente de pacientes se hará por la técnica toracoscópica, bajo visión directa, lo cual, además de significar mayor seguridad, permite la inspección amplificada, la toma de citología tisular o de líquido, la biopsia y, en algunos casos, la ejecución de procedimientos terapéuticos. La colocación de un tubo de tórax con ayuda toracoscópica se perfila como un procedimiento de creciente utilización en la práctica clínica diaria.