Teo Analisis Del Discurso

35
Análisis del Discurso 1ra. Clase Hay muchas corrientes y disciplinas que se ocupan del Análisis del Discurso. De todas las corrientes existentes la que nos interesa es el Análisis Crítico del Discurso (ACD). El discurso es una práctica social, una forma de acción entre las personas. Esta práctica social se articula a partir de usos lingüísticos que siempre van a estar contextualizados. Este uso de la lengua, siempre en relación al contexto, puede ser empleado a través de dos modalidades: oral y escrito. El discurso es parte de la vida social pero a la vez crea la vida social. Es una acción recíproca. Hablar, desde el punto de vista discursivo, implica crear textos, piezas textuales orientadas a determinados fines que se dan siempre en interdependencia con el contexto. El contexto puede ser lingüístico, cognitivo, sociocultural, etc. El análisis del discurso incluye análisis de estructuras, de procesos y de acciones. * Si atendemos a las estructuras vemos la estructura sintáctica, semántica, estilística y retórica. Además se ven los géneros específicos. Las estructuras son estudiadas por la lingüística. * En cuanto a los procesos nos referimos a los procesos cognitivos que se ponen en marcha para articular los discursos. Esta dimensión es estudiada por la psicología. * La acción implica el estudio del discurso como interacción social. Estas son tres dimensiones de acercamiento al discurso. Discurso como acción social En el caso de la dimensión que nos interesa hablamos de discurso como acción. Es decir como acto que tiene una intencionalidad, no es cualquier acción. Para que una acción sea importante como hecho discursivo tiene que tener intencionalidad. Se trata de acciones que llevan implícitas metas para producir algo en los demás. Esta intencionalidad, que está en todo acto discursivo, implica que siempre hay un sentido. Por lo tanto hay una significación. Discursivamente todo significa, aun los silencios. Estas acciones pueden ser muy diferentes entre sí. Lo que las va a caracterizar es que tienen una intencionalidad y que persiguen una meta y, por lo tanto, son significativas. Decimos que pueden ser muy diferentes porque involucran todo tipo de acciones como afirmar, preguntar, defenderse, justificarse, contar una historia, 1

Transcript of Teo Analisis Del Discurso

Page 1: Teo Analisis Del Discurso

Análisis del Discurso1ra. Clase

Hay muchas corrientes y disciplinas que se ocupan del Análisis del Discurso. De todas las corrientes existentes la que nos interesa es el Análisis Crítico del Discurso (ACD).El discurso es una práctica social, una forma de acción entre las personas. Esta práctica social se articula a partir de usos lingüísticos que siempre van a estar contextualizados. Este uso de la lengua, siempre en relación al contexto, puede ser empleado a través de dos modalidades: oral y escrito.El discurso es parte de la vida social pero a la vez crea la vida social. Es una acción recíproca.Hablar, desde el punto de vista discursivo, implica crear textos, piezas textuales orientadas a determinados fines que se dan siempre en interdependencia con el contexto. El contexto puede ser lingüístico, cognitivo, sociocultural, etc.El análisis del discurso incluye análisis de estructuras, de procesos y de acciones.* Si atendemos a las estructuras vemos la estructura sintáctica, semántica, estilística y retórica. Además se ven los géneros específicos. Las estructuras son estudiadas por la lingüística.* En cuanto a los procesos nos referimos a los procesos cognitivos que se ponen en marcha para

articular los discursos. Esta dimensión es estudiada por la psicología.* La acción implica el estudio del discurso como interacción social.Estas son tres dimensiones de acercamiento al discurso.

Discurso como acción socialEn el caso de la dimensión que nos interesa hablamos de discurso como acción. Es decir como acto que tiene una intencionalidad, no es cualquier acción. Para que una acción sea importante como hecho discursivo tiene que tener intencionalidad. Se trata de acciones que llevan implícitas metas para producir algo en los demás.Esta intencionalidad, que está en todo acto discursivo, implica que siempre hay un sentido. Por lo tanto hay una significación. Discursivamente todo significa, aun los silencios.Estas acciones pueden ser muy diferentes entre sí. Lo que las va a caracterizar es que tienen una intencionalidad y que persiguen una meta y, por lo tanto, son significativas. Decimos que pueden ser muy diferentes porque involucran todo tipo de acciones como afirmar, preguntar, defenderse, justificarse, contar una historia, ser cortés, negar, etc. Todo tipo de acciones. Todo esto entra dentro de un acto discursivo con implicancia social.La mayor parte de los análisis sociales del discurso no se ocupan tanto del hablante como del receptor. Lo que nos interesa es la interpretación. Lo que vamos a ver es como se recibe esta acción discursiva. Nos concentramos menos en los hablantes y más en los receptores.Para analizar el discurso como acción social necesitamos también tener en cuenta otras dimensiones que son muy importantes. Hemos mencionado el contexto en el que se produce la situación de comunicación. La otra variable es el poder. Y la tercera es la ideología.

Contexto* Es el entorno o el marco de un suceso, acontecimiento o acción discursiva.* Es algo que funciona como una especie de trasfondo o ambiente.* Involucra participantes que cumplen determinados roles sociales.* Entre otras propiedades alude a un tiempo y a un lugar específicoPodemos definirlo como la estructura de aquellas propiedades de la situación social que son sistemáticamente relevantes para el discurso.El contexto, por ejemplo los destinatarios, siempre condicionan al discurso. Hay que tener en cuenta a los destinatarios de la acción social. Dentro de los destinatarios hay que considerar las propiedades que son relevantes. Lo mismo ocurre con los roles sociales. Por ejemplo es relevante ser amigo o enemigo de los participantes de una acción comunicativa porque esto condicionará el discurso.

1

Page 2: Teo Analisis Del Discurso

El marco incluye tiempo, lugar, participantes. Por ejemplo es importante si el lugar es público o privado, si es informal o institucional.Dentro del contexto interviene también lo que algunos teóricos denominan “utilería”, es decir algunos elementos que crean un marco como por ejemplo uniformes, banderas.Los discursos siempre están condicionados por el contexto pero, a su vez, los discursos crean contextos. El contexto genera discurso pero a su vez los discursos generan contextos.

PoderLo definimos básicamente como control. Es decir que un grupo ejerce el control sobre otro grupo.Hay diversas modalidades de poder. El poder es uno solo pero tiene modalidades. Por ejemplo el poder corporativo que tienen algunas instituciones. Es el caso de los militares cuando responden corporativamente cuando alguien hace una denuncia sobre los derechos humanos en la época de la dictadura; o de cualquier grupo cuando uno de sus miembros es atacado y reaccionan corporativamente. Otro tipo de poder es el poder político, por ejemplo.Se ejerce el control sobre otro si logramos hacer que ese otro haga lo que nosotros deseamos, que actúe como nosotros queremos e impedimos que proceda en contra nuestra.Podemos hablar de distintos modos de ejercer el poder tales como:* Dominio: es un modo de ejercer el poder a través de la represión, de la fuerza bruta.* Poder simbólico: es el modo de ejercicio del control en base al dominio mental de las acciones. Por lo general los recursos son socioeconómicos, legales o políticos. Hay órdenes impartidas que hay que obedecer bajo amenaza de represión. A este tipo de poder generalmente lo detentan quienes tienen los recursos económicos, políticos o legales. Este tipo de poder no siempre es malo, ya que es, por ejemplo, el que los padres ejercen con los hijos cuando son niños y los amenazan para que no crucen la calle por ejemplo. También hay métodos más sutiles como la persuasión, es decir, persuadir a otro de que lo mejor que puede hacer es lo que uno le dice.* Hegemonía: aquí, el procedimiento es mucho más sutil. En lugar de hacer que los otros actúen mediante órdenes o sugerencias, manipulamos su mente para que los otros actúen como nosotros queremos por su propia voluntad. Este poder hace que las personas actúen como si lo que hacen fuera natural. Esto de logra a través de la educación, las campañas de información, la publicidad, los medios de comunicación.El poder circula, se redistribuye y se negocia permanentemente. Así como hay poder hay un contrapoder que resiste al ejercicio de ese poder.Lo que nos interesa en el caso del discurso es, sobre todo el abuso del poder que se puede ejercer a través del discurso. Es decir el ejercicio ilegítimo del poder a través del discurso.

IdeologíaDesde el paradigma marxista planteamos una definición doble de este concepto:1-Entendida como falsa conciencia, cuando hay una inversión de lo real y se internaliza la ideología del dominador reproduciéndola.2-Además la vemos como una forma determinada de conciencia social. Es decir como un conjunto de esquemas de interpretación que opera dentro de los procesos de comunicación imponiendo formas de percepción y de comprensión del mundo las cuales, a su vez, son relevantes para la distribución del poder y del prestigio en una sociedad.La ideología induce interpretaciones en los textos distribuidos socialmente.Niveles de análisis del discurso considerando las estructuras

- Sintáctica. Como se articula la lengua- Semántica. Significado de las palabras o remas de un discurso- Estilística. Estilo del discurso- Morfológicas. Que formas usa.- Retórica. Tiene que ver con lo formal.- Géneros específicos. Narración, descripción, argumentación, explicación, etc.

2

Page 3: Teo Analisis Del Discurso

Aspectos cognitivos que se involucran en el análisis del discurso- Conocimientos.- Actitudes.- Representaciones mentales. Tienen papel relevante en la comprensión del discurso.

Modalidades del discursoCaracterísticas específicas del discurso oral* Es percibido como natural y, de hecho, lo es. Es constitutivo del ser humano como característica de la especie.* Se produce en y con el cuerpo.* Los movimientos también forman una parte muy importante de la oralidad ya que acompañamos este discurso con gestos y movimientos corporales.* No todas las manifestaciones comunicativas orales son naturales. La conversación si es natural pero, por ejemplo una conferencia o una clase, no lo son ya que hay algo preparado de antemano.* Llegar a dominar las formas de la oralidad no es una tarea sencilla. Requiere de conocimientos de oratoria y de retórica, por ejemplo.* La función social básica de la oralidad es permitir las relaciones sociales. Con la palabra 8iniciamos y mantenemos las relaciones sociales. Si yo quiero romper relaciones con alguien lo dejo de hablar, no le dirijo la palabra.* Esta modalidad ocupa un lugar muy importante en la vida pública.Uno de los grandes estudiosos de la oralidad, Walter Ong, dice que en el caso de los medios de comunicación como la televisión y la radio estamos en presencia de una oralidad secundaria porque de hecho el mensaje no tiene una ida y una vuelta directa.La situación de enunciación básica o prototípica de la oralidad es la conversación, donde hay participación simultanea de las personas que intervienen y que, mas que emisor y receptor, son interlocutores ya que cumplen las dos funciones todo el tiempo. Además comparten el tiempo y el espacio por al comunicación se da en forma directa cara a cara. Estos interlocutores activan, construyen y negocian en la interacción una relación interpersonal.Esta situación de enunciación va desde encuentros mínimos como un saludo, hasta encuentros más elaborados como una asamblea donde hay que dar turnos para pedir la palabra. Además va desde los registros más informales o coloquiales hasta los registros más cultos. También va desde las formas dialogadas o plurigestionadas hasta las formas monologadas o unigestionadas (por ejemplo situación de una conferencia donde una sola persona habla).

Canales del habla:La tecnología y los medios de comunicación han hecho más complejos los canales del habla.Un canal directo es el cara a cara pero también es directo el teléfono o el interfono aunque no nos veamos la cara.Un canal diferido en el espacio es la televisión o la radio cuando se trata de emisiones en directo.Un canal diferido en el tiempo y el espacio son la televisión o la radio cuando se trata de emisiones grabadas, o un video.Además hay combinación de usos directos y diferidos.Como decíamos la forma básica de la oralidad, la forma universal de realización de esta modalidad, es la conversación.* Por supuesto la conversación es también una forma de acción social.* Son comunes los solapamientos, es decir cuando dos personas hablan al mismo tiempo, aunque son breves.* Además hay turnos espontáneos para hablar.* Generalmente tienen un alto gradeo de improvisación, indefinición y de imprevisibilidad. Aunque esto no dificulta que en la conversación se manifiesten juegos de poder o se pugne por el control del espacio discursivo.

3

Page 4: Teo Analisis Del Discurso

Hay, además de la conversación, otras prácticas discursivas orales que son importantes. Podemos distinguirlas entre:* Dialogales (persona a persona): entrevista, consulta (médica o administrativa, por ejemplo), transacciones comerciales, debates, mesa redonda, exámenes orales, etc.* Monologales (persona a audiencia): conferencia, sermón, mitin político, etc.

Análisis del Discurso2da. clase

Competencia OralVamos a continuar hoy, hablando sobre “competencia oral”. A diferencia de lo que ocurre con la escritura, el habla no requiere un aprendizaje formal; es decir, se aprende hablar como parte del proceso de socialización. Desde que nacemos, estamos inmersos en lo que Lacan llama un “baño de lenguaje”, que nos permite adquirir la competencia oral. En este proceso de adquisición de esta competencia es fundamental lo que se conoce como competencia comunicativa: un conocimiento de las convenciones lingüísticas y de las convenciones comunicativas en general, que todo hablante debe poseer, para crear y mantener la cooperación conversacional. De hecho, hay quienes tienen una mejor competencia comunicativa, gente que sabe desenvolverse bien oralmente. Esta definición incluye tanto la gramática como la conceptualización. No sólo hay que conocer las reglas gramaticales, sino también los conceptos con los que actuamos. Cuando decimos que una persona es desubicada es porque no se ubica en el contexto en el que está. Por ejemplo, si es en un velatorio o en una clase, dice algo impropio. Esto también forma parte de la competencia comunicativa, es decir, saber adecuarse al contexto en el que uno está actuando en un momento determinado. La competencia comunicativa también implica conocer no sólo el código lingüístico, sino a quién nos dirigimos, qué le podemos decir o no y cómo decir las cosas de manera apropiada. Es decir que esta competencia comunicativa va mucho más allá de lo lingüístico. Trasciende lo lingüístico y se topa con el comportamiento social.Resumiendo, la competencia comunicativa está estrechamente vinculada con el conocimiento social y cultural, que les permite a los hablantes usar apropiadamente las formas lingüísticas. Es fundamental el papel que desempeña el entorno sociocultural en la adquisición y desarrollo de la competencia comunicativa. Si es un entorno de mayor cultura, eso se traslada a la persona que nace en ese entorno; si es un entorno empobrecido, eso se hereda, aunque se puede revertir, porque no quiere decir que uno queda marcado para siempre. Se puede adquirir competencia comunicativa, pero es más costoso si uno proviene de un espacio sociocultural limitado.En todas las sociedades hay grandes desigualdades y diferencias, por lo tanto no todos tienen el mismo acceso a los bienes simbólicos. De aquí que Bourdieu hable del capital lingüístico, que puede ser mayor o menor, según de donde procedamos. Bourdieu usa un término de la economía, aplicándolo a lo cultural: a mayor capital monetario, se supone que están dadas las posibilidades de acceso a mayor capital simbólico. De ahí, que los códigos son más restringidos o más elaborados según de donde provenga el hablante. Por lo general, en las clases bajas, los códigos son más restringidos y esto opera en detrimento de un escolar cuando va a la escuela. En la institución, un escolar que proviene de un medio cultural restringido tiene un notable desnivel con un chico que proviene de otro medio cultural, con mayor elaboración de construcciones, con mayor nivel léxico, con mayor acceso a bienes simbólicos. La escuela debe servir institucionalmente para que aquella persona que no tuvo acceso, pueda tenerlo a través de la escuela. La escuela sirve para nivelar esas desigualdades sociales enormes. Muchas veces el lugar de procedencia es consecuencia del fracaso escolar. A eso se suma la desnutrición, las enfermedades, el ir sin comer, que atenta contra la capacidad de aprendizaje y la competencia discursiva. La escuela es fundamental para proporcionar las formas de acceso a prácticas discursivas menos comunes que el chico no las tiene en su lugar de origen y debe tenerlas en la institución escolar. De hecho, eso va a permitir formar ciudadanos que piensen y no clientelismo político dependiente del bolsón. Es fundamental el rol de la escuela.

4

Page 5: Teo Analisis Del Discurso

También los medios de comunicación masivo cumplen un rol importante, no siempre positivos, aunque no totalmente negativos, porque ponen en contacto con otras formas discursivas, con capital lingüístico, con capital simbólico. A veces es el único bien cultural que llega a algunos hogares, en los que no hay libros, donde no hay acceso a otra cosa.En síntesis, la competencia comunicativa está vinculada con las diversidades intraculturales, es decir, las que están dentro de una misma cultura, y también con las diversidades interculturales, o sea, entre diferentes culturas. También, la ampliación y desarrollo de la competencia comunicativa está íntimamente vinculada con las relaciones de poder y de dominación. No es casual que los grupos marginados de una sociedad, ya sea por su origen étnico, de clase, de sexo o por la combinación de varios de estos factores posean “menos” capital verbal y comunicativo. Menos capital cultural, no porque tengan efectivamente menos, sino porque el capital que ellos tienen, que puede ser muy rico y muy variado, no cotiza en el mercado discursivo. Piensen, por ejemplo, en las lenguas indígenas, que pueden ser muy ricas en su patrimonio lingüístico, pero, si soy hablante del guaraní, en la sociedad argentina, no voy a tener mucha cabida, no va a cotizar tanto mi capital lingüístico y me voy a ver obligado a aprender el castellano para desenvolverme.Hay también un mercado de valores comunicativos. Piensen en los inmigrantes que llegaron a la Argentina y que no manejaban el castellano. A veces era gente de una gran cultura: músicos, físicos, matemáticos, etc., pero no manejaban la lengua del país y eran ridiculizados, tomados como retrasados. El Martín Fierro, que es nuestro gran poema épico, está lleno de estas alusiones despreciativas al inmigrante, porque está escrito desde una clase que se creía la fundadora de la nación y veía que los inmigrantes venían a invadir y, según ellos, a corromper la lengua, a contaminarla. De ahí, los valores del gaucho, de la tradición y la ridiculización del inmigrante, sobre todo del italiano, vinculado con lo grotesco, presentado como alguien ridículo, tonto, que no se sabe manejar. Pasaron muchos años hasta que estas formas dialectales se asumen en el arte: es el caso del sainete, en el que aparece cocoliche italiano, el argot, el lunfardo italiano, pero dándole ya una textura estética. Cuando recién llegan los inmigrantes a fines del XIX, esto no se produce, sino después de muchos años; no había una categoría para estas nuevas jergas que se hablaban en la Argentina.Parte de la discriminación, que sufren determinados grupos, se construye a través de grupos discursivos que son dominantes. De ahí la necesidad de que estos grupos creen discursos de resistencia que puedan oponerse a los discursos hegemónicos o dominantes. Es decir que uno de los modos en que se manifiesta la discriminación de determinados grupos es la discriminación de tipo discursiva: discriminar al que no habla igual que nosotros, o al que su léxico le da una variante que no cotiza en el mercado discursivo. Entonces, esa discriminación discursiva tiene que ver con los grupos dominantes, que tienen su propio discurso dominante, al cual los grupos marginales deben oponerle un discurso de resistencia, que se oponga al discurso hegemónico. En muchos casos, ese discurso de resistencia es fundamental en la constitución de los grupos. En los casos en los que se crea un discurso de resistencia, ese discurso es también constitutivo de los grupos. Los grupos crean un discurso de resistencia, pero, a su vez, ese discurso de resistencia consolida al grupo, es una ida y vuelta. Piensen ustedes en el euskera, el vasco: mantenerlo durante el franquismo fue una manera de resistir la dictadura franquista y la imposición brutal del castellano. Mantener la propia lengua era una manera de señalar la pertenencia a un grupo, el país vasco. Conservar la lengua, le daba, a su vez, constitución a ese grupo, entre ellos hablaban el euskera. También pasa lo mismo con el mapuche, por ejemplo, donde hay hijos de mapuche que se ven obligados a aprenderlo para ser aceptados por el grupo aborigen y, de esa manera, se preserva la lengua. Cuando en 1810 se produce la Revolución de Mayo, era mal visto hablar el español metropolitano, sino que había que hablar el español rioplatense, porque eso era una reafirmación de la revolución. Entonces, el grupo constituye el discurso, pero el discurso también fortalece al grupo. En las jergas juveniles también se ve. Los jóvenes crean una jerga y los que quieren pertenecer al grupo adoptan esa forma para integrarse más rápidamente. Es decir, esto aparece en cualquier variante discursiva.

5

Page 6: Teo Analisis Del Discurso

Con esto, nosotros observamos de qué manera la actividad oral está muy ligada a aspectos psicológicos y sociales, en los que interviene la imagen del hablante, su posicionamiento, es decir, cómo se para hablar, si es audaz, tímido, retraído, desinhibido; cómo maneja los rituales de la cortesía, por ejemplo, formas que ya están codificadas; cómo controlamos la situación desde nuestro lugar de interlocutores. La oralidad tiene la desventaja que no se puede borrar lo que se dijo. Se puede pedir disculpas, pero no se puede eliminar lo que se dijo. De hecho, los lapsus se producen en el lenguaje oral. De ahí que programas como “Las patas de la mentira” toman de la cadena oral estos yerros de los participantes. Porque ahí es donde se nos ve quiénes somos realmente.

Elementos no verbales o paraverbales de la oralidadAdemás de la competencia comunicativa, hay otros elementos importantes en relación al discurso oral, que son elementos no verbales o paraverbales, pero que forman parte de la oralidad. Si bien no son verbales, acompañan todo el tiempo el discurso oral. Son elementos casi mecánicos, que se producen con mayor o menor control consciente, pero que tienen un papel comunicativo enorme.1) En primer lugar, tenemos el movimiento del cuerpo o comportamiento cinético. Aparecen aquí, por ejemplo, los emblemas, cuando usamos gestos en lugar de palabras (señalar 5 dedos para indicar el número 5, por ejemplo). También los ilustradores, cuando doy forma visual a mi pensamiento, por ejemplo, si digo “luna” y hago un gesto para señalar su forma. También entran aquí las muestras de afecto, que varían según las características personales y también culturales, porque, por ejemplo, en Estados Unidos dar un beso es una señal alarmante, sobre todo si uno conoce poco a la persona, a diferencia de la cultura latina en la que el beso es común cuando se presenta a una persona. Las formas de saludar son tan variadas como culturas hay y hay que aprenderlas para poder comportarse. También los adaptadores, que tienen que ver con tocar a alguien o a un objeto, por ejemplo, si digo “yo” y me toco.2) También tenemos otras características físicas que entran dentro de estos elementos no verbales. Por ejemplo, el aspecto que tiene una persona, el olor que tiene, los colores que usa. Todas estas características tienen que ver con la comunicación.3) También están las conductas táctiles: acariciar a alguien mientras se habla o sostenerle el brazo o golpear una mesa.4) Tenemos también el paralenguaje: aquí entra la calidad de la voz, si es aguda, grave, de tono bajo, enfática, etc., y las vocalizaciones: los quejidos, los bufidos, etc.5) También tenemos la proxémica, que tiene que ver con el espacio, con el dominio del espacio, pero también con el espacio social y personal, con lo que se llama también concepto de territorialidad. Por ejemplo, para conversar, los norteamericanos están a por lo menos un metro uno de otro, los latinos a medio metro y los africanos están casi encima. Son cuestiones culturales, no son ni mejores ni peores, cómo se orienta el hablante, cómo se para, qué distancia toma del interlocutor.6) También los artefactos, son artefactos que tienen que ver con la imagen que el hablante quiere dar: el perfume, la ropa, la bijouterie, los anteojos, etc.7) También los factores del entorno. Son elementos no verbales, pero tienen mucha influencia sobre la comunicación verbal, la acompañan. En el caso del entorno, qué muebles hay, si hay luz, la temperatura, la arquitectura, el decorado, los ruidos, si hay música. Todo lo que tiene que ver con el entorno en el que se produce el intercambio oral.Ahora me voy a detener en los elementos quinéticos. También se llama kinética o quinética o cinética. Hablamos de movimiento cinético pero de la quinética o cinética para referirnos a la rama de la lingüística que estudia estos movimientos corporales. La cinética estudia los movimientos que son comunicativamente significativos. Un tic nervioso no agrega nada a la comunicación. Se incluyen dentro de la cinética desde los movimientos que acompañan a los saludos, los chasquidos, los aplausos, las palmadas, rascarse la cabeza, levantar las cejas, etc.

6

Page 7: Teo Analisis Del Discurso

Poggiato, un estudioso de la cinética dice que hay diecisiete tipos cinéticos. Por ejemplo, los emblemas, es decir, usar gestos en vez de palabras; los metadiscursos, es decir, todo tipo de movimientos que acompañan el hablar; los marca-espacios, por ejemplo, si hablo de “lo presente y ausente” y señalo en el espacio; los marca-tiempos, por ejemplo si digo “pasado, presente, futuro” y hago un gesto; los deícticos, si señalo a personas y cosas, por ejemplo, “ahora”, “allá”, “él”, acompañado por un movimiento; las pictografías, dibujar con las manos; lo ecoico, la imitación de los sonidos; las quinetografías, que es imitar lo que se mueve; las quinefonografía, lo que se mueve y suena todo junto.A través de un gesto o de una postura demostramos afecto, interés, indiferencia, ansiedad, desprecio. Es decir que sirven para mostrar qué posición adoptamos frente a la comunicación, frente a lo que se dice o frente a los demás.La calidad de la voz es importante en la comunicación, también su intensidad y su timbre. Si no vemos a la persona, por ejemplo, a través de una comunicación telefónica nos damos cuenta del sexo, a veces de la edad y de su estado físico, por ejemplo si está resfriada, también si está nerviosa o relajada o enojada. Todos estos elementos los proporciona la voz. Las vocalizaciones son los sonidos o ruidos que salen de la boca, no son palabras, pero desempeñan funciones comunicativas. Pueden producirse en combinación con gestos faciales u otros movimientos del cuerpo. Por ejemplo, las inhalaciones, los bufidos, el carraspeo, los silbidos, la tos, la risa, el llanto, también usar onomatopeyas.En cuanto a la proxémica, se refiere a la manera en que se concibe el espacio individual y social, cómo los participantes se apropian del lugar en el que se desarrolla un acontecimiento comunicativo. Tiene que ver con el lugar que ocupa cada persona, ya sea porque lo ocupe libremente o porque alguien se lo asigne. También tiene que ver con los posibles cambios de lugar de algunos de los participantes, en el valor que se atribuye a estar situado en esos lugares y a la posibilidad de moverse o no. También tiene que ver con la distancia que mantienen entre sí los participantes. Por ejemplo, yo me puedo acercar para susurrar, para decir algo en secreto; también me puedo acercar para mostrar una mayor intimidad o para intimidar a alguien. También me puedo alejar para abarcar mejor al grupo de interlocutores o porque quiero marcar una distancia social con el grupo o porque quiero gritar. Estos posicionamientos tienen que ver con el evento social respectivo. Si estamos en un baile bailando, nos vamos a acercar; si estamos en una conferencia, estamos lejos.

Niveles lingüístico-textuales del discurso oralHay otros niveles, que ya son lingüístico-textuales del discurso oral. En primer lugar, el nivel fónico. Una de las cosas importantes dentro del nivel fónico, es la calidad de la pronunciación (si se come las eses, etc.). Las variaciones fonéticas están en correlación con variables sociales. Cuando escuchamos hablar a una persona, tenemos mucha información acerca de su procedencia social. Hay cuatro tipos de variedades en la pronunciación:1) la variedad dialectal o geográfica (si es tucumano, cordobés, porteño). Nos da una variedad de un dialecto que habla la persona, en el caso de los países, como España o Italia, que tienen diversos dialectos; o una variedad geográfica, en el caso de países como la Argentina, que no tienen dialectos, pero sí diferentes pronunciaciones y entonaciones distintas;2) la variedad social: sabemos a qué estamento social pertenece una persona por la forma que habla, ya sea el origen de una persona, por ejemplo, si se trata de un árabe que ha aprendido el español, o la clase social a la que pertenece, que percibimos en la pronunciación de la persona;3) la variedad situacional, que tiene que ver con la situación. Por ejemplo, si estoy tomando un café con un grupo de amigos, voy a usar un registro coloquial, informal; pero si voy a hablar con una autoridad, voy a usar un registro más solemne;4) la variedad individual o estilo: cada persona tiene su estilo al hablar, por eso, cuando se la quiere imitar, se reproduce el estilo.

7

Page 8: Teo Analisis Del Discurso

En el nivel fónico, entra la pronunciación y la prosodia. La prosodia tiene que ver con la entonación, la intensidad y el ritmo. Dentro de la entonación, tenemos distintas modalidades: pueden ser oraciones enunciativas, exclamativas, interrogativas. Se puede modalizar el discurso oral usando enunciaciones, exclamaciones o interrogaciones. La intensidad se refiere a si uno es enfático, enérgico o, por el contrario, se tiene una voz monótona que no hace mucha diferencia según lo que se diga. El ritmo puede ser rápido, lento, relajado, nervioso, puede tener muchas pausas, es decir, muchos silencios o pocas pausas.El nivel morfosintáctico tiene que ver con la forma y las estructuras de la lengua. Por ejemplo, en el lenguaje oral, hay abundancia de deícticos, es decir, todo lo que tiene que ver con el “aquí” y “ahora”, los deícticos espaciales y temporales. También dentro del lenguaje oral son más abundantes las oraciones yuxtapuestas y coordinadas sobre las subordinadas. La subordinación es más usual en el lenguaje escrito. En el lenguaje oral hay también abundancia de modalización (cuando digo: “yo creo”, “a mí me parece”, “yo diría”, etc.). También hay abundancia de interrogaciones (“¿no es cierto?”), de condicionales (“si llueve, te voy a ver”), apelaciones al interlocutor (“¿qué opinás vos?”).El último nivel, es el nivel léxico, que tiene que ver con las palabras. El nivel léxico es un indicador de las características socioculturales de los participantes. Podemos hablar de un léxico más o menos cuidado, más o menos culto. Podemos hablar de un léxico técnico jergal, por ejemplo, el léxico médico, es decir, el que tiene que ver con las profesiones; también puede ser un léxico barrio-bajero, un léxico marginal, se puede usar un argot, por ejemplo, la jerga de la cárcel o el lunfardo que un tipo de argot.Por eso se puede estudiar el léxico característico de diversos grupos dentro de una misma sociedad. Por ejemplo, hay diferencias entre el léxico de las mujeres y el de los hombres, diferencias entre un léxico rural y otro urbano. También hay léxicos específicos referidos a determinadas profesiones, también el argot, que es una especie de código cifrado de un grupo como los delincuentes. Saber usar el léxico adecuado es un signo de pertenencia al grupo, pero también es uno de los medios usados para constituirlo como tal. El discurso construye al grupo, pero también el grupo necesita reafirmarse a través de ese discurso.

Análisis del Discurso3ra. clase

El Discurso Escrito

La situación de enunciación prototípica de la escritura se caracteriza por los siguientes rasgos:1) Actuación independiente y autónoma de las personas que se comunican a través de un texto. Aquí, el emisor y el receptor se llaman escritores y lectores.2) La comunicación tiene lugar in abstenia: referida al productor o al destinatario. Es una relación diferida que se actualiza cuando tomo un texto de un autor cualquiera. En este tipo de enunciación, existe una relación diferida que se actualiza cuando tomo un texto de un autor cualquiera. Los protagonistas no comparten ni tiempo ni espacio. Es decir, el momento y el lugar de la escritura no coinciden con los de lectura, y al ser diferido, este texto debe contener instrucciones para su interpretación, debe ser lo suficientemente claro como para asegurar la comprensión.3) La adquisición de la competencia escrita necesita un aprendizaje institucionalizado, no se da al nacer. Una vez que se domina el código oral, se exige un adiestramiento y preparación especifica para adquirir el código escrito. La alfabetización es condición básica para acceder a la cultura escrita. El buen manejo escrito de la lengua es una herramienta de poder. El analfabeto siempre está en desventaja frente a la cultura letrada. Recordemos que para Bourdieau, un capital simbólico desigualmente distribuido conlleva acceso a las prácticas culturales altamente desigual.

8

Page 9: Teo Analisis Del Discurso

Elementos no verbales de la escritura pero que gravitan en este código* Material de soporte: papel, piedra, pizarra, pantalla de PC, metal, etc.* Formato: referido a la medida, tanto al tamaño de las páginas como a la cantidad.* Formato estructural: tipografía, diseño gráfico y combinación de otros códigos semióticos como infografias, fotografías, etc.* Organización textual: cómo esta segmentado el texto. Si esta segmentado en párrafos, si estos son breves o amplios. Además la puntuación y la titulación, la sintaxis, etc.

El contexto discursivoHemos mencionado este tema pero requiere de un mayor desarrollo ya que el análisis del discurso va a trabajar siempre con el discurso contextualizado. Hemos hablado del contexto como un escenario donde tiene lugar un evento discursivo que incluye espacio, tiempo, y su organización.

9

Page 10: Teo Analisis Del Discurso

Podemos hablar de cuatro niveles tipos de contexto que funcionan juntos y de manera simultanea.1. Contexto espaciotemporal2. Contexto situacional o interactivo3. Contexto sociocultural4. Contexto cognitivo

Todos estos elementos son interdependientes, se producen simultáneamente en el evento discursivo.A ellos se le añade el cotexto, que es el entorno textual, es decir, los enunciados que rodean a aquello que se esta considerando para el análisis del discurso ya que la significación depende de lo que se dijo antes y de lo que viene después.También es importante lo que se denomina contexto intertextual o intertextualidad. Esto es un cruce de textos, es decir, el conocimiento que las personas tienen de ese río de textos producidos a lo largo de la historia y que permite reconocer aquellas maneras de hablar y de escribir apropiadas a cada situación.

La deixisEs otro aspecto muy importante del discurso escrito.El fenómeno deíctico se produce cuando se gramaticalizan los elementos contextuales. Es decir que los elementos del contexto pasan al discurso. La deixis organiza el tiempo y el espacio y además sitúa a los participantes y a los propios elementos textuales del discurso.

Hay diversos tipos:* Personal: yo, tu, nosotros, usted, mío, tuyo, suyo, etc.* Espacial: aquí, acá, este, esto, allá, cerca, lejos, etc.* Temporal: ahora, entonces, antes, después, desde, a partir de, etc.* Textual: (organiza el espacio pero del texto) Ej: por otra parte, en ultimo lugar, hasta aquí, mas adelante, etc.Existen textos saturados de deixis, que todo el tiempo utilizan marcadores de este tipo, como por ejemplo, un diario intimo, otros textos que no lo están.

Las personas del discurso escritoEn un texto puede haber ausencia total de marcas del locutor y así se crea un efecto de objetividad debido a que se activa el mundo de referencia y se usa la 3° persona gramatical como indicador de que aquello de lo que se habla es un mundo referido, ajeno del locutor.Para Benveniste, la 3° persona gramatical es la “no persona” porque no hay referencia a los protagonistas de la enunciación.También se borra la presencia del locutor con construcciones impersonales o construcciones pasivas sin expresión del agente. Ej. “se forran botones”.Hay situaciones que exigen una presentación neutra del universo de referencia por ejemplo la información científica o la información en los periódicos. Pero el efecto de objetividad no siempre se corresponde con una objetividad real. Una afirmación partidista o parcial puede ser expresada con estos medios para parecer objetiva.Por otro lado, hay situaciones que activan la presencia del locutor en el texto, expresando así, la subjetividad en el lenguaje. Es decir que se verifica la aparición de elementos lingüísticos que marcan la inclusión de la perspectiva del hablante en el texto. La primera y la segunda persona del singular o plural marcan la inclusión de la subjetividad en el discurso. También, algunas veces aparece una tercera persona que marca subjetividad. Es el caso del uso de la tercera persona cuando alude a la auto-referencialidad como por ejemplo: “uno se siente atraído por ese tipo de espectáculo”, es tercera pero hace referencia al interlocutor. También lo hace la 2° persona en plural, como por ejemplo cuando uno dice en un texto del que uno es autor: “nuestro trabajo pretende....”, lo atenúa con “nuestro”. Otro uso del nosotros de tipo inclusivo es cuando uno incorpora al receptor o a su referencia “vamos a continuar con la clase”.

10

Page 11: Teo Analisis Del Discurso

Desdoblamiento del locutor o sujeto hablanteUn mismo hablante puede desdoblarse. El sujeto hablante es el ser empírico, el que existe en el mundo real y el locutor es un ser de discurso, que se construye en el discurso. Por ejemplo: José Hernández es un ser empírico, existe en el mundo real y Martín Fierro es el ser del discurso, el personaje que crea José Hernández quien cuando se posiciona como locutor habla como Fierro y no como Hernández. Siempre que hablamos hay desdoblamiento, hay un uno y un otro. Otro ejemplo de desdoblamiento es la posibilidad del sujeto hablante de hacer una autocrítica, en un diario intimo o una autobiografía. El sujeto empírico es uno solo, el locutor o ser de discurso es el que se multiplica.

Inclusión del discurso ajeno en el propio discursoAdemás se pueden atraer al propio discurso, discursos ajenos. Este es el caso de la cita. En mi discurso introduzco el discurso de otro. La cita puede ser directa como por ejemplo: El vecino dijo “...”; o indirecta, el vecino dijo que....También hay citas encubiertas cuando se reproduce una voz ajena sin dar ninguna señal ni sintáctica, ni deíctica, ni gráfica y lo dicho es asumido por el propio locutor.

La cortesíaCumple un papel fundamental en la regulación de la vida social. Las estrategias de cortesía están vinculadas a los atenuadores o mitigadores de los actos del lenguaje potencialmente amenazadores o que pueden ser demasiado bruscos. Dentro de estos podemos mencionar:* Lítotes: es una figura retórica que significa que se utiliza para restringir una parte pero no la totalidad. Ej.: “no coincido del todo con usted” atenúo diciendo que la falta de coincidencia no es en todo aunque así lo sea.* Eufemismos: por ejemplo reemplazar “se murió” por “nos ha dejado”.* Reparadores: tanto los pedidos de disculpas (lo siento, disculpe),* Minimizadores: por ejemplo: “¿me puede dedicar un minuto?”* Modalizadores: “me parece”, “creo que”* Desarmadores: “yo sé que no te gusta prestar libros pero yo necesito esto”* Ablandadores: “corazón, podrías....”* Acompañantes: por ejemplo, “por favor” o “si no te molesta”* Actos de refuerzo de la imagen como halagos, alabanzas, agradecimientos, buenos deseos, felicitaciones, etc.* Intensificadores: como “te agradezco infinitamente” o “te deseo de todo corazón”

ModalizaciónHace hincapié en la modalidad. A través de ella se expresa en el discurso la subjetividad. La modalidad como fenómeno discursivo se refiere a cómo se dicen las cosas y manifiesta la visión del locutor respecto al contenido de sus enunciados. En un sentido amplio, la modalidad se puede entender como expresividad.

Hay diversos tipos:1. Modalidad de la frase: puede ser asertiva, interrogativa, exclamativa o imperativa.2. Modalidad que expresa el grado de certidumbre, probabilidad o posibilidad de lo dicho.3. Modalidad apreciativa: se expresa a través de adjetivos o adverbios y hacen una valoración de la situación.4. Modalidad expresiva: se usa para destacar el énfasis de algo.Estas son expresiones de la subjetividad en el discurso. Cabe aclarar que todas estas no aparecen por separado sino varias a la vez.

11

Page 12: Teo Analisis Del Discurso

Contenidos implícitos o presuposiciones

Éstos definen una comunidad. Son los conocimientos que presumiblemente comparten los miembros de una misma comunidad o los de una misma conversación sobre el tema del cual se habla y no hace falta explicar porque ya se comparte.

Análisis del Discurso4ta. clase

Teoría de los Actos de Habla

Tiene que ver con la intencionalidad, que es un elemento fundamental en el análisis critico del discurso. Lo pragmático es al manifestación de la intencionalidad en los actos de habla, a través de la teoría de los actos de habla.Austin Searle creo en 1962 un cambio en el paradigma de lo lingüístico en su obra “Como hacer cosas con palabras”, en la cual distingue entre 2 tipos de enunciados:* Constatativos* Preformativos o realizativosLos primeros usan.... para describir el mundo. Ej: hace frío. Esto no significa que no puedo ser subjetivoLos segundos no describen el estado del mundo sino que lo transforman al expresar la oración. Es decir realizan una acción. Ej: si, juro. Al anunciar algo lo hago. Se hace algo al pronunciar palabras.Searle, en 1976 propone una tipología de los actos de habla, y establece 5 tipos:* Acertivos: afirmar, predecir, insistir, decir, aseverar. Etc* Directivos: preguntar, pedir, prohibir, recomendar, exigir, etc.* Compromisorios: ofrecer, prometer, jurar. Etc* Expresivos: expresión de subjetividad como por Ej, perdonar, agradecer, felicitar, etc.* Declarativos: sentenciar, bautizar, vetar, declarar la guerra, etcEn la teoría de los actos de habla se plantea el hecho de que al emitir un enunciado se producen 3 actos simultáneamente. El 1° es el acto locutivo , es decir significado referencial o literal del enunciado. El 2° es el acto ilocutivo o sea, acción intencional de las palabras emitidas y el 3° es el acto perlocutivo , es decir el efecto que el enunciado produce en la audiencia.Ej.: te pido que laves el auto- Acto locutivo/petición- acto ilocutivo/cuando alguien cumplió la acción- acto perlocutivo.Hay actos de habla que son indirectos, en los que el significado literal del acto locutivo se le suma un significado añadido del acto ilocutivo. Así llegamos a los modos de decir las cosas. El acto ilocutivo es uno solo....................... pero con 10 actos locutivos diferentes.

Modos de organización del discursoSe relaciona con funciones textuales (narrar, describir, argumentar)Las funciones textuales son los modos fundamentales de construir los discursos. Lo más habitual es que los textos se presenten mediante la combinación o articulación de más de un modo de organización textual.Siguiendo a Adam, la estructura interna de la secuencia narrativa tiene 6 constituyentes básicos:* Temporalidad: existe una sucesión de acontecimientos en un tiempo que transcurre, que avanza.* Unidad temática: se caracteriza por................ al menos un sujeto enunciador (animado o inanimado, colectivo o individual, ausente o presente) que garantiza la unidad temática.* Transformación: las acciones que temporalmente se van desarrollando provocan cambios en las situaciones.* Unidad de acción: existe un proceso integrador. A partir de un sistema inicial se llega un final.* Causalidad: porque se necesitan causas que provoquen cambios, que hagan avanzar la narración. Ej: intrigas que se crean a través de relaciones causales entre los acontecimientos.

12

Page 13: Teo Analisis Del Discurso

También hay elementos morfosintacticos y discursivos que son típicos de las narraciones.* Tiempos verbales* Marcadores y conectores de tipo temporal, consecutivos y causales.* Progresión temática: de tipo lineal y de tema constante( es decir, que se vuelve sobre el tema con frecuencia)* El punto de vista: un relato puede estar narrado en 1° o en 3° persona, desde dentro de la propia narración por uno de los actores o desde afuera, como un testigo o como narrador omnisciente y todo implica utilizar específicamente marcas morfosintacticas de persona(yo:1° persona del singular. Esto puede decir si es un relato más subjetivo o pretendidamente objetivo)

Análisis del Discurso5ta. clase

Modos de Organización del Discurso

DescripciónCon este modo de organización del discurso representamos lingüísticamente el mundo real o imaginado. Esto se hace tanto en el ámbito personal y social humano como en las esferas de actividades de los ámbitos antes mencionados. También se hace en los ámbitos creados por lo humanos.Con la descripción expresamos la manera de percibir el mundo a través de los sentidos. Por otro lado, también las percepciones que la mente recuerda e interpreta. Por ejemplo, en nuestra cultura, la vista es el sentido privilegiado para la representación. Representamos la realidad a través de lo que vemos.La descripción se aplica tanto a estados como a procesos. Y se realiza según una perspectiva o un punto de vista en una escala que va de lo más objetivo a lo más subjetivo.Toda descripción esta condicionada por el contexto en que aparece y ese contexto tiene que ver con la relación entre los interlocutores, con el contrato de comunicación que se establece y el conocimiento compartido que se presupone.La descripción está siempre orientada por un propósito, ya sea convencer, criticar, informar, persuadir, burlarse, conmover, etc.El contenido de la descripción responde a preguntas que pueden ser explícitas o implícitas, ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Qué partes tiene?, ¿Qué hace? Esto hace a la configuración pragmática o sea la comunicación contextualizada lingüísticamente.

Elementos lingüísticos-discursivos característicos de la descripciónSe encuentran básicamente en el léxico nominal, que está compuesto por sustantivos y adjetivos. De la selección adecuada del léxico nominal depende el éxito del texto descriptivo. Los sustantivos y adjetivos deben ser valorativos, precisos, sugerentes. Es decir que el léxico sea rico en expresiones. De este modo se representa con eficacia una escena y se da cuenta, con rigor, de la impresión producida por esa escena.Todo el aparato sintáctico se pone al servicio de la confección de cuadros y retratos que manifiestan la visión propia del locutor, a través de la selección y la analogía. La analogía siempre nos va a remitir a una comparación.Hablar de aparato nominal sintáctico es hablar, además de todo el léxico nominal, de aposiciones, complementos y oraciones adjetivas, entre otras cosas. También hay enumeración.En el retrato, que es uno de los ejemplos más claros de la descripción, aparece muy marcado un fuerte componente ideológico.La competencia del hablante, en la descripción, está en función de la precisión, el rigor, la especificidad y también de la gracia y de la singularidad.

13

Page 14: Teo Analisis Del Discurso

En cuanto a los verbos que se usan con mayor frecuencia en la descripción, podemos destacar el uso del presente (es, estar, tiene, constituye, parece, etc.). Si la descripción es impresionista (es decir que pasa por la fórmula: me gusta o no. Es absolutamente subjetiva) aparecen potenciados los verbos de percepción (sentir, percibir, etc.). El uso del presente o del imperfecto del modo indicativo, como tiempos descriptivos, depende la actitud y posición del hablante frente a un mundo comentado (cuando el verbo está presente) o un mundo narrado (cuando el verbo está pasado).Los deícticos de tiempo y espacio se usan en las descripciones junto a elementos léxicos locativos y temporales.La enumeración es el recurso más utilizado en la descripción. En su forma más escueta aparece como listados. Los enunciados se presentan yuxtapuestos por medio del procedimiento del asíndeton (a, b, c, d y f) y del polisíndeton (a y b y c y d y f). la yuxtaposición es un claro elemento sintáctico.Los verbos pueden elidirse porque la función referencial recae en los grupos nominales.Generalmente, la sucesión de enumeraciones sigue un orden que puede ir de lo general a lo particular, del todo a las partes o viceversa. También pueden presentarse con referentes espaciales (arriba, abajo, grande, pequeño). También se puede usar la perspectiva general (desde lo panorámico, lo que esta más lejos hasta llegar al primer plano en detalle, a lo que está más cerca)La descripción tiene una función relevante en el ámbito de la ciencia que se prepone dar cuenta, de forma organizada y exhaustiva, de las características del mundo natural y social. Toda ciencia tiene su dimensión descriptiva junto a la demostrativa y la explicativa.

Análisis del Discurso6ta. Clase

ArgumentaciónComo secuencia textual aparece en muchos discursos de la vida social. Puede aparecer como forma dominante o como forma secundaria, como forma incrustada, o como forma envolvente. Todo el tiempo se argumenta, en cualquier situación que se quiera convencer o persuadir al receptor. Está siempre fuertemente orientada hacia el receptor porque lo que se busca el lograr la adhesión del destinatario.Según Jakobson, la argumentación, entraría dentro de la función apelativa del lenguaje. Sin embargo, Adams sostiene que la argumentación en sí misma constituye una función autónoma.Toda argumentación tiene una serie de componentes característicos tales como:* un objeto, que puede ser un tema controvertido, polémico, que admita diferentes modos de tratarlo. El tema puede ser formulado incluso como una pregunta.* un locutor que por lo general utiliza la primera persona. El locutor manifiesta una manera de interpretar la realidad. Y al hacerlo siempre realiza una toma posición, se inclina por una posición o por otra. Expone su opinión a través de expresiones que van a estar fuertemente moralizada. Siempre va a haber un carácter polémico y altamente dialógico porque va a dialogar con el interlocutor. También posee un carácter axiológico puesto que emplea un sistema de valores. Además hay siempre contraposición de posturas.A través de la argumentación se manifiesta oposición, contraste, ataque, provocación, desautorización, etc. Ej. Las polémicas intelectuales. Tiene carácter polémico y un objetivo que es convencer al público.Se construye sobre esquemas silogísticos. También se usa el esquema de la tesis-antitesis- síntesis.Toda argumentación se sostiene a partir de partes que confrontan. Se sostiene a través de diálogos, hay una propuesta y una contrapropuesta, hay proponente y un oponente.En un texto argumentativo puede haber narraciones, descripciones, explicaciones que funcionan como argumentos. Estos argumentos pueden basarse en ejemplos, analogías, criterios de autoridad, causas- consecuencias, silogismos, etc.

14

Page 15: Teo Analisis Del Discurso

Recursos discursivos característicos

* Uso de deixis personal ( yo pienso, a mi me parece)* Antonimia* Modalización oracional ( pienso, opino, creo)* Conectores que articulan el discurso polémico* Contraposición de ideas

EstructuraLa argumentación elaborada necesita de elementos lingüísticos que hagas explicita esa relación de contraposición. El testo argumentativo supone la existencia de la siguiente estructura:

Dice afirmaciónHay quien piensa A y sostiene su idea con X argumentos.Opina modo de pensar

Dice afirmaciónSin embargo, hay quien piensa B y sostiene su idea con Y argumentos.Opina modo de pensar

El uso adecuado de los nexos discursivos se hace necesario para marcar con claridad aspectos tales como: causa- consecuencia, condición, oposición total o parcial, matizaciones, introductores de la propia opinión o de la ajena, etc.

Conectores argumentativos* Causales: porque, pues, puesto que, ya que, dado que, por el hecho de que, en virtud de, etc.* Certeza: es evidente que, nadie puede ignorar que, es indudable que, esta claro que, etc.* Condicionales: si…., con tal que, en el caso de que, mientras, a no ser que, etc.* Consecuencia: luego, entonces, por eso, de manera que, así pues, así que, por lo tanto, por consiguiente, de ello resulta que, en efecto, etc.* Oposición: pero, aunque, contrariamente, en cambio, no obstante, por el contrario, sin embargo, mientras que, etc.* Elementos para introducir la propia opinión: entiendo, creo, a mi modo de ver, en mi opinión, etc.

Análisis del Discurso7ma. clase

ExplicaciónParte de un supuesto previo. La información que se obtenga se debe transmitir, hay que explicar. Como fenómeno discursivo, consiste en hacer saber, comprender, aclarar lo cual supone un conocimiento que se toma como punto de partida.El contexto de la explicación supone un agente poseedor de un saber y un interlocutor o público que está en disposición de interpretarlo a partir de su conocimiento previo pero que necesita aclaración.El propósito de la explicación no es convencer, ni influir, ni persuadir al interlocutor sino cambiar su estado epistémico, logrando que la información que ofrece dificultad o que no ha sido accesible para el destinatario, se convierta en internalizable.La secuencia explicativa no suele presentarse en forma homogénea en un texto sino que siempre aparece relacionada con otras. Se combina con secuencias descriptivas, argumentativas. En los textos en los que predomina el diálogo podemos encontrar una secuencia explicativa, cada vez que haya una interrupción por incomprensión y una demanda de aclaración al respecto.

15

Page 16: Teo Analisis Del Discurso

Hay procedimientos que acompañan a la explicación como ser, la definición, la clasificación, reformulación, ejemplificación, analogías, la citación, entre otros. Es decir recursos a los que apelamos para que algo se entienda mejor.

DiálogoEs la forma básica de la comunicación humana. La conversación es el protegénero que mejor ilustra la característica dialógica de la comunicación que impregna todas las formas de expresión discursivas.El dialogo, además de estar en el sustrato de otras formas discursivas, aparece como secuencia secundaria o incrustada en otros modos de organización textual, por ejemplo el teatro o el cine, que se valen del diálogo como forma para desarrollar el relato. La novela y el cuento también incluyen fragmentos dialogados.

El RegistroSirve para definir el uso de la lengua en una unidad comunicativa, de acuerdo con la situación en la que se encuentra el hablante. Define la variedad textual. Cada vez que un hablante se encuentra en una situación comunicativa, se ve en la posición de elegir el conjunto de elementos lingüísticos-textuales adecuados. Este conjunto de elementos dibuja el perfil del registro.Un registro se puede mantener o se puede cambiar. El cambio es siempre significativo. Puede indicar falta de competencia del hablante o un cambio de situación, o bien, intención de usarlo como recurso expresivo.La ruptura del registro puede provocar efectos sorpresivos, provocativos o cómicos.Los registros reciben denominaciones variadas a partir de unos atributos que son tantos como los de las diferentes situaciones imaginables.El registro puede ser más o menos elaborado, más o menos cuidado, culto, técnico, más o menos especializado, más o menos protocolario, formulístico, familiar, común o general, solemne, neutro, expresivo, elevado, anacrónico, más o menos formal, espontáneo, argótico, marginal, popular, planificado etc.El registro depende de la situación o de un ámbito determinado.El registro, como rasgo diferenciador de los texto en general, se reconoce por la presencia recurrente de un conjunto de rasgos verbales, que contribuyen a especificar las características que distinguen un campo de otro. Además sirve para adecuarse a una situación, pero también para crearla.Los factores situacionales que condicionan, orientan, y a veces, determinan el uso lingüístico, se conocen como campo, tenor y modo. La combinación de estos factores genera la construcción de una variedad de textos en sintonía con la situación. El registro sirve para adecuarse a una situación pero también sirve para crear una situación.* Campo: está referido a la esfera de actividad y a la temática tratada. Los campos de especialización tienen una terminología específica. Por ejemplo la medicina.* Tenor: puede ser personal, interpersonal, o funcional. El tenor personal es el factor situacional que se refiere a las personas, a su identidad, a su posición, y al grado de involucración que muestran con su mensaje. Repercute en la elección lingüística de marcas personales y de modalización que a parecen en el texto, y en la manifestación de la identidad y el status en función de la construcción del papel comunicativo. El tenor interpersonal es el factor de la situación que se basa en la relación que se establece entre los interlocutores o entre el hablante y su audiencia. Se establece en dos ejes: El de proximidad- distancia, según estemos entre pares o ante un superior; y el de jerarquía- solidaridad. La asimetría o simetría en la relación que se establece, se puede considerar desde la posición social, desde el nivel de conocimientos o desde el de experiencias y vivencias compartidas. Lo importante en este registro interpersonal es a quien esta dirigido el mensaje. El tenor funcional se refiere a las intenciones comunicativas. Puedo tener la intención general de provocar, enseñar, criticar, seducir, etc. También puedo tener intenciones de tipo discursivas, narrar, describir,

16

Page 17: Teo Analisis Del Discurso

explicar. El tenor funcional es el propósito con el que se produce el mensaje y tiene repercusiones en el modo de organización global y local del texto.* Modo: es el factor situacional que se refiere a las diversas formas de canalización o transmisión del mensaje. Esto va desde la lengua o desde la variedad de lengua usada como vehiculo hasta el canal, si es directo o mediatizado. También el formato (prospecto, revista, diario, libro, etc.). Se refiere además a las combinaciones con otros códigos semióticos que constituyen canales acompañantes (infografías, fotos, fórmulas, tablas, etc.). Incluye, además, el género discursivo considerado como esquema organizativo por el que se canaliza la información o la comunicación (carta, discurso, programa de TV).

Análisis del discurso8ba. clase

Análisis Crítico del DiscursoUno de los máximos representantes de esta corriente es Teum Van Dijk. Este lingüista holandés empezó interesándose por problemas sociales y políticos, luego de vivir en países del Tercer Mundo. Se interesa por los modos en que expresa, reproduce y legitima el racismo a través del habla y de los textos, especialmente en EE.UU. y Ámsterdam (Holanda).Primero sus investigaciones se centran en las conversaciones de las mayorías blancas de esos países y observa que cuando estos hablan de los extranjeros, surge un número muy limitado de temas, estableciéndose una Topicalizacion Restringida, concentrada, fundamentalmente, en el desvío a la norma (crimen, drogas, prejuicios), y también en la amenaza que el extranjero representa tanto desde el punto de vista económico como cultural y social.De esta manera, el extranjero se constituye en un otro (diferente) frente a un nosotros (mayoría blanca).El extranjero aparece como un otro diferente con una carga valorativa negativa frente a un nosotros que es el grupo de pertenencia. Los primeros se denominan outgroup, que está fuera del grupo, y los segundos, ingroup o grupo de pertenencia. De este modo, se reproducen y se expresan prejuicios y estereotipos de las mayorías. En estas conversaciones no aparecen nunca valoraciones positivas sobre las contribuciones de los extranjeros al país.Se hace uso de determinados movimientos semánticos que son específicos como:* Negación aparente: manifestada en expresiones del tipo: “yo no tengo nada en contra de los negros pero....” luego del “pero” se produce la desacreditación del otro.* Concesión aparente: “no todos los negros son malos pero...” Aquí se concede algo al otro pero se expresa la carga semántica negativa luego del “pero”

Estos movimientos apuntan a una auto presentación positiva del ingroup, o sea del nosotros en expresiones tales como: “no somos racistas”, “somos tolerantes”, “tengo un amigo judío”. Simultáneamente lleva a una presentación negativa del otro, del outgroup.Otra de las características que Van Dijk marca es que en los relatos sobre los extranjeros, el conflicto nunca se resuelve, en las narrativas se manifiesta que el problema de los extranjeros no tiene solución.Además advierte que los pronombres demostrativos son usados selectivamente para remarcar la distancia social. Por ejemplo en lugar de decir “mi vecino turco”, dicen “ese turco” o “esa gente”.Cuando Van Dijk hace reportajes a los blancos sobre los extranjeros, se percibe rodeos, titubeos, vacilación. Es como si la gente temiera ser incorrecta y por eso duda antes de decir lo que finalmente dice.La segunda parte de su investigación se la dedica a la prensa escrita. Comprueba que en este caso también aparece una haciendo una selección de tópicos muy restringida cuando se habla de los extranjeros. El foco está puesto en la diferencia, en el desvío y en la amenaza que representa el extranjero ya que son vistos como invasores. Las contribuciones de los extranjeros no son tenidas en cuenta por la prensa escrita. Tampoco se perciben los daños que las mayorías blancas les hacen.

17

Page 18: Teo Analisis Del Discurso

Advierte también que es muy raro que en la prensa se cite a los voceros de las minorías a que expresen su opinión, como se hace con los de las mayorías .De esta manera, las voces de las minorías quedan restringidas, minorizadas. Además observa que ningún representante de las minorías llega a ocupar algún lugar concreto de poder en los medios de prensa.Cuando las minorías opinan, su opinión aparece como no sustentada, minimizada. Sobre todas estas conclusiones se puede establecer que entre la prensa y las mayorías se dan lo que se conoce como feedback o retroalimentación. La prensa es la responsable de la reproducción de la ideología.Van Dijk también analiza los manuales escolares donde advierte que las minorías son presentadas como atrasadas y primitivas. No se tematiza el racismo, ni la discriminación en los manuales, tal como si el problema no existiera.Luego la investigación abarcó también los debates parlamentarios y las corporaciones donde observó las mismas características antes mencionadas.A comienzos de los ’90, Van Dijk hace una investigación más general que abarca el discurso como herramienta de poder e ideología. De esta manera surge El Análisis Critico del Discurso. Además estudia los modos desiguales de acceso al discurso de los medios de comunicación.Este lingüista propone hacer análisis del Discurso desde la dimensión Crítica y surge así el ACD.El ACD presta mayor atención a los problemas sociales que a los paradigmas académicos. En general estudia las formas del abuso de poder en las relaciones de género, étnicas y de clases tales como el sexismo y el racismo. Pretende saber cómo actúa en discurso, cómo expresa o contribuye a la reproducción de la desigualdad.Al mismo tiempo, los investigadores escuchan las experiencias y opiniones de los grupos dominados y estudian los modos más efectivos de resistencia y disenso.

Posteriormente las investigaciones de Van Dijk se centraron en el análisis de los editoriales de los diarios Washington Post y The New York Times. Estas investigaciones le permitieron redefinir las ideologías como sistemas básicos de cognición social, es decir como representaciones mentales tales como las actitudes sociales del grupo, incluyendo los prejuicios y modelos mentales. Son representaciones mentales compartidas socialmente que controlan otras representaciones mentales.Postula además que las ideologías tienen un esquema interno y fijo. Estas ideologías controlan el discurso y otras prácticas sociales y viceversa. Es decir que se usan el texto y el habla para transmitir ideología de manera persuasiva.En segundo lugar Van Dijk estudia a través de qué estructuras del discurso se manifiestan las ideologías. Finalmente, esta dimensión combinada de discurso y cognición se incluye en un marco sociopolítico que revela los intereses de los grupos sociales.El ACD es multidisciplinario. Involucra lo lingüístico, la poética, la sociología, a psicología, la antropología, la semiótica, la historia, y la investigación en comunicación. Se interesa especialmente por el estudio de la ideología.Otros representantes de esta corriente son Ruth Wodac y Norman Fairclough.De este modo, el análisis ideológico del lenguaje y del discurso se convierte en una postura crítica, ejercida por estudiosos de las humanidades y de las ciencias sociales.Este análisis supone que es posible poner al descubierto la ideología de los hablantes y de los escritores a través de una lectura minuciosa de sus expresiones siempre y cuando los usuarios expresen explicita o inadvertidamente sus ideologías por medio del lenguaje.El análisis ideológico del discurso es un tipo específico de análisis del discurso sociopolítico que relaciona estructuras del discurso con estructuras sociales. Las ideologías organizan las actitudes de los grupos sociales que consisten en opiniones generales organizadas esquemáticamente sobre temas sociales relevantes.Cada grupo, según su posición, selecciona, del repertorio de normas y valores sociales, aquellos que coincidan con sus intereses. Y se servirán de estos valores para edificar sus ideologías de grupo. Así, por ejemplo, el valor de igualdad y la norma de no discriminación son fundamentales en la ideología de las feministas, en la de las minorías, y en la de los grupos dominados.

18

Page 19: Teo Analisis Del Discurso

La selección de valores no siempre es consistente, ya que puede haber contradicciones. Por ejemplo si yo sostengo al mismo tiempo los valores de libertad económica y de igualdad. También puedo incurrir en contradicciones si pertenezco a distintos grupos.Las ideologías están estrechamente vinculadas con intereses de grupo. Eso pone en juego una estructura que va a estar polarizada entre un Ellos y un Nosotros. Este esquematismo consiste en un número limitado de categorías fijas.No solamente los grupos dominantes tienen ideologías que legitiman su poder. También los grupos dominados tienen ideologías que sirven para promover la resistencia y el cambio. Es decir que, las ideologías no son malas en sí mismas sino que el problema se plantea en aquellas que conllevan abuso de poder y no en aquellas que contribuyes al cambio y al bienestar de la gente.También hay ideologías de profesionales. Cada grupo que integra la sociedad tiene determinada ideología que lo liga a su grupo de pertenencia.Los intereses de grupo también son importantes porque involucran categorías que tienen que ver con la identidad, las actividades, las metas, las normas, los valores, la posición social y recursos.No necesariamente las ideologías deben asumir la forma de sistemas complejos como socialismo, liberalismo, feminismo. También pueden ser principios básicos, elementales.No todos los miembros de un grupo disponen del mismo sistema ideológico. Las elites o los ideólogos disponen de un sistema más sofisticado que los otros miembros del grupo. Antes que las ideologías lleguen al grupo, hay un complejo abanico de factores mentales que mediatizan la relación entre la ideología y el discurso. Para manifestarse en el discurso las ideologías van a atravesar una zona de mediación de factores mentales que mediatizan la relación ideología y discurso. Van Dijk lo denomina Interfase. Esto tiene que ver con lo psicosocial, con lo cognitivo, del discurso.El ACD no consiste únicamente en descubrir ideologías subyacentes, sino en articular las estructuras del discurso con las estructuras de la ideología.Algunas estructuras del discurso se encuentran delimitadas. Por ejemplo, se tiende a describir en términos positivos al ingroup y se describe negativamente a los otros, al outgroup.También se describe en términos positivos a los aliados, a los amigos del grupo de pertenencia. Esto se nota en los sustantivos y adjetivos que se usan para describir a u grupo y al otro. Y también en las estructuras que relacionan a determinados grupos con acciones, objetos, lugares o acontecimientos específicos. Por ejemplo los jóvenes negros en EE.UU. aparecen asociados a las drogas, a los robos, al desempleo, etc.El ingroup también se describe a si mismo, utilizando el énfasis o la hipérbole para resaltar sus condiciones positivas. El ingroup va a ocupar una posición prominente que tiene que ver con la semántica de lo alto, de lo superior. Los encabezados en los diarios son grandes, las descripciones son más detalladas. Hay un discurso explicito para referirme a mi grupo, y otro implícito para hacer referencia al otro. Es directo en el caso del ingroup, indirecto para el outgroup. En el ingroup hay ilustración narrativa, soporte argumentativo y mayor control de la imagen que se pretende dar.Para hablar del outgroup no se hace énfasis o se lo pone en lo negativo. Se hace denegación y subestimación de los otros. En este grupo hay posición no prominente, relacionada con lo bajo. Se destacan las descripciones generalizadas, llenas de vaguedad. El discurso está lleno de implícitos. Se hace uso de indirectas. Se deja flotando la ambigüedad. No existe la narración y, por tanto no hay resolución.

Análisis del Discurso9na. clase

Análisis Crítico del Discurso

El ACD reconoce dos niveles de descripción, en primer lugar, el nivel de descripción denominado Microanálisis, en el cual se tiene en cuenta la lexicalización, el significado y la coherencia de las oraciones.

19

Page 20: Teo Analisis Del Discurso

En segundo lugar, el nivel denominado Macroanálisis, que se encarga de describir los tópicos o temas de los que trata ese discurso y, sobre todo, el sentido global del discurso.

Más detalladamente, en todo análisis hay niveles:

- Nivel fónico (discurso oral): en el cual se tiene en cuenta la entonación, el volumen de voz, la tensión. Aspectos que hacen al sonido de ese discurso.

- Nivel gráfico (discurso escrito): por ejemplo si se trata de un diario se observarán los encabezados, los titulares, las palabras en negrita o en cursiva, la tipografía, etc. todo lo que tiene que ver con la dimensión gráfica del discurso.

- Ordenamiento y tamaño: trata de descubrir dónde está puesto el énfasis, la preponderancia de los temas, dónde la inferioridad. Se observa qué es lo que se dice en primer lugar. Y el tamaño, en cuanto al peso que los contenidos tienen dentro de ese discurso.

- Nivel sintáctico: tiene en cuenta el orden de palabras, la tematización o topicalización, las oraciones principales, subordinadas, las polarizaciones.

- Nivel semántico: se analiza si hay discursos explícitos que se opongan a otros implícitos, si se dan detalles, cómo es el nivel de descripción.

- Léxico: se verifica la existencia de palabras positivas vs. palabras negativas.

- Nivel retórico: dentro de este nivel se tiene en cuenta si hay subestimación del otro, sobrestimación del nosotros. Si hay eufemismos para hablar del otro, repeticiones, lítotes u otras figuras retóricas, etc.

- Esquemas o superestructuras: encabezados, relatos, argumentación, conclusiones, etc.

- Nivel pragmático: se considera la existencia de afirmaciones vs. negaciones, autocomplacencia vs. acusaciones.

- Nivel interactivo: este nivel se considera cuando hay más de un participante como, por ejemplo, en un debate parlamentario, o en un reportaje televisivo. En este caso se tiene en cuenta el turno de conversación, si uno predomina sobre otro, si los tópicos se mantienen o cambian, la comunicación no verbal, ente otras cosas.

Estas estructuras del discurso contribuyen a los modelos mentales deseados de los acontecimientos porque la información acentuada tiende a colocarse en un lugar prominente en el modelo mental. Es decir, las estructuras del discurso evidencian ideologías subyacentes, pero además funcionan como instrumentos de persuasión poderosos.De esta manera, la formación, cambio y confrontación de las ideologías constituyen también una función de las estructuras del discurso. Los significados son manipulados para favorecer al in-group o grupo de pertenencia y descalificar al out-group o grupo ajeno.Responde a preguntas como: ¿quiénes somos?, ¿quiénes no pertenecen a nosotros?, ¿qué hacemos?, ¿cuáles son nuestras actividades?, ¿qué se espera de nosotros?, ¿cuáles son nuestros objetivos?, ¿qué normas y valores respetamos?, ¿quiénes son nuestros amigos y quiénes nuestros enemigos?, ¿cuáles son los recursos a los que tenemos acceso y cuáles aquellos a los que no tenemos acceso?

En todo discurso ideológico hay una orientación hacia los siguientes tópicos:

20

Page 21: Teo Analisis Del Discurso

- Descripciones autoidentitarias: tienen que ver con la autopresentación positiva que hace el nosotros. Responden a la pregunta ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿cuál es nuestra historia?- Descripciones de actividad: responden a la pregunta ¿qué hacemos?, ¿qué hemos hecho?- Descripciones de propósitos, orientadas a responder ¿cuáles son nuestros objetivos?- Descripción de normas y valores: por ejemplo, en un discurso del grupo dominante, se dice que los otros son corruptos, nosotros somos honestos, democráticos, etc.- Descripción de posición y relación: por ejemplo, en un aula, la relacion profesor-alumno, es una relacion verticalista puesto que el profesor posee un rango superior.- Descripción de recursos: se tiene en cuenta con qué recursos cuento y, si tengo acceso a los recursos, trato de defenderlos; si no, ataco el acceso privilegiado de los otros.

El ACD es un tipo de investigación analítica de discurso que estudia las formas del abuso social del poder y cómo la inequidad y la dominación son actualizadas, reproducidas y resistidas en textos y hablas, en contextos sociales y políticos.Algunos de los principios del ACD ya están presentes en la teoría crítica de la escuela de Frankfurt y también en los aportes filosóficos de Foucault, Habermas y Bourdieu. Todos estos son antecedentes importantes que contribuyeron a la formación de esta nueva disciplina lingüística, que se conoce como ACD.El ACD no se conforma con describir las estructuras discursivas sino que trata de explicarlas en relacion con la interacción social (no es sólo descriptivo de un discurso, sino que se debe señalar el propósito del discurso, es decir, se deben interpretar las estrategias en el análisis critico del discurso para señalar en función de qué están puestas)Es una ideología de resistencia y solidaridad. Fairlough y Wodak, en 1997, resumen los principios más importantes del ACD:* El ACD se dirige a los problemas sociales.* Las relaciones de poder son discursivas.* El discurso de poder constituye la sociedad y la cultura.* El discurso trabaja ideológicamente.* El discurso es histórico, es decir, va cambiando a lo largo de la historia.* La vinculación entre el texto y la sociedad es mediada,* El ACD es interpretativo y explicativo.* El discurso es, ante todo, una forma de acción social.

21