Tema2.1. nuevos hallazgos

10
1.1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA P. IBÉRICA. NUEVOS HALLAZGOS. A.- CONCEPTO, FECHAS B.- LA EVOLUCIÓN DE LOS HOMINIDOS C.-FORMAS DE VIDA Y HOMINIDOS a.- Inferior b.- Medio c.- Superior D.- FORMAS DE VIDA E.- MANIFESTACIONES

Transcript of Tema2.1. nuevos hallazgos

Page 1: Tema2.1. nuevos hallazgos

1.1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA P. IBÉRICA. NUEVOS HALLAZGOS.

A.- CONCEPTO, FECHAS

B.- LA EVOLUCIÓN DE LOS HOMINIDOS

C.-FORMAS DE VIDA Y HOMINIDOSa.- Inferiorb.- Medio c.- Superior

D.- FORMAS DE VIDA

E.- MANIFESTACIONES

Page 2: Tema2.1. nuevos hallazgos

1.1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA P. IBÉRICA.

NUEVOS HALLAZGOS.

A.- CONCEPTO, FECHAS Proceso de evolución de la especie

humana ( homínidos ) a partir de un tronco común con los primates

Transformaciones físicas y sociales Resultado de cambios climáticos Los primeros homínidos hace 5

millones de años Lugar: África Oriental y Sur

CAMBIOS CLIMÁTICOS.ClimatologíaFlora Fauna Adaptación a la nueva situación.

Page 3: Tema2.1. nuevos hallazgos

1.1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA P. IBÉRICA. NUEVOS HALLAZGOS.

B.- EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS FECHAS PALEOLÍTICO INFERIOR: Homo Hábilis 5 / 4 millones Homo Ergaster 3 millones Homo erectus 2,5 millones H. Antecessor 1,5 / 1,8 millones H. Heidelberg PALEOLITICO MEDIO: 100,000 / 35.000 H Neandertal H. Sapiens PALEOLITICO SUPERIOR H. Sapiens

HOMÍNIDOS.Inteligencia, capacidad fabricar instrumentosViven de la caza Descubrirán el fuego

ATAPUERCA

Page 4: Tema2.1. nuevos hallazgos

1.1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA P. IBÉRICA. NUEVOS HALLAZGOS.

Page 5: Tema2.1. nuevos hallazgos

1.1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA P. IBÉRICA. NUEVOS

HALLAZGOS.

C.- FORMAS DE VIDA EN LA P. IBÉRICA. 1.- PALEOLÍTICO INFERIOR

H. ANTECESSOR [ explorador ]Restos entre 1,8 mill/ 1,3Originarios de AfricaFísicamente: bajitos, desconocen el fuego, utilización de mondadientes. Vivían del carroñeo, de caballos, elefantes, leones . Canivalismo. Aprovechaban las proteínas de sus congéneres Altos fuertes, cerebro pequeñoDos yacimientos:Sima del ElefanteGran DolinaVendrían dependiendo de manadas de animalesSe alimentan de la recolección, del carroñeo, caza pesca

Page 6: Tema2.1. nuevos hallazgos

1.1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA P. IBÉRICA. NUEVOS HALLAZGOS.

C.- FORMAS DE VIDA EN LA P. IBÉRICA. 2.- PALEOLÍTICO MEDIO 100.000 // 35.000

H. NEANDERTHALRestos 95.000 añosParecidos al hombre actual [ híbrido entre los erectus /sapiensFísicamente: cachas, robusto, ancho torax, biceps potentes. No tenía mentón, feote, un portero de discoteca….Crean instrumentos más complejosCiertos rituales funerariosPinturas al abrigo / interior de las cuervasDiversificación de instrumentosUso de `piedra, madera huesoUso del fuego: iluminación , cocción, protecciónConciencia de la muerte: enterramiento de cadáveresCueva de Morín SANTANDER, Cova Negra ( Valencia ) Gibraltar el cráneo ( Cádiz )

Page 7: Tema2.1. nuevos hallazgos

1.1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA P. IBÉRICA. NUEVOS HALLAZGOS.

C.- FORMAS DE VIDA EN LA P. IBÉRICA. 3.- PALEOLÍTICO SUPERIOR 35.000

H. SAPIENS SAPIENS 40.000 a.C.H. COMAGNON. Convive con el NeanderthalInvenciones: lanza, azagaya ( propulsor ), el arco, la flecha, el cincel. Los pobladores de la Península:1.- Cromagnon: restos en los vascos y canarios2.- la variante Combe Chapelle ( tipo mediterráneo ) Buenos cazadores.Fabricantes de mucho instrumental en asta de hueso, cosían las pieles etc.Físicamente: débil pero mayor inteligencia que el anterior Restos/ Yacimientos:Cueva del Castillo, cueva de Parpalló, Cueva de Tito BustilloRepresentaciones femeninas : las famosas VENUS 15.000 años serían fetiches de la fecundidadLas PINTURAS del Cantábrico: naturalismo, policromía. Arte para la superviviencia Yacimientos en el cantábrico y costa levantina: Parpayó, Cogull etc.

Page 8: Tema2.1. nuevos hallazgos

1.1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA P. IBÉRICA. NUEVOS HALLAZGOS.

D.- MANIFESTACIONESEscuela Franco cantábrica

ARTE RUPESTREEnorme importancia Descubrimiento 1897 Marcelino de SantuolaZona Franco cantábricaArte para la supervivenciaInformación: organización del trabajo, practicas de rituales: atraer la caza, propiciar la reproducción Naturalismo, policromía Utilización de las paredes rugosas de las cuevasAusencia de composiciónSignificado: arte para propiciar la caza y la fertilidad

Page 9: Tema2.1. nuevos hallazgos

1.1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA P.

IBÉRICA. NUEVOS HALLAZGOS.

D.- MANIFESTACIONESEscuela Levantina [ 15.000 a.c. ]

ARTE RUPESTRECronología: 10.000 años, climatología más suave, retirada de hielos hacia el Norte. adaptación a la nueva situación. Desaparece la fauna fría / se sustituye por especies jabalí / cabras etc.Comunidades humanas más grandes, problemas por el espacio, Aparición de la guerra: las flechas, las lanzas etcRituales de fertilidad . Erotómanos? Obsesos sexuales ? . El primer strip tease masculino

Page 10: Tema2.1. nuevos hallazgos

1.- 1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN. NUEVOS HALLAZGOS

INFERIOR1.3 millonesAtapuercaHomo Antecessor

350,000

Homo Heidelberg Atapuerca, Sima de H

PALEOLITICO

MEDIO

45.000

Homo Neandertal Bayoles,Cova Negra

SUPERIOR 25.000

Arte Rupestre

10,000

Arte Levantino