tdah royo-10
-
Upload
daniel-alejandro -
Category
Documents
-
view
225 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of tdah royo-10
-
8/7/2019 tdah royo-10
1/31
F.Ledesma
Trastorno por dficit deTrastorno por dficit de
atencin / hiperactividadatencin / hiperactividad
Dr. Royo MoyaDr. Royo Moya
PsiquiatraPsiquiatra
Hospital de Da Infanto-JuvenilHospital de Da Infanto-Juvenil
Servicio Navarro de SaludServicio Navarro de Salud
-
8/7/2019 tdah royo-10
2/31
-
8/7/2019 tdah royo-10
3/31
Evolucin del concepto de TDAHEvolucin del concepto de TDAH
DSM II (1968):Reaccinhipercintica infantil DSM III (1980):Trastorno de dficit de atencin (TDA):
con hiperactividad
sin hiperactividad DSM III-R (1987):Trastorno de dficit de
atencin/hiperactividad (TDAH) DSM IV (1994):Trastorno de dficit
de atencin/hiperactividad Tipo preferentemente dficit de atencin Tipo preferentemente, hiperactivo/impulsivo Tipo combinado
-
8/7/2019 tdah royo-10
4/31
DiferenciasDiferenciasen criterios diagnsticosen criterios diagnsticos
entre ICD-10 (hipercinesia) y DSM-IV (TDAH)entre ICD-10 (hipercinesia) y DSM-IV (TDAH)
DSM-IVDSM-IVBasta que aparezcan sntomas enBasta que aparezcan sntomas en
uno de los dominiosuno de los dominios Dficit de atencinDficit de atencin
HiperactividadHiperactividad
ImpulsividadImpulsividad Permite la presencia y dco dePermite la presencia y dco de
alteraciones comrbidasalteraciones comrbidas No separa los trastornos de conductaNo separa los trastornos de conducta
ICD-10ICD-10 Se requieren sntomas en todos losSe requieren sntomas en todos los
dominios:dominios:
Dficit de atencinDficit de atencin HiperactividadHiperactividad
ImpulsividadImpulsividad
La presencia de ansiedad o alts delLa presencia de ansiedad o alts del
nimo son criterios de exclusin dca.nimo son criterios de exclusin dca.
Apartado especial para los trastornos deApartado especial para los trastornos deconductaconducta
-
8/7/2019 tdah royo-10
5/31
HiperactividadHiperactividad+/-+/-
ImpulsividadImpulsividad
Dficit deDficit de
atencinatencin
Sntomas TDAHSntomas TDAH
-
8/7/2019 tdah royo-10
6/31
Dficit de atencinDficit de atencin
(a)(a) frecuentemente no presta atencin suficiente a los detalles o cae en errores porfrecuentemente no presta atencin suficiente a los detalles o cae en errores por
descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
(b)(b) frecuentemente tiene dificultades para mantener atencin en tareas o actividadesfrecuentemente tiene dificultades para mantener atencin en tareas o actividadesldicas.ldicas.
(c)(c) frecuentemente parece que no escucha cuando se le habla directamente.frecuentemente parece que no escucha cuando se le habla directamente.
(d)(d) frecuentemente no sigue instrucciones y no termina les tareas escolares, encargos ofrecuentemente no sigue instrucciones y no termina les tareas escolares, encargos o
obligaciones en el centro de trabajo (no es debido a conducta negativista oobligaciones en el centro de trabajo (no es debido a conducta negativista oincapacidad para comprender instrucciones.)incapacidad para comprender instrucciones.)
(e)(e) frecuentemente tiene dificultades para organizar tareas y actividades.frecuentemente tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
(f)(f) frecuentemente evita, le disgusta, o protesta cuando se ha de dedicar a tareas quefrecuentemente evita, le disgusta, o protesta cuando se ha de dedicar a tareas querequieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domsticos)requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domsticos)
(g)(g) frecuentemente pierde objetos necesarios para tareas o actividades (por ejemplo,frecuentemente pierde objetos necesarios para tareas o actividades (por ejemplo,juguetes, ejercicios escolares, lpices, libros ).juguetes, ejercicios escolares, lpices, libros ).
(h)(h) frecuentemente se distrae fcilmente por estmulos irrelevantesfrecuentemente se distrae fcilmente por estmulos irrelevantes
(i)(i) frecuentemente es descuidado en les actividades diarias.frecuentemente es descuidado en les actividades diarias.
-
8/7/2019 tdah royo-10
7/31
HiperactividadHiperactividad
(a) frecuentemente mueve en exceso manos y pies, o se mueve en la silla.(a) frecuentemente mueve en exceso manos y pies, o se mueve en la silla.(b) frecuentemente abandona la silla en la clase o en otras situaciones en las que se(b) frecuentemente abandona la silla en la clase o en otras situaciones en las que se
espera que est sentado.espera que est sentado.
(c) frecuentemente corre o salta en exceso en situaciones en las que no es adecuado(c) frecuentemente corre o salta en exceso en situaciones en las que no es adecuado
hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos dehacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de
inquietud)inquietud)(d) frecuentemente tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a(d) frecuentemente tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a
actividades de ocio.actividades de ocio.
(e) frecuentemente "est en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor.(e) frecuentemente "est en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor.
(f) frecuentemente habla en exceso.(f) frecuentemente habla en exceso.
-
8/7/2019 tdah royo-10
8/31
ImpulsividadImpulsividad
(g) frecuentemente precipita respuestas antes de terminar de hacer la(g) frecuentemente precipita respuestas antes de terminar de hacer la
pregunta.pregunta.
(h) frecuentemente tiene dificultades para guardar su turno.(h) frecuentemente tiene dificultades para guardar su turno.
(i) frecuentemente interrumpe o se mete en las actividades de los otros (por(i) frecuentemente interrumpe o se mete en las actividades de los otros (por
ejemplo meterse en conversaciones o juegos.)ejemplo meterse en conversaciones o juegos.)
-
8/7/2019 tdah royo-10
9/31
HIPERACTIVIDADHIPERACTIVIDAD
IMPULSIVIDADIMPULSIVIDAD
Dficit de ATENCINDficit de ATENCIN
TIEMPO
Evolucin del TDAH
-
8/7/2019 tdah royo-10
10/31
Soutullo C. Med Clin (Barc) 2003; 120
Epidemiologa del TDAH
-
8/7/2019 tdah royo-10
11/31
Alteraciones coincidentesAlteraciones coincidentesen nios con TDAHen nios con TDAH (n=579)(n=579)
Trastornodesafiante-oposicional
40%Tics11%
Alts de
Conducta14%
TDAHnicamente
31%
Ansiedad34%
Alts delnimo 4%
MTA CooperativeGroup. ArchGen Psychiatry 1999;
56:10881096
-
8/7/2019 tdah royo-10
12/31
Impacto del TDAH en el desarrolloImpacto del TDAH en el desarrollo
Desarrollo Normal segn posibilidadesDesarrollo Normal segn posibilidades
Evoluci
ndelT
DAHcon
ttoprecoz
Evoluc
indel
TDAHco
nttopre
coz
Evolucinde
lTDAHcontt
otardo
Evolucinde
lTDAHcontt
otardo
EvolucindelTDAHsin
tratamiento
EvolucindelTDAHsint
ratamiento
Infradesarrollo intelectual
Inadaptacin social
Problemas acadmicosProblemas laborales
Cada de la autoestima
Trastornos de conducta
Abuso de txicos
Conductas de riesgo: Accidentes, etc
-
8/7/2019 tdah royo-10
13/31
The MTA Cooperative Group. Arch Gen Psychiatry 1999;56:10731086
Estudio MTAEstudio MTAMultimodal Treatment study in children with ADHDMultimodal Treatment study in children with ADHD
ElEl estudio de referenciaestudio de referencia en el tratamiento del Trastorno por Dficit de Atencinen el tratamiento del Trastorno por Dficit de Atencincon Hiperactividad (TDAH)con Hiperactividad (TDAH)Co-patrocinado por el NIMH (Co-patrocinado por el NIMH (National Institute of Mental HealthNational Institute of Mental Health) y el) y el DepartmentDepartmentof Educationof Education del gobierno de EE.UU.del gobierno de EE.UU.
ObjetivosObjetivosComparar la eficacia a largo plazo (14 meses) de diferentes modalidades deComparar la eficacia a largo plazo (14 meses) de diferentes modalidades detratamiento del TDAHtratamiento del TDAH
-
8/7/2019 tdah royo-10
14/31
The MTA Cooperative Group. Arch Gen Psychiatry 1999;56:10731086
DiseoDiseo579 nios, (7-10 aos) con TDAH579 nios, (7-10 aos) con TDAH
Asignacin aleatoria a uno de los siguientes grupos paralelos:Asignacin aleatoria a uno de los siguientes grupos paralelos:
Opciones teraputicasOpciones teraputicas Tratamiento farmacolgico controladoTratamiento farmacolgico controlado
principalmente metilfenidato tres veces al daprincipalmente metilfenidato tres veces al da
Terapia cognitivo-conductualTerapia cognitivo-conductual
sin tratamiento farmacolgicosin tratamiento farmacolgico Tratamiento combinadoTratamiento combinado
farmacolgico controlado y terapia conductualfarmacolgico controlado y terapia conductual
Tratamiento habitualTratamiento habitual principalmente metilfenidato en condiciones naturalsticasprincipalmente metilfenidato en condiciones naturalsticas
Estudio MTAEstudio MTAMultimodal Treatment study in children with ADHDMultimodal Treatment study in children with ADHD
-
8/7/2019 tdah royo-10
15/31
MTA: Estrategias de tratamientoMTA: Estrategias de tratamiento
TratamientoConductual
145
Grupo de pacientes incluidos = 579
TratamientoCombinado
145
Tto Farmacoloptimizado
145
Tratamientohabitual
144
-
8/7/2019 tdah royo-10
16/31
Ajuste inicial de medicacinAjuste inicial de medicacinEn los grupos de medicacin optimizadaEn los grupos de medicacin optimizada
Inicio: doble ciego de 28 das con ajuste de dosis diario deInicio: doble ciego de 28 das con ajuste de dosis diario demetilfenidato frente a placebo: 5mg, 10mg, 15mg, or 20mgmetilfenidato frente a placebo: 5mg, 10mg, 15mg, or 20mg
Tres veces al da de metilfenidato: seleccin de la mejor dosis paraTres veces al da de metilfenidato: seleccin de la mejor dosis para
cada niocada nio
Se rompe el doble ciego y se inicia el estudio de seguimiento con laSe rompe el doble ciego y se inicia el estudio de seguimiento con la
dosis individualizada ideal de cada niodosis individualizada ideal de cada nio
Si no se consigui un ajuste satisfactorio: ajuste abierto utilizandoSi no se consigui un ajuste satisfactorio: ajuste abierto utilizando
dextroamphetamina, pemolina, imipraminadextroamphetamina, pemolina, imipramina
Revisin mensual para ajuste de dosis y asesoramientoRevisin mensual para ajuste de dosis y asesoramiento
Buena tolerabilidad y pocas retiradas del seguimientoBuena tolerabilidad y pocas retiradas del seguimiento
-
8/7/2019 tdah royo-10
17/31
Tratamiento conductualTratamiento conductual
Entrenamiento a los padresEntrenamiento a los padres 27 sesiones de grupo (con otras 6 familias)27 sesiones de grupo (con otras 6 familias)
8 sesiones individuales con cada familia8 sesiones individuales con cada familia
Cada dos semanas: consultas con los profesoresCada dos semanas: consultas con los profesores
Terapia con los niosTerapia con los nios Programa de tratamiento en verano: campamento de verano de 8 semanasPrograma de tratamiento en verano: campamento de verano de 8 semanas
9 horas al da, 5 das a la semana9 horas al da, 5 das a la semana
Intervenciones conductuales intensivas administradas por expertosIntervenciones conductuales intensivas administradas por expertos
Terapia en el colegioTerapia en el colegio 10-16 sesiones bisemanales con los profesores dirigidas a estrategias de10-16 sesiones bisemanales con los profesores dirigidas a estrategias de
manejo de las conductas en clasemanejo de las conductas en clase
12 semanas de trabajo individualizado nio-terapeuta12 semanas de trabajo individualizado nio-terapeuta
-
8/7/2019 tdah royo-10
18/31
The MTA Cooperative Group. Arch Gen Psychiatry 1999;56:10731086
HIPTESIS A RESOLVER sobre la eficaciaHIPTESIS A RESOLVER sobre la eficacia
Son comparables los resultados obtenidos conSon comparables los resultados obtenidos conmedicacin y con terapia conductualmedicacin y con terapia conductual??
Muestra la terapia combinada mejores resultados que conMuestra la terapia combinada mejores resultados que conlas terapias por separado?las terapias por separado?
Difieren las 3 opciones del estudio a el tratamientoDifieren las 3 opciones del estudio a el tratamientonaturalstico habitual?naturalstico habitual?
Estudio MTAEstudio MTAMultimodal Treatment study in children with ADHDMultimodal Treatment study in children with ADHD
-
8/7/2019 tdah royo-10
19/31
The MTA Cooperative Group. Arch Gen Psychiatry 1999;56:10731086
HIPTESIS A RESOLVER sobre la eficaciaHIPTESIS A RESOLVER sobre la eficacia
Son comparables los resultados obtenidos con medicacin y conSon comparables los resultados obtenidos con medicacin y conterapia conductualterapia conductual??
Las diferencias son robustas e indican la superioridad de laLas diferencias son robustas e indican la superioridad de lamedicacinmedicacin
Muestra la terapia combinada mejores resultados que con lasMuestra la terapia combinada mejores resultados que con lasterapias por separado?terapias por separado?
El tto combinado y el correcto manejo de la medicacin son superioresEl tto combinado y el correcto manejo de la medicacin son superioresal tto conductualal tto conductual
Difieren las 3 opciones del estudio a el tratamiento naturalsticoDifieren las 3 opciones del estudio a el tratamiento naturalstico
habitual?habitual? El tto combinado y el correcto manejo de la medicacin son superioresEl tto combinado y el correcto manejo de la medicacin son superiores
al tto habitual del da a da y a la terapia conductual solaal tto habitual del da a da y a la terapia conductual sola
Estudio MTAEstudio MTAMultimodal Treatment study in children with ADHDMultimodal Treatment study in children with ADHD
-
8/7/2019 tdah royo-10
20/31
Tasa de xito expresada como % de pacientes que alcanzan una respuesta excelente al finalTasa de xito expresada como % de pacientes que alcanzan una respuesta excelente al finaldel periodo de tratamiento segn el criterio operativo previamente definidodel periodo de tratamiento segn el criterio operativo previamente definido
68%
56%
34%
25%
0%
25%
50%
75%
100%
MPH tid +
Terapia conductual
MPH tid Terapia Conductual MPH bid
n = 579n = 579
Modificado de Swanson et al. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 2001, 40(2):168-179
n.s.
*
* Significacin estadstica* Significacin estadstica Tratamiento farmacolgico que recibieron la mayora de sujetos en cada grupoTratamiento farmacolgico que recibieron la mayora de sujetos en cada grupo
Tto.Combinado Farm.
ControladoConductual
Habitual
Estudio MTAEstudio MTAMultimodal Treatment study in children with ADHDMultimodal Treatment study in children with ADHD
n.s.
-
8/7/2019 tdah royo-10
21/31
ConclusionesConclusiones
El tratamiento conEl tratamiento con metilfenidatometilfenidato (con una cobertura continuada durante(con una cobertura continuada durante12 horas,12 horas, tidtid)) es superior a la terapia conductual sola y al tratamientoes superior a la terapia conductual sola y al tratamientohabitualhabitual (principalmente con metilfenidato(principalmente con metilfenidato bidbid))
El tratamiento farmacolgico con metilfenidato con una coberturaEl tratamiento farmacolgico con metilfenidato con una cobertura
continuada durante 12 horas se recomienda como tratamiento de primeracontinuada durante 12 horas se recomienda como tratamiento de primera
lnea y debe ser el Tratamiento de Referencia (Standard of Care)lnea y debe ser el Tratamiento de Referencia (Standard of Care)
Requisitos del Tratamiento de Referencia:Requisitos del Tratamiento de Referencia: control de los sntomascontrol de los sntomas durante 12 horasdurante 12 horas adherenciaadherencia completa al tratamientocompleta al tratamiento satisfaccin de los padressatisfaccin de los padres con el tratamientocon el tratamiento
The MTA Cooperative Group. Arch Gen Psychiatry 1999;56:10731086
Estudio MTAMultimodal Treatment study in children with ADHD
-
8/7/2019 tdah royo-10
22/31
Intervencin en el nio con TDAHIntervencin en el nio con TDAH
Modificar la transmisin catecolaminasModificar la transmisin catecolaminas Mejorar la transmisin sinpticaMejorar la transmisin sinptica Reducir la hipofuncin ejecutivaReducir la hipofuncin ejecutiva Desaparecer los sntomasDesaparecer los sntomas
Tratamiento farmacolgico con metilfenidatoTratamiento farmacolgico con metilfenidato
Una vez controlados los sntomas:Una vez controlados los sntomas: Intervencin cognitivaIntervencin cognitiva
Intervencin psicosocialIntervencin psicosocial
Intervencin familiarIntervencin familiar
... / ...... / ...
T t i t f l i d l TDAH
-
8/7/2019 tdah royo-10
23/31
Debe desterrarse de una vez la idea(falsa) de que, en los nios, losestimulantes tienen un efecto
paradjico.
Tratamiento farmacolgico del TDAH:metilfenidato
T t i t f l i d l TDAH
-
8/7/2019 tdah royo-10
24/31
Accin catecolaminrgica en SNC: a nivelAccin catecolaminrgica en SNC: a nivelde espacio sinptico aumenta lade espacio sinptico aumenta la
disponibilidad de NA y dopaminadisponibilidad de NA y dopamina
Accin sobre redes catecolaminrgicasAccin sobre redes catecolaminrgicas
Estimulacin de sistemas inhibidoresEstimulacin de sistemas inhibidores
Tratamiento farmacolgico del TDAH:metilfenidato
-
8/7/2019 tdah royo-10
25/31
Alteraciones de la neurotransmisin en el TDAHAlteraciones de la neurotransmisin en el TDAH
-
8/7/2019 tdah royo-10
26/31
-
8/7/2019 tdah royo-10
27/31
T t i t f l i d lT t i t f l i d l
-
8/7/2019 tdah royo-10
28/31
Respuesta clnica almetilfenidato
Reduccin de sntomas primariosReduccin de sntomas primarios Aumento de la atencin sostenidaAumento de la atencin sostenida Mejora de las relaciones socialesMejora de las relaciones sociales Mejora de la autoestimaMejora de la autoestima
Eficacia asociada a: menor edad, mayor severidadEficacia asociada a: menor edad, mayor severidadsintomtica, menos sntomas emocionales y ansiosossintomtica, menos sntomas emocionales y ansiosos
Tratamiento farmacolgico delTratamiento farmacolgico delTDAH: metilfenidatoTDAH: metilfenidato
C anto tiempo ha q e tratarC anto tiempo ha q e tratar
-
8/7/2019 tdah royo-10
29/31
Cuanto tiempo hay que tratarCuanto tiempo hay que trataral paciente durante el da?al paciente durante el da?
id d d t t
-
8/7/2019 tdah royo-10
30/31
necesidad de tratarnecesidad de tratardurante toda la jornada del paciente con TDAHdurante toda la jornada del paciente con TDAH
Todos los dasQue lo necesite
Metilfenidato de liberacin inmediataMetilfenidato de liberacin inmediata
-
8/7/2019 tdah royo-10
31/31
Metilfenidato de liberacin inmediataMetilfenidato de liberacin inmediata