tabla+de+revision+ejercicios

4
7/23/2019 tabla+de+revision+ejercicios http://slidepdf.com/reader/full/tabladerevisionejercicios 1/4 TABLA REVISION EJERCICIOS Resulta conveniente que leáis este documento por completo, no sólo buscando las siglas de aquello que parece os compete. En el fondo es una guía de los problemas comunes que de manera general los profesores de proyectos solemos encontrar en la revisión de los trabajos. De hecho, podría funcionar como una plantilla de comprobación personal de lo proyectado en el segundo proyecto, una llamada de atención hacia los aspectos que debéis tener controlados. PROYECTO PROPUESTA PP1  _ inexistencia de una propuesta arquitectónica razonada y contundente PP2 _ propuesta inicialmente posible pero insuficientemente desarrollada EMPLAZAMIENTO EM1 _ no quedan claras algunas localizaciones o conexiones entre elementos del programa (aparcamiento, agua, embarcadero, sendas, cruce de carretera…), fundamentalmente por cuestiones de grafismo EM2 _ problemas importantes de grafismo que impiden la lectura  PROGRAMA PR1 _ ventilación de espacios PR2 _ inexistencia de acceso claro PR3 _ espacios sin uso claro (falta de leyenda) PR4 _ accesibilidad personas con movilidad reducida PLANTAS PL1 _ identidad estructura/cerramiento (soluciones muy diversas, forro de estructura no solucionado…) PL2 _ relación entre pavimento y cerramientos PL3 _ problemas de modulación PL4 _ no se entiende el acceso  ALZADOS  AL1 _ ventilación inexistente (o no manifiesta)  AL2 _ inexistencia o construcción inadecuada de cubierta SECCIONES SE1 _ resistencia de elementos (voladizos, espesores…) SE2 _ inexistencia o construcción inadecuada de cubierta SE3  _ apoyo inadecuado o inexistente en suelo

Transcript of tabla+de+revision+ejercicios

Page 1: tabla+de+revision+ejercicios

7/23/2019 tabla+de+revision+ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/tabladerevisionejercicios 1/4

TABLA REVISION EJERCICIOS

Resulta conveniente que leáis este documento por completo, no sólo buscando lassiglas de aquello que parece os compete. En el fondo es una guía de los problemascomunes que de manera general los profesores de proyectos solemos encontrar en larevisión de los trabajos. De hecho, podría funcionar como una plantilla decomprobación personal de lo proyectado en el segundo proyecto, una llamada deatención hacia los aspectos que debéis tener controlados.

PROYECTO 

PROPUESTA

PP1 _ inexistencia de una propuesta arquitectónica razonada y contundentePP2 _ propuesta inicialmente posible pero insuficientemente desarrollada 

EMPLAZAMIENTO

EM1 _ no quedan claras algunas localizaciones o conexiones entre elementos delprograma (aparcamiento, agua, embarcadero, sendas, cruce de carretera…),fundamentalmente por cuestiones de grafismo

EM2 _ problemas importantes de grafismo que impiden la lectura 

PROGRAMA

PR1 _ ventilación de espaciosPR2 _ inexistencia de acceso claroPR3 _ espacios sin uso claro (falta de leyenda)PR4 _ accesibilidad personas con movilidad reducida

PLANTAS

PL1 _ identidad estructura/cerramiento (soluciones muy diversas, forro deestructura no solucionado…)

PL2 _ relación entre pavimento y cerramientosPL3 _ problemas de modulación

PL4 _ no se entiende el acceso

 ALZADOS

 AL1 _ ventilación inexistente (o no manifiesta) AL2 _ inexistencia o construcción inadecuada de cubierta 

SECCIONES

SE1 _ resistencia de elementos (voladizos, espesores…)SE2 _ inexistencia o construcción inadecuada de cubierta

SE3 _ apoyo inadecuado o inexistente en suelo

Page 2: tabla+de+revision+ejercicios

7/23/2019 tabla+de+revision+ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/tabladerevisionejercicios 2/4

 VOLUMETRÍA

 VO1 _ problemas con el punto de vista VO2 _ problemas de grafismo (línea temblorosa, técnica inadecuada…) VO3 _ definición volumétrica escasa, falta de documentación

 MATERIALIDAD

 MA1 _ dimensión excesiva de vidrios sin carpintería MA2 _ inexistencia de anclaje o soporte adecuado de elementos MA3 _ falta de precisión o definición MA4 _ grosor de líneas (espesor muy grueso/justo, construcción difícil de entender) MA5 _ prefabricados de tamaños excesivamente diversos que cuestionan la

industrialización de los mismos MA6 _ inexistencia o difícil lectura de leyenda MA7 _ problema con encuentros MA8 _ forro de estructura insuficiente

INFORMACIÓN

ENTREGA

EN1 _ entrega muy justa

COMPOSICIÓN DE LAMINAS

CO1 _ texto o leyenda muy presente (intensidad, tamaño de letra excesivo…)CO2 _ falta de orden en la composiciónCO3 _ panel muy denso con demasiada información (o con escalas y tamaños

inadecuados)

PRESENTACIÓN

P1 _ problemas de maquetaciónP2 _ claridad y orden en la exposición de la informaciónP3 _ trabajo incompletoP4 _ tipografía inadecuadaP5 _ portada mal compuesta, imagen mal escogida o inexistente

FOTOGRAFÍAS MAQUETA

 M1 _ composición y punto de vista M2 _ problemas de impresión M3 _ problemas de enfoque o profundidad de campo

Page 3: tabla+de+revision+ejercicios

7/23/2019 tabla+de+revision+ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/tabladerevisionejercicios 3/4

 IMPRESIÓN Y DIBUJO 

ID1 _ dureza de grafismoDibujos muy directos, con escaso tratamiento de líneas y texturas, contrasteexcesivo.

ID2 _ líneasTratamiento conjunto de color y grosor y tipo de línea.

•  ID2a _ grosor excesivo

•  ID2b _ grosor muy fino

•  ID2c _ ausencia de líneas de proyección

•  ID2d _ líneas de contorno excesivamente finas, perdida de volumen

•  ID2e _ ausencia general de valoración de líneas, problemas importantes

ID3 _ color

Cuestiones relativas al color, el tono escogido, la utilización masiva del mismo,el tono final de impresión.

ID4 _ geometría de la urbanizaciónCuestiones relativas a los límites entre tratamientos diferentes, al grafismo delas diferentes zonas.

ID5 _ vegetación

•  ID5a _ problemas de tamaño, en relación a la tipología de árbol

•  ID5b _ intensidad de línea (excesivamente débil o fuerte)

• 

ID5c _ excesiva uniformidad

•  ID5d _ problemas de entendimiento

ID6 _ paramentosDibujo y definición constructiva a diferentes escalas de los paramentos exteriorese interiores proyectados.

•  ID6a _ grafismo débil, no permite lectura del espacio

•  ID6b _ problemas de espesor (en relación a la definición constructiva)

•  ID6c _ problemas de relleno (sólidos muy oscuros o claros, rayados pocodensos)

• 

ID6d _ espesores diferentes en condiciones similares

ID7 _ PavimentosPavimentos como delimitadores de ámbitos, como constructores del espacio.

•  ID7a _ inexistencia de definición de los mismos

•  ID7b _ presencia excesiva

ID8 _ mobiliario, sanitarios

• 

ID8a _ inexistencia o grafismo muy débil•  ID8b _ elementos muy presentes

Page 4: tabla+de+revision+ejercicios

7/23/2019 tabla+de+revision+ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/tabladerevisionejercicios 4/4

 ID9 _ códigos de representaciónUtilización de códigos de reconocimiento de elementos ajenos al resto del dibujo:perchas, colchas, sanitarios excesivamente detallados, escaleras seccionadas endiagonal…

ID10 _ rellenos y sombreados

•  ID10a _ excesivamente duros

•  ID10b _ excesivamente suaves

•  ID10c _ rayados muy presentes (líneas muy separadas)

•  ID10d _ tramas directas de Autocad con escalaTL no adecuada

ID11 _ profundidad de alzados y seccionesGestión gráfica de los diferentes planos que componen un alzado

•  ID11a _ falta de profundidad de planos

•  ID11b _ excesivo dibujo de elementos sin valoración en profundidad

ID12 _ sombras

•  ID12a _ excesivamente duras

•  ID12b _ excesivamente suaves

•  ID12c _ problemas de lectura de volumen, profundidades y juego de planos

CONSTRUCCIÓN 

CCa _ problemas en encuentro de materiales

CCb _ indefinición material

CCc _ encuentro estructura y cerramientos

CCd  _ definición global del dibujo

CCe _ definición de cubierta

CARPINTERÍA  

CAa _ tipo de carpintería y practicabilidad

CAb _ ventilación de los espacios

CAc _ espesor y definición de carpintería en relación a la escala de impresión

CAd  _ grafismo excesivamente débil

CAe _ excesiva presencia en dibujo de movimiento de hojas de corredera

CAf  _ predominio de la sección de los montantes sobre la condición lineal de lacarpintería