Suplemento Cultural 08-09-2012

8
Página 2 Daniel Hernández-Salazar EL PODER DE LA MEMORIA Una idea original de Rosauro Carmín Q. Suplemento Cultural Guatemala, 8 de septiembre de 2012 Hombre mayor y niña, durante el entierro de Sergio Linares.

description

Suplemento Cultural 08-09-2012

Transcript of Suplemento Cultural 08-09-2012

Page 1: Suplemento Cultural 08-09-2012

Página 2

Daniel Hernández-SalazarEL PODER DE LA MEMORIA

Una idea original de Rosauro Carmín Q.

Suplemento CulturalGuatemala, 8 de septiembre de 2012

Hom

bre

may

or y

niñ

a, d

uran

te e

l ent

ierr

o de

Ser

gio

Lina

res.

Page 2: Suplemento Cultural 08-09-2012

D esde el lunes de esta sema-na, como par-te de FOTO 30, Daniel Hernández-

Salazar expone la muestra fo-tográfica “Revelación: El poder de la memoria en el país del olvido”, la cual estará abierta hasta final del mes, en el Cen-tro Cultural Municipal, antiguo Edificio de Correos (7ª. aveni-da y 12 calle de la zona 1), en el salón 117. La entrada libre. A continuación, unas palabras del expositor.Esta muestra fotográfica elabora sobre dos poderes subyacentes y mutuamente complementarios: el de la memoria, como meca-nismo para esclarecer el pasado, y el de la fotografía que, por su valor testimonial, se convierte en medio y herramienta para la transmisión de la memoria.

Presenta en imágenes los cua-tro primeros casos de identifica-ción de víctimas guatemaltecas resueltos por medio del análisis de ADN, quienes aparecen en el llamado Diario Militar. Este do-cumento, único por su valor pro-batorio, fue sustraído de archivos de inteligencia militar de Gua-temala y llegó a manos de Kate Doyle, analista estadounidense de la organización NSA, quien lo hizo público en 1999.

A dieciséis años de la Firma de la Paz, todavía falta mucho para sanar el cuerpo y la men-te de nuestra sociedad. Uno de los temas pendientes había sido la identificación de los miles de desaparecidos de los años de re-presión. No obstante, ese proce-so ya está curso, a través de los análisis de ADN que realiza la Fundación de Antropología Fo-rense de Guatemala, y permite la legitimación de aquellas per-sonas y de los ideales por los que lucharon. Hace posible, además, el cierre del duelo de los fami-liares quienes por fin reciben la esperada, pero temida, expli-cación del destino de sus seres queridos. Es el momento de li-berarse, pero también de perder la esperanza del reencuentro que guardaron en lo más profundo de sus pensamientos. Conocer

2 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 8 de septiembre de 2012

Desde la portada

“Revelación: el podeR de la memoRia en el país del olvido”

POR DANIEL HERNÁNDEZ-SALAZAR

la verdad duele, pero es sin duda una acción saludable y liberado-

ra dijo al respecto Juan Gerardi.En este momento de in-

“Nuestra capacidad de recordar el pasado depende en buena medida de las imágenes, especialmente de aquellas creadas por la cámara. Las fotografías detienen el tiempo y parecen fijar la memoria, a la vez que constituyen un vehículo de acceso inmediato para la recordación colectiva”.

Steven Hoelscher.

flexión histórica, la memoria se vuelve fuente de poder y se valida con la prueba inequívoca de que esas personas existieron y fueron desaparecidas y, así las cosas, faculta a la sociedad para exigir el esclarecimiento de los hechos. La memoria validada respalda, entonces, la demanda al Estado y a la sociedad en su conjunto de aceptar lo ocurrido y asumir la responsabilidad de hacer que se investigue. Como consecuencia, impone el inicio de procesos legales en contra de los que perpetraron las arbi-trariedades y crímenes de lesa humanidad. El reconocimiento de lo ocurrido empodera a los sobrevivientes y a los herederos

ideológicos de los movimientos, quienes también buscan retomar las propuestas que los poderes hegemónicos quisieron borrar, reinsertarlas en la agenda nacio-nal y exigir que sean tomadas en cuenta.

Con esta serie fotográfica quiero mostrar ese instante/um-bral histórico por el que transita-mos de la incertidumbre del pa-sado hacia la certeza del futuro. Estas imágenes muestran cómo cada familia resuelve esa transi-ción a su manera, pero siempre manteniendo la coherencia con las ideas en las que sus familia-res creyeron y por las que fueron desaparecidos. Esto señala el poder que tienen las conviccio-nes, el recuerdo y el cariño, algo que las personas deben atreverse a manifestar para vencer al do-minio del olvido y la negación. Por otro lado, con estas obras quiero reivindicar el concepto

mismo de la Fotografía, el cual se ha vis-to disminuido, o por lo menos difuminado, por las nove-dosas tecnolo-gías que hacen aparentemen-te fácil la ta-rea de recolec-tar imágenes, pero que al fi-nal han tenido como conse-cuencia la ba-

nalización del oficio. Es por eso que en este caso escogí regresar a la impresión de plata sobre ge-latina: las imágenes, capturadas originalmente de manera digital, fueron filmadas en película, y luego impresas por mí de mane-ra tradicional en cuarto obscuro. Con esto cumplí el deseo de vol-ver al concepto primordial de la fotografía: la imagen escrita con luz sobre el soporte.

Las imágenes [fotográficas] revelan la verdad, se convierten en el recurso del discurso que no se ha dicho, de la historia que no se ha contado ni publicado, y transmiten los cuadros mnemó-nicos de los cuales se constituye la memoria misma.

Page 3: Suplemento Cultural 08-09-2012

Suplemento Cultural 3Nueva Guatemala de la Asunción, 8 de septiembre de 2012

E n Arévalo se conjugan una confluencia del más profundo humanismo his-panoamericano

y el naciente espíritu moderno de los derechos humanos. Su le-gado al pueblo guatemalteco es un testimonio de ello; se pueden mencionar entra tantos logros: el Código de Trabajo, la creación del Instituto Guatemalteco de Se-guridad Social, la creación de la Facultad de Humanidades de la Usac. Lamentablemente, el perío-do de reformas iniciado por Aré-valo encuentra un final dramático en la caída de su digno sucesor, el coronel Jacobo Árbenz.

No es necesario caer en un ejercicio hagiográfico-político para reconocer que en Arévalo se conjuga el pensamiento y la acción democrática. En Despa-cho Presidencial (Oscar de León Palacios 1998, p. 80), Arévalo escribe que su autoridad moral era “la mayor autoridad de la que hice uso durante los seis años de mi gobierno”. Por eso es hermo-so recordar lo que un distinguido humanista guatemalteco, Mario Alberto Carrera ha dicho de Aré-valo: “Nació en el seno de la clase media honrada y murió en olor de probidad, dentro de ella”.

La filosofía política de Aré-valo se condensa en lo que su autor bautiza como “socialismo espiritual”. Esta corriente conjuga las preocupaciones sociales del socialismo con los valores ancla-dos en la dignidad humana. En su obra Escritos políticos (Tipografía Nacional, 1945, p. 186) Arévalo afirma que el “socialismo antes que una doctrina política, es una forma espiritual, que se define como la simpatía del hombre por el hombre”. El socialismo areva-lista postula como valor supremo “una voluntad de dignidad” (p. 147). Arévalo acentúa la dignifi-cación del hombre en todas las es-feras del mundo social; su opción espiritual busca lograr la interio-rización social y personal de los valores y virtudes que hacen posi-ble una sociedad respetuosa de la dignidad humana. El socialismo de Arévalo aspira a la liberación social y psicológica de los miem-bros de la sociedad; aspira a la ar-

Mucho reconforta saber que Guatemala vivió una Primavera Democrática en la que nuestro país marcó el ritmo de la historia en América Latina. Nunca más Guatemala se ha vuelto a regir por una constelación de valores centrados alrededor de la dignidad humana. Recuperar el pensamiento de Juan José Arévalo, (1904-1990) no sólo ilumina las claves de esa época, sino ofrece ideas y principios para afrontar los desafíos del presente.

POR JORGE MARIO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Colaboraciones

La memoria democrática de GuatemaLa: viGencia deL pensamiento poLítico de Juan José arévaLo

monía social, sin por eso ignorar las diferencias sociales y cultura-les. Incluso, en cierto momento de su obra, Arévalo llega a superar la ideología asimilacionista respecto a las poblaciones indígenas, pos-tulando una versión anticipada de la libertad cultural.

Una primera influencia en el pensamiento arevalista es el krau-sismo español, cuyo líder a Julián Sanz del Río seguía el “raciona-lismo armónico” del alemán Karl Christain Krause. Esta corriente filosófica enfatiza un ideal de hu-manidad cuyas raíces se encuen-tran en la conciencia íntima del ser humano. El krausismo predica un ideal de armonía social basado

en una moralidad profunda cuyo asiento último se encuentra en la interioridad humana. El lector que se maravilla ante la íntima lu-minosidad de la obra de Antonio Machado podrá degustar la sensi-bilidad que trajo consigo el krau-sismo español.

El profesor alemán, O. Carlos Stoetzer — Karl Christian Frie-drich Krause and his influence in the Hispanic World, Böhlau 1998— nota que el krausismo se hizo presente en Guatemala a tra-vés de José Martí, el Apóstol de la Independencia Cubana, y de José María Izaguirre, ambos maestros en la Escuela Normal, en don-de Arévalo se graduaría décadas

después. Stoetzer considera, sin embargo, que la mayor influencia de esta corriente en Arévalo se de-riva de su experiencia estudiantil y profesional en Argentina, país cuya intelectualidad había recibi-do la influencia de esta corriente.

La segunda fuente del pensa-miento de Arévalo es la filosofía de los valores o axiología. Varias de las obras de Arévalo estudian los valores, especialmente en la esfera de la educación. El énfasis en la dignidad como valor supre-mo se convierte en el norte de la filosofía política de Arévalo. Aré-valo considera que la reflexión sobre los valores pone “en manos de cada hombre capaz para la re-flexión un instrumento de pene-tración inmediata en el ámbito de la vida”—La filosofía de los va-lores en la pedagogía, Tipografía Nacional, 1945, p. 65.

En tercer lugar el pensamien-to del gobernante guatemalteco se nutre del humanismo que ali-menta el espíritu de postguerra; el mismo espíritu que genera la creación de la ONU y la Declara-ción de los Derechos Humanos. Arévalo valora positivamente el pensamiento del presidente nor-teamericano F. D. Roosevelt que se concreta en la doctrina del buen vecino, el fomento del sindicalis-mo; y, especialmente, la doctrina de las cuatro libertades, esto es, la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad de la necesi-dad y la libertad del temor.

En vista de las influencias apuntadas, el pensamiento areva-lista se propone desarrollar una sociedad basada en el respeto de la dignidad humana. La demo-cracia supone un ideal, un com-promiso moral entre gobernantes y gobernados, el ejercicio de una “voluntad de dignidad”. En con-secuencia, Arévalo lucha por po-líticas substantivas que no iba a ser del gusto de los sectores que se benefician de la injusticia es-tructural del país. En un contexto de injusticia, su programa es revo-lucionario en el sentido de que se propone transitar el sendero axio-lógico del ser al deber ser.

Al proponer la integración moral de la sociedad guatemalte-ca y el respeto a la dignidad de to-dos los miembros de ésta, Arévalo es tildado de comunista, aunque,

como el mismo Arévalo lo nota-ra, los sectores que lo acusaban no sabían que era esta doctrina. Aré-valo no comulga con el marxis-mo dado que postula la armonía social entre los diferentes grupos sociales. Aunque la doctrina de la armonía de los grupos sociales no sea la parte más sólida del le-gado arevalista, es de reconocer que dicha armonía no significa claudicar frente a la injusticia y desigualdad.

¿Qué importancia tiene el pen-samiento de Arévalo para nues-tros tiempos? En primer lugar nos muestra que una personalidad política idónea es capaz de crista-lizar el apoyo popular, el entusias-mo de la juventud y la audacia intelectual para crear una nueva sociedad. Con este apoyo Arévalo logra desactivar un número creci-do de intentos de golpe de Estado. Arévalo ejerce un liderazgo moral categórico que raramente hemos vuelto a experimentar en la vida política guatemalteca.

En segundo lugar, las ideas de Arévalo tienen actualidad porque aún sigue pendiente la tarea de darle un rostro humano a la socie-dad guatemalteca. Su énfasis en la promoción de la dignidad hu-mana es aún más revolucionario dada la creciente materialización de la conciencia ciudadana. Una sociedad no puede avanzar subs-tantivamente si no se avanza en la vivencia de los valores críticos, que no pueden ser identificados con moralismos vacíos. Una so-ciedad que olvida las dimensiones espirituales de su existencia es un campo fértil para la corrupción, para una política convertida en actividad propia de pillos.

A la luz del legado del Maes-tro Presidente, como lo llamará el malogrado presidente chileno Salvador Allende, es urgente pro-mover la formación axiológica del ciudadano responsable. En particular, la educación no debe limitarse a una capacitación para el mercado. La conciencia ciu-dadana no debe empobrecerse en un tiempo de generar alternativas para un país al borde del despeña-dero. Sólo con dicha ciudadanía crítica se puede trabajar en una sociedad en la que participemos todos desde una conciencia libre y responsable.

Page 4: Suplemento Cultural 08-09-2012

Los LucerosAl pie de la letra

Cuando Federico Lucero escuchó un grito agudo que salía del dormitorio, respiró profundamente, prendió un cigarrillo, se sentó en la orilla del corredor y se puso a contar las estrellas que estaban prendidas en el firmamento. Adentro, todo era bulla: acarreaban picheles con agua tibia, llevaban pañales recién lavados , calentados con alucema, y llenaban palanga-

nas con agua caliente que apagaban con azahares de naranjo y ramitas de salviasija, para darle de beber por sorbitos a Bertalina Brillante. Con ese brebaje le pasarían los dolores que vienen después que salen los restos de la placenta, pues eso siempre causa retorcijones pasajeros. Los quince minutos que transcurrieron entre el grito y el momento en que la partera le llamó para que conociera a su hijo, fueron suficientes para divagar sobre muchas cosas del futuro de su familia, incluyendo

el nombre que le pondría a su primer crío. Eran las cuatro de la madrugada y sobre el lomo de los cerros distantes, Júpiter y Marte rutilaban como faros orientadores de barcos perdidos. Así, viendo el cielo estrellado, Federico Lucero dispuso que su

hijo se llamaría Júpiter Lucero Brillante.POR RENÉ ARTURO VILLEGAS LARA

Júpiter, en sus primeros años, tuvo un amplio patio de tierra compacta para ga-tear, primero, y para jugar cincos y trompos, después,

cuando ya tenías siete años. Al llegar a los catorce , era ne-

cesario que aprendiera un oficio, y entonces lo mandaron a vivir con los

abuelos , en este pueblo de la Cos-ta Grande, pues, aquí tendría más oportunidades y más futuro que en ese caserío metido entre cráteres de volcanes apagados , de donde cos-taba salir a lugares más civilizados . Al principio, la abuela lo mando al taller de don Tago Sam, para que se hiciera herrero; pero, escasamen-

te fue adiestrado en el manejo de alicates, aunque adquirió músculos fuertes de tanto enderezar láminas con un pesado martillo. Una tarde de diciembre se supo que un dentista originario de Tapachula, ya entrado en años, había llegado a instalar una clínica para todo lo relacionado con dientes y muelas, ya fueran naturales

o postizas. Así que Júpiter, decidido a seguir usando el alicate, le pidió trabajo al doctor, consiguiendo que lo empleara para hacer la limpieza de la clínica y de paso ayudarle a in-movilizar a los pacientes que se sen-taban en una silla como de barbero, pues a veces tenía que sacar muelas o hacer rellenos sin usar anestesia,

4 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 8 de septiembre de 2012 Nueva Guatemala de la Asunción, 8 de septiembre de 2012

Page 5: Suplemento Cultural 08-09-2012

POR JOSÉ ANTONIO GARCÍA URREA

Suplemento Cultural 5

Este 15 de septiem-bre, mes de la Patria, la radiodifu-sora nacio-

nal TGW estará cumplien-do ochenta y dos años de haber sido fundada por dis-posición del entonces Pre-sidente de la República, ge-neral Lázaro Chacón, fue la primera en Guatemala, no obstante hubo de afrontar un periplo, pues inicialmen-te sus controles estuvieron en el edificio de la Estación inalámbrica, en el Campo Marte en donde lucían muy erectas las Torres del Ina-lámbrico. Mas adelante se trasladó al edificio del Mi-nisterio de Fomento, sito en donde en la actualidad está el parqueo del Banco del Ejército. 5ª. Avenida y 7ª. Calle, esquina.En este lugar la maestra

Tita Corina producía un programa para niños y con ella estaba el barítono Gui-llermo Andreu Corzo, que

hacía el Gigante de los t re s pelos, cuya risa amplifica-da por el micrófono hacía estremecerse a la ya nume-rosa radioaudiencia infantil.Recuerdo que cuando

vino a Guatemala la or-questa mexicana de Lerdo de Tejada, se transmitió por control remoto desde la Concha Acústica del Parque Central situada en la esquina norte oriente, sobre la 7a. avenida, la lo-cutora fue la soprano Ma-ría Luisa de Andreu, quien a la vez era locutora de la Radio Vidaris, propiedad de su cuñado Guillermo Andreu Corzo, esta fue también la primera radio-difusora particular que hubo en el país. La con-cha fue derribada cuando se iniciaron los trabajos de construcción del Palacio Nacional porque le quita-ría vista”, también se quitó la bella fuente luminosa chaconista para colocar la todavía actual, Ubiquista.Pasado el tiempo, la TGW

se instaló en los altos del edificio de la Tipografía Nacional, sobre la diez y ocho calle, también se tras-ladó del Torreón del Palacio Nacional el canal 8, pero ahí se terminó.En esos días la TGW era

un hervidero de artistas: declamadores, de radio-teatro, cantantes, recuerdo que le decía a ese gran te-nor Juan de Dios Quezada. que el teatro le quedaba corto para su voz. sin mi-crófono. Llegaba público para admirar a sus artistas favoritos o a los niños ac-tores del Radioteatro in-fantil de Marta Bolaños de Prado. También para ver actuar frente al micrófo-no a las actrices y actores del radioteatro de María Luisa Aragón, todos ellos adentro del salón de cris-tal, pues había una bocina afuera para que el público pudiera oir. sentado en las correspondientes butacas.En una época, siguiendo

el periplo.

Nueva Guatemala de la Asunción, 8 de septiembre de 2012

pues de la capital no se la enviaban con re-gularidad. Para ajuste de penas, la mentada camioneta que la traía como encomienda lle-gaba cada dos meses; y durante el invierno, nunca. En ese trabajo de asistente dental, a Júpiter se le fueron a casi tres años: barrer la sala de espera, sostener pacientes nerviosos o miedosos al taladro, pasarle los instrumen-tos que iba necesitando el doctor y con rapidez accionar un pedal para que dieran vueltas las fresas del viejo rotor que trajo desde Tuxtla-Gutiérrez, eliminando caries y haciendo pe-queños agujeros para los rellenos. Un día el doctor empezó a pa-decer calambres en la mano derecha, lo que le impedía sacar dientes y muelas con facilidad. Entonces le encargó a Júpiter que sacara él las muelas, ya que ha-bía desarrollado des-treza en eso de inyectar anestesia y darle vuel-tas a pinzas y alicates, hasta que salía la pieza con todo y nervio. Des-pués le enseñó a hacer amalgamas para relle-nos y a diseñar denta-duras postizas sobre impresiones en yeso, que más parecían los maxilares de una cala-vera. Un día, y nunca se supo quién hizo la denuncia, la Dirección de Sanidad conminó al doctor para que cerrara la clínica, pues fue acu-sado de ser mexicano y no tener licencia para ejercer como dentista ni se había incorpora-do a la Universidad. Entonces, acomodó lo que se podía llevar y más corriendo que an-dando el protegido de Santa Apolonia abordó un bus que lo dejó en la frontera de México. Días antes le vendió la clínica a Júpiter, por mil pesos mexicanos que éste había ahorrado de propina en propina que le daban los inge-nieros y empleados de la compañía mexicana El Águila, contratada por el gobierno para construir la carretera internacional que iba a la frontera salvadoreña. Así fue como Júpiter se convirtió en el dentista del pueblo, sospechán-dose que él era quien había hecho la denun-cia ante Sanidad, para quedarse con la clínica.

Ya como dentista em-pírico, el primer caso que le dio fama fue cuando le llegó el Co-mandante de la poli-cía. Iba con un cachete hinchado, untado con pomada de belladona y despidiendo un fuerte olor a yodo. Un pañuelo rojo le fijaba la quijada a la cabeza y le reguar-daba la pomada para que no se le derritiera con el sol del mediodía. Parecía que sufría de paperas. Cuando Júpi-ter le quitó el pañuelo y le jaló el labio inferior para ver la muela, su diagnóstico fue certero: “Está llena de pus, mi comandante”. Entonces sacó dos jeringas: una la llenó con agua oxige-nada y la otra con diez centímetros de penicili-na líquida. Después de lavarle el borde interior del labio, le inyectó el antibiótico. “Venga ma-ñana y si ya no hay in-fección, le saco esa vai-na”, dijo con certeza y lo despidió con una pal-madita amable en la es-palda del Comandante.Júpiter hizo dinero sa-

cando muelas, ponien-do rellenos, cubriendo de oro macizo todos los dientes delanteros de los marchantes y fabricando dentaduras postizas para los que se quedaban to-talmente sholcos. Traba-jaba de sol a sol y sólo dejaba de atender pa-cientes cuando se iba a la rockola a beber tragos de ron y besar rockole-ras. Entonces se trans-formaba y se olvidaba de la clínica. Se volvía pendenciero; a cualquie-ra le sacaba el cuchillo que siempre llevaba bajo la camisa. En el hospital de la cabecera habían atendido como a cuatro hombres heridos con arma blanca y en el juz-gado se tramitaban cua-tro procesos en su con-tra, que no caminaban porque Júpiter le daba sus centavos al Juez y también le arreglaba los dientes a la esposa sin cobrarle un solo centa-vo. Por esos actos repe-tidos de violencia, todos tenían la idea de que Jú-piter no era normal de la cabeza: nomás se bebía un trago o una cerve-za y se convertía en un peleonero sin causa ni control, carácter que su mismo padre lo advirtió al solo verle el rostro de recién nacido, en aquella madrugada en que llegó a este mundo. Ese Sábado de Gloria,

no habían sucedido he-chos de importancia. En las zarabandas y canti-nas se bailaba y se to-maba cerveza y guaro sellado. Los hombres mostraban amistad y no había diferencias ni malentendidos. Los que estaban a la orilla del mar disfrutaban de las olas que iban y venían, ante una marea tran-quila y reposada. Nadie imaginaba lo que iba a suceder momentos des-pués. Y es que Domin-go se bañaba tranquila-mente y sin contrariarse con nadie. De repente, por el poniente, apare-ció Júpiter Lucero Bri-llante, caminando entre las olas, con los ojos co-lorados y un filoso pu-ñal en la mano derecha, reclamándole a Domin-go, que lo había des-plazado del amor de las rockoleras. Cuando lo tuvo cerca, le tiró la pri-mera cuchillada, como para partirle la panza. Domingo se hacía los quites ante cada arreme-tida que le tiraba y una casi le rasgó el ombligo, saliéndole un hilillo de sangre que se le escurrió por la pierna derecha y le llegó al ojo del pie. “-Contenete, Lucero, porque te puedo dispa-rar-”, fue la advertencia que todos escucharon. Júpiter Lucero Brillante no le hizo caso y siguió tirándole puñaladas a diestra y siniestra, has-ta que un solo tiro 38 le atravesó el corazón. Cuando cayó boca aba-jo, lo cubrió una peque-ña ola espumosa y una mancha roja coloreó las partes blancas del agua al volver mar adentro. En vano trataron de darle respiración boca a boca, pues murió en un segundo. En el hori-zonte, la oscuridad de la noche principió a llegar y sólo se veían las silue-tas de la gente que se arremolinó para ver al muerto. Y cuentan que Júpiter Lucero Brillan-te se quedó con los ojos abiertos, viendo la luz de Júpiter y Marte que ya rutilaban en el cielo, tal como los vio su pa-dre en la madrugada en que se separó del vien-tre de Bertalina Brillan-te. Cuando llegó el juez a levantar el cadáver, se concretó a decir: ¡Así tenía que terminar Lu-cerito! Dio media vuel-ta y se fue con los dos policías que cargaron el cadáver rumbo al em-barcadero.

Desde mi butaca

Los peripLos de La Tgw

Page 6: Suplemento Cultural 08-09-2012

Historia

6 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 8 de septiembre de 2012

NombramieNto como obispo de FraNcisco marroquíN

as diferencias con la cró-nica de Remesal son muy obvias, sobre todo por la omisión de las situacio-nes que precedieron el nombramiento del futuro obispo. Estas son impor-

tantes de conocer Una de ellas fue que el primer elegido por parte del Consejo de Indias, fue el dominico fray Domingo de Betanzos, por la vivencia y misión que había tenido en Guatemala, sin embar-go, el religioso no aceptó la designación, a pesar del pedido del propio Empera-dor. Por otra parte, están las peticiones que hizo Pedro de Alvarado y su esposa doña Beatriz de la Cueva, al Real Consejo de Indias y al Emperador, solicitando la fundación de la diócesis, la elevación de la iglesia parroquial a catedral, y la desig-nación del entonces presbítero y párroco Francisco Marroquín, para que fuera su primer obispo. Sale en esto a considerar la buena relación del matrimonio con el Comendador y Secretario del Real Con-sejo de Indias Francisco de los Cobos y Molina, a esto se sumaba la rápida ne-gativa del padre Bentanzos en aceptar el cargo. Remesal, hace alusión a que hubo negociaciones por parte de Alvarado con las autoridades mencionadas. (2)

Creo que de los pocos actos congruen-tes y atinados que tuvo el Adelantado con relación al gobierno y futuro del territorio recién conquistado, fue la elección del li-cenciado Marroquín primero como cura párroco y después proponiendo y apo-yando su candidatura como primer obis-po de la futura diócesis. Obviamente, creo que todo estaba basado en sus intereses y futuros proyectos. (3)

En lo que respecta a las bulas y fecha en que se extendió el nombramiento, González Dávila siguió al padre Remesal. Sin embargo hay que revisar estos datos. El primero es de Remesal y concierne a la fecha en que se nombró al obispo, a fina-les de 1533. Este dato hay que relacionarlo con el que sigue: ambos coinciden que el Papa que extendió la bula, fue Paulo III y la fecha de despacho, 18 de diciembre de 1534. (1) Pero veamos los problemas que plantean estas fechas.

Con la bula vinieron las de erección de la iglesia parroquial en catedral, el padre Remesal, dedica un capítulo completo a la reproducción de ambas bulas en latín. González Dávila hizo un cuadro en el que resumió el nombramiento, que me parece adecuado reproducir en el facsimilar 1.

El texto es el inicio de la bula de nom-bramiento de obispo que principia con un saludo a continuación se encuentra la fecha en que se extendió: “millesimo quingentessimo trigésimo quarto, quin-to decimo Kalendas Ianuarÿ”, 1534, déci-mo quinto (15) de las calendas de enero, o sea quince de enero de 1534. De acuer-do con el padre Remesal, su nombra-miento de obispo se hizo en 1533 y como

González Dávila cita en un párrafo el proceso de postulación por parte del Emperador, la bula papal y el acto de consagración por los que el licenciado Marroquín se convirtió en el primer obispo de la recién creada diócesis de Guatemala. Cito el texto: “Presentole el Emperador para el Obispado de la Ciudad de Santiago de los Caballeros de la Provincia de Guatemala en el año 1533 y fue el primero que tuvo. Palsó la Santidad de Paulo III la gracia en 18 de Diciembre de 534 y con sus Bulas tomo posesión de su Sede. Consagrole en la Iglesia Catedral de Mexico D. Fr. Juan de Zumaraga su Arzobispo, con grande solemnidad, en 8 de Abril de 1537.Con Bulas del Obispado vinieron otras, para erigir en Catedral la Parroquia de Santiago de los Caballeros, y la Bula de cómo se le comete al Obispo la erección, comienza así:.. (1) POR EL DR. GERARDO RAMÍREZ SAMAYOA

NOTAS(1) Gil González Dávila. Sobre. Teatro Eclesiástico de la Primitiva Iglesia de las Indias Occidentales. Vida de sus Arzobispos, Obispos y cosas memorables de sus Sedes. Tomo I (Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1649), p. 142.(2) Antonio de Remesal, Historia General de las Indias Occidentales y Particular de la Gobernación de Chiapa y Guatemala. Edición y estudio preliminar de Carmelo Sáenz de Santa María. 2 tomos (México Editorial Porrúa, 1988), t. I, l. 2, c. 8, n. 6-7, pp. 85-86.(3) Gerardo Ramírez Samayoa, “El primer obispo de Guatemala, Licenciado Francisco Marroquín y Hurtado (¿ ?-1563). Según el cronista fray Antonio de Remesal (OP)”, en Suplemento Cultural Diario La Hora [Guatemala] 7 de julio 2012, pp. 2-3.(4) G. González Dávila, op. cit., p. 142; A. Remesal, op. cit., I, 2, c. 8. no. 7, p. 86.(5) Sobre los papas Clemente VII y Paulo III, véase: L. Cristiani . “Trento”, en Historia de la Iglesia, volumen XIX. Edición de Agustín Fliche y Víctor Martín (Valencia: EDICEP, 1976), pp. 18-23, 34Santiago Segura Mungía. Diccionario por raíces del Latín y de voces derivadas (Bilbao: Universidad de Deusto, 2006), p. 324, no 1.535. A. Remesal, Ibídem., I, 2, c. 8, n. 7, p. 86; G. González Dávila, Ibídem., p. 142. (6) Sobre las funciones del Relator del Consejo de Indias y de Castilla, véase: Agustín Bermúdez Aznar, “El oficio de relator del Consejo de Indias”, Derecho, instituciones y procesos históricos: XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano : [Lima, 22 al 26 de septiembre de 2003] / coord. por José de la Puente Brunke, Jorge Armando Guevara Gil, Vol. 1, pp.. 429-456.(7) A. Remesal. Ibídem., I, 3, c. 13, n. 3, p. 192; G. González Dávila, 143.(8) G. González Dávila, Ibídem., A. Remesal, op. cit., I, 3, c. 13, n. 1-7, pp. 197-208.

Facsímil 1. Resumen de la bula de nombramiento de Obispo. FOTO la HORa: cORTEsía

aparece, la bula se promulgó el 15 de enero de 1534, es del papa Clemente VII no de Paulo III (Alessandro Farnese), ya que el primero falleció siendo pontífice en 25 de septiembre de 1534, por lo que tuvo que hacerlo el papa Clemente VII, el cardenal Alessandro Farnese fue elec-to Papa el 13 de octubre de 1534, si tal como afirma el padre Remesal que fue-ron emitidas el 18 de diciembre de 1534, no hay razón para que aparezca la fecha 15 de enero de 1534.(5) Creo que es un punto que queda por revisar, confirmar o corregir. Finalmente entra la duda del que la firma “Petrus de Villaroel” en cas-tellano, Pedro de Villaroel; ¿secretario vaticano?, me he encontrado con un funcionario de igual apellido, Relator del Consejo de Indias y posteriormente Re-lator de Castilla. De ser este, me cabe la duda ¿Copio el documento vaticano?, no

FacsimilaR 2. cargos y dignidades de la iglesia catedral. FOTO la HORa: cORTEsía

es de extrañar el cargo incluía funciones de secretaria.(6)

En cuanto a la fecha de consagración del obispo, González Dávila sigue a Re-mesal. La ceremonia la celebró el obis-po Juan de Zumárraga en la catedral de México el 8 de abril de 1537. (7)

A continuación González Dávila,

mencionó en forma resumida las digni-dades que nombró el obispo (deán, ar-cediano, chantre, maestescuela, tesorero, canónigos, racioneros, curas, acólitos y capellaes. y las constituciones que regirían la celebración de oficios, rentas de los pre-bendados y multas para los ausentes.(8) Véase facsimilar 2.

L

Page 7: Suplemento Cultural 08-09-2012

Nueva Guatemala de la Asunción, 8 de septiembre de 2012

POR JOSÉ CARLOS GARCÍA FAJARDO

Ética de urgencia, de Fernando Savater

Es imprescindible la enseñanza en valores en la escuela y ni se puede dejar en manos de cada fa-milia, ni al albur de la televisión, ni al capricho de lo que corre por Internet”.

“Educar es tratar a los jóve-nes como personas racionales y mostrar-les los diferentes caminos a seguir, unos más válidos que otros; educar, es enseñar a preferir”.

La política, el 15-M, las nuevas tecno-logías, Internet y las descargas ilegales, los abusos de poder, las contradicciones del capitalismo, la fuerza y la debilidad de la democracia, pero también la belleza, la muerte, la solidaridad…

¿Cómo saber los que piensan los jóve-nes? Preguntándoselo. Una respuesta apa-rentemente sencilla, que esconde una gran dificultad. Porque hay que saber preguntar, hay que saber ponerse en el lugar de los jóvenes, ganarse su confianza. Escuchar y a la vez aconsejar, opinar, posicionarse… Fernando Savater realizó una serie de en-cuentros con alumnos jóvenes y respondió a las inquietudes que le planteaban.

De ahí, salió esta ética de urgencia, que nos avisa de las inquietudes de los que gobernarán el mundo del mañana. Una obra que representa el regreso de Fernan-do Savater al diálogo con los adolescentes sobre las cuestiones morales que más les preocupan; el territorio donde cosechó su mayor éxito editorial: Ética para Amador.

Un libro que recupera la confianza en el poder del diálogo para convencer y avan-zar. Una travesía que guarda un asombroso parecido con las preocupaciones del resto de ciudadanos, pero expresadas con el en-tusiasmo, el empuje, la indignación y la ur-gencia de quienes en breve heredarán las responsabilidades del mundo.

El filósofo se queja de que se hayan redu-cido las horas de la asignatura “Educación para la ciudadanía”, y lo considera “un error”.

‘Este gobierno ha dejado la asignatu-ra en algo simbólico y ha suprimido las cuestiones más controvertidas cuando, y precisamente porque son controvertidas, son las que hay que afrontar en la escuela’, argumenta.

Revista de libros

Suplemento Cultural 7

Galardones

el mundo hiSpano premia a alFredo Bryce echenique

n la vía, a unos cinco minutos del aero-puerto, Latinoaméri-ca da su mejor bien-venida. Partimos de un barrio popular, de clase trabajadora, se

recorre una autopista construida para que los turistas no se “tropiecen” con la pobreza que tanto nos caracteriza.

Pero es como intentar tapar el sol con un dedo. El tráfico, los autos de la clase acomodada que pasan sigilosa-mente cerca de las personas que piden limosna en los semáforos, las manos de las señoras sujetando las carteras para impedir que se las roben, las caras in-dígenas que recorren las calles en con-traste con las cabezas rubias que van en coches nuevos, nos ponen en contexto.

Estamos en Latinoamérica. Eso sí, la bienvenida total se hace definitiva cuando se llega al clímax del contraste. El taxista nos deja en el barrio Mira-flores. Un gran centro comercial cuya vista y restaurante dan hacia el mar nos deslumbra. La Lima millonaria versus la Lima más pobre se hace realidad.

Ese es el momento cuando todo empieza a encajar. La mansión impo-nente, los rubios que hablan un perfec-to inglés aunque el castellano también les suena dulce, las señoras que salen de coches lujosos conducidos por sus chó-

Llegar a Lima, recorrer el camino que conduce del aeropuerto ultramoderno -en el que los rubios holandeses, franceses o ingleses te hacen sentir como en Europa-, hasta llegar a un hotel corriente en el barrio Miraflores es una sensación extraña, una sensación muy latinoamericana.

feres… todo ese mundo que nos cuenta un niño llamado Julius también es Lima.

Es imposible no trasladarse a la obra más representativa del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique: Un Mundo para Julius (1970), un relato contado des-de la inocencia mordaz de un pequeño que se enfrenta a la bipolaridad de la so-ciedad peruana que cohabita en Lima. La elegancia, la hipocresía, el racismo y la división de clases son retratadas con pre-cisión por este autor.

Un libro encantador, sobre todo, por su protagonista, con el que cualquier lati-noamericano conecta. El amor maternal que siente por la criada que lo cuida y le hace la comida, la ausencia de una madre aristócrata y arrogante, el padre muerto, el jardinero sonriente y el chófer cómplice, son la representación crítica del Perú.

La desigualdad de clases, el esnobismo de los ricos que se idolatran así mismos a punta de empequeñecer a los demás -como lo hacen los mejores cobardes-, se vive intensamente a través de Julius a quien le está costando el tránsito entre la niñez y la adolescencia.

Hubiera no deseado conocer esta Lima, pero lo verdadero siempre se con-fiesa, así que resulta imposible renunciar a ello. Los ricos y los pobres tienen un mar-gen invisible y Julius está en el medio.

No se trata de la única novela en la que Alfredo Bryce es autocrítico con su

sociedad, eso sí es la que mejor la retrata. Esa genialidad y crudeza fue noticia esta semana. No, no se trató un nuevo intento de empañar la imagen y carrera del escri-tor limeño acusándolo de plagio, esta vez la noticia fue satisfactoria para las letras latinoamericanas: fue galardonado con el premio Feria Internacional de Guadala-jara de Literatura en Lenguas Romances 2012, la cita literaria más importante del mundo hispanohablante.

El premio FIL es uno de los más pres-tigiosos de América Latina. Está dotado con 150 mil dólares y se da en reconoci-miento al conjunto de la obra de creación en cualquier género literario.

Entre quienes lo han recibido desde 1991, año en que fue instituido, están: Nicanor Parra (Chile, 1991), Eliseo Die-go (Cuba, 1993), Julio Ramón Ribeyro (Perú, 1994) Sergio Pitol (México, 1999), Rubem Fonseca (Brasil, 2003), Juan Go-ytisolo (España, 2004), Carlos Monsiváis (México, 2006), António Lobo Antunes (Portugal, 2008), Margo Glantz (México, 2010) y el año pasado el galardonado fue Fernando Vallejo (Colombia).

Nombrar este año a Alfredo Bryce Echenique es un verdadero acierto. Un reconocimiento a las letras que han per-manecido vigentes en nuestras mentes porque, aunque queramos negarla, son las que mejor cuentan esa realidad bipolar que brota en Latinoamérica.

POR VIVIAN MURCIA GONZÁLEZ

E

Page 8: Suplemento Cultural 08-09-2012

Caja musical

8 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 8 de septiembre de 2012

Me fascinan las mañanas, me envuelven en un sentimiento de esperanza, mucho más cuando miro los destellos del sol en el cielo y la composición que hace con las nubes en

un juego como para quedarse horas contemplándolas, deleitándose con esa amalgama de tonos y colores y observar cómo poco a poco van cambiando, van jugando, van luciéndose

ante los ojos nuestros.POR JUAN JOSÉ NARCISO CHÚA

Colaboraciones

El Encanto dE las mañanas

M e fas-cinan l a s m a -ñ a -

nas, me agrada mucho cada buenos días, cada sa-ludo mañanero, como que significara mucho para cada uno; conseguir des-pertarse, lograr levantarse, contar con un nuevo día para vivir, sin duda las ma-ñanas abre el espacio para dibujar nuevos retos, para empezar otra vez, para se-guir luchando, para soñar más y más.

Me fascinan las maña-nas, me dedico a observar a la gente, me gusta ver a los muchachos y mu-chachas retozando desde temprano, con esa belleza que permite la juventud, con esa fuerza de esos años, con esos ojos lle-nos de energía, bromean-do, jugando, riendo, tal vez ellos, los jóvenes y muchachas, son más re-presentativos de ese espe-ranzador buenos días, que podría significar en ellos vamos para adelante, el futuro es nuestro, pero el hoy es para hoy, para dis-frutarlo, gozarlo, vivirlo con todo y con todos.

Me fascinan las maña-

nas, me encanta el juego de luces y sombras que pro-vee la luz del sol, en su jue-go con las paredes, con los techos, con los árboles, con la grama, con los vidrios de los automóviles, con los destellos en los buses, Me encanta ver el sol de frente a esa hora, porque se deja, permite que uno lo observe un poco más, me agrada sentir su calorcito, como si lo cobijara a uno con su luz para hacerlo más cómodo y feliz.

Me fascinan las maña-nas, me gusta ver a la gen-te, veo como corren para el lugar donde van, me gusta visualizarlos y encontrar en ellos ese deseo de se-guir adelante, esas ganas de sacar el día, ese inmen-so placer por cumplir con sus propias responsabili-dades laborales, pero tam-bién veo la esperanza por-que cada día se construye algo diferente, algo nuevo, algo propio. Me divierte contemplar las diferentes formas de vestirse, ahí van algunos serios con traje y corbata, ahí van otros me-nos formales, el jeans, la camisa de vestir y el saco de corduroy, también ahí van aquellos casuales to-talmente, playera, jeans,

zapatos cómodos.Me fascinan las maña-

nas, me deleito con ver a los estudiantes, todos son-rientes, todos felices, no hay prisa, no hay proble-mas, no hay deudas, todo es presente, todo es futuro, el pasado es tan reciente que casi lo funden con su presente y lo integran a su futuro, es una vida rápida, alegre, sencilla, limitada pero siempre agradable, Me gusta ver los unifor-mes de las colegialas, los grises, los azules, los blancos, los zapatos de jovencita, las faldas y sus calcetas hasta las rodillas. Me agrada escucharlas curioso, sus tópicos son cortos, jocosos, bromistas, casuales. Ellos y ellas son inmortales, esa gracia re-belde de la juventud, esa actitud displicente con la vida, vivir nada más.

Me fascinan las maña-nas, me agrada observar a la gente dentro de los buses, algunos dormidos, otros despiertos, otros en ese espacio entre dormir y despertar. Algunos van atentos, otros van absor-tos, otros contemplativos de ese espacio fabuloso y tan corto de las mañanas, otros leen, otros escuchan

música en sus audífonos y otros, por supuesto, van embelesados enviando mensajes en sus celulares. Me divierte sanamente ver a los predicadores, tanto en los buses, como en la calle, son atrevidos, no cabe duda, también me gusta ver a los vendedores de cualquier cosa desde temprano, ver las ventas callejeras llenas de gente comprando y comiendo, todos en solaz coloquio matutino, agradable, tran-quilo, disperso.

Me fascinas las maña-nas, cuando salgo a correr y me encuentro con otros corredores y corredoras, me agrada mucho inter-cambiar el buenos días, plantearnos el vamos ade-lante; decirnos con moti-vación correr es fabuloso. Me fascinan las mañanas corriendo, ver cómo em-pieza a emerger el sol, te-nuemente, con luminosos pero discretos destellos de luz entrecortados en el cie-lo, me encanta también co-rrer después que ha llovi-do y ver el asfalto limpio, la grama verde, los árboles cargados de vida.

Ah, me encantan las ma-ñanas, espacios de vida para la vida. Disfrutémoslas