Suplemento Cultural 06-02-2015

8
Guatemala, 6 de febrero de 2015 Suplemento Cultural Una idea original de Rosauro Carmín Q. Fotografía por Mario Santizo – “La rendición”. Págs. 4 -5 Santizo y el arte barroco digital

description

Suplemento Cultural 06-02-2015

Transcript of Suplemento Cultural 06-02-2015

Page 1: Suplemento Cultural 06-02-2015

Guat

emal

a, 6

de

febr

ero

de 2

015

Suple

ment

o Cult

ural

Un

a id

ea

ori

gin

al d

e R

osa

uro

Ca

rmín

Q.

Foto

graf

ía p

or M

ario

San

tizo

– “L

a re

ndic

ión”

.

Págs

. 4 -5

Sant

izo

y el

art

e ba

rroc

o di

gita

l

Page 2: Suplemento Cultural 06-02-2015

2 Suplemento Cultural “TRIBUNA, NO MOSTRADOR”, Clemente Marroquín RojasDECANO DE LA PRENSA INDEPENDIENTE

Nueva Guatemala de la Asunción, 6 de febrero de 2015

Foto La Hora: José orozco

José Luis Colmenares, rector de la Catedral, conversa al respectoLa Catedral Metropolitana está regida por el Arzobispo Julio Vian, sin embargo como él tiene muchas tareas bajo su

responsabilidad es el párroco del Sagrario, el padre José Luis Colmenares quien se encarga de la homilía los domingos y es el principal responsable de este edificio histórico que el próximo mes cumple doscientos años de haber sido construido y de

celebrarse la primera misa católica en su haber.

Catedral Metropolitana Celebra dosCientos años

Por SALAzAr oChoA / [email protected]

era un día penitencial y él aceleró las obras para que el 19 de marzo, que era Domingo de Ramos, ya estuviera la Catedral habili-tada y así poder empezar a celebrar allí las conmemoraciones de ese año de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Eso quiere decir que el 15 y 16 de marzo de este año se cumplen dos cientos años del estreno y bendición de la catedral.

¿Qué tiene en mente la Iglesia Católica?La celebración del bicentenario nos da

motivos para realizar distintas activida-des. El señor arzobispo ha querido con-vocar a un Año Santo. Un jubileo en la Iglesia Católica es una celebración con-memorativa, en este caso por los doscien-tos años de la construcción. El Año Jubi-lar empezó en diciembre del año pasado y va a terminar el 21 de noviembre del presente año, durante todo el año habrá celebraciones de índole cultural para fes-tejar estos dos cientos años.

¿Qué actividades concretamente van a llevar a cabo?Hay muchas, justo el 15 de marzo de

1815, lo que hubo fue una procesión de todas las imágenes que estaban en la igle-sia de Santa Rosa, que servía de catedral provisional, en donde dichas imágenes se trajeron a la actual Catedral para colo-carlas definitivamente junto al Santísimo y el 16 de marzo se efectuó la misa de la bendición. Este año, el domingo 15, ha-brá una procesión bastante solemne en donde se va a consagrar una imagen im-portante aquí en la Catedral (Jesús Naza-reno del Beaterio de Belén), imagen muy interesante ya que está vinculada tanto con el Hermano Pedro como con la Ma-dre Encarnación Rosario, que son los dos santos de Guatemala. Luego saldrá una procesión. El lunes 16 se realizará la misa conmemorativa de los doscientos años, habrá un tedeum al final de la misa y por la noche un concierto.El concierto será ejecutado por la Or-

questa Sinfónica Municipal, interpretan-do música sacra naturalmente. Hemos tenido conciertos incluso con una banda de rock (Alux Nahual) pero en esa oca-sión tocaron afuera, adentro sí tiene que ser música sacra exclusivamente.

¿Algún libro o publicación que vayan a hacer con motivo de estas celebracio-nes? Sí, de hecho vamos a sacar dos. Hay dos

libros que van a publicarse, la Universi-dad Rafael Landívar está trabajando en un volumen sobre la Catedral para difu-sión pública y también se trabajará en un concurso de fotografía que tiene como tema “La Catedral y su bicentenario”, en el que se quiere presentar a la Catedral no como un edificio simplemente de carácter arquitectónico sino como una estructura viva, es decir la Catedral no es una ruina de la Antigua Guatemala, es una Iglesia viva, donde suceden cosas, donde la gente se vincula para traer a sus niños a bauti-zar, para venir a ver al Señor de Esquipu-las, venir en Semana Santa, para pasar re-zando un ratito antes del trabajo. Los resultados del concurso, quiero decir

los trabajos seleccionados van a ser publi-cados en un libro en donde se presentarán doscientas fotos.

¿Cuéntenos un poco alrededor de la historia de la construcción de la Catedral?

ueno… los días 15 y 16 de marzo de 1815 se es-trenó la Catedral. Mon-señor Ramón Casaús y Torres tomó posesión ese año como arzobis-

po de Guatemala, él había llegado al país en 1811 como vicario y desde entonces se dedicó a conocer el lugar mientras lle-gaba su nombramiento como arzobispo. Cuando finalmente llegó su nombra-

miento, él se empeñó en que la Catedral se inaugurará porque tenía ya muchos años de estar en construcción y prácticamente ya estaba terminada pero por diferentes razones no se aceleró la construcción. Pasaron treinta y tres años desde que se

puso la primera piedra hasta que él deci-dió inaugurarla, todavía no estaba com-pletamente terminada, faltaban los cam-panarios pero por dentro estaba casi lista, haciendo falta algunas puertas y ventanas (eso fue lo último que se puso), se acon-dicionaron altares provisionales.La Catedral se inauguró el 15 de marzo

porque él quería ya celebrar allí la Semana Santa, el 15 y 16 de marzo fueron miérco-les y jueves antes de la Semana Mayor, que sería ahora la semana de pasión. El Vier-nes de Dolores ya no se podía porque ya

Puede consultar las bases del concurso en catedralbicentenaria.org

Page 3: Suplemento Cultural 06-02-2015

Suplemento Cultural 3“TRIBUNA, NO MOSTRADOR”, Clemente Marroquín RojasDECANO DE LA PRENSA INDEPENDIENTE

Nueva Guatemala de la Asunción, 6 de febrero de 2015

¿De qué trata la película?Te prometo anarquía habla de dos chi-

cos que se aman, patinan y trafi-can con sangre.

¿Qué implica ser selecciona-do en el “World Cinema Fund”

(Fondo Mundial para el Cine) del “Berlinale”?Es la segunda vez que lo recibo. La

primera vez fue con Polvo. Es un apoyo importante de un sitio que influye en el quehacer cinematográfico.

¿Por qué hablás de que al terminar esta película vas a cerrar una etapa y ahora vas hacer películas “más profe-sionales”? Fue algo irónico. No soy un profesio-

nal o técnico más bien soy un creador. Crear es convivir con tus ideas cons-tantemente, jugar con ellas y ante todo que se vuelvan sustancia. En Guatema-la mucha gente se refería a mi trabajo como algo no profesional y no entien-den porqué llama la atención lo que hago. No quiero hacer pelis convencio-nales o seguir fórmulas, aprendí cine de manera académica y supe que esa no era mi ruta. Pero extrañamente me dedico a la docencia cinematográfica. No estoy en contra de la teoría y estoy a favor de llevar acabo tus ideas partien-

FotograFía por ChuCho Quintero

El cineasta conversa sobre su nueva cinta

Desde 2008, año en que fue premiado en el Festival de cine de San Sebastián por su ópera prima “Gasolina”, Julio Hernández se ha posicionado como uno de los principales exponentes del cine guate-malteco, es sin duda el más laureado de los realizadores cinematográficos en este país y quizá el más incompren-dido de todos. Quién intente sumergirse en alguna de sus películas lo hace por cuenta y riesgo de salir decepcionado y con más preguntas que respu-estas, Hernández hace cine y lo hace sin pensar en com-placer a nadie, quizá sea como él mismo dice y sean nuestros nietos quienes al final logren asimilar y digerir todos los nu-trientes de su cine.

Julio Hernández nos promete anarquíaPor Salazar ochoa / [email protected]

do de donde provienes. Creo que las fórmulas son para la gente temerosa y que intenta simular que tiene el talento de otra persona o simplemente para lu-crar. No lo digo con desprecio.

Siempre hay elementos narrativos muy ingeniosos en tus obras, ¿Con qué novedad nos vamos a topar en “Te prometo anarquía?Es una película en la que mi experi-

mentación tiene el peso de la prueba y error de mi trabajo previo. No quiero ser ingenioso con mis historias, sim-plemente son mis historias y yo decido como las cuento. A veces esto surge por cuestiones emocionales, estéticas y de presupuesto. TPA es una historia dife-rente a las anteriores pero que mantie-ne mi nombre y apellidos en cada plano y movimiento de mis actores.

¿Cuándo creés que la película estará lista para ser exhibida?En seis meses pero no en Guatemala.

Si se comparte será de manera casual o en un momento preciso, como lo hice con mis películas anteriores. Serán pro-yecciones en centros culturales. No me siento cómodo mostrando mi trabajo en Guatemala, hay demasiada mala le-che y a la vez una mirada muy tradi-cional. Mi apuesta es que mis historias sean apreciadas en el futuro. No siento que mi trabajo sea para el presente o la taquilla. Hacer cine para la taquilla me parece un poco vil. Porque entonces se da por hecho que hubo concesiones para no lastimar la sensibilidad de na-die. Muchas de las películas que amo fueron fracasos comerciales pero son indispensables en la historia del cine.

¿Qué opinión te merece la emergente

y cada vez más intensa inquietud cine-matográfica en Guatemala?Estoy desconectado del gremio. Pero

me emocionan los directores que tie-nen una mirada muy precisa y que su apuesta es más allá que entretener. Como es el caso de Jayro Bustamante, Sergio Ramírez, Mario Rosales, César Díaz, Camila Urrutia, Guiseppe Bada-lamenti. Normalmente son colegas que tienen información, talento, algunos de ellos han vivido afuera del país y sus influencias no surgen de lo que salga en HBO. Es importante que en el cine exista la diversidad para retratar el país. Espero que pronto se de eso. Ahora con la tecnología hay gente dispuesta hacer cine que proviene de otras ramas del arte y eso me emociona.

Puede ver el teaser de la película aquí https://vimeo.com/118837148

Page 4: Suplemento Cultural 06-02-2015

Suplemento Cultural 54 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 6 de febrero de 2015 Nueva Guatemala de la Asunción, 6 de febrero de 2015

La noción de los problemas sociales.

TÓPICOS GUATEMALTECOS

POR CAMILO VILLATORO

En Guatemala es común que la solución inmediata de cualquier problema social conlleve el exter-minio del sector de la población que según se cree causa el pro-blema. Ejemplos de estos abun-dan, siendo el genocidio maya el más conspicuo. Actualmente la población media no esconde su fascinación por la pena de muer-te, siempre y cuando los conde-nados no provengan de familias de abolengo colonial o de las élites emergentes. También pa-rece raro que un amplio margen de la población simpatice con la pena de muerte y a la vez apele en favor de la penalización del aborto, pero eso se explica porque la Constitución de la República invoca de entrada el nombre de Dios, conocido personaje mitoló-gico que a lo largo de La Biblia da amor a unos y liquida al resto con implacable rencor.Xenófobos incongruentes. El

odio por lo extranjero es de primer orden en el imaginario guatemal-teco promedio. Pero el odio en este caso es un sentimiento cerca-no al amor, pues nadie se explica cómo es posible odiar a los mexi-canos y ser fanático del América, mitifi car a Chespirito y llorar can-tando con Juan Gabriel. Nuestra xenofobia es incongruente porque en determinadas circunstancias somos odiosos y en otras más bien sonrientes imitadores de los mis-mos. También nuestra xenofobia puede reducirse a la disyuntiva discriminatoria de si el extranjero es pobre y desaventajado, o rico y provechoso. En fin, no es un problema estrictamente guatemal-teco, la humanidad suele ser con-venenciera.Los aventajados. El analfabe-

tismo es un problema notorio y el analfabetismo funcional es menos notorio pero no menos numeroso. Clima sociocultural propicio para que se creen élites intelectuales y artísticas dentro de las capas me-dias, que sobresalen del resto de la población semianalfabeta. Eso no signifi ca que estos segmentos elitistas sobrepasen el nivel de un

ruso promedio (según los están-dares occidentales que presumen imitar). Mientras las masas cie-gas bastonean el pavimento, los tuertos los logran mirar con lás-tima, sin ánimo para ayudarles a cruzar la calle. Por otro lado las elites económicas no son menos mediocres, pues parte de esa me-diocridad la genera el acomodo. El acomodo generado, digamos, por ser los mayores evasores de impuestos, entre otras cosas. Sin embargo alegan que las masas rurales son la verdadera clase pa-rasitaria del país. Las capas me-dias parecen estar de acuerdo con estas sandeces, sobre todo cuando comen los alimentos que cultiva a diario la clase parasitaria rural en sus improductivas parcelas.Racismo. Un buen porcentaje de

la población urbana cree que ser ladino signifi ca ser “no indígena”. Tal vez sea así superfi cialmente, pero en términos de etnicidad, ladino signifi ca en la mayoría de casos ser mestizo, lo que impli-ca, como es obvio, una irrefutable herencia de sangre precolombina. La mayoría de pacientes de este tipo jamás aceptan su condición mestiza de raíces prehispánicas. Los psiquiatras han denominado a esta condición: síndrome esqui-zoide de la eugenesia colonial. Otros racismos. Guatemala es

un país de victimarios a la vez víctimas. Por ejemplo, los equiva-lentes guatemaltecos de los “white trash”: esa basura racista, intole-rante, inculta y conservadora que en Guatemala se conoce como la-dinos pobres. Pero ellos también son víctimas de un largo proceso histórico, el bagazo de la maqui-naria colonial. Por fortuna siempre estarán las capas medias intelec-tualizadas —congruentes como nadie— para recordarles a los la-dinos pobres que son una basura, intelectual, ética y espiritualmente inferior. Casi sería mejor que des-apareciesen los ladinos pobres. Así que la próxima vez que usted, ciudadano “progre”, vea un espé-cimen de estos, no sienta lástima, dispárele.

Santizo y el arte Barroco DigitalMi trabajo se centra en la creación de imágenes construidas, algunas veces de una forma teatral, otras veces de una manera pictórica que consiste en momentos de la vida cotidiana exagerados de tal ma-nera que se convierten en situaciones absurdas, que demuestran mi realidad personal y la realidad en la que vivimos como sociedad.

Mario Santizo

Niños de la mano de mamá.

Caridad.

El fantasma de la posguerra visita el museo de historia de Guatemala.

Tríptico de la bala perdida.

Page 5: Suplemento Cultural 06-02-2015

Suplemento Cultural 54 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 6 de febrero de 2015 Nueva Guatemala de la Asunción, 6 de febrero de 2015

La noción de los problemas sociales.

TÓPICOS GUATEMALTECOS

POR CAMILO VILLATORO

En Guatemala es común que la solución inmediata de cualquier problema social conlleve el exter-minio del sector de la población que según se cree causa el pro-blema. Ejemplos de estos abun-dan, siendo el genocidio maya el más conspicuo. Actualmente la población media no esconde su fascinación por la pena de muer-te, siempre y cuando los conde-nados no provengan de familias de abolengo colonial o de las élites emergentes. También pa-rece raro que un amplio margen de la población simpatice con la pena de muerte y a la vez apele en favor de la penalización del aborto, pero eso se explica porque la Constitución de la República invoca de entrada el nombre de Dios, conocido personaje mitoló-gico que a lo largo de La Biblia da amor a unos y liquida al resto con implacable rencor.Xenófobos incongruentes. El

odio por lo extranjero es de primer orden en el imaginario guatemal-teco promedio. Pero el odio en este caso es un sentimiento cerca-no al amor, pues nadie se explica cómo es posible odiar a los mexi-canos y ser fanático del América, mitifi car a Chespirito y llorar can-tando con Juan Gabriel. Nuestra xenofobia es incongruente porque en determinadas circunstancias somos odiosos y en otras más bien sonrientes imitadores de los mis-mos. También nuestra xenofobia puede reducirse a la disyuntiva discriminatoria de si el extranjero es pobre y desaventajado, o rico y provechoso. En fin, no es un problema estrictamente guatemal-teco, la humanidad suele ser con-venenciera.Los aventajados. El analfabe-

tismo es un problema notorio y el analfabetismo funcional es menos notorio pero no menos numeroso. Clima sociocultural propicio para que se creen élites intelectuales y artísticas dentro de las capas me-dias, que sobresalen del resto de la población semianalfabeta. Eso no signifi ca que estos segmentos elitistas sobrepasen el nivel de un

ruso promedio (según los están-dares occidentales que presumen imitar). Mientras las masas cie-gas bastonean el pavimento, los tuertos los logran mirar con lás-tima, sin ánimo para ayudarles a cruzar la calle. Por otro lado las elites económicas no son menos mediocres, pues parte de esa me-diocridad la genera el acomodo. El acomodo generado, digamos, por ser los mayores evasores de impuestos, entre otras cosas. Sin embargo alegan que las masas rurales son la verdadera clase pa-rasitaria del país. Las capas me-dias parecen estar de acuerdo con estas sandeces, sobre todo cuando comen los alimentos que cultiva a diario la clase parasitaria rural en sus improductivas parcelas.Racismo. Un buen porcentaje de

la población urbana cree que ser ladino signifi ca ser “no indígena”. Tal vez sea así superfi cialmente, pero en términos de etnicidad, ladino signifi ca en la mayoría de casos ser mestizo, lo que impli-ca, como es obvio, una irrefutable herencia de sangre precolombina. La mayoría de pacientes de este tipo jamás aceptan su condición mestiza de raíces prehispánicas. Los psiquiatras han denominado a esta condición: síndrome esqui-zoide de la eugenesia colonial. Otros racismos. Guatemala es

un país de victimarios a la vez víctimas. Por ejemplo, los equiva-lentes guatemaltecos de los “white trash”: esa basura racista, intole-rante, inculta y conservadora que en Guatemala se conoce como la-dinos pobres. Pero ellos también son víctimas de un largo proceso histórico, el bagazo de la maqui-naria colonial. Por fortuna siempre estarán las capas medias intelec-tualizadas —congruentes como nadie— para recordarles a los la-dinos pobres que son una basura, intelectual, ética y espiritualmente inferior. Casi sería mejor que des-apareciesen los ladinos pobres. Así que la próxima vez que usted, ciudadano “progre”, vea un espé-cimen de estos, no sienta lástima, dispárele.

Santizo y el arte Barroco DigitalMi trabajo se centra en la creación de imágenes construidas, algunas veces de una forma teatral, otras veces de una manera pictórica que consiste en momentos de la vida cotidiana exagerados de tal ma-nera que se convierten en situaciones absurdas, que demuestran mi realidad personal y la realidad en la que vivimos como sociedad.

Mario Santizo

Niños de la mano de mamá.

Caridad.

El fantasma de la posguerra visita el museo de historia de Guatemala.

Tríptico de la bala perdida.

Page 6: Suplemento Cultural 06-02-2015

¿Y cuáles son las líneas generales de la con-cepción de los pueblos indígenas en estos pri-meros productos cine-matográficos del fervor

nacionalista en nuestro país? Pues ya lo dijo la Dra. Lorand de Olazagasti: una visión es-tereotipada. Pero la estudiosa nos devela más: “Más parecen estos caci-

ques, símbolos de la hidalga raza arruinada, consciente de su derrota y de la superioridad de blanco. Milla nos revela claramente su sentimiento en cuanto a la posición del indí-gena con relación al conquis-tador”.Claro, el gran conservador no

puede traicionar a la “Madre Patria y a sus más esclarecidos hijos: los conquistadores”. Adviértase que señalamos la filiación política y vital del literato, el conservadurismo. No es una mención ociosa. Si la utilizamos es para señalar que pese a la genialidad y ori-ginalidad del personaje que era Milla, sus concepciones esta-ban en consonancia con las del partido que defendía el statu quo colonial. Ayudémonos de otra fuente para conocer mejor

6 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 6 de febrero de 2015

Las imágenes de Los puebLos indígenas en eL cine guatemaLteco y Las concepciones de La nación en guatemaLa (tercera parte)

esta concepción de la vida y de la patria de los conservadores, quienes fueron los primeros en ejercer la hegemonía de la construcción de la nación, a expensas del truncado proceso liberal de Mariano Gálvez y los “primeros liberales”. ¿Qué papel desempeñan en

aquella comunidad imagina-ria los pueblos indígenas? El principal papel, paradójica-mente, es el de ser invisibles. Esta invisibilidad es de suma importancia para el análisis que pretendemos hacer con las imágenes cinematográfi-cas, pues demuestra que no su existencia no es una casuali-dad sino una constante en las estampas de la comunidad imaginaria. En La hija del Adelantado, como en las otras dos novelas de Milla (Los Na-zarenos y El visitador), los protagonistas son los blancos y las blancas de notoria herencia española. Tan sólo en los pa-peles de “extras”, podríamos incluir a los indígenas, a los mestizos y aún a otros “no in-dígenas”, los negros. Pero los personajes que viven, sufren, lloran y ríen en las obras son básicamente los españoles, es-pañolas, criollos y criollas. La invisibilidad de los pue-

blos indígenas en estas obras no es gratis. Responde a la ex-clusión que estos grupos dis-criminados han sufrido en la organización social guatemal-teca. Los y las indígenas son apenas trabajadores y traba-

Por Edgar Barillasinstituto de investigaciones Históricas, antropológicas y arqueológicas, Escuela de Historia, UsaC.

jadoras manuales, excelentes para recibir órdenes pero inca-paces de pensar por sí mismos. Son dóciles, sumisos, depen-dientes, pasivos, sin espíritu, incompetentes, temerosos. De ahí que la consecuencia lógica fuera que en aquella sociedad los indígenas (y los otros gru-pos de “extras”) no sean to-mados en cuenta a la hora de ordenar la casa (pero si a la de asearla), al momento de dise-ñar el presupuesto de egresos (en el de ingresos, por supuesto que si, pues tienen que contri-buir), en la escena del reparto de ganancias (que si en la de las pérdidas). Sociedad en la que los excluidos no dictan las órdenes sino que las acatan, en la que deben ser obedientes y no deliberantes, en la que son súbditos y no ciudadanos. En fin, en la que son desiguales, inferiores. Obviamente entre los excluidos, los pueblos in-dígenas eran los de las peores condiciones. Al fin y al cabo, ellos habían perdido la guerra de conquista.Sin embargo, en esa socie-

dad de castas, no era posible ignorar por completo a los herederos de la servidumbre. Dice Lorand de Olazagasti: “En Guatemala fue inevitable presentarlo aunque no fuera precisamente el protagonista de la obra. Aparece a veces, como personaje de fondo nada más.”1 Personajes de fondo. Comparsas cuyas penas, ale-grías o embustes servían tan solo para magnificar el pro-tagonismo de los españoles o

los criollos. No obstante que los pueblos indígenas repre-sentaban, según se reconocía, hasta las dos terceras partes de la población, su derrota ante un poder superior (el español, por si queda duda y de acuerdo a la concepción dominante) los ha-cía ser invitados en su propio suelo, ser simples instrumentos en manos de “los capacitados”, ser personajes de compañía en su propia casa. En Milla, los pueblos indíge-

nas representan la nobleza de la raza derrotada. Esta concep-ción es heredera de una serie de estereotipos que podemos agrupar dentro de la denomi-nación la categoría del “buen salvaje”, que tanto entusiasmó a los europeos a lo largo de los siglos. Salvajes pero nobles, es la cartilla de identificación. “Tienen buenos sentimientos, pero...”, resulta ser el inicio de la justificación. Es como si se dijera: estos individuos de la raza derrotada son víctimas del destino que los enfrentó a seres superiores. Véase que los criterios de pequeñez, in-ferioridad y desigualdad están presentes; irónicamente como una muestra de solidaridad. Tratemos de esquematizar los estereotipos en torno al “buen salvaje:Había otra concepción más

cruda, delineada desde el ini-cio de la conquista y vigente hacia los tiempos de don José Milla. Era la de considerar a los miembros de los pueblos indígenas como “salvajes de naturaleza ruin”. Aquí, los in-

dígenas no son víctimas sino de sus propias incapacidades, torpezas, vicios o inmoralida-des. No hay compasión para con ellos sino repulsión. De acuerdo a esta forma de pen-sar, no puede esperarse nada bueno de los pueblos indíge-nas, pues al contrario de no-bles y virtuosos, son malvados y viciosos. No abandonemos el análisis

de esta concepción conserva-dora que bebe los prejuicios en las fuentes coloniales, sin antes señalar la relación entre los estereotipos sobre los pue-blos indígenas y la concepción de la nación. Como se podrá sospechar, los estereotipos so-bre el otro no han sido, para sus creadores y manipulado-res, simples recursos literarios o mecanismos de aquellos de ahorro de la energía mental que ya vimos al principio. No. Se trata de verdaderas formas de interpretar la relación con los otros grupos de la sociedad. Las fórmulas prejuiciosas per-miten asumir como natural (o sobrenatural) el que los grupos hegemónicos sean los “desig-nados” para conducir a todos los sectores de la nación en el tiempo. ¿De qué otra manera podría ser, si el resto de la po-blación “no tenía las virtudes del grupo conductor”? Como se ve, los estereotipos son fi-jados por los intelectuales en el conjunto de las ideas predo-minantes acerca de la nación. Fabrican el consenso necesario para lograr la solidaridad en el manejo del poder.

Fotograma de película de la Tipografía Nacional. Gira del presidente Ubico a Occidente, 1941. Digitalización: Edgar Barillas

Page 7: Suplemento Cultural 06-02-2015

“Yo sin el blues estoy enfermo y solo tocarlo me puede sanar.”

Suplemento Cultural 7Nueva Guatemala de la Asunción, 6 de febrero de 2015

¿ Por qué el blues y no cualquier otro género?

Decidí comenzar con el blues porque es el único género que he encontrado en mi vida

que me emociona y me transmite algo realmente. Lo descubrí a tra-vés de mis bandas favoritas, me di cuenta que las canciones que más me gustaban tenían toques de blues, luego me puse a investi-gar sobre las bandas que influen-ciaban a estas bandas que tanto me gustaban como The Doors o Cream, Jefferson Airplane, etc. y caí en la cuenta de que música blues que incluso los Rolling Sto-nes le pusieron así a la banda por una canción de blues de Muddy Waters. Seguí investigando más y más sobre el blues y fui des-cubriendo la música del propio Muddy Waters, Howlin’ Wolf, entre otros.

La Leyenda de Lu Van BLuesel llanero solitario del blues

la gana ir, vos sabés que cuando tenés que llevar sonido a una fies-ta x, te ponen la música que ellos quieren escuchar y la mayoría de veces es música que no es de mi agrado, entonces de plano, es un esfuerzo que tengo que hacer más aún cuando las situaciones se po-nen difíciles.

¿Dónde empezaste a tocar?Recuerdo que mi primer esce-

nario fue la sexta justo después de comprar un amplificador que usa-ba baterías, luego me fui a bus-car a bares que me dejaran tocar. Hubo un lugar ya desaparecido que se llamaba “Tras Bastidores”, también toqué en otro bar que desapareció que se llamaba “Bad Attitude”, este lugar me abrió mu-chas puertas, fueron unos toques muy bonitos con buen sonido en

un buen escenario.Espero que la gente no se quede

únicamente con lo que suena en la radio o lo que pasan en la tele-visión sino que traten de descu-brir más géneros musicales.

¿Qué papel juega la armóni-ca en el blues?

Es un papel muy importante, ahora que lo mencionás, las po-cas personas que he visto que tocan este instrumento me han parecido increíbles, la pasión que levantan en la gente en los con-ciertos es sorprendente.

En mi caso creí que no iba po-der hacerlo ya que me identificaba más con la guitarra pero cuando compré la primera armónica me iba caminando de mi casa en la zona 6 a la zona 4, caminando tocándola en la calle, cuando iba a clases en carro y el semáforo se ponía en rojo aprovechaba para tocar, practicaba en el baño, en to-dos lados. Fue la única manera de aprender y aunque sé que me falta demasiado sigo intentándolo.

Por Salazar [email protected]

Cuenta la leyenda que desde hace aproxi-madamente dos años empezó a vérsele me-rodear las calles con su armónica y una guitarra al hombro. Algunos lo consideran un pionero del blues en Guatemala, otros aseguran que jamás existió, conozca la historia detrás de este mito de la música ur-bana en Guatemala.

¿Podrías definir el blues de alguna manera?

Blues… pues musicalmente no te lo podría decir porque soy músico al oído, no sé teoría, mi interpretación del blues es acer-ca de ese torrente emocional que sentimos todas las personas cuan-do tenemos una emoción fuerte como la tristeza, la alegría, el desamor incluso podría mencio-nar la rabia. En el blues hay una idea equivocada, mucha gente dice que significa tristeza y eso es cierto en parte porque fue llevado por los esclavos africanos a Esta-dos Unidos a principios de 1900, pero para mí no es solamente eso, para mí el blues es un canal que me ayuda a transmitir muchas emociones fuertes.

¿Qué le imprimís al blues que sea parte de tu sello personal?

Mi sentimiento, es imposible tocar blues sin sentimiento, por ejemplo me he encontrado con mucha gente, varios músicos que empiezan en la música y me dicen que les enseñe cómo, sin embargo yo les digo que el blues es cuestión de sentirlo más que de aprenderlo. Sé que en toda la música se necesita sentimiento para poder interpretarla pero sien-to que el blues necesita un toque extra de corazón para poder inter-pretarlo. No puedo explicártelo con palabras, solo puedo expre-sarlo cuando estoy tocando.

¿Hay más intérpretes de blues en la escena musical en Guatemala o tocas el género en solitario?

La verdad sería muy difícil po-

der hablar al respecto. Tuve la inquietud hace un año más o me-nos, no soy bueno para recordar las fechas, intenté reunir a toda la gente que estaba tocando blues en Guatemala para hacer un festival y no obtuve ninguna respuesta. De las bandas a las que les hablé, dos se desintegraron y solo una anda tocando de vez en cuando.

¿El blues tiene oportunidades de crecer en la escena nacional o lleva las de perder y está con-denado a la extinción?

Siento que tiene bastante fu-turo, no creo que sea un género muerto. Le digo a la gente cuan-do estoy tocando en las calles y se detienen a ponerme atención o a dejarme una moneda: “Esto es una prueba más de que el blues no está muerto, solo está durmiendo en el inconsciente de todos.” Uno se da cuenta en la reacción de la gente.

¿Cuáles son tus próximos planes?

No soy un tipo que se preocupe demasiado por el mañana pero considero que a mediano plazo voy a grabar otro disco porque ya tengo todo el material en la ca-beza junto a otros músicos, ya lo tenemos solo para grabar, solo es de que trabaje un poco más para conseguir el capital, más allá de eso, no sé.

¿Vos vivís de la música o te-nés otra fuente de ingreso?

Vivo de la música, tengo un alquiler de sonido que me ayuda de vez en cuando pero no es muy habitual porque a veces no me da

La promociónL a p r i m e r a

p e r s o n a q u e envíe un correo a [email protected] será la feliz acreedora del último disco de Lu Van Blues. No olvide colocar s u n ú m e r o telefónico.

Foto La Hora: José Orozco

Page 8: Suplemento Cultural 06-02-2015

8 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 6 de febrero de 2015

Los de la Foto

Fotografía por Evelyn Gómez

Cineel roCe de los Cuerpos

TeaTroel rey león

reCiTalpiano VoCal

Cine y vídeo sobre los años 80 latinoamericanos. Bloque 1: hacer política con nada. Territorios de violencia

“No me olvides” de Tatiana Gaviola / Chile (1988) / 15 min. “Somos +” de Pedro Chaskel y Pablo Salas / Chile (1985) / 16 min.“Por la vida” de Pedro Chaskel y Pablo Salas / Chile ( 1987) / 28 min. Arete Guasu de Dea Pompa / Paraguay (2012) / 37 min.

Martes 10 a partir de las 18:00 horasCentro Cultural de España en Guatemala - CCE/G Teléfono: 25037500 Dirección: 6a Avenida 11-02 zona 1. Edificio Lux.Entrada Libre

Simba: Es un cachorro de león a quien le gusta jugar y explorar. Es el único hijo de Mufasa, el rey de la sabana y jefe de “La Roca del Rey”. Su madre es la reina Sarabi, es sobrino de Scar, el hermano de Mufasa. Está siempre acompañado por su amiga Nala, y por el mayordomo real, Zazú, quien siempre está pendiente de ambos. Su tío le culpa por la muerte de su padre (trampa que él y las hienas habían planeado para matar a Mufasa y a Simba), huye a la jungla lejos de “La Roca del Rey”.

Domingo 8 a las 11:00 HorasSala Manuel Galich, UP Teléfono: 2232-5181 Dirección: 10 calle 10-32 zona 1Precio Q. 40.00

Sentí cómo tu cuerpo entero le da la vida a la música con la ayuda de coristas impactantes, en el XIII Festival Internacional de Cultura Paiz.

Domingo 8 a las 10:00 HorasPlaza de la Constitución (Parque Central) Dirección: 7 Avenida 6 Calle Zona 1Entrada Libre

DiagramaciónAlejAndro rAmírez Fredy PAdillAroberto Altánrenzo AltánjAvier vicente

rEDES SOciaLESdenis AguilAr

WEberick PAiz

cOrrEccióncésAr álvArez emmA nájerAnormA de gArcíAluis AlvArAdoHumberto botsots

mArleny cotÓm

EDiciónjonAtHAn sAlAzAr

FOtOgraFíajosé orozco

SUPLEMENTO CULTURAL