Sn fco

65

Transcript of Sn fco

Page 1: Sn fco
Page 2: Sn fco

Contextohistórico

1095 a 1291 Las Cruzadas

1182 a 1226 Vida de San Francisco de Asís

1225 a 1274 Vida de Santo Tomás de

Aquino

1348 La PesteNegra

1337 a 1453 Guerra de los Cienaños

Page 3: Sn fco

La pestenegra

Page 4: Sn fco

Francesco Traini.

Triunfo de la muerte.

Hechopor 1350

Page 5: Sn fco
Page 6: Sn fco
Page 7: Sn fco
Page 8: Sn fco

Dies irae. Día de ira. (fragmento)

Día de la ira,

aquel día en que los siglos se reduzcan a cenizas;

como testigos el rey David y la Sibila.

¡Cuánto terror habrá en el futuro cuando el juez haya

de venir a juzgar todo estrictamente!

La trompeta, esparciendo un sonido admirable por los

sepulcros de todos los reinos reunirá a todos ante el

trono.

La muerte y la Naturaleza se asombrarán, cuando

resucite la criatura para que responda ante su juez.

Page 9: Sn fco

Siglo XIV en Italia

Periodo ¿posgótico? ¿protorrenacentista?

¿prerrenacentista?

Etapa de la

historiarepresentadaporpersonajescomo:

San Francisco, Dante, Petrarca, Boccaccio,

Giotto, Duccio, Simone Martini

Page 10: Sn fco

¿Porqué Italia?

Porquees un paísque le llevabaventaja a

Occidentepor el aspectoeconómicoy social .

Ahíinicia el renacimiento de la economía

(financiamientoytransporte de lascruzadas).

Porque se desarrolla la librecompetenciafrente al

ideal corporativo de la Edad Media.

Page 11: Sn fco

¿Porqué Italia?

Porqueahí surge la primeraorganizaciónbancaria de

Europa.

Porque en Italia triunfamás pronto la emnacipación

de la burguesía. El feudalismoy la

caballeríaestabanmenosdesarrolladosque en el

norte.

Porque…

Page 12: Sn fco

Siglo XIV

Conflicto entre IDEAS ANTAGÓNICAS y

TENDENCIAS RIVALES orientadashacia el

pasadoy el futuro

Page 13: Sn fco

Siglo XIV

Italia mantuvo un pie

en La Edad Media

yotro en el

RenacimientoEdad Media

Renacimiento

Page 14: Sn fco

El Siglo XIV.

Unavisióncontradictoria

Lucha entre la aristocraciaylasciudades en crecimiento

Arquitecturagóticaextraña al paisajesoleadode Italia

Los demoniosmedievalesdistintos a los frescos del Giotto

El infierno contra el paraíso de la DivinaComedia

La lucha de pensamientodistinto a la conciencia de cadaindividuo

Page 15: Sn fco
Page 16: Sn fco

San Francisco

Nació en Umbría.

Renunció a todossusbienesmateriales.

Revolucionó el espíritureligioso de la época.

Creó el Cántico al Hermano Sol. Jonglers de

Dieu.

Manifestósinceridadyhondosentimientohuma

no.

Iniciounaordenmenos de tipoclasutralymás a

la manera de “pescadores de hombres”.

Page 17: Sn fco

“Si quieres ser perfecto,

veyvendecuantotienes, dalo a los pobres,

ytendrás un tesoro en los cielos, cuando lo

hayashecho, venysígueme”. Mateo, 19:21

Page 18: Sn fco

Cántico al hermano sol

San Francisco de Asís. (fragmento)

Altísimo, omnipotente, buen Señor,

tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda

bendición.

A ti solo, Altísimo, corresponden,

y ningún hombre es digno de hacer de ti mención.

Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,

especialmente el señor hermano sol,

el cual es día, y por el cual nos alumbras.

Page 19: Sn fco

Cántico al hermano sol

San Francisco de Asís

Y él es bello y radiante con gran esplendor,

de ti, Altísimo, lleva significación.

Loado seas, mi Señor, por la hermana luna y las

estrellas,

en el cielo las has formado luminosas y preciosas y

bellas.

Loado seas, mi Señor, por el hermano viento,

y por el aire y el nublado y el sereno y todo tiempo,

por el cual a tus criaturas das sustento.

Page 20: Sn fco

San Francisco:

curiosidadybúsqueda

SFA Consideróla

Naturalezacomounarevelación de la

divinidadyreivindicóunamiradamásterrena.

Anticipóunaruptura de la dualidad: cuerpo-

espíritu

Page 21: Sn fco

Influencia de San

Francisco en el arte y la

ciencia

La tendencianaturalista de San Francisco,

suamor a todos los seres.

Abrelaspuertas a los pintores (arte).

Y al afánporobservar, explorar (ciencia).

Page 22: Sn fco

Arte

El desmoronamiento del simbolismo

medieval se advierte en el florecimiento del

naturalismoen la pintura.

Page 23: Sn fco
Page 24: Sn fco

Sacro Convento y Basílica de San

Francisco.

Page 25: Sn fco

Nave de la Basílica

superior.

Page 26: Sn fco

Altar mayor de la basílica

inferior.

Page 27: Sn fco

San Francisco de Asís

renuncia a la herencia

paterna, detalle de los

frescos de Giotto en la

basílica de San

Francisco de Asís (siglo

XIV)

Page 28: Sn fco

Antecedentes de

estilogóticoybizantino

Page 29: Sn fco

Arte gótico

Page 30: Sn fco

CatedralNôtre-Dame de Reims. Champagne

Francia. Siglo XIII

Page 31: Sn fco

CatedralNôtre-Dame de Reims. Siglo XIII

Page 32: Sn fco

CatedralNôtre-Dame de Reims. Siglo XIII

Page 33: Sn fco

Noé, suesposaysus dos hijos. Catedral de Chartres,

Francia. Siglo XIII

Page 34: Sn fco

La Anunciacióny la Visitación. Catedral

Nôtre-Dame de Reims. Siglo XIII

Page 35: Sn fco

Arte bizantino

Page 36: Sn fco

Mosaico de Justiniano.

Iglesia de San Vital.

Rávena

S. VI.

Page 37: Sn fco

Teodora.

Iglesia de San Vital.

Rávena

S. VI.

Page 38: Sn fco

Cristo pantocrátor. Taller

de Meliore. Cúpula del

Baptisterio de Florencia

(c. 1225)

Page 39: Sn fco
Page 40: Sn fco

Duccio, Virgen de

Rucellai, 1285. Temple

sobremadera

Page 41: Sn fco
Page 42: Sn fco
Page 43: Sn fco
Page 44: Sn fco
Page 45: Sn fco

Giotto, Virgen de todos

los santos. Hechapor

1310 Temple

sobremadera, 3.20m por

2.0 Galeria de los

Oficios, Florencia

Page 46: Sn fco
Page 47: Sn fco
Page 48: Sn fco
Page 49: Sn fco
Page 50: Sn fco

Simone Martini: La

Anunciación.

Temple sobre tabla.

1333. 265 x 305 cm.

Galleria degli Uffizi.

Florencia.

Page 51: Sn fco
Page 52: Sn fco
Page 53: Sn fco
Page 54: Sn fco
Page 55: Sn fco

Cimabue, La Virgen en el

trono, 1270 a 1285.

Temple sobremadera;

3.75m por 2.20m. Galería

de los Oficios, Florencia

Page 56: Sn fco
Page 57: Sn fco
Page 58: Sn fco
Page 59: Sn fco
Page 60: Sn fco

EscuelaSienesa

Duccio, Martini

Sentimental

Técnica lineal (quedelimita

el contorno).

Visiónbidimensional (alto,

ancho).

De influenciabizantina

(tonosazuly dorado),

además de unatécnica

similar.

EscuelaFlorentina

Cimabue, Giotto

Racional, elucubrada.

Técnicapictórica (alto,

ancho, fondo).

Visión tridimensional.

Page 61: Sn fco

Comparativo de Arte

MEDIEVAL

Las carasvacías,

estilizadas

La integración de la

esculturaen

laarquitecturaylascomposi

cionesabstractas de los

vitrales

El Cristo en

divinamajestad

RENACENTISTA

El calorexpresivo de

lasfiguras del Giotto

La informalidadcromáticas

de los frescos

El Cristo niño en brazos

Page 62: Sn fco

Arte del Renacimiento

Toda la evolución del arte se articula en un

proceso general de racionalización. Lo

irracionalpierdetodaeficacia.

Porbello se entiende la concordialógica entre

laspartessingulares de un todo, la armonía

de lasrelacionesexpresadas en un númeroy

el ritmomatemático de la composición.

Page 63: Sn fco

Arte del Renacimiento

En conclusión: los criterios del valor artístico

se subordinan a

motivosracionalesytodaslasleyes del arte se

racionalizan

Page 64: Sn fco

Filosofía

Medieval

Nominalismo

Razonamientoaposterio

ri

Pensamientodeductivo

Bases del

métodocientífico

Visión del mundo con

orientaciónética:

horizontal

Escolástica

Razonamientoapriori

Pensamientoinductivo

Autoritarismo,

sistemajerarquizado

Organización feudal:

vertical

Filosofía

Renacentista

Page 65: Sn fco