SistemáTica

13
Integrantes: Luis Mora David Bravo Iván Medina la Sistemática

description

la diversidad de la vida...

Transcript of SistemáTica

Page 1: SistemáTica

Integrantes:Luis Mora

David BravoIván Medina

El papel de la Sistemática

Page 2: SistemáTica

Es la disciplina científica que estudia la diversidad de los seres vivos en un intento de construir un sistema ordenado de clasificación de los organismos.

Las clasificaciones son hipótesis que los biólogos ponen a prueba a través de sus trabajos de campo y de laboratorio y se valen de un sistema de clasificación para nombrar y agrupar a las especies conocidas, de una manera lógica objetiva, consistente y no redundante.

La sistemática

Page 3: SistemáTica

Parecidos pero de diferente especie:

Ejemplo:

Gato doméstico

Acelote

Lince

Page 4: SistemáTica

Diferentes subespecies:Especie:

ContotrixSubespecie:

Contortrix contortrix

Contortrix mokasen

Contortrix laticintus

Page 5: SistemáTica

Después de la publicación de El Origen de las Espacies, las similitudes entre los organismos fueron interpretadas desde una perspectiva biológica y muchas evidenciaron un origen ancestral común.

A pesar que todas tienen diferente función –volar, nadar, correr y agarrar-, comparten un mismo patrón estructural: están formados por los mismos tipos de huesos.

Estas estructuras similares y heredadas se denominan homologías.

Sistemática y Evolución

Page 6: SistemáTica

Ejemplo:

Page 7: SistemáTica

Darwin también discutió las dificultades clasificatorias que surgen cuando una misma característica esta presente en dos o más especies que no tienen un antecesor común que la posea. Estas características se denominan analógias o homoplasias e incluyen convergencias, paralelismos y reversiones.

Ejemplo:

Page 8: SistemáTica

Propone la construcción de grupos sistemáticos a través del reconocimiento de características, es decir aquellas que permiten identificar a todos los miembros de un grupo más s ancestro inmediato; estas características se denominan sinapomorfias, son caracteres homólogos heredados del ancestro común de todos los mamíferos de ese grupo.

Por lo contrario, las simplesiomorfias constituyen características primitivas, que se mantienen presentes desde ancestros remotos; por las simplesiomorfias, seria imposible generar grupos descendientes.

Sistemática filogenética (cladismo)

Page 9: SistemáTica

La columna vertebral es un carácter primitivo y compartido por todos los vertebrados, incluidos los mamíferos.

Ejemplo:

Sinapomorfias

Page 10: SistemáTica

Las glándulas mamarias y los pelos constituyen sinapomorfias del taxón mamíferos que sirve para definirlos como grupo. A su vez, la columna vertebral es una sinapomorfia de los vertebrados en relación con el resto de los grupos.

Simplesiomorfias

Page 11: SistemáTica

Sistemática evolutiva.- La sistemática evolutiva utiliza cuatro criterios principales: la discrepancia morfológica, el nicho adaptativo, la riqueza en especies y la monofilia mínima.

Taxonomía numérica (fenética).- Se basa en técnicas matemáticas que permiten establecer clasificaciones (fenogramas) fundadas en el grado de similitud global ("overall similarity"). La escuela fenética toma el máximo número de caracteres disponibles sin preocuparse de su significado evolutivo, no diferenciando entre homología y homoplasia.

Sistemática cladista (Cladística).- Presenta una consistencia lógica más robusta y menos subjetiva que las otras escuelas, es importante recordar que sus clasificaciones son hipótesis históricas realizadas sobre un conocimiento incompleto del mundo natural y que, como en cualquier disciplina científica, esas hipótesis son perfectibles.

Otras escuelas sistemáticas

Page 12: SistemáTica

La electroforesis y la secuenciación de proteínas aportaron a la aparición de los métodos de secuenciación de los ácidos nucleicos , hibridación del DNA y análisis de los polimorfismos de fragmentos de restricción.

Los neutralistas propusieron usar la acumulación de cambios en las secuencias de aminoácidos de ciertas proteínas como un reloj molecular de la evolución. Usando la cantidad de diferencias acumuladas en la secuencia de aminoácidos en ciertas proteínas, este método permitió estimar el tiempo de divergencia entre un par de especies. La velocidad del cambio estimado por el reloj molecular varia de acuerdo con la importancia de cada proteína en el organismo y funcionalidad .

El desarrollo de técnicas robotizadas de secuenciación condujo a la acumulación masiva de secuencias biológicas en bases de datos de genes, proteínas y genomas completos.

La sistemática molecular

Page 13: SistemáTica

GRACIAS….!!!!!