SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

20
RECURSOS HIDROGEOLÓGICOS

Transcript of SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

Page 1: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

RECURSOS HIDROGEOLÓGICOS

Page 2: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

QUE ES HIDROLOGÍA

Es la ciencia que trata de las aguas terrestres y se ocupa del estudio del ciclo completo del agua.

Page 3: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

LA HIDROLOGÍA COMPRENDE DOS RAMAS: Hidrología de superficie Hidrología subterránea

Page 4: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

DISTRIBUCION DEL AGUA EN EL MUNDO

% DEL AGUA TOTAL

Océanos 97,20%

Casquetes polares y glaciares 2.15%

Aguas subterráneas 0,60%

Aguas superficiales 0,04%

atmosferas 0,001%

Seres vivos resto

Page 5: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

IMPORTANCIA DEL AGUA SUBTERRANEA

El agua subterráneas no posee organismos patógenos.

Su temperatura es constante No posee ni turbidez ni color Su composición química es constante Los volúmenes de agua son mayores a la

superficial. La contaminación de las aguas

subterráneas es difícil por actuar de filtro la mismas rocas.

Page 6: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

EL CICLO HIDROLOGICO GLOBAL

Page 7: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

DEFINICIÓN DE ACUÍFERO

Se denomina acuífero a aquellas formaciones geológicas que almacenan y liberan agua con particularidad de carácter móvil y renovable de las aguas que llegan y saturan el medio permeable permitiendo que el hombre pueda aprovecharla en cantidades económicas.

Page 8: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

HIDROGEOQUIMICA

El agua subterránea al circular por el interior de las formaciones rocosas va tomando sales solubles de estas.  Su mayor temperatura, las elevadas presiones, el tiempo de contacto y las permeabilidad juegan además un papel esencial en el contenido salino de las aguas subterráneas.

Page 9: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

EL MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU COMPOSICIÓN QUÍMICA

El agua de lluvia es la fuente primaria de la recarga hidrológica de los acuíferos.Esta toma del suelo una determinada composición química antes de pasar a formar parte del agua de un acuífero. A partir de este momento, el agua circula por el interior del terreno, surgiendo en superficie, unas veces con un recorrido relativamente corto y otras con un recorrido de cientos de kilómetros.

Page 10: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS :

Aguas meteóricas o recientes / son de origen atmosférico y tienen una composición isotópica similar a la del agua de lluvia

Aguas minerales/ Son aguas de composición química muy variada, pero que se caracteriza por poseer elementos químicos en disolución en grandes cantidades.

Aguas fósiles/ Son las que han estado almacenadas durante mucho tiempo en el interior de los acuíferos cautivos. Tienen, en general, un contenido en sales muy elevado, por el largo tiempo de contacto con el terreno.

Page 11: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

RELACION ENTRE AGUAS SUBTERRANEAS Y SUPERFICI

4.1. Los manantiales :Un manantial puede definirse como un punto de la superficie del terreno que de modo natural descarga a la superficie una cantidad determinada de agua, procedente de un acuífero o embalse subterráneo. Los términos fuente y manantial son sinónimos, si bien el primero puede referirse también a las captaciones subterráneas y el uso del segundo se reduce exclusivamente a las surgencias naturales. 

Page 12: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

RELACIONES ENTRE LAS ESCORRENTÍAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS

El agua de los manatiales va a parar, directa o indirectamente, a un curso superficial. Los caudales que lis ríos llevan proceden en gran medida de las escorrentía de las aguas de lluvia y del deshielo de la nieve, pero también incluyen las aguas que han circulado por el interior de las rocas de subsuelo sin llegar a alcanzar las zona saturada de os acuíferos subterráneos.

a) RIO EFLUENTE/ situación de las formaciones geológicas permeables en relación con el cauce

b) situación del nivel del aguas del rio y del nivel freático profundo en la zona del acuífero contigua al rio

Page 13: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

PROSPECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS 5.1.1 Métodos geológicos : Antes del comienzo de trabajo de campo el hidrogeólogo levanta un diagnostico de las

zonas de influencia teniendo en cuenta principalmente la litología y los afloramientos rocosos especialmente en la parte estructural. En el método geológico se establece que el sitio proyecte una vida útil de 30 a 50 años a partir de abastecimiento del agua. La estructura existente geológica requerida para el avance de las prospección es la siguiente :

Estructura Básica :• Capa vegetal (espesor mayor

a 30 cm)• Suelo (3,50 no mayor)• Corrientes de aguas

subterránea• Subsuelo (variación depende

de las estructura de rocas y minerales)

Estructura sedimentaria :Se caracteriza por la localización del sistema rocoso en altura previsible a 2,50 mts encontrando el siguiente perfil • Perfil del subsuelo combinado con

rocas• Corriente de agua• Perfil roca y mineral

Page 14: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

MÉTODOS GEOFÍSICOS

Depende exclusivamente de la distribución de los materiales en el suelo a partir de su naturaleza asimilando la variación física que presente, especialmente en las rocas teniendo en cuenta su profundidad adicionalmente se puede concluir que determinan la existencia gradual del sistema acuíferos de zona.

Método eléctrico/ Consiste en obtener la resistencia de las rocas frente al agua teniendo en cuenta que a mayor profundidad y porosidad hay mayor conducción eléctrica

Método eléctrico/ Consiste en obtener la resistencia de las rocas frente al agua teniendo en cuenta que a mayor profundidad y porosidad hay mayor conducción eléctrica

Método electromagnético/ Establece la influencia del terreno sobre un campo electromagnético artificial, puede aplicarse en sistemas de hidrología regional básicamente.

Page 15: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

EXPLOTACIÓNDE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

La explotación racional de las aguas subterráneas constituye un elemento clave en el desarrollo económico de un país, área o región.

Page 16: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Perforación vertical o pozo de pequeño diámetro

Pozo excavado o de gran diámetro Pozo de drene radial Zanja de drenaje Galería filtrante o mina de agua

PRUEBAS DE BOMBEO (AFOROS)

Page 17: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DERIVADOS DE LA EXPLOTACIÓN DE LAS

AGUAS SUBTERRÁNEASLa sobreexplotación consiste en extraer más agua de la que entra en el sistema acuífero, lo que supone un consumo de las reservas que se refleja en el descenso del nivel freático, hasta el punto que se secan los manantiales y disminuye el caudal de los ríos, creándose graves problemas de suministro.

Page 18: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

 LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS ACUÍFEROS

La explotación de los recursos anuales Sobreexplotación no destructiva Sobreexplotación destructiva

CONSECUENCIAS DE LA SOBREEXPLOTACIÓN

Menos disolución de las aguas antiguas Salinización de los pozos Recarga inducida

Page 19: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

MEDIDAS CORRECTORAS DE LA SOBREEXPLOTACIÓN

Prohibición de construir nuevos pozos Detener los sobre bombeos Ausencia de extracciones La recarga artificial de los acuíferos Ordenación y limitación por zonas

Page 20: SISTEMAS HIDROGEOMETRICOS

LA INTRUSIÓN DE LAS AGUAS MARINAS

El agua dulce se extrae en su totalidad y deja paso al agua salada de mar, que a su vez invade el medio permeable terrestre.

LOS PROCESOS ANTRÓPICOS DE CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS

Contaminaciones puntuales Contaminaciones lineales Contaminaciones dispersas