SC evaluará competencia en mercado de tarjetas de crédito y débito

2
Edificio Madreselva, Primer Nivel, Calzada El Almendro y 1ª Avenida El Espino, Urbanización Madreselva. Antiguo Cuscatlán, El Salvador. Conmutador (503) 2523-6600, Fax (503) 2523-6625 Comunicaciones (503) 2523-6616 “El uso de las tarjetas de crédito y débito, como medio de pago, ha incrementado en los últimos años; la Superintendencia de Competencia evaluará las condiciones de competencia del sector para hacer recomendaciones de política pública que beneficien al consumidor y mejoren la eficiencia del mercado”, manifestó Celina Escolán Suay, Superintendenta de Competencia. Comunicado de Prensa C-35-08 Antiguo Cuscatlán, 20 de agosto de 2008 Abogacía de la Competencia. Estudios. SC evaluará competencia en mercado de tarjetas de crédito y débito La Superintendencia de Competencia (SC) desarrollará un estudio respecto a las condiciones de competencia en las que se encuentra funcionando el mercado de tarjetas de crédito y débito en el país. La SC iniciará un estudio sobre las condiciones de competencia en el mercado de tarjetas de crédito y débito, el cual tendrá una duración de cuatro meses, iniciando en octubre de 2008 y finalizando en febrero de 2009. El objeto del estudio es determinar las condiciones de competencia en el mercado de tarjetas de crédito y débito de uso generalizado en El Salvador, a través del análisis de la legislación y normativa, estrategias de comercialización y administración, costos asociados, licencias otorgadas para la explotación de los servicios, políticas de precios, entre otros. Celina Escolán Suay, Superintendenta de Competencia informó: “El uso de las tarjetas de crédito y débito, como medio de pago, ha incrementado en los últimos años; la Superintendencia de Competencia evaluará las condiciones de competencia del sector para hacer recomendaciones de política pública que mejoren el funcionamiento del mismo y beneficien al consumidor”. El estudio también busca identificar y evaluar elementos legales, económicos y estructurales del mercado de tarjetas de crédito y débito en el país que puedan estarse configurando como barreras a la entrada de agentes en el mercado, estableciendo sus efectos sobre el desarrollo de las condiciones de competencia y el bienestar de los consumidores. Con relación a los estudios de mercado, el Art. 4 de la Ley de Competencia establece que la Superintendencia de Competencia tiene como finalidad velar por el cumplimiento de la mencionada ley, mediante un sistema de análisis técnico, jurídico y económico que deberá complementarse con los estudios de apoyo y demás pertinentes para efectuar todas estas actividades en forma óptima. Características del mercado de tarjetas de crédito y débito en El Salvador El mercado de tarjetas de crédito y débito forma parte del sistema financiero salvadoreño, en el que participan los emisores y administradores de tarjetas de crédito. Las tarjetas de crédito y débito constituyen instrumentos que cumplen con la función de medios de pago, ambas utilizadas para efectuar compras en establecimientos que se encuentren afiliados. La diferencia entre ambos medios de pago consiste en que las tarjetas de crédito posibilitan a su titular transferir la cancelación de la deuda emergente de su uso a períodos sucesivos de facturación, con el consiguiente costo financiero, mientras que las tarjetas de débito permiten que el importe que se derive de su empleo, se debite inmediatamente de los fondos disponibles en las cuentas bancarias de su titular.

Transcript of SC evaluará competencia en mercado de tarjetas de crédito y débito

Page 1: SC evaluará competencia en mercado de tarjetas de crédito y débito

Edificio Madreselva, Primer Nivel, Calzada El Almendro y 1ª Avenida El Espino, Urbanización Madreselva. Antiguo Cuscatlán, El Salvador.

Conmutador (503) 2523-6600, Fax (503) 2523-6625 Comunicaciones (503) 2523-6616

“El uso de las tarjetas de crédito y débito, como medio de pago, ha incrementado en los últimos años; la Superintendencia de Competencia evaluará las condiciones de competencia del sector para hacer recomendaciones de política pública que beneficien al consumidor y mejoren la eficiencia del mercado”, manifestó Celina Escolán Suay, Superintendenta de Competencia.

Comunicado de Prensa C-35-08

Antiguo Cuscatlán, 20 de agosto de 2008 Abogacía de la Competencia. Estudios.

SC evaluará competencia en mercado de tarjetas de crédito y débito

La Superintendencia de Competencia (SC) desarrollará un estudio respecto a las condiciones de competencia en las que se encuentra funcionando el mercado de tarjetas de crédito y débito en el país.

La SC iniciará un estudio sobre las condiciones de competencia en el mercado de tarjetas de crédito y débito, el cual tendrá una duración de cuatro meses, iniciando en octubre de 2008 y finalizando en febrero de 2009. El objeto del estudio es determinar las condiciones de competencia en el mercado de tarjetas de crédito y débito de uso generalizado en El Salvador, a través del análisis de la legislación y normativa, estrategias de comercialización y administración, costos asociados, licencias otorgadas para la explotación de los servicios, políticas de precios, entre otros. Celina Escolán Suay, Superintendenta de Competencia informó: “El uso de las tarjetas de crédito y débito, como medio de pago, ha incrementado en los últimos años; la Superintendencia de Competencia evaluará las condiciones de competencia del sector para hacer recomendaciones de política pública que mejoren el funcionamiento del mismo y beneficien al consumidor”. El estudio también busca identificar y evaluar elementos legales, económicos y estructurales del mercado de tarjetas de crédito y débito en el país que puedan estarse configurando como barreras a la entrada de agentes en el mercado, estableciendo sus efectos sobre el desarrollo de las condiciones de competencia y el bienestar de los consumidores.

Con relación a los estudios de mercado, el Art. 4 de la Ley de Competencia establece que la Superintendencia de Competencia tiene como finalidad velar por el cumplimiento de la mencionada ley, mediante un sistema de análisis técnico, jurídico y económico que deberá complementarse con los estudios de apoyo y demás pertinentes para efectuar todas estas actividades en forma óptima. Características del mercado de tarjetas de crédito y débito en El Salvador El mercado de tarjetas de crédito y débito forma parte del sistema financiero salvadoreño, en el que participan los emisores y administradores de tarjetas de crédito. Las tarjetas de crédito y débito constituyen instrumentos que cumplen con la función de medios de pago, ambas utilizadas para efectuar compras en establecimientos que se encuentren afiliados. La diferencia entre ambos medios de pago consiste en que las tarjetas de crédito posibilitan a su titular transferir la cancelación de la deuda emergente de su uso a períodos sucesivos de facturación, con el consiguiente costo financiero, mientras que las tarjetas de débito permiten que el importe que se derive de su empleo, se debite inmediatamente de los fondos disponibles en las cuentas bancarias de su titular.

Page 2: SC evaluará competencia en mercado de tarjetas de crédito y débito

Edificio Madreselva, Primer Nivel, Calzada El Almendro y 1ª Avenida El Espino, Urbanización Madreselva. Antiguo Cuscatlán, El Salvador.

Conmutador (503) 2523-6600, Fax (503) 2523-6625 Comunicaciones (503) 2523-6616

Cadena de valor El mercado de tarjetas de crédito y débito en El Salvador funciona como un complejo de relaciones y conforma un sistema o red que vincula a distintos agentes participantes de la cadena de valor, a saber:

a) Las empresas administradoras de las tarjetas; b) Las entidades emisoras de las tarjetas (que pueden ser entidades financieras o no financieras);. c) Los bancos o entidades pagadoras de los comercios adheridos;. d) Los comercios adheridos;. e) Los titulares de las tarjetas.

Generalmente, las modalidades de operación de las tarjetas pueden ser clasificadas en dos sistemas distintos:

a) Sistemas abiertos, en los que la relación con el titular de la tarjeta y con el comercio adherido recae en los bancos emisores y pagadores, respectivamente y

b) Sistemas cerrados, en los que las relaciones aludidas recaen solamente en la empresa administradora.

Normativa aplicable El sistema financiero salvadoreño está regulado por la Superintendencia del Sistema Financiero, la cual regula de forma indirecta esta actividad;, en el caso de los bancos, lo hace mediante el análisis de riesgo de los créditos.

Por otra parte, la Ley de Protección al Consumidor, contempla ciertas normas y especificaciones de las tarjetas de crédito y débito, en cuanto al contenido de cláusulas, tarifas o tasas, facturaciones y formas de pago, que incluyen, entre otros, la forma de cálculo de los intereses o comisiones, fechas de corte y límites de pago.

Antecedentes La SC, dentro de su Plan Operativo 2006-2010, contempla la realización de diversos estudios sobre condiciones de competencia en distintos sectores de la actividad económica nacional, incluidos los de infraestructura, agropecuario, alimentos, entre otros. La SC ha realizado, en el pasado, estudios sobre combustibles líquidos, gas licuado de petróleo, huevos y pollos, electricidad, telecomunicaciones y transporte terrestre de carga. La SC inició en el pasado mes de julio un estudio en el sector de arroz y pretende realizar estudios en los sectores de fertilizantes y lácteos, entre otros.