SABe5_3°_P

download SABe5_3°_P

of 9

Transcript of SABe5_3°_P

  • 8/12/2019 SABe5_3_P

    1/9

    PRIMARIA 3, Bloque 5

    Ciclo Escolar 2012-2013

    Seguimiento al A prendizaje del Bloque 5

    3/B5/2012-2013

    Espaol Matemticas

    ABePrimaria

    5S

    Luz Elena Gonzlez Padilla

    Edwigues Payan CorralAdriana Rodrguez Magalln

    Mara Cirenia Huerta Snchez

    Colaboradores en la formulacin, validacin y ensamblado del instrumento

    Carlos Francisco Salazar Brust Ernesto Pavel Llanos Celedn

  • 8/12/2019 SABe5_3_P

    2/9

    1

    EspaolLee con atencin y contesta la siguientepregunta

    Sin tener alas yo vuelo.Tengo cola y no soy ave,y como usted muy bien sabe,sin viento me voy al suelo.

    (La Pluma)

    1. El texto anterior es:

    A) un chisteB) un cuentoC) una adivinanzaD) un trabalenguas

    2. Una adivinanza es:

    A) un texto humorstico que se dice congracia

    B) una descripcin ingeniosa que seformula en forma de rima, a fin dedescubrir algo

    C) un relato de una historia escrita conlos verbos conjugados en tiempopretrito

    D) un conjunto de oraciones que se

    dicen en voz alta con dificultad y seusan como juego

    Lee con atencin y contesta la siguientepregunta

    Es verde como los limonesojos grandes y saltones,tenemos las patas de atrsmuy largas para saltar

    (La rana)

    3. En cul oracin se describe unaanaloga?

    A) Muy largas para saltarB) Ojos grandes y saltonesC) Es verde como los limonesD) Tenemos las patas de atrs

    4. Caracterstica de las adivinanzas quese utiliza como sentido figurado

    A) Rima

    B) ProsaC) RefrnD) Metfora

    5. Al leer o decir una adivinanza se tieneque hacer con entonacin, estosignifica que se tiene que

    A) discutir la adivinanza hasta llegar aun acuerdo

    B) cuidar el volumen alto o bajo al leeruna adivinanza

    C) modular la voz articulando palabrasde forma que se entienda la actitud

    D) buscar el significado de lasadivinanzas para una mejorcomprensin

    6. Qu es una modulacin de la voz?

    A) Escribir una metfora con todas suscaractersticas

    B) Dibujar el objeto descrito y con el dar

    la respuestaC) Tener el mismo nmero de palabras

    en cada oracinD) La habilidad para pasar de un tono a

    otro armnicamente

    7. Lee la siguiente adivinanza yselecciona la opcin que la completecorrectamente

    Yo detrs de________ camino,marcho delante de _________y en el corazn de ambosen medio me encontrars.

    A) Eva, AdnB) eva, adnC) corazn, detrsD) marcho, delante

  • 8/12/2019 SABe5_3_P

    3/9

    2

    8. Identifica la opcin que completecorrectamente la adivinanza

    ______ la mano lo muevoa un lado y a otro.______ aire que me enva

    me refresca un poco.

    A) Con, ElB) Lado, PocoC) Aire, ManoD) Refresca, poco

    9. Identifica el juego de palabras quecorresponda a la adivinanza

    Zapato es a __________como guante es a ________

    A) pie, manoB) dedo, uaC) mano, calcetnD) pierna, rodilla

    10. Cundo se utiliza el punto yseguido?

    A) Al final del prrafoB) Al final de un textoC) Despus de la comaD) Al final de una oracin

    11. Segn el fragmento de la siguientecancin, cul es la planta que sirvepara quitar los estornudos?

    El YerberitoSe oye el rumor de un pregonarque dice as: El yerberito lleg, lleg.

    Traigo yerba santa pa la garganta,traigo del Simn pa la hinchazn,traigo abre camino pa tu destino

    traigo la ruda pa el que estornuda.A) RudaB) VetiverC) EpazoteD) Albahaca

    12. Cmo se le llama a la persona quetiene conocimientos informales de losusos benficos y propiedadescurativas de las plantas?

    A) YerberoB) DoctorC) ParteroD) Brujo

    13. Lee la siguiente adivinanza yselecciona la opcin que colocacorrectamente la coma (,) que falta enel texto

    Sal de mi casa pis una gradame gir para atrs y no vi nada

    A) Sal de mi casa pis, una gradaB) Sal, de mi casa pis una gradaC) Me gir, para atrs y no vi nadaD) Sal de mi casa, pis una grada

    14. Seala la opcin que corresponda aun remedio casero

    A) Lavar los ojos con t de manzanillaB) Lavarse las manos con agua y con

    jabnC) Tomar el medicamento que

    recomiende el mdicoD) Traer en el cuello un amuleto

    15. Cules son las terminaciones de losverbos en modo infinitivo?

    A) a, abaB) ar, er, irC) as, es, is

    D) ando, endo16. Cul de las siguientes palabras est

    escrita correctamente?

    A) ResetarioB) RecetarioC) RrecetarioD) Rresetario

  • 8/12/2019 SABe5_3_P

    4/9

    3

    17. Elige la oracin que utilizacorrectamente los signos deinterrogacin para la siguienteadivinanza

    Ando rastreando el camino,cuando el camino ha acabado,dgame usted vecino,a qu pas he llegado

    A) Ando rastreando el camino?B) cuando el camino ha acabado?C) dgame usted vecino?D) a qu pas he llegado?

    18. Qu palabra se utiliza para indicarque necesitas slo la porcin mnima

    de un ingrediente que puede tomarsecon la punta de dos dedos?

    A) PuoB) TazaC) PizcaD) Cucharadita

    19. En qu modo se deben utilizar losverbos al escribir el procedimiento deuna receta?

    A) InfinitivoB) GerundioC) PretritoD) Copretrito

    20. Cmo debe iniciar un enunciado?

    A) Con minsculaB) Con letra maysculaC) Con signo de interrogacinD) Con signo de admiracin

    21. Qu signo ortogrfico se debeescribir al final de cada enunciado?

    A) PuntoB) GuionC) ComaD) Punto y coma

    22. Para elaborar un recetario deremedios caseros, lo mejor es:

    A) inventar una mezcla de sustancias, aver qu ocurre

    B) experimentar diferentes inventos conla mascota ms cercanaC) buscar en un libro de poemas, pues

    es sabido que curan el almaD) preguntar a parientes, vecinos y

    curanderos sus recetas ms efectivas

    23. Qu es lo ms importante para queuna receta est bien escrita?

    A) Que mencione quin lo puede

    prepararB) Que sus instrucciones sean breves,precisas y claras

    C) Que especifique la poca del ao enque puede elaborarse

    D) Que narre la historia del platillo y loslugares donde pueden adquirirse losingredientes

    24. Para asegurarte de cmo se escribeuna palabra puedes acudir a laortografa de su familia porque:

    A) te indican dnde acentuarB) el diccionario no tiene esa palabraC) te pueden servir para hacer rimasD) las palabras de una familia conservan

    una ortografa semejante

    Aqu termina la primera sesin,

    es era instrucciones del a licador

  • 8/12/2019 SABe5_3_P

    5/9

    4

    MATEMTICAS25. Andrea prepar un pico de gallo para

    compartir en el recreo con Juan,Dulce, Arely y Rub. Cul de lassiguientes imgenes es la

    representacin correcta de la fraccinque le toc a cada uno?

    A) 1B) 2C) 3D) 4

    26. Jennifer est jugando con Cristinaacomodando objetos en la cuadrcula.Si debe poner la estrella en la cuartaletra del alfabeto y en el nmero queest antes del cuatro, cules son lascoordenadas donde quedo la estrella?

    FEDC

    BA1 2 3 4 5

    A) E y 2B) D y 3C) C y 3D) B y 3

    27. La profesora form cinco equipospara repartirles a cada uno la mismacantidad de figuras. Cuntas le tocaa cada equipo?

    A) 8B) 6C) 5D) 4

    28. Rosa prepar una gelatina de variossabores para el da del nio, 1/3 depia, 1/6 de naranja, 1/12 de fresa y elresto de limn. Cunto hizo delimn?

    A) 1/2B) 2/3C) 4/6D) 5/12

    29. Maritza quiere darle a su hijo un

    yogurt cada da para llevar comorefrigerio a la escuela. Seran 5 yogurta la semana. Si en su despensacompr una caja con 45, paracuntas semanas alcanzar?

    A) 9B) 7C) 6D) 4

    30. Laura tiene 6/8 de listn azul y le va aregalar 4/8 a su prima. Qu fraccinle quedar?

    A) 1/8B) 2/8C) 3/8D) 4/8

    1.

    2.

    3.

    4.

  • 8/12/2019 SABe5_3_P

    6/9

    1. Luis tiemide 9cm parcuntlargo d

    A) 26B) 22C) 19D) 18

    2. BlancaacomoTienenazuleses ms20 aanaranj

    A) AmaB) AnaC) AzulD) Roja

    Observrepresecontest

    3. La secB conrbano.terreno

    A) 1/16B) 1/8C) 1/4D) 1/3

    ne una cacm de la medir ls tiras ola caja?

    les pidiaran las45 ama

    y 31 anar probablearillas,

    adas?

    rillasanjadass

    s

    la sigta un t

    in A sepepinoQu fr

    represent

    A

    a de chogo, si tien longitudcupa par

    a los altapas p

    illas, 33anjadas.que salg18 azul

    uiente firreno s

    sembr c la secciccin d

    a la secci

    B

    olates que tiras dede la caj medir l

    mnos qur colorerojas, 4Qu colo si colocs y 2

    gura qumbrado

    n frijol, ln C col total dn C?

    5

    ,

    .

    r

    l

    34.

    i

    35.

    f

    36.j

    j

    edro, Jua tirar elltiplos

    btenidopares tr

    btuvo maTiro # Br

    1

    2

    3

    4

    5

    Total

    ) Brando) Gael

    ) Juan) Pedro

    Cul serracciones

    ) 4/4) 2/2) 5/4) 6/4

    i mamgo de na

    gua. Qrra llena

    )

    )

    )

    )

    n, Brandodado.

    de 2 du cuandoiplicaron

    or puntu

    ndon Gae

    4 15

    8 12

    12 4

    15 9

    8 12

    el resultsombread

    aci en lanja, 1/8 cantid

    n y Gaeluando clicaronalieron n

    su valor.

    cin?

    l Juan P

    12

    9

    8

    15

    9

    do de juas de la fi

    jarra 1/2e azcard repres

    ugarony enl valormerosQuin

    edro

    3

    8

    15

    9

    4

    tar lasgura?

    litro de3/8 de

    enta la

  • 8/12/2019 SABe5_3_P

    7/9

    6

    37. En un refrigerador hay 10 paletas delimn, 7 de mango, 8 de guayaba y 5de coco. Si Juan va por una paleta,de qu sabores existe mayorprobabilidad que la saque?

    A) mango y cocoB) guayaba y mangoC) limn y guayabaD) limn y coco

    38. Paola reparti 55 manzanas en partesiguales entre sus sobrinos. Si a cadauno le dieron 11 manzanas, entrecuntos sobrinos las reparti?

    A) 4B) 5C) 7D) 8

    39. Juan, Mnica y Sofa deseanrepartirse en partes iguales $69 pesosque les dio su ta. Cunto lecorresponde a cada uno?

    A) 21B) 22C) 23D) 27

    40. Andrea tiene 1/4 de cartulina y Mara2/8. Si deciden juntar sus porciones,qu cantidad renen entre ambas?

    A) 1/3B) 3/8C) 1/2D) 5/8

    41. Mariana tiene un listn de 70 cm. Sidesea cortarlo en segmentos de 5 cm,cuntos obtendr al cortar el listn?

    A) 10

    B) 11C) 12D) 14

    42. Mi mam reparti una gelatina enpartes iguales entre mis treshermanos y yo. Qu parte nos toc acada uno?

    A) 2/2B) 1/2

    C) 1/4D) 1/8

    43. Doa Josefina tiene 321 fresas y 123mangos y los repartir en partesiguales a sus tres hijos. Qucantidad de fruta les tocar?

    A) 149B) 148C) 134D) 123

    44. Pedrito junt 513 huevos de gallina ylos repartir en tres cajas. Cuntoshuevos pondr en cada caja?

    A) 171B) 167C) 158D) 145

    45. Con las monedas de $10.00 con quellen una alcanca, junt $900.00. Siaado 10 billetes de 100, cuntodinero reun en total?

    A) 1998B) 1907C) 1900D) 1978

  • 8/12/2019 SABe5_3_P

    8/9

    6. TengoSi emcantida

    A) 1/4

    B) 3/8C) 2/8D) 1/8

    7. En laestnalbailladrillopegar

    A) 450

    B) 435C) 412D) 407

    n jardnast 1/2d de jard

    escuelaonstruyepega u

    diarios,en 6 das

    e forma ry luegome falta

    Jos Luido una b promecunto

    Aqu te

    ctangula1/8, qumpastar?

    Arreguarda. Siio de 7s ladrillo

    mina la pr

    7

    .

    l

    48.

    eba, gracia

    edro quiizarrn uedida s

    entmetroizarrn

    abe suizarrn?

    ) 19) 18)17) 16

    s por partici

    ere medirtilizandou manos. Si ls 2.40m,

    mano en

    ipar

    la longicomo uni

    que m longitcuntas

    la longi

    ud deldad deide 15d del

    veces

    ud del

  • 8/12/2019 SABe5_3_P

    9/9

    97. Silafuncindecinecomenzalas18:00horasyterminalas23:00horas,cuntotiempo

    dur

    la

    proyeccin?

    A)4horas.B)5horas.C)6horas.D)7horas.ObservaquelarespuestacorrectaesB;porlotanto,DEBERSLOCALIZARenlaHOJADERESPUESTASelNMEROQUECORRESPONDAalapreguntaquelestey,contulpiz,RELLENARCOMPLETAMENTEelcrculocorrespondientealaletradelaopcinquehayaselegidocomocorrecta.

    INSTRUCCIONESGENERALESPARACONTESTARTUPRUEBA1. Esnecesarioqueterelajesyconcentresenlastareasquevasarealizar.2. Leeconatencintodaslasinstruccionesantesdequeempiecesaresolverlaspreguntas.3. Siunapreguntateresultadifcildecontestar,notedetengasmuchotiempoenella.Pasaa

    lasiguiente.4. Esta prueba te servir para leer todas las preguntas. La respuesta a cada una de ellas

    debersregistrarlaenunaHOJADERESPUESTAS.5. CadapreguntatieneCUATROposiblesRESPUESTAS, indicadascon letrasA,B,C,D;pero

    slounadeellasescorrecta.6. En tu HOJA DE RESPUESTAS encontrars una serie de nmeros. A la derecha de cada

    nmerohaycuatrocrculosmarcadosconlasletrasA,B,C,D.7. Paracontestar,MARCAlarespuestaqueconsiderescorrecta.

    EJEMPLO:

    8. Es muy importante rellenar completamente el crculo de la respuesta que considerascorrectaencadaunadelaspreguntas.

    9. Si te qued tiempo, revisa tus respuestas e intenta resolver las preguntas que hayasdejadopendientes.

    10.Si es necesario borrar alguna respuesta, hazlo completamente y con mucho cuidadoevitandoromperlahoja.

    11.LEE con mucha atencin las INSTRUCCIONES PARTICULARES que presentan algunaspreguntasdeestaprueba.

    COMIENZA