SABe5_1°_P

download SABe5_1°_P

of 9

Transcript of SABe5_1°_P

  • 8/12/2019 SABe5_1_P

    1/9

    PRIMARIA 1, Bloque 5

    Ciclo Escolar 2012-2013

    Seguimiento al Aprendizaje del Bloque 5

    1/B5/2012-2013

    Espaol Matemticas

    ABePrimaria

    5S

    Adriana Fabiola Yez GarcaAlejandra Lpez Rosalesngela Roco Gutirrez LpezRita Graciela Barriga Contreras

    Jess Asuncin Regn BernabeMa. Eugenia Barajas SalasRosa Elena Herrera Gorgonio

    Colaboradores en la formulacin, validacin y ensamblado del instrumento

  • 8/12/2019 SABe5_1_P

    2/9

    1

    ESPAOLLee el siguiente fragmento de unacancin y responde las preguntas1 y 2

    Se r m e ln , se r sa nd a

    se r la vie ja d e l o tro d a ,

    d a , d a , d a .

    1. Qu quiere decir la frase sermeln, ser sanda?

    A)Puedes elegir con quin tevasB)El otro da una vieja tenadudas

    C)El meln y la sanda eran deuna vieja

    2. Si buscaras esta cancin en uncancionero, en qu seccinla encontraras?

    A)De villancicosB)De coplasC)De cuna

    3. Identifica la rima en lasiguiente estrofa

    Una m exic a na

    q ue fruta ve nd ac irue la , c hab a c a no ,

    m e ln o sa nd a .

    A)vendasandaB)mexicanavendaC)chabacano-meln

    4. Identifica el estribillo de lasiguiente cancin

    De la sie rra m o re na

    c ie lito lind o, v iene n b a ja nd o ,un p a r d e o jito s ne g ro s,

    c ie lit o lind o , de c on t ra b a nd o .

    A y, a y, a y, a y!

    C a nta y no llo re s,

    p o rq ue c a n ta nd o se a leg ra n ,

    c ie lito lind o lo s c o ra zo ne s.

    Ese lun a r q ue tie ne s,

    c ie lito lind o, junto a la b oc a ,no se lo d es a na d ie ,

    c ie l ito l ind o, q ue a mm e toc a .

    A y, a y, a y, a y!

    C a nta y no llo re s,

    p o rq ue c a n ta nd o se a leg ra n ,

    c ie lito lind o lo s c o ra zo ne s.

    A)1 y 2B)2 Y 4C)1 Y 3

    5. Una estrofa se compone de:A)renglonesB)frasesC)versos

    6. Una caracterstica de lascanciones es que

    A)presenta musicalidadB)contiene instruccionesC)proporciona informac in

    1

    2

    3

    4

  • 8/12/2019 SABe5_1_P

    3/9

    2

    7. Cul es la indicacin quehace falta para elaborar uncancionero?

    Ele g ir la s c a nc io ne s Esc rib ir la s c a nc io ne s O rd en a r la s c a nc ion es Num e ra r la s pg ina s Disea r lo q ue d e b e d e ir e n

    la p o rt ad a

    Ilustra r la p o rta d a Engargolar lo, empastar lo o

    c o se r la s ho ja s p a ra form a re l ca nc ione ro .

    A)Hacer el ndiceB)Pegar el cancioneroC)Recortar el cancionero

    8. Completa la siguientedefinicin con la palabra

    correcta

    La conferenc ia es la

    _____________ d e un tem a .

    A)terminacinB)recopilacinC)exposicin

    9. De las siguientes opciones,cul podra ser el ttulo de unaconferencia?

    A)Resultados finalesB)El cuidado de la saludC)Lo que hice en vacaciones

    10.Para qu sirven lossealamientos?

    A)Previenen accidentes, einforman sobre servicios

    lugaresB) Obligan a la gente a hacer

    lo que se indica en el dibujoC)Modifican la visibilidad de un

    espacio porque tienenimgenes atractivas

    11.Cul de las siguientesimgenes podras encontrarcomo etiqueta en algnalimento envasado?

    A)

    B)

    C)

  • 8/12/2019 SABe5_1_P

    4/9

    1

    1

    2.De lculadver

    A)

    B)

    C)3.Mira

    seleccorres

    A)CuiB)CoC)Evit

    s siguies

    encia?

    el siguiona laponde

    ar la saservar lr enfer

    ntes in ca

    iente ltemtic

    ludvidaedade

    Aqesper

    genestel d

    treroque l

    termina instruc

    3

    14.

    15.

    la primciones d

    l siguiela indicue le c

    )No esB)Lavar

    )Rutau escuellaborarompa

    imagenpromovprovec

    material

    )

    B)

    )

    ra sesiel aplic

    nte cartacin.rrespon

    acionare las mae evac

    la estedioseros un

    necr ehamients?

    n,dor

    l le hacSelecciode

    enosacin

    en la sambienconcartel.sitas

    lde

    e faltana la

    manae ytus

    Qupara

    ximolos

  • 8/12/2019 SABe5_1_P

    5/9

    4

    MATEMTICASObserva el siguiente laberinto y contesta las preguntas 16 y 17

    Laberinto de canguros

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

    21 23 23 24 25 26 27 28 29 30

    31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

    41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

    16.Un canguro da saltos de nueveen nueve y en cada saltodescansa. Cul de lassiguientes opciones seala losnmeros donde descans elcanguro si comenz a saltardesde el nmero uno?

    A) 2, 11, 20, 29, 38B) 9, 18, 27, 36, 45C)10, 19, 28, 37, 46

    17.Carolina y Omar juegan en ellaberinto de canguros, antesde empezar quieren colocaralgunas trampas; la primera enel nmero 5 y a partir del cincocontarn de 6 en 6 paraubicarlas. En qu nmerosquedaron ubicadas las otrastrampas?

    A) 5, 11, 17, 23, 35B) 6, 12, 18, 24, 30C)11, 17, 23, 29, 35

    18.Luis estaba contando de 3 en 3,si inici en el nmero 5, culde las siguientes seriesescribi?

    A)5, 10, 15, 20, 26, 30B)5, 8, 11, 14, 17, 20C)5, 8, 13, 16, 21, 24

    19.Qu suma est realizadacorrectamente?

    A)13 + 25 = 48B)31 + 37 = 78C)42 + 23 = 65

    20.Doa Ana tena en su granja untotal de 48 animales perovendi 8 gallos, 15 cerdos y 1vaca. Cuntos le quedaron?

    A)24B)48C)32

  • 8/12/2019 SABe5_1_P

    6/9

    bserva

    1.El pajugue

    A)CaB)OsiC)Ca

    2.Ernestesa c

    A)

    B)

    C)

    Pelota

    25 pesos

    el preci

    de Ues. Cu

    rito y trico y caballito y

    cambintidad?

    Carrito

    de cad

    iel tienles podr

    iclollitoelota

    un bill

    0 pesos

    Os

    a juguet

    85 pea llevar

    te de 1

    ito 50 pesos

    5

    e:

    os y le

    00 peso

    Trici

    120 p

    quiere

    s. Qu

    lo

    sos

    omprar

    opcin

    a su hi

    orresp

    Caballito

    o dos

    nde a

    60 pesos

  • 8/12/2019 SABe5_1_P

    7/9

    6

    23.Cul de las siguientes opciones corresponde a una serie numrica?A)B)C)

    24.Con sus 100 pesos Ernesto compr un juguete que cuesta 60 pesos.Cunto dinero le sobra?

    A)

    B)

    C)

    25.Cristian tiene 30 estampas,cuntas necesita pegar en sulbum para completar 80estampas coleccionables?

    A)60B)50C)40

    26.De las siguientes restas, culda como resultado el nmero5?

    A)20 - 10 - 6 =B)17 7 5 =C)16 6 4 =

    13 23 33 43 53 63

    5 10 18 20 22 24

    30 60 10 50 30 20

  • 8/12/2019 SABe5_1_P

    8/9

    7.Lauratarjetatarjetacomo

    A)CaB)PeC)La

    n el pat

    9.En cA)En lB)En lC)En l

    0.En la tCul

    Litro

    A)LitrB)MeC)Gal

    1

    y sus as. Qs queresultad

    rla

    ro

    ra

    o de la

    l figura

    1

    23

    ienda dde los si

    G

    io litro

    n

    5

    15

    10

    igos juein tial sumel nm

    +

    + +

    +

    scuela,

    usaron

    la esquientes

    aln

    20

    20

    20

    2

    gan cone larlas d

    ero 30?

    los nio

    lo lne

    ina venenvase

    M

    7

    28.

    dibujar

    s rectas

    en lechcontien

    edio litro

    Esta jarre a

    necesitaarras?

    )Seis vB)Ocho

    )Cuatrn las sig

    ?

    e en dife ms l

    se llenua.rn pa

    sosvasosvasos

    uientes i

    rentesuido?

    Aqu tergracia

    a con 4Cuntoa llena

    mgene

    resenta

    ina lapor par

    vasosse

    r dos

    s:

    iones.

    rueba,icipar

  • 8/12/2019 SABe5_1_P

    9/9

    INSTRUCCIONES PARA APLICAR LA PRUEBA

    EN PRIMERO Y SEGUNDO GRADO

    La aplicacin en 1 y 2 grados de primaria se realiza de manera guiada.El docente que apoyar la aplicacin debe leer previamente adems de la Gua

    de Aplicacin el Instructivo de Aplicacin Guiada para 1 y 2 Grados dePrimaria, asegrese de contar con ellos y de tener todo listo antes de iniciar laaplicacin.

    A continuacin se presenta un ejemplo que puede utilizar para explicar a los

    alumnos cmo se selecciona una respuesta y se rellena el crculo que la

    representa.