Republica de Chile Secretaría Municipal · Dr. Felipe Vivanco , informa que la modificación de la...

7
1 Republica de Chile Municipalidad de Lonquimay Secretaría Municipal SESIÓN ORDINARIA Nº 10 DEL CONCEJO MUNICIPAL DE LONQUIMAY. En Lonquimay, veinte de marzo del dos mil nueve, siendo las 10:15 hrs. se da inicio a la sesión ordinaria Nº 10 del Concejo Municipal de Lonquimay, presidida por el Concejal Don Nibaldo Alegría Alegría y con la asistencia de los Señores Concejales: Doña Patricia Teppa Martin Doña Maria Meliñir Ulloa Don Juan Torres Torres Don Evaristo Curical Ñanco Don Gastón Calluqueo Carrillo Don Iván Concha Aravena, Secretario Municipal (S). Doña Elizabeth Díaz Moya , Secretaria de Actas. TABLA 1. Aprobación Actas Nº 6, Nº 7, Nº 8, y Nº 9. 2. Correspondencia. 3. Temas relativos a Salud. Expone Dr. Felipe Vivanco, Director del Hospital de Lonquimay y Sr. Guillermo Tapia, Director del Departamento de Salud Municipal. 4. Presentación Tema Becas Junaeb. Expone Sr. Miguel Muñoz, Encargado Regional de Becas Junaeb. 5. Solicitud de Acuerdo para aporte municipal para Proyecto PMU-IRAL 2009. Expone Srta. Carolina Leal. 6. Presentación Diseño Gimnasio Icalma. Expone Sr. Patricio Vallejos. 7. Solicitud de acuerdo para aprobación de convenio con la Corporación de asistencia Judicial periodo 2009. 8. Cuentas Alcalde. 9. Varios. El concejal Don Nibaldo Alegría: Solicita a los concejales modificar la tabla de la Sesión, para dar paso al tema Nº 3. TEMAS RELATIVOS A SALUD. EXPONE DR. FELIPE VIVANCO Y SR. GUILLERMO TAPIA. El concejal Don Nibaldo Alegría, comenta que desde algún tiempo se estaba esperando esta reunión, por que existían temas de salud que el Concejo requería plantear. Indica que desde la visita de la Ministra de Salud a la Comuna en el mes de Septiembre, se asumieron ciertos compromisos, los que no se han ido materializando. Sr. Guillermo Tapia, menciona que ha participado anteriormente del Consejo y en cierta forma ha explicado como trabaja el Departamento de Salud Municipal y cuales son los proyectos que se están ejecutando. Comenta que se logró “per capitar” la población de Mallin – El Naranjo, población que será atendida por el hospital. Al 30 de septiembre se debería tener validada un total de 1500 personas en estos sectores, y luego se realizará un convenio con el hospital y se pagarán las atenciones abiertas. Comenta que Lonquimay está incluida dentro de las 92 comunas mas vulnerables del país, y fue incluida dentro de un programa Especial y también indica que año 2008 se cumplieron 2 metas de los indicadores fuertes de metas sanitarias, indica que se esta trabajando en conjunto con el hospital para abordar estadísticamente la información. Dr. Felipe Vivanco, argumenta que un eventual convenio con el Departamento de salud Municipal es conveniente para el Hospital por los recursos extras por atenciones, que se han realizado anteriormente en los sectores de Mallin y el Naranjo. Comenta que actualmente se realizará un proyecto de Mejoramiento de la atención de urgencia del hospital, que y por esta razón se realizaran modificaciones físicas del lugar de atención usual, ubicándose este box en otro lugar, previo aviso a la comunidad, y manifiesta que esta modificación durará alrededor de 2 meses. Informa al consejo que un problema crítico es el tema de vehículos, ya que por la complejidad geográfica de la comuna no se pueden tener vehículos con más de 10 años de uso, comenta que se está trabajando para ver la posibilidad de renovar los

Transcript of Republica de Chile Secretaría Municipal · Dr. Felipe Vivanco , informa que la modificación de la...

Page 1: Republica de Chile Secretaría Municipal · Dr. Felipe Vivanco , informa que la modificación de la urgencia es un proyecto al que no se postuló, más bien lo impuso el Ministerio

1

Republica de Chile Municipalidad de Lonquimay Secretaría Municipal

SESIÓN ORDINARIA Nº 10 DEL CONCEJO MUNICIPAL DE LONQUIMAY. En Lonquimay, veinte de marzo del dos mil nueve, siendo las 10:15 hrs. se da inicio a la sesión ordinaria Nº 10 del Concejo Municipal de Lonquimay, presidida por el Concejal Don Nibaldo Alegría Alegría y con la asistencia de los Señores Concejales:

� Doña Patricia Teppa Martin � Doña Maria Meliñir Ulloa � Don Juan Torres Torres � Don Evaristo Curical Ñanco � Don Gastón Calluqueo Carrillo � Don Iván Concha Aravena, Secretario Municipal (S). � Doña Elizabeth Díaz Moya , Secretaria de Actas.

TABLA

1. Aprobación Actas Nº 6, Nº 7, Nº 8, y Nº 9. 2. Correspondencia. 3. Temas relativos a Salud. Expone Dr. Felipe Vivanco, Director del Hospital de

Lonquimay y Sr. Guillermo Tapia, Director del Departamento de Salud Municipal. 4. Presentación Tema Becas Junaeb. Expone Sr. Miguel Muñoz, Encargado Regional de

Becas Junaeb. 5. Solicitud de Acuerdo para aporte municipal para Proyecto PMU-IRAL 2009. Expone

Srta. Carolina Leal. 6. Presentación Diseño Gimnasio Icalma. Expone Sr. Patricio Vallejos. 7. Solicitud de acuerdo para aprobación de convenio con la Corporación de asistencia

Judicial periodo 2009. 8. Cuentas Alcalde. 9. Varios.

El concejal Don Nibaldo Alegría: Solicita a los concejales modificar la tabla de la Sesión, para dar paso al tema Nº 3. TEMAS RELATIVOS A SALUD. EXPONE DR. FELIPE VIVANCO Y SR. GUILLERMO TAPIA. El concejal Don Nibaldo Alegría, comenta que desde algún tiempo se estaba esperando esta reunión, por que existían temas de salud que el Concejo requería plantear. Indica que desde la visita de la Ministra de Salud a la Comuna en el mes de Septiembre, se asumieron ciertos compromisos, los que no se han ido materializando. Sr. Guillermo Tapia, menciona que ha participado anteriormente del Consejo y en cierta forma ha explicado como trabaja el Departamento de Salud Municipal y cuales son los proyectos que se están ejecutando. Comenta que se logró “per capitar” la población de Mallin – El Naranjo, población que será atendida por el hospital. Al 30 de septiembre se debería tener validada un total de 1500 personas en estos sectores, y luego se realizará un convenio con el hospital y se pagarán las atenciones abiertas. Comenta que Lonquimay está incluida dentro de las 92 comunas mas vulnerables del país, y fue incluida dentro de un programa Especial y también indica que año 2008 se cumplieron 2 metas de los indicadores fuertes de metas sanitarias, indica que se esta trabajando en conjunto con el hospital para abordar estadísticamente la información. Dr. Felipe Vivanco, argumenta que un eventual convenio con el Departamento de salud Municipal es conveniente para el Hospital por los recursos extras por atenciones, que se han realizado anteriormente en los sectores de Mallin y el Naranjo. Comenta que actualmente se realizará un proyecto de Mejoramiento de la atención de urgencia del hospital, que y por esta razón se realizaran modificaciones físicas del lugar de atención usual, ubicándose este box en otro lugar, previo aviso a la comunidad, y manifiesta que esta modificación durará alrededor de 2 meses. Informa al consejo que un problema crítico es el tema de vehículos, ya que por la complejidad geográfica de la comuna no se pueden tener vehículos con más de 10 años de uso, comenta que se está trabajando para ver la posibilidad de renovar los

Page 2: Republica de Chile Secretaría Municipal · Dr. Felipe Vivanco , informa que la modificación de la urgencia es un proyecto al que no se postuló, más bien lo impuso el Ministerio

2

vehículos existentes, por ambulancias y vehículos para el transporte de pasajeros, con menos de diez años de uso. Concejala Patricia Teppa, consulta por la cantidad limitada de fichas que se están entregando, cual es el motivo y como se distribuyen. Dr. Felipe Vivanco, manifiesta que el hospital cuenta sólo con cuatro médicos, de los cuales dos o tres están disponibles, el servicio el año pasado fue mucho más regular que en periodos anteriores. Actualmente hay un nuevo sistema de asignación de fichas, y que antes de fijar esta nueva modalidad se realizaron consultas a la comunidad. Ahora la entrega de fichas es hasta las 11:00hrs. y es una forma de aprovechar más los recursos humanos del hospital. Don Gabriel Roa, comenta que existe un Consejo de Desarrollo del Hospital, donde participan dirigentes y vecinos de la Comuna y plantea que el Consejo Municipal podría participar de estas reuniones para informarse y realizar aportes. Concejala Patricia Teppa, consulta por qué se va a invertir en un nuevo servicio de urgencia si se va a construir un hospital nuevo. Consulta si obedece a algún proyecto. Dr. Felipe Vivanco, informa que la modificación de la urgencia es un proyecto al que no se postuló, más bien lo impuso el Ministerio dentro de un plan denominada de “90 días”. Manifiesta que personalmente no lo habría hecho porque significa una gran convulsión y el beneficio será sólo por dos años. Concejal Gastón Calluqueo, manifiesta su preocupación por las deficiencias sanitarias de las personas de el Mallin y el Naranjo, en cuanto a la calidad de las aguas y la situación de los pozos negros. Solicita la participación de Asistentes Sociales para la realización de diagnósticos en terreno, para toma de datos de las familias que se encuentran con graves problemas sanitarios. Dr. Felipe Vivanco, indica que el hospital tiene un déficit de RRHH pero se esta negociando por medio de programa la contracción de horas de asistente social, para cubrir este déficit. Sr. Guillermo Tapia, indica que hay un requerimiento importante en el tema sanitario para el sector Mallin y el Naranjo, manifiesta que la Municipalidad tiene que intervenir y propiciar que otros organismos estatales intervengan, ya que un 90% de la población de estos sectores se encuentra con problemas sanitarios. Concejala Patricia Teppa, manifiesta que el problema sanitario es alto y que no sólo afecta a sectores rurales, sino que también a la población urbana. Reclama porque no se está entregando el servicio de asistencia social que se requiere. Demanda que la Municipalidad intervenga con prontitud ya que hay abuelitos prácticamente inválidos que están sacando agua del río Cayunco y además hay falta de alcantarillado. Concejal Juan Torres, dice que no hacen falta tantos diagnósticos y hay que dejar de lamentarse, elaborar proyectos y gestionarlos con prontitud ante las autoridades competentes. Concejal Evaristo Curical, dice conocer el tema en detalle en su sector, y que se ha mejorado la situación enormemente, manifiesta que hay que valorar los avances que se han producido a todo nivel. Se sabe que hay requerimientos sanitarios y que se está trabajando y gestionando la obtención de un CECOSF para el Lof Bernardo Ñanco. Reclama por el tema de las ambulancias en ocasiones en que se necesita de este medio, y que no hay voluntad ni compromiso. Considera que no es posible que a la gente de Mallin se le de atención en una sede social. Manifiesta que hay problemas de atención a todo nivel, ya que hay falta de compromiso en el personal y en los profesionales de la Municipalidad y del Hospital. Comenta que el hospital debería tener especialistas e insumos necesarios para la atención de urgencias complejas como por ejemplo en casos que se necesiten realizar cesareas, porque las personas se derivan a otros hospitales. Dr. Felipe Vivanco, aclara que el hospital de la comuna es un hospital de baja complejidad, por eso no cuentan con especialistas, y las personas muchas veces son derivadas a hospitales como Victoria o Temuco, hospitales con más y mejores recursos humanos y materiales. Da a conocer que no se autoriza la realización de intervenciones como cesáreas

Page 3: Republica de Chile Secretaría Municipal · Dr. Felipe Vivanco , informa que la modificación de la urgencia es un proyecto al que no se postuló, más bien lo impuso el Ministerio

3

o apendicitis por un tema de legalidad de las acciones médicas y que cada vez hay más restricciones a la aplicación de la medicina. El sistema de salud concentra las atenciones de mayor complejidad en las grandes ciudades por el tema de Políticas de la Salud de la Autoridad Sanitaria. Está de acuerdo en que en el hospital hay casos de personas que no van de acuerdo al perfil que se requiere en la atención a los pacientes, pero se esta trabajando en el tema. Concejal Evaristo Curical, manifiesta que por motivos geográficos de la comuna de Lonquimay se debería aspirar a un hospital de mayor complejidad, con especialistas, porque es Zona de Tratamiento Especial y Zona Fronteriza. Comenta que se debería trabajar en conjunto por objetivos mayores para Lonquimay. Don Gabriel Roa, en su calidad de dirigente gremial, comenta que en el hospital de Lonquimay existe un alto compromiso de parte de los funcionarios con la comuna, sin embargo existen casos aislados y para ello como en todo servicio Público existen instancias para reclamos, felicitaciones y sugerencias, y en el hospital ya existe la OIRS. Dr. Felipe Vivanco, da a conocer que al hospital llegan mas felicitaciones que reclamos y los últimos son mínimos y por temas de trámites en some. Concejal Nibaldo Alegría, plantea que la participación del Doctor Felipe Vivanco y el Sr., Guillermo Tapia, demuestra que se puede trabajar en conjunto, y que así se puede definir un Modelo de Salud para Lonquimay de acuerdo a los requerimientos propios de la comuna. Menciona que se hace necesario seguir en reuniones en torno a estos temas. Sr. Guillermo Tapia, comenta que existen problemas serios en el sistema de comunicaciones, el cual está colapsado. Señala que afortunadamente el servicio de Salud está disponible para financiar teléfonos públicos en las postas, todo esto relacionado con el tema de confidencialidad de la información del paciente. Concejal Juan Daniel Torres, consulta por la falta de información de la atención de salud del sector de Icalma, la que se va a realizar en Cruzaco. Sr. Guillermo Tapia, le informa que ya se han tomado las medidas del caso para orientar al público del sector. SOLICITUD DE ACUERDO PARA APORTE MUNICIPAL PARPROYECTO PMU-IRAL 2009. EXPONE SRTA. CAROLINA LEAL. Srta. Carolina Leal, solicita acuerdo para aporte municipal para construir los camarines y un sector de baños de la Piscina del Sector las Avutardas, el costo total de l proyecto alcanza los $11.550.000 y se requiere un aporte municipal de $1.050.000.- en bienes y servicios valorados. El aporte municipal se traduce en maquinarias, petróleo y chofer de la maquina. Concejala Patricia Teppa, solicita que se entreguen antecedentes con más anticipación de los proyectos que se están gestionando por la Municipalidad. Solicita información del proceso del proyecto de la piscina del sector las Avutardas. ACUERDO Nº 28 Se Aprueba el Acuerdo con la abstención de la Concejala Maria Meliñir, para realizar aporte Municipal de $1.050.000 que equiválela 10% del aporte solicitado, el que se realizará en aportes valorados.

Page 4: Republica de Chile Secretaría Municipal · Dr. Felipe Vivanco , informa que la modificación de la urgencia es un proyecto al que no se postuló, más bien lo impuso el Ministerio

4

PRESENTACIÓN DISEÑO GIMNASIO ICALMA. EXPONE SR. PATRICIO VALLEJOS.

SECPLAC – MUNICIPALIDAD DE LONQUIMAY

PRESENTACION PROYECTO“CONSTRUCCION GIMNASIO ICALMA”FNDR-2009

ARQUITECTOS: MARCELO MARIN V – HUGO VALLEJOS P

1. PROYECTO GIMNASIO ICALMAFOTOS TERRENO

TERRENO

TERRENO

TERRENO

TERRENO

PLANTA EMPLAZAMIENTO GENERAL

N

FICHA PROYECTOG I M N A S I O I C A L M A

SUPERFICIE TERRENO: 2520 M2

SUPERFICIE DE CONSTRUCCCION APROX: 880M2

PRESUPUESTO APROXIMADO: $500 Millones de Pesos.

1. GIMNASIO ICALMA

NPT

+ 0 .50

PRO

YEC

CIO

N A

LER

O

F

E

PR OY ECC IO N ALERO

N PT

0 .00

RAM

PA

MIN

USVA

LIDOS

CU

BIE

RTA

PA

NEL

CO

N A

ISLA

CIO

N

TEC

HM

ET

CIE

RR

OP

ER

FIL

ME

TALI

CO

7

5x7

5m

mC

IER

RO

PE

RF

IL M

ETA

LIC

O

75

x75m

m

CIE

RR

O

PER

FIL

ME

TALI

CO

7

5x7

5m

mC

IER

RO

P

AN

DE

RE

TA

H=

200

CIERRO PERFIL METALICO 75x75mm

CIERRO PANDERETA H=200

PAVIMENTO H.C.V

ESTACIONAMIENTOS

1 2 3 4 5 6

ESTACIONAM.

DISCAPACIT.

PAVIMENTO H.C.V

PRADO

PRADO

ACCESOVEHICULOS

2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2, 50

5,2

0

5,2

0

5,2

0

5,2

0

5,2

0

5,2

0

5,2

0

PASO DE CEBRA

PASO DE CEBRA

3,60

1,10

SO

LER

A

POSTA ICALMA

CANCHA DE FUTBOL

LIMITE TERRENO EXISTENTE

LIMITE TERRENO EXISTENTE

NICH O DE GAS

LIM

ITE

TE

RR

EN

O E

XIS

TEN

TE

LIM

ITE

TE

RR

EN

O E

XIS

TEN

TE

PLANTA ARQUITECTURA GENERAL

1. BODEGA

2. CAMARINES

3. BAÑOS PUBLICOS

4. ENFERMERIA

5. AREA DE ACOGIDA

6. ADMINISTRACION

7. SALA MULTIUSO

8. MULTICANCHA

9. GRADERIAS

10. CALDERA

11. G.ELECTROGENO

12 LEÑERA

13 BODEGA DEPORTIVA

PROGRAMA

Acceso

NPT

+0.50

MULTICANCHA

UTIL 656.55 m2

SECTOR ACOGIDA Y PASILLO

UTIL 31.69 M2

CAMARIN DAMAS

util 16.08 m2

T.D.A. CLOSET

PROYECCION ALERO

PRO

YEC

CIO

N A

LER

O

PROYECCION ALERO

NPT

+0.50

NPT

0.00

NPT

+ 0.50

SS. HH.

util 6.63 m2

CAMARIN VARONES

util 16.1 m2

SS. HH.

util 6.63 m2

BODEGA

MATERIALES

DEPORTIVOS

uti l 10.34 m2

CALDERA

util 8,97m2

EQUIPO ELECTROGENO

BAÑO DISC.

util 5.32 m2

OFICINA

ADMINISTRACION

UTIL 7,32M2

SALA

PRIMEROS

AUXILIOS

UTIL 5.86M2

HALL CAMARINES

util 10.82 m2

PRO

YEC

CIO

N A

LER

O

RA

MPA

MIN

USVA

LID

OS

PR

OYE

CC

ION

ALERO

PROYECCION ALERO PROYECCION ALERO

util 8,89m2

LEÑERA

uti l10.34 m2

R.H.

R.H.

M.G.

SALA

MULTIPLE

UTIL 26.03M2

810 11

12 13

2

2

35 7

6 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9

+ 0 .50

+ 3 .00

+ 4 .64

+ 5 .00

+ 6 .12

+ 8 .62

+ 1 1.21

E G H IDA F-1D-1 F

+ 0.50

+ 3.00

+ 4.64

+ 5.00

+ 6.12

+ 8.62

+ 11.21

+ 1.50

ELEVACION PONIENTE

ELEVACION NORTE

179

+ 0.50

+ 3.00

+ 4.64

+ 5.00

+ 6.12

+ 8.62

+ 11.21

+ 1.50

EGHI D AF

NPT

+ 0.50

NPT

+ 0.50

NPT

+ 0.50

ELEVACION ORIENTE

ELEVACION SUR

IMÁGENES GIMNASIO

Page 5: Republica de Chile Secretaría Municipal · Dr. Felipe Vivanco , informa que la modificación de la urgencia es un proyecto al que no se postuló, más bien lo impuso el Ministerio

5

PRESENTACIÓN DEL TEMA BECAS DE LA JUNAEB. EXPONE SR. MIGUEL MUÑOZ ENCARGADO REGIONAL DE BECAS INDÍGENAS DE JUNAEB. Sr. Miguel Muñoz, Asistente Social encargado de Becas Indígenas, comenta que los recursos disponibles para becas alcanzan para cubrir el 35% de la demanda de becas. A nivel de Educación Superior sólo el 20% de de los postulantes obtienen beca Indígena, lo cual provoca un importante problema social. En Lonquimay los estudiantes de Educación superior compiten por las becas con todos los jóvenes de la región y las personas que vienen de otras regiones a estudiar a la novena.

Nº de Becas Indígenas en Lonquimay.

Año 2007

Año 2008

Tipo de Becas Nº de becas Tipo de Becas Nº de becas Ed. Básica 164 Ed. Básica 159 Ed. Media 100 Ed. Media 109 Ed. Superior 14 Ed. Superior 39 Total Anual 278 Total Anual 307 Inversión Total año 2007:

$37.221.272.- Inversión Total año 2008:

$53.542.180.-

Durante el año 2008, en la región se entregaron 13.728 becas, de las cuales 6.371 correspondieron a la educación básica, 5.622 a la media y 1.735 a la superior, con una inversión total de $2.456.938.760.- Se estimó que el 2% de la población regional corresponde a quienes se declaran indígena en Lonquimay. Se estima que un 25% de los postulantes de Lonquimay obtienen la beca indígena. Informa que la beca indígena no se obtiene por la nota, ya que ésta equivale a un 20% y la variable socio cultural equivale un 35%. Comenta que Lonquimay está dentro de los primeros cinco municipios donde se realizan los mejores trabajos del proceso de postulación, que le corresponden a la Asistente Social Amada Manriquez, en temas de aplicación de instrumentos y documentación que se debe entregar para la postulación a esta beca. Concejal Evaristo Curical, Plantea que el sistema que se utiliza no es apropiado para la realidad de Lonquimay. Argumenta además que un 43% de la población de Lonquimay se autodeclara indígena según el censo, pero el piensa que hay muchos que no se declaran indígena por diversos motivos y que por lo tanto sostiene que la mayoría de la comuna es indígena. Manifiesta que no está de acuerdo con que para postular se exija un certificado o carta que acredite la participación en alguna Organización o Comunidad Mapuche, ya que este documento se puede conseguir fácilmente. Sr. Miguel Muñoz, manifiesta que anteriormente se exigía dicho certificado y se detectó que incluso se vendían, sin embargo nuevamente la comisión lo está exigiendo. Además da a conocer los valores de la beca para el año 2009: Educaron Básica, $88.788 ( en 2 cuotas); Educación Media $183.263 (en 2 cuotas); Educación Superior $576.953 (en 10 cuotas, se debe renovar en el 2º semestre).

Page 6: Republica de Chile Secretaría Municipal · Dr. Felipe Vivanco , informa que la modificación de la urgencia es un proyecto al que no se postuló, más bien lo impuso el Ministerio

6

Programa Beca Indígena

Junta Nacional de Auxilio Escolar y BecasJUNAEB

C OB E R T UR A P A IS

2008Nivel C obertura

2008

Invers ión

2008 M$

B AS IC A 18.258 1.536.199

ME DIA 18.490 3.206.807

S UP E R IOR 7.147 3.901.500

Total 43.895 8.644.506

E n c omparac ión al año 2007, el prog rama experimentó un

c rec imiento total de 1.908 nuevas bec as , es dec ir el 4.5%

res pec to de c oberturas , inc remento c entrado en los niveles

de la E duc ac ión media y E duc ac ión S uperior.

C OB E R T UR AS

2007 - 2008Nivel

C obertur

as 2007

C oberturas

2008

Aumento

C obertura

s

%

Aumento

C obertura

s

B ás ic a 18.258 18.258 0 0,0

Media 17.330 18.490 1.160 6,7S uperi

or 6.399 7.147 748 11,7

Total 41.987 43.895 1.908 4,5

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

Básica M edia Superior Total

Cobertura 2007 Cobertura 2008

Invers ión 2007 – 2008.

Nivel

Invers ión

2007 M$

Invers ión

2008 M$

Aumento

Invers ión

M$

%

Aumento

Invers ión

B ás ic a 1.474.289 1.536.199 61.910 4,2

Media 2.884.481 3.206.807 322.326 11,2S uperio

r 3.352.370 3.901.500 549.130 16,4

Total 7.711.140 8.644.506 933.366 12,1

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

10.000.000

Básica M edia Superior Total

Inversión 2007 Inversión 2008

Nivel Valor B ec a

2007 ($)

Valor

B ec a 2008

($)

Valor B ec a

2009 ($)

B ás ic a 80.748 84.000 88.788

Media 166.440 173.380 183.263

S uperio

r523.900 545.840 576.953

INVERSION 2007 – 2008 REGION

Nivel Invers ión

2007 M$

Invers ión

2008 M$

TOT AL

B E C AS 2008

Invers ión

2008 M$

Básica 6.576 530.998.848 6.371 535.164.000

Media 5.027 836.693.880 5.622 974.742.360

Superior 1.797 941.448.300 1.735 947.032.400

Total 13.400 2.309.141.028 13.728 2.456.938.760

INVE R S ION 2007 – 2008 L ONQUIMAY .

Nivel TOT AL

B E C AS

2007

Invers ión

2007 M$

TOT AL

B E C AS

2008

Invers ión

2008 M$

Básica 164 13.242.672 159 13.356.000

Media 100 16.644.000 109 18.898.420

Superior 14 7.334.600 39 21.287.760

Total 278 37.221.272 307 53.142.580

SOLICITUD DE ACUERDO PARA APROBACIÓN DE CONVENIO CON LA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL PERIODO 2009. Concejala María Meliñir, solicita un informe de los trabajos realizados durante el año 2008, por la Corporación, o una reunión con representantes a exponer personalmente al Consejo. ACUERDO Nº 29 Se aprueba el acuerdo para aporte Municipal de $3.454.387.- al Convenio con la Corporación de Asistencia Judicial, para el período de Enero a Diciembre del año 2009, por unanimidad.

Page 7: Republica de Chile Secretaría Municipal · Dr. Felipe Vivanco , informa que la modificación de la urgencia es un proyecto al que no se postuló, más bien lo impuso el Ministerio

7

APROBACIÓN ACTAS Nº 6, Nº 7, Nº 8, Y Nº 9. Se aprueba el acta Nº 6 por unanimidad sin observaciones. Se aprueba el acta Nº 7 por unanimidad, con la observación de la concejala Patricia Teppa en relación al funcionamiento del Pub de la Srta. Ocampo, por el cual siguen habiendo reclamos de los Vecinos. Se aprueba el Acta Nº 8 por unanimidad sin observaciones. Se aprueba el acta Nº 9 por unanimidad con la observación del Concejal Nibaldo Alegría de enviar un extracto del tema de la adjudicación de la licitación pública de los residuos sólidos domiciliarios a los tres postulantes y se reitera la solicitud de entregar respuesta a la Sra. Vanessa Cerda Alegría, quien había hecho llegar una carta apelación. VARIOS Petición de la Comunidad de Pehuenco Alto que pide que se haga mantención del camino para hacer retiro de leña desde las veranadas. Concejal Nibaldo Alegría, pide que se oficie a Vialidad para que se sigan utilizando motoniveladoras de Vialidad en caminos que no son públicos. Solicita reiterar oficios anteriores a vialidad los que no han sido respondidos. Francisco Yevilao: Comunero Mapuche de Pedregoso viene a denunciar el problema en el límite entre Pedregosos y Quinquén. Manifiesta que hace años tienen problemas con gente de Quinquén que no respetan los límites entre ambas Comunidades, que el año pasado y este verano estuvieron explotando madera en el sector que le corresponde a Pedregoso El Secretario Municipal(s) Don Iván Concha, manifiesta que él está al tanto de este tema, ya que a principios del verano fue al sector denominado Aguas Negras, con Joanna Huenchún de CONADI de Lonquimay, Desiderio Carilao Encargado de la Oficina Municipal Mapuche, la Sra. Ester Huaiquillán, madre de Francisco Yevilao y otro de sus hijos. Recorrieron el sector, se percataron de la situación de explotación forestal y constataron que no existe demarcación de deslindes, lo que argumenta es la causa de los problemas, ya que se entregaron títulos de dominio pero en terreno no se colocó marcas ni menos cercos. También dió a conocer que el problema principal era la explotación que se estaba realizando nuevamente esta temporada, ante lo cual gestionó con Desiderio Carilao y el encargado del Programa Forestal Municipal la obtención de información de los planes de manejo y se ejerció presión para la posterior detención de la explotación, con el fin de calmar los ánimos de los jóvenes de Pedregoso. Concejal Evaristo Curical: Pide que cite al Director de la CONADI, Sr. Álvaro Marifil, para ver temas pendientes y el tema de Pedregoso-Quinquen ACUERDO Nº 30 Acuerdo del consejo para Invitar al Sr. Álvaro Marifil Hernández, con copia al Director Nacional para asistir a consejo a ver temas planteados. Concejala Maria Meliñir. Plantea que le viaje a santiago fue muy incomodo en un furgón y la idea es que no se vuelvan a repetir viajes tan largos en furgón. Concejala Patricia Teppa, tiene reclamos de los vecinos del aserradero que funcionó en forma ilegal, por el aserrín que está molestando a los vecinos, cuando hay viento. Concejal Juan Torres: Reitera la solicitud del traslado del carro del camión Municipal que se encuentra frente a la Ferretería La campana. La sesión del Honorable concejo Municipal se Cierra a las 14:32 hrs.