Reportaje Electra

4
72 ELECTRA nº 141 febrero 2007 eventos Del 30 de enero al 2 de febrero, el Centro de Congresos Acrópolis de Niza acogió la décimo segunda edición del Initi@tive, organizado por Schneider Electric, que recibió un total de 3.800 visitantes. Clientes, fabricantes, instaladores y usuarios finales procedentes de todos los países en los que el grupo está presente conocieron durante estos días las últimas novedades del sector a través de un programa con 120 conferencias, 16 demostraciones, una superficie de exposición de 9.500 metros cuadrados y la participación de 300 expertos de Schneider Electric. La eficiencia energética y la automatización fueron los temas centrales de Initi@tive 2007. Casi 4.000 profesionales en el Initi@tive 2007 de Schneider Electric

description

Maquetación y redacción de reportaje para la revista Electra

Transcript of Reportaje Electra

72 ELECTRA nº 141 febrero 2007

eventos

Del 30 de enero al 2 de febrero, el Centro de Congresos Acrópolis de Niza acogió ladécimo segunda edición del Initi@tive, organizado por Schneider Electric, que recibióun total de 3.800 visitantes. Clientes, fabricantes, instaladores y usuarios finalesprocedentes de todos los países en los que el grupo está presente conocieron duranteestos días las últimas novedades del sector a través de un programa con 120conferencias, 16 demostraciones, una superficie de exposición de 9.500 metroscuadrados y la participación de 300 expertos de Schneider Electric. La eficienciaenergética y la automatización fueron los temas centrales de Initi@tive 2007.

Casi 4.000 profesionales enel Initi@tive 2007 deSchneider Electric

73ELECTRA nº 141 febrero 2007

eventos

La ciudad francesa de Nizafue el escenario elegido por lacompañía Schneider Electricpara celebrar la XII edición deIniti@tive, una cita a través dela cual dan a conocer las últi-mas innovaciones y tendenciasrespecto a dos campos princi-pales: la eficiencia energética yla automatización. Bajo el lema“El futuro está en tus manos”,la edición 2007 de Inici@tive,que se desarrolló entre el 30 deenero y el 2 de febrero, reunió a3.800 profesionales proceden-tes de los 190 países en los quela internacional francesa estápresente, 220 correspondientesa fabricantes, integradores yusuarios españoles.

Un total de 120 conferencias,16 demostraciones de produc-tos, 80 stands y 300 expertosde Schneider Electric confor-maron el programa deIniti@tive 2007. La adaptaciónmáxima a las necesidades delos clientes, simplificando almáximo los procesos de auto-matización de cara al usuario, yla apuesta firme por el desarro-llo sostenible y el respeto al

medio ambien-te fueron algu-nas de las ide-as centralesde esta déci-mo segunda edición delIniti@tive.

SoStENIbILIDAD yDESArroLLo ECoNómICo

La sesión plenaria de apertu-ra corrió a cargo de ChristianWiest, director general de la di-visión europea de la compañía,y Eric Pilaud, director generalde Estrategia, Clientes y Tecno-logía. En su discurso inaugural,ambos destacaron la importan-cia de la protección del entornonatural, la responsabilidad so-cial y el ahorro energético y lacompatibilidad de estos con-ceptos con los de productivi-dad, seguridad, progresoeconómico, diseño, comodidady confianza.

Wiest y Pilaud mostraron elfirme compromiso de la empre-sa con el desarrollo sostenible yla protección del medio ambien-

te como apuesta de futuro: “Lamejor solución para nuestrosclientes, nuestros socios y parael planeta”. En el mismo senti-do intervino a continuación En-rique Valer, director general deSchneider Electric España.“Nuestras dos líneas principa-les de interés son la automati-zación y la eficiencia energéti-ca, dos temas absolutamentenecesarios en el mundo en quevivimos hoy”, afirmó. La necesi-dad de concienciar a la socie-dad y, especialmente, a las em-presas de que la eficienciaenergética es una oportunidadde desarrollo económico y unapropuesta de negocio fue elreto más destacado dentro delos objetivos para el futuro.

Durante el 2005, la factura-ción de Schneider Electric al-canzó los 13.700 millones deeuros, con una plantil la de105.000 empleados, 207 cen-tros de producción, 13.000 pun-

Christian Wiest y Eric Pilaud, durante la sesión plenaria de apertura.

74 ELECTRA nº 141 febrero 2007

eventos

tos de venta, 25 centros deI+D y 60 centros logísticos. EnEspaña, Schneider Electric esla compañía líder en productosde transporte y distribución deenergía eléctrica, control indus-trial y automatismos. Encua-drada en la división operacionalInternacional & Ibérica, la factu-ración de Schneider España sesituó en 890,20 millones de eu-ros en 2005, con más de 3.100empleados, diez centros deproducción, un centro logístico,siete direcciones regionales y49 puntos de venta.

NuEvoS proDuCtoS

Con una superficie total de9.500 metros cuadrados y 80stands, el área de exposicionesmostró las últimas novedadestecnológicas de las marcas quecomponen el grupo SchneiderElectric: Eunea, Merlin Gerin,Telemecanique, TAC, Aemsa,Merten, Mesa, Himel e Infra-plus. Como en el resto del pro-grama, la eficiencia energéticay los automatización fueron losdos grandes protagonistas.

En el apartado de automati-zación, destacan novedadescomo la nueva plataforma pro-gramable Modicon M340, com-binada con Unity Pro; la nuevagama de disyuntores TeSysGV3, que incorporan la tecno-logía patentada Everlink; el sis-tema TeSys T para la gestión yprotección de los sistemas au-tomáticos; Vijeo Citect; Con-neXview; o el software UAG(Unity Application Generator),que integra un servidor de sis-temas automáticos programa-bles y los sistemas HMI/Sca-da.

El objetivo, según el vicepre-sidente ejecutivo de la unidadde negocio de Automatización,Michel Crochon, es conseguiruna máxima flexibilidad y adap-

tación a las necesida-des del cliente: “Nues-tras soluciones de au-tomatización ayudan anuestros clientes a au-mentar su competitivi-dad y mejorar su pro-ductividad. Nuestrapresencia local nos per-mite incorporar sus ne-cesidades en solucio-nes hechas a medidapara satisfacer sus ne-cesidades”. Dentro delsector de la eficienciaenergética, encontra-mos nuevas solucionesy servicios de TACorientados a edificios.El concepto de eficien-

El programa incluyó conferencias, demostraciones y exposición de productos.

75ELECTRA nº 141 febrero 2007

eventos

cia energética como procesoglobal, más allá de la aplicaciónde un conjunto de productos osoluciones, fue uno de los con-ceptos más destacados. Entrelos próximos retos, SchneiderElectric anunció el lanzamientodurante 2007 de nuevos pro-ductos y soluciones para el sec-tor de la energía solar fotovol-taica en los mercados español yfrancés.

DEmoStrACIoNES ytALLErES

Junto al área de exposición,el programa de conferencias in-cluía un total de 120 interven-

ciones en diez len-guas diferentes, através de las queintercambiar expe-riencias y debatirsobre las nuevasestrategias a se-guir.

M a n t e n i e n d ocomo ejes princi-pales los automa-tismos y la eficien-cia energética, elprograma incluíagran diversidad detemas, desde lagestión de costes,la optimización delfuncionamiento ymantenimiento deinstalaciones, es-trategias de efi-ciencia energética,la seguridad o la

evolución de nuevas tecno-logías como Ethernet.

Además, los asistentes tam-bién pudieron presenciar de-mostraciones de producto y ta-lleres de trabajo, entre los quepodemos destacar el titulado“Productive Automation” (Auto-matización), dirigido a la prensainternacional e impartido porAndré Borouchaki, vicepresi-dente de Conectivity Domain,dentro de la unidad de negociode automatización. A lo largode su intervención, Borouchakirepasó la evolución de Schnei-der Electric, hoy primera em-

presa a nivel mundial enlo referido a control demotores y de maquina-ria, automatización,Motion & Drive y HMI.“La automatización esla forma en la que la

industria estátrabajando enla eficiencia”,concluyó Bo-rouchaki. y

LA AUTOMATIZACIÓN,GRANPROTAGONISTA

La automatización hasido uno de los dos ejesprincipales del Initi@tive2007, con información yasesoramiento sobre opti-mización de procesos in-dustriales con solucionesorientadas a la automati-zación de tareas, la efi-ciencia en el funcionamien-to de maquinarias y su ins-talación, e incremento dela productividad de losequipos mediante imple-mentación de plataformasPLC.

Sistemas abiertos

Como principales líneasde trabajo, destacan lastendencias a la simplifica-ción de los productos ysistemas de cara al usua-rio, tanto en su diseñocomo en su instalación,buscando la flexibilidad yadaptación máxima a lasnecesidades particulares.“El objetivo es conseguirsistemas abiertos y estan-darizados, que permitanbeneficiarse del desarrollode otros sectores”, afirmóJorge González, directorde la División de IndustriaIA de la compañía.

La investigación seorienta al desarrollo deproductos y soluciones tanabiertas y flexibles comosea posible, que permitanuna adaptación máxima alas necesidades de cadacliente. La intención final,conseguir la satisfaccióndel cliente, pero no su de-pendencia.

Inici@tive mostró novedades en automatización y eficiencia.