Psicologia General

61
PSICOLOGÍA GENERAL Federico Villarreal Universidad Nacional E uded Escuela Universitaria Educación a distancia GUÍA ACADÉMICA GORQUI CASTILLO GOMEZ INGLÉS II CICLO

Transcript of Psicologia General

Page 1: Psicologia General

PSICOLOGÍA GENERAL

Federico VillarrealU n i v e r s i d a d N a c i o n a l

EudedEscuela Universitaria

Educación a distancia

GUÍA ACADÉMICA

GORQUI CASTILLO GOMEZ

INGLÉS II CICLO

Page 2: Psicologia General

2  

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 2

INTRODUCCIÓN 3

ORIENTACIONES GENERALES DE ESTUDIO 3

TUTORÍAS 4

CRONOGRAMAS 5

EVALUACIÓN 5

MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS 6

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 7

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS

DE LA ASIGNATURA 9

ACTIVIDADES 56

AUTOEVALUACIÓN 56

SOLUCIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN 59

GLOSARIO 59

BIBLIOGRAFÍA 61

PRESENTACIÓN

El curso de Psicología General presentará los diferentes conocimientos de

temas de investigación y análisis de casos, los cuales ayudarán al participante a

comprender la conducta humana y sus procesos mentales dentro de la sociedad y la

naturaleza. Para ello se buscará incrementar el interés en el curso utilizando un

lenguaje claro y directo. Nuestro objetivo es mostrar cómo la psicología ha existido

desde tiempos remotos hasta la actualidad con sus métodos de investigación, sus

técnicas y sus alcances a la sociedad. Al concluir el curso el estudiante podrá conocer

los diferentes campos de acción del psicólogo además de reconocer las escuelas y

corrientes psicológicas, los procesos cognitivos y el desarrollo humano.

Page 3: Psicologia General

3  

INTRODUCCIÓN

Al pasar de los tiempos la Psicología ha tomado mucho más interés en el

campo científico por sus aportes a otras disciplinas que tienen que ver con el campo

social y humano. Justamente esta guía trata de atraer a los alumnos al mundo interno,

pero no por eso no es observable, más bien es capaz de medirse, cuantificarse y trata

de dar una explicación con objetividad. Además, llevarlos a distinguir entre una

creencia y un pensamiento objetivo sin perder la capacidad de comprender que la

adquisición de nuevas ideas toma un tiempo antes de entenderlas, interpretarlas y

hacerlas nuestras. De esta manera se utilizan los procesos cognitivos que nos

servirán para el aprendizaje y empezar a conocer los factores que determinan nuestra

conducta, los componentes del cerebro, sus funciones y el proceso dinámico del

desarrollo humano desde la fecundación, su nacimiento hasta la vejez.

ORIENTACIONES GENERALES DE ESTUDIO

Estimado participante, lo felicitamos por la decisión tomada de iniciar una

nueva etapa en su vida profesional, lo que significa que su visión personal

continúa en plena consolidación. Cualquier esfuerzo que usted realice siempre

tendrá resultados favorables hasta alcanzar los objetivos propuestos lo que irá en

beneficio no sólo de usted sino también para su familia.

El contenido del presente documento de trabajo contiene información

básica sobre el curso de Psicología General, el mismo que es producto de

nuestros años de trabajo en la docencia universitaria y servirá de Guía para su

formación profesional.

El texto está dividido en cuatro unidades. La primera unidad es una

introducción a la Psicología que está dividida en cuatro temas que versan sobre su

definición, sus campos de acción, sus objetivos y las diferentes teorías científicas

de la Psicología. En la segunda unidad existen tres temas que tratan sobre los

determinantes biológicos, psicológicos y sociales de la conducta y, el último

capítulo, hablaremos sobre las funciones del sistema nervioso: central, periférico y

vegetativo.

Page 4: Psicologia General

4  

La tercera unidad trata sobre los procesos cognitivos y sus funciones, la

cual está dividido en cuatro capítulos estudiaremos tres partes: memoria,

pensamiento y lenguaje, inteligencia y creatividad y aprendizaje. Finalmente, la

última unidad tratará sobre el desarrollo humano en el aspecto cognitivo,

emocional y social desde la etapa prenatal hasta la vejez.

Sugerimos a usted tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Revisar la guía didáctica tanto los textos indicados como básicos.

Tómese el tiempo necesario para la revisión de los temas indicados según

las fechas señaladas.

Ingrese diariamente al Aula Virtual donde encontrará indicaciones sobre las

tareas a realizar, los foros y recomendaciones sobre el curso.

Cumplir con las tareas académicas y virtuales en las fechas programadas

desde el inicio del desarrollo del curso. Además de las actividades y

autoevaluaciones de la Guía Didáctica.

TUTORÍAS

Las tutorías se realizarán en forma personal como virtual en los participantes

presenciales. Para los de la modalidad a Distancia Plena se hará a través del campo

virtual. Es importante estar familiarizados con la versión de Moodle para enviar sus

tareas y revisar los documentos enviados por el tutor. Por supuesto, que cualquier

problema en el envío será solucionado a través de los mensajes. Las tutorías están

disponibles todos los días mientras dure el curso.

Page 5: Psicologia General

5  

CRONOGRAMA

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

SEMANA 6

SEMANA 7

SEMANA 8

SEMANA 9

SEMANA 10

SEMANA 11

SEMANA 12

SEMANA 13

SEMANA 14

SEMANA 15

SEMANA 16

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

TUTORÍAS PRESENCIALES Y VIRTUALESCANTIDAD DE HORAS ACADÉMICAS

HORAS PRESENCIALES HORAS VIRTUALES

PRIMER MES

2

2

2

2

2

2

2

2

SEGUNDO MES

TERCER MES

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

CUARTO MES 

TOTAL32 32

64 HORAS ACADÉMICAS

2

2

2

2

EVALUACIÓN

La evaluación para la modalidad presencial-virtual abarcará la asistencia, la

entrega de las tareas a través del campo virtual en las fechas indicadas, las

respuestas de los foros, las exposiciones con sus respectivos resúmenes. Por último,

también interviene el examen final, el cual tendrá igual ponderación que las tareas

académicas y, menor ponderación, las virtuales. Se usará el sistema vigesimal para la

evaluación de los trabajos en el campo virtual, las exposiciones y el examen final. Se

considerará el contenido de los comentarios y respuestas dadas. Dadas las

aclaraciones pertinentes, se espera que realicen el mejor esfuerzo por cumplir con

sus estudios.

El promedio final de la asignatura en la Modalidad Presencial-Virtual se

obtiene aplicando los siguientes pasos porcentuales:

Page 6: Psicologia General

6  

Evaluación de trabajos académicos (TA): (40%)

Interacción virtual (IV): (20%).

Evaluación final (EF): (40%).

PF = TA (0,4) + IV (0,2) + EF (0,4)

El examen parcial será virtual y se realizará en la 8.a semana; el examen

final será presencial y se realizará en la 16.a semana y la presentación de un

trabajo monográfico en la 16.a semana del ciclo.

Cualquier modificación en la Evaluación estará contemplada en el sílabo.

MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Para el desarrollo del curso se utilizarán equipos multimedia, pizarra acrílica,

plumones, borradores, un texto básico así como separatas que agregarán

conocimiento a un tema en particular, tanto para los participantes presenciales como

para los de distancia plena. En la plataforma virtual se hará uso de las áreas de

Documentos, Anuncios, Ejercicios, Tareas, Foros, Chat, Enlaces; realmente esta

herramienta nos facilitará la enseñanza sin que nadie se perjudique si por alguna

razón no hayan asistido a clase o estén a distancia. Además que al tutor lo ayudará a

mantenerse en contacto y tener una idea del pensamiento de los participantes con

respecto al curso. También servirá para que los participantes se mantengan alineados

a una disciplina.

Page 7: Psicologia General

7  

Texto Básico 1: (Unidad I, II y III) 

 

Morris, Ch. (1996). Psicología, novena edición. México: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.

Bar On, R. (1996). Psicología. México D. F.: Prentice – Hall.

Whitaker, J. (1992). Psicología. México D. F.: Interamericana. Inteligencias múltiples de Gardner.

http://www.slideshare.net/mayrafumerton/teora‐de‐las‐inteligencias‐mltiples‐de‐howard‐gardner‐presentation

Texto Básico 2: (Unidad IV) 

 

Papalia, D. (1995). Desarrollo Humano. Bogotá: McGraw Hill. Desarrollo humano en el aspecto cognitivo, emocional y social.

http://www.monografias.com/trabajos‐pdf4/psicologia‐del‐desarrollo‐humano/psicologia‐del‐desarrollo‐humano.pdf

Textos complementarios 

 

Haller, C. (1974). Psicología General. México D. F.: Horla.

Petrovsky, A. (1980). Psicología General. Moscú: Progreso. Trastorno del habla y lenguaje.

http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornos‐del‐habla‐y‐lenguaje/index.php

Plataforma virtual 

 

Herramientas a emplearse en plataforma virtual: Foros, tareas, chat, enlaces, examen, elección, páginas, entre otros.

 

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Objetivos Generales:

Al término de la asignatura el estudiante-participante:

Conocerá los fundamentos de la psicología como ciencia y su relación con los

factores biológicos y ambientales.

Entenderá los principios de la psicología a los procesos básicos de la conducta

humana.

Objetivos específicos:

Distinguirá los momentos históricos de la psicología, su definición, la labor del

psicólogo en el campo profesional y su formación humana.

Page 8: Psicologia General

8  

Discriminará los determinantes biológicos, psicológicos y sociales de la

conducta.

Reconocerá los procesos cognitivos y sus funciones.

Identificará las etapas del desarrollo humano tanto físico como cognitivo,

emocional y social.

Page 9: Psicologia General

9  

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

1.1 La definición de la psicología. 10

1.2 Campos de acción de la psicología. 13

1.3 Objetivos de la psicología. 16

1.4 Teorías científicas de la psicología. 16

UNIDAD 2: DETERMINANTES BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES DE

LA CONDUCTA

2.1 Determinantes biológicos del pasado y del presente. 22

2.2 Determinantes psicológicos del pasado y del presente. 22

2.3 Determinantes sociales del pasado y del presente. 23

2.4 Funciones del cerebro: el sistema nervioso. 23

2.4.1 Clasificación según su función. 24

2.4.2 División del Sistema Nervioso. 25

UNIDAD 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS Y SUS FUNCIONES

3.1 La memoria y sus funciones. 28

3.2 Pensamiento y lenguaje. 32

3.2.1 Pensamiento. 32

3.2.2 Lenguaje. 35

3.3 Inteligencia y creatividad. 41

3.3.1 La inteligencia. 41

3.3.2 La creatividad. 44

3.4 El aprendizaje. 49

UNIDAD 4: EL DESARROLLO HUMANO EN EL ASPECTO COGNITIVO,

EMOCIONAL Y SOCIAL

4.1 Teorías sobre el desarrollo humano. 51

4.2 Desarrollo prenatal, natal, infancia y niñez. 52

4.3 Desarrollo en la adolescencia. 54

4.4 Desarrollo en la edad adulta. 54

4.5 Desarrollo en la vejez. 55

Page 10: Psicologia General

10  

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

1.1 La definición de la psicología.- Para entender mejor la Psicología es preciso

tener claro sus raíces históricas porque, como sabemos, mucho se ha especulado

sobre la manifestación del comportamiento humano, al extremo que cuando no se le

puede explicar se recurre a argumentos que están ajenos a la explicación científica,

llegando al extremo de afirmar que una persona se conduce de tal manera porque ha

nacido bajo determinado signo del zodiaco o que pesa sobre ella la influencia de

fuerzas sobrenaturales y, por lo tanto, poco se puede hacer para poder controlar y

modificar la conducta del ser humano.

Las raíces históricas de la definición de la Psicología se encuentran

sistematizadas en los estudios de Aristóteles, quien es considerado el Padre de toda

la Psicología. Dicho filósofo se inspiró en los estudios que se hacían sobre la

conciencia, sobre los fenómenos psíquicos y sobre los procesos mentales. Sin

embargo, esto no fue suficiente porque después se puso en discusión la definición del

alma, de la conciencia, de los fenómenos psíquicos y de la mente. En esa época la

Psicología era estudiada exclusivamente por los filósofos, pues estaba enmarcada

dentro de esa disciplina, es que la Filosofía, como sabemos, es considerada la madre

de todas las ciencias; hasta que llega el momento en que culmina, es decir, deja de

ser una disciplina filosófica para pasar a ser ciencia. Por lo tanto, es a partir de buscar

esa independencia que se ha empezado a destacar su carácter experimental, en

otras palabras, prescindiendo de toda preocupación metafísica y limitándose al

análisis de hechos observables, medibles, cuantificables y comprobables.

En ese momento es cuando nació, principalmente en el año 1879, con los

estudios de Wundt, la llamada psicología científica o experimental. Hoy ya es

considerada una ciencia independiente.

Sin embargo, remontándonos en esa época, empezaremos a ver la etiología de

la palabra Psicología, la cual es la combinación de dos términos: del griego psyche,

que significa alma, y; logos: tratado o estudio, es decir “el estudio del alma”. Esto trajo

como consecuencia que los estudiosos del alma comenzaran a tener serias

discusiones con los estudiosos de la Psicología, pues eran los sacerdotes los que se

Page 11: Psicologia General

11  

consideraban los llamados a dar la opinión final y no permitían que otras personas

sean intrusas en su estudio.

Más adelante la Psicología empezó a definirse como la ciencia que estudia el

espíritu. Las reacción de los teólogos no se hizo esperar porque ellos, al considerase

estar en contacto con Dios así como a su estudio, dijeron que el tema les

correspondía únicamente a ellos y no a los psicólogos. Inclusive, esto obligó a los

teólogos (sacerdotes) a definir y aclarar el concepto del alma y espíritu. Establecieron

que el Espíritu es aquella parte del ser humano que tiene la capacidad de

comunicarse directamente con Dios sin ninguna intervención de la razón o del

entendimiento. Toda comunicación del hombre con Dios ocurre allí, de espíritu a

espíritu. Es lo más profundo, pues abarca lo bueno de la esencia del ser, cuyos frutos

son: amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y domino

propio. Se fundamentan al decir que, si Dios es espíritu y que cuando hizo al hombre

a imagen y semejanza de Él se está confirmando que el hombre también tiene un

espíritu, además de un alma y un cuerpo. Del mismo modo, establecieron que el Alma

es la fuerza vital que anima al cuerpo, lo hace mover, es el asiento de los

sentimientos, deseos, afecciones, apetitos, emociones, acciones. El término Alma, o

ánima, se refiere a un principio o entidad inmaterial e invisible. Etimológicamente la

palabra se usaba para designar el principio por el cual los seres animados estaban

dotados de alma. La relación con Dios es a través del Espíritu y el Alma es el nexo

entre el espíritu y el cuerpo. El alma decide si acepta al espíritu. Si lo acepta la

persona tendrá paz, en caso contrario habrá muerte espiritual. El alma, dicen los

teólogos, tiene que ver con el pensamiento, instintos, sentimientos, emociones,

decisiones libres, así como sobre la conciencia. Además, los psicólogos no

estudiaban estos dos elementos porque no eran observables, cuantificables ni

medibles.

Más adelante, al dejar de ser la Psicología la ciencia que estudia al alma y el

espíritu, se empezó a definir como el estudio de la mente. La palabra mente se usa

para describir aquel espacio en el cual todos los seres humanos guardamos todos los

conocimientos así como también recuerdos, memorias, percepciones, etc. La mente

se asocia normalmente con el cerebro, órgano en el cual suceden todos los procesos

Page 12: Psicologia General

12  

mentales. Sin embargo, el concepto de mente es más abstracto y tiene que ver con el

espacio no físico. La mente es la responsable del entendimiento, tiene la capacidad

de crear pensamientos, el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la

imaginación y la voluntad. Es la facultad del cerebro que permite reunir información,

razonar y extraer conclusiones. La mente tiene tres tipos de procesos: los

conscientes, los inconscientes y los procesativos. Lo que ocurre dentro del cerebro

son los llamados procesos mentales, pero no se sabe cómo es procesada esa

información y qué otras variables intervienen para poder comprender la conducta de

los organismos. Se ha descubierto que el cerebro es condición necesaria pero no

suficiente para que la mente realice sus funciones. También se le conoce con el

nombre de Psiquis. Sin embargo, la mente, al igual que el alma y el espíritu, tampoco

es observable, medible ni cuantificable, por lo que no se le podía experimentar ni

demostrar su existencia de manera material.

Luego, al no haber un acuerdo para definir la Psicología, se dijo que es la

ciencia que estudia la conciencia. Para esto se definió a la conciencia como la

capacidad del sujeto para percibirse a sí mismo, tener la suficiente capacidad para

darse cuenta de lo que hace y reconozca todas sus acciones. Tenemos conciencia

cuando sabemos lo que está pasando en nosotros, ya en lo que es propio de nuestro

mundo interior como lo que pasa en el mundo exterior. La conciencia presenta

algunas propiedades claramente diferenciadas: dinamismo, unidad o totalidad,

subjetividad, intencionalidad y conocimiento certero.

Posteriormente se definió a la Psicología como la ciencia del inconsciente.

Freud decía que el inconsciente es el depósito de recuerdos obligados a ser olvidados

por ser demasiado penosos, demasiado hirientes para el Yo de la persona y por lo

tanto la conciencia no los tolera. Es aquí cuando se producen los conflictos que más

tarde van a aflorar y crear problemas a la persona.

Sin embargo, el año 1879 (como se mencionó anteriormente) fue importante

para la Psicología, pues Wilhelm M. Wundt (fisiólogo, psicólogo y filósofo) construyó

en Leipzig, Alemania, el primer laboratorio de Psicología Experimental, disciplina que

alcanzó, gracias a ello, la categoría de ciencia. Su teoría logró, por medio de la

instauración de un paralelismo psicofísico, llevar indirectamente la conciencia al

Page 13: Psicologia General

13  

laboratorio experimental y, de este modo, incluirla como objeto de estudio. Estudió las

sensaciones, percepciones, sentimientos y memoria. Todo esto dio inicio a la

psicología experimental.

En fin, la Psicología, a lo largo de la historia, ha ido teniendo varias

definiciones. Fue en 1913 que un psicólogo llamado John B. Watson desarrolló el

Conductismo y dio origen a una nueva definición de la Psicología, ya más ligada al

aspecto científico. Puso énfasis en la conducta observable (tanto humana como

animal) y dijo que ésta, la conducta, debe ser el objeto de estudio de la Psicología, ya

no el alma y todo lo demás; tampoco se le debe dar tanta importancia al estado

mental (aunque Watson nunca negó la existencia del mundo privado o íntimo). En su

opinión, el análisis de la conducta, y las relaciones de ésta con el medio, era el único

método objetivo para conseguir explicarla. Aquí se definió a la Psicología como la

ciencia que estudia la conducta.

En 1932, el psicólogo norteamericano B. F. Skinner, en función a los trabajos

de Watson, dio inicio al neo conductismo, mediante el condicionamiento operante, a la

vez que definió a la Psicología como la ciencia que estudia el comportamiento de los

organismos vivos.

En 1976 el psicólogo español Ramón Bayés, en su libro: Una introducción al

método científico en Psicología, escribió una nueva definición, en base a las dos

anteriores, y dijo que la Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento de los

organismos vivos y explica las causas materiales de su aparición.

Al año siguiente, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional

Federico Villarreal, se definió como la ciencia que estudia el comportamiento de los

organismos vivos y explica las causas de la aparición, mantenimiento y eliminación de

la conducta (Castillo, Ávila y Paredes, 1976).

1.2 Campos de acción de la psicología.- Los psicólogos, en la actualidad, están

desarrollando su campo de acción, el mismo que todavía se sigue expandiendo, por lo

que esta ciencia está presente allí donde exista un ser humano. Las áreas de interés

de la Psicología cada vez más se incrementan hasta superar el medio centenar. El

estudio de la Psicología consiste en revisar la clase de temas que interesan a los

Page 14: Psicologia General

14  

psicólogos. Actualmente existen 48 subdivisiones y cada una de las cuales representa

un área de interés especial para los psicólogos contemporáneos, lo que refleja la gran

variedad de áreas que vienen siendo exploradas por estos científicos. Entre estas

subdivisiones tenemos:

Psicología general

Enseñanza de la psicología

Psicología experimental

Evaluación, medición y estadística

Psicología fisiológica y comparativa

Psicología del desarrollo

Personalidad y psicología social

Estudio psicológico de aspectos

sociales

Psicología y arte

Psicología clínica

Consultoría psicológica

Psicología organizacional

Psicología educativa

Psicología escolar

Consejería psicológica

Psicólogos en el sector público

Psicología militar

Desarrollo, adultez y senectud

Psicología aplicada

Psicología de rehabilitación

Psicología del consumidor

Psicología teórica y filosófica

Análisis experimental de la conducta

Historia de la psicología

Psicología comunitaria

Psicofarmacología

Psicoterapia

Hipnosis psicológica

Asociación psicológica de asuntos

estatales

Psicología humanística

Retardo mental y discapacidades

Psicología ambiental y de población

Psicología de la mujer

Psicología de temas religiosos

Infancia, adolescencia y familia

Psicología de la salud

Psicoanálisis

Neuropsicología clínica

Psicología y la ley

Consultorías

Psicología familiar

Psicología y género

Minorías étnicas e inclusión social

Psicología de los medios

Psicología del deporte

Psicología de la paz

Psicoterapia

Psicología de las conductas adictiva.

Entre las áreas de interés más importantes de la Psicología tenemos:

Page 15: Psicologia General

15  

a) Psicología del desarrollo.- Estudia los procesos y cambios que tienen que

ver con el desarrollo físico y mental de los seres humanos, desde el periodo pre

natal, pasando por la infancia, adolescencia, adultez hasta la senectud. Explica

detalladamente cuándo aparecen las diferencias de género, las causas de la

aparición de la conducta, en qué se caracteriza cada una de las etapas de la vida.

b) Psicología fisiológica.- Se encarga de investigar hasta qué punto la

conducta está determinada por los fenómenos físicos y químicos que ocurren en

nuestro cuerpo. Se interesan principalmente en el cerebro, el sistema nervioso y la

bioquímica corporal. Estudia la influencia de las drogas, alcohol, accidentes,

sistema hormonal, etc.

c) Psicología experimental.- Investigan procesos psicológicos como el

aprendizaje, memoria, percepción, cognición, nutrición y la emoción. Por lo

general se lleva a cabo en el laboratorio, al comienzo con animales y luego con

seres humanos.

d) Psicología de la personalidad.- Estudia las diferencias que existen entre

las personas en cuanto a rasgos como: ansiedad, sociabilidad, autoestima y

necesidad de logro y agresión. Estudia si la personalidad del hombre cambia con

el transcurso de su vida o se mantiene estable. Estudia qué es lo que provoca

que algunas personas sean optimistas y otras pesimistas, por qué unos individuos

son sociables y otros no, por qué algunos son amistosos y otros agresivos.

e) Psicología clínica y consejería.- La mitad de los psicólogos se

especializan en esta rama. Se dedican a la atención de pacientes, enfocando su

interés principalmente en el diagnóstico, las causas y el tratamiento de los

desórdenes psicológicos, así como de la asesoría. .

f) Psicología social.- Investigan la influencia mutua entre las personas o por

el ambiente, cómo dan solución a los problemas comunes, cómo manejan la

resiliencia, cómo funciona el grupo y cómo ayudarlo a superar sus problemas,

cómo puede ocurrir la marginación en un grupo, la corrupción en la comunidad,

etc.

g) Psicología organizacional.- Se dedican a problemas de entrenamiento de

personal y a mejorar las condiciones de trabajo. También estudian los efectos de la

Page 16: Psicologia General

16  

motivación sobre los trabajadores, la influencia del estrés en las organizaciones, cómo

vender más, círculos de calidad, ayudar a ser un trabajador excelente.

1.3 Objetivos de la psicología.- De acuerdo a la definición de Psicología, ya

explicada, podemos decir que los objetivos de la Psicología son: descubrir, explicar,

predecir y, finalmente, alcanzar cierto grado de control sobre el comportamiento

humano.

1.4 Teorías científicas de la psicología

a) El Estructuralismo.- Fechner puede ser llamado el padre de la Psicología

Experimental, sin embargo fue Wilhelm Wundt (1832-1929), quien se convirtió en

su fundador, que antiguamente estaba basada en técnicas y hallazgos fisiológicos,

a lo que se sumaban algunas herencias de la astronomía, antropología e

hipnotismo. Sólo Wundt pudo cambiar esto, al instalar en 1879, fisiólogo y filósofo

de la Universidad de Leipzig en Alemania, el Primer Laboratorio de Psicología

Experimental. Sostuvo que la mente debe ser estudiada objetiva y científicamente.

En dicho laboratorio diseñó el primer sistema psicológico (punto de vista o

marco lógico en el cual se insertan los hallazgos de la ciencia del investigador) en

donde nació el paralelismo psicofísico. Estaba convencido que para cada proceso

mental había un proceso físico correspondiente y concurrente. Los órganos

sensoriales producían impulsos nerviosos, los que a su vez posibilitan la actividad

cerebral. Con la actividad cerebral venía la actividad mental; pero ni la una ni la

otra causaba verdaderamente la otra, ni viceversa. Existían dos áreas de actividad

diferente: una fisiológica y otra psicológica. “Psicología Fisiológica” fue el nombre

que le dio Wundt, para designar el doble interés de la nueva psicología y la íntima

relación entre los dos campos de investigación; es decir, buscó explicar la relación

de la mente con el cuerpo mediante el empleo del método científico.

En este laboratorio se definió a la Psicología como la ciencia de la

experiencia inmediata. Por experiencia, Wundt entendía fenómenos como

sensaciones, percepciones, sentimientos y emociones. Sostuvo lo siguiente:

La mente debe ser estudiada objetiva y científicamente.

Page 17: Psicologia General

17  

Quiso descubrir las leyes naturales de la mente humana.

Se preocupó por el estudio del pensamiento.

Observó y registró las percepciones y sentimientos.

Midió las conductas reflejas.

Introdujo la medición y la experimentación en la psicología.

Titchener, su principal discípulo, dijo que la psicología es la ciencia de la

conciencia.

Dio origen a la Psicología Estructuralista.

b) El Funcionalismo.- Esta Escuela fue iniciada por William James, en 1890.

Sostuvo que la Fisiología y la Filosofía convergen en una ciencia: la Psicología.

Entre sus aportes se encuentran:

Estudió los hábitos y dijo que éstos se perfeccionan.

Las experiencias que tenemos se graban en nuestro sistema nervioso.

Dijo que los estudios de Wundt sobre las sensaciones, los sentimientos y

las imágenes no actúan por separado sino que funcionan como un todo, y

esto ayuda a que las personas piensen, hagan encadenamientos.

Se interesó en el aprendizaje, la sensación, la percepción y cómo el

organismo emplea sus habilidades para funcionar en su ambiente.

Dijo que la Psicología debía centrarse en las experiencias cotidianas de la

vida real.

c) El Psicoanálisis.- Fue iniciado por el neurólogo vienés Sigmund Freud.

Entre sus aportes se encuentran:

Descubrió que muchas dolencias de sus pacientes parecían tener orígenes

psicológicos más que fisiológicos.

Interpretó los sueños y dijo que proporcionan indicios de los deseos y

conflictos inconscientes y, decía, eran la raíz de muchos síntomas

neurológicos de sus pacientes.

Page 18: Psicologia General

18  

Puso mucho énfasis en los procesos inconscientes y dijo que buena parte

de nuestra conducta está regida por motivos ocultos y deseos

inconscientes.

Fue el iniciador del psicoanálisis, el cual consiste en un sistema terapéutico

en el que el paciente descansa en un diván y dice cualquier cosa que se le

viene a la cabeza con el propósito redescubrir los deseos y motivaciones

inconscientes que afectan la conducta del paciente.

Los primeros años de nuestra vida son decisivos y se deben resolver los

conflictos.

Fue el iniciador de la psicología psicodinámica. Afirmó que muchos deseos

y conflictos inconscientes son de tipo sexual y que se deben superar todas

las etapas.

Descubrió el súper yo, el yo y el ello.

d) El Conductismo.- Fue iniciado por J. B. Watson, con su tesis acerca el

aprendizaje en ratas. Sostuvo que la idea total de conciencia y vida mental era

sólo superstición, vestigio de la edad media. No se puede definir la conciencia más

de lo que se puede definir el alma. No se puede localizar ni medir. Definía a la

Psicología como el estudio de la conducta observable, medible y nada más.

Definió a la conducta como todo lo que el organismo hace. Demostró que la

conducta humana también puede condicionarse y experimentó con un niño

llamado Albert, que era un niño tranquilo y feliz, que no tenía temor a las ratas. La

manera en que experimentó fue que cada vez que el niño se acercaba a las ratas

se producía un ruido fuerte que asustaba al niño. Poco a poco Watson observó

que el niño empezó a tener miedo a las ratas y a cualquier objeto que se parezca

a ellas.

También quiso demostrar que los temores, así como se aprendían, también

se pueden eliminar por medio del condicionamiento, para lo cual utilizó el

moldeamiento por aproximaciones sucesivas. Más adelante apareció la figura del

psicólogo B. F. Skinner, quien inició el neo conductismo y dio origen al

Page 19: Psicologia General

19  

Condicionamiento Operante. Entre las técnicas derivadas del condicionamiento

operante, podemos indicar lo siguiente:

A fines de la década de 1980 Thorndike construyó un laberinto en forma de

T y colocó un pollo, el cual tenía que encontrar la forma correcta para llegar a

encontrar el alimento. La primera vez demoró en encontrar la meta pero a medida

que iba repitiendo los ensayos llegaba más rápido. El investigador concluyó que el

aprendizaje animal resultaba del número de ensayos que había hecho, a más

ensayos el animal llegaba más rápido a la meta. Con esos resultados formuló la

Ley del Efecto, la misma que tiene dos partes. La primera dice que si un estímulo

es seguido por una respuesta y luego por un acontecimiento satisfactorio se

fortalecerá la conexión estímulo-respuesta. La segunda dice que si un estímulo es

seguido por una respuesta y luego por un acontecimiento desagradable se

debilitará la conexión estímulo-respuesta.

Agregó que los acontecimientos desagradables no debilitan directamente la

conexión entre un estímulo y una respuesta sino que la respuesta se vuelve más

variable, con lo que da a la nueva respuesta la oportunidad de ser recompensada;

con esto estaba dando un gran paso, pues ya nos está dando información previa

del reforzamiento intermitente, que tiene por objeto mantener la conducta a largo

plazo y si es posible para toda la vida.

Más adelante el psicólogo B. F. Skinner construyó un espacio experimental

en donde acondicionó una palanca y un depósito donde llegaba alimento a

consecuencia de presionar dicha palanca. Colocó después a una rata y luego de

una serie de ensayos el animal presionó, por accidente, la palanca e

inmediatamente después cayó el alimento. A partir de allí el animal aprendió que

cada vez que presionaba la palanca le caía alimento y fue allí donde nació el

condicionamiento operante, el mismo que después fue paulatinamente

perfeccionado, se descubrieron leyes que más tarde las aplicaron a los seres

humanos y en la actualidad se han llevado a cabo numerosos estudios aplicando

el condicionamiento operante como su aplicación a la educación, a la clínica, a las

organizaciones, a lo social, militar, deportivo, etc. La aplicación de los programas

del condicionamiento operante siguen los siguientes pasos:

Page 20: Psicologia General

20  

Identificar de manera precisa la conducta objetivo que se desea incrementar

y disminuir.

Evaluar la conducta objetivamente y establecer una línea base para evaluar

los efectos del procedimiento y comparar los resultados antes y después de

aplicado el programa, para saber si las técnicas a utilizar están dando

resultados.

Introducir el programa realizado para aumentar o disminuir la conducta.

Modificar el programa si no se dan los efectos deseados.

Generalizar el cambio de conducta a otras conductas deseables y que

continúe después de concluido el programa.

e) La Reflexología.- Esta psicología tiene una perspectiva muy fisiológica,

todo lo que existe es material y a esto se le denomina monismo: sólo existe una

única realidad, que es la material. Tuvo su origen en Rusia y sus máximos

representantes son Bechterev y Pavlov. Iván Sechenov (1822-1905), médico y

fisiólogo, se interesó por conocer lo que llamó los reflejos del cerebro (por eso a

esta psicología la llaman reflexológica). Existen unos reflejos que son

involuntarios, como cuando se nos introduce algo en el ojo y parpadeamos

instintivamente, y otros que son voluntarios. Publica el libro "Los Reflejos del

Cerebro" donde dice que la psicología debe ser estudiada por un psicólogo-

fisiólogo con métodos científicos

Pero la figura más destacada de esta psicología fue sin duda Iván Petrovich

Pavlov (1849-1936), un fisiólogo ruso (discípulo de Sechenov), ganador del

Premio Nobel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las

glándulas digestivas. Trabajó de forma experimental y controlada con perros, a los

que incomunicaba del exterior en el laboratorio que se pasó a llamar "las torres del

silencio". Sus estudios lo llevaron a interesarse por lo que denominó secreciones

psíquicas, o sea, las producidas por las glándulas salivales sin la estimulación

directa del alimento en la boca. Pavlov notó que cuando en la situación

experimental un perro escuchaba las pisadas de la persona que habitualmente

venía a alimentarlo, salivaba antes de que se le ofreciera efectivamente la comida;

Page 21: Psicologia General

21  

no obstante, si las pisadas eran de un desconocido, el perro no salivaba. Estas

observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la

base del Condicionamiento Clásico. Nunca se consideró un psicólogo, y hasta el

fin de sus días sostuvo que era un fisiólogo.

Otro científico ruso, Vladimir Bechterev (1857-1927) establece el esquema en

que se basa la psicología del hombre: hay un estímulo que llega a nuestro organismo

y luego se produce la respuesta: Estímulo-Organismo-Respuesta, es como una

cadena. Otra cosa importante que aporta este autor es el concepto de situación

ambiental; dependiendo de cada situación y época en que nos encontremos nuestro

comportamiento será distinta. Para analizar esto se fija en las arañas, la tela que hace

una araña depende de su situación ambiental, si hay mucha comida la tela será

pequeña pues le resultará fácil cazar así, mientras que si la comida escasea, tendrá

que hacer una tela muy grande para poder tener más éxito en su captura. 

 

Page 22: Psicologia General

22  

UNIDAD 2: DETERMINANTES BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES DE

LA CONDUCTA

2.1 Determinantes biológicos del pasado y del presente.

a. Determinantes biológicos del pasado: Incluye desde la concepción hasta

el momento de nacer.

Síndrome de Down, enfermedades hereditarias, epilepsia, esquizofrenia,

autismo, exposición a la radiación, ingestión de medicamentos no indicados

para las madres gestantes, contagio del sida de la madre. Nacemos con el

sistema nervioso inmaduro.

b. Determinantes biológicos del presente: Incluye desde el nacimiento

hasta la actualidad.

Complicaciones en el momento de nacer: debido al uso de fórceps,

vacuum, asfixia o hipoxia, cordón umbilical en el cuello, ETS, la poca

dilatación de la madre y la demora en salir causa sufrimiento fetal.

Complicaciones después del nacimiento: presencia de meningitis, tumores

cerebrales, cáncer, diabetes, fiebres altas.

2.2 Determinantes psicológicos del pasado y del presente.

a. Determinantes psicológicos del pasado: Abarca la historia psicológica

del ser humano desde la planificación del embarazo, es el ALLÁ Y ENTONCES:

Incluye las pautas de crianza o estímulos de crianza: exhiben los perfiles

de la conducta de mamitis, de sobreprotección, estrictez, consentimiento,

maltrato, abuso, amenazas.

Dinámica familiar: existen padres negligentes, padres adictos, padres que

maltratan, padres divorciados, madres abandonadas, matrimonios

compuestos.

Relación madre-hijo: saber unir el rol materno con el paterno. Madres

exigentes, madres absorbentes, madres autoritarias. La contraparte es la

“mujer virtuosa”. Madres que comprenden que todo tiene su tiempo.

Las órdenes del amor: Primero es mi pareja...

Page 23: Psicologia General

23  

b. Determinantes psicológicos del presente: Es la manera como la persona

se encuentra interactuando en la actualidad. Incluye al AQUÍ Y AHORA.

Las consecuencias del pasado traerán: creencias irracionales,

dependencia, inseguridad, no cumplen con los patrones establecidos, fuga

del hogar, adicciones, embarazos indeseados, desviación sexual,

matrimonios inestables.

Malas relaciones con sus parejas.

2.3 Determinantes sociales del pasado y del presente.

a. Determinantes sociales del pasado: influencia del hogar, escuela, amigos

y la comunidad.

El hogar forma las habilidades sociales primarias para el desenvolvimiento

adecuado o inadecuado dentro de la familia.

La escuela da patrones de comportamiento entre sus pares y autoridades

dentro de un entorno determinado.

Las amistades dan la oportunidad de manifestar las normas establecidas en

forma libre.

La comunidad establece los deberes y derechos que deben tener todos los

ciudadanos.

b. Determinantes sociales del presente: El entorno que en la actualidad se

desenvuelve la persona.

Tener establecidos el orden de importancia que demanda cada rol que

desempeña la persona dentro de la comunidad.

Para una mejor comprensión de los roles es importante poner en primer

orden a la pareja, luego a los hijos, familia, trabajo, amigos, iglesia o clubes.

2.4 Funciones del cerebro: El Sistema Nervioso.- Es uno de los principales

sistemas del cuerpo humano ya que la capacidad que tiene para realizar múltiples

funciones le da características de especializado. El sistema nervioso es una red de

tejidos altamente especializada, que tiene como componente principal a las neuronas,

Page 24: Psicologia General

24  

células que se encuentran conectadas entre sí de manera compleja y que tienen la

propiedad de conducir una gran variedad de estímulos en forma de ondas

electroquímicas (sinapsis), dentro del tejido nervioso y desde allí hacia la mayoría del

resto de tejidos, coordinando así múltiples funciones en el organismo. Se encarga de

recibir y procesar información del medio (externo o interno), para luego elaborar y

emitir respuestas.

LAS NEURONAS.- Una neurona es una de las células nerviosas, elemento

fundamental de la estructura del sistema nervioso. Esta encargada, entre otras

funciones, de transportar el flujo nervioso. Hay más de 100 mil millones de

neuronas en el cerebro humano, cada neurona contiene un cuerpo celular, que

contiene un núcleo, en el que se da lugar el metabolismo. Sin embargo, a

diferencia de otras células, las neuronas tienen minúsculas fibras que se

extienden a partir del cuerpo celular y que permiten a las neuronas recibir

mensajes de las células vecinas y transmitirlas a otras células. Las dendritas

son fibras pequeñas que se ramifican del cuerpo celular, recogen mensajes que

provienen de las áreas cercanas y los transmiten al cuerpo celular.

Extendiéndose a partir del cuerpo celular, es la única fibra larga, el axón,

muy delgado y mucho más largo que las dendritas; el axón, transporta mensajes

de salida y lo transmite a neuronas vecinas, o los dirige a un músculo o a una

glándula para que inicie su acción. La vaina de mielina, en algunas neuronas,

cubre el axón como una capa adiposa. La vaina de mielina aparece entrecortada

cubriendo el axón. Debido a esta capa blanca, a los tejidos compuesto por

axones mielinizados con frecuencia se les denomina materia blanca, mientras

que los tejidos con agrupamientos de axones no mielinizados se ven grises, y por

consiguiente, se les llama materia gris, éstas ayudan a que las neuronas actúen

con mayor eficacia así como proporcionar aislamiento a la neurona.

2.4.1 Clasificación según su función:

Neuronas sensitivas o aferentes.- Son aquellas que conducen el impulso

nervioso desde los receptores hasta los centros nerviosos (captan la

información del entorno del ser humano).

Page 25: Psicologia General

25  

Neuronas Asociativas o Interneuronas.- Permiten comunicar las neuronas

sensitivas con las motoras. Este tipo de neurona se encuentra

exclusivamente en el sistema nervioso central.

Neuronas Motoras o Eferentes.- Son aquellas que llevan el impulso

nervioso desde los centros nerviosos hasta los órganos efectores, llevando

los impulsos del soma a los botones terminales.

2.4.2 División del sistema nervioso.- El sistema nervioso central integra y

relaciona la información aferente genera los pensamientos, emociones. Es

además centro de la memoria. Se integra en zonas periféricas del organismo

mediante el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso periférico conduce

los sistemas nerviosos aferentes y eferentes del sistema nervioso central. Una

parte especial lo forma el sistema nervioso vegetativo, que regula funciones del

tipo involuntario.

A. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Encéfalo.- Es la parte del sistema nervioso central que está protegida por

el cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo.

Cerebro.- Es la porción más voluminosa e importante del sistema nervioso

constituye la parte anterior y superior del encéfalo, ocupa casi la totalidad

del cráneo. Tiene dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, siendo el

más “usado”, generalmente, el izquierdo. Las principales funciones que

cumplen son las de recibir los impulsos nerviosos generados en los

órganos de los sentidos, genera impulsos nerviosos que controlan los

movimientos corporales, aquí están las áreas de la inteligencia, memoria,

razonamiento, entendimiento del lenguaje entre otros.

Cerebelo.- Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.),

tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Consta de tres partes:

Dos hemisferios cerebelosos y el cuerpo vermiforme. Por fuera tiene

sustancia gris y en el interior sustancia blanca, esta presenta una forma

arborescente por lo que se llama el árbol de la vida. Coordina los

Page 26: Psicologia General

26  

movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades

motoras.

Tronco encefálico.- Llamado también tallo cerebral, comunica la médula

cerebral con el cerebro y cerebelo. Contiene a los siguientes órganos:

a) Bulbo Raquídeo.- Es la continuación de la médula que se hace más

gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón

y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la

masticación, la tos, el estornudo, el vómito... etc. Por eso una lesión

en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardiorespiratorio

irreversible.

b) Protuberancia anular.- Es la parte media del tronco encefálico

llamado también puente de Varolio une el bulbo raquídeo al

mesencéfalo y al cerebelo, está exactamente por encima del bulbo

raquídeo y por delante del cerebelo. Transmite los impulsos

nerviosos dentro del encéfalo, contiene el origen de los pares

craneales V, VI, VII, VIII, contiene las áreas neumotóxicas y

apnéustica que regula la frecuencia respiratoria, limitando o

aumentando la inspiración.

c) Mesencéfalo.- Es la parte superior del tronco encefálico, une el

tronco encefálico con el cerebro, se ubica exactamente por encima

de la protuberancia anular y debajo del cerebro. Transmite los

impulsos motores desde la corteza cerebral a la protuberancia

anular y los impulsos sensitivos de la médula espinal hacia el

tálamo, coordina los movimientos de los globos oculares en

respuesta a los estímulos visuales, también coordina los

movimientos de la cabeza y del tronco en respuesta a los estímulos

auditivos.

La médula espinal.- Es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada

dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir,

mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que

Page 27: Psicologia General

27  

conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que

lleva las respuestas del cerebro a los músculos.

B. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

NERVIOS: El conjunto de nervios es el SNP. Los nervios son cordones delgados

de sustancia nerviosa que se ramifican por todos los órganos del cuerpo. Unos

salen del encéfalo y se llaman nervios craneales. Otros salen a lo largo de la

médula espinal: son los nervios raquídeos.

a) Nervios Espinales, son 31 pares y se encargan de enviar, a través de la

médula espinal, información sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco

y las extremidades y de la posición y el estado de la musculatura y las

articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso

central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la

musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal.

b) Nervios craneales, son 12 pares que envían información sensorial

procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central.

Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del

cuello y la cabeza.

Los Ganglios.- Son grupos de cuerpos de neuronas que se encuentran fuera del

sistema nervioso central.

C. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

Es aquella parte del sistema nervioso periférico que se encarga de controlar

las funciones viscerales; en otras palabras controla las funciones internas de

nuestro organismo. Ejerce control sobre el músculo liso, cardiaco y sobre las

glándulas. El sistema nervioso vegetativo de acuerdo a su estructura y función se

divide es simpático y parasimpático, que actúan en forma complementaria y

muchas veces de manera antagónica regulando así diferentes funciones.

Page 28: Psicologia General

28  

UNIDAD 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS Y SUS FUNCIONES

3.1 La memoria y sus funciones.- Tratar de definir la memoria no es tan sencillo,

ya que existen muchas que nos podrían acercar lo que significa esta función. Así

mostraremos algunas para ampliar nuestro concepto. La memoria es la capacidad

para retener y hacer un uso secundario de una experiencia. Se basa en las acciones

del sistema nervioso y, en particular, del cerebro. Sus posibilidades corresponden al

desarrollo del último – de aquí la relevante importancia de la memoria en el hombre.

La memoria, en realidad, nos permite retener nuestra lengua materna y otras lenguas

que podamos haber aprendido, mantener nuestros hábitos, nuestras habilidades

motoras, nuestro conocimiento del mundo y de nosotros mismos, de nuestros seres

queridos y odiados, y referirnos a ellos durante nuestra vida. Cualquier

comportamiento humano está en realidad potenciado más por patrones adquiridos

que por estímulos inmediatos resultantes de la situación real.

Para la Psicología y Neuropsicología, la memoria es un sistema cognitivo

humano no unitario que nos permite aprender, guardar y recuperar episodios,

acontecimientos, hechos y habilidades personales y sobre el mundo. No hay una sola

memoria, sino varias memorias. La memoria no es un sistema unitario sino muchos.

La memoria no se compone de una sola entidad, sino más bien, de una serie de

sistemas diferentes, que tienen en común la capacidad para almacenar la

información. La memoria no es una función unívoca, sino un sistema funcional

complejo en el cual participan múltiples áreas cerebrales. Para registrar o evocar en

forma adecuada una experiencia es un requisito indispensable la lucidez de

conciencia, lo que significa que el funcionamiento de la formación reticular activadora

debe ser normal. De estas definiciones, aunque estén formuladas desde muy distintos

campos de la ciencia, se intuye que la memoria es una función sumamente compleja

y por tanto imposible de encasillar en un solo concepto. Además podemos agregar

que en nuestra memoria están los recuerdos de nuestra niñez, los olores o sabores

que nos traen a la mente lugares donde hemos estado, la manera de caminar, de

bailar, de comportarnos. Cada uno de estos recuerdos está “almacenado” en distintos

sitios de nuestro cerebro.

Page 29: Psicologia General

29  

Funciones de la Memoria.-  Una de las actuales posturas en el estudio de la

memoria es la teoría del procesamiento de la información que asume que la

memoria puede subdividirse en distintos procesos fundamentales. Klatzky (1982)

indica que cualquier sistema de almacenaje de información, sea biológico o

artificial, precisa, además de un nivel mínimo de atención para ser capaz de

codificar o registrar la información, almacenarla, preferiblemente sin mucha

pérdida u olvido y, consecuentemente, poder recuperar o acceder a esa

información.  

  La atención es un proceso que está íntimamente ligado a la memoria ya

que, en su nivel más elemental, requiere alerta y activación. En niveles superiores

es preciso mantener la concentración en el tiempo (atención sostenida), resistir a

la interferencia (atención selectiva) y ser capaz de focalizar los recursos

atencionales (atención dividida y alternante). La atención es un componente

natural de cualquier modelo de memoria, ya que es la capacidad que inicialmente

permite la entrada de información.  

  Las fases de memorización están íntimamente ligadas, haciendo difícil

determinar la ocurrencia exclusiva de un fenómeno en una simple fase. Aún así,

esta división en estadios de procesamiento es útil para ayudar a comprender el

funcionamiento de los sistemas de memoria.

Codificación.- También es denominado como registro. Es el proceso inicial por lo

que la información física se transforma en una representación mental almacenada

o, lo que es lo mismo, el proceso por lo que las características de un estímulo o de

un hecho son tratadas y convertidas en una huella mnésicas.

Un elemento bien codificado puede conducir a un nivel de recuerdo

estable a lo largo del tiempo. La codificación enriquecida lleva a una huella bien

integrada que almacena la información en más de una dimensión, haciéndola así

resistente al olvido. Además, al contar con varias dimensiones, se incrementa el

número de posibles rutas de evocación.

Page 30: Psicologia General

30  

Almacenamiento.- Está referida al mantenimiento de la información para poder

acceder a ella cuando se la necesite. Supone una transferencia de una memoria

transitoria a una forma o ubicación cerebral para su retención permanente o

posterior acceso. Milner (1966) explicó este fenómeno como un proceso posterior

a la codificación que, presumiblemente, media en la transición de la memoria del

almacén a corto plazo a un almacén más permanente y estable a largo plazo. A

este paso lo llamó consolidación. La duración del proceso de consolidación es

variable, pudiendo durar hasta meses o años, en función del tipo y la complejidad

de la información. La consolidación es imaginada a menudo como sinónimo de

una huella mnésica duradera. Ésta es formada a partir de la canalización

automática de la información al hipocampo, donde presuntamente es integrada

con los registros perceptivos y semánticos pertinentes. Una vez terminada la

consolidación ya no se precisa de la mediación del hipocampo; la huella de

memoria es almacenada y se torna accesible a través de otras estructuras

cerebrales.

El olvido puede ser entendido, desde esta perspectiva, como un reflejo de

la pérdida de información con el paso del tiempo. Hacia la mitad del siglo XX se

dedicó mucha atención a tratar de decidir si el olvido resultaba del

desvanecimiento espontáneo de huellas mnésicas con el tiempo, o como resultado

de la interferencia de otros aprendizajes. En relación a la última opción, destacan

dos términos relevantes: la interferencia retroactiva, que es la pérdida de

información memorizada a causa de un aprendizaje posterior, y la interferencia

proactiva, que es la interferencia provocada por una memoria previa en el

aprendizaje de nueva información.

El estudio de las tasas diferenciales de olvido como exponente de distintos

tipos de lesión cerebral ha resultado poco productivo por la dificultad que entraña,

por lo que el estudio del olvido no ostenta un papel prominente en el estudio de las

alteraciones de memoria. Sin embargo, se ha observado que personas con

lesiones hipocámpicas y temporales mediales a menudo muestran dificultades

para el almacenamiento. Pueden analizar la información apropiadamente

Page 31: Psicologia General

31  

(demostrando así una adecuada codificación), pero son incapaces de mantenerla

resultando, pues, en una rápida tasa de olvido.

Evocación.- Representa el proceso consciente para acceder a la información

almacenada. El fracaso en la recuperación de información no necesariamente

implica que haya desaparecido la huella mnésica, también puede representar una

dificultad en el acceso o evocación de la misma. Esta interpretación se apoya en la

evidencia proporcionada en casos de amnesia retrógrada, que tiende a irse

reduciendo, desde la memoria para los sucesos más lejanos hasta los más

cercanos al punto de la lesión. Este modelo de resultados sugiere que las

memorias más remotas se tornan inaccesibles por algún problema de evocación,

mientras que los sucesos inmediatamente precedentes a la lesión pueden

perderse por no haber llegado nunca a consolidarse y, consecuentemente, nunca

haber sido almacenados.

Otra fuente de evidencia para esta teoría procede de la observación de los

rendimientos en tareas de reconocimiento en las que, normalmente, se consiguen

mayores tasas de respuestas correctas que en evocación. El hecho de presentar

una palabra que ha sido aprendida facilita el acceso a su huella mnésica. Por ello,

a menudo se emplea el contraste entre evocación y reconocimiento para tratar de

evidenciar si un déficit de memoria es consecuencia de un fracaso en la evocación

o en la codificación, puesto que los déficits de evocación suelen verse

minimizados en la tarea de reconocimiento.

Las posturas que sostienen que algunas amnesias reflejan un déficit en la

evocación, se basan en dos hallazgos fundamentales: 1) en que la manipulación

de los procedimientos de evaluación proporcionando ayudas en la evocación, en

forma de claves o indicios, pueden mejorar drásticamente el rendimiento de

algunos pacientes, y 2) en que todos los pacientes amnésicos muestran cierta

pérdida de memoria remota. Aunque esté temporalmente limitada, la pérdida de

memoria remota se ha explicado empleando una metáfora del almacenamiento. La

idea de que las formas más extensas de amnesia retrógrada deben implicar un

Page 32: Psicologia General

32  

déficit de evocación se deriva de la asunción de que, previamente a la lesión, las

memorias más remotas han sido codificadas y almacenadas de forma normal.

A la utilidad de conocer las distintas fases de la memoria hay que añadir, el

necesario conocimiento de la interacción entre ellas puesto que, un déficit de

memoria aparentemente generalizado, puede ser atribuible, si se analiza

detalladamente, a una alteración en una fase que, a su vez, influye en otras fases.

3.2 PENSAMIENTO Y LENGUAJE

3.2.1 Pensamiento.- Los pensamientos constituyen los fundamentos mediante

los cuales el hombre constituye su vida intelectual. Todo el cúmulo de

conocimientos que va pasando a través de las generaciones, se puede realizar

debido a los pensamientos que todos los hombres han concebido. La vida

cotidiana, desde la más ordinaria hasta la más compleja, la lleva a cabo el

hombre, en gran parte gracias a sus pensamientos; la formidable red de relaciones

que los hombres van tejiendo a partir de los primeros núcleos, está constituida por

los pensamientos que los hombres han elaborado y continuamos elaborando. El

hombre, gracias a su pensamiento, ha sido capaz de elaborar la ciencia, o mejor si

se quiere, el conjunto de ciencias o los derivados de la misma, que en su conjunto

conocemos con el nombre de técnica.

El pensamiento es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo

porque obliga a que diariamente, cuando nos enfrentamos a determinados

problemas, nos vemos en la necesidad de resolverlo; esto no es fácil porque la

persona deberá conocer el problema con cabalidad para llegar a una conclusión

feliz, en caso contrario la situación empeorará. El pensamiento también nos

permite anticiparnos a los problemas que podrían venir. De allí se afirma que es

una actividad compleja porque contribuye mucho con la prevención de algunos

acontecimientos que no desearíamos que sucedan. El pensamiento implica una

actividad global de todo el sistema cognitivo con intervención de los mecanismos

de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una

experiencia interna e intrasubjetiva, tiene una serie de características particulares

que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la

Page 33: Psicologia General

33  

presencia de cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función

de resolver problemas y razonar.

Los seres humanos todos los días estamos pensando y por ende

produciendo diferentes e infinidad de pensamientos, estos mayormente nos

ayudan a resolver aquellos problemas cotidianos que se nos van presentando

tanto en nuestra vida profesional como personal.

Definición de pensamiento.- Es la actividad, la acción, por la cual el hombre

puede entender lo que tiene frente de sí: las personas, las cosas, las relaciones

que entre estas se dan. Es la actividad intelectual que realiza el hombre a través

de la cual entiende, comprende, capta alguna necesidad en lo que le rodea.

También se define al pensamiento como todo aquel producto de la mente,

es decir, todo aquello que es traído a la realidad gracias a la intervención de

nuestra razón. Esto no solamente incluye a las cuestiones estrictamente

racionales sino también a las abstracciones como ser la imaginación, porque todo

aquello que es de naturaleza mental, independientemente que sea algo racional

como la resolución de un problema o una abstracción que como producto arroja la

creación de una pieza artística.

Tipos de pensamiento:

El pensamiento es un proceso que nos permite utilizar nuestros

conocimientos en la resolución de un problema, en la toma de decisiones, y al

sacar una conclusión de un tema o suceso cualquiera. En el pensamiento, se

realizan los niveles más altos de construcción cognitiva, sin embargo, sabemos

que para llegar a él pasamos antes por el aprendizaje y la memoria. Es un proceso

complejo ya que requiere el uso de otros procesos cognitivos como la atención, la

memoria etc. Asimismo sostiene que existen diversas características en este

proceso como el razonamiento deductivo e inductivo y la solución de problemas.

Existen los siguientes tipos de pensamiento:

Pensamiento deductivo.- Parte de categorías generales para hacer

afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es

una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una

o varias premisas.

Page 34: Psicologia General

34  

Pensamiento inductivo.- Es aquel proceso en el que se razona partiendo

de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la

deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo es

cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares

aunque no se hayan observado. Una de las formas más simples de

inducción ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las

que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una

pequeña parte de la población total, nos permitimos extraer conclusiones

acerca de toda una población.

La solución de problemas.- Un problema es un obstáculo que se

interpone de una u otra forma ante nosotros, impidiéndonos ver lo que hay

detrás. La solución de problemas es una conducta ejercida en situaciones

en las que un sujeto debe conseguir una meta, haciendo uso de un

principio o regla conceptual. Todo esto exige procesos de razonamientos

relativamente complejos. Para la solución de problemas es preciso tener

en cuenta tres aspectos. En primer lugar, deberá haber una fase de

preparación. Se hace un análisis e interpretación de los datos que

tenemos. Muchas veces, si el problema es muy complejo, se subdivide en

problemas más elementales para facilitar la tarea. En segundo lugar está la

fase de producción, en donde intervienen distintos aspectos entre los que

hay que destacar la memoria, que se utiliza para recuperar todos los

recursos que están a nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a una

solución eventual. Finalmente, está la tercera fase, que es la de

enjuiciamiento, en donde lo que se hace es evaluar la solución generada

anteriormente, contratándola con nuestra experiencia, para finalmente

darla como buena.

Como vemos, comprender el lenguaje de la mente es una labor muy difícil.

Es necesario, por un lado, conocer la fisiología neuronal, cambios bioquímicos,

etc., y por otro, es necesario conocer ciertos aspectos psicológicos, entre los que

se encuentran, los pensamientos, sentimientos, emociones, experiencias, etc.

Page 35: Psicologia General

35  

3.2.2 Lenguaje

El lenguaje es un factor que contribuye al desarrollo de las acciones

mentales, pero un factor no suficiente por sí solo. Para tal desarrollo son

esenciales otros factores, tales como la madurez nerviosa y la interacción con el

medio físico. El lenguaje es un factor trascendente en cuanto a su estructura

sintáctica refuerza la combinación de acciones mentales en sistemas

operacionales. El lenguaje, juega un papel de importancia en el crecimiento

mental, pero aislado no es efectivo. La mayor eficacia del lenguaje se produce

cuando va unido a una acción con el medio físico. El lenguaje y el pensamiento

están íntimamente entrelazados. El progreso del desarrollo de la Inteligencia de

un niño viene marcado en cierta medida por el grado en que haga uso de este sutil

y complejo sistema de significados.

La adquisición del lenguaje (lengua materna) significa simultáneamente la

inscripción del niño en un entorno cultural que da forma a sus pensamientos, a su

percepción y comprensión del mundo. El niño aprende por medio del lenguaje

(lengua materna) a pensare, a plantear y resolver problemas, a expresar sus

emociones y sus fantasías, a recibir y dar instrucciones y normas, a interiorizarse

de los valores de su comunidad, a conocer su historia y a apropiarse de los

saberes científicos.

El lenguaje cumple tres funciones principales estos son:

Función de comunicación entre los individuos.

Facilita el proceso de pensamiento proporcionando un sistema de símbolos

y de reglas para la resolución de problemas, la toma de decisiones, etc.

Nos permite recordar información más allá de los límites de nuestros

sistemas de memoria.

El lenguaje es esencial para el pensamiento y que la forma más elevada del

pensamiento es el lenguaje, así mismo insiste en que el estado más avanzado del

desarrollo cognoscitivo depende del lenguaje (representación simbólica), donde el

lenguaje cumple un papel cada vez más fuerte como impulsar el conocimiento.

Como se puede observar el lenguaje es un factor importante en el aprendizaje del

niño, siendo necesaria en la elaboración de los procesos mentales.

Page 36: Psicologia General

36  

El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos

para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,

que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la

comunicación humana. El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas

funciones que realiza el cerebro. Estas funciones están relacionadas con lo

denominado como inteligencia y memoria lingüística. La complejidad del lenguaje

es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que

si bien estos últimos también se comunican entre sí lo hacen a través de medios

instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que poca relación tienen

con algún tipo de inteligencia como la humana.

El lenguaje empieza a desarrollarse y a cimentarse a partir de la gestación,

y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea. De este

modo, aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros,

planificando aquello que se pretende comunicar de una manera absolutamente

particular.

Como bien sabemos, existen muchos lenguajes diferentes, con lo que nos

referimos a la diversidad de idiomas que existen alrededor del mundo. Los

investigadores no han encontrado aún alguna lengua primitiva que se comporte

como la madre de todas las demás. SE ha considerado que el lenguaje es parte

integral de nuestro cerebro, por lo que se va a manifestar de alguna forma u otra, y

la educación lo que hace es desarrollar este impulso y habilidad latente entre

nosotros. El lenguaje es una facultad humana que evoluciona constantemente

ante la aparición de nuevas necesidades de expresión. De este modo, no existe

ninguna lengua que pueda decirse completa, ya que no existe alguna que logre

expresar la totalidad de sensaciones, sentimientos e ideas que siente el ser

humano.

Definiciones del lenguaje.

El lenguaje se define como la facultad que nos permite expresarnos

haciendo uso de una serie específica de signos, que pueden ser: gráficos, visuales

o gestuales. Es un instrumento de comunicación desarrollado por la facultad y

necesidad que tiene el hombre de interactuar y relacionarse con sus semejantes.

Page 37: Psicologia General

37  

Es un sistema complejo de comunicación que se desarrolla en cada persona a

medida que esta se relaciona con otros y con su medio ambiente. El lenguaje es el

aprendizaje de símbolos y signos que se nos permite formular pensamientos,

crearlos e innovarlos y que se desarrollan sobre bases neurológicas sobre

nosotros mismos y sobre las demás. Por lo tanto, podemos decir que el lenguaje

es el medio de comunicación por excelencia del ser humano y se desarrolla

progresivamente a medida que el hombre se interrelaciona con otros y su medio

ambiente, se caracteriza por el empleo de símbolos arbitrarios mutuamente

aceptados por una comunidad, utilizados para la comunicación, puede ser verbal,

escrito y gestual (mímico, corporal).

El lenguaje verbal es el sistema que emplean los humanos para comunicar

a sus semejantes sus sentimientos e ideas; asimismo es la facultad que le permite

representar, expresar y comunicar ideas o sentimientos por medio de un conjunto

ordenado de signos. El lenguaje es una capacidad exclusivamente humana que

permite a las personas organizar el pensamiento, canalizar los aprendizajes y

regular las conductas.

El lenguaje es un acto social, resultado de la intervención de diversos

factores, en donde intervienen los estímulos del medio, la inteligencia del niño, la

afectividad o mundo emocional del niño (un niño no atendido, rechazado puede

abocarle a un mundo cerrado, de incomunicación). El desarrollo del lenguaje se

inicia en el nacimiento y se consolida alrededor de los 5 a 6 años.

El lenguaje no es únicamente la adquisición de la expresión verbal, sino

también de otras manifestaciones no verbales: contacto físico (abrazos, caricias),

la sonrisa, el contacto visual, los gestos. Para el proceso normal del desarrollo del

lenguaje, un niño debe tener:

1. Salud física y psíquica.

2. Capacidad intelectual de por lo menos normal.

3. Oído y vista normales.

4. Suficiente actividad psíquica.

5. Necesidad de comunicación oral.

6. Ambiente de habla normal.

Page 38: Psicologia General

38  

El lenguaje se desarrolla en cuatro etapas:

Primera etapa.- Va desde el nacimiento hasta el primer año, se manifiesta:

Grito y llanto

La reacción a la voz y a la entonación, sobre todo cuando son voces

conocidas

Aprende el valor comunicativo de los gestos de la cara y los movimientos

de la cabeza

Responde estirando los brazos y el cuerpo cuando un adulto conocido le los

extiende pero cuando un desconocido quiere hacer mismo, el niño lo evita,

se asusta y hasta llora

Estira el brazo y señala con el dedo (a la vez que mira) lo que desea

A los o tres meses el niño produce los sonidos guturales

A los cinco meses el niño repite lo que escucha o lo que ve

A los seis meses el niño ya pronuncia las sílabas separadas

A los 7 o 9 meses repite las palabras que conoce

De los 10 a 12 meses hay una reacción del niño a las palabras habladas

por otra persona

Segunda etapa.- Desde el primero hasta el tercer año. Las manifestaciones son:

Presta atención especial a la articulación de quien les habla, por eso a

veces confunde y distorsiona los sonidos

Ya emite claramente las primeras palabras

Va acumulando cada vez más palabras, pudiendo acumular mil palabras

Al final del tercer año comprende lo que le dicen y se deja entender, aunque

necesariamente no habla correctamente.

Tercera etapa.- De tres a los siete años. Las manifestaciones son:

Con frecuencia se pronuncian los sonidos de manera anormal.

Madura el control de pronunciación de los sonidos

Aumenta la reserva de las palabras y mejora la calidad del vocabulario

Al principio del cuarto año no utiliza frases y oraciones y al fin de este año

el niño relata y repite lo que relatan los adultos

Page 39: Psicologia General

39  

Ha mejorado el sistema de recepción y por eso el niño diferencia los

sonidos

Entre los tres a cuatro años el niño utiliza con facilidad las letras

b/ch/f/g/k/l/m/n/ñ/p/t/y/s/d/j/ua/ue/io/ia/ie/oi/ai/ y el sonido filan /l/ (ele)

Entre los cuatro y cinco años utiliza con facilidad la r/ei/au/ y el sonido final

/s/

Entre los cinco y seis años el niño utiliza con facilidad la rr/eu/iu/uo y el

sonido final r/d/j/.

Luego empieza a hacer las combinaciones necesarias

Cuarta etapa.- De seis a 17 años. Las manifestaciones son:

El proceso de aprendizaje del lenguaje se realiza voluntaria y

conscientemente.

Ahora el lugar principal lo ocupa el lenguaje escrito.

Funciones del lenguaje:

a) Expresiva o emotiva.- Permite al individuo transmitir sus ideas,

impresiones, pensamientos y necesidades.

b) Estructural.- Debido a que posibilita la recepción y asimilación de la

información que recibimos generando estructuras mentales.

c) Social.- Permite que los individuos podamos relacionarnos e interactuar

con las personas que nos rodean. El lenguaje se inserta dentro del mundo

de lo social, o dicho de otra manera, los estudios sobre la adquisición y

desarrollo del lenguaje subrayan el carácter social de dicha actividad. La

actividad verbal de las personas se realiza fundamentalmente con otras

personas, en intervención directa con ellas. Se hace entonces evidente que

las interacciones personales desempeñan papel tanto en la evolución del

lenguaje, como en las formas concretas que adopta según las

circunstancias.

d) Educativa.- Se constituye en una fuente para la adquisición de

conocimientos generales.

Page 40: Psicologia General

40  

Factores relacionados con el desarrollo del lenguaje.- Hasta la fecha no se

conoce con exactitud las causas del retraso en la adquisición del lenguaje. Existe

infinidad de estudios que intentan explicarlos; y que se basan en aspectos

similares, factores que ante la presencia de un compromiso limitarían el adecuado

desarrollo lingüístico de un niño.

a) Factores auditivos. La adecuada recepción del mensaje hablado tiene

como un requisito indispensable la buena audición. La ausencia de la

aparición del balbuceo y del lenguaje a una edad determinada hace

presumir de manera automática la posible presencia de sordera en el menor

por lo cual resulta fundamental descartar cualquier sospecha así como estar

pendiente de cualquier patología del oído que pueda conllevar a una

pérdida auditiva.

b) Factores morfológicos. De la misma manera la integridad morfológica y

funcional de la esfera orofacial es indispensable para un buen desarrollo de

la palabra y del lenguaje: una insuficiencia velar con o sin división palatina,

un velo corto, una campanilla bífida, una faringe profunda, una hipotonía

buco – linguo – facial puede retrasar y/o perturbar la elaboración de los

movimientos de articulación y alterar la calidad de los sonidos emitidos.

c) Factores visuales. La vista tiene un papel muy importante en la capacidad

de organización de la comunicación. Las miradas recíprocas desencadenan

y mantienen la comunicación. Las expresiones faciales acompañan el

lenguaje de manera natural.

Análisis psicológico del desarrollo del lenguaje.- El desarrollo del lenguaje se

encuentra estrechamente vinculado a la evolución psicológica general, por lo que

su adquisición se halla inmersa dentro del mundo psíquico del individuo; no

obstante, el desarrollo del lenguaje también está ligado a una evolución

neuropsicológica progresiva, siguiendo procesos complejos que dependen de un

grado de maduración y de la fisiología del organismo, por una parte, y del

ambiente sociocultural por otra. Sin duda, la adquisición del lenguaje introduce al

niño en uno de los sistemas simbólicos más elaborados; dicha adquisición está

precedida por una serie de precursores adoptados en la interacción e intercambio

Page 41: Psicologia General

41  

de afecto entre el niño y su medio habitual (sus padres, así como los hermanos,

los congéneres).

El lenguaje cumple una función de comunicación y también simbólica.

Además del desarrollo de estas funciones exige, en el niño, un proceso de

aprendizaje del idioma hablado en su medio; este aprendizaje comprende en

primer lugar la diferenciación y el dominio del material fonético de este idioma, y

en segundo término la adquisición de sus formas semánticas y gramaticales.

Cuando el proceso de adquisición de lenguaje es limitado y no se cuenta con la

estimulación adecuada se presentan dificultades en la expresión verbal del niño,

las cuales no pueden ser vistas como casos aislados; sino que es necesario tener

presente el impacto que producen en el ambiente familiar, escolar y social del

individuo.

Un niño con dificultades de lenguaje tiende a no expresarse frente a los que

lo rodean por temor e inseguridad de sus propias capacidades. Se aísla y presenta

inconvenientes en su adaptación y en su nivel de autoestima. El niño que presenta

posible riesgos en el lenguaje oral debe ser observado para captar los progresos

de su maduración global. Pueden ser aquellos niños a los que les cuesta

adaptarse a nuevos ambientes, como es el escolar. O son aquellos niños que ya

sufren un deterioro en su desarrollo por la presencia de una alteración orgánica,

neurológica o intelectual; o que derivan de una deficiente adquisición por modelo

ausente o inadecuado; o por falta de interacción verbal familiar.

3.3 Inteligencia y creatividad

3.3.1 La inteligencia.- Siempre se ha afirmado que la capacidad de entender,

asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas es inteligencia.

Debemos tener en cuenta que intervienen también otras variables como el

pensamiento, memoria, emociones, creatividad, funcionamiento del sistema

nervioso y toda una gama de aspectos psicológicos que no actúan solos sino que

se relacionan entre sí para que el ser humano tome decisiones que lo van a

ayudar a una mejor convivencia con la familia, sociedad y consigo mismo. No se

puede dejar de lado los valores y los aspectos éticos, pues con frecuencia somos

Page 42: Psicologia General

42  

testigos que hay personas que utilizan su inteligencia para violar las leyes y tener

beneficios personales sin importarle el daño que hace a la sociedad. También

entre en juego el entendimiento y la comprensión de lo que ocurre en su entorno.

Por lo tanto, la inteligencia es la capacidad de saber escoger y elegir las mejores

opciones para resolver algún problema. En esta toma de decisiones está el

respeto a las leyes, a la familia y a todos los que se encuentran involucrados en el

quehacer diario de la persona, por lo que siempre deberá pensar en que sus

decisiones sean justas.

Definición.- Partiendo de lo dicho anteriormente se puede afirmar que es la

capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una

determinada situación. Ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que

se nos brinda para resolver un problema. En la actualidad (Gardner, 1995) ha

identificado varios tipos de inteligencia, que revisaremos más adelante.

La inteligencia también ha sido definida como la capacidad agregada o

global del individuo para actuar intencionalmente, pensar racionalmente y

adecuarse eficazmente a su entorno. Es por eso que se sugiere que la inteligencia

debería ser considerada como un autogobierno mental. Es que la inteligencia nos

proporciona medios para gobernarnos a nosotros mismos, de manera que

nuestros pensamientos y acciones se organicen de manera coherente y

responsable con respecto tanto a nuestras necesidades internas como con

respecto a las necesidades del medio ambiente.

Tengamos en cuenta, también, que la inteligencia no sólo es la capacidad

de resolver problemas sino saberlos plantear adecuadamente, así como también

crear situaciones para que las demás personas sepan decidir de manera eficaz

Binet (1905, citado en Vernon, 1982), consideraba a la inteligencia como un

conjunto complejo de cualidades, incluyendo: Apreciación de un problema y

dirección de la mente hacia su ejecución, capacidad para realizar adaptaciones

necesarias para alcanzar un fin determinado y el poder de autocrítica, entendió por

inteligencia la capacidad de aprender o de aprovechar de la experiencia.

Terman (1921, citado en Papalia y Wendkos, 1987), la definió como la

capacidad para pensar de manera abstracta. Asimismo, describió al hombre

Page 43: Psicologia General

43  

inteligente como aquel que es capaz de adquirir fácilmente información o

conocimiento. Que la inteligencia implica dos factores: Capacidad de conocimiento

y conocimiento poseído. Agregó que es el conjunto de capacidades o la capacidad

global del individuo para actuar con un propósito, para pensar racionalmente y

para enfrentarse de manera efectiva a su ambiente.

Como se puede apreciar, existen diferentes definiciones de inteligencia; sin

embargo, todos coinciden que es la capacidad de resolver problemas. Dentro de

ella se encuentra lo siguiente:

1. Capacidad de aprender.

2. El conocimiento que ha adquirido la persona.

3. La capacidad de adaptación a situaciones nuevas y al ambiente general y

con ello de resolver problemas.

Otra manera de conceptualizar la inteligencia son los resultados que se

obtienen en pruebas psicométricas que se aplican a las personas, también

conocidas como test de inteligencia, cuyo fin es el muestreo de las habilidades

especiales como las verbales, no verbales o mecánicas. Aquí se tiene en cuenta la

habilidad para percibir y entender relaciones, tales como las lógicas, espaciales,

verbales, numéricas y asociar significaciones. La inteligencia implica una habilidad

necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de

importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada.

También es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y

utilizarla para resolver problemas, cosa que también hacen los animales e incluso

las computadoras. Pero el ser humano tiene la capacidad de iniciar, dirigir y

controlar las operaciones mentales. Tiene la capacidad de integrar estas

capacidades mentales y hacerlas voluntarias.

Inteligencias múltiples.- A continuación, se presenta un panorama general de las

diferentes inteligencias formuladas por Howard Gardner (1995).

1. Inteligencia verbal-lingüística.

2. Inteligencia lógico-matemática.

3. Inteligencia visual-espacial.

Page 44: Psicologia General

44  

4. Inteligencia rítmica-musical.

5. Inteligencia corporal-kinestésico.

6. Inteligencia intrapersonal.

7. Inteligencia interpersonal.

8. Inteligencia naturalista.

3.3.2 La creatividad.- A pesar de su importancia tanto para el individuo como

para la sociedad y en un amplio rango de dominios, el interés científico empieza

con más fuerza a partir de los 60. Para su definición se contemplan dos planos de

análisis:

a. Abstracto: habilidad para producir ideas nuevas (originales) y apropiadas

(adaptativas, útiles).

b. Concreto: a su vez se contempla desde 4 niveles de análisis

interrelacionados:

Es un proceso mental (o conjunto de procesos) que resulta en la

producción de ideas originales y adaptativas.

Es una característica de un producto (un producto es creativo si reúne

las características de novedad, complejidad y sorpresa).

Es un rasgo o perfil de la personalidad que caracteriza a la persona

(Se trata de una cualidad o capacidad de la persona que unos

individuos tienen más que otros).

El entorno en el que surge la creatividad es importante. Influye en el

proceso, el producto y la persona, además de determinar qué se

puede considerar creativo y qué no.

En el estudio de la creatividad se han dado al menos 7 aproximaciones. La

preponderancia inicial de las no empíricas (las dos primeras) explica el retraso en

el estudio científico de la creatividad.

Aproximaciones no empíricas.- Las cuales se detallan a continuación:

1. Mística: La intervención divina es el origen de la actividad creativa; El ser

divino se encarga de inspirar a la persona, que se considera como algo vacío. Las

ideas creativas se consideran entonces como algo irreal, de otro mundo. Hasta no

Page 45: Psicologia General

45  

hace mucho se creía (incluso muchos estudiosos) que la creatividad (como el

amor) no se prestaba a un estudio científico, por considerarla un proceso

espiritual.

2. Psicoanalítica: La creatividad surge de la tensión entre la realidad

consciente y los impulsos inconscientes del individuo. Esta aproximación

constituye el primer esfuerzo importante del siglo XX por comprender la

creatividad, pero la metodología utilizada (estudio de los casos creativos

eminentes) y la excesiva confianza en la interpretación del investigador fueron las

causas por las que la creatividad no se incorporó a la corriente principal de la

Psicología de la época, más estricta en la metodología y volcada en el control

experimental.

Aproximaciones experimentales:

3. Psicométrica: La creatividad, al igual que la inteligencia, es estudiada

sistemáticamente en todos los individuos por medio de los tests. Estos tests se

basan en la producción divergente (el pensamiento divergente es considerado

como el elemento cognitivo clave de la creatividad, en cuanto implica producir

alternativas nuevas y respuestas inusuales. Se contrapone al pensamiento

convergente, referido a la producción de información a partir de una información

dada que implica una respuesta correcta- por ejemplo: ¿Cuál es la capital de

España?-.

Guilford fue el primero que propuso esta manera de estudiar la creatividad,

identificándola con el pensamiento divergente. Sirviéndose de los tests y mediante

análisis factorial, encontró los siguientes rasgos cognitivos primarios de la

creatividad: fluidez (nº total de respuestas relevantes), flexibilidad (número de

categorías de respuestas) y originalidad (frecuencia de las respuestas en la

población). Algunos tests de evaluación de pensamiento divergente son:

Test de los usos inusuales (Guilford), [por ejemplo "piense en el mayor nº

de usos que puede darle a una maceta"].

Test de pensamiento creativo (Torrance), [por ejemplo "mejora del

producto" (el sujeto escribe diferentes formas de cambiar un juguete, de

modo que los niños puedan divertirse más con él)].

Page 46: Psicologia General

46  

Test de asociados remotos (Mednick), [por ejemplo "busque una palabra

relacionada con las tres dadas: grifo, manantial, sed"].

La valoración de esta aproximación es mixta. Por una parte se aprecia su

papel fomentador en el estudio objetivo de la creatividad, ya que su método de

evaluación es breve, fácil, objetivo y para todos los sujetos (no sólo los casos

eminentes). Por otra parte se critican los instrumentos utilizados, por considerarlos

triviales para el estudio de la creatividad, también se cuestiona que el pensamiento

divergente pueda identificarse con la creatividad e incluso algunos investigadores

rechazan que pueda llegarse a conclusiones sobre niveles eminentes de

creatividad a partir del estudio de sujetos normales (no eminentes), por lo que

rechazan el supuesto primero del que parte esta aproximación psicométrica.

4. Cognitiva: Junto con la aproximación de la personalidad, esta aproximación

ha tenido una gran relevancia en la identificación de factores de diferenciación

individual (operaciones cognitivas en este caso) relevantes para el estudio de la

creatividad. A partir de una metodología experimental, ha permitido detectar los

procesos mentales intervinientes en la actividad creativa. Entre ellos están:

a) La solución de problemas por medio del insight (comprensión intuitiva)

iniciado este estudio por psicólogos de la Gestalt.

b) La cognición creativa. (La creatividad es concebida como un fenómeno

mental que resulta de la aplicación de procesos cognitivos ordinarios,

presentes en todas las personas, lo que implica que el pensamiento

creativo es accesible a casi todo el mundo).

c) La adquisición de destrezas. (La habilidad creativa contiene un importante

componente de aprendizaje y experiencia en el dominio al que se refiere la

actividad creativa). Por otra parte, la simulación por ordenador ha permitido

hacer explícitos los modelos cognitivos del proceso creativo, reproduciendo

la conducta creativa en el arte, la música, etc.

5. Aproximación basada en la personalidad.- Su interés está en delimitar las

características de personalidad asociadas a los individuos creativos. Se agrupan

en cuatro áreas:

Page 47: Psicologia General

47  

a) Riqueza perceptual: los individuos creativos están abiertos siempre a

nuevas experiencias. Una habilidad especial de estas personas es la

dispersión de la atención (tendencia a atender simultáneamente a más de

un estímulo). Coherente con ello muestran un gran rango de intereses y

hobbies.

b) Motivación: manifiestan un gran entusiasmo en lo que hacen (motivación

intrínseca) y una gran energía. Son muy persistentes en los obstáculos y las

decepciones que éstos conllevan, mostrando una gran flexibilidad a la hora

de alterar estrategias y tácticas.

c) Orientación social: tienden a ser más introvertidos. Manifiestan una alta

independencia y autonomía, y con frecuencia sus ideas se alejan de lo

convencional, por lo que requieren además de otras cualidades como la

autoconfianza y la independencia de juicio.

d) Psicopatología: los estudios han ofrecido resultados contradictorios en

cuanto al balance salud-enfermedad de estos sujetos. Por un lado, es fácil

deducir que los sujetos altos en creatividad manifiestan niveles de

psicopatología más altos que el resto de las personas, si las características

antes descritas se hacen extremas (ideas estrafalarias, evitación social...)

Estos síntomas pueden ir acompañados de desórdenes más explícitos

como depresión suicida o formas de abuso de sustancias (alcoholismo, etc.)

Por otra parte, las personalidades creativas con frecuencia puntúan alto en

indicadores de inestabilidad emocional (psicoticismo). Sin embargo, no estamos

afirmando que los individuos creativos terminan por sufrir desórdenes mentales.

La personalidad creativa es un claro ejemplo de cómo una supuesta vulnerabilidad

psicológica puede a veces convertirse en una forma de funcionamiento óptimo.

6. Aproximaciones socioculturales

Muchos sociólogos y antropólogos han defendido que la creatividad

excepcional es más un fenómeno sociocultural que individual. Según esta

perspectiva, la creatividad excepcional tiende a agruparse en las llamadas

configuraciones culturales (esto quiere decir que hay periodos de la historia en los

Page 48: Psicologia General

48  

que la actividad creativa está en su máximo auge, en comparación con los

periodos en los que esta actividad está ausente). Hay dos versiones en esta

aproximación:

La versión fuerte o radical no puede aceptarse, ya que el medio

sociocultural provee las condiciones necesarias, que no suficientes, para la

emergencia de ideas creativas. El medio influye en la mayor o menor

actividad creativa, pero no explica la existencia de diferencias individuales

en el desarrollo y manifestación de la creatividad.

La versión moderada sí puede aceptarse, ya que propone una serie de

factores externos que afectan al desarrollo de la creatividad. Agrupados en

3 categorías son:

Ambiente interpersonal.

Ambiente disciplinar:

Ambiente sociocultural

7. Aproximaciones integradoras al estudio de la creatividad

Desde las teorías implícitas, Sternberg ha obtenido que las personas no

expertas conciben la creatividad como el resultado de una combinación de

factores cognitivos y de personalidad: conexión de ideas, ser flexible, gusto

estético, estar motivado, ser inquisitivo, ver similitudes y diferencias y cuestionar

las normas sociales.

Desde las teorías explícitas (expertos) varios modelos han surgido en los

últimos años. Por ejemplo, Amabile describe la creatividad como la confluencia de

la motivación intrínseca, conocimiento y habilidades relevantes para el dominio en

cuestión y destrezas relevantes para la creatividad. Otro modelo es el modelo

sistémico de Csikzentmihalyi. Un último modelo integrador relevante es la teoría

de la inversión. De acuerdo con esta teoría, la creatividad requiere la confluencia

de seis recursos distintos pero interrelacionados: (Sternberg y Lubart). Según esta

perspectiva, descrita en términos de teoría económica, las personas creativas son

aquellas que son capaces y están dispuestas a "comprar barato" y "vender caro”.

Page 49: Psicologia General

49  

3.4 Aprendizaje

Relación entre inteligencia y aprendizaje.- Antunes (2005), señala que

todo proceso de enseñanza se basaba en la figura del profesor. Esta visión

hizo que la enseñanza lograse autonomía sobre el aprendizaje y, algunos

métodos didácticos, pasaron a utilizarse de manera indistinta, como si su

eficacia garantizara el aprendizaje de todos. En la actualidad, esta

concepción está totalmente superada. Hoy en día, la visión es la contraria:

Se capta la importancia de la asociación de la eficacia de la enseñanza con

la comprensión de cómo se procesa lo aprendido, y se descubre que, sin el

aprendizaje, la enseñanza no se consuma. Este punto de vista destaca el

valor de la perspectiva constructivista del aprendizaje y redefine la función

del profesor, no ya como un informante que, poseyendo el conocimiento, lo

transmite a los alumnos; sino como un eficaz colaborador de ese alumno,

que le lleva a tomar conciencia de las necesidades planteadas por la

sociedad en la elaboración de sus conocimientos basándose en lo que ya

conoce.

En síntesis, la función del profesor es conocer cómo se produce el

aprendizaje, para estimular, a partir de los contenidos aportados por el

ambiente y por el entorno social, las diferentes inteligencias de sus alumnos

y formarlos aptos para resolver problemas y crear productos válidos para su

época y su cultura.

Esa nueva definición de la función del educador expresa una certeza

y suscita una angustia. La certeza es que su función social, mucho más que

antes, es primordial para la humanidad y que su misión se identifica con la

garantía de la creación de un ser humano mejor y; por lo tanto, de un

mundo más digno. La angustia es indagar si al no tener debidamente

estimuladas todas sus inteligencias, el profesor será capaz de

transformarse en un estimulador de múltiples inteligencias. Esa angustia no

parece ser estructuralmente distinta de la vivida por Sócrates hace

veinticuatro siglos, cuando recordaba que la piedra de afilar no cortaba,

sugiriendo quizá que la limitación del ejercicio de determinadas habilidades

Page 50: Psicologia General

50  

no impide que el docente pueda transformarse en un estimulador de esas

mismas habilidades.

Antunes (2005), comenta que el profesor no puede confiar

ciegamente en su intuición; es más importante que estudie y aprenda, que

practique y divulgue sus experimentos, que tenga una mente analítica para

acompañarlos y para anotar la progresión de sus resultados y que, ante

todo, sepa que las modificaciones en el estímulo de las inteligencias

múltiples sólo son viables con un programa para su estimulación, que no

dará resultado con experimentos aislados y meramente circunstanciales. La

aparición de un profesor con un nuevo perfil se asocia con la aceptación de

un paradigma de humildad: Es esencial que se descubra como una persona

que, por no contar con múltiples estímulos en su educación, tiene dificultad

para aceptarlos como esenciales, pero a los que la superación de esa

dificultad lo proyecta como responsable de una misión noble e

imprescindible.

Memoria y aprendizaje

Page 51: Psicologia General

51  

UNIDAD 4: EL DESARROLLO HUMANO EN EL ASPECTO COGNITIVO,

EMOCIONAL Y SOCIAL

4.1 Teorías sobre el desarrollo humano

TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 

PERSPECTIVAS  TEORÍAS  PREMISAS 

Psicoanalítica  Teoría psicosexual de Freud  La  conducta  está  controlada  por poderosos impulsos inconscientes. 

  

Teoría psicosocial de Erikson.  La  sociedad  influye  en  la personalidad,  que  se  desarrolla  a través de una sucesión de crisis. 

De aprendizaje  Conductismo   o  teoría  tradicional del aprendizaje (Pavlov, Skinner, Watson) 

Las personas reaccionan; el ambiente controla la conducta. 

  

Teoría  del  aprendizaje  social (cognoscitiva social) (Bandura). 

Los  niños  aprenden  en  un  contexto social por observación e  imitación de modelos.  Los  niños  son  activos aportantes  al aprendizaje. 

Cognoscitiva  Teoría  de  las  etapas  cognoscitiva  de Piaget. 

Entre  la  infancia  y  la  adolescencia ocurren  cambios  cualitativos.  Los niños  incitan  activamente  el desarrollo. 

  

Teoría sociocultural de Vygotsky.  Las  interacciones  sociales  son  el centro del desarrollo cognoscitivo. 

  

Teoría  del  procesamiento  de  la información. 

Los seres humanos son procesadores de símbolos. 

Contextual  Teoría  bioecológica  de Bronfenbrenner. 

El desarrollo ocurre por la interacción entre  una  persona  en  crecimiento  y cinco  sistemas  circundantes  de influencias contextuales entramadas, del microsistema al cronosistema. 

Evolutiva/ sociobiológica 

Teoría del apego de Bowlby  Los  seres  humanos  poseen mecanismos  de  adaptación  para sobrevivir;  se  destacan  los  períodos críticos  o  sensibles;  son  importantes las bases evolutivas y biológicas de la conducta  y  la  predisposición  al aprendizaje. 

Page 52: Psicologia General

52  

4.2 Desarrollo prenatal, natal, infancia y niñez.

PERÍODO  DESARROLLO FÍSICO  DESARROLLO COGNOSCITIVO 

Prenatal (desde la concepción hasta el 

nacimiento) 

Se  produce  la  concepción  por fecundación natural o por otros medios. 

Se  desarrollan  las  capacidades  de aprender,  recordar  y  responder  a  la estimulación de los sentidos. 

La  dotación  genética  interactúa  con  las influencias  ambientales  desde  el principio.    

Se  toman  las  estructuras  y  órganos básicos  del  cuerpo;  comienza  el crecimiento acelerado del cerebro.    

Ocurre  el mayor  crecimiento  físico de  la vida.    

Gran  vulnerabilidad  a  las  influencias ambientales.    

DESARROLLO PSICOSOCIAL    

El  feto  responde  a  la  voz  de  la madre  y siente preferencia por ella.    

Lactancia e infancia  (desde el nacimiento hasta los tres años) 

DESARROLLO FÍSICO  DESARROLLO COGNOSCITIVO 

Al nacer, operan en diversa medida todos los sentidos y sistemas del cuerpo. 

Están  presentes  las  capacidades  de aprender  y  recordar  incluso  en  las primeras semanas. 

Se  incrementa  la  complejidad  del cerebro,  que  es  muy  sensible  a  las influencias ambientales. 

Hacia  el  final  del  segundo  año  se desarrolla  la capacidad de usar  símbolos y de resolver problemas. 

Rápido crecimiento  físico y desarrollo de las destrezas motrices. 

Aparece  rápidamente  la  comprensión  y uso del lenguaje. 

DESARROLLO PSICOSOCIAL 

Apego a padres y otros. 

Se desarrolla la autoconciencia. 

Se produce el cambio de la dependencia a la autonomía. 

Aumenta el interés en otros niños. 

Niñez temprana (desde los tres a seis años) 

DESARROLLO FÍSICO  DESARROLLO COGNOSCITIVO 

El crecimiento es constante; el aspecto es más  esbelto  y  las  proporciones  son más parecidas a las del adulto. 

En  alguna  medida  el  razonamiento  es egocéntrico,  sin  embargo  aumenta  la comprensión  del  punto  de  vista  de  los demás. 

Se  reduce  el  apetito  y  son  comunes  los problemas de sueño. 

La  inmadurez cognoscitiva produce  ideas ilógicas sobre el mundo. 

Page 53: Psicologia General

53  

Aparece  la  preferencia  por  una  de  las manos; aumentan  las destrezas motrices gruesas y finas y la fuerza. 

Se consolidan el lenguaje y la memoria. 

   La inteligencia se hace más previsible. 

  

Se generaliza la experiencia pre‐escolar, y más aún la pre‐primaria. 

PERÍODO  DESARROLLO PSICOSOCIAL 

Niñez temprana (desde los tres a seis años) 

El autoconcepto y  la  comprensión de  las emociones  se  hacen  más  complejos;  la autoestima es global. 

Aumenta  la  independencia,  iniciativa y el autocontrol. 

Se desarrolla las identidad sexual. 

Los  juegos  son  más  imaginativos  y elaborados y, por lo común, más sociales. 

Son comunes el altruismo, la agresión y la temeridad. 

La  familia  todavía es el centro de  la vida social,  pero  otros  niños  cobran  más importancia. 

Niñez media  (desde los seis a once 

años) 

DESARROLLO FÍSICO  DESARROLLO COGNOSCITIVO 

El crecimiento se hace más lento.  Disminuye  el  egocentrismo.  Los    niños comienzan a pensar en forma lógica, pero concreta. 

Aumentan  las  fuerzas  y  las  capacidades deportivas. 

Se  incrementan    las  habilidades  de memoria y lenguaje. 

Son  comunes  las  enfermedades respiratorias, pero  la salud en general es mejor que en cualquier otra época de  la vida. 

Los avances cognoscitivos permiten a  los niños beneficiarse de la escuela formal. 

  

Algunos  niños  revelan  necesidades  y dotes educativas especiales. 

DESARROLLO PSICOSOCIAL 

El autoconcepto se hace más complejo e influye en la autoestima. 

Los  compañeros  adquieren  una importancia central. 

La corregulación refleja el cambio gradual del control de los padres al hijo.    

Page 54: Psicologia General

54  

4.3 Desarrollo en la adolescencia

EDAD  DESARROLLO FÍSICO  DESARROLLO COGNOSCITIVO 

Adolescencia  (desde los 11 

hasta alrededor de los 20 años) 

El crecimiento  físico y otros cambios son rápidos y profundos. 

Se  desarrolla  la  capacidad  del pensamiento abstracto y el razonamiento científico. 

Se presenta la madurez reproductiva.  Persiste la inmadurez del pensamiento en algunas actitudes y conductas. 

Los principales riesgos de salud se deben a  problemas  de  conducta,  como trastornos alimentarios y drogadicción. 

La educación se enfoca en la preparación para la universidad o el trabajo. 

DESARROLLO PSICOSOCIAL 

La búsqueda de  identidad,  incluyendo  la sexual, es un objetivo central. 

En general,  las  relaciones  con  los padres son buenas. 

El grupo de amigos ejerce una  influencia positiva o negativa. 

4.4 Desarrollo en la edad adulta

EDAD  DESARROLLO FÍSICO  DESARROLLO COGNOSCITIVO 

Adultez temprana (Juventud)   (desde los 20 hasta los 40 años)      

La  condición  física  alcanza  su  máximo nivel y luego disminuye ligeramente. 

El  pensamiento  y  los  juicios  morales adquieren mayor complejidad. 

Las  elecciones  de  estilo  de  vida  influyen en la salud. 

Se  llevan a  cabo elecciones educativas y laborales, a veces después de un período de exploración. 

DESARROLLO PSICOSOCIAL 

Los  rasgos  y  estilos  de  personalidad  se estabilizan,  aunque  las  etapas  y  sucesos de  la  vida  generan  cambios  de personalidad. 

Se establecen relaciones  íntimas y estilos personales,  pero  no  siempre  son duraderos. 

Casi todos se casan y muchos tienen hijos. 

Adultez media 

(desde los 40 hasta los 65 años) 

DESARROLLO FÍSICO  DESARROLLO COGNOSCITIVO 

Puede iniciarse un deterioro lento de las capacidades sensoriales, el vigor y la resistencia, pero las diferencias entre individuos son vastas. 

Las  facultades  mentales  llegan  a  su máximo;  se  eleva  la  competencia  y capacidad  práctica  para  resolver problemas. 

Page 55: Psicologia General

55  

Las mujeres sufren la menopausia.  La  producción  creativa  declina,  pero  es de mejor calidad. 

  

Algunos alcanzan el éxito profesional y su poder  de  generar  ganancias  está  en  la cúspide;  otros  experimentan agotamiento y cambio de profesión. 

DESARROLLO PSICOSOCIAL 

Prosigue  el  desarrollo  del  sentido  de identidad;  se produce  la  transición de  la mitad de la vida. 

La doble  responsabilidad de  cuidar  a  los hijos y a los padres causa tensiones. 

La partida de los hijos deja el nido vacío. 

4.5 Desarrollo en la vejez

EDAD  DESARROLLO FÍSICO  DESARROLLO COGNOSCITIVO 

Adultez tardía        

(desde los 65 años en adelante) 

La mayoría  de  las  personas  son  sanas  y activas, aunque en general disminuyen  la salud y las capacidades físicas. 

Casi todas las personas son mentalmente alertas. 

La  disminución  de  los  tiempos  de reacción  afecta  algunos  aspectos  de funcionamiento. 

Aunque algunas áreas de la inteligencia y la memoria  se deterioran,  la mayoría de las  personas  encuentran  la  forma  de compensarlas. 

DESARROLLO PSICOSOCIAL 

El  retiro,  cuando  ocurre,  abre  nuevas opciones para aprovechar el tiempo. 

Las  relaciones  con  familiares  y  amigos cercanos  proporcionan  un  apoyo importante. 

Las  personas  trazan  estrategias  más flexibles  para  enfrentar  las  pérdidas personales y la inminencia de la muerte. 

La  búsqueda  del  significado  de  la  vida asume una importancia central. 

Page 56: Psicologia General

56  

ACTIVIDADES

1. ¿A qué corriente crees que le resulte de especial interés el estudio de los

traumas infantiles que permanecen ocultos y no resueltos en el

inconsciente de la persona? Fundamente tu respuesta.

2. ¿Cuál corriente se interesaría por analizar la forma de reforzar una

conducta de manejo de automóviles con cortesía, para provocar que esta

se presente con más frecuencia? Da los motivos de tu respuesta.

3. Proyección, análisis y discusión de la Película “Paradigmas”.

4. Elaboración de un mapa conceptual sobre la Psicología, y sus áreas de

estudio, métodos de investigación del comportamiento, perspectivas

teóricas y aplicaciones profesionales.

5. Buscar láminas o gráficos de las diversas estructuras y funciones del

sistema nervioso central y periférico, localizar, identificar las funciones

básicas relativas a la conducta y motivación.

6. Realizar ejercicios donde se ponga en práctica la memoria (Ej. recordar

frases sin sentido de 3 palabras, que van a ir aumentando en orden

progresivo hasta alcanzar las 8 palabras).

7. Realizar un juego de pares y figuras tratando de recordar la ubicación

mostrada inicialmente.

8. Escala de estilos de aprendizaje de Kolb.

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Cómo se define la psicología en la actualidad?

a. La ciencia de la conducta y los procesos mentales.

b. La ciencia de la conducta y los procesos mentales humanos.

c. La ciencia y la mente.

d. El estudio de la motivación, emoción, personalidad, adaptación y

anormalidad.

2. La Psicología científica se inició en el año ________ y su iniciador fue

____________.

a. 1879, Wundt

Page 57: Psicologia General

57  

b. 1885, Freud

c. 1858, Fechner

d. 1913, Watson

3. De los siguientes elementos, ¿Cuál forma parte del Sistema Nervioso

Periférico?

a. El cerebelo.

b. La espina dorsal.

c. El sistema autónomo.

d. El cuerpo calloso.

4. ¿Cuál es la función principal del Sistema Nervioso Periférico?

a. Coordinar los procesos mentales complejos, por ejemplo, el

pensamiento.

b. Gobernar los reflejos.

c. Trasmitir información al sistema nervioso central y viceversa.

d. Procurar la satisfacción de las necesidades recurrentes del cuerpo.

5. La codificación es una fase de la memoria también denominada como:

a. Registro.

b. Consolidación.

c. Olvido.

d. Huella mnésica.

6. Parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos

particulares, ¿Qué tipo de pensamiento es?

a. Pensamiento inductivo.

b. Pensamiento deductivo.

c. Solución de problemas.

d. Pensamiento general.

7. Se emite un fonema similar al adecuado, pero no es correcto ni tampoco se

da la sustitución por otro fonema, es:

a. Dislalia por inversión.

b. Dislalia por distorsión.

c. Dislalia por omisión.

Page 58: Psicologia General

58  

d. Dislalia por sustitución.

8. Las Inteligencias Múltiples fueron enunciadas por:

a. Wernicke.

b. Terman.

c. Gardner.

d. Binet.

9. La teoría psicosocial de Erikson se encuentra dentro de la Perspectiva:

a. Evolutivo/sociobiológica.

b. Cognoscitiva.

c. Contextual.

d. Psicoanalítica.

10. En el Desarrollo Cognoscitivo, observamos que se desenvuelven las

capacidades de aprender, recordar y responder a la estimulación de los

sentidos, las cuales se manifiestan en el período:

a. Infancia media.

b. Lactancia e infancia.

c. Prenatal.

d. Niñez temprana.

Page 59: Psicologia General

59  

SOLUCIONARIO

CLAVE DE RESPUESTAS DE LA AUTOEVALUACIÓN

a) a; b) a; c) a; d) c; e) c; f) a; g) b; h) b; i) c; j) d; k) c

GLOSARIO

Aprendizaje.- Proceso mediante el cual la experiencia o la práctica dan lugar a un

cambio relativamente permanente en la conducta.

Aprendizaje cognoscitivo.- Aprendizaje que depende de procesos mentales que

no son directamente observables.

Axón.- Una sola fibra, larga, que se extiende por el cuerpo celular y que conduce

mensajes de salida.

Castigo.- Todo suceso cuya presencia disminuye la probabilidad de que la

conducta vuelva a ocurrir.

Cerebelo.- Dos hemisferios que se encuentran en el rombencéfalo y que controlan

ciertos reflejos y coordinan los movimientos corporales.

Cociente intelectual.- Valor numérico que se aplica a la inteligencia y se

determina a partir de puntajes en un test de inteligencia. Se basa en un

puntaje de 100 para la inteligencia promedio.

Condicionamiento clásico o pavloviano.- Tipo de aprendizaje en el que una

respuesta naturalmente provocada por un estímulo llega a ser provocada

por un estímulo diferente, neutral.

Conductismo.- Escuela de psicología que estudia únicamente la conducta

observable o medible.

Corteza cerebral.- Superficie externa de los dos hemisferios cerebrales que

regula la mayor parte de la conducta compleja.

Creatividad.- Capacidad para generar ideas u objetos novedosos y únicos que

tienen valor social.

Dendritas.- Fibras cortas que se ramifican desde el cuerpo celular y recogen

mensajes de entrada.

Desarrollo prenatal.- Desarrollo de la concepción al nacimiento.

Page 60: Psicologia General

60  

Estructuralismo.- Escuela de psicología que hace hincapié en las unidades

básicas de la experiencia y en las combinaciones en las que suceden.

Feto.- Ser humano en desarrollo, después de la concepción, entre los tres meses

y el nacimiento.

Fonemas.- Sonidos básicos que componen cualquier lenguaje.

Inteligencia.- Término general que se refiere a la capacidad o habilidades que

intervienen en el aprendizaje y la conducta adaptativa.

Médula espinal.- Cordón de neuronas que desciende por la espina y conecta al

cerebro con el resto del cuerpo.

Pensamiento convergente.- Pensamiento que se orienta a la solución correcta

de un problema.

Pensamiento divergente.- Pensamiento que satisface los criterios de

originalidad, inventiva y flexibilidad.

Psicoanálisis.- Teoría de la personalidad desarrollada por Freud como forma de

terapia.

Psicología.- Estudio científico de la conducta y los procesos mentales.

Psicología cognoscitiva.- Escuela de psicología que generalmente se avoca al

estudio de los procesos mentales.

Psicología del desarrollo.- Estudio de los cambios que ocurren en las personas

desde el nacimiento hasta la vejez.

Reforzador.- Estímulo que sigue a una conducta y aumenta la la probabilidad de

que dicha conducta se repita.

Sistema nervioso autónomo.- Parte del sistema nervioso periférico que conduce

mensajes entre el sistema nervioso central y los órganos internos.

Sistema nervioso central.- División del sistema nervioso que comprende el

cerebro y la médula espinal.

Sistema nervioso periférico.- División del sistema nervioso que conecta el

sistema nervioso central con el resto del cuerpo.

Socialización.- Proceso mediante el cual los niños aprenden las conductas y

actitudes apropiadas para su familia y su cultura.

Page 61: Psicologia General

61  

BIBLIOGRAFÍA

Bar On, R. (1996). Psicología. México D. F.: Prentice – Hall.

Davidoff L. (1994). Introducción a la Psicología. Bogotá: Latinoamericana.

Feldman, R. (2002). Psicología. México D. F.: McGraw Hill.

Gluck, M.; Mercado, E. y Myers, C. (2008). Aprendizaje y Memoria: Del cerebro al

comportamiento. México: Mc Graw Hill.

Inga, j. (2007). Psicología General. Lima: Escuela Universitaria Educación a

Distancia. Universidad Federico Villarreal, Lima-Perú.

Morris, Ch. (1996). Psicología, novena edición. México: Prentice-Hall

Hispanoamericana S.A.

Morris, Ch. (2000). Psicología. México D. F.: Prentice Hall.

Papalia, D. (1995). Desarrollo Humano. Bogotá: McGraw Hill.

Papalia, D. (1993) . Psicología. Bogotá: McGraw Hill.

Whitaker, J. (1992). Psicología. México D. F.: Interamericana.

Withing, A. (1988). Introducción a la Psicología. México D. F.: McGraw Hill.