Presencia 58.pdf

download Presencia 58.pdf

of 52

Transcript of Presencia 58.pdf

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    1/52

    ISSN 0326 - 7040 Noviembre 2011 AÑO XXII - Nº 58

    Alimentación  estratégica de la ove ja antes del parto PÁG. 28 

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    2/52

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    3/52

    Presencia

    Nº58 - 20113

    INDICE

    4. Editorial

    5. Entre los discursos y la gente: lapercepción del desarrollo forestalen el noroeste patagónico (PabloLaclau).

    10. Monitoreando sequías desde elespacio: nuevas tecnologías para unviejo problema (Marcos Easdale).

    15.  Inseminación artificial cervical enovejas sincronizadas conprostaglandinas (Marcela Cueto yAlejandro Gibbons).

    20. Estructuras alternativas a losinvernaculos: microtúneles (EduardoMiserendino).

    26. La “mascadera” en caprinos (CarlosRobles).

    28.  Alimentación estratégica de la ovejaantes del parto (Laura Villar).

    32. Propagación en pastizales naturales:rizomas y estolones vs. semillas¿quién gana? (Griselda Bonvissuto).

    35. Posibilidades de estabilización dela producción ovina en el MonteAustral Rionegrino (Sebastián Villagray Celso Giraudo).

    44. Clasificación del Mohair en laArgentina. Avances de unaherramienta para mejorar la

    comercialización (Amalia Sapag y Jorge Arrigo)

    48. Laboratorios de la EEA Bariloche:Grupo de Ecología de Poblaciones deInsectos.

    49. Servicios de biblioteca y librería. 

    Modesta Victoria 4450

    C.C. 277 – (8400) S.C. de Bariloche,Río NegroTel. (02944) 422731 – Fax: (02944) 424991E-mail: [email protected] 

    Sitio web: www.inta.gov.ar/bariloche

    Staff 

    Director:

    Dr. Héctor Taddeo

    Comité Editorial:

    Dr. Never BoninoIng. Agr. Celso GiraudoDra. María Rosa Lanari

    Dr. Mario Pastorino

    Ing. Agr. Adolfo Sarmiento

    Producción y edición g ral.:

    Diego R. García

    Corrección:

    Dra. Marta Madariaga

    Diseño y Edición:

    Téc. Paula Lagorio

    Impresión:

    Imprenta BavariaCuruzú Cuatiá 50 (8400) Bariloche-Río Negro

    Tel. (02944) 430965

    E-mail: [email protected] 

    PRESENCIAes una publicación del Centro Regional Patago-

    nia Norte del Instituto Nacionalde Tecnología Agropecuaria.

    Se autoriza la reproducción total o parcial de losartículos de esta publicación, haciendo mención

    expresa de sus autores y su fuente.

    Tirada: 1000 ejemplares.

    Las ideas expresadas por los autores de losartículos rmados pertenecen a los mismos y no

    reejan necesariamente la opinión del INTA.

    ISSN 0326 - 7040

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    4/52

    Presencia

    Nº58 - 20114

    Editorial  En esta última edición del año aún continúa acompañándonos la situación de emer- 

     gencia. Ya sea por sequía o por cenizas, las condiciones ambientales de la región no permitenque nos relajemos y como en todas situaciones críticas, los valores y las debilidades de lossistemas de producción, de organización y de servicios al sector regional se manifiestan conmás evidencia. Todo esto debe conducirnos a una mirada profunda, orientada a mejorar elestado de las cosas.  La ocurrencia de fenómenos como los que vemos hoy nos muestran claramente queno es posible pensar que el éxito o fracaso de nuestros sistemas de producción dependen sólode lo que nos deparen las condiciones ambientales. Las actuales circunstancias se presentancomo si la naturaleza nos estuviese diciendo que lo más importante es el factor humano. Conello nos referimos a ese cúmulo de cuestiones que los productores, técnicos y decisores polí- ticos tenemos que saber y hacer, tanto para protegernos y recuperarnos de las contingenciascomo para crear condiciones de aprovechamiento positivo de los recursos y las dinámicasde esa misma naturaleza que hoy nos castiga. Difícilmente podamos modificar las dinámicasnaturales, pero sí seguramente podemos hacer muchas cosas para prevenir sus riesgos.  Hoy, a pesar de las adversidades, en todas las reuniones en las que hemos participadose escuchan claramente voces que expresan voluntad de permanencia y reactivación, lo cuales un llamado para que los productores, instituciones técnicas y de apoyo y decisores traba- 

     jemos aunados.  Afortunadamente, esta situación no nos halla completamente desarmados. Hoy, adiferencia de otros tiempos, hay un contexto de mercados no sólo favorable sino también

     promisorio para recuperar y desarrollar la producción ganadera para lana, mohair, carne uotras. Actualmente hay disponibilidad de tecnologías adecuadas para que todos los estratosy tipos de productores puedan desarrollar un manejo de campos y ganados más amigable

    con el trabajo y el medioambiente y que a su vez permiten tener una producción más establey menos susceptible a contingencias. Contamos con valiosas experiencias organizativas de

     productores que han permitido que muchos puedan acceder a mercados transparentes, de- fendiendo mejor los valores que producen. Muchas de esas organizaciones simultáneamentevan madurando en su representación, evolucionando hacia un involucramiento más estrechocon el proceso productivo en general. Finalmente existen diversas iniciativas de apoyo alsector que, si bien tal vez no sean suficientes, efectivas o correctamente distribuidas en todala región, permiten a productores y decisores contar al menos con una red básica que puedebrindar más y mejor información y servicios de calidad.  De esta manera, en la medida que todos -productores, instituciones y decisores- pon- 

     gamos énfasis en la recuperación aportando solidariamente lo mejor de nosotros con objeti- vos, tareas y un sistema de seguimiento acordados, creemos que se podrá salir adelante de- 

     jando atrás el recuerdo de este evento amargo como el punto de partida de un nuevo rumbo para el sector.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    5/52

    Presencia

    Nº58 - 20115

    ENTRE LOS DISCURSOSY LA GENTE

    LA PERCEPCIÓN DEL DESARROLLOFORESTAL EN EL NOROESTEPATAGÓNICO

    Ing. Agr. Pablo Laclau [email protected]  AER Tandil - EEA Balcarce

      La actividad maderera regional se remonta a lafundación de los pueblos cordilleranos, hace unos 100años. Sustentada inicialmente en bosques nativos, desdemediados de 1970 la forestación con coníferas comenzóa dominar la gestión forestal. En el lapso transcurrido laregión se diversificó socialmente, cubriendo un espectroamplio de perspectivas e intereses sobre la actividad. Laincorporación al debate forestal (históricamente centradoen la producción maderable) del paradigma del cambioclimático, de los impactos sobre la naturaleza o de los re-clamos territoriales de pueblos originarios, hacen necesa-rio replantear la aceptabilidad de los proyectos tradicio-nales. En este marco se realizó un análisis del desarrolloforestal y las miradas sociales en torno al mismo1. Este ar-tículo muestra resultados de encuestas sobre algunas deestas miradas en tres cuencas forestales de la región: losdepartamentos Minas y Aluminé (Neuquén), y El Bolsón yárea de influencia (Río Negro).

    Mediante una encuesta en tresáreas cordilleranas del noroes- te patagónico se caracterizanalgunas percepciones localesacerca del desarrollo forestalactual basado en la forestacióncon coníferas y en menor me- 

    dida, en el aprovechamiento debosques nativos. Las visionesresultaron diferentes según lo- calidades o actores, reflejando

     parcialmente el debate entre producción y conservación,y también el grado de cono- cimiento de la sociedad localhacia las actividades forestales.Este tipo de consultas contribui- ría tanto a democratizar las de- cisiones sobre el desarrollo lo- cal, como a orientar el diálogo

    necesario para superar dicoto- mías y encontrar puntos de con- tacto entre diferentes posturas.

    1 Proyecto: Desarrollo Forestal en el Noroeste de la Patagonia. Evaluación delpotencial alcanzado, impactos y participación social. INTA/ FONCyT (PICTO36816).

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    6/52

    Presencia

    Nº58 - 20116

    Los discursos sociales y laforestación 

      Dentro del conjunto de visiones so-bre la forestación pueden distinguirse algu-nos discursos que, por su mayor o menorénfasis en las dimensiones sociales, econó-micas o ambientales, pueden diferenciarsecomo (i) productivista  (“... la forestación

     promueve el desarrollo industrial, contri- buye a aumentar el PBI, brinda empleo ysatisface demandas de madera para consu- mo y exportación, a la vez que secuestracarbono y protege el suelo …” ), (ii) am-bientalista  (“… la forestación con exóti- cas disminuye la biodiversidad y pone en

     peligro de extinción a numerosas especies.En la Patagonia es el peor ´ecocidio´ de laactividad humana que crea ´desiertos ver- des´ en pos del beneficio económico…”  o(iii) indigenista (“… el monocultivo de ár- boles para la industria es un avance comoel de la soja, que expulsa pobladores an- cestrales, arrasa la vegetación nativa, utili- za agrotóxicos y exprime territorios con elúnico fin de obtener dinero…” ). En algunamedida estas posturas reflejan un debate demarco más amplio, donde las monoculturasde pinos o eucaliptos se encuentran fuer-temente cuestionadas. Pero estos discursosno siempre reflejan el espectro de opinio-nes locales salvo en los extremos “bueno-malo”, y a veces contribuyen a sostenerdicotomías confrontativas basadas tanto eninformación concreta disponible como endes-informaciones.

    La encuesta 

      Para contribuir al conocimiento delas percepciones locales, durante el año2009 se realizó una encuesta estructuradaque alcanzó a 318 personas en las áreasmencionadas2. El criterio proseguido fuelograr un espectro amplio de respuestas entérminos de profesión, vinculación con elmedio forestal, y otras características. El nú-mero de encuestados alcanzó al 1,6% dela población de Minas y de Aluminé, y al0,75% de El Bolsón y alrededores. Las en-cuestas se concentraron más en localidadesprincipales y sus proximidades, por lo quesus resultados sólo representan parcialmen-te a la distribución de opiniones locales.  El 70% de los encuestados estabanen el rango de 30 a 60 años de edad (65%con estudios secundarios o superiores).Asimismo el 53% estaba vinculado direc-tamente a los bosques nativos (por trabajo,hábitat o uso), el 58% a los implantadosy un 46% a ambos tipos a la vez. Los res-tantes mantenían vinculación indirecta oninguna. Las profesiones fueron variadas:comerciantes, funcionarios públicos, pro-fesionales (agropecuarios, forestales, otros),productores e industriales, amas de casa,estudiantes, empleados, peones, artesanos,etc. Dada esta pluralidad, para el análisisse reagruparon en clases: (1) Profesiona-les/funcionarios vinculados al sector, (2)Empleados forestales no profesionales, (3)Otros actores (mayormente sin vinculacióndirecta y de ocupaciones variadas), (4) Pro-ductores, industriales o comerciantes fores-tales y (5) Pequeños productores/miembrosde comunidades rurales (Figura 1).

    2 En el levantamiento de encuestas participaron Ceci-lia Monte, Darío Schaumann, Matías Fariña, GonzaloCaballé, Gabriel Stecher y otros colaboradores. PaulaBarral colaboró en el procesamiento de datos.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    7/52

    Presencia

    Nº58 - 20117

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    MINAS ALUMINE EL B OLS ON

       N   °  e  n  c  u  e  s   t  a  s

    1

    13

    3

    2

    1

    2

    5

    3

    4 4

    5

    2

    Fig. 1: Número de encuestas por actores.1: profesionales/ funcionarios forestales,2: empleados forestales, 3: otros actores,4: productores, industriales y comerciantesforestales, 5: pequeños productores/ pobla-dores rurales.

    Fig. 2: Visión del desarrollo forestal (ex-presado como porcentaje). El polígonomás claro representa la visión sobre elbosque implantado y el oscuro, sobre elnativo.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%EQUILIBRADA

    POSIT IVA

    MUY POSITIVA

     N/S

    MUY NEGAT.

     NEGAT IVA

     NS/NC

    La percepción local del desarrolloforestal 

      Se consultó acerca del desarrolloforestal alcanzado según la visión de cadaencuestado, (muy negativa, negativa, equi- librada, positiva, muy positiva, además de

    una clase de respuestas nulas (no sabe / nocontesta), para bosques nativos e implanta-dos (Figura 2). Además se proponían distin-tas causas atribuibles a esas percepciones,las respuestas podían mencionar varias cau-sas simultáneamente. En la Figura 2 se ob-serva que las visiones fueron relativamentesimilares para las categorías equilibrada,negativa y positiva , para ambos tipos debosques. Se destaca una mayor visión posi-

    tiva sobre los bosques implantados (34%), yla falta de respuesta (NS/NC ) en el caso delos bosques nativos (15%). Los actores másvinculados a la actividad (empleados y pro-fesionales del sector) expresaron una visión

     positiva, equilibrada o negativa   sobre eldesarrollo en los bosques nativos, aunque

    para los cultivados su visión fue mayorita-riamente positiva . En cambio para otros ac-tores sociales -mayormente no vinculados alo forestal-, el desarrollo en ambos tipos debosque fue apreciado tanto  positiva comonegativamente , aunque también muchosencuestados no tuvieron una visión defini-da (NS/NC ). Las causas mencionadas paraestas visiones alternativas se agruparon enla Tabla 1 como impactos ambientales o so-ciales y económicos.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    8/52

    Presencia

    Nº58 - 20118

    Causas

    Bosque nat ivo Bosque implan tado

    Negat ivas Posi ti vas Negat ivas Posi ti vas

    Impactos ambientales 62 60 48 40Impactos sociales yeconómicos

    28 39 45 58

    Otras causas 10 1 7 2

    Total 100 100 100 100

    Tabla 1: Causas asociadas a una visión positiva o negativa del desarro-llo forestal regional (expresado en porcentaje de las respuestas totales)

      Los encuestados que perciben ne-gativamente el desarrollo sobre los bosquesnativos lo adjudican principalmente a loscambios acontecidos en el paisaje   (18%),a los impactos sobre la biodiversidad  (17%)

    y a la degradación del bosque, el suelo y elagua (18%). Pero también las percepcionespositivas se asociaron a la conservación debiodiversidad  (23%) y a la restauración delbosque, el suelo y el agua (19%).

    Para los bosques implantados la ra-zón negativa más elegida fue la de riesgosde incendios y/o, plagas y otras adversida-des con 29% de las respuestas, destacán-dose también los impactos sobre la biodi- versidad (19%). En sus aspectos positivos se

    destacan el aumento en la cantidad y cali- dad de empleo y la promoción del desarro- llo  (29% y 21% respectivamente).  En niveles locales se apreciaron di-ferencias. En Minas, las principales causasde visión negativa sobre la actividad fores-tal en bosques nativos fueron la alteracióndel paisaje   (33%), la degradación de losbosques, el suelo y el agua  (26%) y los im- 

     pactos en la biodiversidad  (19%). En cam-bio en Aluminé, las causas negativas princi-

    pales percibidas fueron el impacto sobre eldesarrollo económico, social o ambiental(21%) y las agrupadas en otras causas , conun 29% de respuestas. En esta últimacate-goría las razones mencionadas más recu-rrentemente fueron: el manejo actual, lapromoción forestal, el planeamiento, laspolíticas aplicadas y la falta de difusión.

    También la degradación del bos- que, el suelo y el agua  fue un impacto re-marcable(13%). Para El Bolsón, al igual que en Mi-nas, predominaron la degradación de los

    bosques, el suelo y el agua  (20%), los cam- bios en el paisaje (20%). Para los bosquesimplantados las respuestas de las tres áreasfueron más coincidentes, asignándose ma-yor peso al riesgo de incendios, plagas yotras adversidades  (entre el 15% y más del35% de las respuestas según área), en se-gundo término los  impactos sobre la bio- diversidad , y también la degradación de lavegetación, el suelo y el agua . En Minas sele asignó el impacto sobre la salud humana

    (13%). En El Bolsón también se indicaron(más que en las otras áreas) como causales,los impactos negativos sobre el desarrolloy el empleo .  Las causas de las visiones positivaspara el bosque nativo fueron relativamenteparecidas en Aluminé y El Bolsón, asignán-dose un mayor peso a los aspectos de con- servación de la biodiversidad, la restaura- ción del bosque, del suelo y del agua, y lacontribución al desarrollo (esta última cau-

    sa compartida también en Minas). En Minasse destacó además la mejora en el paisajey la contribución al empleo . Respecto delbosque implantado, en Minas las respuestasfueron similares a las del bosque nativo, yen El Bolsón y Aluminé tuvieron su mayorpeso la contribución al empleo, la promo- ción del desarrollo y los beneficios finan- cieros , con un nivel de respuestas en cadacaso de aproximadamente 20%.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    9/52

    Presencia

    Nº58 - 20119

    Síntesis y conclusiones 

      La distribución de encuestados en-tre vinculados/ no vinculados a la actividadforestal se correspondió en cada localidadcon la importancia relativa de los bosquesnativos e implantados, y también con la in-serción en la actividad forestal industrial deplantaciones (por ejemplo en Minas). Porotra parte, el nivel de respuestas NS/NCtambién estuvo relacionado con la vincu-lación (indirecta) de los encuestados. Estosugiere que la gente no involucrada, aún encomunidades pequeñas adonde la activi-dad forestal se encuentra muy expuesta, notiene información suficiente acerca de losbeneficios o perjuicios de una actividad tanpróxima.  Con respecto a la visión del desa-rrollo forestal, en Aluminé se apreció unavisión más negativa para el desarrollo enlos bosques nativos y equilibrada en los im-plantados. En el caso de El Bolsón la per-cepción fue negativa para los bosques na-tivos y aún más para los implantados. Encambio, en Minas la visión para bosquesnativos resultó positiva pero con gran canti-dad de respuestas del tipo NS/NC . Esto po-dría asociarse a que una gran proporciónde encuestados en Minas eran menores de30 años (38%) y con menor nivel de edu-cación formal que en El Bolsón. Para losbosques implantados la visión en Minasfue fuertemente positiva. En general, entrelas razones negativas, predominan factoresmás ecológicos en El Bolsón y en Minas, y

    más socio-económicos en Aluminé.  En síntesis, las visiones de los acto-res locales no manifestaron extremos, sinoque se mantuvieron en torno a percepcio-nes equilibradas del desarrollo forestal. Re-

    sultaron en general más valoradas las fun-ciones ambientales de los bosques nativos ylas sociales en los implantados, particular-mente por su contribución al empleo. Tam-bién se encontraron diferencias importantesentre las áreas consideradas, relacionadasposiblemente tanto por las diferencias en elpaisaje forestal, como en las característicasde la población. En ese sentido las valora-ciones más “ambientalistas” se correspon-dieron más con El Bolsón y (parcialmentetambién) con Aluminé, y menos con Minas,adonde la percepción sobre las plantacio-nes forestales resultó más favorable. Enconsecuencia, los discursos caracterizadosal principio de esta nota -muchas veces am-plificados por distintos medios-, podrían norepresentar al conjunto de opiniones loca-les sino a quienes tienen más acceso a ladifusión de sus propias percepciones.  Una condición central para el ma-nejo forestal sustentable es la participacióny expresión de los deseos y aspiraciones delas comunidades locales. En ese sentido, lainclusión de los actores sociales a través deprocesos de consulta, diseño y programa-ción de políticas forestales, constituye unfactor insoslayable. Sin una aproximacióndirecta hacia las percepciones locales, difí-cilmente el debate forestal podrá ser abier-to, dinámico y democrático.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    10/52

    Presencia

    Nº58 - 201110

    MONITOREANDOSEQUÍAS DESDE EL

    ESPACIO: NUEVASTECNOLOGÍAS PARAUN VIEJO PROBLEMA

    Ing. Agr. MSc. Marcos H. [email protected] Grupo de Investigación en Sistemasde Producción y Territorios, Área deDesarrollo Rural.INTA EEA Bariloche

      Los sistemas de producción ganade-

    ra de Patagonia Norte están sustentados porlos pastizales naturales. La evolución dela producción forrajera determina en granmedida el nivel de los índices productivos,y por ende la oferta de productos pecua-rios (carne y fibra animal principalmente).En este sentido, la ocurrencia de sequías,y en consecuencia, mermas en la ofertaforrajera, repercuten no sólo sobre el pro-ductor sino que tienen implicancias en elresto de la cadena de producción, cuando

    el problema es regional. El efecto del even-to de sequía de importancia agronómica seencuentra determinado por una reducciónsignificativa en la productividad forrajera, yque tiene implicancias sobre la productivi-dad ganadera. Los impactos pueden variarde acuerdo a la intensidad, frecuencia y/oduración del evento. Se pueden registrarmermas en la cantidad de productos gene-rados durante un ciclo productivo (e.g. kgcarne.ha-1, kg lana.ha-1) y por ende afec-

    tar niveles de ingresos. En situaciones másdesfavorables puede provocar mortandadanimal (i.e. categorías reproductoras), ge-nerando a su vez descapitalización y porlo tanto mermas durante más de un cicloproductivo.

      La aparición de nuevas tecnologías

    al servicio de la investigación, como son lossensores remotos, ha permitido avanzar enel estudio de aspectos funcionales de losecosistemas a través del uso de índices es-pectrales. Entre ellos ha tenido gran difusiónel Índice de Vegetación Normalizado (IVN),que permite estimar la cantidad de energíaradiante absorbida por la vegetación, con-siderado por ende un buen estimador de laproductividad primaria. Sin embargo, la de-terminación de la productividad primaria y

    forrajera real en regiones semiáridas, carac-terizadas por la presencia de distintos tiposde vegetación y por las bajas coberturas desuelo, tiene dificultades metodológicas queaún están bajo estudio.

    No obstante, incorporar conceptosen torno a cambios relativos nos permitentener una idea de cuan mejor o peor es undeterminado año, una estación o un mes,respecto de un valor de referencia, respecti-vamente. Es importante también que dicha

    información pueda estar disponible en unaescala de tiempo compatible con recomen-daciones y decisiones de manejo ganaderode corto plazo. Una ventaja de la informa-ción satelital es que permite contar rápida-mente con información a una escala corta

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    11/52

    Presencia

    Nº58 - 201111

    de tiempo (por ejemplo mensual), abarcan-do una gran región y sin tener que recurrir aextrapolaciones, como ocurre por ejemplocon las precipitaciones. Un aspecto impor-tante del IVN es que constituye un indica-

    dor que integra dos de los principales con-troles de la vegetación: las precipitacionesy las temperaturas de un lugar.

    En el INTA Bariloche se desarro-lló un sistema de monitoreo del IVN apartir de imágenes satelitales NOAA/ AVHRR con una resolución de 1,1 km2 (osea cada píxel tiene aproximadamente 100ha) incluyendo una serie de datos que seextiende desde el año 1996 hasta la actuali-dad. Las imágenes son obtenidas, preproce-sadas y georreferenciadas por el Instituto deClima y Agua del INTA – Castelar, quienesgeneran una composición de 10 días basa-da en el máximo valor de IVN. Posterior-mente, en el Laboratorio de Teledeteccióny SIG del INTA – EEA Bariloche, se utilizanestas imágenes para obtener una compo-sición mensual (con igual metodología), yluego realizar los procesos para desarrollarlos mapas correspondientes.

      Con la información mensual deca-da año se obtiene para cada mes un valorpromedio y su desvío standard, calculadoa partir de la serie de imágenes disponibley que se va actualizando permanentemen-te con la nueva información. Para obtenerel valor relativo del IVN (IVNr) se relacionacada mes del año corriente (Xi´) con su va-

    lor promedio (XP), y se lo expresa en tér-minos de desvío standard (DSt) para cadapíxel (IVNr = (Xi´ - XP) / DSt), con la inten-ción de incorporar la variabilidad propia decada uno. La información se presenta en

    forma de mapas que incluyen las provinciasde Río Negro y Neuquén. Para la confec-ción de los mapas se determinaron rangoscada 0,5 desvíos standard por encima y pordebajo de la media, asignándole colores di-ferentes a cada rango (Fig. 1). Finalmente,los mapas son acompañados por una inter-pretación técnica para informar los proce-sos que se vienen monitoreando (Fig. 2).  Un componente importante delsistema de monitoreo lo constituye la di-

    fusión de la información. Las estrategiasseleccionadas hasta el momento han sido:a) sitio web de la página del INTA (http:// www.inta.gov.ar/bariloche/> Sistema dealerta temprana), b) programa semanal dela agencia de extensión rural de la EEA Ba-riloche “El INTA en la Patagonia”, emitidopor Radio Nacional Bariloche, c) en la pro-vincia de Río Negro, se trabaja en conjuntocon Ley Ovina, el Ministerio de la Produc-ción de Río Negro y el proyecto GEF en laelaboración de gacetillas que incluyen lainformación proveniente del monitoreo dela vegetación, y recomendaciones técnicaspara las distintas zonas productivas que sondistribuidas a técnicos, organizaciones einstituciones vinculadas con el sector gana-dero.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    12/52

    Presencia

    Nº58 - 201112

      Para concluir, se recalca que la in-formación que brinda el sistema de moni-toreo no corresponde directamente a pro-ductividad primaria, ni mucho menos adisponibilidad forrajera, pero está basado

    en la estrecha relación existente entre elIVN y el comportamiento vegetal. Es porello que la información debe ser utilizadade manera orientativa y fundamentalmentepara análisis a escalas regionales. Las ma-yores potencialidades se han observado enla determinación de la distribución espacialde eventos de sequía, con el objetivo deresaltar zonas críticas para la intervención,y en informar la persistencia de anomalíasvinculadas a cambios en la actividad foto-sintética de la vegetación. Dichas anoma-lías pueden estar asociadas por ejemplo aun proceso de sequía en un sentido o a laocurrencia de pulsos de crecimiento vege-tativo en el otro, dado por condiciones fa-vorables.

    Reflexiones finales 

      El monitoreo y mitigación de se-quíasen regiones áridas y semiáridas es unode los grandes desafíos futuros en la vincu-lación entre ciencia y toma de decisionesrelacionadas con el ámbito productivo.Avanzar en esta dirección no es tarea sen-cilla e implica fortalecer fundamentalmenteel trabajo interdisciplinario e interinstitu-cional, una mayor vinculación investiga-ción-acción y mecanismos de intervenciónfocalizados en la prevención y mitigaciónque busquen minimizar las potenciales pér-didas. El desarrollo de un sistema de alerta

    temprana y mitigación de sequías presentadesafíos a dos escalas interconectadas, i) re-gional, donde adquiere relevancia el mane-jo de información precisa y a tiempo paracolaborar en la toma de decisiones políti-cas, con apoyo institucional y organizativo;y ii) a escala predial, en la cual se tomandecisiones de manejo y se aplican tecnolo-gías asociadas a las características propias-de cada sistema de producción. El presentetrabajo pretende dar un paso adelante en la

    generación de información a escala regio-nal, en vistas de un manejo ganadero adap-tativo a la variabilidad del ambiente.

    Colores Rangos propuestos Calificación

    Mayor o igual a 2,0 MÁXIMO EXTREMOEntre 1,50 y 1,999 ALTO EXTREMOEntre 1,0 y 1,499 MUY ALTO

    Entre 0,5 y 0,999 ALTOEntre 0 y 0,499 NORMAL +Entre -0,001 y -0,499 NORMAL – Entre -0,5 y -0,999 BAJOEntre -1,0 y -1,499 MUY BAJOEntre -1,5 y -1,999 BAJO EXTREMOMenor o igual a -2,0 MÍNIMO EXTREMOAgua o nieveCeniza

    Fig.1: Clases utilizadaspara la asignación de co-lores a los píxeles de losmapas (cada rango repre-senta 0,5 desvíos stan-dard).

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    13/52

    Presencia

    Nº58 - 201113

    Fig. 2: Mapas correspon-dientes a los meses de la

    actual estación de creci-miento (agosto, septiem-bre y octubre de 2011).En negro se representancuerpos de agua y nieve,en gris el área de mayordepósito de cenizas. Áreade cenizas determinadapor Gaitán y otros (2011)

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    14/52

    Presencia

    Nº58 - 201114

    Informe técnico actual

    Sintetizando lo ocurrido durantela primavera-verano 2010-2011 (ver in-

    formes anteriores), y el ciclo en curso,se pueden distinguir diferentes situacio-nes regionales:  Las zonas con situaciones más des-favorables son las que presentaron valo-res por debajo del promedio durante laprimavera-verano 2010, el otoño 2011y la actual primavera, principalmenteen el Ecotono entre Sierras y Mesetas yel Monte Austral. En la provincia de Río

    Negro la situación más comprometidase sitúa en una franja que bordea la Me-seta de Somuncura, en el centro-surestede Valcheta y sur de San Antonio. Asi-mismo, una situación similar apareceen el centro-sur del departamento deEl Cuy (RN), extendiéndose hacia Neu-quén en una transecta que va desde Co-llón Curá al límite sur con Catan Lil, ensentido noreste hacia Picún Leufú, Za-

    pala y Confluencia. En dichas zonas, lasimágenes actuales no evidencian unareversión clara de esta tendencia, indi-cando situaciones productivas gravespara el ciclo actual.

    Algunas zonas del Monte ingresaronal invierno con valores de IVN más ba-jos, tendencia que se confirmó duranteel inicio de la primavera actual y porende se corrobora un proceso de sequía

    en curso, lo cual ya estaría teniendo im-plicancias desfavorables para el presen-te ciclo productivo, debido a que ya espoco probable una reversión del mismo.Las zonas en la provincia de Río Negroque presentan un proceso más prolonga-do (otoño y primavera 2011) se ubicanen el sur de los departamentos Avellane-da y Adolfo Alsina (ambas al sur del RíoNegro), centro-norte de 9 de Julio, Val-

    cheta y San Antonio, y centro-norte deEl Cuy. Otras zonas se encuentran conun proceso más reciente (primavera),y se ubican en el centro-noreste de 25

    de Mayo, norte de General Roca y Ave-llaneda, pero las implicancias produc-tivas son también muy desfavorables.Los departamentos de Pichi Mahuida yGeneral Conesa presentaron en octubreuna reversión de la tendencia desfavo-rable observada en los meses previos,que habrá que monitorear de cerca. Laúnica excepción (o sea con valores deIVN en primavera en torno al promedio,

    revirtiendo la tendencia otoñal) se veníaobservando en Neuquén en los departa-mento Pehuenches y norte-noroeste deAñelo, los cuales comienzan a mostrarvalores un poco más bajos actualmente.  En el resto de la región, en las re-giones de Sierras y Mesetas y MesetaCentral, en las zonas al centro-oeste de25 de Mayo, centro-este de Ñorquincoy Pilcaniyeu (RN) existe una interac-

    ción entre valores menores al pico delIVN durante el último ciclo, y depósi-tos de cenizas que generan situacionesproductivas muy desfavorables para laprimavera actual. Similar situación sepresenta en los departamentos de LosLagos y Lácar, pero fundamentalmentepor la deposición de cenizas.

    Agradecimientos: este trabajo se desarrolla en co-laboración con el Instituto de Clima y Agua (INTA

    Castelar), y el Laboratorio de Teledetección y SIG(INTA Bariloche), y gracias al trabajo sistemático dePatricio Oricchio, Paula Lagorio, Fernando Umaña yAlejandro González. Participan en esta línea de tra-bajo López, D., Bianchi, E., Bruzone O., Siffredi, G.,Gaitán, J., Villagra S. y Marciani, S. Finalmente, unagradecimiento especial a Edgardo Tejeda (coordi-nador provincial de Ley Ovina Río Negro), TabaréBassi (Director de Ganadería de Río Negro), al grupoPROPASTIZAL (Ley Ovina, UEP Río Negro) y a Lisan-dro Blanco (INTA La Rioja) por apoyar, contribuir amejorar y difundir el uso de esta herramienta.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    15/52

    Presencia

    Nº58 - 201115

    INSEMINACIÓNARTIFICIAL CERVICAL

    EN OVEJASSINCRONIZADAS CONPROSTAGLANDINAS

    Dra. Ing. Agr. Marcela [email protected] 

    Dr. Méd. Vet. Alejandro [email protected] 

    Grupo de Genética y ReproducciónINTA EEA Bariloche

      Una de las tecnologías disponibles para facilitarla difusión de las características superiores de los ma-chos de alto mérito genético es la inseminación artifi-cial (IA). Su empleo se ve ampliamente favorecido por la

    aplicación de los métodos de sincronización de estros,que presentan la ventaja de concentrar la manifestaciónde celos en un lapso reducido de tiempo, acortando elperíodo de encierres de la majada.

    La técnica de inseminación ar- tificial, asociada a los métodosde sincronización de celos, estáactualmente siendo utilizadacomo herramienta del mejora- 

    miento genético ovino en di- versos programas regionales ynacionales del INTA, así como

     por la actividad privada y cen- tros de investigación nacionalese internacionales.

    Machos seleccionados de alto mérito genético para la inseminación articial.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    16/52

    Presencia

    Nº58 - 201116

      Mediante la aplicación de la IA atiempo fijo (IATF), con posterioridad al tra-tamiento de sincronización de celos, se evi-ta el encierre y mangueo diario para apartarlas ovejas en estro, el manejo de los machos

    marcadores de celos y se reduce el tiempode trabajo; asimismo se evita la tinción dela lana por los retajos marcadores.

      En la actualidad estas técnicas seencuentran ampliamente difundidas y es-tán siendo utilizadas como herramienta delmejoramiento genético en diversos progra-mas regionales y nacionales del INTA, y porla actividad privada y centros de investiga-ción nacionales e internacionales.  En los últimos años el Grupo deInvestigación en Reproducción de Rumi-nates Menores del INTA Bariloche evaluóla fertilidad de distintos tratamientos de sin-

    cronización de celos en ovinos, con pros-taglandina sintética (Cloprostenol, ScheringPlough, Alemania), mediante la IA cervicalsobre el primer celo post prostaglandina.Trabajos anteriores con prostaglandinas(Delprostenate) indicaban la necesidad deinseminar sobre los segundos celos postprostaglandina o celos retorno, lo cual ex-tendía el tiempo entre la sincronización deestros y la IA e impedía la realización deuna IATF.

    Las experiencias se llevaron a caboen el Campo Experimental del INTA Barilo-che (Prov. Río Negro), durante la estaciónreproductiva, empleándose aproximada-mente 300 ovejas Merino adultas en estado

    corporal medio.

    Aplicación única de Cloprostenol 

      La aplicación de una sola dosis intra-muscular de 125 microgramos de Clopros-tenol permitió alcanzar una concentraciónde celos del 75%. Mediante la detección deestros con machos retajos marcadores enuna proporción del 8% y efectuando dosapartes diarios, se observó que los celos sedistribuían entre las 24 y 72 horas despuésde la aplicación de prostaglandinas (Figura1).  La inseminación cervical se llevó acabo al momento de la detección del celo.Se colectó semen de 6 carneros Merinoadultos con vagina artificial. Cada eyacula-do fue mantenido en un baño de agua a 30ºC durante el tiempo de la inseminación (30minutos). La deposición del semen se reali-zó con una pistola de inseminación multi-dosis (SJ Walmur, Uruguay), dosificando unvolumen de 0.04 cc y una concentraciónentre 120-140 millones de espermatozoi-des totales por oveja.

      Encierre de la majada para la incorporación de losretajos previo a la detección de celos.

     Obtención de semen con vagina articial.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    17/52

    Presencia

    Nº58 - 201117

      A los 30 días de la inseminación seevaluó la preñez por medio de ecografíastransrectales (Aloka 500, Japón), eviden-

    ciándose una tasa de fertilidad del 48%(ovejas preñadas/ovejas inseminadas x100).  Al considerar las tasas de concen-tración de celos y de fertilidad se determinóque la eficiencia global (ovejas preñadas/ ovejas inyectadas con prostaglandinas x100) fue del 36% (Figura 2).

    Doble aplicación de prostaglandi- 

    nas   La aplicación de dos dosis de 125microgramos de prostaglandinas, distancia-das entre sí 14 días, permitió alcanzar unaconcentración de celos del 91%, distribuí-dos entre las 24 y 72 horas post segunda

    Inseminación cervical con semen fresco.

    aplicación de prostaglandinas (Figura 1).  Mediante la detección de celos e IAcervical siguiendo el tratamiento anterior-

    mente descripto se obtuvo una fertilidaddel 63% y una eficiencia global del 57%(Figura 2). Empleando esta misma metodo-logía en 400 ovejas del establecimiento “ElCherque”, ubicado en la localidad de Go-bernador Costa (Chubut), técnicos de INTAEsquel alcanzaron una fertilidad del 71%(Prieto, comunicación personal).

    En un ensayo de reducción dedosis, en el cual se aplicaron dos dosis deprostaglandinas de 63 microgramos cada

    una, distanciadas entre sí 14 días, se pre-sentó una concentración de celos del 88%,distribuídos entre las 24 y 84 horas post se-gunda aplicación de prostaglandinas (Figu-ra 1). Los valores de fertilidad y eficienciaglobal fueron del 71 y 62%, respectivamen-te (Figura 2).

    Fig.1: Distribución de ce-los en ovinos mediante laaplicación de distintos tra-

    tamientos con prostaglan-dinas (Cloprostenol).

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    0 24 36 48 60 72 84

       O  v  e   j  a  s  e  n  c  e   l  o   (   %   )

    Horas post aplicación de pr ostaglandinas

     Aplicación única; dosis completa

    Doble aplicación; dosis completa

    Doble aplicación; dosis reducida

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    18/52

    Presencia

    Nº58 - 201118

    Fig. 2: Eciencia reproduc-tiva en ovinos mediante

    la aplicación de distintostratamientos con prosta-glandinas (Cloprostenol) einseminación cervical consemen fresco post detec-ción de celos.

      Se concluye que dos aplicacionesde Cloprostenol de 125 o 63 microgramos,distanciadas 14 días, permitieron alcanzaruna aceptable eficiencia reproductiva en lainseminación cervical sobre el primer celopost prostaglandina.

    IA a tiempo fijo 

      Debido a la alta concentración decelos observada con el empleo de dos apli-caciones de 125 microgramos de Clopros-tenol, se consideró la posibilidad de realizaruna IATF luego de finalizado el tratamientohormonal.  La IATF cervical se realizó a las 53-56 horas post aplicación de la segunda do-sis de Cloprostenol. Los procedimientos derecolección seminal e inseminación cervi-

    cal se llevaron a cabo siguiendo la metodo-logía anteriormente descripta.  La IATF fue realizada sobre el 94%del total de ovejas tratadas con prostaglan-dina. Las restantes no fueron inseminadaspor no presentar signos vaginales de celo almomento de la inseminación (flujo muco-so, edema, hiperemia).

    A los 30 días de la inseminación serealizó el diagnóstico de preñez por mediode ecografías transrectales, obteniéndose

    una fertilidad del 70% y una eficiencia glo-bal del 66%. Asimismo, con la reducciónde las dosis de 125 a 63 microgramos deCloprostenol, se obtuvieron valores del 62y 58% de fertilidad y eficiencia global, res-pectivamente.  Se concluye que dos aplicacionesde 125 ó 63 microgramos de Cloprostenol,distanciadas por 14 días, permitieron al-canzar una alta eficiencia reproductiva enla IATF cervical.  Por último, al realizar una compa-ración entre los valores de fertilidad y efi-ciencia global logrados con los distintostratamientos, se observa que la menor efi-ciencia global se obtiene con la IA sobrecelo sincronizado post aplicación de unaúnica aplicación de prostaglandinas (Tabla1).

    Se observa asimismo que las tasasde preñez logradas con la IATF son compa-rables a las obtenidas mediante la IA postdetección de celos, en ambos casos, previaaplicación de dos dosis de prostaglandinas.Sin embargo, al implementar la IATF, seráimportante considerar que se dispone deun acotado tiempo de trabajo en relación alnúmero de ovejas que se desee inseminar(aprox. 4 horas).

    0

    20

    40

    60

    80

    100

     Apl icación únicadosis completa

    Doble aplicacióndosis completa

    Doble aplicacióndosis reducida

    Celos (%) Fertilidad (%) Ef Global (%)

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    19/52

    Presencia

    Nº58 - 201119

    Nota: el precio de referencia de la dosis de 125 microgramos de prostaglandinas (Clopros-tenol) es de 3.6$.

    Consideraciones finales 

      Las tasas de fertilidad obtenidas mediante la implementación de la IA cervical so-bre el primer celo post porstaglandina, luego de un tratamiento hormonal consistente endos aplicaciones de prostaglandinas, aportan información de utilidad para los sistemas deproducción de la Patagonia, al considerar el bajo costo de implementación y su simplici-dad operativa.

      Sin embargo, será muy importante recordar que las prostaglandinas podrán ser

    únicamente utilizadas durante la estación reproductiva, debido a que en esta época lasovejas presentan actividad estral cíclica. Asimismo la eficiencia reproductiva alcanzadamediante esta técnica estará fuertemente influenciada por el estado nutricional de la maja-da, ya que éste condicionaría el porcentaje de ovejas que entran en celo post tratamiento,y por lo tanto, la eficiencia global.

     Tratamiento hormonal Celos

    (%)

    Fertilidad 1 

    (%)

    Ef. Global 2

    (%)

    Detección

    de celos

    Aplicación única dosiscompleta

    75 48 36

    Doble aplicación dosiscompleta

    91 63 57

    Doble aplicación dosisreducida

    88 71 62

    IATF Doble aplicación dosiscompleta

    - 70 66

    Doble aplicación dosis

    reducida

    - 62 58

    1 Ovejas preñadas/ovejas inseminadas x 1002 Ovejas preñadas/ovejas tratadas con prostaglandinas x 100

    Tabla 1: Eciencia reproductiva de la inseminación vía cervical con semen fresco

    según distintos tratamientos de sincronización de celos con prostaglandinas enovejas Merino.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    20/52

    Presencia

    Nº58 - 201120

    ESTRUCTURASALTERNATIVAS A LOS

    INVERNÁCULOS:MICROTÚNELES

    Ing. Agr. Eduardo [email protected] Agencia de Extensión Rural BarilocheINTA EEA Bariloche

    Introducción 

      En la Patagonia se pueden producir distintos cul-tivos, aunque algunos de ellos se ven limitados por lascontingencias climáticas características de la región. Lasbajas temperaturas (así como la variación térmica entre

    estaciones y durante un mismo día), la ocurrencia defuertes vientos y la escasa radiación en invierno son losprincipales eventos que afectan el buen desarrollo demuchos cultivos. Frente a esto, muchos productores yvecinos construyen estructuras (invernáculos), para po-der producir con menores riesgos. Aunque, en algunasocasiones, estas estructuras también sufren daños por loseventos climatológicos mencionados al no poseer dise-ños o materiales adecuados, lo cual ocasiona en muchoscasos el abandono del emprendimiento.  Frente a este panorama el INTA viene desarro-

    llando experiencias para la producción de cultivos in-tensivos con distintas estructuras que se adecuen a laregión.  En muchos casos se presenta al invernáculocomo la estructura ideal para la producción, pero existenrestricciones, principalmente de índole económica, parala implementación del mismo. Por ello se propone el usode micro túneles como una alternativa para producir, losque tienen muchas ventajas para el sector y se adecuana las condiciones ambientales antes mencionadas.

    Las características climáticas denuestra región suelen presentarlimitaciones para la producciónde algunos cultivos; entre ellas se

     pueden mencionar las bajas tem-  peraturas, los fuertes vientos yla presencia de heladas en cual- 

    quier mes del año. Si bien existenestructuras de invernáculos quese adecuan a la zona, muchasveces resultan onerosas. El INTA

     propone el uso de micro túnelescomo alternativa, principalmente

     porque estas estructuras ofrecenmenor resistencia al viento, soneconómicas y de fácil construc- ción, no requieren de barreras uotras protecciones, pueden ar- marse temporalmente y tener dis- tintas dimensiones.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    21/52

    Presencia

    Nº58 - 201121

      Sus principales ventajas son: menosresistencia al viento, más económicos, sonde fácil construcción, pueden armarse tem-poralmente, pueden tener distintas dimen-siones y no requieren de barreras u otras

    protecciones.

    Características de los microtúneles 

    Aspectos estructurales:

      Los componentes de un micro túnelson: arcos, cobertura y sujeción de cobertu-ra.

    Para el armado de los arcos se pue-den utilizar materiales como madera, me-tal, plástico o la combinación de cualquierade estos. Es importante tener en cuenta queel material utilizado cumpla con el requisi-

    to de ser flexible y no presente rugosidadeso aristas, que podrían deteriorar o romper elpolietileno de cobertura. Ejemplos de estosmateriales son el hierro de construcción (loscuales se cubren con caños plásticos, cintas

    de goteo o manguera), los caños plásticosde polipropileno y la caña (colihue).

    Los materiales para la coberturadeben permitir el mayor ingreso de luz po-sible (radiación), retener el calor, ser flexi-bles, de fácil manejo, con tratamiento ultra-violeta (UV) y deben estar disponibles en elmercado o ser de fácil adquisición. El másadecuado es el polietileno larga duracióntérmico (LDT); también se suele usar polie-tileno cristal o manta térmica, pero tiene ladesventaja de no cubrir todos los requisitosmencionados.

    Para el sistema de sujeción se debecontar con estacas, hilos, ganchos y alam-bre.  La sujeción es uno de los puntosmás importantes a tener en cuenta, ya queno sólo determinará el ajuste de la cober-tura sino también la fortaleza de toda la es-tructura. 

    Dimensiones:

    Estas estructuras deberán cubrir soloel cantero o platabanda del cultivo ya quesólo, por un lado, el arco que forma el sosténde la cobertura debe tener resistencia prin-cipalmente a las cargas que genera el vientoo la nieve sobre la misma y, por otro lado,

    Foto 1: Vista generaldel micro túnel.Componentesprincipales.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    22/52

    Presencia

    Nº58 - 201122

    debe permitir que se pueda trabajar desdelos lados, permitiendo realizar las tareascon el alcance del brazo del operario. Ancho y altura: pueden tener distintas di-

    mensiones pero se recomienda que las mis-mas estén relacionadas al ancho del can-tero y del material de cobertura a utilizar,como así también a la altura que adquiriráel cultivo al momento de la cosecha.  Se recomienda que el cantero a cu-brir no supere el metro de ancho (cultivo dehortalizas de hoja, o cultivos de bajo porte).Con este ancho se podrá realizar un microtúnel de unos 0.50 a 0.60 m de altura y elperímetro del arco será de unos 2 metros,que coincide con una medida estándar delos rollos de polietileno que existen en elmercado. Otra opción es un ancho de 0.70m con el mismo perímetro de arco, pero eneste caso la altura será de 0.90 m (cultivode frutillas).

    Largo: es conveniente que el largo no su-pere los 30 m ya que a mayor longitud sehan presentado problemas con el viento, locual ocurre por que se pierde fortaleza en laestructura. Por otro lado conviene hacerlosde un múltiplo de 2 m, ya que es la distan-cia recomendada entre los arcos a lo largodel micro túnel (Foto 1).

    Aspectos ambientales

      Los aspectos destacables de estasestructuras son: aumentan las temperaturasmedias y máximas diarias durante la tem-porada de producción (septiembre a mayo),y evitan que las temperaturas desciendandel grado centígrado en el mismo periodo.Por consiguiente evitan las heladas.  En comparación con los invernácu-los donde se logra una relación de volumende aire vs superficie de suelo de alrededorde 3, en los micro túneles esta relación esmuy baja y, por ende, la variación térmicaes muy alta; si bien esto es perjudicial para

    Foto 2: Dimensiones recomendadas.

    algunas especies, para otras es beneficiosa,por ejemplo para las frutillas.  No obstante esto se puede atempe-rar con el mayor manejo de la ventilacióndurante el día, pero requiere mayor aten-ción.

    Pasos previos a la construcción 

      Contar con las herramientas y losmateriales antes del armado. Estos son:palas, maza o martillo; sierra, serrucho omachete; perforadora y mecha de 0,02 m;tenaza; tijera; cinta métrica; barreta o ejelargo para manejo del rollo; guantes.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    23/52

    Presencia

    Nº58 - 201123

      Si el material elegido para los arcoses el hierro, se debe fabricar y atar a los 20

    cm de cada extremo un pequeño ojal he-cho de alambre (preferentemente de atar ygalvanizado), para tener la posibilidad desujetar la cobertura.

      Si los arcos se arman con materialplástico, sobre el caño plástico se debenrealizar dos agujeros a 0,15 m de distanciapara pasar el alambre que los atará a la es-

    taca de madera. 

    El hilo o cable empleado para su-jetar la cobertura se puede atar al arco pormedio de ganchos de alambre (desde unode sus extremos). Ver Foto 4.

    Tabla 1: Detalles de los materiales a emplear según tipo de arco.

    Foto 3: Detalle del ojal en el arco de hierro.

    Foto 4: a) Vista del arco plástico atado a estaca dellado externo. b) Detalle del atado del arco plástico ala estaca.

     A B

    Detalle de actividad Con arco plástico Con hierro

    Estaqueo alineación 4 estacas e hilos marcación

    Arcos (2 extremose intermedios cada2 m)

    Por cada túnel: 2 caños de plásticode ¾” (de 2m)Por cada arco intermedio: 1 cañoplástico de ½” (2m).

    2 Arcos (extremos) de 2,4 mde largo de 0,012 m. Arcosintermedios de 0,010 m.

    Por cada arco intermedio: 2 estacasde 0,70 m de largo y de 1”ancho.

    Plásticos para cobertura decada arco.

    Sujeción coberturaen extremos

    2 estacones de más de 1m de largo de más de 2” de ancho.

    Cobertura Polietileno LDT, manta térmica o polietileno cristal.

    Sujeción coberturaen cada arco

     Alambre plástico, hilo, cable o tubo antiameo. Alrededor de 4 m por

    arco.

    Sujeción Bolsas (de verduras, semillas o fertilizantes) para rellenar con tierra oarena y poder prensar en los extremos la cobertura.

    otros Alambre galvanizado de atar parasujetar el arco plástico a la estaca demadera. 0,50 m por arco.

    Alambre galvanizado de atarpara hacer ojales. 0,50 cm porarco.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    24/52

    Presencia

    Nº58 - 201124

    Pasos a seguir en el armado delmicrotúnel 

    Alineación: se deben colocar las 4 estacasalrededor del cantero a cubrir y colocar elhilo marcador que nos servirá de guía paraque podamos colocar los laterales de cadaarco de manera prolija.

    Colocación de los arcos de los extremos: se

    colocan los arcos extremos para que orien-ten la alineación y la altura de los latera-les. Estos arcos deben ser de un material unpoco más fuerte que el de los arcos inter-medios.

    Colocación de los arcos intermedios: setiende un hilo sobre la parte alta de los ar-

    cos extremos luego se pueden colocar losarcos intermedios (cada 2 m), respetandola altura indicada por el hilo y además sedebe ir teniendo en cuenta los hilos marca-dores de los laterales.

    Colocación de la cobertura: primeramentese deben clavar dos estacas a 1,5 m de dis-tancia de cada arco extremo. Estas estacasdeben ser fuertes (Ej. varillas de alambra-

    do o estacones de madera dura) y debenclavarse inclinadas hacia afuera, para quetengan mayor resistencia a la tensión que segenerará al ajustarse la cobertura.  Luego se extenderán unos metrosde cobertura (polietileno LDT) y se desple-gará. Con el mismo material (polietileno),se realiza un ojal y por este se pasarán almenos dos vueltas de alambre, soga o cablepara atarlo a la estaca.

    Foto 5: Alineación.

    Foto 6: Atadura del arco ubicado enel extremo a la estaca.

    Foto 7: Colocación de los arcos intermedios.

    Foto 8: Colocación de la cobertura.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    25/52

    Presencia

    Nº58 - 201125

    Sujeción de la cobertura: una vez que estácolocada la cobertura se procederá a colo-car los sujetadores, los cuales rodearán porcada lado al arco. El material a utilizar pue-de ser hilo, cable o tubo antiflameo y debe

    tener el doble de largo que el perímetro.

    Para finalizar se colocarán las bol-sas llenas de arena o tierra sobre los extre-mos de la cobertura.

    Cultivos que se adecuan al sistema 

      En Patagonia se han realizado eva-luaciones de distintas especies y se com-probó que la lechuga transplantada y lasfrutillas responden satisfactoriamente al sis-tema, lográndose rindes similares a los deinvernáculo.  También se evaluaron acelgas y re-pollos (de transplante), los que aceleran sucrecimiento inicial, pero sobre la fecha decosecha alcanzan la parte alta del micro tú-nel, por lo cual hay que sacarles la cobertu-ra.  En el caso del zapallo y zapallito esnecesario comenzar el cultivo dentro delmicrotúnel para evitar los daños de las he-ladas y para aprovechar las mayores tempe-raturas al comienzo del ciclo. Cuando estoscultivos se desarrollan y adquieren ciertotamaño se debe quitar la cobertura paraque sigan su crecimiento. También este sis-tema puede usarse para producir plantinesen bandejas de germinación o macetas.

    Características a considerar 

      Si bien el manejo del micro túnelcon respecto al de un invernáculo requieremás atención por la gran variación térmicaque se presenta, es una alternativa que per-mite a pequeños productores o huerterosproducir con bajos costos. Por otro lado, ensitios donde el viento es muy intenso estasestructuras no tienen problemas y por el sis-tema de sujeción se tiene la posibilidad deabrir sólo uno de sus lados para ventilarlo sifuera necesario.

      Por la gran versatilidad estas estruc-turas son muy recomendables para nuestrazona.

    Foto 9: Detalle de la sujeción de la cobertura en el arcoextremo.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    26/52

    Presencia

    Nº58 - 201126

    LA “MASCADERA”EN CAPRINOS

    Méd. Vet. M.Sc. Carlos [email protected] Grupo de Salud AnimalINTA Bariloche

      La “Mascadera” es una enfermedad de origendesconocido que afecta a los caprinos de diferentes re-giones del país. Dentro de la Patagonia es muy comúnen la provincia de Neuquén pero se la conoce tambiénen Río Negro y Chubut. Productores de otras provinciascomo Salta, Jujuy, San Luis, La Pampa, La Rioja y Ca-tamarca también reconocen esta enfermedad a la cualidentifican con otros nombres como “trancadera”, “ver-

    de”, “cabras descarretilladas”, “cabras tacanas”, etc.Clínicamente se la puede reconocer por la pre-sencia de animales con movimientos masticatorios derumia permanente y exagerados a tal punto que parecie-ra que se les van a desencajar las mandíbulas (Foto 1).Relacionado con esto, se ven animales con la comisurade los labios teñidas de verde, lo cual se debe a la re-gurgitación de líquido ruminal hacia la boca (Foto 2). Elrumen (uno de los tres pre-estómagos de las cabras) seencuentra distendido y puede notarse como una hincha-zón sobre el flanco y si uno abre un animal muerto, po-

    drá comprobar que el rumen está repleto de contenidovegetal grueso y generalmente con menos líquido que lonormal. En algunos casos se pueden detectar tembloresen el morro y en otras partes de la cabeza y el cuerpo. Fi-nalmente es común que los animales enfermos se vayanenflaqueciendo y mueran.

    La Mascadera es una enfermedad propia de los caprinos y que sibien está identificada por nues- tros productores desde hace mu- chos años, su causa o etiología

     permanece aún desconocida.

    Foto 1: Caprino afectado de Mascadera. Nótese eldesplazamiento exagerado de las mandíbulas.

    Foto 2: La presencia del líquido verdoso en lacomisura de los labios y en la boca es un sín-toma que sirve para identicar un caso de Mas-cadera.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    27/52

    Presencia

    Nº58 - 201127

      El efecto más impactante de la en-fermedad es la mortandad de animales,que produce un severo daño económico alproductor, ya que no sòlo pierde una grancantidad de animales, sino que también se

    ve disminuida en cantidad y calidad la pro-ducción de chivitos, pelo, carne y leche.

    Estudios realizados en la provinciade San Luis indican que se trataría de unaindigestión a causa del consumo de forra-jes groseros y de muy baja digestibilidad.Sin embargo ésto no concuerda totalmentecon lo visto hasta el presente en Patagonia,donde las observaciones realizadas en elINTA Bariloche inducen a pensar que ha-bría un tóxico involucrado en el desenca-denamiento de la enfermedad.

    A fin de determinar la posibilidadde que algún toxico sea el responsable dela enfermedad es que en un establecimien-to caprinero de la provincia del Neuquén serealizó una evaluación forrajera donde, so-bre un total de 600 animales, ya han muertomás de 150 a causa de esta enfermedad. Acomienzos del otoño se tomaron muestrasde materia fecal directamente del recto a 6animales con signos evidentes de la enfer-medad y a 5 animales sanos del mismo hatoa fin de determinar por el método micro-histológico qué plantas y en qué cantidadhabían sido consumidas por los animales.

    En estos estudios se pudo determi-nar que los animales enfermos estaban con-sumiendo una dieta diferente a la de los sa-nos, tal cual se puede observar en la Tabla1:

    Tabla 1: Porcentaje de pastos, arbustos y hierbas

    consumidas por animales afectados de Mascaderay animales sanos pertenecientes al mismo lote.

      De todas las especies vegetales quese encontraron en las muestras de materiafecal de los animales, sólo cuatro fueronconsumidas por los 6 animales enfermos:Zampa (Atriplex lampa), Alpataco (Prosopisalpataco), Molle (Schinus molle) y Vidriera(Suaeda divaricada).

    Para el caso de la Zampa se pudoobservar que los animales enfermos y sanosla consumieron en porcentajes similares(26% vs. 28%), por lo que en una primerainstancia quedaría descartada como posi-ble causa de la enfermedad. El Molle fueconsumido por todos los enfermos y algu-nos sanos, pero en muy bajos porcentajes(3,1% vs. 1,5%), sugiriendo que no tendríagrandes posibilidades de ser la causa. Fi-nalmente el Alpataco y la Vidriera fueroncomidas por todos los animales enfermos yalgunos de los sanos, siendo muy superiorel consumo de dichas especies en los en-fermos (11,9% vs. 2,5% para Alpataco y10,5% vs. 1,7% para Vidriera) por lo cualse piensa que estas especies vegetales se-rían las que tienen mayor posibilidad deestar involucradas en la producción de laenfermedad.  Recientemente, en observacionesmicroscópicas de órganos de animales en-fermos, se pudieron observar lesiones enhígado y riñones de tipo tóxicas y proce-sos degenerativos en células del rumen, locual suma más evidencias para sospecharde que la causa de la enfermedad sería deorigen tóxico.

    Al presente el INTA Bariloche tie-ne en marcha un proyecto para investigaresta enfermedad, por lo que cualquier pro-ductor que quiera colaborar con la inves-tigación o informarse sobre las caracterís-ticas de la misma, puede contactarse con:

    Dr. Carlos Robles del Grupo de SaludAnimal del INTA Bariloche, al teléfono02944-15378294 o al correo electrónico:[email protected] 

     Animales

    enfermos

     Animales sanos

    Pastos 6.1% 13.3%

    Arbustos 68.6% 85.0%

    Hierbas 25.1% 1.6%

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    28/52

    Presencia

    Nº58 - 201128

    ALIMENTACIÓNESTRATÉGICA DE LA

    OVEJA ANTES DELPARTO

    Ing. Agr. Laura [email protected] Área de Producción AnimalINTA EEA Bariloche

    Alimentación durante la preñez 

      La producción ovina se desarrolla comúnmenteen condiciones de pastoreo extensivo sobre pastizales

    naturales. En nuestra región, la preñez coincide con laépoca invernal, cuando la cantidad y calidad de alimen-to es baja, y en la mayoría de los casos, la oveja pier-de peso durante la gestación. Si la preñez de la ovejase desarrolla en condiciones de sub nutrición, el creci-miento de la placenta se reduce y el peso del cordero alnacimiento se ve comprometido; ésto último afecta alvigor del cordero al nacimiento. Si bien la raza Merinoestá adaptada a ambientes de climas muy rigurosos y debaja oferta forrajera, el estado nutricional de la madreal momento del parto es el que define en gran parte la

    sobrevida del cordero. Esto significa que si le garantiza-mos a la oveja una alimentación que se ajuste a lo quenecesita para llevar adelante una preñez, parir y criar uncordero, podemos obtener buenos resultados. Por otrolado, los parámetros genéticos tales como sobrevivencia,habilidad de crianza y número de corderos nacidos enla raza Merino son de baja heredabilidad (del 2 al 13%),lo cual afirma más aún el concepto de que el comporta-miento maternal se encuentra más vinculado a la nutri-ción (ambiente) que a la selección genética dentro de lamisma raza. Un cordero hijo de una oveja con un estado

    nutricional malo (condición corporal menor a 2) recibi-rá menor atención e incluso puede ser abandonado almomento del parto ya que la oveja procurará buscar sualimento antes que establecer el vínculo con el reciénnacido.

    Si bien la raza Merino está adap- tada a producir lana y carne enambientes de climas rigurosos,los resultados productivos se

     pueden mejorar con un manejo

    diferencial de la alimentacióndurante la preñez. Una buenaalimentación de la oveja en el úl- timo tercio de gestación fortaleceel vinculo madre-cría, aumentala producción de calostro y me- 

     jora el vigor del cordero al naci- miento.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    29/52

    Presencia

    Nº58 - 201129

    El vínculo madre cría 

      Las primeras horas de vida del cor-dero son determinantes para la sobreviven-cia (Figura 1). En este momento se tienenque fortalecer todos los aspectos relacio-nados al vínculo entre la madre y la cría.El vínculo es el reconocimiento de ambosmediante balidos y lamidos mientras la ma-dre lo acicala, lo seca y lo ayuda a pararsey caminar hacia la ubre para mamar el ca-lostro. Si estas acciones se producen dentrode las primeras horas de vida, está garan-tizada gran parte de la sobrevida del ani-mal en lo que respecta a comportamientomaternal. A esto hay que sumarle los efec-tos, no menores, del ambiente en el cualnacen y se crían los corderos en la Patago-nia Norte: frío, viento, ocasionales lluvias ynevadas, zorros, perros y otros factores. Lamayor parte de las pérdidas de corderos seproducen en el período neonatal, entre elprimer y tercer día de vida, debido princi-palmente a la inanición (falta de comida)y factores climáticos. La nutrición no sóloafecta el comportamiento maternal sinoque también influye en el comportamien-to del cordero durante el período neonatal.Los corderos muy grandes y lentos así comolos muy livianos y débiles están predispues-tos a una pobre unión madre-cría y tendránmenos chance de vivir que corderos másactivos y con peso intermedio.

    La importancia del calostro 

      El recién nacido no posee anticuer-pos en sangre sino que los obtiene a travésdel calostro materno y los absorbe vía intes-tinal en las primeras 24-48 horas de vida.El calostro es la única fuente de energía,agua y anticuerpos del recién nacido. Uncordero necesita 180 ml de calostro por ki-logramo de peso vivo durante las primeras18 horas de vida en condiciones normales(sin viento y 10º C de temperatura). Al mo-mento del parto el cordero necesita unos50 g/kg de peso vivo de calostro, es decirque para un peso promedio de 3,5 kilos alnacimiento la oveja debe tener unos 175 g(180 ml) de calostro disponibles. Cuandolas condiciones ambientales son más rigu-rosas los requerimientos de calostro puedenaumentar al doble. El calostro se acumulados o tres días antes del parto, pero pue-de suceder que algunas ovejas no tengancalostro al momento de parir debido a unamala alimentación durante la preñez. Otroaspecto a tener en cuenta es el tipo de ca-lostro que tiene la oveja en el momento delparto. Hay casos en que el calostro tieneuna consistencia como la miel, con muchaviscosidad, lo que ocurre cuando la ovejaestá muy flaca (capacidad corporal menora 1,75). Este líquido es muy difícil de orde-ñar y el cordero tiene que mamar con másfuerza, en cambio, cuando el calostro tienebaja viscosidad, fluye como la leche y elcordero lo obtiene con más facilidad.

    Suplementación estratégica de corta

    duración en ovejas antes del parto   Suplementar implica agregar unalimento extra a la dieta que diariamenteconsume el animal, es completar lo que lefalta. Una suplementación estratégica signi-fica que se realiza en un momento clave,que en este caso es antes de la parición. Esde corta duración porque se le suministraun alimento concentrado de alta calidaddurante pocos días para lograr resultadosFig. 1: Reconocimiento madre-cría.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    30/52

    Presencia

    Nº58 - 201130

    a corto plazo. Esta alimentación de pocosdías antes de la parición puede contribuira mejorar el vínculo madre cría y aumen-tar la producción de calostro en el parto.Para producir calostro y leche en el parto laubre necesita lactosa (azúcar) como fuentede energía. Los alimentos ricos en azúcar(energéticos) son los granos de maíz, ceba-da, avena.

    Un experimento en el Campo Anexo 

      Los resultados que se muestran acontinuación pertenecen a 2 años de rele-

    vamiento (2009-2010) y corresponden a untrabajo de 3 años de duración que se realizóen el Campo Anexo Pilcaniyeu con ovejasMerino. Se utilizaron ovejas sincronizadas,de parición conjunta. A un grupo (50) se lasalimentó con 250 gramos de avena y 250gramos de maíz por día, durante 25 días an-tes del parto aproximadamente (Figura 2).Este período incluyó el acostumbramientode 100 gramos de alimento cada 3 días. Elotro grupo (50) no comió alimento y perma-

    neció en pastoreo de pampas de neneo ymallines. Dos días antes de la fecha de ini-cio de los partos se formaron dos grupos deovejas según el sitio de parición: a campo(Figura 3) donde se realizan observacionesde comportamiento durante 12 horas y enun cobertizo donde se realizan medicionesde la ubre y se ordeña calostro. De estemodo quedaron conformados para cada si-tio de parición (campo o cobertizo) un gru-po de animales suplementados (25) y otro

    grupo sin suplementar (25). Al momento dedividir los grupos se busca que la condicióncorporal (CC) inicial de las madres sea si-milar. Según la bibliografía, no se esperangrandes diferencias en la CC de las ovejas

    al final de la suplementación, ya que sonmuy pocos días, como tampoco un efectoimportante en el peso al nacimiento de loscorderos. Esto se debe a que los granos demaíz y avena son utilizados principalmentepara la producción de calostro y leche unosdías antes y después de parir. Sin embargo,los resultados son muy alentadores en tér-minos de comportamiento maternal y vigordel cordero al nacimiento (Tablas 1 y 2).

    En la parición a campo los tiempos

    observados en el grupo de animales suple-mentados son de menor magnitud, lo cualestaría relacionado con un mejor vigor delcordero al nacimiento y un buen comporta-miento materno. Podemos mencionar quela mayoría de los casos de abandono de lacría ocurrió en el grupo sin suplementar.En estos casos la oveja se preocupa por ga-rantizar primero su alimento apenas pare,se aleja en búsqueda de alimento y deja delado al recién nacido.

    Fig. 2: Suplementaciónde ovejas preñadas.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    31/52

    Presencia

    Nº58 - 201131

    Parición a campo

      Sin suplemento Con suplemento

    Peso del cordero al nacer (kg) 4,4 4,6Tiempo de parto (minutos) 36 23

    Tiempo en pararse y caminar (minutos) 32 22

    Tiempo en mamar (minutos) 54 40

    Distancia de alejamiento de la cría* (metros) 12 8

    Tiempo en volver a la cría* (segundos) 44 15

    *Prueba de temperamento de la oveja cuando un operador se acerca a colocar la caravana y pesar al cordero.

    Parición en cobertizo

      Sin Suplemento Con Suplemento

    Peso del cordero al nacer (kg) 4,2 4,5

    Tiempo de parto (minutos) 27 33

    Tiempo en pararse y caminar (minutos) 17 17

    Tiempo en mamar (minutos) 38 35

    Volumen ubre (litros) 1,95 2,5

    Producción de calostro (ml) 156 279

    Viscosidad del calostro media-alta baja

    Tabla 1: Observaciones de comportamiento madre-cría en el grupo de parición acampo.

    Tabla 2: Observaciones de comportamiento madre-cría y características del calostro en elgrupo de parición en cobertizo.

      En el grupo de parición en cober-tizo podemos mencionar que los tiemposson relativamente más cortos. Esto puedeser producto del reparo que proporcionael cobertizo al cordero, especialmente losdías de vientos fuertes, donde le lleva me-nos tiempo pararse y caminar hasta la ubre.  Durante los dos años de trabajo losregistros mostraron que el peso del cordero

    al nacimiento en los animales suplemen-tados fue mayor y en ningún caso se ob-servaron problemas de distocia o dificultadpara parir. Como era de esperar, las ovejassuplementadas produjeron aproximada-mente el doble de cantidad de calostro quelas ovejas no suplementadas y la viscosidaddel mismo fue similar a la de la leche.

    Fig. 3: Parición a campo.

    Agradecimientos:  este trabajo se realizó enforma conjunta con el personal del campo Ane-xo Pilcaniyeu, Celso Giraudo, Marcela Cueto yLuis Cohen de la EEA Bariloche. También par-ticiparon activamente de las prácticas de cam-po los estudiantes Celeste Lois, Mariana Da-cal, Agustín Martínez y Macarena Bruno de laUNCPBA; Mercedes Testa y Pedro Bubis de laUBA; y Santiago Valdés de la UNCo.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    32/52

    Presencia

    Nº58 - 201132

    PROPAGACIÓN ENPASTIZALES

    NATURALES:RIZOMAS Y ESTOLONES VS.SEMILLAS ¿QUIÉN GANA?

    Dra. Griselda Luz Bonvissuto [email protected] Ecología de Pastizales NaturalesRecursos NaturalesINTA EEA Bariloche

      En una comunidad vegetal, la persistencia y la producti-vidad de una población de plantas pueden mantenerse por me-

    dio de la reproducción sexual (por medio de semillas) o por me-dio de la reproducción vegetativa, con órganos como rizomas yestolones. Estos son órganos especializados que poseen algunasplantas. Los rizomas son tallos que crecen horizontalmente pordebajo de la superficie del suelo (Fig. 1), mientras que los estolo-nes son tallos que crecen apoyados sobre la superficie del suelo(Fig. 2). Por lo que se puede observar a campo, en los pastizalesnaturales, la reproducción vegetativa parece ser la forma pre-dominante en muchos ambientes. Aunque las plantas frecuen-temente producen semillas, en pocos casos su poder germinati-vo perdura por más de un año luego de su dispersión, mientras

    permanecen almacenadas en el “banco de semillas” del suelo.Además, el número de plántulas de especies perennes que seestablece en el pastizal a partir de semillas es frecuentementebajo y ocurre sólo de vez en cuando, en años con condicionesde humedad y temperatura particularmente favorables.

    Las plantas que se multi-  plican en forma vegeta- tiva, por medio de rizo- 

    mas y estolones, tienenla capacidad de estable- cerse en ambientes conlimitaciones. Suelen

     predominar en zonascon aridez, anegamien- to y/o salinidad, dondelas plántulas provenien- tes de semillas tendríanmuy pocas probabilida- des de sobrevivir y esta- blecerse.

    Fig. 1: Junco con susrizomas. Fig. 2: Trébol blanco

    con sus estolones.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    33/52

    Presencia

    Nº58 - 201133

      La reproducción de plantas a par-tir de semillas es necesaria para el mante-nimiento de la diversidad genética y parala regeneración de comunidades vegetalesdespués de que se hayan producido gran-

    des perturbaciones en el ambiente, quepodrían haber provocado elevadas mortan-dades. Sin embargo, en el caso de las espe-cies perennes, la incorporación de nuevosindividuos (reclutamiento) a partir del cre-cimiento vegetativo suele ser más comúnque a partir de semillas. En las plantas conmultiplicación vegetativa los individuos ju-veniles tienen la ventaja de poder recibirrecursos de las plantas madres. Así su creci-miento es mucho menos dependiente de la

    disponibilidad de recursos del sector don-de se encuentran, pudiendo recibir agua ynutrientes en forma indirecta. Sin embargo,cada uno de estos sistemas de reproducciónofrece ventajas y desventajas. La reproduc-ción vegetativa por medio de rizomas yestolones significa una ventaja comparati-va para repoblar ambientes a nivel local,o sea los mismos ambientes que ya estánocupando las plantas madres. En cambio,la reproducción por semilla permite coloni-

    zar lugares abiertos y/o más distantes en losque no hay presencia de la propia especie.  Las especies con multiplicaciónvegetativa poseen características que lesaportan ventajas para sobrevivir, reprodu-cirse y producir forraje en ambientes concaracterísticas desfavorables como salini-dad, anegamiento o aridez (Fig. 3). Puedenpersistir en ambientes muy diversos y tole-rar estrés ambiental continuo o estacional.En Patagonia tenemos ejemplos como eldel pasto salado (Distichlis spp.) que ocu-pa los ambientes salinos, el junco ( Juncusbalticus ) en ambientes que sufren anega-miento (inundaciones periódicas) o el pastohebra (Poa lanuginosa ) en suelos arenososprofundos con condiciones de aridez. En elMonte de jarilla y zampa se ha observadoque especies como el pasto hebra y el coi-rón pluma (Stipa neaei), que crecen dentrode las isletas de vegetación, tienen la ca-

    racterística de colonizar la periferia de laisleta, avanzando con sus rizomas hacia lossectores de suelo descubierto (Fig. 4).

    Fig. 3: Ambientes con salinidad, anegamiento oaridez.

    Fig. 4: Pasto hebra avanzando fuera de lasisletas de vegetación.

      En el trabajo “Especies de multipli- cación vegetativa en Patagonia semiárida:importancia forrajera en pastizales natu- rales con riego y sin riego” , realizado porinvestigadores del INTA EEA Bariloche enPatagonia Norte, las especies con multipli-cación vegetativa (clonales) fueron evalua-das como fuente de forraje en seis comu-nidades, incluyendo mallines periféricos yestepas, con condiciones de salinidad, ari-dez y/o freática fluctuante en la zona de lasraíces. Los estudios se realizaron en zonassin riego y con riego, en las áreas ecológi-cas “Precordillera” y “Sierras y Mesetas”.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    34/52

    Presencia

    Nº58 - 201134

    Se pudo observar que el aporte de las es-pecies clonales a la producción total de fo-rraje es:

    1) mayor del 90%  en dos comunidades

    diferentes del área ecológica de Sierras yMesetas:a) una comunidad de fondo de valle, origi-nalmente dominada por pasto salado (Disti- chlis spp.)* con riego desde 1982 y que ac-tualmente está dominada por junco ( Juncusbalticus )* y pastito mallín (Poa pratensis )*,acompañados por trébol blanco (Trifoliumrepens )** y Medicago spp., y,b) una estepa de suelo arenoso profundo,originalmente de pasto hebra (Poa lanugi-

    nosa)* y coirón amargo (Stipa speciosa v.major), con riego desde 1998 y actualmen-te dominada por junco* acompañado porpasto hebra*).

    2) intermedio, entre 25 y 42% en Precor-dillera y entre 17 y 28% en Sierras y Me-setas, sin riego y con riego respectivamente,en mallines periféricos dominados por coi-rón blanco (Festuca pallescens ), con suelosde mediana profundidad.

    3) menor del 5% en estepas donde lossuelos tienen poca profundidad (suelos so-meros). El aporte de forraje de las especies“clonales” oscila:

    a) alrededor del 3% en la comunidad decoirón amargo (Stipa speciosa v. major ) ycoirón blanco de Precordillera (sin riego ycon riego) y,b) 0% en la comunidad de coirón poa (Poa

    ligularis ) y coirón duro (Stipa speciosa v.speciosa ) de Sierras y Mesetas (sin riego ycon riego).

    A partir de estos resultados se pue-de deducir que en ambientes limitados porsalinidad, napa fluctuante o aridez, las es-pecies que se multiplican vegetativamen-te (principalmente por medio de rizomas)aportan una importante proporción delforraje, por lo cual se las podría conside-

    rar como las “ganadoras”, ya que poseenmás capacidad para ocuparlos. En cambio,en aquellos ambientes con suelos someros(poco profundos), en los cuales por impe-dimento físico se dificulta el crecimiento yexpansión de los rizomas, parecen ser las“perdedoras” ya que allí predominan lasplantas forrajeras no rizomatosas.

    Nota: las especies marcadas con (*) poseenrizomas, y con (**) poseen estolones.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    35/52

    Presencia

    Nº58 - 201135

    POSIBILIDADES DEESTABILIZACIÓN DE LA

    PRODUCCIÓN OVINAEN EL MONTE AUSTRALRIONEGRINO

    Ing. Agr. PhD. Sebastián [email protected] 

    Ing. Agr. MSc. Celso [email protected] 

    INTA EEA Bariloche

    1- Introducción 

      El Monte Austral Rionegrino estáubicado en la zona central de la provinciade Río Negro (Figura 1). Esta es la regiónecológica más extensa, ya que ocupa unasuperficie de 8.419.775 hectáreas y repre-senta el 41,52% del territorio provincial ex-tendiéndose desde el norte y en forma decuña hacia el este-sudeste de la provincia.El promedio de lluvias se ubica entre los150 mm y 200 mm anuales. Si bien se regis-tra una temperatura media anual entre 12 y

    15 ºC, durante el invierno las temperaturasmedias oscilan entre los 2 y 6 ºC, con hela-das entre Abril y Octubre. En esta estaciónlas temperaturas pueden ser inferiores a los

    -10 ºC, mientras que en verano las tempe-raturas máximas absolutas superan los 42

    ºC. La altitud no supera los 600 msnm y seencuentran depresiones por debajo del ni-vel del mar.La vegetación predominante es una estepaarbustiva media de “Jarillas” (Larrea nitidao “jarilla crespa”, L. divaricata o “jarillahembra” y L. cuneifolia  o “jarilla macho”),“molle” (Schinus jhonstonii ), y “alpataco” (Prosopis alpataco ). En estrato graminoso opastos dominan los coirones como el “coi-rón llama” (Stipa humilis ), “coirón duro”,

    (S. speciosa ), “coirón pluma” (S. neai ) y“flechilla” (S. tenuis ).

    Regiones ecológicasde Río Negro.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    36/52

    Presencia

    Nº58 - 201136

      En el Monte Austral Rionegrino secalcula que hay unos 550 productores queposen aproximadamente medio millón deUnidades Ganaderas Ovinas (UGO). ElUGO es una unidad que sirve para transfor-

    mar toda la hacienda en el equivalente a uncapón de 40 kilos de peso. Así, un caballoequivale a 9 UGOs, una vaca 7 UGOs yuna chiva a 1 UGO. Aproximadamente el75% de los productores poseen menos de1.200 UGOs.  A pesar de que esta región no es laque posee la mayor cantidad de ovinos, esde interés estratégico para la producciónovina provincial ya que es aquí donde seproduce la primicia de corderos. Debido asus características climáticas de inviernostemplados, con escasa ocurrencia de pre-cipitación nívea, la época de parición co-mienza en Agosto, unos dos meses antesque en la zona de Precordillera (Departa-mentos Ñorquinco y Pilcaniyeu) y el áreaecológica de Sierras y Mesetas Occidenta-les (la mayoría de los departamentos 25 deMayo, 9 de Julio y sur de Valcheta). Estohace posible comenzar a comercializar losprimeros corderos en Octubre, en especialpara la fecha correspondiente al “Día de laMadre” y por consiguiente el precio obte-nido suele más alto que el que se obtienea partir de diciembre con los corderos pro-ducidos en las otras áreas ecológicas antesmencionadas.  La vegetación del monte al ser másalta y arbustiva ocasiona que el roce delanimal sea mayor, aumentando la cantidadde materia vegetal contenida en la lana ybajando el rinde al peine de las mismas. Porotro lado una proporción de lana se pier-de al quedar atrapada entre las espinas delos arbustos, disminuyendo así también lacantidad de lana cosechada. Estas caracte-

    rísticas antes mencionadas, el mayor preciode los corderos y menor calidad y cantidadde lana, hacen que la proporción de ingre-sos derivados de la producción de corderossea significativamente alta en estos sistemas

    ganaderos. Por lo tanto cualquier circuns-tancia externa o interna que genere unadisminución de este producto repercutiráen grandes pérdidas económicas para losproductores de la región.

    2- Problemas de producción

    Esta región es la que sufre mayoresvariaciones en la producción, asociadosgeneralmente a sequías. Además presentabaja receptividad ganadera por hectárea yla producción de forraje varía mucho deacuerdo a los años. Ambas característicasindican que para la producción ganaderaes la región del Monte Austral la que pre-senta mayores dificultades.  Si bien se sabe que esta región tieneemergencias productivas recurrentes, exis-te poca difusión de información sobre lasrepuestas de los sistemas productivos a lassequías. Desde el INTA se realizaron traba-jos en 5 establecimientos ganaderos regis-trando datos de producción animal, dietay producción vegetal durante el período2006-2009. Se encontró que este períodode estudio coincidió con una sequía quecomenzó antes de iniciar el 2007 y que seprolongó hasta abril de 2008. En la Figura1 se compara el patrón mensual de lluviasregistradas en 2007 y 2008 con el prome-dio de lluvias registrado en los últimos 8años en dos establecimientos bajo estudiode esta área ecológica. El promedio anual2001/2009 para esta región fue de 197 mm,mientras que en el año 2007 fue de 66 mmy para 2008 fue de 171 mm.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    37/52

    Presencia

    Nº58 - 201137

    Fig. 1: Patrón mensual de lluvias registradas en dos establecimientos ganaderos del área ecológicaMonte Austral de la provincia de Río Negro.

      En las especies forrajeras de estaregión el crecimiento se produce principal-mente en primavera con un rebrote poste-rior en otoño. Como se puede observar enel gráfico, la lluvia caida durante la prima-vera de 2007 fue escasa. Posteriormentesobrevinieron dos meses de sequía total

    (Noviembre y Diciembre). Este fenómenoprovocó un crecimiento muy bajo o nulode forraje en primavera y el posterior dese-camiento del material vegetal en pié, dis-minuyendo así la calidad del mismo. Estoprovocó una severa pérdida de animales enla región como se indica en la tabla 1.

      2006 2007 2008

    Señalada

    %

    Mortandad

    adultos %

    Señalada % Mortandad

    adultos %

    Señalada

    %

    Mortandad

    adultos %

    CerroPolicía 1

    95 < 1 15 5 57 < 1

    CerroPolicía 2

    75 < 1 20 < 1 (s/serv) < 1

    CullúnLeufú 1

    81 < 1 0 17 57 < 1

    CullúnLeufú 2

    86 < 1 1 66 61 < 1

    SierraBlanca

    85 < 1 0 83 60 < 1

    Tabla 1: Porcentaje de corderos logrados a la señalada y mortandad de adultos relevados en 5 estableci-mientos dedicados a la producción ovina de Río Negro durante tres años.

  • 8/17/2019 Presencia 58.pdf

    38/52

    Presencia

    Nº58 - 201138

      Como se puede observar en la Ta-bla 1, el año 2007 fue crítico para todoslos campos, pero particularmente para loscampos ubicados en Cullún Leufú y Sie-rra Blanca. A continuación se destacan los

    principales indicadores productivos releva-dos en dos campos con registros de casosseveros de mortandad:

    Caso 1 Cullún Leufú: en este campo sedetectó una mortandad del 17% de los ani-males adultos (110 animales), el porcentajede señalada fue inferior al 1% y hubo unadisminución del 40% de la producción delana por animal. La condición corporal delas ovejas madres previa al parto fue de

    1,75 en escala de 1 a 5, lo que indicabauna severa subnutrición. El resultado de laevaluación forrajera indica una produccióninferior a los 100 kilos de MS (Materia Seca)utilizable por hectárea mientras que en laszonas más alejadas de la aguada la produc-ción superó los 200 kg/ha. Los datos de die-ta por análisis microhistólogico mostraronla presencia de Prodopidastrum globosum(mancacaballo) en un 62%, siendo esta unaespecie no forrajera.

    Caso 2 Sierra Blanca: este fue el más se-vero de los tres casos que se informan, endonde se detectó una mortandad del 83%de los animales adultos (980 animales), elporcentaje de señalada fue inferior al 1% yhubo una disminución del 41% de la pro-ducción de lana por animal. La condicióncorporal de las ovejas madres previa al par-to fue de 1,75 en escala de 1 a 5, lo queindicaba que los animales estaban muy dé-biles al parto. El resultado de la evaluaciónforrajera indica una producción inferior alos 100 kilos de MS utilizable por hectáreay los datos de dieta por análisis microhis-tólogico mostraron un 45% de gramíneas,de las cuales el principal componente fueStipa sp. (40%), mientras que el 55% res-tante fueron arbustos, siendo las especiesconsumidas preferentemente Prosopis sp.(19,5%) y Atriplex lampa (19%), todas es-

    pecies forrajeras de la zona. La carga ani-mal calculada al momento de la esquila fuede 3,55 hectárea/unidad ganadera ovina(UGO).

    En todos los casos se observó quesólo existía una aguada en el campo, loca-lizada en un extremo cercano a la casa. Laproducción forrajera en esa zona del cam-po fue muy baja y se encontraron evidentessignos de degradación. Por otro lado en laszonas más alejadas, que llegaron a ser su-periores a los 8 kilómetros, se observó unaproducción forrajera aceptable, pero noaprovechada. Esto demostró que en estoscampos estudiados la superficie ganadera

    real es menor a la superficie del predio, de-bido a la imposibilidad del ganado a acce-der a ciertos sectores del campo que estánmuy distantes al agua.

    3- Tecnologías para incrementar lasustentabilidad de los sistemas de

     producción 

      Como se desprende de la informa-

    ción que hemos presentado hasta aquí,ésta es un área de una gran inestabilidadproductiva debido a la recurrencia de se-quías y la falta de infraestructura paramejorar el pastoreo. A esto se suma queno existen mallines ni cursos de agua su-perficiales permanentes como en las otraszonas más al oeste de la provincia. Por lotanto toda tecnología que se aplique aquídebe estar