Portuguesismos Espanhol de América

download Portuguesismos Espanhol de América

of 15

Transcript of Portuguesismos Espanhol de América

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    1/15

    NOTAS

    ACERCA DE LOS PORTUGUESISMOS

    EN EL ESPAOL DE AMERICA

    Es evidente que, en relacin con el espaol de Amrica, los ele-mentos de origen portugus representan, sobre todo en el mbito lxi-

    co, una aportacin de gran inters y de entidad relativamente impor-

    tante. Bastara, para demostrarlo, recordar las varias menciones que

    Corominas

    1

    ha dedicado a este tema.

    A pesar de ello y de la complejidad que revisten la determina-

    cin

    2

    , el estudio gentico y la comprobacin y evaluacin de las vas

    de acceso de los portuguesismos al sistema lingstico del espaol de

    Amrica, no contamos an con una monografa o una serie de mono-

    grafas totalmente dedicadas a esta materia. Como contribucin, nece-

    sariamente rpida y revisable, a uno de los aspectos del problema de

    los portuguesismos en el espaol de Amrica, el de sus vas de acceso,me propongo enunciar aqu algunas apreciaciones que se originan, co-

    mo comentario, en una reciente exposicin sinttica del tema que nos

    ocupa

    3

    .

    El autor del trabajo que glosamos, Gregorio Salvador, considera,

    siguiendo las orientaciones marcadas, en especial, por Corominas, que

    1

    Sobre todo

    Indianorromnica,

    en

    Revista de Filologa Hispnica,

    t. VI

    (1944), pgs. 1-35, 139-175 y 209-248. Tambin las pgs. 1.105-1.106 del vol.

    IV de su

    D iccionario crtico etimolgico de la lengua castellana,

    Berna, 1957.

    8

    Es particularmen te importante la diferenciacin de los elementos de ori-

    gen portugus respecto de los que, con apariencia similar, son originados por vas

    diferentes: indigenismos, arcasmos, neologismos, etc. Sobre este aspecto puede

    consultarse

    JUAN COROMINAS, Falsos occidentalismos americanos,

    en

    Boletn de

    Filologa de la Universidad de Chile, t. VIII (1954-5), pgs. 65-70. Es muy me-

    sante la resea de ANTERO SIMN al artculo de Jos PREZ VIDAL, LOS provin-

    cialismos canarios del Diccionario de la Academia, en Revista Hispnica Moderna,

    t. XIII (1947), pgs. 130-158, aparecida en la Revista de Historia (La Laguna),

    1954,

    pgs. 197-202. En ella se aborda el mismo asunto, referido al elemento

    portugus del dominio lingstico canario, y se llega a conclusiones semejantes a

    las del artculo de Corominas.

    * GREGORIO SALVADOR, Elementos constitutivos del espaol: Lusismos, tirada

    aparte del tomo II de la Enciclopedia lingstica hispnica, pgs. 259-260 sobre

    todo.

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    2/15

    B IC C, X X III, 1968 N O T A S 345

    los portuguesismos americanos "unos han entrado por la va marine-

    ra, otros se deben a la emigracin gallega y, particularmente en la

    zona del Ro de la Plata, hay otros muchos que son prstamos brasi-

    leos"

    4

    .

    Pienso que, siendo exactas, desde un punto de vista general y abs-

    tracto, las apreciaciones del profesor Salvador, exigen, sin embargo,

    por una parte, una matizacin que las valore debidamente en un con-

    texto simultneamente lingstico, geogrfico e histrico y, por otra,

    una ampliacin de perspectivas que tome en cuenta otras posibilidades

    de acceso al espaol americano de los elementos de origen portugus.

    De las tres vas sealadas por Salvador a la penetracin de portu-

    guesismos en Amrica, una (emigracin gallega) parece poco impor-

    tante, a la luz de los trabajos ms recientes en el total mbito ameri-

    cano,

    excepto en pocas relativamente modernas que, por serlo, han

    dado lugar a una muy escasa influencia en la transformacin de la

    /{otn

    americana, fraguada fundamentalmente en el l lamado 'perodo

    antillano'. Precisamente en lo referente a esta poca (1492-1520) los

    datos de Peter Boyd-Bowman hacen ver claramente que la aportacin

    hu m an a de Galicia fue mn im a , siendo m uy significativo que en u n

    determinado estamento, muy representat ivo de las proporciones tota-

    les de los diferentes contingentes regionales, el de los criados, de 287

    individuos identificados en cuanto a su procedencia, slo 5 fueran ga-

    llegos

    6

    . En cuanto a la influencia brasilea, sin negar su importan-

    cia en reducidas zonas que, por diferentes circunstancias histricas y

    sociales, han estado en contacto ntimo con poblaciones de habla por-

    tuguesa

    7

    , no parece revestir caracteres destacados ni siquiera en todas

    las reas hispanohablantes fronterizas con el Brasil

    8

    , por lo que es f-

    cil deducir su mnima entidad en el resto del dominio lingstico his-

    panoamericano.

    Por lo que se refiere a los portuguesismos de ambiente marinero,

    tan estudiados desde que Amado Alonso

    9

    cit y dio a conocer con

    carcter general la curiosa carta de Eugenio de Salazar, creo que, an

    ' Art. cit., pg. 259.

    6

    ndice geobiogrfico de 40.000 pobladores espaoles de Amrica en el siglo

    XVI, Bogot, 1964, pg. xn.

    *

    PF.TER BOYD-BOWMAN,

    ob. cit., p g. xx.

    7

    Ver para la zona norte del Uruguay los preciosos trabajos de Jos PEDRO

    ROA, La frontera lingstica entre el portugus y el espaol en el Norte del Uru-

    guay, en Ventas, t . VIH, n m. 2 (19C 3) , pgs . 201 -22 1 , y El dialecto fronterizo

    del Norte del Uruguay,

    Montevideo, 1965.

    s

    Puede consultarse, a pesar de su carcter superficial, ANTENOR NASCENTES,

    O adslrato luso-espanhol na Amrica do Sul, en Lengua, literatura, folklore: Es-

    tudios dedicados a Rodolfo Oroz, Santiago de Chile, 1967, pgs. 379-381.

    "

    Estudios lingsticos: T emas hispanoamericanos,

    Madrid, 1953, pgs. 63-67.

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    3/15

    3 4 6 N O T A S BICC, XXIII,1 9 6 8

    despus de los trabajos de Julio Guillen Tato

    10

    , Berta Elena Vidal de

    B a t t i n i

    u

    , Hu m b e r t o T o sc a n o

    1 2

    , Patricia Arancibia

    1 3

    , etc., no dan

    razn de modo masivo del gran contingente de formas genticamente

    portuguesas que no son susceptibles tampoco de explicaciones de base

    gallega o brasilea y, aun dando por sentada su importancia en tr-

    minos absolutos, no son, en porcentaje relativo, sino una fraccin re-

    lativamente exigua de la totalidad de los portuguesismos americanos

    u

    .

    La insuficiencia de las hiptesis propuestas para explicar la abun-

    dante presencia en el espaol de Amrica de elementos lingsticos

    portugueses nos coloca, pues, ante la necesidad de contar con vas, no

    sugeridas por Juan Corominas y Gregorio Salvador, a travs de las

    cuales hayan podido incorporarse al sistema lingstico hispanoamericano

    los portuguesismos que estudiamos. Estas vas (y avanzo la hiptesis

    a reserva de que estudios futuros, propios o ajenos, la confirmen o,

    por el c on tra rio , la re fu te n) p od ra n ser d i r e c t a s o i n d i r e c t a s .

    Entre las ltimas incluyo las que aportan al caudal lingstico ame-

    ricano elementos genticamente portugueses a travs de un intermedia-

    rio dialectal hispnico no gallego-portugus. Las primeras son las que

    hacen afluir al espaol de Amrica portuguesismos sin intermediario

    alguno ajeno a las variedades lingsticas gallego-portuguesas.

    Las vas indirectas ms dcstacables para la importacin de por-

    tuguesismos al espaol de Amrica me parecen ser las representadas

    por las hablas castellano-leonesas de la franja salmantina, zamorana y

    extremea fronteriza con Portugal, por el subdialecto ms occidental

    (Huelva, O. de Sevil la) del andaluz y, f inalmente, por el canario.

    Todas estas reas lingsticas coinciden entre s en dos circunstancias

    que son, precisamente, las que servirn de apoyo a esta hiptesis:

    gran cantidad de elementos lxicos de origen portugus y abundante

    aportacin humana a las primeras etapas de colonizacin americana.

    Por estas dos razones, es perfectamente posible, y aun probable, que

    gran cantidad de portuguesismos americanos hayan l legado al Nuevo

    Continente en boca de soldados o repobladores espaoles oriundos de

    10

    Algunos americanismos de origen marinero, en Anuario de Estudios Ame-

    ricanos,

    t. V (19-18), pgs. 615-63-1.

    11

    Voces marineras en el habla rural de San Luis, en Filologa, I (1949), pgs.

    105-149.

    1J

    El mar y el habla ecuatoriatia.

    en

    Cuadernos del Idioma, 1.

    . nm. 2

    (1965), pgs. 83-98.

    13

    Voces y expresiones martimas en el ha bla de Valparaso, en Boletn de

    Filologa de la U niversidad de Chile.

    XIX (1967), pgs. 5-125.

    " Prescindo, por ahora, de la posibilidad de que algunos portuguesismos ame-

    ricanos de ambiente marinero hayan llegado a Amrica por va, indirecta, de algn

    otro dialecto hispnico que los hubiera recibido con anterioridad. Cfr. Jos PREZ

    VID.L, ln)iiencias marineras en el espaol de Canarias,en Revista de Dialectologa

    y Tradiciones Populares.

    VIII ( 195 2), pgs. 3-25.

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    4/15

    BICC,xxin, 1968 N O T A S 347

    la franja occidental de la Pennsula, limtrofe con Portugal, o de Cana-

    rias, zonas que, a su vez, los habran adoptado con anterioridad y

    a travs de diferentes caminos (comunicacin fronteriza, repoblacin,

    actuacin de factores culturales, religiosos, histricos o militares, etc).

    Datos abundantes sobre la presencia de elementos genticamente por-

    tugueses de toda nd ole, pero fundam enta lme nte lxicos, en las zonas

    castellano-leonesas limtrofes con Po rtug al, desde Z am ora a Badajoz

    pueden encontrarse en los trabajos de Fri tz Krger

    1 5

    , Leite de Vas-

    concelos

    1 0

    , O. Fink ' ' , Feder ico de Ons

    1 8

    , Antonio Llrente Maldo-

    nado

    1 9

    , etc., al mismo tiempo que, recientemente, un estudio de Luis

    F . L indley Cin tra - aclara, al men os en parte, el sustrato histrico

    de que parten dichos fenmenos lingsticos. Por otra parte, la abun-

    dante participacin de salmantinos y extremeos en las primeras etapas

    de colonizacin americana ha quedado perfectamente demostrada por

    Peter Boyd-Bowman

    2 1

    .

    Los elementos portugueses en el occidente de Andaluca, que so-

    lamente ahora empezamos a conocer como consecuencia de las tareas

    de preparacin del A.L.E.A., parecen, despus de los trabajos que Ma-

    nuel Alvar ha dedicado al tema

    2

    ~,

    sorprendentemente abundantes . Es-

    te hecho, consecuencia no slo de los contactos fronterizos entre

    Andaluca y Portugal sino tambin de acontecimientos histricos (con-

    quista de zonas de Huelva por reyes portugueses), es part icularmente

    relevante en el rea geogrfica que comprende la provincia de Huelva

    y la mitad occidental de Sevilla, donde los portuguesismos son muy

    13

    P . e j .

    Mezcla de dialectos,

    en

    Homenaje a Menndez Pida/,

    I I , Madr id , 1924 ,

    pgs .

    121-16(i ;

    Studicn znr Laiitgesc/iic/iie westspanischer Mundarten,

    H a m b u r g o ,

    19H, etc.

    10

    Opsculos, IV, Coimbra, 1929, pgs. 593-616 y 739-790; Lmguagens fron-

    teiricas, en Revista Lusitana, XXXIII (1935), pgs. 307-309.

    17

    Sttidien ber die Mimdarten der Sierra de Gata, Ham burgo, 1929.

    1S

    Notas so bre el dialecto de San M artin de Trevcjo, en Todd Memorial Vo-

    lumes,

    Nueva York, 1930-1931.

    10

    Estudio sobre el habla de la Ribera. Salamanca, 1947. Ver, sobre todo,

    143.

    20

    A linguagem dos Foros de Castelo Rodrigo. Lisboa, 1959.

    11

    De 5.481 europeos presentes en Am rica hasta 1520, identificados por

    BovD-IiowMAN, 440 procedan de Badajoz, 295 de Cccres y 255 de Salamanca

    (ob. cit., pg. xi).

    " Portuguesismos en andaluz, en IVeltoffene Romanistil^. Festschrijt Alwin

    Kuhn, Innsbruck, 1963, pgs. 309-324; Estructura del lxico andaluz, en Boletn

    de Filologa de a Universidad de Chile, XVI (19 64) , pgs. 5-12 (especialmente

    pgs. 6-7).

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    5/15

    348 N O T A S BICC,xxin, 1968

    abundantes ,lacual fue,al mismo t iempo,laque proporcionelmayor

    cont ingente humano para

    la

    colonizacin

    de

    Amrica

    en el

    "perodo

    ant i l lano"y,por consiguiente,laque facilit loselementos fundam en-

    tales de la /{oin americana*

    3

    .

    En cuanto a lasIslas Ca naria s, susrelaciones conPor tugalhan

    sido muyintensas desde que, en 1341,se produce unaexpedicin

    portuguesa al Arc hipilag o. D esde esta poca hasta la de losReyes

    Catlicos Portugal domina, convariable xito, zon as can aria s

    2 4

    y

    cuando ,a finesdelsigloxv,debe renu nciar definitivam ente al control

    polticode lasIslas Afortunad as, supresencia sigue sien do perceptible

    en ellas a travs de unaemigracin impo rtantsima de l abradores

    2

    ,

    tcnicos azucareros"

    6

    , cristianos nuevos"

    7

    , comerciantes

    28

    , etc., hasta

    el extremo

    de

    que

    Tor r i an i ,

    en

    1590,

    llega

    a

    afirmar

    que

    "Tenerife

    e

    popolata lamag gior partedigente portoghesa "

    29

    .

    C o m o es lgico, sem anifiestan en las Islas rasgos de influencia

    portuguesa en laa rqu i t ec tu ra

    3 0

    ,en lacocina po pu lar

    3 1

    , en lasdanzas

    3

    PETER BOYD-BOWMAN, ob. cit., prlogo; RAMN MENNDEZ PIDAL,

    Sevilla

    rente a

    Madrid:

    Algunas precisiones sobre el espaol de Amrica,

    en

    Homenaje

    a Andr Martinet, III, La

    L ag u n a ,

    1962,

    p g s . 9 9 - 1 1 6 ;

    RAFAEL LAPESA, Sobre

    el

    ceceo

    y el

    seseo andaluces,

    en

    Homenaje

    a

    Andr Martinet,

    I, La Laguna,1957,

    pgs. 67-94; DIEGO CATALN,

    El ceceo-zezco al comenzar la expansin atlntica

    de Castilla,

    en

    Boletim

    de

    Filologa,

    XIV(1956-1957), pjjs. 306-334, etc.Recor-

    demos

    que, por

    ejemplo,

    de los 336

    marineros identificados

    por

    BOYD-BOWMAN

    hasta 1520, 130eran naturales de Hucha (38,7 %), 82 de Sevilla (24 ,4%) y

    slo

    17 de

    Cdiz (5,1 % ) .

    Cfr. ob. cit.,

    pgs. xiv-xvn.

    ; i

    Vanse ELIAS SERRA,

    LOS portugueses en Cananas,

    La Laguna, 1941 y

    EMILIO HARDISSON, Las

    Canarias

    y

    Portugal,

    Porto,1947.

    P. cj.

    ELAS SERKA, Las datasenTenerife, enRevistadeHistoria

    LaLagu-

    n a ) . 1943, pgs. 3 y sigs., 99 y sigs., etc. (contina en otros nmeros).

    w

    MARA LUISA I-ABRKLLAS,

    Laproduccin de azcar en Tenerife,

    en

    Revis-

    ta

    de

    Historia

    LaLaguna), 1952, pgs. 455-475.

    27

    ANTONIO RUMU

    DE

    ARMAS.

    LOS viajes

    de \ohn

    Hawkins

    a

    Amrica,

    Se-

    villa, 1947, pgs. 89-91 .

    n

    SERGIO

    F.

    BONNET,

    Familias portuguesas

    en La

    Laguna

    del

    siglo

    XVII,

    en

    Revista

    de

    Historia La

    L a g u n a ) ,

    1951,

    p g s . 1 1 1 - 1 1 8 ;

    A.

    Ruiz

    ALVAREZ,

    Ma

    trcula

    de

    extranjeros

    en la

    Isla

    de

    Tenerife

    a

    finales

    del

    siglo

    XVIII, en

    Revista

    de Historia

    LaLaguna), 1954, pgs.

    102-111.

    28

    Cito por el resumen de la Comunicacin de Juan Rgulo al Institutode

    Estudios Canarios incluida en el

    Anuario delInstituto,

    1957-8, pgs. 26-28.

    * DOMINGO MARTNEZ DE LA PEA Y GONZLEZ, Las cubiertas de estilo por

    tugus enTenerife,

    en

    Archivo EspaoldeArte,

    1955, pgs. 313-321; ELAS SERRA,

    Los portugueses en Canarias, La L a g u n a . 1941, nota 71 referente a las ven tanas

    canar ias

    de

    gu i l lo t ina .

    s l

    Jos

    PREZ VIDAL, Las

    conservas almibaradas

    de las

    Azores

    y las

    Canarias,

    en

    Boletim

    do

    Instituto Histrico

    da

    llha Terceira,

    nm. 14 (1956).

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    6/15

    BICC, XXIII,

    1968

    N O T A S

    349

    y canc iones

    3 2

    ,

    en

    ins trumentos agrc olas

    3 3

    ,

    en

    a d i v i na nz a s

    3 4

    ,

    en la

    antroponimia

    35

    y, por

    descontado,

    en la

    lengua

    36

    ,

    en la

    cual

    si

    bien,

    amiparecer,no sonportuguesismos ensentido estricto todos los que

    se han apuntado

    por

    los autores citados

    en la

    nota anterior

    37

    , abundan

    evidentemente

    los

    elem entos lxicos

    3S

    portugueses.

    Por

    lo

    que

    se

    refiere

    a la

    importancia

    de la

    presencia hum ana

    ca-

    naria enAmrica , el carcter delA rchipilago de"eslab n insoslaya-

    ble entre

    el

    viejo

    y el

    nuevo mu ndo "

    30

    facilit desde

    un

    principio

    el

    embarque

    de

    isleos hacia

    el

    Nuev o C ont inente . Aprovechando

    la

    escala obligatoria que en lasIslas haca n lasnaves

    que,

    rumbo a tie-

    rras americanas, partan

    de

    Sevilla,

    y

    e ludiendo

    las ms de las ve-

    ces

    los

    requ isitos legales

    de

    reg i s t ro

    4 0

    , soldados, marineros, labrado-

    3 2

    Vase la resea de MARA ROSA ALONSO a SEBASTIN JIMNEZ SNCHEZ,

    Danzas

    y

    canciones

    de la

    Isla

    del

    Hierro,

    en

    Revista

    de

    Dialectologa

    y

    Tradiciones

    Populares, III (1947), publicada enRevista de Historia LaLaguna), 1949 pgs.

    1 4 0 1 4 1

    33

    Por c). ELIAS SERRA,

    De los

    trabajos folklricos

    del

    Instituto, La Laguna,

    1945, referente

    al

    tipo

    de

    yugo "yugular" canario, semejante

    al

    portugus.

    " Luis DIEGO CUSCOY,

    La

    adivina: Contribucin

    al

    estudio

    del

    folklore

    ca

    nario,enEl Museo Canario LasPalmas), nm. 17 (1946), pgs. 57-76.

    15

    Apellidos como Acosta, Accvcdo, Brito, Abru, Mel, Pinto, Carvallo,

    Ra

    velo,

    Chaves, Machado, Pereira, Viera, Afonso, Yones, Duarte, Marrero. etc., de

    claro origen portugus, abundan en lasIslas.

    30

    Existen numerosos trabajos sobre este tema.

    Me

    limitar

    a

    citar algu-

    nos: MAXSTEFFEN , Problemas lxicos,

    en

    Revista

    de

    Historia

    La

    Laguna),

    1943,

    pgs.

    134-141; JUAN RGULO PREZ,

    Las

    palabras fcira

    y

    leito

    en el

    habla popular

    de

    La

    Palma

    y

    Tenerife,

    en

    Revista

    de

    Historia

    La

    Laguna),

    1944,

    pgs. 32-38;

    Filiacin

    y

    sentido

    de las

    palabras ulo?

    y

    abisero, bidem, pgs. 350-361 ; Gual

    y venidlo,

    dos

    portuguesismos vincolas

    en el

    espaol

    de

    Canarias,

    en

    Revista

    de

    Historia

    La

    Laguna),

    1945,

    pgs. 417-425; JOS PREZ VIDAL, Portuguesismos

    en

    el

    espaol

    de

    Canarias,

    enEl

    Museo Canario,

    nm. 9

    (1944), pgs. 30-42;

    Fichas para

    un

    vocabulario canario,

    en

    Revista

    de

    Historia

    La

    Laguna),

    1945,

    pgs.

    62-71 ; SEBASTIN

    DE

    LUCO, Coleccin

    de

    vozes

    y

    rases provinciales

    de

    Canarias,

    edicin, prlogo y notas de Jos Prez Vidal, La Laguna, 1946;

    MANUEL

    ALVAR,

    El

    espaol hablado

    en

    Tenerife,

    Madrid, 1959,pgs. 87-92.

    37

    Vase

    la

    inteligente resea

    de

    ANTERO SIM N, citada

    en la

    nota

    2, con

    cuya orientacin coincido totalmente.

    38

    Me resisto a aceptar los portuguesismos sintcticos expuestos por

    JUAN

    RGULO PREZ en la comunicacin citada en la nota29.

    30

    MANUEL ALVAR, Proyecto

    del

    Atlas Lingstico

    y

    Etnogrfico

    de as

    Islas

    Canarias, en Revista

    de

    Filologa Espaola, vol. XLVI (1963), pg. 323.

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    7/15

    350 N O T A S BICC, XXIII, 1968

    r e s

    4 1

    y

    tcnicos azu care ros

    4 2

    salen

    de

    Canar ias

    en los

    primeros aos

    de

    colonizacin americana

    en tan

    gran cant idad,

    que en 1574 el

    Juez

    de

    Registro

    de

    Gran Canaria consigue

    del Rey que,

    ante

    la

    despoblacin

    de

    la

    Isla,

    se

    prohiba

    la

    emigracin

    de

    vecinos

    de la

    misma hacia

    Am-

    rica

    43

    . No

    cesa,

    sin

    embargo ,

    la

    afluencia

    a

    t ierras americanas

    de

    campesinos canarios

    que, a

    causa

    de su

    resistencia

    y

    adaptacin

    al cli-

    m a,

    son muy

    solicitados como colonos

    en los

    nuevos dominios

    de

    Espaa

    y,

    duran te

    los

    siglos

    xvu y xvm,

    consti tuyeron, como

    han

    visto

    muy acertadamente tanto Jos Prez Vidal

    44

    ,

    como Francisco Morales

    Padrn

    4o

    , el

    principal recurso humano

    de la

    Corona

    en su

    pugna

    por

    repoblar zonas americanas carentes

    de

    habitantes blancos peninsula-

    res.

    Esta constante emigracin canaria,

    que no

    ces

    ni

    siquiera

    des-

    pus

    de la

    Independencia

    40

    ,

    constituye

    uno de los

    elementos

    ms no-

    tables

    del

    sust ra to humano

    no

    aborigen

    de la

    Amrica espaola.

    N o

    es, por

    ello, extrao

    que

    inst i tuciones jurdicas

    4 T

    , manifesta-

    Laguna), 1950, pgs. 199-2-H, proseguido en nmeros sucesivos y, finalmente,

    aparecido como volumen. Este comportamiento de las autoridades insulares es

    la causa de que en el trabajo de PETKR BOYD-BOWMAN, ya citado, la aportacin

    canaria a la poblacin de Amrica aparezca como mnima siendo, por el con-

    trario, muy considerable (cfr.

    JUAN FBIEDE,

    The 'Catlogo de Pasajeros' and

    Spanish emigration to America to

    1550, en

    The Hspame America Hislorical

    Revew, X X X I (1 9 5 1 ) , p g s . 3 3 3 - 3 4 8 ) .

    41

    FRANCISCO MORALES PADRN, El desplazamiento a las Indias desde Cana-

    rias, en El Museo Canario (Las Palmas), 1950, pgs. 1-24.

    42

    MERVYX RATKKIN, The early sugar indtistry m Espaola, en The His-

    panic American Histrica Revieiv, XXXIV (1954), pgs. 1-19.

    43

    Art. cit . en

    n o t a

    4 1 .

    44

    Aportacin de Canarias a la poblacin de Amrica, en Anuario de Estu-

    dios Atlnticos (Las Palmas), I (1955).

    " Adems del artculo citado en nota 41, vanse, del autor, Colonos cana-

    rios en Indias, en Anuario de Estudios Americanos, t. VIII (1951), pgs. 399-

    441 , y Canariasy Sevilla en el comercio con Amrica, en la misma revista, t. VIII

    (1952),

    pgs. 173-207.

    40

    ENRIQUE GUERRERO KALIACN, La emigracin de los naturales de las Islas

    Canarias a las repblicas del Ro de la Plata en la primera mitad del siglo XIX.

    en Anuario de Estudios Atlnticos, VI (1960), pgs. 493-517.

    *~ Se encuentran interesantes desarrollos de esta idea en CHARLES VERLINDEN,

    Prcdents mdivaux de la Colonie en Amrique, Mxico, 1954; Les origines

    coloniales de la civiltsation atlantijue: Antcccdents et types de stniclure, en

    Cahiers a" Histoire Mondiale, I (1953), pgs. 378-398; Modalits et mthodes

    du commerce colonial dans l'Empire espagnol au XVle stecle,

    en

    Revista de

    Indias, ao XII (1952), pgs. 249-276. Tambin en SILVIO ZAVALA, Las conquis-

    tas de Canarias y Amrica, incluido en Estudios indianos, Mxico, 1948.

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    8/15

    BICC,

    XXIII,

    1 9 6 8

    N O T A S

    3 5 1

    ciones art st icas

    4 S

    y, obviamente, caractersticas de lengua

    4 9

    , se hayan

    desplazado de Canarias a Amrica en gran abundancia.

    Creo haber dejado suficientemente claro en las pginas anteriores

    que la posibilidad de que numerosos portuguesismos se encuentren

    hoy incorporados a las hablas americanas a travs de una va indirecta

    de penetracin constituida por un dialecto hispnico no portugus

    (franja castellano-leonesa, Andaluca occidental, Canarias) es perfecta-

    mente demostrable, tanto desde el punto de vista lingstico (existen-

    cia de abundantes portuguesismos en estas hablas) como desde una

    perspectiva histrica (abundante emigracin de naturales de estas zo-

    nas a Amrica). Toca ahora a los estudiosos americanos rastrear, en

    es tud ios de de ta ll e, si e sta p o s i b i l i d a d v i rtual lleg a desembocar

    en r e a l i d a d ac tua l y s i, como parece p robab le , buen nm ero de

    portuguesismos americanos l legaron al Nuevo Mundo por estas vas

    indirectas.

    Debemos ocuparnos a continuacin en las que denominamos al

    comienzo de este trabajo, vas directas de acceso de portuguesismos.

    Son las determinadas por el aflujo a la Amrica espaola de hablantes

    en posesin de variantes del tronco lingstico portugus. Siendo, co-

    mo vemos, notable esta posibilidad de implantacin directa en el espa-

    ol de Amrica de elementos lusos, es de resaltar que, por diferentes

    causas, no ha sido sistemticamente explorada (ni casi mencionada)

    en trabajos lingsticos sobre el rea hispanoamericana.

    La primera va de acceso directa de lusismos hacia los territorios

    hispanfonos del Nuevo Continente es la relacionada con la impor-

    tacin de esclavos negros a Amrica. El considerar que estos contin-

    gentes humanos de origen africano poseyeron, como se ha credo ge-

    neralmente hasta hace poco t iempo

    0

    , hablas 'criollas' derivadas de

    tantas 'lenguas base' europeas cuantas fueron habladas por sus propie-

    tarios (francs, ingls, holands, espaol, portugus) ha imposibili-

    tado por mucho t iempo un enfoque acertado no slo de la consti tu-

    cin esencial del 'criollo' como entidad lingstica homognea sino

    tambin del probable influjo de las variantes lingsticas 'criollas' sobre

    las lenguas

    standard

    de las diferentes reas americanas o asiticas en

    que aquellas se dan (o se dieron).

    18

    FRANXISCO MORALES PADRN, Cananas en Amrica y Amrica en Cana-

    rias,

    en

    Revista de Estudios Americanos,

    XIII (1956).

    ' Es muy sugestivo el hecho de que se haya conservado casi puro en Loui-

    siana un dialecto canario desde el siglo xvm. Vase RAYMOND MCCURDY, Th e

    Spanish dialect of Saint Bcrnard Parish, Albuqucrque. 1950 y la resea de

    [OS PREz VIDAL, en Revista de Historia (La Laguna), 1950, pgs. 418-425.

    An hoy defienden con ah inco esta idea

    ROBERT

    A.

    HALL

    y sus discpu-

    los.

    Vase la reciente obra de HALL, Pidgin and Crele Languages. Nueva York,

    1966.

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    9/15

    352 N O T A S BICC,xxin, 1968

    Sin embargo, el nuevo planteamiento del problema del origen y

    constitucin de los 'criollos', basado en su derivacin de un Ur-Kreole

    nico,

    identificable con un "African Portuguese trade pidgin apparently

    originated as early as the middle of the fifteenth century"

    5 1

    en las costas

    del Oeste'de frica, teora defendida inteligentemente por Douglas Tay-

    lor

    52

    , Keith Whinnom

    M

    , Jan Voorhoeve

    5

    \ Albert Valdman

    5r >

    , R.

    W. Thompson

    5 e

    , etc., permite una ms clara perspectiva de la pecu-

    liaridad lingstica de los 'criollos' y, por consiguiente, de su posicin

    e influencia en el problema que nos ocupa

    r>7

    .

    Si,

    de acuerdo con esta reciente hiptesis sobre la monognesis

    de las hablas 'criollas', damos por sentado que los esclavos negros

    importados llegaban a Amrica en posesin de una ms o menos desa-

    rrollada modalidad lingstica 'criolla' de base portuguesa, que slo se

    r e l e x i f i c y r e e s t r u c t u r en direccin a las hablas standard

    de los territorios en que finalmente se asentaron sus portadores al

    cabo de cierto tiempo y cuando se cumplieron determinados condicio-

    namientos sociolgicos

    u8

    , es perfectamente lgico que deduzcamos

    " Cfr. W. A. STEWARD, Crele languages ni Caribbean,en Sludy of therole

    oj second languages in Asia, frica and Latn America, Washington, 1962,pgs.

    34-53.

    a

    Vanse Langnage contaets

    in the

    West ndies,

    en

    Word,

    XII

    (1956), pgs.

    399-4H; Langnage shift or changing relationship?, en International Journalof

    American Linguistics, XXVI (1960), pgs.

    155-161;

    New

    languages

    for od in the

    West Indies, en Comparative Sttidies in Socicty andHislory, 1961,pgs. 277-288y

    The origin of West Indian Crele languages: Evidence jrom grammatical cate-

    gories,

    en

    American Anthropologist,

    1963.

    a

    Spanish contad vernacular in the PhiUppine Islands, Londres, Hong-Kong.

    1956, y The

    origin

    oj the

    European-based creles,

    en

    Orbis,

    XIV

    (1965), pgs.

    509-527.

    51

    Vase la resea a la obra de MORRIS F. GOODMAN, A comparative sludy

    of Crele French dialects, La Haya-Londres-Pars, 1964, publicada en LJngna

    XVI (1966), pgs. 421-426.

    M

    Du

    crele

    an

    francais

    d'

    Haiti,

    en

    Linguistics,

    1964,

    pgs. 84-94.

    M

    A

    note

    on

    somc possible affinities between

    the

    Crele dialects

    of the od

    World

    and

    those

    of the New, en

    Proceedings

    of the

    Confcrencc

    on

    Crele

    Lan-

    guages Sttidies, Londres, 1961.pgs. 107-113.

    87

    Para mi propia posicin, coincidente con la de los autores mencionados

    ltimamente, vanse mis artculos Sobre el estudio de las hablas "criollas" en el

    rea hispnica, en Thesaiirus, t. XXIII (1968), pgs. 64-74 y Sobre latipologa

    'criolla'

    de dos

    hablas

    del

    rea lingistica hispnica,

    en

    este mismo fascculo

    nm.

    2 de Thesatirus, pgs. 193-205.

    69

    Vase la intervencin de K.

    WHINNOM

    en la Conferencia sobre lenguas

    'criollas'

    y

    'pidgins'

    que

    tuvo lugar

    en la

    Universidad

    de

    Mona, Jamaica, entre

    los das 9-12 de abril de 1968 y loscomentarios y resmenes de DFXL HYMES en

    su artculo Pidginizalion and creolization of languages: their social contexts, en

    tems

    (Nueva York). XXII (1968),

    nm. 2,

    pgs. 13-18.

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    10/15

    BICC,

    xxiii, 1968

    N O T A S

    353

    que, durante lapsos temporales variables, las poblaciones negras tra-

    das a la Amrica espaola como esclavas siguieron practicando, aun-

    que con modalidades crecientemente prximas al castellano, su propia

    variante 'criolla' de base portuguesa

    59

    . Y, como corolario, habra que

    pensar que, durante las pocas en que las poblaciones de color no al-

    canzaron totalmente el

    terminas ad quem

    castellano y permanecieron

    fieles,

    en estadios variables, al

    tertninus a quo

    'criollo portugus', sus

    modalidades lingsticas pudieron servir para hacer penetrar en el

    habla de las poblaciones hispanfonas que estaban en relacin con

    ncleos negros elementos lxicos (o de otro tipo) genticamente por-

    tugueses.

    Menciones aisladas de fenmenos que pueden ser ligados a una

    explicacin semejante

    00

    parecen confirmarla y, al mismo tiempo, testi-

    moniar la posible fertilidad de las investigaciones que se emprendan

    en el futuro tomndola como hiptesis de trabajo.

    Otra importante va directa de acceso de lusismos al espaol de

    Amrica es la asentada en la abundante emigracin de portugueses

    metropolitanos (o procedentes de territorios del Imperio portugus) a

    los dominios ultramarinos de Castilla.

    La no exploracin lingstica de este factor socio-histrico, que

    me parece fundamental, se explica por la dea apriorstica de que, a

    consecuencia de las prohibiciones legales espaolas de emigrar a Indias

    que recaan sobre los subditos del reino portugus

    61

    , stos no pudie-

    ron haberse establecido en cantidad apreciable en los territorios ame-

    ricanos dependientes del Rey de Espaa. La realidad histrica, sin

    embargo, no coincidi en absoluto con los preceptos legales

    62

    , como

    El papiam ento actual represen tara, segn esta hiptesis, una etapa inter-

    media en el camino entre la base portuguesa y la meta espaola, totalmente re-

    corrido ya, en las dems reas americanas, por las poblaciones de color.

    " Vanse , por ejem plo, las pg s. 184-186 de la obra de MANUEL LVAREZ

    NAZARIO, El elemento ajronegroide en el espaol de Puerto Rico, San Juan, 1961.

    M

    La disposicin de Felipe II en confirmacin de otras anteriores y que ex-

    clua a los portugueses, subditos, sin embargo, del nuevo rey castellano de Por-

    tugal, de la autorizacin de emigrar a la America espaola puede verse en la

    Recopilacin de las leyes de los Reinos de las Indias, libro VIII, ttulo XXVI,

    ley 28. Sobre esta prohibicin consltense Josa

    MARA

    O T S

    CAPDEQUI, LOS portu-

    gueses y el concepto jurdico de extranjera en los territorios hispanoam ericanos

    durante el perodo colonial, Madrid, 1932; RICARDO KONETZKE, Legislacin sobre

    inmigracin de extranjeros en Amrica durante la poca colonial, en Revista

    Internacional de Sociologa,

    nms. 11-12 (1945), pgs. 209-299; FRANCISCOD O -

    MNGUEZ COMPAY, La condicin jurdica del extranjero en Amrica segn las

    Leyes de Indias, en Revista de Historia de Amrica, nm. 39 (1955), pg. 114

    sobre todo.

    05

    As lo reconoce OTSCAPDEQUI en la obra citada en la nota anterior, pgs.

    103-105.

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    11/15

    354

    N O T A S

    BICC, XXIH, 1968

    ya se trasluce a travs de las reiteraciones de Felipe IV y Carlos II a

    la prohibicin de Felipe II. Por ello, y a pesar de que Lewis Hanke

    6 3

    afirme, en un trabajo reciente, que "the Portuguese contribucin to

    the history of Spanish America has never been properly studied", y

    basndome en los datos facilitados por la ciencia americanstica actual,

    puedo establecer con toda firmeza que, contra lo supuesto utilizan-

    do solamente argumentos de iure, la emigracin portuguesa a la Am-

    rica espaola fue, de jacto, muy importante y, desde luego suficiente

    para dar lugar a un influjo lingstico apreciable sobre el espaol

    americano.

    A travs de trabajos generales

    04

    o monogrficos

    6t l

    se puede, en

    efecto,

    comprobar la habitual presencia de portugueses en los dominios

    ultramarinos de Espaa, mencionada con toda naturalidad por las au-

    toridades

    6 6

    y por los cronistas espaoles de Indias

    67

    : soldados

    68

    ,

    religiosos

    9

    , esclavistas

    7 0

    , contrabandistas

    7 1

    , mercaderes y tcnicos

    72

    ,

    M

    The Portuguese in Spanish America, wilh special rejerence to the Villa

    Imperial de Potos, en Revista de Historia deAmrica, nm. 51 (junio de 1961).

    pg. 3.

    04

    Vanse los artculos de ROBKRT RICARD, Lesportugais dans lesIndes espa-

    gnoles,enRevistadeHistoria (Lisboa), XIII (1924), pgs. 234-235 yLosportugue-

    sesen lasIndias espaolas,enRevistadeHistoriadeAmrica, nm. 34 (diciembre

    de 1952), pgs. 449-456 y el de LEWIS HANKE citado en la nota anterior.

    M

    RICARDO DE LA FUENT E MACHAN, LOS

    portugueses

    en

    Buenos Aires:

    Si-

    glo XVII, Madrid, 1931;

    MIGUEL ACOSTA SAIGNES,

    Historia de los portuguesesen

    Venezuela, Caracas, 1959.

    M

    Carta de los inquisidores Verdugo y Gaytn al Inquisidor General, apn-

    dice

    XII a la

    obra

    de LUCA GARCA

    DE

    PROOUIAN.

    LOS judos

    en

    Amrica, Madrid.

    1966. Ver, sobre todo, la pg. 272.

    " Por ejemplo Luis

    CAPOCHE,

    Relacin general de la Villa Imperial de Po-

    tos, Madrid,1959.

    68

    SERAFIM LEIT E,

    Antonio Rodrigues, soldado, viajante e jesuta portuguez

    na Amrica do Sul no sculo XVI, en Anais da Biblioteca Nacional de Rio de

    Janeiro, 1927,pgs. 55-73.

    00

    Vase

    ANTONINE TIBESAR,

    O. F. M.,

    Franciscan beginnings

    in

    Colonial Per,

    Washington, 1935,pgs. 14-15, 27-28, 56-70, 112, etc.

    70

    R O S E N D O S A M P A I O G A R C A

    O portugus Duarte Lopes e o comercio es-

    panhol de escravos negros, en Revista de Historia (Sao Paulo), 1957,pgs.375-

    385.

    71

    CHARLES R. BOXER, Salvador de S and the struggle jor Brazil and An-

    gola, Londres, 1952; MARIE HELM ER, Comercio e contrabando entre Baha e Po-

    tos no sculoXVI, en Revista de Historia (SaoPaulo), t. IV (1953), pgs.195-

    212.

    ~*MERVVN RATEK IN, The early sugar industry in Espaola, en The Hispa-

    nic American Historical Review, t. XXXIV (1954), pgs. 1-19. Vanse tambin

    los artculos de IRENE WRIGHT que,bajo el ttulo de History of sugar, se publi-

    caron

    en

    Louisiana Planler

    and

    Sugar Manujacturcr

    el ao 1915.

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    12/15

    BICC,

    xxiir, 1968

    N O T A S

    35 5

    artistas

    7 3

    y artesanos "

    4

    pululan por todas las comarcas de la Amrica

    espaola y, a veces, se hacen notar por sus encumbradas posiciones o

    por diferentes mritos y cualidades, como en los casos del Obispo de

    Tucumn, Padre Francisco de Vitoria, del poeta y minero potosino

    Enrique Garcs

    75

    , del hermano del famoso fray Luis de Sousa, Joo

    Rodrigues Coutinho, de Gonqalo de Meneses Alencastre e Andrade, de

    nobilsima familia portuguesa y uno de los fundadores de la nueva

    ciudad de Panam, etc. No es, pues, de extraar que autores como

    Jernimo de Barros y Adam de la Parra

    7 8

    resalten el nmero de mo-

    radores de las Indias espaolas de procedencia lusa y que Lourenco

    de Mendoza

    i 7

    ponga de manifiesto su importancia en la vida admi-

    nistrativa, poltica, religiosa y laboral de los dominios americanos de

    Espaa.

    A este, al parecer, gran nmero de portugueses que, a pesar de

    la prohibicin legal de establecerse en territorios espaoles de Indias,

    haca pblica mencin de su procedencia, debemos sumar la aporta-

    cin, muy importante segn creo, de otro contingente de origen lu-

    sitano, el criptojudo, que, como es lgico, procuraba por todos los

    medios encubrir su procedencia.

    A pesar de ello, investigaciones serias y prolongadas parecen haber

    venido a dar la razn a Juan Friede al afirmar este historiador recien-

    temente

    7 8

    que "todava est por estudiarse su papel [el de los judos]

    en la colonizacin del Nuevo Mundo; aunque la presin a que fueron

    expuestos hace suponer que ste fuera importante".

    73

    HCTOR SCHENONE,

    Tallistas portugueses en el Rio de la Plata, en Anales

    del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estticas Buenos Aires), nm.

    8 (1955), pgs. 40-56.

    71

    JOS TORRE REVFXLO,

    El portugus Jos de S ilva y Aguiar fue el primer

    impresor qu e tuvo la ciudad de B uenos Aires, en Revista de Arqueologa Lis-

    boa),

    t. I (1934), pgs. 46-49.

    15

    GUILLERMO LOHMANN VILLENA,

    Enrique Garcs, descubridor del mercurio

    en el Per, poeta y arbitrista,

    en

    Antiario de Estudios Americanos

    Sevilla), t. V

    (1948), pgs. 439-482.

    70

    JERNIMO DE BARROS escribe entr e 1570 y 1580 que en las Antillas "h a

    muitas povoacoes cujos moradores as duas partes sam de portuguezes" y ADN

    DE LA

    PARRA,

    en su obra

    Proposiciones hechas al Seor Rey Don Carlos II,

    afir-

    ma que los portugueses "derram ronse tambin por Amrica y se establecieron

    en La Habana, Cartagena, Portobclo, el Per, Charcas, Buenos Aires y Nueva

    Espaa". Extraigo las citas del artculo de ROBERT RICARD, LO S portugueses en las

    Indias espaolas,

    en

    Revista de Historia de Amrica,

    nm. 34 diciembre de

    1952), pgs. 454 y 455 respectivamente.

    77

    Suplicacin... en defensa de los portugueses,

    M adrid, 1630.

    '"

    E n

    Descubrimiento y conquista del Nuevo Reino de Granada,

    Bogot,

    1965, pg. 80.

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    13/15

    356

    N O T A S

    BICC,

    XXIII,

    1968

    En efecto, valindose para ello

    de

    varios medios (embarque

    co-

    mo soldados

    o

    como criados,

    a los que no

    eran exigidas

    las

    formali-

    dades legales

    de

    registro, matrimonios

    con

    mujeres establecidas

    en

    Indias, desembarco furtivo en Amrica, huida hacia zonas del interior

    tras ser detenidos bajo fianza en puerto, etc.), estudiados recientemen-

    te por Luca Garca de Proodian

    7B

    , numerossimos criptojudos logra-

    ron llegar a la Amrica espaola e instalarse en ella. Coinciden en

    afirmar esto prcticamente todos los que en el tema se han ocupado

    con seriedad, de Jos Monin

    8 0

    a Boleslao Levin

    81

    , de Jul io Jimnez

    R u e d a

    8 2

    y Pablo Martnez del R o

    8 3

    a Luca Garca de P r o o d i a n

    8 4

    ,

    Seymour B. Liebman

    83

    y Rafael H eliodoro V all e

    8 8

    , por lo que, sin

    caer en exageraciones antihistricas

    8 7

    , podemos perfectamente darlo

    por establecido histricamente.

    Tampoco parece ofrecer duda la procedencia lusitana de la ma-

    yor parte

    de

    estos criptojudos arribados

    a

    t ierras americanas.

    La

    equi-

    valencia portugus=judo, moneda comn

    en el

    habla castellana

    de

    los siglos

    xvi, xvn y xvm, se ve

    confirmada

    por

    datos positivos

    con

    la lectura

    de los

    documentos inquisi toriales.

    Ya lo

    haba indicado

    claramente Jos Toribio Medina

    8 8

    y sus

    atisbos

    han

    sido reforzados

    posteriormente

    por

    Roben Ricard

    8 )

    ,

    Ar g e u Gu i m a r a e s

    0 0

    ,

    S. B.

    Lieb-

    Losjudosen Amrica,Madrid, 1966, pgs. 27-29.

    80

    Los judos en la Amrica Espaola,

    Buenos Aires ,

    1939.

    81

    El

    judo

    en la

    poca colonial:

    Un

    aspecto

    de la

    historia rioplateme, Bue-

    nos Aires,

    1939.

    83

    Herejas

    y

    supersticiones

    en la

    Nueva Espaa,

    M xico,

    1946.

    83

    Alumbrado, Mxico,

    1937.

    " Obra citada

    en

    nota

    79.

    a

    The Jews in Colonial Mxico,

    en

    The Hispanic American Historical Re-

    view,

    t. XL1II (1963), pgs. 95-108. O tambin Los judos en la historia de

    Mxico, en Cuadernos Americanos, 1967 nm. 1.

    80

    udos

    en

    Mxico, en Revista Chilena

    de

    Historia

    y

    Geografa,

    I .XXXI

    (1963) .

    87

    Un ejemplo puede ser IJIC CROITORU ROTBAUM, De Sefarad al neosejar-

    dismo, Bogot, 1967.

    63

    Por

    ejemplo,

    en

    Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisicin

    de Lima, Santiago, 1958, vol. I, pgs. 233, 280, 313 y vol. II, cap. xvm. Tam-

    bin en Historia

    del

    Tribunal

    del

    Santo Oficio

    de la

    Inquisicin

    de

    Cartagena

    de Indias, San t i ago , 1899, pg. 221 .

    59

    Algunas enseanzas de los documentos inquisitoriales del

    Brasil, en

    Anua-

    rio de Estudios Americanos,

    t. V

    1 9 4 8 ) , p g s. 7 0 5 - 7 1 1 ; Pour une historie di

    judaisme portugais au Mxique pendan la priode coloniale,

    en

    Revue d His-

    toire

    Moderne,

    XIV

    (1939), pgs. 516-524.

    w

    Os jttdeus portugueses e brasileiros na Amrica Espanhola,

    en

    \ournal de

    la

    Socit

    des

    Amricanistes

    de

    Pars,

    XV III 19 26 ), pgs. 297-312.

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    14/15

    BICC, XXIII, 1968 N O T A S 357

    man

    01

    y Luca Garca de Proodian

    92

    , que llega a escribir tajantemen-

    te :

    "a

    medida

    que

    avanzbamos

    en el

    p re se nt e e s t u d i o . . . p l e g a m os ] ,

    por

    fin, a la

    conclusin

    de que el

    elemento prevalente entre

    los

    judai-

    zantes era portugus , de nacin o de or igen".

    No puede caber duda de que estos criptojud os portug ueses, inte-

    l igentes, cultos

    9 3

    , influyentes en la vida social por sus ocupaciones

    predominantemente l iberales y comerciales, muy apegados an a su

    lengua de origen

    4

    , debieron ser un poderoso elemento propulsor de

    tendencias lingsticas lusitanizantes en terr i tor ios americanos

    9 5

    apor-

    tando un esfuerzo considerable a la presin ejercitada en el mi s mo

    sentido por sus compatriotas no judaizantes .

    En resumen,

    y

    para finalizar este estudio, podemos, creo, estable-

    cer , tomando

    en

    cuenta tanto

    la

    exposicin

    de

    Gregorio Salvador como

    la ma propia, que las vas de acceso de portuguesismos al espaol de

    Amrica deben ser en lneas esenciales, las siguientes:

    A. Vas directas:

    1) Emigracin

    de

    portugueses

    a la

    Amrica espaola.

    2) Importacin a Amrica de esclavos que posean un 'criollo' de

    base portuguesa.

    3) Emigracin a la Amrica espaola de gallegos.

    4) Penetracin o influencia de ncleos humanos procedentes del

    Brasil

    en

    zonas fronterizas hispanop arlantes.

    B. Vas indirectas:

    1) Emigracin

    a la

    Amrica espaola

    de

    andaluces occidentales.

    2) Emigracin a la Amrica espaola de canarios.

    3) Emigracin

    a la

    Amrica espaola

    de

    naturales

    de la

    franja

    Oeste de Espaa, de habla castellana-leonesa, limtrofe con Por tuga l .

    4) Adopcin de marincrismos de origen lusitano.

    "' Art. cit., pgs. 101-103.

    ~Ob. cit., pg. 59, nota 5 al captulo n.

    Vase la Descripcin annima del Per a principios del siglo XVlll com-

    puesta

    por un

    judo portugus

    y

    dirigida

    a los

    Estados

    de

    Holanda, editada

    por

    JOS DE LARIVA ACERO en las Actas y Memorias del Congreso de Historia y

    Geograjia Hispanoamericana, Madrid, 1914, pgs. 347-384. Cit. las apreciaciones

    de FRED BRONNER

    en The

    Hispanic American Hislorical Review,

    vol.

    XXXIX

    (1959), pgs. 653-655.

    " Cfr. los apndices documentales del libro de LUCA GARCA DE PROODIAN.

    ** ROBERT RICARD, Injlucnces portugaises

    au

    Mxique dtiranl

    la

    priode

    co-

    loniale,

    en

    Revista

    da

    Faculdade

    de

    Letras

    (Lisboa),

    t. IV

    (1937), pgs. 272-273.

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...

  • 7/24/2019 Portuguesismos Espanhol de Amrica

    15/15

    358 N O T A S BICC,xxiii,1968

    Deseara

    que la

    enunciacin

    de

    estas hiptesis

    de

    trabajo, cuya

    uti l idad

    o

    inutilidad ser decidida

    por

    estudios futuros

    de

    tipo

    mo-

    nogrfico, contribuyera,

    al

    menos,

    a

    reforzar,

    en el

    mbi to

    de la

    investigacin dialectolgica hispanoamericana,

    la

    orientacin metodol-

    gica basada

    en la

    necesidad

    de

    establecer

    una

    relacin funcional

    ne-

    cesaria entre

    los

    datos puram ente l ingst icos

    y los que

    surgen

    de un

    enfoque socio-cultural

    de la

    historia.

    GERMN DE GRANDA.

    Instituto Caro y

    Cuervo.

    LA PRESENCIA DEESPAA ENTRES LIBROS D IFERENTES

    A los doctores Pedro Luis Guinassi, Luis

    Felipe Guerra y Mclitn Casaverde, en testi-

    monio de mi amistad.

    Q u justifica

    la

    aparicin

    en las

    pginas

    de

    Thesaurus

    de una

    nota como

    la

    presente

    que

    trata

    de

    agrupa r

    en una

    sola reflexin tres

    libros, prima jacie ajenos

    a los

    asuntos hispnicos?

    La explicacin fluir

    si

    examinamos previamente

    el

    contenido

    de

    cada

    una de

    estas obras. Este anlisis, como corresponde

    a una

    simple

    nota, ser breve

    y

    ligero.

    El profesor

    de

    lengua persa

    en la

    Universidad

    de

    Cambr idge ,

    doc-

    tor Reuben Levy,

    a

    quien

    se

    deben trabajos

    de tan

    positivo inters

    como

    A

    Baghdad Chronide (Cambr idge , 1929)

    oA

    Mirror

    for

    Princes

    ( t raduccin

    del

    Qbs ama, Londres, 1951), real iza

    un

    singular apor-

    te

    al

    campo

    de los

    estudio s islmicos

    al

    publicar,

    en

    impecable

    edi-

    cin,

    un

    nuevo libro

    de ms de 500

    densas pginas.

    Se

    trata,

    en

    real idad,

    de

    una

    edicin perfeccionada

    de la

    obra

    que el

    mism o autor public

    en

    dos

    volmenes

    en 1931 y 1933

    bajo

    el

    ttulo

    deThe

    Sociology

    of

    Islam.

    Creemos

    que el

    profesor Levy, juntamente

    con los

    profesores

    Jacques Berque

    y

    Mxim e Rodinson (franceses)

    son las

    mayores auto-

    ridades

    en una

    disciplina

    que,

    hasta aho ra,

    ha

    resultado descuidada

    en

    el cuadro general del oriental ismo: la sociologa del Islam.

    El libro est integrado

    por

    diez captulos.

    La

    enum eracin

    de los t-

    REUBEN LEVY,

    TheSocial Structnre o)

    Islam, Cambridge, at TheUniversity

    Press,1965.

    JULIO

    CARO BAROJA,

    La ciudad y el campo,

    Madrid-Barcelona, Alfaguara,

    1966.

    A . J. ARBERRY,

    Poems o)al-Mulanabbi,

    Cambridge, at The University Press,

    1967.

    THESAURUS. Tomo XXIII. Nm. 2 (1968). Germn de GRANDA. Acerca de los ...