Ponentes UCV y Balance Del CONES 2

download Ponentes UCV y Balance Del CONES 2

of 3

Transcript of Ponentes UCV y Balance Del CONES 2

  • 7/31/2019 Ponentes UCV y Balance Del CONES 2

    1/3

    Congreso Nacional de Estudiantes de Sociologa

    Movimientos sociales: Una visin hacia la perspectiva de cambio en lospueblos de Amrica Latina

    Universidad De Oriente (Cumana) del 11 al 15 de Junio

    Nmero de la delegacin: 30

    Nmero de Ponencias: 16

    AUTOR UNIV. TTULO DA DE EXP

    SALVADORLUGO UCV

    REPRESIN Y CRIMINALIZACIN DELOS MOVIMIENTOS SOCIALES ENLATINOAMRICA POS SEGUNDA

    GUERRA MUNDIAL HASTA LAACTUALIDAD.

    MARTES 13,AULA 03, 8:30

    AM

    SHIA CABELLOY

    ELVIRAMENESES

    UCV

    DESCRIPCIN DE LAS CONDICIONES,VIVENCIAS Y ELEMENTOS PARA LA

    REINSERCIN SOCIAL DE PERSONASQUE SE ENCUENTRAN EN SITUACINDE CALLE. (CENTRO DE ATENCIN AL

    INDIGENTE EN EL REAMETROPOLITANA DE CARACAS.

    VENEZUELA 2011)

    MIERCOLES13, AULA 03,

    11:10 AM

    MARIANARANGEL UCV IDEOLOGA: UN ENFOQUEGENEALGICO.

    JUEVES 14,AULA 11, 10:30

    AM.

    ESTEFANIPARRA

    DAYANATORBELLO

    UCVDE NIXON A OBAMA: UNAESTRATEGIA ENERGETICAOBSESIONADA POR ASIA

    MARTES 12,AULA 03, 10:30

    AMERICK

    ALVARADOY RMULO

    DAZUCV

    QUE ESCONDE LA COCINA DELPAYASO?

    UNA APROXIMACION SOCIOLOGICA ALFENEOMENO DE LA INDUSTRIA

    CULTURAL A TRAVES DEL ESTUDIO

    MIERCOLES13, AULA 03,

    10:30 AM

  • 7/31/2019 Ponentes UCV y Balance Del CONES 2

    2/3

    DE LA TRASNACIONAL MCDONALDSMARHYLDARIVERO UCV

    PPETRLEO PARA EL DESARROLLOCIAL? EL MIMITO DE LA MODERNIDAD

    OCCIDENTAL.EVES 14, AULA03, 2:00 PM

    OJEDA,OMARLY Y

    HERNNDEZ,HCTOR

    UCV

    IDEA POLTICA DE VENEZUELA APARTIR DE LA APRECIACIN DE LOS

    ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DESOCIOLOGA DEL PERIODO

    ACADMICO 1-2011 DE LA U.C.V.

    JUEVES 14,AULA 11, 8:30AM

    AURYMARCORES UCV

    "MEMORIAS DE SABANA GRANDE:REPRESENTACIONES DE CIUDAD Y

    CIUDADANA"

    JUEVES 14,AULA 03, 11:10

    AM

    MARX GMEZ UCVSOFTWARE LIBRE. UNA PR CTICA

    CONTRA HEGEMNICA A LARACIONALIDAD DEL COPYRIGHT

    JUEVES 14,AULA 11,11:10 AM

    PAOLAPASCARELLI UCVWORLD OF WARCRAFT:

    SOCIALIZACIN VIRTUAL ENVIDEOJUEGOSONLINE

    JUEVES 14,AULA 11,11:10 AM

    VERA SANOJA UCV

    MERCANTILIZACIN DE LOS RITOSMGICO-RELIGIOSOS DE LOSPUEBLOS INDGENAS DE LA

    AMAZONIA. REFLEXIN DEL CASO DELA AYAHUASCA EN VENEZUELA

    MARTES 12,AULA 03, 2:00

    PM

    JONATHAN A.MAYNARD UCV

    ENTRE CARETAS Y COYUNTURAS:APROXIMACIN INTERPRETATIVA ALVNCULO UTILITARIO Y DOGMTICO

    ENTRE LA COSMOGONA DE LAUNIVERSIDAD AUTNOMA Y LOS

    MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMRICALATINA

    MARTES 12,AULA 03, 11:10

    AM

    MONTILLAMARIANO UCV

    ESTUDIO DE LA FUNDACIN JEHOV ,ESCUDO Y SALVACIN, DE MATRIZ

    TEOCNTRICA Y TRABAJOTRANSDISCIPLINARIO EN LICEOS Y

    COMUNIDADES MIRANDINAS

    MARTES 12,AULA 11, 2:00

    PM

    MOISES VIANA UCVEL PROTECCIONISMO COMO

    PRCTICA DE VIDA. SUSSIGNIFICADOS Y CONTRADICCIONES.

    MIERCOLES13, AULA 11,

    2:00 PMFRANCISCOCALDERON UCV

    SALSA: PRCTICAS, SENTIDOS YMUNDOS DE VIDA. UNA EXPERIENCIA

    ETNOGRFICA.

    JUEVES 14,AULA 03, 10:30

    AMMARIA

    FERNANDAGUEDES

    UCVPROPUESTA DE PARTICIPACIN

    ESTUDIANTIL A PARTIR DE LAEXPERIENCIA DE LA ESCUELA DE

    SOCIOLOGA DE LA UCV. 2.010-2.012

    MARTES 12,AUDITORIO

    CS. SOCIALES,11:10 AM

  • 7/31/2019 Ponentes UCV y Balance Del CONES 2

    3/3

    Este congreso rene a las cinco escuelas de sociologa del pas, establecindose como unespacio permanente para el encuentro, el dialogo de saberes y el anlisis de lasproblemticas sociales, econmicas, polticas y culturales; produciendo conocimiento cuypertinencia est determinada por la construccin colectiva del mismo y su capacidad paraincidir y transformar la realidad social.

    En ese sentido, y llamando siempre a la participacin protagnica de las y los estudiantes, laoctava edicin de este congreso nos congreg en torno a la temticade los movimientos sociales para encontrar y contrastar no una sola sino diversas visiones hacia la perspectivade cambio en los pueblos de Amrica Latina, reivindicando nuestra historia e identidad, comuna lucha contra hegemnica para la descolonizacin del saber.

    La prxima edicin del Congreso Nacional de Estudiantes de Sociologa a realizar en lUniversidad Central de Venezuela, cuya fecha an no hemos precisado, tendr como temaAlternativas al Desarrollo: un ejercicio terico-prctico imprescindible para impensar las ciencias sociales , que surge de la necesidad de plantear propuestas anti sistmicas a

    un modelo de desarrollo pos segunda guerra mundial que ha sido gradualmente direccionadopor el pensamiento nico corporativo trasnacional y que ha implicado su institucionalizacinprofesionalizacin.

    El instrumento ms proactivo para implementar ese modelo ha sido por intermedio de unatecnoburocracia internacional, opuesta radicalmente a toda propuesta que contempleconstrucciones colectivas, con nfasis en las voces del Sur Global que se resisten a serinvisibilizadas por el moderno sistema mundo capitalista, el cual vive una crisis sistmicque amenaza con implosionar a Europa, teniendo enlos indignados su mejor expresin, yal mismo tiempo recorre los pueblos asiticos y africanos conla primavera arbiga .