Planes de trabajo

7
Actividades Plan Docente Diana Patricia Heredia Ospina Norma Yadira Rojas Aguilar

Transcript of Planes de trabajo

Page 1: Planes de trabajo

Actividades Plan Docente

Diana Patricia Heredia OspinaNorma Yadira Rojas Aguilar

Page 2: Planes de trabajo

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLARSEM ACTIVIDADES

APRENDIZAJEACCIONES DEL ESTUDIANTE

ACCIONES COMO DOCENTE

1 - 14 horas

Estudio personal

Realizar un estudio a detalle de las lecturas y demás recursos suministrados por el docente.

Lectura: Buenas Prácticas de Manufactura http://mediosyeducacion.com/alimentos/documentos/lasbuenaspracticasdemanufactura.pdf

Lectura: Decreto 3075 de 1997. http://www.centrolab.com.co/archivos/DECRETO%203075%20DE%201997.pdf

Caricatura: Las BPM http://mediosyeducacion.com/alimentos/bpm.html Video: Buenas Prácticas de Manufactura http://www.youtube.com/watch?

v=IuVkUUwkeUI Video: Lavarse las manos clave en la seguridad alimentaria

http://www.youtube.com/watch?v=K16B146afPI&feature=related Álbum: Establecimientos que comercializan alimentos.

http://www.flickr.com/photos/nyra_83/sets/72157625864865665/Al realizar las lecturas tratar de resolver los siguientes interrogantes:¿En qué fases del proceso se aplican las BPM?¿Qué importancia tienen las BPM en el procesamiento de alimentos?¿Cómo influyen las BPM en la seguridad alimentaria?

Enviar un anuncio a los estudiantes relacionando las lecturas y materiales a revisar en la semana. Indicar la importancia de la temática abordado para el desarrollo laboral. Indicar todas las acciones que se llevarán a cabo con el estudio del material.

Enviar el material necesario para el estudio personal o indicar que deben averiguarlo.

Activar el foro de preguntas y dudas, para que los estudiantes tengan un espacio dedicado a resolver las dudas que aparezcan en el proceso

Estar pendiente del correo y foro para resolver las dudas de manera rápida y efectiva.

Actividad grupal: Importancia y aplicación de las BPM en la industria de alimentos

Realizar una búsqueda intensiva en internet que le permita encontrar casos, artículos y documentos que justifiquen e indiquen la importancia de la aplicación de las BPM como requisito de calidad en la industria de alimentos.

Organizarse con su grupo de trabajo (indicado por el docente) para discutir sobre la búsqueda realizada.

Prepara un informe en el que indique las conclusiones a las que llegaron como equipo, a partir de la búsqueda realizada. Este informe será publicado en el foro de la siguiente semana.

Enviar un correo y anuncio a los estudiantes indicando cómo están conformados los grupos de trabajo.

Indicar la actividad a realizar, cada grupo de estudiantes debe hacer una búsqueda en internet de casos en los que se indique la importancia de la aplicación de las BPM en la industria de alimentos.

Pedir a los estudiantes que socialicen dentro del grupo para llegar a conclusiones sobre el tema.

Page 3: Planes de trabajo

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

SEMACTIVIDADES APRENDIZAJE

ACCIONES DEL ESTUDIANTE

ACCIONES COMO DOCENTE

3 - 6 horas

Foro Participe del foro HACCP, Trazabilidad y seguridad alimentaria.

A partir de la afirmación "El plan HACCP surgió ante las necesidad de garantizar seguridad en los procesos alimentarios de frente a los consumidores"

Participe del Foro de discusión respondiendo a las preguntas ¿De qué manera la trazabilidad está asociada a la Seguridad Alimentaria? ¿Por qué la trazabilidad se considera el primer paso del plan HACCP?

Responda a la pregunta y compártala en el foro de debate, no olvide que este es un espacio en el cual se enriquece el conocimiento por medio del aprendizaje colectivo, por esto no olvide opinar sobre las intervenciones de sus compañeros de aula.

No olvidar hacer los aportes bajo un clima de respeto manejando las netiquetas.

Responder a las preguntas que puedan salir de la discusión tratando de ser claros. No envia documentos adjuntos en los foros.

Enviar un anuncio indicando a los estudiantes las actividades que se realizaran en la semana; recordar que para participar en el foro es necesario haber realizado el estudio personal y el recorrido por el simulador de HACCP

Pedir a los estudiantes que participen del foro respondiendo a la pregunta planteada. Recordar que es necesario que realicen comentarios individuales sobre los comentarios de los demás compañeros..

Realizar preguntas en el foro que amplíen la discusión y con las cuales se pueda ahondar en la temática a tratar.

Estar pendiente del correo y foro para resolver las dudas de manera rápida y efectiva.

Page 4: Planes de trabajo

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

SEM ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACCIONES DEL ESTUDIANTEACCIONES COMO DOCENTE

2 - 14 horas

Foro: Buenas Prácticas de Manufactura y Calidad en los Alimentos.

Delegar a un integrante del grupo para que ingrese en el foro las conclusiones a las cuales llegaron como grupo.

Participar activamente del foro, haciendo aportes a los comentarios de los demás grupos de trabajo. No olvidar hacer los aportes bajo un clima de respeto manejando las netiquetas.

Responder a las preguntas que puedan salir de la discusión tratando de ser claros. No enviar documentos adjuntos en los foros.

Enviar un anuncio indicando a los estudiantes las actividades que se realizaran en la semana; recordar que para participar en el foro es necesario realizar previamente las conclusiones de la actividad grupal.

Pedir a los estudiantes que publiquen las conclusiones del trabajo grupal en el foro de la semana. Recordar que es necesario que realicen comentarios individuales sobre las conclusiones de los demás grupos.

Realizar preguntas en el foro que amplíen la discusión y con las cuales se pueda ahondar en la temática a tratar.

Estar pendiente del correo y foro para resolver las dudas de manera rápida y efectiva.

Trabajo en equipo: Aplicando las BPM en una venta de alimentos

Forme un grupo con 2 de sus compañeros de aula virtual (todos los grupos deben quedar integrados por 3 estudiantes). Una vez definido el grupo, ingrese al álbum de Establecimientos que Comercializan Alimentos. http://www.flickr.com/photos/nyra_83/sets/72157625864865665/

Observe cada una de las fotos del álbum, e indiquen en cada una de ellas las posibles faltas a las BPM.

Elaboren un informe en el que describan las falencias a las BPM encontradas en los diferentes puntos de venta de alimentos.

Envíen el informe a su tutor al correo.

Envíe una notificación al estudiante en el que indique las acciones y actividades que se llevaran a cabo.

Solicite que el envíen por correo electrónico los integrantes del grupo.

Organice grupos con los estudiantes que no tengan grupo transcurrida la mitad semana, informe vía correo electrónico, el por qué organizó los grupos y cómo quedaron conformados los mismos.

Estar pendiente del correo y foro para resolver las dudas de manera rápida y efectiva.

Page 5: Planes de trabajo

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

SEMACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

ACCIONES DEL ESTUDIANTEACCIONES COMO DOCENTE

3 – 8 horas Estudio personal

Realizar un estudio a detalle de las lecturas y demás recursos suministrados por el docente.

Lectura: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control http://mediosyeducacion.com/alimentos/documentos/analisisdepeligrosypuntoscriticosdecontrol.pdf

Lectura FAO: Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control y Directrices para su Aplicación. http://www.fao.org/DOCREP/005/y1579s/y1579s03.htm

Video: Buenas Prácticas de Higiene (HACCP) http://www.youtube.com/watch?v=esrwlfkBFng

Video: HACCP http://www.youtube.com/watch?v=iYnIunoZ934

Enviar un anuncio a los estudiantes relacionando las lecturas y materiales a revisar en la semana. Indicar la importancia de la temática abordado para el desarrollo laboral. Indicar todas las acciones que se llevarán a cabo con el estudio del material.

Enviar el material necesario para el estudio personal o indicar que deben averiguarlo.

Activar el foro de preguntas y dudas, para que los estudiantes tengan un espacio dedicado a resolver las dudas que aparezcan en el proceso

Estar pendiente del correo y foro para resolver las dudas de manera rápida y efectiva.

Page 6: Planes de trabajo

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

SEMACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

ACCIONES DEL ESTUDIANTE

ACCIONES COMO DOCENTE

3 – 8 horas Recorrido simulador

Ingrese al simulador: Autocontrol Basado en HACCP en restauración http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/simuladores/hosteleriayturismo/appcc_1/castellano/online/index.html

Realice un recorrido por todos los ambientes presentados en el simulador, observe cómo es la aplicación del sistema HACCP en el simulador.

Tome antenta nota de los pasos necesarios en la aplicación del plan HACCP en una línea de producción de alimentos.

Ingrese al módulo BPM y HACCP, en él determine la relación existente entre estos dos sistemas de calidad y cómo el uno hace parte del otro.

Realice el recorrido a través de todo el servicio de restauración e identifique los puntos más importantes del Plan HACCP. Este recorrido le servirá de base para el desarrollo del taller

De ser necesario ingrese más de una vez al simulador, en él manipule las maquinarias, los detergentes, desinfectantes y formatos de aplicación y verificación de HACCP.

Envíe un correo a los estudiantes en los que les indique el procedimiento de ingreso a la sala de simulación dispuesta para esta actividad.

Incentive a los estudiantes a realizar el recorrido completo por el simulador para que aprovechen todo el material del simulador. Para lograr esto realice preguntas “detonantes” sobre el simulador que lleven al estudiante a escudriñar en el contenido del simulador.

Revise las prácticas de manipulación del software que hace cada estudiante, para indicarle posible fallos, errores o felicitarle en los aciertos de su manipulación.

Estar pendiente del correo y foro para resolver las dudas de manera rápida y efectiva

Page 7: Planes de trabajo

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

SEM ACTIVIDADES APRENDIZAJE

ACCIONES DEL ESTUDIANTEACCIONES COMO DOCENTE

3 a 572 horas

Taller Grupal Práctico Sistemas de Calidad Alimentaria HACCP.

Identificar los principios del Sistema HACCP y aplicarlos en el procesamiento de alimentos.

Póngase de acuerdo con 2 de sus compañeros de aula virtual (todos los grupos deben quedar integrados por 3 estudiantes).

Seleccionen uno de los procesos de producción de alimentos que encontrará en. Las fichas técnicas de la FAO http://www.fao.org/inpho/content/documents/vlibrary/ae620s/index.htm

A partir del estudio personal realizado en las semanas anteriores responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué ventajas tiene la implementación del Sistema HACCP en el procesamiento de alimentos?2. Teniendo en cuenta el proceso seleccionado identifique los puntos Críticos de control en los cuales el proceso se ve afectado.3. Una vez determinados los PCC elabore el Plan HACCP para el producto seleccionado. Tenga en cuenta los formularios de diligenciamiento que encontrará en el taller http://mediosyeducacion.com/alimentos/documentos/tallerhaccp.pdf Recuerde que los pasos para la implementación del plan HACCP son: 1. Interpretación de directrices HACCP2. Selección de línea de producción para aplicación HACCP3. Evaluación cumplimiento BPM4. Evaluación proceso productivo5. Identificación de peligros potenciales6. Determinación PCC7. Establecimiento sistema de control y monitoreo PCC8. Establecimiento de acciones correctivas PCC9. Establecimiento de procedimientos verificación y operación sistemas

HACCP10.Diligenciamiento formatos HACCP

Envíe una notificación al estudiante en el que indique las acciones y actividades que se llevaran a cabo.

Solicite que el envíen por correo electrónico los integrantes del grupo.

Organice grupos con los estudiantes que no tengan grupo transcurrida la mitad semana, informe vía correo electrónico, el por qué organizó los grupos y cómo quedaron conformados los mismos.

Fijar los objetivos a cumplir cada semana, para que el estudiante no sienta que el trabajo es muy grande. Fije metas alcanzables.

En la semana fije cumplir con los requerimiento de los 3 rimeros pasos en el implementación del HACCP.

En la semana 2 fije cumplir con los pasos 4 al 7 del plan HACCP.

EN la semana 3 fije cumplir con los pasos 8 al 10 del plan HACCP.

Proponga una sesión sincrónica semanal por skype o chat para que entre todos planteen las posibles dudas o inconvenientes que se presenten en la implementación del plan HACCP.

Estar pendiente del correo y foro para resolver las dudas de manera rápida y efectiva.