Páginas DesdeBVCI0002084 4

download Páginas DesdeBVCI0002084 4

of 1

Transcript of Páginas DesdeBVCI0002084 4

  • 8/18/2019 Páginas DesdeBVCI0002084 4

    1/1

    Proyecto INDECI – PNUD PER/02/051MAPA DE PELIGROS Y PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE CHOSICA

    Mayo 2005 

    203

     de vivienda, los ubica en una situación de alto riesgo no solo por la ubicación física de susviviendas, sino porque en los procesos de edificación no cuentan con el debidoasesoramiento técnico que las haga menos vulnerables ante la posibilidad de ocurrencia deun evento natural.

    En este sentido, ante el requerimiento de formular una propuesta para la expansión urbana

    de una ciudad es fundamental evaluar las alternativas existentes en el entorno físico-geográfico inmediato al área urbana para determinar así las ventajas comparativas que éstasofrecen para la demanda proyectada. Estas áreas deberán contar con condicionesfavorables de articulación al área ocupada, factibilidad de servicios básicos, y sobre todoseguridad ante la ocurrencia de fenómenos naturales.

    En la ciudad de Chosica se ha observado durante las últimas décadas dos tendencias decrecimiento, la primera se ha dado en la periferia de la ciudad, cerca a lo límites con eldistrito de Ricardo Palma, entorno al Club El Bosque o en las quebradas. La otra tendenciade crecimiento se ha dado mediante la densificación en el área urbana existente mediante elcambio de uso de las zonas industriales en receso, como en el terreno de Bata que seencuentra consolidado y en el terreno de La Papelera que se encuentra en plena

    habilitación.

    Las tendencias de crecimiento en la periferia se caracterizan por ser procesos espontáneossobre zonas eriazas de propiedad fiscal expuestas a los peligros, en áreas de fuertependiente y de difícil acceso, y que por lo tanto tiene limitaciones para la extensión de losservicios públicos. La mayor parte de las vías no se encuentran pavimentadas, las viviendasno están concluidas y en algunos casos presentan deterioro y evidencias de tugurización.Su periodo de desarrollo demanda mayor tiempo y costo social, en la mayor parte de loscasos se deterioran con prontitud.

    La tendencia de crecimiento mediante la densificación se da en terrenos urbanos inmediatosal centro de la ciudad, ubicados en las terrazas intermedias, seguras y accesibles de pocapendiente, cuentan con servicios públicos, vías pavimentadas y viviendas construidasadecuadamente y cuya ocupación se consolida en corto tiempo.

    Las áreas de expansión de la ciudad de Chosica han sido evaluadas de acuerdo a lascaracterísticas del entorno y a los factores naturales que se encuentran condicionando suocupación, identificándose las áreas siguientes:

    1.-  Área de Yanacoto:-  Se ubica al extremo Oeste de la ciudad en la quebrada del mismonombre, posee una superficie con ligera inclinación, esta constituido por lotes libres enmanzanas ocupadas parcialmente los que tienen en total una superficie aproximada de1 Ha., en la etapa alta del AA. HH. Yanacoto. Posee accesibilidad a través de víacarrozable que permite el acceso de camiones cisterna para el abastecimiento de aguay transporte público. El área no posee servicios básicos pero si existe en el entorno

    inmediato; en todo caso para su ocupación es necesario que se mejore la calidad delservicio de agua potable y su ampliación y la construcción de las redes de desagüe yenergía eléctrica.

    2.-  Área de Quirio.-  Al norte extremo del tramo medio de la quebrada del mismonombre, posee una superficie de 1.5 Has. con una ligera ondulación en la terrazamedia de la quebrada, y está ocupada parcialmente por viviendas con un gradoincipiente. Se accede mediante vía carrozable denominada Prolongación calle ElHuayco. Posee servicios de alumbrado público y conexión domiciliaria de energíaeléctrica, cuenta con factibilidad de servicio de agua que no posee adecuada calidad porla falta de tratamiento. El área posee un Riesgo alto ya que esta afectada por lainundación en caso de activación de la quebrada y las cárcavas aledañas. La ocupación

    de esta área no es la más adecuada por encontrarse en una cota máxima que no va a