Páginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

download Páginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

of 24

Transcript of Páginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    1/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 64

    Tema 08

    Asimilacin. Agresin. Integracin dePolaridades.

    Muy buen intento! Ahora veamos si tu respuesta estuvo cerca de lo cierto.

    Introduccin al tema

    La Gestalt define a la persona y los procesos vivos como una sucesin interminable de

    polaridades, en las que, siguiendo la teora de Friedlaender, todo evento se relaciona con

    un punto cero a partir del cual se realiza una diferenciacin de opuestos. Cuando frente a

    una situacin determinada no reconocemos y aceptamos una de las partes, las

    respuestas son cada vez ms rgidas y menos creativas, creando situaciones pobremente

    resueltas, inconclusas. El trabajo con polaridades en Terapia Gestalt facilita la capacidad

    creativa para ver ambas partes de un suceso y completar una mitad incompleta. Al evitar

    una visin unilateral logramos una comprensin mucho ms profunda de la estructura y

    funcin del organismo. (Paco Pearrubia).

    Ubicacin del tema en el Texto BsicoImportante

    El Tema de Integracin de Polaridades lo puedes encontrar en el Captulo 7 del TextoBsico de consulta. Adems te pido prestes especial atencin al documento que sedesarrolla a continuacin.

    El grfico superi or Qu supones querepresenta en funcin al ttulo del tema?

    ______________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    2/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 65

    Asimilacin

    En terapia Gestalt el proceso por el que atraviesa la ingestin y digestin de la comida -laasimilacin- es utilizado como metfora para ejemplificar lo que sucede con el

    funcionamiento psicolgico. Los organismos llevan a cabo un constante ciclo metablicode gastar energa en el afuera basado en una necesidad y preferencia interna junto conelconocimiento de que en el exterior se encuentran los "nutrientes". Para que ste procesose lleve a cabo se necesita de una persona que est dispuesta a confiar en su propio

    juicio y "gusto". Ladiscriminacin requiere el sentir o experimentar los estmulos externosactivamente, y procesar los estmulos exteroceptivos junto con los datos interoceptivos.En palabras de Perls: " Todos nosotros crecemos mediante el ejercicio de la capacidad dediscriminar, la que en s misma es funcin del lmite entre lo propio y lo otro... podemoscrecer nicamente si en el proceso de tomar, digerimos y asimilamos plenamente,despus de lo cual, lo que realmente hemos asimilado, pasa a ser nuestro"

    Agresin

    En Psicoterapia Gestalt la agresin es considerada una fuerza, una energa vital, sinconnotacionesmorales positivas ni negativas. Es un elemento fundamental del procesocontacto - asimilacin. Para sobrevivir, la persona debe intercambiar energa con elambiente (por ejemplo respirar, comer, tocar) y mantenerse sin embargo como unaentidad algo separada de l. La persona autorregulada organsmicamente elige por smisma qu parte de cada cosa asume o rechaza; toma lo que es "nutritivo" para ella yrechaza lo que es "txico", usando su Darse Cuentapara discriminar y su agresin paradestruir el estmulo extrao, ajeno para integrar las partes nutritivas al s mismo(asimilacin) y rechazar o eliminar lo inservible. "Evitar lo txico o no alimenticio es elpunto crtico que permite a las personas vivenciar un adecuado crecimiento y nutricinemocional". Para Fritz Perls la agresin constituye una fuerza necesaria para laasimilacin activa del mundo exterior y que sirve para evitar las introyecciones.

    Responsabilidad

    Generalmente en el uso ordinario de la palabra se lo equipara al concepto de obligacin,en este sentido la persona ser responsable si hace lo que se espera de ella, inclusocosas que le desagradan o molestan, trayendo como consecuencia una conducta pocointegrada y sin espontaneidad.

    En terapia Gestalt esta palabra se usa de dos maneras:

    Haciendo referencia a la conciencia de lo que est sucediendo, o sea, captar la propiaexistencia tal como se presenta (Darse Cuenta).

    Hacerse cargo de los propios actos, impulsos y sentimientos en ste sentido.

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml
  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    3/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 66

    Las personas son responsables de lo que eligen hacer, de sus acciones al tomar encuenta sus propios deseos y necesidades, dando a su vez respuestas al ambiente yalternativas ante cada situacin.

    Entonces, responsabilidad es la habilidad para responder, implica que la persona sea elprincipal agente para determinar su propio comportamiento.

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    4/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 67

    De acuerdo a lo estudiado:

    ElaboraUn resumen del captulo 7 y comntaselo a algn compaero.

    Adems, pide a uno de tus compaeros que te ayude a realizar el siguiente ejercicio deexploracin de polaridades: Dile que de ojos cerrados recuerde como decan que era l (oella) cuando era peque@ (entre 6 a 9 aos), y quiz te mencione varias cosas, pero dileque elija una que l@ identifique con esa edad. Ahora que tienes un lado de la polaridad,aydalo (acompaamiento) a encontrar el otro lado de la polaridad, as le cuestereconocerlo. Hasta aqu es un breve ejercicio de exploracin de polaridades, punto de

    partida para un trabajo ms profundo en terapia.

    Explore enseguida su nivel de aprendizaje.

    COMPLETAR

    1.- __________________________________ de cada persona, que Perls localiza en lamitad derecha o izquierda, respectivamente, del cuerpo; ambos son componentespsicolgicos de cada individuo, independientemente de su sexo biolgico.Neurolgicamente se relacionan con el hemisferio izquierdo del cerebro (que rige la mitadderecha y se considera el cerebro lgico-masculino, entendido metafricamente:pensamiento, accin) y con el hemisferio derecho (que rige la mitad izquierda y seconsidera analgico y femenino: emocin, receptividad).

    2.- Apoyo y relacin: localizadas en ______________________________,respectivamente, del cuerpo; la armona entre ambas permite conjugar el autoapoyopersonal y la relacin con el entorno.

    EXPLICAR

    1.- Qu comprendes por Polaridad?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Actividad N 08

    Autoevaluacin 08

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    5/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 68

    2.- Cul es la diferencia entre decir: Polaridad y Trabajo de Integracin de Polaridades?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    El secreto para levantar ese nimo es darle una nueva

    repasada a cada uno de los temas desarrollados

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    6/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 69

    PRIMERA EVALUCIN EN LNEA : SEMANA 8

    III UNIDAD

    FUNCIONAMIENTO ANORMAL YRESTABLECIMIENTO DEL DESARROLLO

    CAPACIDADES

    * Comprende el bloqueo de necesidades y el restablecimiento delciclo de experiencia

    * Aplica la metodologa de abordaje e intervencin en los diferentesmbitos de trabajo profesional

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    7/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 70

    Tema 09:La Neurosis en Gestalt. Mecanismos de

    Defensa. El Ciclo Gestltico. La TcnicaGestltica." Sufr i r la muerte pro pia y renacer, no es fcil" .

    Fri tz Perls.

    Algu na vez en reuniones d e amig os, famil ia,

    cen tro de es tu dio , o qu iz en pelcu las ,

    has escuch ado la palabra Neurosis o Neurtico:

    Quen tien des po r Neu rt ico?

    .

    Ahora veamos si tu respuesta es correcta revisando el presente tema.

    Introduccin al temaLa neurosis para la Gestalt no es una enfermedad; es una forma de ser, de estar en elmundo; es una forma de existir. No tengo una neurosis; soy un neurtico. No existen las

    neurosis; existen los neurticos.En la Concepcin Clsica la neurosis sera como la persona ms la enfermedad, con locual al eliminar la enfermedad tendramos a la persona sana. En cambio, la ConcepcinGestltica considera que la neurosis es la mxima riqueza de una persona y al mismotiempo, su mxima pobreza. Su mxima riqueza pues es la forma en que logr sobrevivira lo largo de su historia de vida. Y es su mayor lmite pues es lo que le impide vivirplenamente su vida; por ello no le podemos quitar nada. Lo que tenemos que hacer esdesestructurar y volver a estructurar de una distinta manera las mismas piezas, variandola figura de acuerdo al orden que demos a las mismas.

    Ubicacin del tema en el Texto bsicoImportante

    Para desarrollar este tema te pido ubicarte en el Capitulo 8 Tema de La Neurosis, delTexto Bsico, as tambin para el tema de Mecanismos Neurticos o de Defensapuedes complementar leyendo (adems del texto que va a continuacin) el Captulo 9del texto Bsico. Lo Mismo con El tema del Ciclo Gestltico, que lo ubicas en el Captulo10 y la Tcnica Gestltica en el Captulo 11

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    8/24

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    9/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 72

    torturador y vctima; el neurtico pretende constantemente mostrar emociones que nosiente y muchas veces su propsito es derrotar a otras personas, suele fingir una sonrisaque enmascara una conducta hostil....

    El sentir del neurtico funciona as, son personas que imaginan algo y luego intentansentirlo.

    El neurtico niega lo que es, niega su excitacin, sus sentimientos, est impedido de fluir:No llores, No te ras, No tengas Orgasmos, No te Molestes...

    ...Y cuando no puede (quiere) enfrentarse al mundo (y as mismo) y conseguir lo quequiere, comienza a manipular, protagonizando roles inautnticos.Para el neurtico la evasin es una de sus mejores camisas y evade (por ejemplo) atravs de la Deflexin (tema que luego desarrollaremos), es decir habla a nadie en

    particular, habla cualquier cosa, todo con tal de evitar el contacto, habla acerca de

    alguien que no est presente, se evade en el pasado o en el futuro, no expresa lo que

    siente, en lugar de hablar yo y t, lo sustituye por uno y ello.Respecto a la ansiedad presente en el neurtico, sta se presenta como miedo al pblico,es decir se imagina que est llevando a cabo una presentacin y que es ensayada, y seimagina que no est a la altura de las expectativas de los otros y se auto-tortura con laansiedad. No se centra en lo que es, sino prevalece en l lo que debera ser y habla

    acerca de.... respecto al statu quo se seala: El neurtico se esfuerza en mantener elstatu-quo, es decir, se aferra a la idea que es un nio y busca apoyo ambiental para no

    crecer y madurar, asume papeles falsos para manipular el mundo. Comienza a

    controlarse a s mismo y a los dems; cree que controlando puede lograr el apoyo que

    quiere. Elimina, reprime y proyecta partes valiosas de s mismo.

    Quiero regalarte una extracto de: El Enfoque Gestltico y Testimonios de Terapia de Fritz

    Perls (Ed. Cuatro Vientos):

    Y aquviene el neurtico

    Y aqu viene el neurtico, amarrado a su pasado y a sus modos anticuados de

    actuar, vago acerca del presente porque lo ve oscuramente a travs de su cristal,

    torturado por el futuro, porque el presente est fuera del alcance de sus manos. Al

    consultorio llega ya sea, con cara de vergenza o de desvergonzado, tmido u osado,

    arrastrando sus pies o seguro en su andar. Para l, el terapeuta puede ser un par de

    odos desmembrados, o tal vez un mago que no tiene ms que mover su varita mgica

    para convertir a la bestia en un hermoso doncel, espigado y cargado de dinero y encanto.O tal vez sospecha que el terapeuta no es ms que un fraude y un charlatn, pero

    dispuesto, en vista de lo desesperado de su problema y su bondad de corazn, a darle

    una rpida oportunidad.

    Bien, y qu necesita el paciente de nosotros? Un muro de los lamentos?, un hombro

    en que apoyarse? un aliado para condenar a su esposa o a su jefe? alguien para que

    lo castigue por sus pecados?, o si ya se ha castigado as mismo lo suficiente alguien que

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    10/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 73

    lo perdona o lo redima? necesita reafirmacin, una inyeccin de confianza? estar

    soando con poderes mgicos al someterse a una cura milagrosa e indolora? quiere

    afirmarse en su autocontrol? un aumento en su potencial sexual, un atajo para llegar

    antes a la felicidad? quiere aceptacin o amor, un empujn para su falta de aprecio por

    s mismo, ser rescatado del aburrimiento de su vida, salvacin de su soledad intolerable,mejorar su memoria?

    ser que quiere significados e interpretaciones, esperando que ellas traern consigo

    entendimiento de s mismo? o quiere una confirmacin de su sensacin, de que es una

    persona tan enferma que no puede luchar a solas por la vida?

    Sea lo que fuere, no lo puede conseguir por s mismo y aparentemente tampoco lo puede

    obtener de su ambiente. De ser as no habra recurrido al terapeuta. Pero ciertamente ha

    tratado de lograr el apoyo que necesita y ciertamente ha tenido un xito parcial. De haber

    fallado por completo estara demente o muerto. En la medida que ha fracasado, viene

    hasta nosotros frustrado y sin haber logrado una satisfaccin total.

    Sin embargo, no viene con las manos vacas. Trae consigo sus miedos de manipulacin,

    sus modos de movilizar y usar al ambiente para que haga el trabajo que le corresponde a

    l. Y no nos engaemos al creer que estas tcnicas manipulativas no son ingeniosas. El

    neurtico no es estpido. Tiene que ser bastante hbil para sobrevivir, ya que carece en

    gran medida de una de las cualidades esenciales que promueven la supervivencia: el

    autoapoyo.

    Su capacidad para manipular es su mayor logro, su punto fuerte, y su capacidad para

    enfrentar su crisis existencial es su punto flaco.

    Lo que nos concierne a nosotros como psiclogos y psicoterapeutas en este campo enperpetuo cambio, son las constelaciones siempre cambiantes de un individuo siemprecambiante. Ya que si ha de sobrevivir, tiene que cambiar constantemente. Cuando elindividuo se hace incapaz de alterar sus tcnicas de manipulacin y de interaccin, surgela neurosis. Cuando el individuo est congelado en su modo caduco de actuar, est anen peores condiciones para enfrentar cualquiera de sus necesidades de sobrevivencia,incluyendo sus necesidades sociales. Y el enorme nmero de individuos alienados, sinidentidad y aislados que encontramos a nuestro alrededor es una clara evidencia de questa incapacidad puede surgir fcilmente.Todas las perturbaciones neurticas surgen de la incapacidad del individuo porencontrar y mantener el balance adecuado entre l mismo y el resto del mundo.

    Tienen en comn el hecho de que en la neurosis, el lmite social y ambiental seencuentra demasiado extendido por sobre el individuo.

    Como ya hemos visto, la neurosis es un sntoma de madurez incompleta, la personaneurtica se niega a enfrentar sus temores y maneja ciertas frustraciones que considerainevitables. Neurosis significa, usar la mscara y no darnos cuenta que existe y si nos

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    11/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 74

    damos cuenta que existe, sufrimos por ellaesto hace que el neurtico interrumpa su

    existencia es decir que no fluya en su continuo de darse cuenta, en su awareness.El rechazo de lo que siente, percibe o experimenta se ha hecho tan habitual que no esconsciente de ello. El neurtico se apoya en el ambiente, se apoya en otros en vez de

    apoyarse en s mismo.Ahora bien, lo que necesita una persona para intentar dejar esas conductas neurticas, esatravesar los estratos neurticos:

    Los estratos neurticos son:

    Estrato Falso:

    El estrato falso comprende roles, juegos de opresor-oprimido as como tambin juegos decontrol, sea fsico o psicolgico, ambas fuerzas estn en permanente lucha, por el control.El hombre no es lo que es, sino lo que no es, esto siempre acompaado de un nivel deinsatisfaccin, ya que aqu estn implcitos los deberas(recordar a K. Horney); el

    opresor es exigente, castrante, recto, amenazante, dictador, moralista (supery, padrecrtico, perro de arriba), el oprimido es inseguro, opone

    resistencias pero stas son pasivas respecto al opresor; esteoprimido tiende a encontrar excusas para su conducta (nioadaptado, perro de abajo), en este estrato en vez de realizar ydesarrollar sus potencialidades, de desarrollar su autenticidad,pone toda su energa en reforzar una imagen, un ideal de smismo totalmente fantaseado o distorsionado (falso); esto es unabsurdo como si un gato quisiera ser un guila o un guilaquisiera ser un gato. Las personas actan como si fueran inteligentsimos, como si

    fueran tontos, como si fueran damas de mucha categora, como si fueranprostitutas, etc.Si alguna vez tomamos consciencia de la falsedad, de los juegos que estamos

    practicando, y tratamos de ser ms honestos o autnticos, experimentamos dolor,

    incomodidad, desesperacin, etc. En particular, nos disgusta la experiencia de la

    crueldad. No debemos daar a nuestros vecinos ni a ninguna otra persona. Olvidamos

    totalmente que una de las leyes bsicas de la naturaleza es matar para vivir. No hay

    criatura viviente, ni sustancia orgnica alguna que pueda perdurar sin matar a otros

    animales o plantas. (F.Perls)

    Estrato Fbico:Es una suerte de resistencia, conducta evasiva, temor irracional aenfrentarnos a nosotros mismos, la objecin a ser como somos.Superado un estrato falso y al comenzar a experimentar ovivenciarse y tener disponibles sus emociones, el neurtico sientemiedo. Evita toda conducta nueva. Esta emocin tiene unatendencia al crecimiento en la medida que elabora fantasas

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    12/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 75

    anticipatorias catastrficas, vinculadas al cambio de su conducta. Podran aparecerpreguntas internas como: si soy autntico perder el apoyo de los dems?...En steestrato se encuentran todas nuestras inseguridades frente a nosotros mismos, nuestrossecretos mejor guardados y nuestras heridas narcisistas; aquello que no queremos tocar

    de nosotros mismos y menos frente a los dems. (He ah la importancia de lapsicoterapia grupal).La principal actitud fbica (como dira Fritz) es la fobia a descubrir el mundo .

    Estrato del Impasse

    En este estrato tenemos una sensacin de no vida, demuerte, se produce cuando no podemos apelar a nuestrospropios recursos y no obtenemos apoyo ambiental. Es un

    callejn sin salida, como si el psicoterapeuta nos quitara elpiso.en nuestra prctica psicoteraputica nos hemos dado

    cuenta que ste estrato es totalmente observable cuando unparticipante se mete de lleno en su proceso y posteriormente lo percibimos comooperado, como ido, casi un autista. En psicoterapia gestltica ocurre una y otra vez,

    y otra y otra.quedamos atrapados, sin saber que hacer o hacia donde movernos, fsica

    y psicolgicamente (incapacidad de decisin y accin), sentimos esa prdida de apoyoambiental pero an no somos capaces de recurrir a nuestras capacidades o recursos.Pregunta: Qu es lo que rompe el impasse?

    Fritz: El impasse no puede romperse.

    Pregunta: Es preciso aceptarlo?

    Fritz: Podra decirse algo as. Lo increble y difcil de comprender es que la experiencia, laconciencia del ahora, basta para resolver todas las dificultades de sta ndole, vale decir,

    las dificultades neurticas. Si uno es plenamente conciente del impasse, ste se diluir y

    de repente uno encontrar que lo ha dejado atrs.

    Impasse como la puerta de entrada a la integracinLa experiencia dolorosa del desgarramiento es todava ms dolorosa si vivimos nuestrasresistencias o los personajes que nos habitan como enemigos animados por el

    demonio. Por difcil que sea aceptarlo, esas fuerzas que se oponen ahora a nuestros

    deseos concientes, son, como dice Polster, recursos que la persona cre para sobrevivir,para manejar ese mundo difcil, sobre todo en la infancia, pero que ya no funcionan parasatisfacer las necesidades adultas.El trabajo a realizar no es de eliminacin sino de integracin, y esto es algo as como labsqueda de un equilibrio de fuerzas entre lo conocido y lo desconocido.La integracin es un trabajo difcil que requiere de valor, y una de cuyas puertas deentrada posibles es la llamada experiencia del Impasse.Pero (nuevamente) Qu es el Impasse?.

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    13/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 76

    En algn momento del proceso de la terapia la persona se da cuenta de que para avanzartiene que arriesgarse a dejar la seguridad de sus pautas habituales de sobrevivencia, paraencontrar sus nuevos recursos. Dejar la seguridad de lo conocido por lo desconocido;lanzarse al vaco, para encontrar algo que an no se ve, es muy a ngustiante, porque

    sentimos que vamos a caer en la nada. Esta es la experiencia del impasse. Es la deltrapecista; tener la posibilidad y el valor para vivirla, es una labor heroica.Perls dir del impasse: Es el punto crucial del crecimiento. Muy pocas personas entranen la terapia para ser curadas; lo hacen ms bien para cultivar su neurosis.Tal vez por eso la experiencia del impasse fue tan importante para l, porque a travs deella, la persona se vea forzada a hacerse cargo de s misma con sus propios recursos.Tomen nota de la palabra deca Perls- el impasse es el punto crucial de la terapia, elpunto crucial del crecimientoy agregaba- es la situacin en que el apoyo ambiental oel soporte interno obsoleto ya no llega ms al auto soporte autntico y desde ahforzosamente la persona moviliza su potencial, sus recursos internos por ello elimpasse es la transformacin desde el apoyo ambiental al auto soporte (pues) el objetivode la terapia es lograr que el paciente no dependa de otros, sino que descubra quepuede hacer muchas cosas, muchsimas ms que las que l mismo se imaginaba.Para lograr esto, la persona tiene que abandonar los anclajes viejos que le dansimultneamente seguridad e infelicidad y lanzarse al vaco en busca de nuevos anclajesenraizados en sus propias fuerzas.Otra forma de entenderlo es que el impasse es el momento donde la persona decideutilizar su energa para crecer, en vez de emplearla en tratar de manipular, de controlar elmundo. Esto se logra a travs de la frustracin, de quitar los apoyos falsos u obsoletos ysometer a la persona al vaco frtil desde el cual moviliza todo de lo que es capaz para

    sobrevivir, pero ahora, apoyado en l mismo. Es muy cierto lo que dice Perls: Utilizamos

    la angustia para evitar entrar en el impasse.Una persona nicamente cree que no tienerecursos a su disposicin. Evita usar sus propios recursos fabricando una serie deexpectaciones catastrficas mediante esas fantasas nos impedimos de vivir, de ser, de

    correr los riesgos razonables que son parte del crecer y vivir.

    Detrs de este estrato del Impasse encontramos el siguiente estrato

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    14/24

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    15/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 78

    DETALLES DE LAS FASES DEL CICLO GESTALTICO (Zinker)

    El diagrama grafica el proceso mediante el cual vivo mis experiencias. Estas experienciassiempre acontecen en el momento presente. La idea es poder identificar en qu momento

    del proceso me encuentro para poder fluir plenamente en el mismo y tambin para "darmecuenta" de "mis resistencias", las cuales pueden frenar la libre circulacin de mi energa.Entonces, esta representacin grfica es simplemente, un modelo que intenta dar cuentade los diferentes flujos y cortes, existentes en el presente de mi experiencia, con relacina mis necesidades y a mi autorregulacin organsmica.Los cortes en el flujo del Ciclo son formas especficas y altamente diferenciadas de hacercontacto conmigo mismo y con el mundo. No son solamente formas de evitacin delcontacto, sino formas complejas y altamente diferenciadas de entrar en contacto con elmundo y conmigo mismo. Estos cortes son estilos de relacin y por ende puedoevaluarlos en funcin de su capacidad de satisfacer mis necesidades actuales. Es decir,poder evaluar si este estilo de contacto, de configuracin y de organizacin de miexperiencia (seleccin de personas, situaciones y experiencias) es apropiado a laspresentes circunstancias (contexto, tiempo, familia, cultura, etc.) y a mi necesidadpresente como figura.

    El circuito de flujo est conformado por:

    1. REPOSO:

    En este estado todas mis necesidades estn satisfechas, es decir que ningunanecesidad me apremia.

    Me encuentro autorregulado. Existe un pleno equilibrio entre lo que soy Yo mismo y el Medio Ambiente. Este estado se conoce tambin como Estado de Indiferencia Creativa.

    2.-SENSACIONES: Estas sensaciones son siempre corporales. La contraccin en miestmago. La sequedad en mi boca. Las nuseas en mi cabeza. Todas mis sensacionestienen manifestaciones fsicas corporales y su correspondiente significacin emocional.Es decir : Cmo me doy cuenta que tengo sueo? a travs de la pesadez de misprpados. Cmo me doy cuenta que tengo necesidad de orinar? a travs de la dilatacinde mi vejiga. Como me doy cuenta que estoy cansado de caminar? a travs de lascontracturas de mis piernas.

    3.-DARSE CUENTA:Tomar Conciencia. Hacer Figura.

    Mis sensaciones corporales se convierten en conciencia.

    Me doy cuenta que me est ocurriendo. Soy capaz de nombrar y de describir mis sensaciones.

    Me doy cuenta que emocin o sentimiento estoy sintiendo. Comprendo que necesito yo aqu y ahora. "Yo necesito comer". Soy capaz de saber cual es mi necesidad, es decir que me identifico con ella.

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    16/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 79

    Identifico en el mundo exterior a un posible satisfactor de mi necesidad y evaloque puedo hacer con ella, es decir, si la satisfago, espero, no hago nada, etc.

    Desde mi estado Adulto elijo y decido el satisfacer y la forma de satisfacer minecesidad, de acuerdo a la confrontacin de:

    Mis experiencias previas, (evaluando costos y beneficios). Mi "aqu y ahora".

    Si no me doy cuenta de cual es mi necesidad no voy a poder cerrar el ciclo de miexperiencia. Por lo tanto este ciclo va ha quedar "abierto", ocupando determinadacantidad de energa en mi presente, "envindome mensajes" acerca de determinadasnecesidades que no estoy teniendo en cuenta, las cuales de esta forma reclaman susatisfaccin .

    4.-EXCITACIN Y MOVILIZACION DE ENERGIA:

    A medida que cobro conciencia de mi hambre, mi cuerpo moviliza energa yentonces me excito. Mi figura es cada vez ms ntida, fuerte y clara, discriminndose totalmente con

    relacin al fondo de mi experiencia presente. Sostengo mi excitacin a travs de mi respiracin, mi mirada, mis piernas, y en

    general la totalidad de mi cuerpo. Visualizo la accin de dirigirme hacia la heladera, abrir la puerta y tomar queso,

    pan y fruta. Si no dispusiera de esta energa movilizada (excitacin) no podra dejar de hacer

    lo que estoy haciendo antes, levantarme, dirigirme hacia la heladera, abrir lapuerta y tomar los alimentos.

    5.-ACCION: En esta fase realizo la accin que me sirve para tomar contacto con laporcin del medio ambiente que necesito para satisfacer mi necesidad predominante.

    Me incorporo y voy hacia la cocina. Interviene mi cuerpo: mis msculos, piernas y brazos.

    Sosteniendo actividad mediante: La intensificacin y profundizacin de mi respiracin. Mi ritmo cardaco. Mi movimiento.

    Todo "darme cuenta" de una necesidad implica forzosamente la "puesta en accin" dedeterminadas conductas que me permitan la satisfaccin de la misma.

    6. CONTACTO: Esta fase indica la toma de contacto con la porcin del mundo que elegcontactarme.

    Vivo la experiencia de satisfacer mi necesidad.

    Me arriesgo y confo en la posibilidad de satisfacer mi necesidad.

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    17/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 80

    Gozo del suficiente autosoporte (fuerza y sostn) como para atreverme aconfrontar con el mundo. Cuanto ms clara es mi frontera de contacto, mejorcalidad en el mismo.

    Tomo el queso y comienzo a masticarlo. En mi estmago comienza a presentarse una sensacin de agrado, mi boca recupera su humedad y las nuseas de mi cabeza comienzan a retirarse.

    Disfruto del gusto del alimento. Estoy lanzado en un ataque hacia la comida que ingiero, la corto, la trozo, la

    mastico, la trituro. El resto de mi aparato digestivo destruye, (transforma) lo que enun principio era un trozo de queso e integro las partes nutritivas del mismo, lasasimilo, en algo que finalmente se convierte en mi mismo.

    Hay partes del queso que no necesito y/o que son txicas para m, por lo tanto nolas asimilo, no las integro, sino que las expulso nuevamente al medio ambienteque me rodea.

    7.-RETIRADA:

    Toda retirada posibilita un nuevo contacto.

    Cobro conciencia de sensaciones de plenitud en mi estmago. Ahora estoy satisfecho. Me siento completo.

    Ingreso en una etapa de: retirada, relajamiento, desinters, reposo.

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    18/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 81

    Los mecanismos neurticos como interruptores del ciclo

    Detalles

    1. Des-sensibilizacinRepresin:

    El corte se produce bsicamente a travs de una falta de contacto sensorial conmigomismo y con el mundo. Me encuentro insensibilizado, adormecido. Mis sensaciones

    corporales estn reprimidas. A otro nivel, ste corte es tambin el que se produce enlos estados de alienacin psictica, existiendo un total retiro del mundo.Estrategia de trabajo: Cargarme de energa a travs de la respiracin y el movimiento.Focalizar mi experiencia sensible a travs de mi cuerpo.

    2. Proyeccin:

    En su polo saludable la proyeccin es la empata e identificacin que puedo tener conun otro.En su otro polo, toda proyeccin es una des-apropiacin de sensaciones corporales,emociones, pensamientos y acciones de las cuales me des-responsabilizo y enconsecuencia responsabilizo a los otros y al medio ambiente.En general, lo que expulso es lo que no tengo integrado, no acepto y no reconozco enmi mismo. Inclusive, aspectos positivos. El espacio vaco que queda luego de la

    proyeccin puede estar habitado por introyecciones. Por lo tanto, mi trabajo con elmaterial proyectado finaliza cuando disuelvo e integro las introyecciones relacionadas.

    Cuando proyecto y digo: tu, ellos, nosotros, en realidad me estoy refiriendo a mimismo.Estrategia de trabajo: identificacin y apropiacin de lo proyectado. Frustrar elsingular estilo perceptivo de mi mismo y del mundo. Cambiar mi foco de visin de larealidad, descentrarme. Ponerme en el lugar del otro. Observarme y contemplarme ami mismo. Hablar en primera persona.

    3. Introyeccin:

    En su polo saludable, es lo que me posibilita aprender y crecer, siempre y cuandodigiera y asimile la porcin del mundo mordida, es decir, que pueda integrar eidentificarme con el material introyectado.Discrimino, desestructuro y separo lo que para mi es nutritivo (integrndolo) al mismotiempo que rechazo y expulso (devolviendo al medio) lo que me es txico.Luego, soy libre de hacer lo que yo quiera con el material integrado.

    En su otro polo, mucho menos saludable, tomo algo del medio ambiente, y loincorporo sin asimilarlo. Trago entero sin masticar pedazos del mundo: mandatos

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    19/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 82

    parentales, valores, creencias, formas de accin y de pensamiento, cosmovisiones encuanto a : poltica, religin, tradicin, roles sexuales, educacin, estilo de vida, crianzade hijos, vestimenta, lenguaje, sexualidad.Como lo que digo y hago en realidad no es mo (ya que todava no lo integr), NO

    me excito ni movilizo energa en ello.Aunque tambin puedo movilizar energa desde mis propios introyectos.Cada vez que digo siempre, todos, nunca, ninguno, puedo estar expresndome

    desde un introyecto. Todos los hombres son iguales.

    Nunca confes en tus compaeros de trabajo, ellos te destruirn Ninguna de estas mujeres realmente te merece Ninguna persona podr impedir que logre mi objetivo

    Estrategia de trabajo: Potenciar el proceso de discriminacin y asimilacin.

    Atacar la modalidad de estilo introyectivo. Discriminar lo nutritivo de lo txico y elegir conqu me quedo. Devolver, vomitar, expulsar hacia el exterior lo que no es mo.Darme cuenta de mis creencias:

    En el amor En el sexo

    Sobre las mujeres Sobre los hombres

    Sobre el trabajo Sobre la competencia Sobre la honestidad

    4. Retroflexin:

    Retroflectar es en cualquier relacin humana saludable, cierto nivel de contencin y depostergacin de mis necesidades. Bsicamente lo que hago es:

    Re-dirigir hacia mi mismo (para adentro) una energa. que originalmente estaba destinada a ser descargada (para afuera) hacia

    el medio ambiente.En lugar de cambiar, modificar, y afectar el ambiente, el retroflector cambia, se modifica, yse afecta a s mismo. El retroflector se hace a s mismo lo que en realidad desea hacerlea los dems. Cuando estamos ante la presencia de un retroflector es importante investigar

    los niveles de omnipotencia y/o baja autoestima. En general, retroflecto a travs de mi cuerpo: Retroflecto a travs de mi respiracin, Retroflecto a travs de las contracturas de mi musculatura,

    Retroflecto a travs de mis enfermedades psicosomticas, Retroflecto cuando fumo,

    Retroflecto cuando me masturbo,

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    20/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 83

    Retroflecto (mi resentimiento y mi agresividad) cuando me siento culpable.

    Estrategia de trabajo: siempre tiene que ver con terminar o completar la accin dirigidahacia fuera.

    Redireccionar emocionalmente y expresivamente el impulso centrpeto hacia un impulsocentrfugo.Exagerar mis movimientos.

    5. Deflexin:

    Desde un polo saludable, cuando tomo la decisin de elegir entre varias opciones,inevitablemente, dejo algunas sin posibilidad de realizacin.Deflecto cada vez que evito la toma de contacto con una persona, con una situacin o

    con una emocin.La emocin que dispara la deflexin, es por excelencia EL MIEDO.

    Estoy deflectando:

    Toda vez que elijo soslayar el contacto directo y pleno con otra persona, Cuando no presto atencin, Cuando aminoro la velocidad, retrocedo o cambio el ngulo de impacto,

    Cuando doy volteretas, cuando orbito en el espacio, Cuando hago una pausa, Cuando directamente reboto el estimulo, Cuando hago preguntas y evito dar rdenes, Cuando evito mirar a los ojos, Cuando me ro de algo doloroso, Cuando fumo,

    Cuando no entiendo Cuando hablo sobre alguien que no est presente, Cuando cambio de tema,

    Cuando no escucho, Cuando olvido, Cuando llego tarde, Cuando salto de una cosa a otra evitando concentrar mi energa.

    Cuando deflecto, quizs puedo estar alerta a expectativas catastrficas.Es importante ante cualquier deflector investigar los niveles de tolerancia a la frustracin.

    Estrategia de trabajo:

    Tomar contacto con lo que estoy evitando

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    21/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 84

    Frustrar el estilo deflectivo

    Forzarme a estar presente Focalizar mi atencin en las mil formas que utilizo para huir de mi mismo y de los

    dems. Arrinconar, acorralar, dejar sin escapatoria. Exagerar movimientos.

    6. Confluencia:

    En su polo saludable, es lo que me permite pertenecer a un grupo, a una familia, auna comunidad, a la naturaleza, etc.Cuando confluyo, fluyo con, es decir, me encuentro co-fundido, confundido, nodistinguiendo lmite alguno entre yo mismo y el medio, lo cual me imposibilita unbuen nivel de contacto y de retraimiento.

    Sin el aislamiento todo contacto se convierte en confluencia.

    Licuo las diferencias y el conflicto exacerbando las similitudes. Evito la hostilidad

    Evito decir no Puedo tener miedo a la soledad Puedo tener miedo de perder el contacto

    Es una forma de estar sin estar, de pertenecer sin ser. No se qu le est sucediendo a quin

    Este es un mecanismo muy popular en las relaciones de pareja.

    Estrategia de trabajo:

    Focalizar en el proceso de diferenciacin Oracin de la Gestalt

    Discriminar los aspectos nutritivos de los txicos Atreverme a la pulsacin contacto-retraimiento.

    En trminos operativos, el ciclo tiene dos estadios que conviene considerar: Una parte preparatoria (sensacin-conciencia-energetizacin). Una parte resolutoria (accin-contacto-retirada).

    Si entendemos que esto es una polaridad que nos remite a todo lo que llevamos dichosobre yo-tu, entonces se hacen ms operativas estas dos mitades del ciclo en el trabajopsicoteraputico, ya que hay personas cuya dificultad neurtica tiene que ver ms con laprimera parte: son expresivas, actan, contactan.pero con muy poca conciencia de s,

    as que la actividad teraputica debera dirigirse ms explcitamente hacia uno de lospilares de la gestalt: el darse cuenta.

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    22/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 85

    Otras personas tiene ms capacidad de introspeccin, de percatarse de s, peroles falta poner en prctica el resultado de su conciencia, as que la actividad teraputicaha de dirigirse ms a plasmar en el mundo (accin-contacto) aquello que han descubiertode s.

    En cada una de estas mitades del ciclo de la gestalt acenta un tipo deintervencin: en la primera , la conciencia (no olvidemos que una de las definiciones msconocidas de la gestalt es terapia del darse cuenta); en la segunda, el contacto (tambinse ha denominado a la gestalt terapia del contacto). Ambos, darse cuenta y contacto son

    claves fundamentales del modelo gestaltico.

    Sobre el tema de La Tcnica Gestltica revisar el Texto Bsico como mencion en lapgina 73 de sta Gua Didctica

  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    23/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 86

    ElaboraEn base al texto de Estratos de la Neurosis, podemos imaginarnos a una persona X, que al

    comenzar la terapia se muestra superficial, formal o convencional (buenos das, qucalorhace, qu gusto de verlo, bl, bl, bl: los Excrementos de los que hablaba Fritz Perls).

    Detrs de ello hallaremos sus temores, sus "traumas", sus evitaciones, que es necesario

    confrontar. Lo meteremos as en un atolladero temporal, en donde l se vivenciar sin

    fuerzas, casi muerto. Sin embargo, si confa en su organismo (y le da libertad), ste lemostrar sus fuerzas sin utilizar, que emergern libremente como figuras al despejarse el

    campo de las evitaciones, su verdadero potencial, y experimentar una verdadera explosin

    de alegra, placer, ira o pena (todas ellas positivas, teraputicas y necesarias) que darn

    paso al verdadero ser humano que hay detrs del sujeto X.

    Leer nuevamente el prrafo anterior sobre la persona X y definir en donde encajan losestratos neurticos?

    Usa todos los elementos anteriormente expuestos y redactados; as como tu texto bsico si

    lo requieres.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Explore enseguida su nivel de aprendizaje.

    MARCA VERDADERO (V) O FALSO (F)

    1. El neurtico no se apega al pasado y al futuro. ( )2. Decir que la terapia gestaltica tiene por objeto el despertar de la conciencia, del

    sentido de la actualidad y de la responsabilidad, equivale a decir que su objetivoes la capacidad de vivenciar (experience). (Naranjo, 1990)( )

    3. La Dramatizacin del sntoma es una Tcnica propuesta por Fritz Perls ( )4. La contraccin en mi estmago. La sequedad en mi boca. Las nuseas en mi

    cabeza. Todas mis sensaciones tienen manifestaciones fsicas corporales y su

    Actividad N 9

    Autoevaluacin 9

    http://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtml
  • 8/9/2019 Pginas Desde 'Terapia Gestalt_64-87

    24/24

    Terapia Gestalt Gua didctica

    Pgina 87

    correspondiente significacin emocional: stas lneas nos hablan de la Fase delDarse Cuenta o Toma de Conciencia en el Ciclo de la Experiencia de Zinker. ( )

    5. En el Estrato Implosivo se invierte mucha energa para estar contrado, rgido,tenso, comprimido, aprisionado. A travs de la afliccin (entindase como penahacia adentro), la desesperacin o el auto-aborrecimiento, llegamos a advertir dequ manera nos hemos constreido a nosotros mismos. ( )

    ELIGE LA ALTERNATIVA CORRECTA

    6. La Retroflexin significara:a. Pensar en el Pasadob. Retrocederc. Reforzar una conducta pasada con una fijacin cognitiva.d. Hacerme a m mismo lo que quiero hacerle al otro (o ambiente)e. Ninguna de las anteriores

    7. La Introyeccin significara:a. Una inyeccin de buen nimo para levantar la moral del paciente.b. Tragarse todos los mensajes del entorno sin masticarlos (deberas).c. Mirar hacia adentro interiorizando los ms puro y divino de nosotros.d. Ninguna de las anterioresf. la b y c

    8. La Proyeccin significara:a. Hacer un plan, proyectndome al futuro.b. Sealar fuera de m (en el entorno) lo que es mo y/o me pertenece.c. Pensar en una alternativa futura para dejar atrs los problemas.d. Todas las anteriores.e. La A y B

    9. La Confluencia significara:a. Es el no darse cuenta de los lmites, fundindose con lo de afuera.b. El mundo confundido.c. Fluir hacia la meta sin darnos cuenta.d. Fluir de manera sana con el planeta.e. Ninguna de las anteriores.