NUESTRO TIEMPO - FU1838

15
^^B w^^^¿^\ I Fascículo H H ^^É ^1 ^A K H ^^^ I ^F w^ PROF. CRISTÓBAL PERA BLANCO-MORALES LA CIRUGÍA DE NUESTRO TIEMPO PUBLICACIONES MEDICAS BIOHORM. - SECCIÓN: MEDICINA E HISTORIA | N.° R.: B. 1023-63 | D. L: B. 27541-63 | EDITORIAL ROCAS. - DIRECTOR: DR. MANUEL CARRERAS ROCA. COLABORAN: DR. AGUSTÍN ALBARRACIN - DR. DELFÍN ABELLA - PROF. P. LAIN ENTRALGO - PROF. J. LÓPEZ IBOR-DR. A. MARTIN DE PRA- DOS-DR. CHRISTIAN DE NOGALES - DR. ESTEBAN PADROS - DR. SILVERIO PALAFOX - PROF. J. ROF CARBALLO - PROF. RAMÓN SARRO - PROF. MANUEL USAN- DIZAGA-PROF. LUIS S. GRANJEL-PROF. JOSÉ M. 1 LÓPEZ PINERO-DR. JUAN RIERA-PROF. DIEGO FERRER-DR. FELIPE CID-DIRECCIÓN GRÁFICA: PLA-NARBONA

Transcript of NUESTRO TIEMPO - FU1838

Page 1: NUESTRO TIEMPO - FU1838

^^B w^^^¿^\ I Fascículo H H ^^É ^1 ^A K H ^ ^ ^ I F w

PROF. CRISTÓBAL PERA BLANCO-MORALES

LA CIRUGÍADE NUESTRO TIEMPO

PUBLICACIONES MEDICAS BIOHORM. - SECCIÓN: MEDICINA E HISTORIA | N.° R.: B. 1023-63 | D. L: B. 27541-63 | EDITORIAL ROCAS. - DIRECTOR: DR. MANUELCARRERAS ROCA. COLABORAN: DR. AGUSTÍN ALBARRACIN - DR. DELFÍN ABELLA - PROF. P. LAIN ENTRALGO - PROF. J. LÓPEZ IBOR-DR. A. MARTIN DE PRA-DOS-DR. CHRISTIAN DE NOGALES - DR. ESTEBAN PADROS - DR. SILVERIO PALAFOX - PROF. J. ROF CARBALLO - PROF. RAMÓN SARRO - PROF. MANUEL USAN-DIZAGA-PROF. LUIS S. GRANJEL-PROF. JOSÉ M.1 LÓPEZ PINERO-DR. JUAN RIERA-PROF. DIEGO FERRER-DR. FELIPE CID-DIRECCIÓN GRÁFICA: PLA-NARBONA

Page 2: NUESTRO TIEMPO - FU1838

De esta edición se han separado cien ejemplaresnumerados y firmados por el autor.

Ejemplar n.°

tv

Page 3: NUESTRO TIEMPO - FU1838

PROF. CRISTÓBAL PERA BLANCO-MORALES

LA CIRUGÍADE NUESTRO TIEMPO

I. Sus bases filosóficas, científicas, técnicas y sociológicas.

II. Medicina antropológica y cirugía.

III. Desarrollo científico moderno y cirugía.

IV. Técnica moderna y cirugía.

Y. La especialización en cirugía.

VI. La socialización de la cirugía.

VIL Necesidad de una síntesis superadora.

Page 4: NUESTRO TIEMPO - FU1838

4

GABRIEL MARCEL

I. — Sus bases filosóficas, científicas, técnicas y sociológicas.

¿Cuáles son los presupuestos que pueden justificar el peculiar modo de ser de la PATOLOGÍA QUIRÚRGICA de nues-tro tiempo?Difícil empeño este de intentar el análisis de las bases filosóficas, científicas, técnicas y sociológicas, de nuestromás inmediato contorno, como transfondo de lo que la PATOLOGÍA QUIRÚRGICA actualmente es. Pienso que po-dríamos conseguir una idea aproximada del «Espíritu del tiempo» si hacemos referencias a los siguientes hechos :Desde el punto de vista de la FILOSOFÍA, es evidente que el filosofar es ahora, más que nunca, una «pretensión»(ZUEIRI) en intenso estado de crisis, cumpliendo su mítico cometido de «retornar siempre al fundamento».La Filosofía contemporánea sigue estando fuertemente cargada de Positivismo y en el desarrollo de esta in-fluencia ha llegado hasta versiones llenas de consecuencias demoledoras para la propia Metafísica, como han sidoel Neo-positivismo de MACH, la filosofía lógico-matemática de WITTGENSTEIN, B. RussELL y el pragmatismonorteamericano de DEWEY. El programa de todas estas escuelas filosóficas, derivadas del primitivo «Círculo deViena», ha sido siempre el de fundar una metodología de la ciencia y en demostrar la falta de significado de todaFilosofía.Un compromiso entre Idealismo y Positivismo, fue la Fenomenología iniciada por BRENTANO y culminada por Hus-SERL, que puede ser estimada como primer paso en la búsqueda de la autenticidad del ser del hombre. Con lafenomenología se intenta hacer de la Filosofía, una «Ciencia rigurosa» («strenge Wissenschaft») para ir a lascosas mismas, sin prejuicios. Su estirpe positivista queda explícita en su declaración :«Lo que no puede presentarse como fenómeno, no puede existir en general.»Junto a la Fenomenología y apoyándose en ella, el Existencialismo en sus diferentes versiones (KIERKEGAARED,

HEIDEGGER, SARTRE, JASPERS, G. MARCEL, etc.) y el materialismo dialéctico (MARX, ENGELS, LENIN) reivindican,frente a la quimera del Espíritu Absoluto suprahistórico de HEGEL, la autenticidad del hombre en su historici-dad temporal.El pensamiento filosófico contemporáneo ha puesto en claro la vacuidad de los sistemas en círculos cerrados quecomo tales ignoran o mistifican la originalidad del espíritu humano (C. FAERO) y centra el problema en el serdel hombre.

Page 5: NUESTRO TIEMPO - FU1838

5

La CIENCIA de nuestros días, puede ser definida, siguiendo a JA'SPERS, por tres notas fundamentales :1. Es universal, en cuanto que no hay nada que con el tiempo pueda sustraerse a su capacidad indagativa.2. Es inacabada y tiene conciencia de serlo. Los griegos no llegaron a poseer este concepto de la ciencia avan-zando indefinidamente, mientras que en nuestros días predomina en lo científico la conciencia de lo hipotético yel convencimiento de que todo está destinado a ser superado.3. Está llena de curiosidad universal y para ella nada es indiferente, siendo todo merecedor de su atención.El sorprendente crecimiento en extensión y profundidad del campo de la ciencia, ha demostrado que toda cien-cia tiene que ser particular, especialista, pero perteneciendo a un mundo sin límites, aunque interconexionado.La conexión de las Ciencias entre sí, se hace en virtud de la forma en que consiguen el conocimiento, ya que to-das son metódicas, piensan en categorías y son convincentes en sus resultados particulares, aunque limitadaspor sus respectivos supuestos y la previa delimitación del objeto a estudiar.Esta conexión de las ciencias entre sí, hace que cada una de ellas, se convierta en material para el desarrollode las otras, y que se estimulen entre sí.Frente a la relativa estabilidad de las condiciones técnicas durante miles de años, se produce a finales del si-glo XVIII la REVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA. Con ella cambia la existencia humana en su totalidad a una velocidadque se va acelerando progresivamente hasta llegar a nuestros días.La TÉCNICA, que puede ser definida como «el operar con materias y fuerzas de la Naturaleza, con el fin de pro-ducir objetos y actos útiles», ha rebasado con sus realizaciones actuales, las fronteras de la Utopía y se ha con-vertido en algo «demoníaco», en cuanto que es producida por el hombre pero no deseada, mostrándose ya inexo-rable e indomable (JASPERS).

En el siglo XVIII y principios del xix, se desarrolla una Técnica fundada en la exploración de los hechos mecánicos ;es la tecnología de la máquina que con frecuencia sólo imita la mano del hombre.A partir de la invención de la máquina de vapor, la técnica se desarrolla en proporciones vastísimas, pero noalcanzan una transformación decisiva hasta la aparición de la Electrotécnica. Posteriormente son eras básicasen el desarrollo técnico, la moderna tecnología química y la técnica del átomo.La TÉCNICA, que entraña en sí un grave peligro de deshumanización, no ha surgido exclusivamente de la CienciaModerna, sino correlativamente con ella.

Page 6: NUESTRO TIEMPO - FU1838

ó

«Existe una acción recíproca entre la Técnica y las Ciencias de la Naturaleza. La Técnica ha sido condición yconsecuencia de las Ciencias de la Naturaleza» (HEISENBERG) .Sociológicamente, la actual situación del mundo, sumamente compleja, podría caracterizarse de una manera sim-plista, por la aparición de las masas (ORTEGA) como un factor decisivo en su acontecer, por la disolución progresivade los valores tradicionales y la sustitución de las creencias por las ideologías (JASEERS).Las masas humanas, empujan ya claramente a la ordenación y las doctrinas socialistas ponen de manifiesto lasexigencias de una organización justa de estas masas.La SOCIALIZACIÓN DE LA VIDA se va desarrollando progresivamente con hiatos que poco a poco se cierran sinremedio.

II. — Medicina antropológica y cirugía.

La Cirugía fisiológica nació fundamentada en la simple consideración del hombre como organismo, en una unidad,pero ésta es una concepción insuficiente.«La Fisiología y la Química Fisiológica pueden investigar científicamente al hombre como organismo —ha dichoHEIDEGGER— pero esto no es prueba de que este organismo, es decir el cuerpo humano científicamente expli-cado, sea el substratum de la esencia del hombre.»Porque el hombre no es sólo un organismo, sino una persona que se encuentra implantada en el ser para realizarse.Esta unidad radical e incomunicable que es la persona, se realiza asimismo mediante la complejidad que es elvivir y vivir, es vivir con las cosas, con los demás, con nosotros mismos.La vida como tal, le es impuesta al hombre al margen de toda estructura y de entrada (ZUBIRI). He aquí la dife-rencia esencial entre unidad vital y personal frente a la unidad orgánica.Estamos en nuestro tiempo en plena revalorización de la persona humana : es la hora de los Humanismos. Elhombre pretende ocuparse del Otro, como existente y de sí mismo como tal. La Filosofía quiere dejar de ser unainvestigación de seres ideales para convertirse en una Filosofía existencial que pone la consideración del hombrepor delante de la propia Naturaleza.El término humanismo es una palabra ambigua y de peligrosa utilización a poco que nos descuidemos. Bu su

Page 7: NUESTRO TIEMPO - FU1838

7

CLAUDIO BERNARD

conocida «Carta sobre Humanismo» decía HEIDEGGER : «En principio, Humanismo puede ser pensar y cuidar deque el hombre sea humano y no inhumano. Esto nos lleva a intentar dar una respuesta a lo que sea o en qué con-siste la humanidad del hombre».Las respuestas pueden ser muy variadas y toda la Historia se reduce a la relación de los esfuerzos para encon-trar en qué consiste esta humanidad y ver en qué cumplirse.Ciñéndonos a las respuestas de nuestros días, podemos decir que el Humanismo ahora también es ambiguo y secorresponde con muy variadas versiones. En todo caso el proceso de afirmación, de centramiento de la personahumana que se inicia en el Renacimiento y se potencia en la Ilustración, culmina en nuestro tiempo.El repliegue del hombre dentro de sí, le ha dado conciencia clara de su temporalidad y de su indigencia, lo quehace que toda filosofía existencial sea una concesión singularmente trágica de la vida humana y en este sentidouna reacción contra la Filosofía del optimismo y el triunfalismo.Esta conciencia de la contigencia del ser y de su insuficiencia ha sido punto de partida de reacciones radical-mente diferentes : para unos, de una búsqueda de la existencia auténtica, encerrada previamente en los límitesde este mundo, quemadas voluntariamente las naves de la transcendencia humana.En esta línea se encuentran desde el Humanismo ateo de HEIDEGGER, para quien la fe es un obstáculo para estaanhelada existencia auténtica, hasta el humanismo de J. P. SARTRE —en quien el dramatismo de la existen-cia humana se expresa con una crítica lúcida y acerada y un sensualismo agobiante, pasando por la «Fe Filo-sófica» de JASPERS y el pretendido Humanismo marxista (R. GARAUDY).

Para este Humanismo sin Fe, no cabe duda que «la Historia de una vida es la historia de un fracaso» (SAR-TRE) y que la «plenitud del existente» de HEIDEGGER, es una plenitud muerta.Pero otros, frente a esta Ontología de la desesperación o de la plenitud en lo humano (Humanismo Marxista) pre-tenden construir una Ontología de la Esperanza, en la que la existencia se nos aparece como «comunión con Dios»(G. MARCEL). Frente al hombre angustiado, arrojado en el mundo, el hombre que camina en pos de una esperanzatranscendente, el «homo viator» de MARCEL.

Todo este Humanismo, aunque proteiforme, ha tenido desde sus comienzos, una profunda influencia en laPATOLOGÍA, comprensible si tenemos en cuenta que afecta al propio concepto de la enfermedad.Llegamos así a una HUMANIZACIÓN DE LA PATOLOGÍA, que comienza probablemente con la obra de KREHX y de

Page 8: NUESTRO TIEMPO - FU1838

8

UNA CLASE EN LA ESCUELA DE CIRUGÍA

«Description des Écoles de Chirurgie-, de Jaques Goudoin. (1737-1818)París 1780

sus dos grandes discípulos, SiEBECK y VON WEIZSACKER Una famosa frase de KREHL es todo un programa paraesta PATOLOGÍA PERSONAL :«La ulterior evolución de la Medicina ha de consistir en el ingreso de la personalidad del enfermo en el quehacerdel médico, como objeto de investigación y estimación.»En la obra de SiEBECK se intenta llegar a la entidad personal del enfermo, con sus características psicológicas,biográficas y sociales. La consideración del paciente predomina sobre el concepto abstracto de enfermedad yahora, donde los biopatólogos decían organismo, se prefiere decir hombre, siendo la vida de este hombre, cuida-dosamente considerada, su mejor prueba funcional.Para VON WEIZSACKER, sucesor de KREHL en Heidelberg, el enfermo tiene una necesidad, pide ayuda y acude asu médico. El acto médico se transforma así en un acto de hombre a hombre, verdadera relación interpersonalentre un hombre menesteroso y otro capaz de ayudarle.Estamos en plena MEDICINA ANTROPOLÓGICA, corriente vivificadora de la PATOLOGÍA de nuestro tiempo, que parecerecordar la bella sentencia hipocrática :«Donde hay amor al hombre, hay también amor al Arte Médico.»La PATOLOGÍA QUIRÚRGICA de nuestro tiempo ha sido impregnada también de esta tendencia humanizadora, aun-que no de una manera general. Esta influencia de la MEDICINA ANTROPOLÓGICA en la CIRUGÍA puede ejemplarizar-se entre nosotros, en la obra del Prof. DE LA FUENTE CHAOS, postulador incansable de una CIRUGÍA ANTROPO-

LÓGICA.

«Nuestro deseo es dotar de sentido humano a la PATOLOGÍA QUIRÚRGICA y ello no se logra porque la Cirugía seaplique a los hombres sino por la humanización del quehacer quirúrgico.» (Apuntes para una Cirugía Antropo-lógica.)

III. — Desarrollo científico moderno y cirugía.

De larga historia es la discusión acerca de si la CIRUGÍA podría ser considerada como CIENCIA O si, por el con-trario, era solamente una TÉCNICA y un ARTE.

En la primera mitad del siglo XVIII, un famoso cirujano germano, HEISTER, decía :

Page 9: NUESTRO TIEMPO - FU1838

4MSQQM9M ¡8ft>J.;*vj»•*•'V'•'.'•'.'^^^^/^^^/^^^!^!'^^A^^^^^A^^^•X^aJ^;y^^{^^u^t^f^^^ ' ' - - - • • *

5 i i« I £ * 3 C^ÍB^TI^I 5 i kfiB * 4 aaiaS I E i A ^ j ^^^ i r p p ^•Ci^j Q O t * '^^LJ^JC PPJ W^M MI B^H I^SBBB! C ^ J ^ B t^iQirjwP I^3^34H Cfa ' *á £ P0wBBBv*^HB9^30'!5^fliEiBp€P DCf PBBEP^B'(9CBB9BB6M3BVBPVTW' P^v^H R M 3 Q E* * ^Brt I ' • P ! C^ '•^B' ' M ^? % ¿ 3 i v ' « i • * i' ¿^•'G1 / ^^^^^^^%^% ™i % 4T9

fl S c R 3 E i f 1 i s A P£ I I L rJI S W w 1 I A V ^ 9 1 1B9BLB v M^B 1 • 1 BvtfSS t^SSidt • 0^9 • ESC EJK " Ele E Ba3 i^* • j r^rw^ir * B*B T *Bfa j^j^j^j^n^S^O^SSS^O^BtO^BB^^^mS^B^Ottí V J £ D H ^ 5 ^ 3 ^ 3 0 ^ 3 ^ 3 ^ I ^ 3 U ^ S D H * u^SD QC K3 u OC^Í^? • C X A'C J C i —i I I • • _*k a rsr «^ i TI i^im% %'• • • B^ •> 4

H I ' l e ^1 0 fl ' ^% ^1 B a^^d 1 1 v ^ H^SK I E H Q g ' i 1 1 p s wtftfk Ei^s^Sf • *^^L 1 3 I^S ^E *^^ 1 P^SE IJL I JE K^^JCS [x^J^l^SÉ B^3^^^^k^^3^3t9EPJu^S^3B3^3^3^3 jul{^B£ b^T^j pjctflCÉiQBRS^Bp^B^MllM^S^fl ^)^3t Kav Ds D 1 3 ÍCP^ I 1 9 C ? Ú 'K^ ! \ ? 1 ^ ^ « ^ ^ ^ r i'Jt^im * ^ W É ^ T » #H 5 ' P ^ I 1 • L V • I • I E I? [3^1 • t s j I^SD I I 1^9C^ • 1 • • E ! k I^3^9E 5 I 1 ^ 3 E K t # j Q f ^jf ^1 ^ B ^ F n n j n ^* Q^s^^C J^9ffJ^9^3 E^]^^^Q(nÉ^^3^jiQK±vx^9i2C^^9^3^3v3B93 > C n ^ ^ ^B x 3c3 ^ 3 ^B^ Sv Z B^J^J S^3 v S ~ t i DE ^KJ ~ • JG ' p ' * ^ » r ^ .J ^ * ^_ •' '_' • 1 B • A • B I • %^a * t>^^^'i^w A^K

I ID 9 I C r r C rr ?B pQC ' * ' b B &^^J r I í r a* * ^?{ Pbp C BflpBV 9^3^3^aiC' Br P 0 *%I 0 B*1 ^ B B# BT alCÍ B> r C Kflf^V BB 9 9 3t rj jPJ ™^ Ifl B)J^J^J^J^J^W^J|^J l J lBB ^ B M JP—fl jl fCD 3IJflP B 9 fiar Br É 9 7 Q ^B7I L VS Brl 9 FaE ^s^^ • B S #Tj F ?l S ' ^jí I C I 1 t B J_M"BV •• B fc • 4^ ^ kOM

• • X I al I I •> I • > ! K I US V I i ^rjF rJ^B ^1 B^B •? El ^PA Hnrnrl BK • %^SB3K k f t Q Q f l | ^TM I B^STBft?dB3 I^9^9B9BJBBB3BBC|^^B^_ • J^"lEsOfl SQB9^^^093B3B9BBB9BJ^^^JB3BJ^BC| ÍBSÍ9E *MB* * "*B^BTB™jriBrlBT^T¿j BT^MBrl rBr r<^T¿^TBjfBTBfj fef Q t 1 9C BB3 IC 9 B ^ ^ 3 B 5 B K C ' ' I ' ^ I LJLV ' . • • ' • ' • h A BI • • B « • •> B •; *' N H j 9 * I l C ' ^ fjfc* Q I H P ' £ C ' #* Jf^rfy j B V V fjTM I I H H •^ÉB^P ^ * ( R S ' * J ^ 3 Q BBBpbvKBB ' ^ i ^ 3 R f ^ B v a O I [•••BBBP^lBB'HBBB'^jl^r ^B^J^I^a< BB«avvln>1UB3^3^B^BBBplv'Br^^349^HBB^HBB< Jftfl^jCllLB^S^I^—iCfl^J^J^S^JLf^J^J^—lL k r V r 9 ^ 3 V f S r ' ^ S ^ H f^t f^tt& Wf t^fi S K • BT E I I t I I F * ^_J^V ^jCt^ B j£f' ^ * ^ " C * * ^ 0 9 I C ^ • *

f I r I W fe^J r%T I J FJ¡ r j I t ^ 3 J K B I D C K B C E V B B B B K t 1^9 rBBWBBBBBBi I ^ I ^ B V B W M B B O E^3 I V 1 C Í ^ 3 4 3 £ B I H B J^É<^B>^flVvlj'^1^9BBVv(l^B(l^B^3^B<BiBPBtBBB3^V^3%PBBBlBBflVv0^91 • # V I D J B B V H I W P ^ S ^ S ^ 3 ^ B ' ^ 3 Q ^ B < 0 P ^ I ^ 9 ^ H * 0 V V V B ' B V Q M f ^ B B v I v G Í ^ B f f l B f f C B r ^ í C P P K l ^ 9 ^ 5 ^ v D O O C 9 a f J ^ J P j j j i C | E F ' I " [ B ^ ^ ' V • M^ V ^ P ^ V « BL3 t # T ^ ^ B ^ l f • ^ m*A^%V^#^^^ * ^ fc ^T# # • V 9 * * ~ 4 % *

f 1 I P I ^ H 1 ^ 9 Q E P P F i F r f j C B V B B V B ' B I ^ B ' ^ B ' ^ B I I B v f E 0 P B I I^H>P^B^B<^B^^B7 R 3 ^ S ^ B R 3 ^ B M 9 l í B P V ^ B V B B 3 ^ 3 ^ B < B 3 ( B C p ^ B S l ^ 0 B f f ^ B V p ^ B ' ^ B ' B P B P v v ^ V ^ B ' v 3 ^ V ^ f ^ f f t B < ^ 3 ^ 9 ^ B < ^ 3 B B B V ^ P ^ 9 v P ^ B V ^ f f ^ B i B V ^ ^ ^ B v B C v G S t f C f ^ D r ^ B ^ B V B T 4 ^ B * ^ B ^ 3 ^ S B B B V ^ 2 S V C # B V ^ L % 9 ^ 9 ^ f ^ f " * * • r t Ü V s F B fl^l B T B T I ^ B ^ ' i ^ ' • T ? B T B \ ^ M . * J ^ ^ ^ f w w ^ ^ f t * • ' ' • ' ' 4 ftt1^ ^ ^ B ^ J C J B T J T J ^ ^ ^ " * J * J ^ ^ ^ | ^ " B ^ 0 * V 4 A V ' ' A 9 9 4 V V V ^ I I V 1 4 '

U 9 B Q [31 I ! • U 9 B 3 I ^ J C 1 | f — ^ 9 V P J ^ S j ^ J ^ S F B B j l B S É j B ^ B ^ S B S K C B S B j É j t j B ^ K ^ ' B T J B H 3 B 9 1 B 9 B 3 É 3 B 3 B Q C B ^ ^ B 3 K B B J B 9 B 9 B 9 B B B ? Í D B 3 B ^ B B B B B B D E E X B d B d B a l E f l B M B S K B B B B S B Q B B M B T l l * - ^ * J B> J B í P í 3 f F ^ C I ^ Q O ^ J C B ^ * • V • * ^ * ^ * ^ > J ^ — B j l Q K 3 C | ^ ^ F . * . * * * _É » ' — ^ A n i r ^ ^ * • ' • * • • ' • * • * • A • i » fl • • : • " % • ft •BB B P I • • H 3 1 Q 9^B<t I r^3 C L1B1BB< P^BBtBB'^B'^HfBBBB'^BVB'^lBV^B'Vl^I^Bf^V^ff^J^B'C^BVB^BSl^BiBVBP'vf^BBB'BHBplp^vlB'^TvBBB'^BVI^V^BV^ I T J P ^ K ^ B B P I B V B B V B ' B I ^ U F B B Q ^ H I ^ W ^ B F I Vff% U ^ V F BT W^f t' B > * • B\ • * — — ^^^^^^^^^^^^"Br^^^* • — T ^ B T f V V 1 f f • » t V * ^ ft 0 • # ZBZ V ^ ^ * 9 V 1 ft

fll E I H Ifl 3 D DE B K V I l É j C P B Q B 3 BA'É^l^V^JI^J^jBTl^Slf^^SBSljETjBTB^jBjElBSBSEBvJBSBlBSBS^SDBSÉSBSBSBSBSBVlSftBClBSBSP^BBBlSBSB^^ •3MB3dBMBBBflBiBBjl^3flBDK 1 O l»BBaKflÍQfl3B9ESBBBBB B B C I C Í ^ 3 jT^^* # L ^ * * * * * * A * ^ & ' ^ A A ^m^^J^^tíO^S^Í^J^^^^^^^^ " ^ ' • ^ ^ U U U ^ a " B * « ^ ^ ^ * A . • > ' • ' * * * A B * A A *TB^ Í • • fcD • P 0 K 1 H K PwP^3 I OC 9 P^H'BK I BfBB' I B'BVBP^BVBiB^^B'Vl B'BVBB^BrCv^B^SCP^BVpBB'BB' B^S^B' B^wiPdi lBB'B^BBWVBlvlvB'BB'Bv E ^ B ^ 0 B W I ^ B < B P T 7 £ P S J ^ B ' ^ B ' B H B V ^ I ^ V B H ^ I ^ B ' ^ B ' ^ I ^ B " Pvr^T^H^ T^H* * A . B • 0 B BL'•^Br^^T^VB^BEBtlB^BF^V^r t # * 1 B ^ Q L V T T # 1 B^BI^JL^ M B- B h ^ ^ • • * t i ^ | Y | i a

Q P I UV I H K I^BIBI I OC P I^J^Tr (• 3^3^S^3^S^5^3^B flVVtBVB0BBBDBBClB3^Bf 0BBB»3BB^w3^3B0^BWBtBn^BBBBB^BBivV^3^BnBtB^BP B I S ^ S B S B I I V Q Í I ^ P Q B I ^ S bfw ^P^vO^9^B*^}Cp^B^Bf^3 P^vvfC'^a*?^^ ^ ' ^C|B * * ' ' " ' * ' ^iu*M*»" ^ *^^^ *^^^^J^J^jQ^J^J^J^J^J^JP^ll"jBJ^T^B * B^hfcj^J^jHj^jTT^t^^^^ ^ ^^B^B^> y •> V • 6 4 t % V * • < ft • ' • * t í %

0 P I I D ( I Pl K P^3^S I BrC f P 3 B*C CPBPBP^B' B' B'BP^V^SwP lvPBiBSVvCv&BBBHBf S^B' I B'BB^BfBvBTBlBBClBB^B^BlBflP flBHBV^V ff •V^MvBFBÍ^B^BFÍÍ^BfBPBvD B K ^P^IGP^f^B*^rBrVr^Xf p^ j f j^J f j l J^ j^J^ I ^fQ/^f^^J\^ V # * > ^ < ^ J J ^ ^ M ^ ^ M ^ J ^ J ^ J ^ J ^ J ^ J ^ J ^ P ^ J ^ ^ ^ J I ^ J F J ^ Í ^ 0 ^ * j"B^Bf^Jtp^B^^F^?^B^^fB^i < • BT**W^B^^ * 4 * t ( 4 • í • • A O S f • • ^ AU P I ^Pt 4 H K P B K ) I SC P P B™3C ^J^V^BBll SBiBBVV^B' V^P^VVBVB'vVBlBB^Bll B'BVBBWsÍBiB^BNOBBBBBBVV^P^BlBB^^B'BB'BSBPrS^B * BV^Bv9BBBB^B<BV^3^BIBP^9OQ^BIB^^BPBB' S^9v9^0^3t •PsHBFvfO^lBf^pCvCBHBfO B C iv^V^vfip^94BF^B*BtO^B* P^lOB^^r^r^^^arC ^ 4r* ' ' *W^tf^4Bfl3^B^B!^9B?BrVBVB^^r?«^7^r^^^?Bl ^^ ^ ^ ^ * ^ ^ ^ J * J ^ ^ j v ^ l B B B T r i 1 | | 7 W ^ ^ * I * » t | ^ #^< • * _ i • •' • • • •• • • k

I I D 1 D 9 E |JK M 9 B J D Q Ejl LSCIOQBV ElBaB3KlB5B9B9BUB3B3B3B3B3iCflBBV5Hhfl BBABEjB9B3 rJ 9B'BBflBlBBB3CflBS lB3B9 IB9B3BQ k SBBBflHWKjBMK BKflKXalBSBSBflClBBBdBUBjElitSK D SEjC ESE ^S^^ l JL^EI^^BJ JB I kBMBd jBSQ BKBBBBIIBJC 1B9I 1B9B9^3C1Í ^ I *l ¿CF^JmJ^J^J^J*^^^^^^^^^^^^* ^ r_J*l _T í ü C l ^ ^ í . í ^^^^^B* " * * ^ B Bl ^ i A * • • ' • BTMI ^ * • » k '4 • H 1 II R I ID D I ^ K I I K K P^^Ka^lr^lD IGI B>KBVI B>BB^flVI BrBBBiBB'BBBKflB^BP^P^fl BVBBBiBlBB4BW0BiBB^9^3BP^B'BB' lC VVVB'SP( fB^JJBJBJByBB^B^B^BJBJBJBJBJBJBJBTTBI " Í P L H J j E LJ^I J_B JIQ^JC • ^ff^9S% ^P% ^P^VO^B^BFC Cj^JK^^J^J ^7% h V 'J^JV I J^J^J^J^J^3iUFV/v^ Vf v V W W W W U J U I J U | V | V V * * ^ ^ BI M^B fc » a B JTB B1T^ B * % *( E K I N K I 1^1 Q P9ft H H )C P^SvPl f^ jQ J^S^O^l^BBBVBMMB^BB' aBaVBa'CI^BBBVSBlBB'VVVV^BBBBM^BVSBi^SCS^B^SftBiBBBB Cl£S£lC LBwí VWV^aBV^BTV^BBB^BBBBBBlBBBffQJHB! ] MH"B9 M EvSl P B* rBB^3( C 0 ^ 3 0 ( B#V CrVF^J^7'^^C ^^^J^VW'd ^Jv Q u D V j V I i r ^ ^ ' • ^J^J^JB^^JI^/^J^jí^jFj^JlClfL*J^* l f » ^ > A » ^ fc B>*J^^B^TB^B^'J^^^t^^T^fl^fm BI » • • ' *

^ 3 3 9 I D í P^S DC|^B>£ PC 1 0 kO0^B"%B^Bi F^BtBBvlBPBPlHBlBBPBPBlftftvta'fli^S^v^vtS^B" PB^BP Í B j ^ M j B 3 É j * j f j ¿ J ^ 3 ( j t j j f r R 3 0 ^ r 0 C ^?^?Br Cr C#^9 fC (7 P^V^S f Cf r CVCi*l ( ? ^r P ' ^W^ ^^ 'BL* ^• a B^^ W^BT • • C ' ff ^ ^V ^ P ^^r ' ' BF Brv^C ^ S l ^ BI^B^ B^BrO" • ^ r ^ i ^ ^ * ^ * ' _t

^ i D p9 Cl v^3 P • 3C P C VC l^r V^BPI3BPVP^3 I 3C ^3^^S^9I ciC ^vni^3^3 H3 I D P 3C ^0 ^PQSKT^V^VBF( St J « A 3 ^ 3 ^ J I H 3 ^ B I £ F B BrJ iiBPflT ^ BFBi ^3^1 V^BVE^I PVJ psfc ^st ü^^*<* J p^l ^^ ' ^ ' ' ^^ W * ^ J U Q CE U^ . k ^K9 3Q EP ( •^B 'B* * * * ^ w ^ n ^ o u ÍC^^ ^v I I L * 1 ^ ^ ^ ' * %'A • ^i^ B * * < 1 1 ' í * * * *^^

Page 10: NUESTRO TIEMPO - FU1838

10

ERNEST H. STARLING (1866-1827)

«Unos llaman a la Cirugía, Ciencia y otros Arte, pero en mi opinión la Cirugía es ambas cosas».En nuestro tiempo esta discusión está sobrepasada y ha perdido su interés. Desde el punto de vista epistemo-lógico la PATOLOGÍA es un Saber científico acerca del hombre enfermo, que se encuentra estructurado en un siste-ma complejo pero unitario. Dentro de esta Patología, considerada como unidad, se yuxtaponen la PATOLOGÍA MÉ-

DICA y la PATOLOGÍA QUIRÚRGICA, ambas poseedoras de esta calidad científica.Como ha dicho JULIEN HUBER «la Cirugía es la conjunción de un Arte Clínico con una Ciencia biológica ycomo tal perteneciente al grupo de las Ciencias inexactas».Establecido este indudable concepto científico de la CIRUGÍA dentro de la UNIDAD DE LA PATOLOGÍA, conviene re-flexionar ahora sobre la gran importancia que el desarrollo científico moderno ha tenido en la expansión de laCirugía.Una constante histórica en el desarrollo de la Cirugía ha sido y sigue siendo en nuestros días su capacidad paraconseguir espectaculares avances gracias al aprovechamiento inmediato de todo progreso en Ciencias básicas máso menos afines.De modo inverso, la Cirugía ha actuado como organizador y estimulador de progreso en Ciencias afines.Como confirmación de lo dicho, sólo es necesario recordar la interrelación constructiva entre la Patología Qui-rúrgica y la Bioquímica, Inmunología, Farmacología, Bacteriología, Hematología, etc., desarrollada en los últi-mos años.En el terreno de la Bioquímica, desde que STARLING formuló en 1905 la noción de hormona, los hallazgos sucesi-vos en este campo (adrenalina, tiroxina, insulina, hormonas esteroides corticales) han dado a la Patología Qui-rúrgica el conocimiento de la estructura dinámica del medio interno de CLAUDIO BERNARD.

Ello ha significado uno de los mayores progresos para la Cirugía al permitirle el conocimiento de las alteracionesde este medio interno, es decir, de la respuesta metabólica del individuo traumatizado accidental u operatoria-mente y de los principios básicos para su tratamiento. El control de la dinámica del medio interno es un hechotan fundamental para el progreso de la Cirugía como lo fue, en su momento, el control de la infección y del dolor.Trabajando con la Inmunología, la Cirugía de los transplantes de órganos, está haciendo progresar intensamen-te nuestros conocimientos en la individualidad cerrada y reactiva de cada persona así como en los medios para do-minarla, cuando se estime necesario (transplantes renales, por ejemplo).

Page 11: NUESTRO TIEMPO - FU1838

n

El control de la infección que comienza con la introducción de la antisepsia y posteriormente de la asepsia, eratodavía insuficiente. El desarrollo de la Química Farmacológica en este sentido, comienza en el año 1935 con lademostración por DOMAGK de la actividad antimicrobiana del Prontosil rojo (primera sulfamida), que abre el ca-mino a la sulfamidoterapia antiinfecciosa.El hallazgo de FLEMING en el año 1929, alcanza todo su valor práctico en el año 1942, con el lanzamiento de la pe-nicilina, gracias a los trabajos de FLOREY y CHAIN. Queda abierta la era antibiótica que se consolida con el des-cubrimiento de la estreptomicina por WAKSMAN, en el año 1943.La amplia gama de antibióticos disponibles hoy para el Cirujano, ha significado realmente la posibilidad de uncontrol tremendamente efectivo de la infección.La propia Farmacología ha aportado a la Patología Quirúrgica, extraordinarios hallazgos en el terreno de losagentes anestésicos, de los analgésicos y tranquilizantes, así como en la medicación antiinflamatoria.No olvidemos, por último, la importancia del desarrollo de la Hematología, en sus variadas especializaciones ac-tuales, que ha permitido al Cirujano disponer de un control muy exacto del mecanismo de la coagulación (sustan-cias anticoagulantes), evitando, en gran número de casos el grave peligro de la enfermedad tromboembólica.

IV. — Técnica moderna y cirugía.

Al actuar el Cirujano, con las manos y con los instrumentos, de modo directo sobre el hombre enfermo, está ejer-citando una técnica, derivada de aquella primitiva «techné iatriké» de la Medicina Griega, acaso el primer «sa-ber hacer» especializado. Esta es la llamada técnica quirúrgica.Pero no es precisamente a esta técnica a la que deseamos referirnos ahora, sino al impacto de la técnica denuestro tiempo, sobre el quehacer quirúrgico.El extraordinario desarrollo técnico de nuestro mundo ha afectado intensamente a la Cirugía, aumentando de ma-nera progresiva sus posibilidades y creando al mismo tiempo tensiones y crisis que llegan a afectar a su propiaesencia.La influencia de la Técnica Moderna sobre la Cirugía se ha realizado :a) Sobre los medios diagnósticos :

Page 12: NUESTRO TIEMPO - FU1838

12

1. Sistemas ópticos, cada día más perfeccionado, para Endoscopia (Broncoscopia, Gastroscopia, Rectoscopia,etcétera) que permiten una mayor calidad de las imágenes (en este sentido ha representado un gran avan-ce la conducción de la imagen por sistemas ópticos flexibles).

2. Progresivo mejoramiento de las técnicas radiológicas, que permiten su introducción en el quirófano, uti-lizándose durante el acto operatorio y dando una visión dinámica de los órganos y sistemas estudiados (in-tensificador de imágenes, circuitos cerrados de televisión).

3. Técnicas y medios de contrastes que hacen posible la replección y el estudio de todo el sistema vascularde forma selectiva (angiografías selectivas),así como de otros sistemas canaliculares (colangiografías, pan-creatografías, etc.).

4. Diagnósticos por radioisótopos que permiten una valoración funcional muy importante de la función he-pática, renal, tiroidea.

b) Sobre los medios operatorios :1. Control inmediato y continuo de las funciones vitales del paciente durante el acto operatorio y en el

período inmediato (monitores de presión y pulso, electrocardiograma, electroencefalograma, oximetría, pre-sión arterial y venosa, etc.).

2. Sustitución transitoria de la función cardiopulmonar durante el acto operatorio (sistemas de corazón-pul-món artificiales), con posibilidad de apertura de las cavidades cardíacas.

3. Sustitución definitiva de estructuras orgánicas por sustancias inorgánicas (prótesis vasculares, óseas y deplanos superficiales).

4. Sustitución transitoria de la función renal en el período post-operatorio inmediato.5. Fase inicial en la sustitución de órganos completos por modelos artificiales (corazón).

Es la TÉCNICA con mayúsculas, como resultado de la conjunción de numerosas ciencias especialistas (electróni-ca, hidráulica, química-orgánica, física, atómica, etc.) la que hace posible estas conquistas que muy pocos añosantes parecieron utópicas.Para estos triunfos tienen su contrapartida. El Cirujano que opera una mal formación cardíaca con el corazónabierto y parado, en virtud de la circulación extracorpórea, o que controla el funcionamiento del esfínter deOddi, frente a la pantalla del televisor, está inmerso en unas circunstancias técnicas, en las que la vida del

Page 13: NUESTRO TIEMPO - FU1838

13

TTW J^ I W \ ^ ^ ^ ^ U^SBB^BS^H^^^^ # IV\L^flB I \ 1 « I Hk. 2SIBHHH9HP^MH # *\WrL>^Ba f' \" i f l A l ra^Vp^BE^^ ffll # *

i "

S1R ALEXANDER FLEMING

paciente y la eficacia de su actuación, no depende tan sólo de su habilidad manual sino de la función sin fallo delas fuerzas de la Naturaleza encadenadas por la ciencia del hombre.Esta irrupción brusca de la técnica en el quirófano, esta necesidad de la Técnica acompañada de sus acólitos,produce sin duda un efecto deshumanizante en la acción quirúrgica a la que lleva un aire frío, impersonal ypragmático, desdibujando los contornos de la personalidad del Cirujano, que se convierte ya, desde ahora mismo,en Jefe y coordinador de un equipo.La influencia de las necesidades técnicas sobre la Cirugía, afecta también, de modo importante, a su forma dehacerse.La Cirugía exige, en muchas de sus intervenciones actuales, un equipo médico y auxiliar, un sistema técnico yuna carga económica que desborda las posibilidades de las pequeñas instituciones y exige imperiosamente el grancentro hospitalario.Todo esto conlleva importantes modificaciones en la propia esencia de la actividad quirúrgica, que para que seaeficaz no puede ser el resultado de la labor de un hombre, por mucha que sea su maestría y su personalidad, si noestá rodeado de una compleja y eficiente organización hospitalaria. El Hospital, como unidad funcional superiorcomienza a ejercer su hegemonía sobre la Cirugía de nuestro tiempo.

V. — La especialización en cirugía.

En los comienzos de este siglo se inicia dentro de la Patología Quirúrgica, la delimitación de campos de cono-cimientos y técnicas, que determina el nacimiento de las especialidades quirúrgicas.La especialización que surge como consecuencia de la aplicación de un método racional a la organización del tra-bajo, es un hecho inevitable, con sus ventajas y defectos, al cual necesariamente hay que adaptarse.En los EE. UU., en el año 1931, tan sólo el 17 % de los médicos, eran totalmente especialistas, mientras que enel año 1964, este porcentaje alcanzó el 61 % y en la actualidad se estima que se encuentra alrededor del 70 %(MCGRAW) .

La corriente principal de la Patología Quirúrgica, se ha dividido en una serie de brazos y ramificaciones, quehan ido progresivamente disminuyendo el caudal de lo que ahora se llama Cirugía General.

Page 14: NUESTRO TIEMPO - FU1838

•*•'• . " < r '••' • • • • . • " i

£ " » ; ••-•"•• " í

• i

:- i

i

•' 4 jft '" * -' * " J^^IW1MW^^B«S

•SK ¿ ¡3ÍÍ -ü?. ^wf^By*i|iWW^B|^Bw

• c m i a ^ g •- '•"' .>*•;. . :>i'.SfaSB

í . ~!JiáSHBHMH[^^Mi . . !^^n»l

l ^ ' ^ ^ i ^ m ^ ^ B s B H k . ^ - ¿í*iJh sSa^HBÍ

^ D B W B H ^ ^ ^ ^ W " 'MJ8PTflrra^WiBÍIBBlllw« •SK$«|^KBHHHHSEHBBIÍ^9HIIIÉRIÍHB

Page 15: NUESTRO TIEMPO - FU1838

15

JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Es indudable que la necesidad de la especialización surge como consecuencia de la complicación técnica inheren-te al diagnóstico y al tratamiento, dentro de determinados campos de la Cirugía : Neurocirugía, Cirugía Torá-cica, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Plástica, Cirugía Neonatal, Traumatología, Ortopedia.Esta especialización, al mantenerse dentro de compartimentos cerrados, quedaría falta de una visión unitaria dela Patología Quirúrgica, lo que le puede conducir a numerosos y graves errores.Por ello, en la hora actual, ante la especialización quirúrgica, surge la necesidad insoslayable de Cirujanos conla necesaria formación básica para ejercer una función coordinadora y de síntesis dentro de la agrupación o equi-pos de especialistas. Es en esta misión, en la que le toca cumplir una función fundamental, al Profesor de Pa-tología Quirúrgica.

VI. — La socialización de la cirugía.

Junto a la medicina antropológica o personal, que coloca en el centro de su sistema al hombre, surge, en un mo-vimiento dialéctico la Medicina Socializada de nuestra hora más inmediata.Una Medicina impuesta por el justo ascenso de todos los hombres, sin distinción de clase, al conjunto de una seriede seguridades sociales, entre ellas el derecho a la salud.El cumplimiento de esta necesidad, es apremiante para lo Estados modernos, ante el empuje violento de la teoríay de la praxis marxista.Este modo de hacer la Medicina, y la Cirugía, presupone graves inconvenientes para los postulados de la medi-cina personal. La masificación absorbe a la persona, y en esta desaparición se va a hacer problemática la deseadarelación entre Médicos y enfermo.El enfermo no busca a su Médico, con el que va a entablar diálogo en una posición facilitada por la confianzaprevia, sino que lo encuentra ya predeterminado por un mecanismo burocrático. Y si este modo de hacer el con-tacto básico es grave para el ejercicio de la Medicina, lo es mucho más para la Cirugía, donde la relación Médico-enfermo es esencialmente dramática. Es peligroso que el acto quirúrgico, en el cual el paciente lleno de confianzay esperanza pone su destino en manos de otro hombre se convierta en una relación anónima, vacía de todo sen-timiento humano.El tema de nuestro tiempo en la Patología ha de ser el conseguir una síntesis armoniosa entre la Medicina Antro-pológica y la Medicina Socializada, evitando el peligro ya existente de una nueva y más peligrosa deshumaniza-ción de la Patología.

VII. — Necesidad de una síntesis superadora.

Ante situaciones tan contradictorias dentro de la CIRUGÍA de nuestro tiempo, se producen indudablemente unaserie de graves peligros derivados de la adopción de aptitudes parciales, por sobreestimación de las influenciasque hoy se acusan en el quehacer quirúrgico.Por ejemplo, la supervaloración de la necesaria actitud humanista puede arrastrarnos a un neo-letamendismo, en-cerrado en la retórica de las palabras fáciles y falto de toda precisión científica.La excesiva influencia de la Técnica, puede conducir a positivismo exacerbado del especialista a ultranza, téc-nico insolidario con el resto de la Patología y ejercitante de una Cirugía inhumana que busca tan sólo el valorestadístico de sus actos y no sus consecuencias humanas, sean personales, familiares y sociales.Tan unilateral es una Patología Quirúrgica dirigida de modo predominante hacia la función científica, investigado-ra, dentro de una intensa interconexión con las Ciencias Básicas. Sin duda necesaria esa función investigadora,no puede olvidarse el carácter clínico y manual de la Cirugía.La Socialización de la Cirugía ha sido suficientemente analizada en sus ventajas y defectos como para no tenerque insistir ahora sobre estos aspectos. Las ventajas de los medios económicos poderosos, del número de pacien-tes, pueden quedar anuladas por la desaparición de la relación inter-personal y la ausencia de un clima universi-tario.Una vez más es necesario declarar que sólo un paciente esfuerzo dialéctico que busque la síntesis de todas estas con-tradictorias tensiones que hoy actúan sobre la CIRUGÍA, será capaz de posibilitar su desarrollo progresivamenteequilibrado.