Nino Baglieri Nació en Módica

download Nino Baglieri Nació en Módica

of 5

Transcript of Nino Baglieri Nació en Módica

Bibliografa de nino para grupo juvenilNino Baglieri naci en Mdica, Sicilia, el ao 1951. Despus de haber terminado la escuela primaria comenz a trabajar como albail. A los diecisiete aos cay de un andamio de 17 metros de alto. Despus del tratamiento de urgencia, Nino se dio cuenta con amargura que haba quedado completamente paralizado. Comenz as su camino de sufrimiento, pasando de un hospital a otro, sin ninguna mejora. Retorn a su pueblo de origen en el ao 1970, donde comenzaron para l diez aos oscuros, sin salir de casa, en soledad y de mucha desesperacin.El 24 de marzo de 1978, viernes santo, a las cuatro de la tarde, algunas personas de la Renovacin en el Espritu oran por l; Nino siente dentro de s mismo una transformacin. Desde aquel momento acepta la cruz y dice el s al Seor. Comienza a leer la biblia y descubre su fe. En el mismo mes, ayudando a algunos nios a hacer sus tareas, aprende a escribir con la boca y a componer los nmeros telefnicos con auxilio de un bastn. Inicia el flujo de relaciones que lo llevar, gradualmente, a testimoniar, en su condicin, el evangelio de la felicidad y de la esperanza. Prepara sus memorias, escribe cartas a personas de diversas categoras en varias partes del mundo, personaliza imgenes-recuerdo que entrega a quienes van a visitarlo. Sus escritos reciben la atencin de los editores y la editorial Setim le publica Del sufrimiento a la gloria.Desde el 6 de mayo de 1982 en adelante, Nino festeja el Aniversario de la Cruz. Ese mismo ao entra a formar parte de la Familia Salesiana como Cooperador. El 31 de agosto de 2004 emiti su profesin perpetua entre los Voluntarios con Don Bosco. El 19 de enero de 2007 participa en Roma a las Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana, afrontando un incmodo viaje en carro hasta la capital para realizar su ltimo testimonio pblico.El 2 de marzo de 2007, Nino Baglieri entrega su alma a Dios, despus de un periodo de largo sufrimiento. Lo vistieron con sudadera y zapatos deportivos, recordando sus propias palabras, En mi ltimo viaje hacia Dios, podr correr a su encuentro.El cardenal Angelo Comastri, quien tuvo la oportunidad de conocer a Nino Baglieri, declar: Cuando lo vea, daba la sensacin de que estuviera habitado por el Espritu Santo. Celebraba el aniversario de su llamada a la cruz como los dems celebran el aniversario de matrimonio o la profesin religiosa. Nino se convirti en un apstol incansable, un imn de la bondad, que ha atrado muchsimos jvenes al amor de Dios.Ante tres mil jvenes reunidos en Mdica para la Fiesta Jvenes 2012 el Rector Mayor de los salesianos, Don Pascual Chvez, dijo: Aqu est una vida que habla, la vida de Nino Baglieri, uno de sus coterrneos, uno de los nuestros de la Familia Salesiana. Invit a los jvenes a tomar en serio la vida, tambin con su dureza, porque sin la cruz no existe santidad. La vida expres debe ser asumida. No es determinante el punto de partida, sino el de llegada. Lo importante es llegar a la meta y nuestra meta es Dios.De Sicilia la historia de Nino: inmovilizado durante 33 aos,hoy consuela a sus amigosEl seis de mayo se cumplirn treinta y tres aos. Y tambin este ao Nino Baglieri festejar aqul da. Hace treinta y tres aos, cuando trabajaba como albail y tena diecisiete aos, cay de un andamio en la cuarta planta de una casa. Qued inmvil en el suelo: vivo, pero completamente paralizado. As ha permanecido hasta hoy.

Da del enfermo. Ciudad: Modica (Ragusa)Marina Corradi, nuestro enviado. Avvenire, domingo 11 de febrero de 2001

Tras diez aos de blasfemiasEl joven albail ha pasado diez aos maldiciendo a Dios. Despus, un da, algo le aconteci. Dice l: "Aqul da yo he vuelto a nacer". Inmvil en la cama, Nino festeja cada seis de mayo lo que el llama "su aniversario de Cruz". Un pequeo grupo de amigos van a su casa en Modica todos los das. No para consolarlo, sino para ser consolados. El albail que ha estudiado slo cinco aos de la escuela primaria, habla como pocos saben hablar. Y por mucho que nos parezca increble, posee el rostro de un hombre feliz.

Tiendes a pensar que l posee algo que t que ests sano no tienesUna pequea casa popular en Piana Ges, en la ciudad nueva. La cama est nada ms entrar. Baglieri recostado junto a la pared, desde donde tiene accesible el control de la televisin, el telfono, los interruptores. Lo hace con un palito de madera que maniobra con la boca, la nica parte de su cuerpo que todava est sujeta a su voluntad. La habitacin es pequea, con un gran crucifijo en la pared de enfrente, un poco ms bajo que lo habitual. "Eso porque --dice l-- es necesario tener el crucifijo delante de los ojos, como una persona". Esa gran cruz la tiene delante de s, todos los das, desde hace treinta y tres aos. Esperas encontrar una persona extenuada, exhausta; al contrario, Baglieri tiene un rostro joven y alegre. De repente se apercibe que te debe demoler la compasin que sientes por estar delante de un tetrapljico. Posee este hombre un rostro lleno de paz que te hace pensar: l posee algo que t, que ests sano, no tienes.

Todo parece mrito de esa pequea ancianaSu historia es un calvario. Cuando lo levantaran del suelo y lo llevaron al hospital, un mdico, delante de aquel desastre, dijo a su madre: seora, si usted desea, le damos una inyeccin para que deje de sufrir. "Pero mi madre, una mujer con una gran fe, respondi: si el Seor se lo quiere llevar, yo me resignar, pero si no, a este hijo mo lo cuidar yo durante toda su vida". Y entre el hijo y la madre, despus de treinta y tres aos, existe un modo de mirar que expresa gratitud. Es un hombre corpulento a pesar de su parlisis y ella, una pequea anciana. Pero se entiende que, durante aquella gran guerra contra la desesperacin, ella haya vencido. Ella que en ningn momento ha querido dejarlo morir. Que durante aos y aos, cuando Nino se despertaba por la maana y empezaba a blasfemar contra el Dios cruel, ella rezaba el rosario en voz baja, para no irritar a su hijo. Han sido diez aos as; diez aos de blasfemias de un hombre que deseaba morir, diez aos de oraciones en voz baja de su madre. Ha sido un pulso obstinado en la pequea habitacin, mientras los amigos de antes ya no aparecan para visitarlo. Como compaa, adems de sus padres, estn los canarios en su jaula. l tampoco desea salir con su silla de ruedas. "Las personas me miraban con piedad, y yo tena vergenza y odiaba a todos". Durante diez aos no sale de casa.

Un milagro pero distintoDespus ha sido una vecina que intenta hablarle de Dios. Y de un grupo de oracin, de un sacerdote que invoca el Espritu Santo sobre los enfermos. Ms fuerte que la desesperacin es la esperanza: Nino se agarra al sueo de curarse. "Tena una esperanza tan grande, que el da que vino el sacerdote dije a mi madre que me pusiera el pijama, porque estaba convencido que me levantara y empezara a andar, y me avergonzaba hacerlo desnudo". El sacerdote lleg y rez, y Nino, con sus veinte siete aos, all est esperando el milagro. "Pero ha acontecido --lo cuenta l todava asombrado-- una cosa distinta. Sent un gran calor. Mi cuerpo sigui inmvil. Yo, al contrario, me senta otro hombre: como si aquellos diez aos de dolor y desesperacin se desvaneciesen en la nada. Era como si volviera a nacer". Era un viernes, el Viernes santo de 1978.

Lo dems parece que fue coser y cantarEl chico que hua de la iglesia cuando era el momento de rezar, empieza a leer vidamente la Biblia. Recibe la comunin todos los das. Su sufrimiento despiadado se invierte. "El sufrimiento no aceptado --dice l-- se transforma en desesperacin. Pero si lo ofreces, se torna un tesoro, y da mucho fruto". Y cmo se hace para saber aceptarlo? "No es algo que se haga slo. Es necesario abandonarse en Cristo. Es l el que lleva nuestra cruz. Nuestro error es que procuramos ser 'valientes' y confiamos en nosotros mismos. Al contrario, hay que abandonarse en Cristo, precisamente como los nios cuando su madre le coge en los brazos". "Sin aqul accidente -continua l- yo habra tenido una vida como la de tantos otros. He tenido ms. Amigos que me escriben de Australia y de India, una amistad tan grande con los seminaristas que cuando se ordenan vienen aqu a mi casa a decir la Misa. Mrame: soy un pobre cuerpo echado en una cama. Sin embargo, yo s que soy til para algo. Veo bien todo el mal que est junto a nosotros, y muchas veces tambin yo me siento aplastado. No obstante, yo s que si con todo este mal el mundo sigue de pie, es gracias a los sufrimientos ocultos de tantos, pequeos y grandes, como yo". Es la doctrina de la comunin de los santos que este albail jams ha estudiado. Dice: "Yo, desde mi cama, abrazo al mundo entero".

Dudas en el visitanteEl visitante deja la pequea habitacin llena de amigos, con aquel gran crucifijo en la pared, y aquel rostro de un hombre con paz; y se torna difcil reencontrar sus habituales coordenadas y sus certezas de hombre "sano".

Viernes 14 de Marzo del 2014Nino Baglieri Un ngel en silla de ruedas24 de marzo de 1978, viernes santo, eran las 4 de la tarde, sent que un gran calor invadatodo mi cuerpo, en ese instante acept la Cruz, dije mi s al Seor, acept a Cristo en mi viday he renacido a una vida nueva.

Antonio Baglieri haba nacido en Modica (Siracusa-Italia) el 1 de mayo de 1951. Despus dehaber frecuentado la escuela primaria y haber aprendido el oficio de albail, a los 17 aos, el 6 de mayo de 1968, cae de un andamio alto 17 metros. Internado de urgencia, Nino con amargura se da cuenta que ha quedado completamente paralizado. Ante esta situacin muy dramtica, la madre Giuseppina, mujer fuerte en la fe, se pone a su disposicin para atenderlo personalmente durante toda su vida. As empieza el camino del sufrimiento de Nino que pasa de un centro hospitalario a otro, pero sin alguna mejora. En 1970 de regreso a su pueblo, despus de las visitas de sus amigos, empiezan para Nino 10 largos aos muy oscuros, sin salir de su casa, en la soledad y sufrimiento con una enorme desesperacin. Durante 10 aos Nino Baglieri se mueve en la desesperacin, blasfemando y sin encontrar un resquicio de luz. A su lado la madre reza, exactamente como haca la madre de san Agustn por la conversin de su hijo.El 24 de marzo de 1978, viernes santo, un grupo de personas de la Renovacin en el Espritu rezan por l; Nino siente en s una transformacin, como l mismo contar despus: Era viernes santo de 1978; no podr nunca olvidar esa fecha. Eran las 4 de la tarde; vino el sacerdote con un grupito de personas, empez a orar por m, me impuso las manos sobre la cabeza e invoc al Espritu Santo, y precisamente en ese momento mientras invoca al Espritu, sent que un gran calor invada mi cuerpo, un hormigueo, como si una fuerza nueva entraba en m y, a la vez, algo viejo sala. En ese instante acept la Cruz, dije mi s al Seor, acept a Cristo en mi vida y he nacido a una vida nueva. En ese momento deseaba la curacin fsica, en cambio el Seor me dio algo mucho ms grande: la curacin del espritu. He renacido a una vida nueva, un hombre nuevo con un corazn nuevo; si bien permanezco en el mismo sufrimiento, mi corazn se ha llenado de gozo nuevo, un gozo que nunca haba conocido (Sobre las alas de la cruz. Nino Baglieri y tanta gana de correr, por G Ruta, LDC 2008).Desde ese momento Nino acept la Cruz y dijo su s al Seor. Empez a leer el Evangelio y la Biblia; redescubri las maravillas de la fe. Fue en aquel tiempo que, ayudando a algunos muchachitos, vecinos de casa, a hacer sus tareas, aprendi a escribir con la boca. Y he aqu cmo pasa sus jornadas: redacta sus memorias, escribe cartas a personas de toda categora y de diferentes partes del mundo, personaliza imgenes-rercuerdo que regala a cuantos los vistan. Gracias a un palito, compone los nmeros telefnicos y se pone en contacto directo con muchas personas enfermas: su palabra calma y convincente lo conforta. Empieza un continuo flujo de relaciones, que no solo lo hace salir del aislamiento, sino lo lleva a dar testimonio del Evangelio de la alegra y de la esperanza, con valenta y sin ningn temor. En el santuario de Loreto, hablando a un grupo de jvenes que lo miraban con cierta conmiseracin, tuvo el coraje de decirles:Si alguno de ustedes est en pecado mortal, est peor que yo.Desde el 6 de mayo de 1982 en adelante, Nino festeja el aniversario de la Cruz, y el mismo ao, entra a hacer parte de la Familia Salesiana como Salesiano Cooperador. El 31 de agosto de 2004 hace la profesin perpetua como Voluntario con don Bosco (CDB). El 2 de marzo de 2007, a las 8 de la maana, Nino Baglieri, despus de un perodo de largo su frimiento y de prueba, entrega su alma a Dios. Despus de la muerte, es revestido con buzo y zapatos de gimnasia, para que as, como haba manifestado, en mi viaje hacia Dios podr correr a su encuentro.Se ha iniciado el proceso de beatificacin.En esta carrera hacia Dios, Nino ha involucrado a muchos que, habindolo conocido personalmente y habiendo escuchado su palabra, han encontrado, gracias a l, la esperanza y la fuerza. El 3 de marzo de 2012 empez el proceso de beatificacin.Nino Baglieri lleg a ser un apstol incansable, un imn de bondad, que atrajo a tantsimos jvenes al amor de Dios. Dnde encontraba la fuerza? En la Santa Eucarista! En su diario, escrito teniendo el lapicero en la boca, l nos ha confiado una emocionante oracin. Dice as: Seor, en la Santa Eucarista te dejas comer para transformarnos en ti, para ser como t, para amar y servir como t. Transforma mi vida, Seor, cmbiala a tu manera, haz que yo tambin pueda ser hostia para mis hermanos, que pueda donarme a los dems con tu mismo amor: como t te donas m, haz que yo tambin me entregue a todos