Moral Del Alumno Pnp

download Moral Del Alumno Pnp

of 5

Transcript of Moral Del Alumno Pnp

  • 8/18/2019 Moral Del Alumno Pnp

    1/5

    MORAL DEL ALUMNO

    VERACIDAD COMO VIRTUD SOCIAL. La veracidad proviene de lo veraz. (Quiendice, usa o profesa siempre la verdad).es quien corresponde íntegramente a laverdad o realidad, siendo la acción propia que te impulsa a hacer o proceder con la

    verdad y este impulso a su ves se convierte en virtud que es la practica habitual delas buenas costumbres

    s el valor moral casi indiscutido, es la conformidad de las cosas y los conceptos enel sentido científico. !iendo la conformidad de la palabra con la idea del que habla"s decir la e#presión sincera de lo que uno siente en su interior.

    $onsiste en decir siempre la verdad y presentarse ante los dem%s sin enga&os nimentiras, sin tratar de aparentar lo que no es o lo que no pudiera ser.

    LA MENTIRA !e ha definido tradicionalmente como 'locutio contra menten',es decirla palabra dicha que no corresponde a lo que piensa. La esencia de la

    locution( palabra) es e#presar el contenido de la mente, de ahí que en la definicióncl%sica, la mente seria la locución no coincidente entre la e#presión verbal y elcontenido conceptual correspondiente a la mente. n este sentido el que mienteutilizaría la facultad de hablar en contra de su propia esencia, que consiste ene#presar mediante palabras el contenido de lo que en realidad se piensa

    LA VIRTUD. s una disposición habitual y firme a hacer el bien, permite a la personano solo a realizar actos buenos, sino dar lo meor se di mismo. $on todas susfuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busca ylo elige a travs de sus acciones correctas. s el cumplimiento consistente y estrictode los deberes profesionales al servicio de sus ideales. *quel estado de una cosa

    que constituye su esencia peculiar y la forma parte de su adecuada función. +oreemplo tenemos la fe de ios.

    LA PRUDENCIA. s la virtud que dispone la razón pr%ctica a discernir" en todacircunstancia -uestro verdadero bien es elegirlos medios correctos para realizarlo.'l hombre cauto medita sus pasos'" la prudencia es la recta de la acción, es quienguía directamente el uicio de conciencia" el hombre prudente decide y ordena suconducta segn este uicio.

    LA JUSTICIA. s la virtud que consiste en la constante y firme voluntad de dar alpróimo lo que es debido" dispone respetar los derechos de cada uno y establecer en

    las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a laspersonas y el bien comn. l hombre usto evoca $on frecuencia en las sagradasescrituras, se distingue por la rectitud habitual de sus pensamientos y de suconducta con el próimo.

    L* /012*L3*. s la virtud que asegura en las dificultades la firmeza y laconstancia en la bsqueda del bien" reafirma la resolución de resistir a lastentaciones y de superar los obst%culos. sta virtud hace capaz de vencer el temor,incluso a la muerte, y de hacer fuerte a las pruebas y persecuciones. $apacita irhasta la renuncia y el sacrificio de la propia vida por defender una causa usta.

    45126! 25$*!.7 $onsiste esencialmente a la obediencia de las leyes y rectasconductas o comportamiento de los hombres, claro eemplo de ello vemos en!ócrates.

  • 8/18/2019 Moral Del Alumno Pnp

    2/5

    PILARES DE LA PNP

    • /ortalecer la +-+ es uno de los pilares contra la inseguridad ciudadana

    CODIGO DE HONOR

    Es la parte de la flosoía, que trata de la moral y de los deberes delhombre.La ética ha de buscar los principios que dirigen a la conciencia. Esos

    principios orman el armazón de todo sistema moral. El sistema moraltrata de ordenar al hombre en tanto en relación con la naturaleza (de laque el hombre orma parte, como en relación con la sociedad y los dem!shombres, en relación consigo mismo y con el "er "upremo #o es otra cosaque la misma ética aplicada a la policía, en cuanto a sus principios rigen ale$ercicio especifco de la unción."e ocupa de las normas de la conducta de los cuerpos encargados de%elar por el mantenimiento del orden p&blico. E')* +L)*L *segurar lamoralidad de sus integrantes como base undamental de la +olicía#acional. -#*L* /.La persona humana es el fn supremo de la"ociedad y del Estado. El +olicía tiene la obligación de respetarla y

    protegerla sin establecer dierencias por razones de se0o, raza, religión,opinión, idioma, condición económica o de otra índole.

  • 8/18/2019 Moral Del Alumno Pnp

    3/5

    1.Los ser%icios proesionales policiales tienen igual importancia2 enconsecuencia, deben ser atendidos con el mismo interés y efciencia, sindiscriminación de ninguna clase.3.El +olicía debe ser consciente de que en toda circunstancia se encuentra

    de ser%icio y que su prestigio constituye el arma m!s efcaz para elcumplimiento de sus deberes.4La bondad4La cortesía4La dignidad4La honradez4La lealtad4La persuasión4La solidaridad 56E' )onstituye el con$unto de principios y preceptos decar!cter moral, orientado por %irtudes como la lealtad, dignidad,solidaridad y acendrado patriotismo, cuya obser%ancia permanentegarantizan una conducta honorable a los miembros de la +olicía #acionaldel +er&. E)L*7*)8# E +7#)+" 9.La +olicía es una proesión deser%icio social y, quien ingresa a sus flas, debe estar con%encido de queasume la obligación de comportarse moralmente, ya que carece de tachamoral alguna. El ob$eto de la unción policial es el respeto a la %ida y laregulación del e$ercicio de las libertades de la persona humana2 su fn es%igilar el orden y la paz social.:.Los actos del +olicía deben a$ustarse no sólo a la ley, sino a las normasde la dignidad humana.;.Los principios éticos que gobiernan y condicionan la conducta de los

    policías no se dierencian, sustanti%amente, de los que rigen elcomportamiento de los otros integrantes de la "ociedad2 sin embargo, sedistinguen por la naturaleza y consecuencias sociales de su unciónproesional.')* EL+L)?*

    9. La estructura de la personalidad ética del policía tiene sus bases sólidasen las cualidades y %irtudes morales, que undamentan sus normas deconducta con un criterio estable y frme de moralidad./. La personalidad ética del +olicía, se sustenta en las cualidades moralesy se consolida con el e$ercicio habitual de las %irtudes. Esta personalidadética irradia prestigio y e$emplo en sus actos pri%ados y p&blicos.Las )ualidades @orales del +olicía sonA

    4El conocimiento de la proesión4La %ocación4El secreto proesional4El car!cter4La %oluntad

    4El prestigio4El honor4La iniciati%a4El liderazgo.Las %irtudes indi%iduales del

  • 8/18/2019 Moral Del Alumno Pnp

    4/5

    policía sonA4La moral proesional4El traba$o4La obediencia4La prudencia

    4La abnegación4La decencia4La diligencia4La disciplina4La discreción4La entereza4La honestidad

    4La puntualidad4La responsabilidad4La superación4El tino. Las %irtudes sociales del+olicía sonA

    4La $usticia4La ortaleza4La templanza4La sinceridad4La amistad4La camaradería

    HIMNO NACIONAL DEL PERU

    Coro

    ¡Somos libres! ¡seámoslo siempre!Y antes niegue sus luces el Sol,

    Que faltemos al voto solemne

    Que la Patria al Eterno elevó.

    Estrofa I

    Largo tiempo el peruano oprimido

    La ominosa cadena arrastró

    ondenado a una cruel servidumbre,

    Largo tiempo en silencio gimió.

    as apenas el grito sagrado"

    ¡Libertad! en sus costas se o#ó,

    La indolencia de esclavo sacude,

    La $umillada cervi% levantó.Estrofa II

    Ya el estruendo de roncas cadenas

    Que escuc$aron tres siglos de $orror 

    &e los libres, al grito sagrado

    Que o#ó atónito el mundo, cesó.

    Por do'uier San art(n inflamado,

    ¡Libertad! ¡libertad! pronunció"

    Y meciendo su base los )ndes,

    La enunciaron tambi*n a una vo%.

    Estrofa III

    on su influ+o los pueblos despiertan

    Y cual ra#o, corrió la opinión,

    &esde el stmo a las tierras del fuego

    &esde el fuego a la $elada región.

    -odos +uran romper el enlace,

    Que atura a ambos mundos negó,

    Y 'uebrar ese cetro 'ue Espa/a

    0eclinaba orgullosa en los dos.

    Estrofa IV

    Lima, cumple su voto solemne,

    Y severa su eno+o mostró,

    )l tirano potente lan%ando,

    Que intentaba alargar su opresión.

    ) su esfuer%o, saltaron los $ierros

    Y los surcos 'ue en s( reparó

    Le ati%aron el odio # vengan%a

    Que $eredó de su nca # Se/or.

    Estrofa V

    ompatriotas, no más verla esclava

    Si $umillada tres siglos gimió,

    Para siempre +ur*mosla libre,

    anteniendo su propio esplendor  uestros bra%os, $asta $o# desarmados,

    Est*n siempre cebando el ca/ón,

    Que alg1n d(a las pla#as de beria,

    Sentirán de su estruendo el terror.

    Estrofa VI

    E2citemos los celos de Espa/a

    Pues presiente con mengua # furor 

    Que en concurso de grandes naciones

     uestra patria entrará en parangón.

    En la lista 'ue de estas se forme

    Llenaremos primero el renglón,

    Que el tirano ambicioso berino,

    Que la )m*rica toda asoló.

    Estrofa VII

    En su cima los )ndes sostengan

    La bandera o pendón bicolor,

    Que a los siglos anuncie el esfuer%o

    Que ser libres, por siempre nos dio.

    ) su sombra vivamos tran'uilos,

    Y al nacer por sus cumbres el Sol,

    0enovemos el gran +uramento

    Que rendimos al &ios de 3acob

  • 8/18/2019 Moral Del Alumno Pnp

    5/5