MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y · PDF fileComunicación empática con...

4

Click here to load reader

Transcript of MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y · PDF fileComunicación empática con...

Page 1: MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y · PDF fileComunicación empática con el paciente y su familia (respetarles, ... Las notas de clase: ... o La suma de la nota de los controles

C.F.G.M. de 1º de C.F.G.M. de 1º de C.F.G.M. de 1º de C.F.G.M. de 1º de Cuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de Enfermería

Calle Fabiola 26. 41004 - Sevilla • Tlf: 954212704 • Fax: 954212207 • www.ribamar.org

Página 1 de 4

Curso 2012/ 13

MODULO 3: " HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMP IEZA DEL MATERIAL" Profesora: Mª del Pino Ostos Pérez OBJETIVOS GENERALES Con este módulo se pretende que la alumna aprenda la importancia de una impecable asepsia en el desarrollo de sus funciones enfermeras. Al superar este módulo, la alumna será capaz de: 1. Analizar las técnicas de limpieza, desinfección y esterilización aplicables a los materiales e instrumentos de uso común en la asistencia sanitaria. 2. Analizar las condiciones higiénico-sanitarias que debe cumplir una unidad de paciente, describiendo las técnicas para conseguirlo. 3. Analizar los procedimientos de aislamiento, determinando su uso concreto en el control-prevención de infecciones hospitalarias. 4. Explicar los procesos de recogida de muestras y los medios y técnicas precisas en función del tipo de muestra a recoger. 5. Desempeñar sus funciones con responsabilidad y competencia, promoviendo con sus actitudes profesionales (orden, iniciativa, amabilidad, compañerismo, respeto, aspecto cuidado y agradable, etc.) la humanización de la asistencia sanitaria. CONTENIDOS

• CONCEPTUALES Unidad 1 - Historia de los cuidados de enfermería Unidad 2 - Unidad del paciente Unidad 3 - El carro de curas Unidad 4 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos Unidad 5 - Esterilización de materiales e instrumentos Unidad 6 - Las enfermedades transmisibles Unidad 7 - Las enfermedades hospitalarias Unidad 8 - Técnicas de aislamiento Unidad 9 - Las eliminaciones del enfermo. La toma de muestras Unidad 10 - Residuos sanitarios

• PROCEDIMENTALES A través de ellos la alumna podrá: a. demostrar la adquisición de habilidades y destrezas técnicas en la aplicación de

las técnicas de asepsia; b. reconocer y utilizar eficazmente los materiales de uso frecuente en las

competencias de enfermería dentro del aula-taller, cuidando especialmente el orden y buena conservación de los mismos.

• ACTITUDINALES. Las actitudes que la alumna debe ir adquiriendo son:

o Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo.

Page 2: MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y · PDF fileComunicación empática con el paciente y su familia (respetarles, ... Las notas de clase: ... o La suma de la nota de los controles

C.F.G.M. de 1º de C.F.G.M. de 1º de C.F.G.M. de 1º de C.F.G.M. de 1º de Cuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de Enfermería

Calle Fabiola 26. 41004 - Sevilla • Tlf: 954212704 • Fax: 954212207 • www.ribamar.org

Página 2 de 4

o Orden y método en el trabajo. o Rigor en el trabajo: esforzarse por dejarlo bien terminado o Comprobación de los resultados buscando errores en las propias acciones e

intentar corregirlos. o Respeto a la salud laboral y el medio ambiente. o Independencia y creatividad en el trabajo. Participación y cooperación en el

trabajo en equipo. Comunicación empática con el paciente y su familia (respetarles, escucharles, calmar su ansiedad, estar receptivos a las reacciones y mensajes emitidos).

o Comportamiento personal adecuado. .

METODOLOGÍA • Impartición de conocimientos teóricos en forma de lecciones magistrales

participativas. • Proyección de vídeos y películas. • Trabajos en grupo. • Demostración práctica en el aula-taller de las actividades propias del auxiliar de

enfermería. • Tutorías de apoyo a las que la alumna podrá asistir en los horarios que

comunique la profesora. • Trabajo personal de la alumna. TEMPORALIZACIÓN: El módulo Higiene del medio hospitalario y limpieza del material se imparte en el primer curso de la especialidad. Consta de 160 horas de duración (de las 1.400 horas de las que consta el Ciclo) impartidas en 4 horas semanales. En el 1º trimestre se tratarán los temas del 1 al 4. En el 2º trimestre se tratarán los temas del 5 al 7. En el 3º trimestre se tratarán los temas del 8 al 10. EVALUACIÓN: Las calificaciones no serán necesariamente la nota de un examen o una media aritmética de las notas obtenidas durante una evaluación. A la hora de valorar a las alumnas la profesora tendrá en cuenta:

� Que la alumna domine la materia explicada de tal manera que indique un estudio diario.

� Los conocimientos sean expresados oralmente y por escrito de una manera correcta, razonada y científica.

� Se considerará importante que las alumnas asimilen los conocimientos y los integre. Los conocimientos de base deben recordarse a lo largo del curso.

Esta nota será computada según cada módulo.

Page 3: MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y · PDF fileComunicación empática con el paciente y su familia (respetarles, ... Las notas de clase: ... o La suma de la nota de los controles

C.F.G.M. de 1º de C.F.G.M. de 1º de C.F.G.M. de 1º de C.F.G.M. de 1º de Cuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de Enfermería

Calle Fabiola 26. 41004 - Sevilla • Tlf: 954212704 • Fax: 954212207 • www.ribamar.org

Página 3 de 4

Así la nota de la evaluación de cada módulo no reflejará exclusivamente los conocimientos sobre la materia, ni tampoco la nota obtenida en los exámenes que se hayan efectuado sino también: a) Las notas de clase: porque indican asiduidad en el trabajo b) Las actitudes en la asignatura: como el Interés por las cuestiones académicas, la participación y actitud durante las explicaciones, el respeto hacia sí mismo y hacia el entorno, el trato con los demás. En este aspecto serán calificadas negativamente las actitudes que impliquen desconsideración y falta de respeto hacia el profesorado o hacia las otras alumnas y, positivamente, aquellas otras que impliquen ayuda, cooperación, solidaridad y sociabilidad. c) Asistencia a clase y puntualidad : La asistencia a clase será obligatoria. Las faltas de asistencia y puntualidad injustificadas serán valoradas negativamente. d) Los exámenes de evaluación: Si una alumna no concurre a un examen y no aporta un justificante oficial pierde su opción de repetir el examen y la nota de la evaluación puede verse afectada negativamente. Si la alumna aporta el justificante podrá optar a realizar el examen antes de la evaluación si la profesora de la materia lo ve necesario para su calificación. La alumna tendrá calificaciones de cada módulo profesional de forma independiente, y en su totalidad, en cifras de 1 a 10 sin decimales. Para aprobar el módulo hay una convocatoria por cur so académico . • En el módulo se realizará un examen de evaluación que permitirá aprobar la

asignatura por parciales (se aprobará con un 5). En él entrarán todos los temas impartidos en el trimestre.

• En este módulo con extensa materia, se harán exámenes previos, y se podrá

eliminar parte del temario a aquellas alumnas que tengan una nota de 6, (puntuado sobre 7 corresponde a 4,2) y las faltas de asistencia sin justificante oficial no sean superiores a 15% trimestrales, (supone 8 faltas).

• Los conocimientos adquiridos se valorarán de forma continua de la siguiente

manera: o La suma de la nota de los controles y la nota del examen de evaluación no

superará el 7. o La puntualidad y actitud positiva de trabajo en clase contestando a preguntas

y respetando el trabajo de las demás alumnas, se valorarán hasta 1 punto. o Las actividades hechas en el aula y los trabajos de las visitas realizadas o

conferencias de profesionales hasta 1 punto. o Las prácticas realizadas, de forma individual, en el aula taller hasta 1 punto.

• Se calificarán negativamente las faltas de ortografía: hasta dos puntos menos (0,20 por cada falta).

Page 4: MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y · PDF fileComunicación empática con el paciente y su familia (respetarles, ... Las notas de clase: ... o La suma de la nota de los controles

C.F.G.M. de 1º de C.F.G.M. de 1º de C.F.G.M. de 1º de C.F.G.M. de 1º de Cuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de Enfermería

Calle Fabiola 26. 41004 - Sevilla • Tlf: 954212704 • Fax: 954212207 • www.ribamar.org

Página 4 de 4

• Se podrá calificar negativamente la presentación de los exámenes y trabajos:

hasta 1 punto menos. Se deben cuidar los márgenes, utilizar un solo color, letra legible, no tachones…

• Después de cada evaluación habrá un examen de recuperación. La

calificación máxima será de 5, pero de manera excepcional se tendrá en cuenta la nota de ese examen para la calificación final del módulo.

• Al examen final en Junio: se presentarán las alumnas con evaluaciones

suspensas. También se podrán presentar, con toda la materia, aquellas que quieran subir nota.

• Aquellas alumnas cuya calificación final del CF sea igual o superior a 9 podrán

optar a matrícula de honor.

BIBLIOGRAFIA: El texto base con el que trabajaremos en el aula será: “Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza del Material”. Editorial: McMillan Profesional.