Modelos Electorales UG

3
 Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública Departamento de Gestión Pública y Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno V olumen II, número , julio-di ciembre Pp. - Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Universidad de Guanajuato. 17 1 Ideology and Spatial Voting in American Elections , de Stephen A. Jessee New  Y ork: Cambridge Univ ersity Press, , pp . Fernando Sánchez Castellanos Villafuerte* Nunca ha sido empresa fácil modelar el comportamiento electoral. Desde el punto de vista de las ciencias exacta s, las variables a considerar para explicar el por qué d e nuestras acciones son tantas y tan diversas a tomar en cuenta, por lo que una práctica común es partir de un modelo extremadamente simple e ir construyendo teorías más complejas con esa base sólida. Stephen A. Jesse realiza un excelente ejemplo de esta práctica en Ideology and Spatial Voting in American Elections aplicando el voto espacial a dos importantes elecciones en los Estados Unidos de América. El libro parte c on una introducción a los métodos y objetivos del libro , acompañado de una descripción general de la teoría espacial del voto. El autor realiza una revisión crítica de esta teoría , indicando explícitamente la nula observación del votante mediano y las a sunciones empíricas que los modelos extendidos de la teoría espacial del voto rea- lizan y terminan falseando implicaciones en el comportamiento del electorado. En el capítulo tercero, el auto r se dedica a responder a esta s observaciones explica ndo cómo modica el modelo Downsiano de la teoría espacial del voto para demostrar que las acciones observadas por el electorado no presentan una evidencia directa contra el empleo de r eglas de decisión espacial por par te del votante com ún. Esta s modicaciones son explicada s en un trabajo previo del autor,  partiendo de las anotaciones que existían anteriormente del modelo Downsiano. Después de la descr ipción del modelo teóri co, Jessee ex pone su estudio en los capítu- los , y , siendo esta sección la que contiene un mayor uso de lenguaje matemático. T odo parte de u n modelo determinista de votación espacial con una f unción de utilidad sencilla que intenta modelar el comportamiento del elector, a esta función de utilidad se le añade un componente aleatorio para generar el modelo estocástico y un valor para representar el sesgo correspondiente a la identicación partidista que pueda tener una persona. Stephen A. J esse. . “Voter Ideology and candid ate positioning in the presidentia l election” ,  Amer ican Politic s Rese arch, () : Bernard Groman. . “Downs and two-party convergence” , Annual review of Poli tical Science, Vol. : - * Universidad de Guanajuato, [email protected] 

description

Predicción Electoral

Transcript of Modelos Electorales UG

  • Revista Mexicana de Anlisis Poltico y Administracin PblicaDepartamento de Gestin Pblica y Departamento de Estudios Polticos y de Gobierno

    Volumen II, nmero 2, julio-diciembre 2013Pp. 171-173

    Revista Mexicana de Anlisis Poltico y Administracin Pblica. Universidad de Guanajuato.

    171

    Ideology and Spatial Voting in American Elections, de Stephen A. Jessee New York: Cambridge University Press, 2012, 242 pp.

    Fernando Snchez Castellanos Villafuerte*

    Nunca ha sido empresa fcil modelar el comportamiento electoral. Desde el punto de vista de las ciencias exactas, las variables a considerar para explicar el por qu de nuestras acciones son tantas y tan diversas a tomar en cuenta, por lo que una prctica comn es partir de un modelo extremadamente simple e ir construyendo teoras ms complejas con esa base slida. Stephen A. Jesse realiza un excelente ejemplo de esta prctica en Ideology and Spatial Voting in American Elections aplicando el voto espacial a dos importantes elecciones en los Estados Unidos de Amrica.

    El libro parte con una introduccin a los mtodos y objetivos del libro, acompaado de una descripcin general de la teora espacial del voto. El autor realiza una revisin crtica de esta teora, indicando explcitamente la nula observacin del votante mediano y las asunciones empricas que los modelos extendidos de la teora espacial del voto rea-lizan y terminan falseando implicaciones en el comportamiento del electorado.

    En el captulo tercero, el autor se dedica a responder a estas observaciones explicando cmo modifica el modelo Downsiano de la teora espacial del voto para demostrar que las acciones observadas por el electorado no presentan una evidencia directa contra el empleo de reglas de decisin espacial por parte del votante comn. Estas modificaciones son explicadas en un trabajo previo del autor,1 partiendo de las anotaciones que existan anteriormente del modelo Downsiano.2

    Despus de la descripcin del modelo terico, Jessee expone su estudio en los captu-los 4, 5 y 6, siendo esta seccin la que contiene un mayor uso de lenguaje matemtico. Todo parte de un modelo determinista de votacin espacial con una funcin de utilidad sencilla que intenta modelar el comportamiento del elector, a esta funcin de utilidad se le aade un componente aleatorio para generar el modelo estocstico y un valor para representar el sesgo correspondiente a la identificacin partidista que pueda tener una persona.

    1 Stephen A. Jesse. 2010. Voter Ideology and candidate positioning in the 2008 presidential election, American Politics Research, 38(2) : 95210

    2 Bernard Groffman. 2004. Downs and two-party convergence, Annual review of Political Science, Vol. 7: 25-46

    * Universidad de Guanajuato, [email protected]

    00REMAP-02-2.indb 171 19/11/13 12:40

  • Revista Mexicana de Anlisis Poltico y Administracin Pblica. Universidad de Guanajuato. Volumen II, nmero 2, julio-diciembre 2013

    172

    Por otro lado, el autor realiza un modelo estadstico de prediccin del voto mediante una regresin probit estndar. Haciendo algunas suposiciones para simplificar las ecua-ciones, logra identificar los parmetros de la regresin probit con los parmetros del modelo estocstico de votacin espacial. Esta comunin entre modelos permite realizar una estimacin de los parmetros de la funcin de utilidad espacial cuando cargamos los datos de las encuestas a nuestro modelo estadstico. A partir de aqu, las distribucio-nes de la probabilidad de votar por algn candidato basndose en la posicin poltica del elector se pueden estimar y visualizar.

    Ya con estas cuentas hechas, se realiza un estudio para pulir el modelo propuesto por el autor. Este nuevo anlisis se centra en tres cuestiones importantes: 1) relevancia de un tema (tropas en Iraq, matrimonio homosexual, salud pblica universal para nios, etc.) para estimar la posicin poltica de un votante y consecuentemente su probabilidad de votar por un candidato; 2) investigar si la gente vota de manera acorde al modelo espa-cial; y 3) la importancia de la informacin poltica y la relacin entre qu tan informado est un elector y la manera en que emite su voto.

    Los resultados de este anlisis dan soporte al modelo del autor. Se explica la fuerte correlacin que hay entre las opiniones que una persona puede tener sobre los temas de inters pblico, el peso que tiene la identificacin con algn partido al momento de emitir un voto, y se demuestra que, mientras ms informado de la situacin poltica est un elector, este tender a votar por el candidato cuya ideologa sea ms prxima a la suya y no necesariamente por el candidato del partido con el que se identifica. Todo esto es analizado cuidadosamente e ilustrado mediante tablas y grficas que ayudan al lector que no est tan acostumbrado a los conceptos estadsticos a comprender mejor cada paso del estudio.

    Aun con el uso de un modelo emprico, el autor expone de excelente manera sus razones y logra transmitir cierta confianza en el nuevo modelo propuesto. Para poner a prueba su aportacin, realiza en la segunda parte del libro un anlisis de las eleccio-nes presidenciales del 2004 y 2008 en eeuu aclarando que estn basadas en encuestas realizadas con dos metodologas distintas y que la del 2004 fue realizada a una muestra que no es representativa de la nacin completa. La manera en la que se analizan las correlaciones entre la posicin que una persona toma en diferentes cuestiones de inters nacional es impecable y cumple con la funcin de probar una ideologa de trasfondo presente aun en los votantes menos informados. El resultado inmediato de estas fuertes correlaciones es la comunin entre la teora y la prctica, la cual se muestra comparando los resultados de las elecciones y de las predicciones, obteniendo resultados positivos.

    El libro cierra con dos captulos particularmente interesantes: en el captulo sptimo se presenta un estudio sobre la percepcin de la posicin de los candidatos y su ideolo-ga por parte del electorado. El principal resultado de este captulo explica cmo no es observable un sesgo sistemtico en la percepcin de dichas posiciones, sin importar el posicionamiento poltico del encuestado, implicando que el electorado mantiene una idea generalizada de la posicin de los candidatos que toman parte en la eleccin, dando ms fuerza a las hiptesis sobre las que se basa la teora espacial del voto.

    00REMAP-02-2.indb 172 19/11/13 12:40

  • Revista Mexicana de Anlisis Poltico y Administracin Pblica. Universidad de Guanajuato. Volumen II, nmero 2, julio-diciembre 2013

    173

    En el ltimo capitulo el autor admite que los resultados positivos en el anlisis de estas dos elecciones no deben de ser considerados como determinantes, pero que deben ser alentadores para las personas que trabajan con estos modelos. La falta de muestras para otras elecciones y el posible sobreajuste de parmetros para estas dos encuestas en particular pueden ser errores en los que el autor teme caer y lo expone con cautela.

    En general, el libro abre la puerta a un nuevo punto de vista en el rea, el cual puede (y debe) ser aprovechado para modelar comportamientos en sistemas electorales distin-tos al de eeuu realizando los ajustes necesarios para cada uno de ellos. En el caso de M-xico, las similitudes entre los sistemas electorales son suficientes para realizar un anlisis muy similar al de Jessee, presentndose como mayor dificultad la carencia de encuestas construidas considerando la teora espacial del voto en elecciones pasadas de nuestro pas. Sin embargo, los analistas polticos mexicanos pueden descubrir en este libro un slido modelo para preparar encuestas y metodologas aplicables a elecciones futuras.

    00REMAP-02-2.indb 173 19/11/13 12:40