Modelos curriculares

16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras Materia: Iniciación al diseño curricular Profesora: Lisett Gzz. Cortés Elaboró: Diana Perla Gzz. Pérez [email protected] 11/11/2016 Monterrey, Nuevo León, México.

Transcript of Modelos curriculares

Page 1: Modelos curriculares

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras

Materia: Iniciación al diseño curricularProfesora: Lisett Gzz. Cortés

Elaboró: Diana Perla Gzz. Pé[email protected]

11/11/2016 Monterrey, Nuevo León, México.

Page 2: Modelos curriculares

Modelos de diseño curricular

1Casarini, M.. (2015). Teoría y diseño curricular. México: Trillas.

Page 3: Modelos curriculares

¿Qué es un modelo de

diseño? Es una representación de ideas, acciones y objetos,

de modo tal que dicha representación sirva como guía a la hora de llevar el proyecto curricular a la práctica.

Modelos de diseño curricular

2

Page 4: Modelos curriculares

¿Por qué se elaboran modelos de diseño curricular?

Esto se debe a que los diseñadores experimentan una necesidad de contar con algún andamiaje intelectual para proceder a la tarea del diseño; una especie de constructo previo done incorporar todos aquellos aspectos considerados pertinentes desde la particular concepción del currículum que se posea.

La utilidad de un diseño reside en su capacidad para provocar la reflexión sobre la práctica, sobre las condiciones contextuales en que se realiza y respecto a quiénes va dirigido. Es por eso, que a continuación se expondrán algunos modelos de diseños existentes…

Modelos de diseño curricular

3

Page 5: Modelos curriculares

Modelo por objetivos conductuales

4

Page 6: Modelos curriculares

La paternidad de este modelo se atribuye a Bobbitt…

Modelo clásico basado en objetivos: el modelo por objetivos conductuales. La preocupación por los resultados de la enseñanza impulsó la idea de establecer objetivos, es decir, pensar la educación como un medio para obtener fines.

Modelos de diseño curricular; Modelo por objetivos conductuales

5

Page 7: Modelos curriculares

Tyler presenta la propuesta más completa dentro de este modelo…

Tyler define un objetivo como un enunciado que ilustra o describe la clase de un comportamiento que se espera logre el estudiante de modo tal que cuando el comportamiento sea observado, pueda ser reconocido.

El intento del autor es elaborar una propuesta de diseño que presente un conjunto de decisiones jerarquizadas que vayan desde la determinación de las necesidades a las que sirven la enseñanza hasta la realización práctica de ésta, es decir, formular un esquema universal para transitar de las intenciones a la práctica, para lo cual, el autor aborda cuatro problemas:1. La discusión en torno a los

fines que desea alcanzar la escuela.

2. La selección de las experiencias educativas.

3. La organización de las experiencias educativas.

4. La comprobación del logro de los objetivos propuestos.

Modelos de diseño curricular; Modelo por objetivos conductuales

6

Page 8: Modelos curriculares

Modelo de proceso 7

Page 9: Modelos curriculares

El modelo de proceso es una respuesta al modelo por objetivos…

Pretende flexibilizar el diseño de aquél tomando en cuenta las determinaciones importantes de la naturaleza del conocimiento y del proceso de socialización en la escuela, así como las características del proceso de aprendizaje de los alumnos.

Modelos de diseño curricular; Modelo de proceso

8

Page 10: Modelos curriculares

El modelo de proceso pone el énfasis en el “input”, es un modelo hipotético concebido a partir del estudio de casos correspondientes a situaciones prácticas.

Modelos de diseño curricular; Modelo de proceso

9

Page 11: Modelos curriculares

Modelo de Investigación 10

Page 12: Modelos curriculares

Stenhouse es quien propone este modelo.

En este modelo se busca comprometer aún más al profesorado. En dicho modelo, el desarrollo del currículum se constituye en una investigación de la cual emanan permanentemente propuestas de innovación, favoreciéndose así el diseño curricular. Dicho modelo presenta las siguientes características: o El diseñador es percibido como un investigador.o El currículum está pensado más en términos hipotéticos.o El currículum se plantea desde una perspectiva evolutiva.o El currículum debe recoger las variables contextuales de la

escuela y su ambiente.o La participación del profesor es fundamental como base para

el mejoramiento de la enseñanza.

Modelos de diseño curricular; Modelo de investigación

11

Page 13: Modelos curriculares

¿Qué es la investigación-acción?

La investigación del profesorado aparece en los textos de investigación educativa con diferentes expresiones: investigación en el aula, el profesorado investigador, investigación colaborativa, investigación participativa, investigación crítica, etc., que designan modelos de investigación con cierta especificidad, pero que se consideran expresiones intercambiables.

La investigación-acción educativa se utiliza para describir una familia de actividades que realiza el profesorado en sus propias aulas con fines tales como: el desarrollo curricular, su autodesarrollo profesional, la mejora de los programas educativos, los sistemas de planificación o la política de desarrollo. Estas actividades tienen en común la identificación de estrategias de acción que son implementadas y más tarde sometidas a observación, reflexión y cambio. Se considera como un instrumento que genera cambio social y conocimiento educativo sobre la realidad social y/o educativa, proporciona autonomía y da poder a quienes la realizan

Modelos de diseño curricular; Modelo de investigación

12

Page 14: Modelos curriculares

Modelo basado en competencias 13

Page 15: Modelos curriculares

Las competencias son procesos de actuación frente a actividades y problemas de un determinado contexto, integrando actitudes, conocimientos y capacidades, y teniendo como base la excelencia en lo que se hace, con base a criterios de idoneidad establecidos de forma pública.

Modelos de diseño curricular; Modelo basado en competencias

14

Page 16: Modelos curriculares

Este modelo visto desde lo educativo, concibe el aprendizaje como una forma de aprendizaje (aunque se lea redundante); esto es, dotar a los estudiantes de los contenidos relativos a la materia, oficio o disciplina y, además, propiciar la formación de competencias para el aprendizaje independiente o autodidacta (estas competencias son consideradas como competencias generales por ser útiles a todos las materias y competencias transversales porque atraviesan todo el programa formativo, desde el ingreso hasta el egreso del estudiante).

Estas competencias además deben ser vistas en sus componentes conceptuales (cuerpos teóricos), procedimentales (de secuencia de aprendizaje) y actitudinales(de formación de posturas o comportamientos específicos). Esto es; se ataca en este espacio a los contenidos de tipo declarativo o conceptual que inundaron los libros de texto y que limitaban al alumno al aprendizaje sin práctica, cercenando su capacidad natural para la investigación en el entorno y en otras fuentes de información, y además no llegaban a la conclusión de formar un perfil actitudinal determinado de estudiante como ciudadano o profesional.

Modelos de diseño curricular; Modelo basado en competencias

15