Modelo de Sistema de Gestión Por Procesos 1

3
 PRESENTACIÓN El presente trabajo es el resultado de la experiencia adquirida a través de los años en el desarrollo de mi vida profesional la cual se ha enriquecido con consultorías de fortalecimiento institucional a entidades del Estado. Este modelo de “Sistema de Gestión por Procesos en Entidades del Estado” se refiere al fortalecimiento institucional de una entidad del sector transportes, que inicio un vasto plan de recuperación de carreteras de la Red Primaria Nacional, cubriendo hasta, 4,520 Km. de rutas rehabilitadas más 817 metros de pue ntes co n una inversión del orden de U.S. $ 1,019 millones procedentes principalmente del Tesoro Público, el Banco Interamericano de Desarrollo - BID y el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento - BIRF  Aún cuando esos logros son patente s, se advierte que diversos aspectos de la gestión técnica y de la gestión administrativa, requieren mejoras e innovaciones para obtener mayores niveles de eficacia y eficiencia. Las mejoras están dirigidas a hacer una entidad más ágil en los procesos de contratación, desarrollo de estudios, ejecución de obras o liquidación, el proceso de administración de contratos priorizar el trabajo de campo y el seguimiento cercano de las obras. Las innovaciones están referidas a adoptar los últimos adelantos en tecnología informática, mediante el desarrollo de sistemas basados en tecnología de internet - Sitio Web, Mensajería Electrónica, Videos Conferencias, Sistema

description

htyuj

Transcript of Modelo de Sistema de Gestión Por Procesos 1

  • PRESENTACIN

    El presente trabajo es el resultado de la experiencia adquirida a travs de los

    aos en el desarrollo de mi vida profesional la cual se ha enriquecido con

    consultoras de fortalecimiento institucional a entidades del Estado.

    Este modelo de Sistema de Gestin por Procesos en Entidades del Estado

    se refiere al fortalecimiento institucional de una entidad del sector transportes,

    que inicio un vasto plan de recuperacin de carreteras de la Red Primaria

    Nacional, cubriendo hasta, 4,520 Km. de rutas rehabilitadas ms 817 metros

    de puentes con una inversin del orden de U.S. $ 1,019 millones procedentes

    principalmente del Tesoro Pblico, el Banco Interamericano de Desarrollo - BID

    y el Banco Interamericano de Reconstruccin y Fomento - BIRF

    An cuando esos logros son patentes, se advierte que diversos aspectos de la

    gestin tcnica y de la gestin administrativa, requieren mejoras e innovaciones

    para obtener mayores niveles de eficacia y eficiencia.

    Las mejoras estn dirigidas a hacer una entidad ms gil en los procesos de

    contratacin, desarrollo de estudios, ejecucin de obras o liquidacin, el

    proceso de administracin de contratos priorizar el trabajo de campo y el

    seguimiento cercano de las obras.

    Las innovaciones estn referidas a adoptar los ltimos adelantos en tecnologa

    informtica, mediante el desarrollo de sistemas basados en tecnologa de

    internet - Sitio Web, Mensajera Electrnica, Videos Conferencias, Sistema

  • Work Flor, Gestin de Proyectos, Kiosko Multimedia y migracin de los

    sistemas actuales a tecnologa cliente - servidor, dinamizando procesos,

    elevando la calidad de la informacin y optimizando costos.

    El conjunto de mejoras en la gestin de procesos, y el empleo de tecnologa

    informtica de ltima generacin forman parte de un proceso de fortalecimiento

    de la cultura y la gestin de calidad en la entidad.

    En el marco de esta perspectiva, el estudio se desarroll en base a un

    programa de trabajo destinado a Revisar y optimizar la estructura organizativa

    de la entidad y Elevar el nivel tecnolgico de los Sistemas de Informacin, para

    lo cual se defini como primera etapa del trabajo la ejecucin del

    diagnstico y una segunda etapa dirigida a la optimizacin de los procesos

    claves de la entidad para proponer una nueva estructura organizacional.

    En cuanto al alcance del trabajo, el primero captulo contiene la metodologa y

    sustento del informe, el segundo captulo presenta un resumen de la

    evolucin jurdica y orgnica, las inversiones y la obra fsica ejecutada de la

    organizacin, as como debilidades y fortalezas, identificadas desde el nivel de

    las Unidades o su instancia equivalente.

    El captulo tercero se centra en el campo informtico el cual junto con los

    procesos y las debilidades constituye el ncleo del diagnstico para potenciar

    la gestin de la organizacin en las fortalezas y debilidades

  • En el cuarto captulo se fundamenta las fases para optimizar los procesos y

    como se han determinado los procesos crticos y la conveniencia de enfocarse

    en ellos.

    En el quinto captulo se describe los objetivos para cada proceso, entradas,

    salidas o resultados, relaciones con otros procesos y responsables de

    efectuarlo. Se diagrama cada proceso, mostrndose las actividades. El mapeo

    de los procesos propuestos, el detalle de los cambios formulados, as como los

    principales resultados, conforman el sexto captulo.

    El captulo siguiente y final se propone el desarrollo de talleres con los ncleos

    de ejecutivos y tcnicos involucrados en cada proceso. En esta fase del trabajo

    se busca la mayor participacin de los propios ejecutores de los procesos para

    consolidar y concluir en su Mejora, a fin de plantear una estructura orgnica

    para ejecutar una gestin eficaz de la entidad.