Mesopotamia

18
Nombres: Constanza Muñoz Dagmar Troncoso Javiera Olivera Curso: 4to Medio Electv. Humanista

Transcript of Mesopotamia

Page 1: Mesopotamia

Nombres: Constanza MuñozDagmar TroncosoJaviera Olivera

Curso: 4to Medio Electv. Humanista

Page 2: Mesopotamia
Page 3: Mesopotamia

“ciudad entre ríos”

Terrenos ubicados entre la meseta de Irán y los desiertos de Siria y Arabia, territorios a los cuales surcaban dos grandes ríos: el Tigrisy el Éufrates que nacen de las montañas de Armenia y desembocan en el golfo pérsico.

Page 4: Mesopotamia

La presencia de estos ríos es lo que hizo que esta región fuese el sitio ideal para la formación de esta civilización.

Page 5: Mesopotamia

Babilonia: sociedad politeísta propiedad del dios Marduk sociedad dividida en dos etapas: los esclavos y los hombres libres. Su economía estaba basada en la agricultura y ganadería.

Page 6: Mesopotamia

Ur: situada entre la actual

Bagdad y el extremo del golfo pérsico.

Politeísta economía centrada en la

agricultura y ganadería.

Page 7: Mesopotamia

Nínive: capital del imperio asirio ubica al lado izquierdo del río Tigris. utilizada como residencia real y posteriormente como capital de Mesopotamia.

Page 8: Mesopotamia

Assur: situada a orillas del Tigris En sus comienzos fue una colonia babilónica Más tarde se convirtió en la capital de Asiria (sólo hasta 879 a.C)

Page 9: Mesopotamia

Ciudades estaban rodeadas de murallas y bastante reducidas en espacio.

Su estructura en el principio fue de forma desordenada e irregular, entorno al templo.

A través del tiempo se fueron organizando y adquirieron la forma que se conoce de cuadricula o tablodamero.

Ciudad estado, ya que eran independiente de la otra.

Page 10: Mesopotamia

Las casas eran sencillas, construidas a base de materiales livianos.

Para evitar la humedad se acostumbraba construir en terrazas.

La vivienda común mesopotámica contaba con un patio interior alrededor del cual se disponían las habitaciones. Eran espacios muy cerrados, con pocas ventanas debido al clima y que a su vez le servía de protección.

Page 11: Mesopotamia

Zigurat: Significa lugar elevado y consiste en un templo con forma de torre o pirámide escalonada, de planta rectangular, ovalada o cuadrada compuesta de varios pisos o terrazas de mayor a menor, provistas de rampas exteriores.

Uno de los zigurat mejor conservados es el de Choga Zanbil.

El zigurat más antiguo que se conserva es el de Kashan datado en el III milenio a. C.

Page 12: Mesopotamia

Palacios reales: Monumento más representativo en Asiria , edificados sobre una gran plataforma y flanqueados por torres en torno a varios patios.

Las ruinas mejor conocidas son las del palacio de Senaquerib, en Nínive y las del palacio de Sargón, en Khorsabad.

Page 13: Mesopotamia

En una superficie de 12 hectáreas se asentaban alrededor de mil viviendas en las que debió vivir una población de más de cinco mil personas.

En el sexto milenio la población creció en un cien por ciento porque desarrollaron nuevos conocimientos técnico en la que asentaban más población en la región de la misma superficie

Page 14: Mesopotamia

Se basaba en la agricultura, especialmente en la cosecha de cereales, legumbres, hortalizas, tubérculos, entre otros. Desarrollaron fuertemente el comercio interior y el exterior El principal centro comercial era el templo.

Page 15: Mesopotamia

Dispusieron de una gran variedad de animales como alimento. A fines del tercer milenio a.C el caballo y el camello fueron domesticados para su uso cotidiano y actividades comerciales.

Entre el cuarto y segundo milenio el trabajo con cobre, oro, plata y plomo incrementaron la actividad económica

En el primer milenio se agregó la manufactura de hierro y acero.

Page 16: Mesopotamia

Rey y familia: Representes de los dioses en la tierra, administraban todo el territorio, eran jefes militares y participaban en actividades religiosas. Controlaban además las cosechas e incluso el agua.

Funcionarios: Eran los sacerdotes, funcionarios, comerciantes y guerreros.Todos recibían alojamiento y alimento a cambio de su trabajo.

Page 17: Mesopotamia

Aldeanos: dedicados a la agricultura, la ganadería y la artesanía. A cambio de su trabajo los aldeanos recibían protección ante ataques y alimento en las épocas de sequía. Vivían en los alrededores de los muros del palacio.

Esclavos: Generalmente eran prisioneros de guerra. Existían ciudades el las cuales el esclavo podía dejar de serlo, si es que este reuniera un poco de dinero

Page 18: Mesopotamia