Mecanismos.

16
MECANISMOS

Transcript of Mecanismos.

Page 1: Mecanismos.

MECANISMOS

Page 2: Mecanismos.

Contenido:

1- Definición de mecanismos2- Clases de mecanismos. -Mecanismos de transmisión -Mecanismos de transmisión lineal -Mecanismos dirigentes y reguladores del movimiento -Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilíneo -Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilíneo alternativo -Mecanismos de acoplamiento

Page 3: Mecanismos.

3- Elementos de cada clase de mecanismos4- ¿Para que sirve? 5- nombres y curso

Page 4: Mecanismos.

MECANISMOS

El concepto de mecanismo tiene su origen en el término latino mecanismo y se refiere a la totalidad que forman los diversos componentes de una maquinaria y que se hallan en la disposición propicia para su adecuado funcionamiento.

DEFINICION:

Page 5: Mecanismos.

En las máquinas, se llama mecanismo a la agrupación de sus componentes que son móviles y se encuentran vinculados entre sí a través de diversas clases de uniones; esto hace que dicha estructura pueda transmitir fuerzas y movimientos. El mecanismo es el encargado de permitir dicha transmisión

Page 6: Mecanismos.

Clases de mecanismos• Mecanismos de transmisión Son los que llevan a cabo el

movimiento por intermedio de un sistema de poleas con correa o por ruedas de fricción. También pueden llevarse a cabo a través de un tren de poleas con correas, de un tornillo sin fin, con engranajes o ruedas dentadas (en sistemas de engranajes con cadenas o trenes de engranaje)

• Mecanismos de transmisión lineal: Son aquellos que mueven en línea recta, generando una relación entre la transmisión y la transformación de fuerzas a través de una polea, ya sea fija o móvil. Las palancas que lo accionan pueden ser de primer grado, de segundo grado o de tercer grado, según en donde se base la fuerza de apoyo que provoque la conversión.

Page 7: Mecanismos.

-Mecanismos dirigentes y reguladores del movimiento: Son los que desarrollan la dirección desde un trinquete y la regulación a través del freno, ya sea a disco, a tambor o el freno de cinta. La aplicación básica tiene lugar en los sistemas de freno de los vehículos.

-Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilíneo: Son los que transforman el sentido de la transmisión circular en lineal o recto, y su aplicación se explica perfectamente en el funcionamiento del sistema piñón-cremallera, el del tornillo y la tuerca o el conjunto de la manivela y el torno. Es un sistema complejo y de avanzada, que con el tiempo fue ganando lugar en la aplicación industrial y también hogareña.

Page 8: Mecanismos.

-Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilíneo alternativo: Es uno de los mecanismos más complejos que existen, y se trata de alternar el sentido de los movimientos para lograr una mayor fuerza en el menor espacio posible. Es el desarrollo tipo de los cigüeñales en los motores de los vehículos o las levas dentro de los cigüeñales.

-Mecanismos de acoplamiento: El acoplamiento puede ser fijo o móvil, y en la unión de ambos elementos se lleva a cabo el propósito perseguido. El mecanismo posibilita la acción para que dos extremos logren un tercer resultado fruto de su anexión. El ejemplo típico de este tipo de mecanismo es el del embrague.

Page 9: Mecanismos.

Elementos de cada clase de mecanismo

-Mecanismos de transmisión:

Page 10: Mecanismos.
Page 11: Mecanismos.

Mecanismos dirigentes y reguladores del movimiento:

Page 12: Mecanismos.

Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilíneo:

Page 13: Mecanismos.

Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilíneo alternativo:

Page 14: Mecanismos.

Mecanismos de acoplamiento:

Page 15: Mecanismos.

¿Para que sirve?1.- Es un conjunto de las partes de una máquina en su disposición adecuada, y sirve para la transmisión de movimientos y fuerzas, para hacer funcionar algo.

2.- Es la estructura de un cuerpo natural (mecanismo de locomoción humana, por ejemplo, que sirve para movernos) o artificial (el mecanismo de un robot), cuya combinación de sus partes constitutivas, sirve para llevar a cabo la función para la cual fue creada.

3.- En psicología, el mecanismo que se utiliza es el de "defensa", es decir, es el que sirve para protegerse de los impulsos o ideas que podrían producir desequilibrios psíquicos.

Page 16: Mecanismos.

NOMBRES:

-Natalia Buitrago-Gloria Simmons-Tatiana Ortiz

1002