Matemáticas 2do Guia Recuperacion

download Matemáticas 2do Guia Recuperacion

of 5

Transcript of Matemáticas 2do Guia Recuperacion

  • 8/19/2019 Matemáticas 2do Guia Recuperacion

    1/8

    GUIA DE TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIONMATEMÁTICAS 2DO. 1er. PERIODO

    INSTRUCCIONES. IMPRIME LA GUÍA Y AQUÍ MISMO CONTESTA LO QUE SE TE PIDE.AÑADE HOJAS SI ES NECESARIO PARA COMPLETAR ALGUNAS ACTIVIDADES

    NOMBRE DEL PROFESOR ______________________________________________________________

    NOMBRE DEL ALUMNO ______________________________ GPO __ No. DE LISTA _ TURNO __

    TEMA : RESOLUC IÓN DE MUL TIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS CON SIGNO.

    1.- Actividades: Resuelve las siguientes operaciones de números con signo.

    a) -(-17)  – (+24) =b) +(36)  – (+53) =c)  –(67)-(+87) =d) +(75)+(-97) =

    TEMA: CALCULO DE PRODUCTOS Y COCIENTES DE POTENCIAS ENTERAS DE LA MISMA BASE Y

    POTENCIAS DE UNA POTENCIA.

    2.- Actividades: Encuentra el resultado de estas potencias.

    a) m5 m7 =b) (x5)7 =c) 56 53 =d) (32)5 =

    TEMA: IDENTIFICACIÓN DE RELACIONES ENTRE LOS ÁNGULOS QUE SE FORMAN ENTRE DOS RECTAS

    PARAL ELAS CORTADAS POR UNA TRANSVERSAL.

    3.- Actividades: Escribe cuales son los ángulos que se te piden en cada Inciso en base a los siguientes ángulos.

    a) Cuáles son los ángulos correspondientes.b) Cuáles son los ángulos colaterales internosc) Cuáles son los ángulos colaterales Externosd) Cuáles son los ángulos alternos internose) Cuáles son los ángulos alternos externosf) Cuáles son los ángulos suplementarios.

  • 8/19/2019 Matemáticas 2do Guia Recuperacion

    2/8

    TEMA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DIVERSOS RELACIONADOS CON EL PORCENTAJE, COMO APL ICAR

    UN PORCENTAJE A UNA CANTIDAD .

    4.- Actividades: Obtén el resultado de calcular los siguientes porcentajes.a) 22% de 200 =b) 35% de 150 =c) Qué porcentaje es 57 de 75.d) Si en un grupo de 50 alumnos son 27 mujeres y el resto hombres que porcentaje hay de cada uno.

    TEMA: ANÁLISIS DE CASOS EN LOS QUE LA MEDIA ARITMÉTICA O MEDIANA SON ÚTILES PARA

    COMPARAR DOS CONJUNTOS DE DATOS .

    5.- Actividades: Resuelve los siguientes problemas.

    a) Los representantes de una comunidad desean estimar el número promedio de niños de ese lugar, para ellodividen el número total de niños entre 50, que es el número total de familias y obtienen como resultado 2.2.Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas y porque.a) La mitad de las familias de la comunidad tienen más de 2 niños.b) En la comunidad hay más familias con 3 niños que familias con 2 niños.c) Hay un total de 110 niños en la ciudad.d) En la comunidad hay 2.2 niños por cada adulto.

    b) Como parte de un proyecto, los integrantes de un grupo de basquetbolistas entregan su número de calzado,obteniéndose los siguientes datos:26,26,26,27,27,27,27,28,28,28,28,28,28,29,29,29,29,29,30,30,30,30,30,30,30,31,32,32,33.

    ¿Cuál sería el mejor número para representar este conjunto de datos?

  • 8/19/2019 Matemáticas 2do Guia Recuperacion

    3/8

     GUIA DE TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACION

    MATEMÁTICAS 2DO. Bloque 2

    INSTRUCCIONES. IMPRIME LA GUÍA Y AQUÍ MISMO CONTESTA LO QUE SE TE PIDE.AÑADE HOJAS SI ES NECESARIO PARA COMPLETAR ALGUNAS ACTIVIDADES

    NOMBRE DEL PROFESOR ______________________________________________________________NOMBRE DEL ALUMNO ______________________________ GPO __ No. DE LISTA _ TURNO __

    TEMA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE MONOMIOS.

    1.- Actividades: Resuelve las operación.es de Adición y sustracción de los siguientes Monomios

    a) 8a - 4a =b) 16x + 4x =c) 25ab  – 15ab =d) 40m + 25m =

    TEMA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS.

    2.- Actividades: Resuelve las Operaciones de Adición y Sustracción de los Polinomios de cada inciso.

    a) (6a + 7b) + (8a  – 3b) =b) (12d  – 5e)  – (2d + 6e) =c) (23x + y) + (-11x + 5y) =d) (10m  – 6n)  – (-3m + 4n) =

    TEMA: JUSTIFICACIÓN DE LAS FORMULAS PARA CALCULAR EL VOLUMEN DE CUBOS, PRISMAS Y

    PIRÁMIDES RECTOS.

    3.- Actividades: Calcula el Volumen en base a los datos que te dan en cada inciso.

    a) Calcula el Volumen de un Cubo de lado 7cm.b) Calcula el Volumen de un prisma cuadrangular de base 6cm y Altura 18cm

    c) Calcular el Volumen de una pirámide Cuadrangular de base 8 cm y Altura 20 cmd) Calcula el Volumen de un prisma Pentagonal de base 9cm, apotemas 3cm y Altura 25cm.

    TEMA: IDENTIFICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE SITUACIONES DE PROPORCIONALIDAD INVERSA MEDIANTEDIVERSOS PROCEDIMIENTOS.

    4.- Actividades: En los siguientes incisos completa las tablas en base a los datos que se te proporcionan.

  • 8/19/2019 Matemáticas 2do Guia Recuperacion

    4/8

    a) En la tienda de Don José se venden 5kg de Naranja en 16 pesos completa la tabla

    Kilogramos 1 3 5 6 8 10Costo 16

    b) Una empresa Elaboradora de alimentos para animales envasan su producción en bolsas de 3kg, 5kg, 10kg,15kg y 20kg. Si dispone de 15 toneladas a granel, cuantas bolsas utilizaría en cada caso, completa la tabla.

    Kilogramos 3 5 10 15 20No de Bolsas

  • 8/19/2019 Matemáticas 2do Guia Recuperacion

    5/8

     

    GUIA DE TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIONMATEMÁTICAS 2DO. PERIODO 3ro

    INSTRUCCIONES. IMPRIME LA GUÍA Y AQUÍ MISMO CONTESTA LO QUE SE TE PIDE.AÑADE HOJAS SI ES NECESARIO PARA COMPLETAR ALGUNAS ACTIVIDADES

    NOMBRE DEL PROFESOR ______________________________________________________________NOMBRE DEL ALUMNO ______________________________ GPO __ No. DE LISTA _ TURNO __

    TEMA: RESOLUCIÓN DE CÁLCULOS NUMÉRICOS QUE IMPLICAN USAR LA JERARQUÍA DE LAS

    OPERACIONES Y LOS PARÉNTESIS SI FUERA NECESARIO.

    1.- Actividades: Con base en la jerarquía de las operaciones soluciona estos ejercicios.

    a) (34 + 52) (11) =b) (73) 121 + 17 =c) 16 + 4 x 6 =d) 100  – (20 x 4) =

    TEMA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS QUE IMPLIQUEN EL USO DE EXPRESIONESALGEBRAICAS A EXCEPCIÓN DE LA DIVISIÓN ENTRE POLINOMIOS.

    2.- Actividades: Analicen la siguiente figuras y luego respondan lo que se pide.

    2x

    4

    12

    a) Cuáles son las medidas de los lados del rectángulo blanco.b) Cuál es el Perímetro y el Área del rectángulo blanco.c) Cuál es el Perímetro y el Área de la parte sombreada.

    TEMA: RELACIÓN ENTRE EL DECÍMETRO CUBICO Y EL LITRO.

    3.- Actividad: Escribe la respuesta de los siguientes incisos.a) A cuanto equivale 1cm3  en ml. ______________________________b) A cuanto equivale 1 m3 en ml________________________________c) A cuanto equivale 1 dm3 en l ________________________________

  • 8/19/2019 Matemáticas 2do Guia Recuperacion

    6/8

    TEMA: REPRESENTACIÓN ALGEBRAICA Y ANÁLISIS DE UNA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD Y = KX,

    ASOCIANDO LOS SIGNIFICADOS DE LAS VARIABLES CON LAS CANTIDADES QUE INTERVIENEN EN DICHARELACIÓN.

    4.- Actividades: Consideren una cisterna A y una cisterna B que tienen la misma capacidad. La cisterna A tiene 500litros de agua, mientras que la cisterna B está vacía. Se abren al mismo tiempo las llaves para llenar ambas cisternasy caen en cada una 10.5 litros de agua por minuto.

    a) Anoten las cantidades que hacen falta en las tablas.Cisterna A Cisterna B

    Tiempo (min) Cantidad deagua en litros

    0

    1234567

    5.- Representa con la letra X el número de minutos y con la letra Y el agua contenida en cada cisterna y expresaalgebraicamente la relación entre las dos columnas de cantidades de cada tabla.

    Cisterna A: ___________________________Cisterna B: ___________________________

    TEMA: BÚSQUEDA, ORGAN IZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN EN HISTOGRAMAS O EN

    GRÁFICAS POLIGONAL ES (DE SERIES DE TIEMPO O DE FRECUENCIA)

    6.- Actividades: En un laboratorio se tomó una muestra de 120 paquetes de leche en polvo cuya etiqueta dice:Contenido neto 250 g . Se trataba de averiguar el peso real de cada paquete y se obtuvieron los siguientes datos, yaordenados de menor a mayor.

    243, 243, 243, 244, 244, 245, 245, 246, 246, 246, 246, 246, 246, 246, 247, 247, 247, 247, 247, 247, 247, 247, 247, 248, 248, 248,

    248, 248, 248, 248, 248, 248, 248, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 250, 250, 250, 250, 250, 250,250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251,251, 251, 251, 251, 251, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 253, 253, 253, 253, 253, 253, 254,254, 254, 254, 254, 255, 255, 255, 255, 255, 256, 256,256, 257, 257, 257, 258

    En virtud de que son muchos datos, conviene organizarlos en una tabla de distribución de frecuencias agrupadas,complétenla con base en los datos registrados y después contesten lo que se pregunta.

    Tiempo (min) Cantidad deagua en litros

    0

    1234567

  • 8/19/2019 Matemáticas 2do Guia Recuperacion

    7/8

    TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS

    Clases Límites declase

    Recuento Frecuencia Marca de clase

    1 241  – 244 5 242.5

    2 245  – 248

    3

    4

    5

    Total 120

    a) Cada grupo de datos es una clase, ¿en cuántas clases se organizaron los 120 datos? ___________________

    b) Cada clase tiene un límite inferior y un límite superior, ¿cuál es el límite inferior de la tercera clase? ______________

    7.- Con base en la información que aparece en la siguiente gráfica, contesten las preguntas.Una asesora de grupo, analizó los resultados de aprovechamiento escolar de dos grupos de segundo grado. Lagráfica que obtuvo de este análisis es la siguiente:

    a) ¿Cuál es la calificación que más se repite en el grupo A? ____________b) ¿En cuál grupo hay mayor número de reprobados? ___________c) ¿Cuántos alumnos hay en cada grupo?

    Grupo A: __________ Grupo B: ____________

    d) ¿En cuál grupo existe mayor cantidad de alumnos con calificaciones mayores o iguales que 8? ____________e) ¿Cuál grupo tiene mejor aprovechamiento? _______ ¿Por qué? _____________

     ______________________________________________________________________

  • 8/19/2019 Matemáticas 2do Guia Recuperacion

    8/8