Marco Perez

download Marco Perez

of 8

Transcript of Marco Perez

  • 8/18/2019 Marco Perez

    1/8

    Biografía:

    Marcos Evangelista Pérez Jiménez fue un militar nacido el 25 de abril de 1914 en Michelena

    Edo. !chira "us #adres fueron$ Juan Pérez %ustamante & 'dela Jiménez tuvo cuatro hi(as con su

    es#osa & una hi(a con la es#)a norteamericana Marita *orenz & un hi(o no reconocido de nombre

    Marcos +arias, con su e- amante +larita +arias. Estudi #rimaria en su regin natal & secundaria en

    la ciudad de +/cuta 0+olombia, en el +olegio 3em)os nidos. En 191, ingres a la Escuela

    Militar & 6aval de 7enezuela, de donde egres con el grado de "ubteniente con el titulo de 'lférez

    Ma&or. Posteriormente. Entre 199 & 194 fue enviado a realizar estudios de #ost8grado en

    '#licacin de 'rtiller)a & +omando & Estado Ma&or en la Escuela "u#erior de 3uerra de +horrillos,

    en Per/. ue Jefe de la #rimera seccin del Estado Ma&or 02: de enero de 1944, "u #rimera

    figuracin #/blica fue cuando #artici#o en la #re#aracin del 3ol#e de Estado ;ue derroco al

    gobierno de

  • 8/18/2019 Marco Perez

    2/8

    televisin. Curante su gobierno un gran n/mero de sus detractores fueron #erseguidos, torturados,

    asesinados, enviados al e-ilio o encarcelados sin cargo alguno o #or sos#echarse su o#osicin al

    gobierno, con la fuerza de la Cireccin de "eguridad 6acional, Polic)a #ol)tica subordinada al

    3obierno, sin embargo no fue #robada (udicialmente su res#onsabilidad #ersonal en tales hechos.

    "u tendencia fue conservadora.

    ' #esar del descontento con su régimen de gobierno, Pérez8Jiménez ten)a intenciones en

     #ermanecer en el #oder mediante un #lebiscito, lo ;ue #rodu(o un fraccionamiento en las uerzas

    'rmadas ;ue lo hab)an a#o&ado hasta entonces & ;ue conclu&eron con su derrocamiento #or un

    movimiento c)vico militar.

    s!ec"o $ocia#

    %usc la eficacia, en la construccin de obras #/blicas fastuosas como$ el Paseo los

  • 8/18/2019 Marco Perez

    3/8

    Curante la Cictadura Pérez Jimenista la econom)a mecanizo las actividades agr)colas

     #rovoc!ndose un crecimiento favorablemente de las actividades agr)colas e industriales, al mismo

    tiem#o ;ue se e-#andido el mercado interno. Esto /ltimo se logro #rinci#almente #or el

    considerable aumento de las inversiones #/blicas & #rivadas, aun;ue desde el #unto de vista social

    los resultados obtenidos no fueron halagadores, sobre todo #or el incremento de la migracin del

    cam#o a las ciudades ;ue la Motivada #or un aumento de la demanda mundial del hidrocarburos,

    luego de finalizada la "egunda 3uerra Mundial, la #roduccin #etrolera de 7enezuela se du#lico

    entre los a?os 1945 & 1951.

    Por su #arte, la cantidad de barriles de #etrleo e-tra)dos durante el 3obierno de Pérez

    Jiménez, sigui la tendencia alcista, al #asar de 1,= millones de barriles diarios en 195@. Esto se

    tradu(o en un aumento considerable de las e-#ortaciones, as) como en un sustancial incremento de

    los ingresos fiscales, los cuales se canalizaron de nuevo a la econom)a a través del gasto #/blico.Curante el régimen Pérez (imenista, es#ec)ficamente en los a?os 195I & 195@, se otorgaron nuevas

    concesiones a las com#a?)as #etroleras internacionales, de acuerdo a la le& de Aidrocarburos de

    194.

    "eg/n este instrumento legal las em#resas ;ue recib)an concesiones ten)an derecho a

    e-#lotar durante cuarenta a?os los recursos de hidrocarburos ;ue se encontraron en el !rea asignada,

     #ag!ndole al Estado unos im#uestos es#eciales, a#arte del im#uesto sobre la renta #or los ingresos

    ;ue obtuvieron la em#resa concesionaria.

    s!ec"o %d'ca"io

    En la #rimera mitad del siglo DD se comienza a refle(ar los esfuerzos de los intelectuales

    venezolanos #ara modernizar la educacin, ins#irados en el #ensamiento #ositivista de Pestalozzi &

    rbel entre los ;ue destacaban José 3il ourtoul, mulo 3allegos, Pedro Emilio +oll, afael

    7illavicencio, eli#e 3uevara o(as & otros. Pero en ese momento no e-ist)an las condiciones

     #ol)ticas, econmicas & culturales #ara ;ue este #ensamiento sirviera #ara reformar la educacin. Ce

    hecho a la muerte de 3mez slo estaba inscrito el 19H de la #oblacin en edad escolar de

     #rimaria, en slo 1@4 escuelas graduadas & 1.1@5 escuelas unitarias. En secundaria hab)an 1.=1

    alumnos en todo el #a)s & en educacin su#erior, 1.92 alumnos en las dos universidades e-istentes$

    la niversidad +entral de 7enezuela & la niversidad de *os 'ndes. *a educacin comienza a ser

     #rioritaria #ara el #a)s, a #artir de 19I, m!s a/n cuando se fund el

  • 8/18/2019 Marco Perez

    4/8

    teor)as #edaggicas van a ser tomadas como bandera de la educacin. En tal sentido, *uis %eltr!n

    Prieto igueroa #ro#one las ideas de la Escuela 6ueva, es decir, la escuela del hacer #rovechoso, la

    escuela de masas, cu&as ideas fueron a#o&adas #or 'ugusto Mi(ares, 'le(andro uenma&or, afael

    7igas entre otrosB #or su #arte el Presb)tero +arlos 3uillermo Plaza fundador de la 'sociacin

    7enezolana de Educacin +atlica 0'7E+ #lanteaba la idea, de ;ue este ti#o de educacin era

    demasiada estatizada & antirreligiosa. Ce tal manera, ;ue #ara 19I el n/mero de ni?os en edad

    escolar era de I95.21= de los cuales, solamente 2:@.@1 estaban inscritos en instituciones escolares.

    Esto indica ;ue el esfuerzo tanto a nivel oficial como #rivado de las instituciones #ara ;ue estos

    ni?os ingresaran a la escuela era insuficiente.

    bras d'ran"e e# Gobierno

    "e constru&eron obras civiles, educativas, habitacionales, tur)sticas. Entre ellas est!n$

    *a auto#ista caracas K la guaira ;ue #uso al litoral a 19 minutos de la ca#ital, en contra#osicin a lahora & media ;ue se tardaba #or la antigua carretera.

    El ferrocarril Puerto cabello8%ar;uisimeto, dentro de un #lan ;ue #ensaba continuar con el de

    %ar;uisimeto8 "an +ristbal & luego el de +aracas8 Puerto +abello.

    *as avenidas %ol)var, "ucre, rdaneta, "an Martin, uerzas 'rmadas & %aralt, en +aracas.

    El teleférico +aracas8 el Lvila8*itoral. El hotel Aumboldt, en el Lvila.

    *a ciudad niversitaria, en caracas.

    El #aseo los #rceres, en caracas, lo mismo ;ue los estadios.

    *a urbanizaciones #o#ulares F2 de CiciembreG 0ho& F2 de EneroG, F"imn odr)guezG, Pedro

    +ame(oG, en +aracas.

    El teleférico Mérida8Pico Es#e(o.

    *a re#resa del 3u!rico, el com#le(o de la #etro;u)mica de Morn.

    *a Escuela Militar de +aracas, el +entro "imn %ol)var.

    Muchos ilmetros de carreteras & auto#istas.

    El Aos#ital niversitario de +aracas.

    *aída de# Periodo

    *a ca)da del dictador se #rodu(o el 2 de enero de 195=. *a madrugada de ese d)a hu& a

    "anto Comingo. ue la culminacin de un #roceso en la ;ue se dieron los siguientes hechos$

    a 'ctuacin de la (unta Patritica desde la clandestinidad. Este organismo estuvo formado #or

    re#resentantes de 'C, P+7, C & +o#ei. *os #residia el #eriodista abricio de >(eda, de C.

  • 8/18/2019 Marco Perez

    5/8

    'ctuaba desde mediados de 195@ & se fue haciendo fuerte a medida ;ue se acercaba la fecha del

     #lebiscito. 'l fin hizo contacto con los militares o#uestos al dictador.

     b e#ercusin de la carta Pastoral de Monse?or afael 'rias %lanco, 'rzobis#o de +aracas, de

    fecha 29 de abril de 1.95@, en la ;ue criticaba la #obreza en ;ue viv)a el #ueblo, los ba(os salarios, la

    falta de #restaciones sociales, la desigual re#articin de la ri;ueza. Funa inmensa masa de nuestro

     #ueblo est! viviendo en condiciones ;ue no se #ueden calificar de humanasG, dec)a.

    c *evantamientos estudiantiles en noviembre, tanto de la niversidad +entral como liceos.

    d de enero de 195=.

    "on des#lazados aviones de la uerzas 'éreas en ata;ue a la zona de Miraflores.

    El gobierno muestra gran nerviosismo ;ue se manifiesta #or varios cambios de gabinete. En una

    ocasin ocho de los catorce ministros, incluido el de Educacin, son militares.

    e Profusin de manifiesto firmado #or distintos sectores$ #rofesores, médicos, ingenieros,farmaceutas, intelectuales, industriales, madres, en contra de la dictadura.

    f Auelga general desde el 21 de enero de 195=, convocada #or la Junta Patritica, ue

    com#lementada con to;ue de corneta & manifestaciones en calles & #lazas.

    El gobierno res#ondi con la im#osicin del to;ue de ;ueda 0se #rohibi salir a la calle entre las I

     #m. N las 5am. & el des#lazamiento de soldados #or la distintas zonas de la ciudad.

    El 2 de enero claudico el dictador. En su reem#lazo fue formada una (unta de 3obierno

    encabezada #or la contralmirante Oolfang *arraz!bal e integrada #or militares ;ue des#ués, ante la

     #rotesta del #ueblo, fueron cambiados #or civiles.

    e#/blica %olivariana de 7enezuela

    Ministerio del Poder Po#ular #ara la Educacin

    .E. FElizabeth $c+,nG

    4to '?o "eccin$ FG

    7alencia8 Estado +arabobo

  • 8/18/2019 Marco Perez

    6/8

    Gobierno de Marcos Pérez Jiménez

    n"egran"es:

    aitmar 'guirreCoris Estra?oelvin 7argas3eorge

    7alencia 15 de marzo de 2:1In"rod'cci&n

    *a figura de Marcos Pérez Jiménez es motivo de controversia en la sociedad venezolana

    actual, entre todos los #ersona(es de la historia contem#or!nea, desde 192= hasta el #resente. "e ha

    mencionado mucho en las clases #o#ulares, en diez a?os de dictadura, se ha hecho m!s #or el #a)s,

    ;ue en cuarenta a?os de democracia e hizo de 7enezuela un gran #a)s, e(em#lo #ara la 'mérica

    *atina de los a?os 195:.

    Pérez Jiménez, al decir de sus seguidores, inici el trazado de #ro&ectos como el del Metro

    de +aracas o el Puente sobre el *ago de Maracaibo, ;ue ;uedaron inconclusos a su ca)da & fueron

  • 8/18/2019 Marco Perez

    7/8

    retomados #or los gobiernos #osteriores, auto ad(udic!ndoselos como obras de su #ro#ia creacinB

    e-#ansin en el !rea de las telecomunicaciones, construccin de nuevas auto#istas & renovacin del

     #aisa(e urbano. 'dem!s de dichas obras, se le considera iniciador de una corriente nacionalista

     #lasmada en su 6uevo

  • 8/18/2019 Marco Perez

    8/8

    inhumanas, como la de la 3uasina, donde fueron recluidos los o#ositores #ol)ticos. *a seguridad

    nacional, #olic)a #ol)tica de la dictadura, allan sin orden (udicial, & tortur o asesino a los

    detenidos.

    Muchos de los recursos con los ;ue cont la dictadura fueron utilizados #ara e(ecutar #lanes

    sociales & urban)sticos. 6o obstante, algunos altos funcionarios desviaron fondos en beneficio

     #ro#io. *os actos de corru#cin ;ue se cometieron favoreciendo a #ersonas o em#resas cercanas al

    gobierno, ;ue en algunos casos colocaron sus grandes fortunas en el e-terior.