MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico...

120
“DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN LOGÍSTICO AGROPECUARIO DEL MUNICIPIO DE TEMPOAL, VERACRUZ” TESIS QUE PRESENTA ING. ROSALÍA SANTIAGO ANTONIO PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL DIRECTOR DE TESIS: M. I. I. FABIOLA SÁNCHEZ GALVÁN TANTOYUCA, VER. JULIO DEL 2017

Transcript of MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico...

Page 1: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

LOGÍSTICO AGROPECUARIO DEL MUNICIPIO DE

TEMPOAL, VERACRUZ”

TESIS QUE PRESENTA

ING. ROSALÍA SANTIAGO ANTONIO

PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRA EN

INGENIERÍA INDUSTRIAL

DIRECTOR DE TESIS:

M. I. I. FABIOLA SÁNCHEZ GALVÁN

TANTOYUCA, VER. JULIO DEL 2017

Page 2: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Maestría en Ingeniería Industrial II

DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD

En la ciudad de Tantoyuca, Veracruz; al día 7 de Julio de 2017 la

que suscribe Ing. Rosalía Santiago Antonio alumna del Programa de

Maestría en Ingeniería Industrial, manifiesta ser el autor intelectual del

presente trabajo de tesis bajo la dirección de la M. I. I. Fabiola Sánchez

Galván y cede los derechos del trabajo que lleva por título “ Diseño de un

Sistema de Información Logístico agropecuario del municipio de

Tempoal, Veracruz”, al Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca para

su difusión con fines académicos e investigación.

Las investigaciones reportadas en esta tesis no han sido utilizadas

anteriormente para la obtención de otros grados académicos, ni lo serán

para tales fines en el futuro.

Tesista: Rosalía Santiago Antonio

Page 3: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Maestría en Ingeniería Industrial III

DEDICATORIA

Principalmente a mis padres:

Mariana y Bonifacio, que gracias a ellos estoy aquí.

A mi familia:

Leo y Pamela, que son el motivo de seguir adelante.

A mis hermanos:

Anastasio, Martin, Rogelio, Arturo, Víctor M., Susana y Antonio

Que gracias a ellos recibí muchas enseñanzas y experiencias.

A mis sobrinos:

Ana, Ángel, Esmeralda, Ricardo, Memo, Hilda, Miguel, Zita, Brenda,

Linda, Lucero, Sandra, Ángel M., Mariana, Noé, Toñito, Oscar y

Aracely.

Que son parte esencial de mi vida, mi alegría.

A mis amigos:

Neify, Angélica, Andrés, Ángel, Brenda, Flor M., Mara, Ma. Luisa,

Luisa E., Inés, Claudia, Juana I., Flor E., Carmen, Marcela.

A aquellos que ya no están conmigo:

Abuelita Refugio (†), Abuelito Bardomiano (†), Eduardo (†),

Ernesto (†) Jorge Luis (†), Edgardo (†).

Page 4: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Maestría en Ingeniería Industrial IV

AGRADECIMIENTOS

A mi familia, por estar siempre presentes en cada proyecto de mi

vida, y por ser el motor que me impulsa en el logro de mis

objetivos y metas.

A mis amigos, por su amistad y el apoyo incondicional.

A mis asesores de tesis, por su valiosa guía en esta etapa, les

agradezco sus enseñanzas que fueron y serán de gran ayuda en mi

vida profesional.

A mis maestros, por su dedicación y por compartir sus

conocimientos y su valioso tiempo.

Al Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, por abrirme las

puertas de esta gran institución.

Al CONACYT y a todo su personal, por su gran apoyo para el

desarrollo de la presente investigación; así como también a todo el

personal de Posgrado de la Maestría en Ingeniería Industrial, ya que

gracias a su valiosa ayuda se lograron varios objetivos.

Page 5: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Maestría en Ingeniería Industrial V

ÍNDICE DE CONTENIDO Capítulo I. Generalidades .................................................................................................................. 13

1.1 Caso de estudio ................................................................................................................. 14

1.2 Planteamiento del problema ............................................................................................ 14

1.3 Objetivos ........................................................................................................................... 15

1.3.1 Objetivo general ........................................................................................................... 15

1.3.2 Objetivos específicos .................................................................................................... 15

1.4 Justificación ....................................................................................................................... 16

1.5 Hipótesis ............................................................................................................................ 18

1.6 Alcances y limitaciones ..................................................................................................... 18

1.6.1 Alcances ........................................................................................................................ 18

1.6.2 Limitaciones .................................................................................................................. 18

1.7 Estado del arte ................................................................................................................. 19

Capitulo II. Marco Teórico ................................................................................................................. 23

2.1 Enfoque Sistémico ............................................................................................................. 24

2.1.1 Sistemas de información .............................................................................................. 24

2.1.2 Sistemas de información territorial .............................................................................. 25

2.1.3 Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (AT-SIAL) ..................................... 27

2.1.4 Sistema de información logístico .................................................................................. 28

2.2 Logística ............................................................................................................................. 29

2.2.1 Indicadores logísticos ................................................................................................... 30

2.3 Análisis factorial ................................................................................................................ 31

2.3.1 Modelo de análisis factorial .......................................................................................... 31

2.4 Metodología de Peter Checkland ...................................................................................... 32

2.5 Modelo esencial del análisis estructurado moderno de Edward Yourdon ....................... 35

2.5.1 Enfoque de modelo clásico ........................................................................................... 35

2.5.2 El modelo esencial ........................................................................................................ 36

Capítulo III. Marco Metodológico ..................................................................................................... 37

3.1 Tipo de investigación ......................................................................................................... 38

3.2 Región de estudio .............................................................................................................. 38

3.3 Sujeto de estudio .............................................................................................................. 39

3.4 Variable de entrada ........................................................................................................... 39

Page 6: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Maestría en Ingeniería Industrial VI

3.5 Diseño de la investigación ................................................................................................. 39

3.6 Métodos para recopilar información ................................................................................ 41

Capitulo IV. Marco Operativo ............................................................................................................ 42

4.1 Descripción del municipio de Tempoal, Veracruz. ........................................................... 43

4.1.1 Toponimia y escudo. ..................................................................................................... 43

4.1.2 Localización geográfica ................................................................................................. 43

4.1.3 Clima ............................................................................................................................. 44

4.2 Revisión literaria para el diseño del constructo ................................................................ 44

4.3 Diseño del constructo ....................................................................................................... 47

4.4 Prueba piloto ..................................................................................................................... 48

4.5 Aplicación de Alfa de Cronbach......................................................................................... 49

4.6 Aplicación del análisis factorial ......................................................................................... 51

4.7 Aplicación de la Metodología de Checkland ..................................................................... 55

4.7.1 Descripción de la situación problema no estructurada ................................................ 55

4.7.2 Expresión De La Situación Problemática ...................................................................... 56

4.7.3 Definiciones Raíz del Sistema Relevante ...................................................................... 58

4.7.4 Modelos Conceptuales ................................................................................................. 60

4.7.5 Comparación de modelos conceptuales con realidad .................................................. 63

4.7.6 Identificar cambios factibles y deseables ..................................................................... 66

4.7.7 Acción para mejorar la situación problema .................................................................. 67

4.8 Análisis de resultados ........................................................................................................ 78

4.9 Identificación de indicadores logísticos ............................................................................ 90

4.10 Resultados ......................................................................................................................... 92

4.10.1 Comprobación de objetivos específicos ....................................................................... 92

4.10.2 Comprobación de pregunta de investigación ............................................................... 96

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................. 98

5.1 Conclusiones................................................................................................................................ 99

5.2 Recomendaciones ..................................................................................................................... 100

Anexos ............................................................................................................................................. 102

Bibliografía ...................................................................................................................................... 112

Page 7: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Maestría en Ingeniería Industrial VII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Metodología general de activación territorial con enfoque SIAL. ....................................... 28

Tabla 2 Coeficiente Alfa de Cronbach ............................................................................................... 50

Tabla 3. Prueba de KMO y Bartlett. ................................................................................................... 51

Tabla 4. Matriz de correlaciones (parte1). ........................................................................................ 52

Tabla 5. Matriz de correlaciones (parte 2). ....................................................................................... 53

Tabla 6. Matriz de correlaciones (parte 3). ....................................................................................... 54

Tabla 7. Conceptualización de los elementos que interactúan en el problema. .............................. 55

Tabla 8. Elementos que conforman el entorno de la problemática y su función. ............................ 56

Tabla 9. Análisis CATWOE de la Definición Raíz No.1. ...................................................................... 58

Tabla 10. Análisis CATWOE de la Definición Raíz No.2. .................................................................... 59

Tabla 11. Análisis CATWOE de la Definición Raíz No.3. .................................................................... 60

Tabla 12. Matriz para comparar el modelo conceptual 1 con la situación del mundo real. ............ 64

Tabla 13. Matriz para comparar el modelo conceptual 2 con la situación del mundo real. ............ 65

Tabla 14. Matriz para comparar el modelo conceptual 3 con la situación del mundo real. ............ 66

Tabla 15. Análisis productivo por localidad. ..................................................................................... 78

Tabla 16. Producción de cultivos por localidad. ................................................................................ 80

Tabla 17. Producción de frutos por localidades (parte 1). ................................................................ 81

Tabla 18.Producción de frutos por localidades (parte 2). ................................................................. 82

Tabla 19. Producción por hortaliza. .................................................................................................. 83

Tabla 20.Producción pecuaria. .......................................................................................................... 85

Tabla 21. Subproducción pecuaria. ................................................................................................... 86

Tabla 22. Comercialización de la producción. ................................................................................... 87

Tabla 23. Destino de la producción. .................................................................................................. 88

Tabla 24. Distancia de la localidad a la cabecera municipal. ............................................................ 89

Tabla 25. ANOVA con prueba de Friedman y prueba para no aditividad de Tukey. ......................... 93

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Aplicaciones de los Sistemas de Información Territorial. .................................................. 26

Figura 2. Diagrama general para el diseño de un sistema de información logístico. ....................... 40

Figura 3. Escudo del Municipio de Tempoal, Veracruz. .................................................................... 43

Figura 4. Localización del municipio de Tempoal, Veracruz. ............................................................ 44

Figura 5. Proceso del diseño del cuestionario................................................................................... 46

Figura 6. Entorno de la problemática del Municipio de Tempoal, Ver. ............................................ 57

Figura 7. Propuesta de mejora en la comercialización de productos agropecuarios. ...................... 57

Figura 8. Actividades que conforman el modelo conceptual de la definición Raíz No. 1. ................ 61

Figura 9. Actividades que conforman el modelo conceptual de la Definición Raíz No. 2 ................. 62

Figura 10. Actividades que conforman el modelo conceptual de la Definición Raíz No. 3. .............. 63

Figura 11. Diagrama del contexto del software propuesto. ............................................................. 68

Page 8: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Maestría en Ingeniería Industrial VIII

Figura 12. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 1. .................................................... 69

Figura 13. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 2. .................................................... 70

Figura 14. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 3. .................................................... 70

Figura 15. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 4. .................................................... 71

Figura 16. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 7. .................................................... 71

Figura 17. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 8. .................................................... 72

Figura 18. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 6. .................................................... 72

Figura 19. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 9. .................................................... 73

Figura 20. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 10. .................................................. 73

Figura 21. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 11. .................................................. 74

Figura 22. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 12. .................................................. 74

Figura 23. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 13. .................................................. 75

Figura 24. Diagrama de flujo “Modelo de Comportamiento general”. ............................................ 76

Figura 25. Diagrama de flujo “Modelo de Comportamiento final”. .................................................. 77

Figura 26. Gráfica del porcentaje productivo por localidad. ............................................................. 79

Figura 27. Gráfica de la producción por cultivo. ............................................................................... 81

Figura 28. Gráfica de la producción por fruto. .................................................................................. 83

Figura 29. Gráfica de la producción por hortaliza. ............................................................................ 84

Figura 30. Gráfica de producción pecuaria. ...................................................................................... 85

Figura 31. Gráfica de producción subpecuaria.................................................................................. 86

Figura 32. Comercialización de la producción. .................................................................................. 87

Figura 33. Gráfica del destino de la producción. ............................................................................... 89

Figura 34. Pantalla principal de la base de datos del SILAA. ............................................................. 95

Figura 35. Pantalla principal de la plataforma web del SILAA. .......................................................... 96

Page 9: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Maestría en Ingeniería Industrial IX

RESUMEN

El diseño del Sistema de Información Logístico Agropecuario (SILA) del

municipio de Tempoal, Veracruz, se obtuvo como resultado de la presente

investigación. Este sistema una vez aplicado permitirá al productor agropecuario

disponer de una herramienta de información que lo apoye en la toma de

decisiones con respecto al destino de su producción y otros aspectos referentes a

la comercialización de sus productos. El sistema de información permitirá contar

con información confiable, organizada y de fácil acceso. La finalidad es apoyar al

desarrollo económico local del municipio y a su vez disminuir problemas sociales

como la migración de jóvenes a las grandes ciudades industrializadas y el rezago

del sector agropecuario.

El diseño del sistema se desarrolló tres fases: diseño y evaluación del

constructo, aplicación de la metodología de Checkland y por último el diseño de la

página web; con el apoyo de técnicas y metodologías de ingeniería industrial,

como el análisis factorial, la metodología de Peter Checkland, el análisis

estructurado de Edward Yourdon y el diseño de indicadores logísticos del sector

agropecuario. Es importante mencionar que se encuentra en proceso el diseño

aplicado de una plataforma World Wide Web titulado Sistema de información

Logístico y Artesanal SILAA. Una vez concluida la plataforma se pondrá a

disposición de los productores y los agentes relacionados con el sector

agropecuario, para que puedan acceder a datos importantes e información que

apoyen en la producción y comercialización de sus productos.

Page 10: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Maestría en Ingeniería Industrial X

ABSTRACT

The design of the Agricultural Logistic Information System (ALIS) in the

municipality of Tempoal, Veracruz, it was obtained as a result of the present

investigation. That is to say that once this system is applied it will allow the

agricultural producer to have an information tool to support decision making with

regards to the destination of it’s production and other aspects related to the

marketing of their products. The information system will provide reliable, organized

and easily accessible information. The purpose is to support the local economic

development of the municipality and in turn reduce social problems, those social

problems including the migration of young people to large industrialized cities

resulting in the protraction of the agricultural sector.

The design of the system was developed in three phases: design and

evaluation of the construct, application of the Checkland methodology and finally

the design of the website; this was completed with the support of the industrial

engineering techniques and methodologies such as factors analysis, Peter

Checkland methodology, structured analysis of Edward Yourdon and the design of

logistic indicators of the agricultural sector. It is important to mention that the

applied design of a World Wide Web platform titled Agricultural and Artisanal

Logistic Information System (AALIS) is in process. Once completed the platform

will be made available to producers and agents related to the agricultural sector, so

they will can access important data and information to support the production and

marketing of their products.

Page 11: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Introducción

Maestría en Ingeniería Industrial 11

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información son un recurso estratégico que permiten

potencializar, agilizar, reducir costos y facilitar la toma de decisiones estratégicas

logrando que los datos estén disponibles, ordenados, fácilmente localizables y

manejables. Vélez (2011) menciona que los Sistemas de Información Territorial

constituyen un soporte de gestión de la información y un excelente medio para la

visualización y representación de los datos. Su implementación es un elemento

clave para la gestión de los programas de desarrollo económico local. Debido a

que proporcionan a las organizaciones información útil y actualizada de la

ubicación de los recursos del territorio con la finalidad de planificar, implementar y

evaluar sus estrategias de comercio.

Los sistemas de información aplicados al sector agropecuario ayudan a un

mejor aprovechamiento de los recursos que de ellos se derivan, siendo las familias

quienes conducen la administración de las utilidades que se generan. Por tal

motivo se propone diseñar un Sistema de Información Logístico Agropecuario en

el municipio de Tempoal Veracruz.

El sistema debe integra información de la productividad del municipio, vías de

acceso a las principales zonas agrícolas y pecuarias, el tipo y la capacidad de

producción agropecuaria para que los productores tomen decisiones estratégicas

en la comercialización de sus productos; así como el desarrollo familiar, local y

regional. El presente documento se integra de 5 capítulos en donde se detalla

paso a paso el desarrollo de la presente investigación.

En el primer capítulo uno se describe la problemática que se aborda, se

identifica el objetivo principal de la situación y los objetivos específicos a

alcanzarse, se determina el alcance de la investigación y las limitaciones. También

se describe el estado del arte que es donde se hace una recopilación de

contenidos relacionados a la problemática en estudio, redactados anteriormente

en documentales, artículos o libros.

Page 12: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Introducción

Maestría en Ingeniería Industrial 12

El segundo capítulo contiene el fundamento documental de acerca de las

técnicas y herramientas utilizadas para resolver el problema en estudio, temas

como: sistemas de información, importancia de los indicadores logísticos,

características del cuestionario, aplicación de la encuesta, pasos de la

metodología de Checkland y metodología de Edward Yourdon.

El tercer capítulo explica la metodología de la investigación en estudio, e

integra información como el tipo de investigación utilizada para resolver la

problemática, el sujeto de estudio, en este caso los productores del sector

agropecuario con la finalidad de conocer y caracterizar la producción de las

localidades potenciales en dichos sectores, en el municipio de Tempoal, Veracruz.

Las variables de estudio como el municipio, los productores, la producción. El

diseño de la investigación donde se describen los pasos a seguir para el desarrollo

de la investigación. Y el método para la recopilación de la información.

En el cuarto capítulo se desarrollan todas las etapas para el diseño del

Sistema de Información Logístico Agropecuario (SILA) comenzando con la revisión

literaria del tema, se lleva a cabo un diseño de una encuesta para posteriormente

recopilar información mediante ella; se valida el constructo mediante el análisis

factorial y el coeficiente de Alfa de Cronbach. También en este capítulo se

desarrolla la metodología de Checkland y se presentan modelos de sistemas de

información a través de la aplicación de la metodología de Edward Yourdon y se

presenta un modelo final del comportamiento del sistema. Posterior se obtiene

como resultado la identificación de los indicadores logísticos agropecuarios.

En el último apartado se presentan las conclusiones y recomendaciones

derivadas de la investigación realizada. Así como las recomendaciones para

investigaciones futuras o trabajos futuros que pueden realizarse de acuerdo a la

experiencia obtenida a lo largo de toda la investigación.

.

Page 13: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo I. Generalidades

Maestría en Ingeniería Industrial 13

Capítulo I. Generalidades

Page 14: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo I. Generalidades

Maestría en Ingeniería Industrial 14

1.1 Caso de estudio

El caso de estudio se lleva a cabo en el municipio de Tempoal perteneciente

a la región de la huasteca veracruzana, donde la agricultura y la ganadería son las

actividades más importantes que se llevan a cabo en dicho municipio.

El sector agropecuario experimenta una serie de situaciones que dificultan la

fluidez de las actividades que en ella se realizan; debido al alto índice de

intermediarios y bajos precios de venta. Así como, las normas establecidas por los

organismos competentes del país, entre otros, y que inciden de forma directa en la

producción, distribución y comercialización de los productos.

1.2 Planteamiento del problema

Actualmente existe una necesidad empresarial de interactuar con la

información y utilizarla en beneficio del desarrollo de las empresas. Esa inquietud

e interés que a lo largo de los últimos años se le ha dado a la investigación de los

sistemas de información aplicados en las empresas para agilizar sus actividades y

mejorar sus procesos. Las condiciones económicas y ambientales han promovido

el desarrollo de nuevas técnicas de manejo de los cultivos, en donde estos

enfrentan cada día nuevos retos en cuanto a eficiencia y rentabilidad.

En el caso del municipio de Tempoal, existen datos de cultivos como el frijol,

maíz de grano y la caña de azúcar, pero no se han utilizado o procesado de la

manera adecuada para determinar los factores que intervienen en la

comercialización de los mismos. La mayoría de los productores no realiza una

planificación de producción y comercialización de sus productos. Tampoco existe

una base de datos que permita saber con exactitud donde se encuentran los

lugares que producen los diversos productos agropecuarios. Además, se requiere

de capacitación para lograr un mejor aprovechamiento de los montes para cultivos

y vías pecuarias.

Es entonces donde nuevas herramientas como el sistema de información

logístico agropecuario aparecen para ayudar a aprovechar estos datos de una

Page 15: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo I. Generalidades

Maestría en Ingeniería Industrial 15

manera más sistemática y eficiente, brindándole ayuda al productor para que

utilice estos datos de una manera más cómoda para la planificación de su

producción, así como la comercialización de sus productos.

¿Es factible diseñar un sistema de información logístico que integre las

características más importantes de los productos agropecuarios de las principales

localidades productoras del Municipio de Tempoal, Veracruz; para presentarlos en

una plataforma World Wide Web (W.W.W.) con la finalidad de apoyar al desarrollo

económico local y facilitar la toma de decisiones.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Diseñar un sistema de información logístico agropecuario, en base a

información recolectada directamente de los productores del Municipio de

Tempoal, Veracruz; y que integre las características más importantes de los

productos agropecuarios para presentarlos en una plataforma World Wide Web

(WWW), con la finalidad de apoyar al desarrollo económico local y facilitar la toma

de decisiones.

1.3.2 Objetivos específicos

Diseñar un cuestionario para obtener datos e información del sector

agropecuario del municipio en estudio y aplicar la técnica de análisis con el

Coeficiente de Crombach para comprobar la fiabilidad de las escalas del

constructo.

Realizar el análisis factorial de los ítems del constructo con la finalidad de

reducir la dimensión del constructo,

Aplicar la metodología de Peter Checkland para el diseño del sistema de

información logístico agropecuario, con la ayuda de la metodología de

Edward Yourdon.

Definir los indicadores logísticos y de gestión que se requerirán para

integrar el sistema de información.

Page 16: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo I. Generalidades

Maestría en Ingeniería Industrial 16

Diseñar una plataforma World Wide Web de información logística, que

permita a los productores y los agentes relacionados con el sector

agropecuario, acceder a información para mejorar las actividades de

producción y comercialización de sus productos.

1.4 Justificación

Según información de la Gaceta Oficial el municipio de Tempoal cuenta con

una superficie sembrada total de 4,970 hectáreas, equivalentes a 0.34% del total

de hectáreas del estado de Veracruz. Siendo el Maíz el principal producto

sembrado en el Municipio, producto al que se le dedican el 47.28% de la superficie

sembrada del Municipio (2,350 Has.) seguido por el frijol al que se le dedican 220

hectáreas, equivalentes al 4.4% del total de la superficie sembrada y se tienen

registros de 10 hectáreas dedicadas al cultivo de chile verde, equivalente al 0.2%

de la superficie sembrada. De acuerdo con la fuente oficial, no existen registros de

la siembra de otro tipo de cultivos como la alfalfa verde, la avena forrajera, pastos,

sorgo en grano, tomate rojo, tomate verde o trigo. Cabe mencionar que de las

4,970 hectáreas destinadas a la producción agrícola, el 53% de éstas, equivalente

a 2,640 hectáreas son de temporal y 47% equivalente a 2,330 hectáreas son de

riego.

En contraste con la superficie sembrada, el Municipio sólo cosecha el 76.98%

de la superficie sembrada, es decir cosecha 3,818 hectáreas de las 4,970 que

dedica a la siembra. Del 100% de la superficie sembrada de Maíz Grano, se

cosecha el 76.82%, es decir de 2,350 hectáreas sembradas de maíz se cosechan

1,353 hectáreas, de frijol sólo se cosecha el 45.91% y de chile verde el 40%, el

resto de cultivos nacionales son los que tienen el mayor rendimiento con 98.74%

de superficie cosechada (Delfín, 2014).

El volumen de la producción de maíz grano cosechada asciende a 1,624

toneladas, se obtienen 86 toneladas de frijol y 36 toneladas de chile verde. El valor

total de la producción agrícola del Municipio asciende a $103, 940,000.00 de los

cuales $6, 412,000.00 corresponden al valor de la producción de maíz y

Page 17: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo I. Generalidades

Maestría en Ingeniería Industrial 17

$1,288,000.00 al valor de la producción de frijol mientras que los restantes

$96,240,000.00 corresponden al valor generado por la producción del resto de

cultivos en el Municipio (Delfín, 2014).

En producción pecuaria, la actividad principal es la producción de ganado

bovino, principalmente de doble propósito para la explotación de carne y leche, de

las cuales se obtienen 8, 813 toneladas de carne de bovino y 10,390,000 litros en

todo el Municipio, en segundo lugar se encuentra la actividad de cría de ganado

porcino de la cual se obtienen 586 toneladas en el Municipio, seguido por la cría y

producción de ganado ovino con 38 toneladas, producción de especies gallináceas

con 22, ganado caprino con 6 toneladas, y la producción de guajolotes con 4

toneladas producidas en el Municipio. Derivado de la producción de gallináceas se

obtienen 56 toneladas de huevo para plato. De acuerdo con las fuentes oficiales,

en el Municipio no existe producción significativa de miel o no es representativa,

así mismo como la producción de recursos forestales maderables (Delfín, 2014).

El presente proyecto nace como una necesidad del Municipio de Tempoal,

Veracruz, de integrar un sistema de información logístico agropecuario que

posibilite la obtención de datos confiables y oportunos. Esto permitirá al productor

agropecuario disponer de una herramienta de información que lo apoye en la toma

de decisiones sobre la comercialización y planificación de su producción. Se

espera obtener como resultado mayores ingresos económicos y la mejora en su

calidad de vida.

El objetivo es desarrollar un Sistema de Información Logístico Agropecuario

(SILA), que funja como una plataforma logística digital. El SILA permitirá a los

productores y agentes relacionados con el sector agropecuario acceder a

información para mejorar las actividades de producción y comercialización de los

productos agropecuarios.

El sistema de información permitirá mejorar la capacidad competitiva de los

diferentes actores del sistema, como resultado de contar con información

disponible en forma compartida, organizada, de fácil acceso y recuperación.

Page 18: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo I. Generalidades

Maestría en Ingeniería Industrial 18

1.5 Hipótesis

Ho: Es factible diseñar un sistema de información logístico agropecuario, con

base a información recolectada directamente de los productores del Municipio de

Tempoal, Veracruz; y que integre las características más importantes de los

productos agropecuarios para presentarlos en una plataforma World Wide Web,

con la finalidad de apoyar al desarrollo económico local y ayude a facilitar la toma

de decisiones.

Ha: No es factible diseñar un sistema de información logístico agropecuario,

con base a información recolectada directamente de los productores del Municipio

de Tempoal, Veracruz; y que integre las características más importantes de los

productos agropecuarios para presentarlos en una plataforma World Wide Web,

con la finalidad de apoyar al desarrollo económico local y ayude a facilitar la toma

de decisiones.

1.6 Alcances y limitaciones

1.6.1 Alcances

El presente estudio explorará al sector agropecuario del municipio de

Tempoal, Veracruz.

La investigación abarca únicamente a las localidades potenciales en los

sectores agrícola y pecuario del municipio, enfocándonos en el estudio de

sus unidades de producción.

1.6.2 Limitaciones

Una de las limitaciones es la posibilidad de que los agricultores o

productores no llevan registros de su producción, ventas y compradores

potenciales.

El periodo de tiempo de recolección de la información mediante las

encuestas, entrevistas y trabajo de campo se limita a 6 meses

aproximadamente.

Page 19: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo I. Generalidades

Maestría en Ingeniería Industrial 19

El periodo de campaña, durante el proceso de elección del nuevo gobierno

del municipio representó una gran limitante en la recolección de

información.

1.7 Estado del arte

En la actualidad, uno de los principales problemas a nivel mundial es el

aspecto relacionado con la clasificación de los suelos y su correlación con las

distintas clasificaciones existentes en el mundo, a modo de crear un lenguaje

universal, aspecto que tiene una repercusión importante en el manejo y la

conservación de los suelos. Nuestro país no está exento de ello, debido a que se

presentan graves problemas a la hora de caracterizar y principalmente clasificar

los suelos, sobre todo en el marco de la agricultura (D. López, 2010).

Las agro-empresas, en base al control de sus recursos y actividades podrán

mejorar su administración general en las diversas funciones como planeación,

organización, integración, dirección y el control mismo. Es necesario no sólo

controlar los recursos monetarios, sino también llevar registros de todas las

actividades agropecuarias y servicios que se realizan en la empresa (Niño, 2000).

Villa Méndez, Tena, & Tzintzun (2008), mencionan que la caracterización de

los sistemas ganaderos es esencial en cualquier municipio ya que incluye la

identificación y clasificación de los recursos alimenticios y aspectos elementales

sobre el manejo de los sistemas ganaderos locales, incluyendo los elementos de

producción a nivel parcela y unidad de producción.

Moreno García, Herrera Arreola, Carrión Gutiérrez, Álvarez Bernal, & Pérez

Sánchez (2012) realizaron un proyecto cuyo objetivo fue caracterizar y modelar

esquemáticamente un Sistema Familiar de Bovinos Productores de Leche

(SFBPL) en la región Ciénaga de Chápala, México. Se utilizó la metodología de la

Teoría General de Sistemas para la caracterización del SFBPL y para la

modelación se utilizó un enfoque de caja negra donde se integraron criterios tales

Page 20: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo I. Generalidades

Maestría en Ingeniería Industrial 20

como: (a) homogeneidad interna del sistema y (b) interdependencia de los

componentes del sistema.

Debido a que la tierra es un factor estratégico y de suma importancia en el

desarrollo de una determinada región. Porta (2013) realiza una aportación en la

propuesta y diseño de una arquitectura Web SIG (Sistema de Información

Geográfica) genérica pero fácilmente adaptable para la resolución de problemas

concretos como pueden ser la dinamización de los mercados de tierras y la

optimización de la gestión común de parcelas.

El uso de tecnologías y de procedimientos dentro del enfoque sistémico, los

Sistemas de Información Geográfica (SIG) favorecen el proceso de la toma de

decisiones en entidades agropecuarias y colocar estas tecnologías al servicio de

la sanidad vegetal representa un desafío y una necesidad en la actualidad (C.

Balmaseda, 2012). La tecnología SIG permite incorporar características del

espacio geográfico a toda disciplina que considere importante abordar la

dimensión espacial de sus objetos de estudio.

Por su parte un Sistema de Información Territorial ayuda a orientar la

recolección de información hacia aspectos fundamentales de apropiación del valor

agregado en los territorios y ayuda a hacer evaluación de los proyectos de

desarrollo local. Sostiene que en los territorios pueda darse estrategias de

desarrollo es necesario tener un cuerpo de información que reúna un mínimo de

condiciones (N.L.Cavouto, 2009).

Siendo conscientes de los beneficios de los sistemas de información,

Audifarma optó por realizar un proceso de investigación en el campo logístico para

poder diseñar, desarrollar y validar el sistema de información de transporte y

mensajería, un TMS Web (Transportation Management System) que le permitió

optimizar los procesos de recolección, zonificación, ruteo, confirmación de la

entrega en tiempo real, seguimiento y control satelital de todos los envíos,

orientado a reducir costos y lograr una gestión oportuna a las solicitudes

realizadas por parte de los clientes logrando una contribución para el fomento de

Page 21: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo I. Generalidades

Maestría en Ingeniería Industrial 21

la ciencia y la tecnología mediante la divulgación de los resultados a la comunidad

científica y empresarial (Ballesteros Silva & Valencia Bonilla, 2015).

E. Gómez & P. Pérez (2016) presentan un sistema de información

soportado en tecnologías web y móvil para gestionar la comercialización de

productos agrícolas entre organizaciones consumidoras y productoras asociadas y

mitigar la brecha de la oferta y la demanda. El software AGROCRAFT es una

propuesta tecnológica que busca equilibrar la oferta y demanda de productos

agrícolas mediante la concentración de grandes consumidores y productores

agrícolas. Este hace una estimación de la fecha y la cantidad de producción de

sus futuras cosechas, mediante un modelo que opera en base a información sobre

el área a sembrar y el producto escogido.

Mientras tanto, González & Hernández (2015), presentan los resultados de

investigación presentados en el Workshop de Tecnologías de la Información y la

Comunicación Aplicadas a la Agricultura (TIC-@GRO 2015). En tal investigación

se describe el desarrollo de un sistema de computación móvil como un

componente indispensable para un sistema de información móvil, el cual integra

componentes de software, hardware, móviles, recurso humano, gestión y control

de información, y se obtienen, como resultado, las características de un sistema

de documentación para bancos de recursos genéticos.

Así mismo, Rojas Morales (2005), hace referencia al SICA (Sistema de

Información Cafetera) el cual recopila datos sobre las principales características

de la estructura cafetera de Colombia, las condiciones de los caficultores y los

indicadores de bienestar y calidad de vida en las zonas cafeteras y se actualiza

permanentemente en cada región productora. Tiene dos grandes componentes:

La base de datos alfanumérica, compuesta por los datos de los caficultores, fincas

y cultivos; y la Geo-referenciada compuesta por la base de datos altimétrica digital,

la base digital de lotes cafeteros y la base de atributos relacionado.

Martínez (2011), realiza una representación eficiente de información relativa a

Modelos Digitales de Terrenos que puedan ser cargados completamente en

memoria principal. Se utiliza la memoria de la Unidad de Procesamiento Gráfico

Page 22: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo I. Generalidades

Maestría en Ingeniería Industrial 22

para almacenar la información de relieve de las superficies, se reducen los costos

de almacenamiento de información de los modelos en memoria principal utilizando

solamente algunos bytes adicionales para la topología de las mallas multi-

resolución.

Arley Orozco (2016) presenta una revisión de la literatura enfocada en

sistemas de información para la agricultura de precisión (AP), encontrando pocos

proyectos que se han enfocado en su descripción. Por consiguiente, surge la

propuesta de un sistema de información basado en AP, compuesto de tres

dominios que abarcan todo el ciclo de vida del cultivo de caña de azúcar. Las

características, enfoques y posibles resultados a obtener están definidos por las

necesidades generales de los ingenios azucareros colombianos, del tipo de suelo,

del clima de la región, entre otros.

En Colombia se encuentra vigente el Sistema de Información de Precios del

Sector Agropecuario (SIPSA) diseñado para unificar y consolidar la recolección,

procesamiento, análisis y difusión continua de la información de precios de

productos agropecuarios, que se forman en las Centrales Mayoristas y Mercados

Regionales más representativos del país. La información de precios que el SIPSA

corresponde al precio de venta al por mayor (Rojas Morales, 2005).

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en México

ofrece un sistema interactivo, público y gratuito para generar y visualizar mapas de

producción del sector agroalimentario y pesquero en una aplicación web, tomando

como insumo la base de datos estadística del SIACON de los años 1980 al 2012

(SAGARPA, 2014).

Page 23: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 23

Capitulo II. Marco Teórico

Page 24: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 24

2.1 Enfoque Sistémico

Según Wilson (1993), etimológicamente la noción de sistema proviene de dos

palabras griegas: syn e istemi, que quiere decir “reunir en un todo organizado”.

Una de las definiciones más claras nos dice: un sistema es un conjunto de

“elementos” relacionados entre sí, de tal forma que un cambio en un elemento

afecta al conjunto de todos ellos. Los elementos relacionados directa o

indirectamente con el problema, y solo estos, formarán el sistema. Para estudiar

un sistema se deben conocer los elementos que lo forman y las relaciones que

existen entre ellos.

Un sistema es definido por el observante, lo que equivale a decir que es el

analista de sistemas quien decide, lo que se quiere definir como sistema en

relación a lo que se observa y se construye de la realidad. Esa definición genera

un límite de sistema que lo separa de su entorno que conceptualmente está

determinado como las competencias funcionales del sistema.

El concepto de sistema comenzó a concretarse con Ludwing Von Bertalanffy,

interesado en el organismo visto como un todo, más que en las partes que lo

constituyen, sistema basado en el Holismo (las propiedades de un sistema, no

pueden determinarse como la simple suma de sus partes o analizando sus partes

de forma individual, sino que las partes o componentes deben verse como un

todo). El holismo se resume en la frase “el todo es más importante que la suma de

sus partes”, de Aristóteles.

2.1.1 Sistemas de información

En la actualidad sistemas de información se utiliza de forma común y habitual

en las organizaciones, sin embargo existen tantas definiciones y matices para ella

como escuelas o autores del tema. Se puede realizar una primera aproximación

definiéndola como un conjunto de componentes que interactúan entre sí para

lograr un objetivo en común: satisfacer las necesidades de información de una

organización (Fernández Alarcón, 2006).

Page 25: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 25

Los Sistemas de información son diseñados para satisfacer las necesidades

existentes de gestionar la información. Toman datos, tanto internos como externos

a la organización a la que pertenecen para, una vez manipulados y organizados

convenientemente, producir información útil que contribuya a mejorar la capacidad

de tomar decisiones. Las entradas del sistema son los datos en sí mismos,

mientras que la salida, el producto final resultante consiste en una nueva

información. Los datos utilizados, en lugar de destruirse permanecen almacenados

de una manera estructurada en una base de datos, para que puedan estar

disponibles en consultas y estudios posteriores (Taboada González).

Los sistemas de información facilitan la captura de los datos, su elaboración y

exposición en la forma y oportunidad en que se le requiera, para mejorar las

actividades de la empresa, tanto en lo referente a su planeamiento como a su

gestión y control. Las actividades básicas de los sistemas de información son

tomar los datos, almacenas los datos capturados, elaborar la información

requerida en función de los datos tomados y presentar la información (Freijedo,

2000).

2.1.2 Sistemas de información territorial

Los Sistemas de Información Territorial (SIT) tienen amplias funcionalidades y

ofrecen soluciones a los diferentes usuarios sobre la toma de decisiones en

distintos ámbitos que de alguna manera directa o indirectamente están

relacionados con el desarrollo económico local: medio ambiente y gestión de los

recursos naturales, actividades productivas, ámbito social y gestión administrativa.

(Vélez, 2011).

Los SIT ayudan a analizar las características productivas de un territorio,

facilitando información sobre la vocación productiva del territorio (primaria,

secundaria o terciaria), localización de actividades productivas y de consumo,

ubicación de actividades no sustentables y áreas de influencia, dotación de

servicios e infraestructuras, como carreteras, red ferroviaria, aeropuertos, puertos,

líneas de telefonía fija y móvil, entre otros. Según Cavouto (2009) también facilitan

el análisis de mercados (clientes potenciales o existentes), de las empresas

Page 26: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 26

(públicas y privadas) que buscan la satisfacción de necesidades de sus usuarios

mediante la oferta de bienes y servicios apropiados.

Figura 1. Aplicaciones de los Sistemas de Información Territorial.

Fuente: Vélez (2011).

En la figura 1 se presentan algunas de las principales aplicaciones para los

ámbitos de actuación del SIT, estos ejemplos facilitan la comprensión de las

utilidades de estos sistemas.

Los Sistemas de Información Territorial permiten representar espacialmente

las variables sociodemográficas y descubrir patrones de distribución espacial de

diversas variables simultáneamente. Incluso permite la ubicación óptima de las

infraestructuras y equipamientos, al poder gestionar de forma simultánea

información sobre la población, asentamientos humanos, carreteras, etc.

También puede servir para conocer dónde está la demanda potencial y

simular escenarios en función de la ubicación de esos servicios públicos.

Asimismo ayuda en la localización de focos y zonas de riesgo mediante modelos o

APLICACIONES DE LOS SIT

ÁMBITO MEDIO AMBIENTAL Y DE GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES

PLANIFICACIÓN AGRÍCOLA

PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

PLANIFICACIÓN MEDIOAMBIENTAL

ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA

GEOMARKETING

ÁMBITO SOCIAL

CENSOS Y ESTADISTICAS DE POBLACIÓN

SERVICIO PÚBLICO

PLANIFICACION Y GESTIÓN DE SERVICIOS, INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO PÚBLICO

ÁMBITO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

URBANISMO Y ORDENACIÓN DE TERRITORIO

GESTIÓN MUNICIPAL

TRANSPORTE

Page 27: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 27

mapas de riesgo, la identificación de población de riesgo y la elección de redes

óptimas para la evacuación (Vélez, 2011).

Las funciones principales de un SIT es la de posibilitar una recopilación

sistemática y ordenada de la información para el diagnóstico de la situación de

partida. Además de capturar y almacenar datos que posteriormente se

transformarán en información que permita generar conocimiento. Así como

consultar y analizar los datos almacenados para realizar un seguimiento de las

principales variables que pueden influir en el éxito de los proyectos de desarrollo

local implementados (Vélez, 2011).

2.1.3 Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (AT-SIAL)

Esta metodología fue identificada como Activación Territorial con enfoque

de SIAL (ATSIAL) y fue generada con la participación del Programa de

Agronegocios y Comercialización, y el Programa de Agricultura, Territorios y

Bienestar Rural, así como de las oficinas de las representaciones nacionales del

IICA en los países participantes.

Los objetivos de la metodología son realizar un análisis a profundidad del

territorio, siguiendo la metodología AT-SIAL y tomando como referencia sus

diferentes concentraciones de agroindustrias rurales (AIR); contribuir al desarrollo

del territorio mediante la elaboración de una propuesta de activación, basada en el

fortalecimiento de AIR; y fomentar la articulación de los diferentes actores locales

involucrados en las actividades de las AIR.

El hecho de que gran parte de los productores y elaboradores no viven de

los ingresos que generan las actividades del SIAL tiene implicaciones en las

decisiones productivas. Algunas situaciones que se pueden presentar durante la

aplicación de la metodología son los siguientes ejemplos: la resistencia a

formalizar las actividades y la falta de planes de negocio y de una visión

estratégica (Danklmaier & Heinrichs, 2013).

Page 28: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 28

El proceso de AT-SIAL consta de cuatro fases: Preparación, Diagnóstico,

Diálogo para la Activación, e Implementación, las cuales se dividen en un total de

11 etapas (Danklmaier & Heinrichs, 2013).

Tabla 1. Metodología general de activación territorial con enfoque SIAL. Fase Etapa Productos asociados

Preparación Definición de objetivos y alcances AT-SIAL. Formación de equipos (de activación y seguimiento).

Ficha descriptiva del proyecto AT-SIAL y del territorio.

Diagnóstico Acercamiento. Profundización.

Documento de diagnóstico.

Diálogo Validación del diagnóstico. Análisis estratégico. Plan de acción.

Memoria de taller(es). Árbol de problemas y líneas de acción. Plan con actividades y responsables.

Implementación Perfiles de proyecto. Puesta en marcha. Seguimiento. Evaluación.

Cartera de proyectos. Bitácora del proyecto. Reportes de evaluación.

Fuente: Danklmaier & Heinrichs (2013).

Para lograr todas las etapas descritas en la tabla 1 se propone realizar gran

cantidad de entrevistas formales e informales con diversos actores públicos y

privados; reuniones de trabajo del grupo impulsor local; así como talleres

participativos con productores y representantes de diferentes instituciones locales.

2.1.4 Sistema de información logístico

Convertir datos en información, representarlos gráficamente en forma útil

para la toma de decisiones, y entrecruzar la información con métodos de ayuda en

la toma de decisiones, son considerados a menudo como el corazón de un

sistema de información. El manejo de la base de datos implica la selección de los

datos que van a almacenarse y recuperarse, la selección de los métodos de

análisis que van a incluir y la elección de los procedimientos básicos de

procesamiento de los datos que se van a poner en práctica (Balloud, 2004).

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada de

información, almacenamiento de información, procesamiento de información y

salida de información. Un sistema de información cumple tres objetivos

primordiales: automatizar los procesos operativos, proporcionar información que

Page 29: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 29

sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones y lograr ventajas competitivas a

través de su implantación y uso (Rivera González & Cristobal Vázquez, 2011).

2.2 Logística

Según Ballod (2004), el concepto moderno de logística que se aplica en las

organizaciones actuales, viene caracterizado por jugar un papel protagonista en el

plano de integración de las actividades del sistema técnico-productivo, cuyo

máximo exponente tiene que ver con el aseguramiento de un flujo que se dirige a

suministrar al cliente los productos y servicios demandados teniendo en cuenta su

solicitud desde el mismo momento que surge la necesidad; eso sí, cumpliendo con

los estándares de calidad y los costos que se está dispuesto a pagar.

De esta forma, se centra su actividad en la coordinación de las actividades

para asegurar un flujo que garantice un alto nivel de servicio al cliente y de

optimización de recursos en la dirección de operaciones. Las principales áreas

implicadas en esta temática son el almacén, recepción de suministros,

aprovisionamiento y compras, transporte externo, transporte interno, transporte

inter-empresa, distribución, tratamiento y atención de los pedidos, reciclaje de

residuos y de los productos desechados por el cliente, planificación de la

producción, control de producción, información y comunicaciones, control de

calidad, mantenimiento y ventas (Balloud, 2004).

Dado el nivel de servicio al cliente predeterminado, la logística se encargara

del diseño y gestión del flujo de información y de materiales entre clientes y

proveedores (distribución, fabricación, aprovisionamiento, almacenaje y

transporte…) con el objetivo de disponer del material adecuado, en el lugar

adecuado, en la cantidad adecuada, y en el momento oportuno, al mínimo coste

posible y según la calidad y servicio predefinidos para ofrecer a nuestros clientes.

En los últimos años la función clave de la logística integral se está incorporando

rápidamente en las empresas, considerada como una coordinación y un enlace

entre: mercado (clientes y consumidores); canales de distribución; actividades

operativas de la propia empresa; proveedores (Casanovas).

Page 30: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 30

Desde este punto de vista pudiera parecer que el sistema logístico se

responsabiliza de la gestión de todas las actividades anteriores, no obstante, su

labor central es la de realizar la coordinación de las variables que son inherentes a

cada una de ellas con el fin de garantizar esquemas de funcionamiento y

soluciones integrales para la ejecución de un flujo racional que asegure un alto

nivel de servicio al cliente con un costo mínimo asociado (Balloud, 2004).

2.2.1 Indicadores logísticos

Los indicadores logísticos son aquellos indicadores cuantitativos aplicados

a la gestión del abastecimiento, incluyendo los procesos de recepción,

almacenamiento, inventarios, despacho, distribución, entregas, facturación y los

flujos de información entre socios de negocios.

Los KPI (por sus siglas en inglés, Key Performance Indicators) tienen el

objetivo de evaluar la eficiencia y eficacia de la gestión logística de la

organización, así como la utilización de la tecnología y el manejo de la

información, con el ánimo de lograr un control permanente sobre las operaciones,

tener un seguimiento al cumplimiento de metas y objetivos, contar con

retroalimentación que facilite el mejoramiento general de la cadena de

abastecimiento (Anónimo, 2004).

Los Indicadores de Desempeño Logístico son medidas de rendimiento

cuantificables aplicados a la gestión logística que permiten evaluar el desempeño

y el resultado en cada proceso de recepción, almacenamiento, inventarios,

despachos, distribución, entregas, facturación y flujos de información entre las

partes de la cadena logística. Es indispensable que toda empresa desarrolle

habilidades alrededor del manejo de los indicadores de gestión logística, con el fin

de poder utilizar la información resultante de manera oportuna (tomar decisiones).

Los indicadores de desempeño deben de relacionarse con la misión, visión,

estrategia corporativa y factores de competitividad de la organización. También

deben de enfocarse en el método para conseguir resultados, no tanto en los

resultados mismos. Así mismo, estos deben de ser significativos y enfocados en la

Page 31: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 31

acción, de tal manera que los trabajadores puedan mejorar el resultado de los

indicadores mediante su trabajo. Y como última característica los KPIs logísticos

deben ser coherentes y comparables, en la medida de lo posible deben ser

estándar para permitir evaluaciones comparativas (benchmarking) entre diversas

organizaciones (López, 2016).

2.3 Análisis factorial

Análisis factorial es un nombre general que denota una clase de

procedimientos que se usan sobre todo para reducir y resumir los datos. Torres

(2006), menciona que el análisis factorial es una técnica de interdependencia, en

la cual se examina el conjunto completo de relaciones interdependientes.

El análisis factorial se utiliza para identificar las dimensiones subyacentes, o

factores, que explican las correlaciones entre un conjunto de variables. Por

ejemplo, puede emplearse un conjunto de enunciados acerca del estilo de vida

para medir el perfil psicográfico de los consumidores. Estos enunciados se

someten luego a un análisis factorial para identificar los factores psicográficos

subyacentes.

El análisis factorial también se utiliza para identificar un conjunto nuevo y más

reducido de variables no correlacionadas que reemplacen al conjunto original de

variables correlacionadas en el análisis multivariado posterior (regresión o análisis

discriminante). Cabe destacar que sirve para identificar un conjunto más reducido

de variables que sobresalen en un conjunto mayor para utilizar luego en el análisis

multivariado (Malhotra, 2008).

2.3.1 Modelo de análisis factorial

El análisis factorial se asemeja al análisis de regresión múltiple, en el hecho

de que cada variable se expresa como una combinación lineal de los factores

subyacentes. La cantidad de varianza que una variable comparte con el resto de

las variables incluidas en el análisis se conoce como contribución común. La

covariación entre las variables se describe en términos de un pequeño número de

Page 32: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 32

factores comunes y un factor único para cada variable (Malhotra, 2008). Si las

variables son estandarizadas, el modelo factorial se representa de la siguiente

manera:

Donde:

Fi= estimación del i-ésimo factor.

Wi =peso o coeficiente de la calificación del factor.

k =número de variables.

Es posible elegir pesos o coeficientes de calificación del factor de manera que

el primer factor explique la mayoría de la varianza total. Luego se selecciona un

segundo conjunto de pesos de forma que el segundo factor dé cuenta de la

mayoría de la varianza residual, siempre que no esté correlacionado con el primer

factor. Se sigue el mismo principio en la selección de pesos adicionales para los

factores adicionales. Por ende, los factores se calculan de modo que, a diferencia

de lo que sucede en las variables originales, no haya correlación entre sus

puntuaciones. Además, el primer factor explica la varianza más alta de los datos,

el segundo factor la segunda más grande y así sucesivamente. Varios estadísticos

están asociados con el análisis factorial (Malhotra, 2008).

2.4 Metodología de Peter Checkland

Peter Checkland profesor del área de sistemas y estudioso de la organización

sistémica, de la comunicación y de la innovación, ha generado modelos que

permiten proveer de estímulos hacia la apertura de la Metodología para los

Sistemas Suaves (SSM) que ha contribuido a un debate entre los conceptos y

políticas de las instituciones como organizaciones generadoras de ideas y

conocimiento.

Su papel de pensador de sistemas lo ha colocado en un continuo desarrollo de

diversas metodologías con papeles y direcciones de aplicaciones diversas. En su

búsqueda de intereses de la gente en términos populares le ha dado una apertura

Page 33: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 33

en la contribución del aprendizaje de modelos de pensamiento y la práctica de

sistemas. Sus áreas de competencia van desde la información para la gerencia

hasta la complejidad del pensamiento pasando por la metodología de Sistemas

Suaves su impacto en la creación de Sistemas de Información, esto con el fin de

direccionar la Teoría de Sistemas y su relación con la solución de problemas en el

mundo real, así mismo se encuentra en la búsqueda constante de la naturaleza de

los sistemas de Información (Yáñez, 2000).

La metodología de Checkland se infirió en forma experimental y representa la

destilación del aprendizaje alcanzando en un gran número de proyectos de

investigación de acción. Las metodologías de investigación de sistemas se basan

en el paradigma de optimización mientras que la metodología de Checkland

pretende que el paradigma sea el aprendizaje.

La metodología se describe como un proceso de siete etapas de análisis que

emplean el concepto de un sistema de actividad humana como un medio de

conseguir tanto investigar la situación como efectuar acciones para mejorarla. La

metodología no necesariamente representa la secuencia en que se usa. El

analista puede empezar con una actividad, progresar en alguna dirección y usar

iteración significante en cualquier etapa. La línea punteada representa el límite

entre la actividad que está en el mundo real y la actividad relacionada con el uso

de los conceptos de sistemas para estructurar la consideración acerca del mundo

real. Por encima de la línea, la descripción de la situación particular estará en

lenguaje cotidiano, mientras que debajo de la línea estará en lenguajes de

sistemas.

La metodología de Checkland consta de las siete etapas. La primera etapa es

alguna declaración de lo que hace la situación problemática y algunos hechos

básicos acerca de ella. Es importante ser neutral y evitar confeccionar el

subsecuente análisis para que se ajuste en seguida a soluciones derivadas de la

investigación inicial.

La segunda etapa muestra un análisis que debe darse mediante el registro de

elementos con estructura de cambio dentro de la situación y elementos de proceso

Page 34: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 34

de cambio continuo, constituyendo una visualización de cómo la estructura y el

proceso se relacionan uno con otro en la situación que se investiga.

En la etapa 3 el analista está eligiendo visualizar la situación del problema en

formas que considera producirán una idea. El analista busca definiciones raíz de

sistemas que sean relevantes o importantes para producir una idea. Para la

selección de sistemas relevantes ayuda considerar un rango de procesos de

transformación de entradas-salidas posibles y los puntos de vista posibles de los

que podrían describir estos procesos.

La etapa 4 se relaciona con la expresión lógica de la definición raíz y de las

actividades que el sistema debe hacer. Estas son las actividades mínimas

necesarias a un nivel de resolución particular y, como tales, constituyen el modelo

conceptual. El modelo de primer nivel de resolución de una definición raíz no debe

contener más de 12 actividades, aproximadamente.

En la etapa 5 los modelos conceptuales están en términos de actividades y por

lo tanto describen un conjunto de “qués”. Esta etapa describe lo que debe pasar

en un sistema descrito por una definición raíz particular. En el mundo real el

analista vera un conjunto de “cómos”. La distinción entre “qués” y “cómos” es muy

poderosa, sin embargo, también puede ser confusa.

En la etapa 6 y 7 se hacen una serie de recomendaciones para cambiar y

proceder. Las comparaciones de la etapa 5 tendrán que producir un conjunto de

recomendaciones para el cambio que puedan considerarse deseables y habrá de

recopilarse evidencia de las áreas relevantes para sustentar la visualización. Una

vez que el conjunto de cambios aceptables se ha ensamblado, se vuelve

necesario definir cómo deben implementarse; para determinar las acciones

necesarias con el objeto de mejorar la situación problema. Durante la valoración

de la deseabilidad y factibilidad, habrá de hacerse un examen de los “cómos”

alternativos (Wilson, 1993).

Page 35: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 35

2.5 Modelo esencial del análisis estructurado moderno de

Edward Yourdon

En el presente apartado se examina el enfoque de análisis estructurado clásico

para desarrollar modelos de sistemas y el modelo esencial que es el modelo de

análisis de sistemas primario que se recomienda construir.

2.5.1 Enfoque de modelo clásico

De acuerdo a Yourdon (1993), cuando se introdujo el análisis estructurado se

argumentaba que el analista debería desarrollar los cuatro modelos distintos.

El modelo físico actual es un modelo de sistema que actualmente está

utilizando el usuario. Puede ser un sistema manual, automatizado o mezcla de

ambos. Típicamente, los procesos (burbujas) del diagrama de flujo de datos para

el sistema físico actual se titulan con nombres de personas, de unidades

organizaciones o de sistemas de cómputo que hacen la labor de transformar

entradas en salidas. También los flujos de datos muestran la forma física de

transporte de datos entre burbujas y los almacenes de datos pueden

representarse con carpetas, archivos de cinta magnética o alguna otra tecnología.

Mientras el modelo lógico nuevo es un modelo de los requerimientos puros o

esenciales del sistema nuevo que el usuario quiere. Esta situación es factible si el

usuario está completamente satisfecho con la funcionalidad del sistema actual,

pero no con su implantación.

Por su parte el modelo lógico actual es el modelo de los requerimientos puros o

esenciales que realiza el sistema actual del usuario. De esa forma se eliminan los

detalles de la implantación arbitraria y el modelo que resulta muestra lo que el

sistema haría si hubiera disponible una tecnología perfecta.

Por último el modelo físico muestra las limitaciones de implantación impuesta

por el usuario. Una de las limitaciones más importantes es la determinación de la

frontera de automatización, es decir, la determinación de cuales funciones del

nuevo sistema se automatizarán y cuales se harán manualmente. El nuevo

Page 36: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo II. Marco Teórico

Maestría en Ingeniería Industrial 36

modelo físico corresponde a lo que ahora llamamos el modelo de implantación del

usuario (Yourdon, 1993).

2.5.2 El modelo esencial

El modelo esencial del sistema es un modelo de lo que el sistema debe de

hacer para satisfacer los requerimientos del usuario, diciendo lo mínimo posible

acerca de cómo se implantará. Cuando el analista habla con el usuario acerca de

los requerimientos del sistema debe evitar describir implantaciones específicas de

procesos en el sistema; es decir, no debe mostrar las funciones del sistema que

están siendo realizadas por humanos o por sistemas de cómputo existentes

(Yourdon, 1993).

El modelo esencial consiste en dos componentes principales el Modelo

ambiental el cual define la frontera entre el sistema y el resto del mundo. Este

modelo consiste en un diagrama de contexto, una lista de acontecimientos y una

descripción breve del propósito del sistema. Y el Modelo de comportamiento, el

cual describe el comportamiento que del sistema se requiere para que interactúe

de manera exitosa con el medio ambiente, el modelo consiste en diagramas de

flujos de datos, de entidad-relación, transición de estados y diccionarios y

especificaciones de proceso.

Page 37: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo III. Marco Metodológico

Maestría en Ingeniería Industrial 37

Capítulo III. Marco Metodológico

Page 38: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo III. Marco Metodológico

Maestría en Ingeniería Industrial 38

3.1 Tipo de investigación

En la presente tesis se realiza una investigación descriptiva y correlacional.

Debido a que la investigación descriptiva según Bernal Torres (2006), es uno de

los tipos de procedimientos investigativos más populares y utilizados por los

principiantes en la actividad investigativa. En tales estudios se muestran, narran,

reseñan o identifican hechos, situaciones, rasgos, características de un objeto de

estudio o se diseñan prototipos, guías, entre otros.

La investigación descriptiva se guiará por las preguntas de investigación

anteriormente formuladas. Se soportarán con técnicas como la encuesta, la

entrevista, la observación y la investigación documental.

En cuanto a la investigación correlacional esta se utilizará para mostrar o

evaluar la relación entre las variables o resultados de variables. Para Torres

(2006), la correlación examina asociaciones pero no relaciones causales donde un

cambio en un factor influye directamente en un cambio de otro.

3.2 Región de estudio

El estado de Veracruz cuenta con una amplia variedad de climas que van

desde el árido hasta el tropical que es un punto de partida muy importante para

que exista una diversidad productiva en el sector primario. El sector primario

abarca las actividades productivas como la agricultura, la ganadería, la apicultura,

la silvicultura y la explotación forestal.

El presente estudio estará limitado a las localidades del municipio de Tempoal

Veracruz, en los sectores agrícola y pecuario.

Page 39: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo III. Marco Metodológico

Maestría en Ingeniería Industrial 39

3.3 Sujeto de estudio

Para este proyecto se considera como objeto de estudio a los productores del

sector agropecuario, debido a que se pretende conocer y caracterizar la

producción de las principales localidades del municipio de Tempoal, Veracruz.

La finalidad obtener información acerca de la producción mensual, cuánto se

produce, dónde se produce, las principales vías de acceso a las unidades de

producción.

3.4 Variable de entrada

Las variables de entrada para este trabajo son: el municipio, cantidad de

productores, tipo de productos y la producción que se establecen para realizar un

diagnóstico de las localidades del municipio y así caracterizar el territorio e

identificar cuáles son los indicadores logísticos y los factores que intervienen en el

desarrollo económico local de Tempoal, Veracruz.

La variable de salida es el Sistema de Información Logístico Agropecuario

el cual se obtendrá de las metodologías aplicadas para el diseño e implantación

de sistemas de información.

3.5 Diseño de la investigación

Para el desarrollo del presente proyecto se establece una metodología que

consta de tres etapas: la recopilación y validación de la información, la

identificación de la situación problemática del municipio a través de la metodología

de Checkland y el diseño del sistema de información logístico del sector

agropecuario a través de la metodología de Edward Yourdon. Dichas etapas se

integran de herramientas de la ingeniería industrial y se representan en la figura 2.

Page 40: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo III. Marco Metodológico

Maestría en Ingeniería Industrial 40

Figura 2. Diagrama general para el diseño de un sistema de información logístico. Fuente: elaboración propia.

En la primera etapa se hace una revisión literaria del diseño de cuestionarios

de diversos autores con la finalidad de elegir las mejores ideas y se diseña el

cuestionario para conocer la producción en el sector agropecuario del municipio de

Tempoal. Después se aplica un aprueba piloto en localidades con mayor actividad

agropecuaria según la revisión literaria y se lleva a cabo un análisis de

correlaciones de los ítems o variables que se manejan en la encuesta, con el

propósito de excluir las que no son significativas o no son de interés.

Posteriormente se lleva a cabo una evaluación de la confiabilidad de la encuesta

mediante el estadístico alfa de Cronbach y se realiza una reducción de variables a

través del análisis factorial, que indica cuántas dimensiones integran a una

variable y qué ítems conforman cada dimensión. Y finalmente se analizan los

resultados obtenidos se reestructurará el cuestionario si es necesario y se aplica a

una muestra de la población de Tempoal, Veracruz.

En la segunda etapa se identifica la situación problemática en el sector

agropecuario del municipio a través de la metodología de Peter Checkland e

identificación de indicadores logísticos. Se propone utilizar la metodología de

Checkland con la finalidad de analizar los elementos que interactúan en las

actividades agrícolas y pecuarias, en el municipio de Tempoal. La metodología

incluye la aplicación de las fases propuestas por Checkland en 1993 para

ETAPA 1

° Revisión literaria.

° Diseño del constructo.

° Prueba piloto.

°Aplicación del Alfa de Cronbach.

°Análisis factorial.

ETAPA 2

°Aplicación de la metodología de Peter Checkland.

°Aplicación de la metodología de Edward Yourdon.

°Aplicación de la metodología de Edward Yourdon.

ETAPA 3

° Identificación de indicadores logísticos.

° Diseño de la pagina web.

SIL A

Page 41: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo III. Marco Metodológico

Maestría en Ingeniería Industrial 41

presentar una interpretación correcta de los elementos más relevantes que

permiten una mejor toma de decisiones y determinar los cambios que deben

llevarse a cabo en el sistema en estudio. La metodología consta de siete pasos.

La etapa 3 abarca el diseño del sistema de información logístico. Para el

diseño del sistema de información se utilizará la metodología para la construcción

del sistema descrita en el marco teórico del presente documento y se

complementará con los diagramas propuestos por Edward Yourdon en su

metodología “Análisis Estructurado Moderno” que proporciona una manera para

diseñar paso a paso sistemas y programas. El modelo de comportamiento

describe el comportamiento que el sistema requiere para que interactúe de

manera exitosa con el ambiente. El modelo consiste en diseñar diagramas de flujo

de datos y diagramas de entidad-relación. Finalmente se definirán los indicadores

logísticos y de gestión que cubran las características estratégicas más importantes

del estudio.

3.6 Métodos para recopilar información

La etapa de recolección de información en investigación se conoce como

trabajo de campo, se realiza con la finalidad de aprobar las hipótesis y es donde

se responde las preguntas de investigación y se logran los objetivos de estudio

originados del problema de investigación. En la presente tesis de investigación se

utiliza la encuesta, mediante la cual se fundamenta en un cuestionario o un

conjunto de preguntas con el propósito de obtener información directamente de los

productores agropecuarios del municipio.

También, se hará uso de la entrevista para establecer contacto directo con

las personas que se consideren fuente, para obtener información de manera más

espontánea y abierta.

Page 42: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 42

Capitulo IV. Marco Operativo

Page 43: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 43

4.1 Descripción del municipio de Tempoal, Veracruz.

4.1.1 Toponimia y escudo.

La palabra Tempoal proviene del huasteco, Tam-puhal; Tam= Lugar y

Puhal= Sapo, por lo que significa "Lugar de Sapos". Su escudo representa: al río,

que está presente como una de las características representativas del municipio;

los Peces, representan la abundancia de recursos naturales existentes en el

municipio gracias a la presencia del río; la Palmera o coyol, como la planta más

representativa que caracteriza a los Tempoalenses; y los Sapos que es de donde

se deriva el nombre de Tempoal, debido a que hace unos mil quinientos años

antes de Cristo, los grupos de pescadores, cazadores y recolectores que recorrían

la Huasteca, fueron asentándose en estas tierras formando pequeños poblados o

Congregaciones para iniciar una vida sedentaria y dedicarse a la Agricultura y

Pequeña Industria y como Consecuencia del Descubrimiento del Maíz, así debió

nacer Tempoal, que conserva su nombre Huasteco (Veracruz-Llave).

Figura 3. Escudo del Municipio de Tempoal, Veracruz. Fuente: Tempoal.

4.1.2 Localización geográfica

El municipio de Tempoal, Veracruz se ubica entre los paralelos 21° 23’ y

21° 43’ de latitud norte; los meridianos 98° 05’ y 98° 39’ de longitud oeste; altitud

entre 20 y 160 m. Colinda al norte con el estado de San Luis Potosí y los

Page 44: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 44

municipios de El Higo, Pánuco y Ozuluama de Mascareñas; al este con los

municipios de Ozuluama de Mascareñas y Tantoyuca; al sur con los municipios de

Tantoyuca, Platón Sánchez y los estados de Hidalgo y San Luis Potosí; al oeste

con el estado de San Luis Potosí (H. Ayuntamiento Tempoal).

Figura 4. Localización del municipio de Tempoal, Veracruz. Fuente: Tempoal.

4.1.3 Clima

Su clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media

(57%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (40%) y

semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano (3%); con un rango de

temperatura 24 – 26°C y un rango de precipitación 1 100 – 1 300 mm (H.

Ayuntamiento Tempoal).

4.2 Revisión literaria para el diseño del constructo

Según Malhotra (2008), la encuesta y la observación son las dos principales

técnicas para obtener datos cuantitativos primarios en la investigación descriptiva.

El Cuestionario debe tener tres objetivos: debe traducir la información necesaria

en un conjunto de preguntas específicas que los encuestados puedan responder.

Page 45: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 45

Debe animar, motivar y alentar al encuestado para que participe activamente en la

entrevista, colabore y concluya el proceso. Y debe minimizar el error de respuesta.

Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o

más variables a medir. Debe ser congruente con el planteamiento del problema e

hipótesis. Un cuestionario obedece a diferentes necesidades y a un problema de

investigación, lo cual origina que en cada estudio el tipo de preguntas sea distinto.

Algunas veces se incluyen tan sólo preguntas cerradas, otras ocasiones

únicamente preguntas abiertas, y en ciertos casos ambos tipos de preguntas

(Hernández Sampieri & Fernámdez Collado, 2010).

Díaz de Rada (2001) menciona que para conseguir la máxima

estandarización en la recolección de la información es preciso elaborar un

formulario donde queden recogidas una serie de preguntas o afirmaciones, y

sobre el que se consigan las respuestas. La construcción del formulario debe

realizarse cuidadosamente puesto que de éste depende que se obtenga la

información que se desea, eligiendo bien los tipos de preguntas utilizadas, la

organización del cuestionario; y otros aspectos como el modo de administración, la

formación del personal que realiza el trabajo de campo, etc.

Como ya se ha mencionado anteriormente, para recopilar datos primarios

por medio de entrevistas formales se usa un cuestionario, y los pasos a seguir

para su diseño depende del investigador, ya que no existe un modelo determinado

para hacerlo. Namakforoosh (2005) propone la realización del cuestionario a

través de siete pasos. El primer paso es especificar la información requerida, en

segundo lugar se debe determinar el tipo de preguntas y la forma de recopilar la

información, el tercer paso consiste en determinar el contenido de cada pregunta,

el cuarto paso es determinar la forma de respuesta de cada pregunta, el quinto

paso es determinar que palabras debe utilizar en cada pregunta, el penúltimo paso

es determinar la secuencia de las preguntas y finalmente se debe evaluar o probar

el cuestionario.

Page 46: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 46

Por su parte Bernal (2006) muestra un guía para elaborar un cuestionario

en 8 sencillos pasos. Primero se debe tener claro el problema, los objetivos y la

hipótesis o las preguntas de investigación que va a realizar; en segundo lugar se

deben conocer las características de la población objeto de estudio; en tercer lugar

se indaga sobre la existencia de cuestionarios o técnicas de recolección de

información; en cuarto lugar se determina el formato de preguntas y respuestas

que conformarán el cuestionario; en quinto lugar se redactan las preguntas

siguiendo aspectos básicos de redacción; en sexto lugar se establece el flujo y la

estructura del cuestionario; el penúltimo paso es establecer una evaluación previa

del cuestionario y por último se elabora el cuestionario definitivo.

Existen una infinidad de modelos para el diseño de cuestionarios, García

Córdoba (2004) menciona que se logra la construcción de un buen cuestionario

cuando este ayuda a obtener la información necesaria y suficiente en relación con

los propósitos de la investigación, cuando se ha tomado en cuenta las

necesidades y reacciones del sujeto sin enfrentarlo, y crea además, un ambiente

favorable. Además de mantener el interés del encuestado para obtener contenidos

verdaderos y significativos conforme al sujeto y al problema de investigación.

Figura 5. Proceso del diseño del cuestionario. Fuente: elaboración propia.

Page 47: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 47

4.3 Diseño del constructo

El proceso del diseño del cuestionario para obtener datos de la producción

agropecuaria de las localidades del municipio de Tempoal se muestra en la figura

5. En la etapa 1 se especifica la información que se necesita, en este caso se

necesita información de la producción en el sector agropecuario de las localidades

del municipio de Tempoal Veracruz, con la finalidad de caracterizar aquellos que

tienen un mayor potencial económico.

En la etapa 2 se elige la entrevista personal, debido a que los encuestados

tienen la oportunidad de observar el cuestionario e interactuar cara a cara con el

entrevistador lo que permite crear preguntas largas, complejas y variadas.

En la etapa 3 se define el contenido de las preguntas, por lo que cada una de

las preguntas del cuestionario contribuye con la información requerida y están

diseñadas con el propósito específico de recolectar datos de la producción

agropecuaria del municipio. Se proponen algunas preguntas neutrales al inicio del

cuestionario para establecer la participación y empatía de los encuestados.

En la etapa 4 se pretende superar la incapacidad de responder por lo que al

inicio del cuestionario se hacen preguntas de filtro con la finalidad de eliminar a los

encuestados que no cuenten con la información adecuada. Al comenzar cada

sección se explica la razón por la que se necesitan tales datos para que la petición

parezca legítima y aumente la disposición de los encuestados a responder. Se

utiliza la técnica de la tercera persona, para que no lo tomen como agresión o

indiscreción por parte del encuestador. Se proporcionan categorías de respuesta

en vez de solicitar cifras específicas.

En la etapa 5 se hace una elección de la estructura del cuestionario, en cuanto

a la estructura del constructo se miden variables tipo escala, nominal y ordinal, con

la finalidad de ampliar la gama de respuestas y no sesgar los datos obtenidos. Las

preguntas de opción múltiple o escala se utilizan para que el encuestado

seleccione una o más de las alternativas planteadas. Las preguntas no

estructuradas o abiertas solo son utilizadas para obtener datos como los precios

Page 48: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 48

de los productos, cantidades, distancias y sobre todo para que los encuestados

puedan expresar sus actitudes y opiniones generales que ayuden a interpretar sus

respuestas a las preguntas estructuradas. También se utilizan las preguntas

dicotómicas (con respuesta sí/no) con la finalidad de filtrar a los encuestados u

obtener una respuesta definitiva y concluyente.

En la etapa 6 se pone especial énfasis en la redacción de la preguntas del

cuestionario y se basa en términos del quién, qué, cuándo, dónde, por qué y

cómo, del tema en estudio. Se trata de usar palabras comunes que coinciden con

el nivel de vocabulario de los encuestados y su nivel educativo. También se evitan

las palabras ambiguas y enunciados negativos.

La etapa 7 se decide el formato y el diseño del cuestionario. El cuestionario se

divide en ocho secciones: identificación de la vivienda del encuestado,

características del entrevistado, unidad de producción, sección de aspectos

agrícolas, aspectos pecuarios, aspectos artesanales, infraestructura carretera

(principales vías de acceso) y finalmente la información del proyecto. Las

preguntas en cada sección están debidamente enumeradas, esto facilita su control

en el campo, así como la codificación y el análisis. La numeración facilita el control

de los cuestionarios y determinar si se ha extraviado alguno.

Finalmente en la etapa 8 se realiza una revisión final de la estructura del

cuestionario para la detección de errores. Esta revisión se hace de manera

detallada y con calma, para detectar errores de secuencia de preguntas, ortografía

e incoherencias en las mismas.

4.4 Prueba piloto

La prueba piloto consiste en probar un cuestionario en una pequeña muestra

de encuestados, para identificar y eliminar los problemas potenciales. Por lo

común, el tamaño de la muestra de la prueba piloto es pequeño, y varía de 15 a

Page 49: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 49

30 encuestados para la prueba inicial, dependiendo de la heterogeneidad de la

población meta (Malhotra, 2008).

Para la realización de la prueba piloto para este estudio se aplican 30

cuestionarios a productores agrícolas del municipio de Tempoal, Veracruz. Los

sujetos encuestados tienen la misma distribución de edades, características, nivel

escolar y también se cuida que los encuestadores sean los mismos o parecidos a

los de la aplicación definitiva y tengan muy claro los objetivos de la investigación

(García Córdoba, 2004).

La prueba piloto se realizó con alumnos del Instituto Tecnológico Superior de

Tantoyuca (ITSTA) con la finalidad de detectar errores en el diseño del

cuestionario y para capacitar al personal encargado de llevar a cabo la encuesta.

También se realizaron consultas a personas expertas en el sector agropecuario

para pedir sugerencias y recomendaciones para el mejoramiento del constructo.

Al inicio de la prueba se tenía un constructo con 600 variables ya que cuenta

con la sección del sector artesanal, luego de realizar las pruebas se descartó la

sección ya que no se plantea en esta investigación.

4.5 Aplicación de Alfa de Cronbach

Para la validación de la confiabilidad de las escalas definidas en el

cuestionario se aplica la técnica de Alfa de Cronbach, descrito en 1951 por Lee J.

Cronbach, y lo define como el índice usado para medir la confiabilidad del tipo

consistencia interna de una escala, es decir, para evaluar la magnitud en que los

ítems de un instrumento están correlacionados. El valor mínimo aceptable para el

coeficiente Alfa de Cronbach es 0,70; por debajo de ese valor la consistencia

interna de la escala utilizada es baja. Por su parte, el valor máximo esperado es

0.90; por encima de este valor se considera que hay redundancia o duplicación.

Varios ítems están midiendo exactamente el mismo elemento de un constructo;

por lo tanto, los ítems redundantes deben eliminarse. Usualmente, se prefieren

Page 50: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 50

valores de alfa entre 0,80 y 0,90. Sin embargo, cuando no se cuenta con un mejor

instrumento se pueden aceptar valores inferiores de Alfa de Cronbach, teniendo

siempre presente esa limitación (Oviedo, 2005).

El estudio se llevó a cabo en 10 comunidades de Tempoal, aunque se

descartaron 4 localidades, Agua Nueva, Corozal, Llano Grande y El Zapotal;

debido a la baja participación de los productores, obteniendo entre 2 y tres

entrevistas por localidad. En este caso solo se analizaron 6 localidades con un

constructo de 206 elementos.

Tabla 2 Coeficiente Alfa de Cronbach Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

7.104 206

Fuente: elaboración propia.

El estadístico Alfa de Cronbach ofrece la ventaja de poder evaluar la

fiabilidad del índice si se excluyera un determinada variable. En este caso el

resultado de Alpha de Cronbach tuvo como resultado un valor de 0.7104 y es

aceptable para la aplicación del constructo.

Page 51: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 51

4.6 Aplicación del análisis factorial

De la Fuente (2011) menciona que la medida de adecuación muestral KMO

(Kaiser-Meyer-Olkin) contrasta si las correlaciones parciales entre variables son

suficientemente pequeñas. Permite comparar la magnitud de los coeficientes de la

correlación observados con la magnitud de los coeficientes de correlación parcial.

El estadístico KMO varía entre 0 y 1. Los valores pequeños indican que el análisis

factorial puede no ser una buena idea, dado que las correlaciones entre los pares

de variables no pueden ser explicadas por otras variables. Los menores de 0.5

indican que no debe de utilizarse el análisis factorial con los datos muéstrales que

se están analizando.

Tabla 3. Prueba de KMO y Bartlett.

Fuente: elaboración propia.

Para realizar el análisis principal se obtuvo una matiz de correlaciones

bivariadas en donde se muestran a todos los ítems y su tipo de relación entre

ellos, se contabilizaron los que presentan una mayor correlación para

posteriormente realizar el análisis factorial. La matriz de correlación de variables

es muy grande y fue imposible plasmarlo en esta investigación, pero se guardó

para consultas posteriores.

Después de realizar el análisis factorial se obtuvo una matriz de estructura

también conocido como matriz de componente rotado, ésta contiene las

correlaciones de las variables con los factores de la solución rotada. Estas

correlaciones representan la contribución bruta de cada variable a cada factor. Por

tal motivo se realiza el análisis factorial y la reducción de dimensiones, por lo que

da como resultado un total de 88 variables agrupados en 16 elementos.

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo 0.584

Prueba de esfericidad de Bartlett Aprox. Chi cuadrada

Gl

Sig.

17273.13

589

.000

Page 52: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 52

Tabla 4. Matriz de correlaciones (parte1).

Fuente: elaboración propia.

La tabla 4 contiene los primeros elementos de la matriz de correlaciones, se

pueden observar dos componentes con sus respectivas variables, el primer

componente contiene ítems como los tipos de alimento para el ganado y otros

aspectos pecuarios. El segundo componente muestra las variables referentes a la

producción de frutos y algunas hortalizas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Cria animales .965 -.073 -.030 -.126 -.043 .085 .078 .052 -.103 -.090 -.015 -.051 -.010 .036 .018 -.003

aliment1 .965 -.073 -.030 -.126 -.043 .085 .078 .052 -.103 -.090 -.015 -.051 -.010 .036 .018 -.003

aliment8 .965 -.073 -.030 -.126 -.043 .085 .078 .052 -.103 -.090 -.015 -.051 -.010 .036 .018 -.003

Act_Prod_02 .965 -.073 -.030 -.126 -.043 .085 .078 .052 -.103 -.090 -.015 -.051 -.010 .036 .018 -.003

Com_pec .955 -.026 -.059 -.103 .062 .144 .085 .012 -.028 .046 -.030 -.092 -.034 .096 .065 -.012

aliment7 .940 -.062 -.014 -.090 -.038 .057 .031 .036 -.123 -.057 -.015 -.125 -.062 .025 .020 -.058

aliment6 .923 -.031 -.084 -.037 -.096 -.042 .049 .030 -.106 -.017 -.010 -.127 -.046 -.025 -.028 -.122

aliment3 .914 -.035 -.039 -.081 -.025 .286 -.011 .144 .022 .044 .008 .008 -.032 -.143 .029 .032

Com_subpec .914 -.029 -.015 -.146 -.038 .267 .213 .072 -.088 -.043 -.007 -.023 -.013 .043 .027 -.004

aliment2 .898 -.182 -.033 -.097 -.160 .088 .164 .126 -.038 -.150 -.052 -.015 -.044 .064 -.045 .044

aliment5 .889 -.142 .009 -.101 -.049 -.132 .181 -.012 -.119 -.203 -.010 -.056 .009 .109 -.011 .064

Vent_pec .883 -.159 -.124 .017 .141 .003 .126 .080 .176 .005 -.005 -.096 -.011 .117 .125 .046

aliment4 .868 -.198 -.019 -.208 -.091 .159 .082 -.040 -.108 -.154 -.041 -.032 -.010 -.002 -.050 -.110

uso_est .822 -.166 -.064 -.065 -.230 .178 -.036 .121 .019 .026 -.196 .072 -.017 .040 .034 -.051

MPer -.597 -.050 -.001 -.165 .052 .046 -.274 .216 .320 .147 .131 .064 -.044 -.013 .098 -.283

Motivo_act -.562 -.013 .173 .066 -.077 -.085 -.202 .104 .191 -.032 .112 .089 .489 .060 .144 -.044

NA .493 -.012 -.214 .197 -.117 -.320 .287 .061 -.097 -.348 -.116 -.166 .111 .228 .034 -.075

Asf_reg .474 -.215 -.288 .063 -.209 -.238 .104 .029 -.356 -.093 -.107 -.133 .031 .351 -.243 .060

JoP -.076 .947 .053 .182 .161 -.064 -.035 .046 .015 .090 .050 .052 .032 -.026 .049 .053

GA -.105 .939 .055 .047 -.088 .077 .048 -.243 -.008 .013 -.027 -.023 -.010 .039 -.017 -.083

GHa -.105 .939 .055 .047 -.088 .077 .048 -.243 -.008 .013 -.027 -.023 -.010 .039 -.017 -.083

GP -.105 .939 .055 .047 -.088 .077 .048 -.243 -.008 .013 -.027 -.023 -.010 .039 -.017 -.083

GPer .105 -.939 -.055 -.047 .088 -.077 -.048 .243 .008 -.013 .027 .023 .010 -.039 .017 .083

JoHa -.088 .791 -.061 .044 .448 -.099 -.075 -.160 -.075 .239 .122 -.002 .071 -.036 .074 -.046

CiP -.167 .782 .182 .053 .488 .013 -.018 -.109 -.072 .063 .172 -.047 .009 .050 .013 .093

LV -.056 .769 .143 .277 -.217 .003 -.075 .273 .167 -.123 -.075 .070 .015 -.034 -.235 .146

JoV -.059 .729 .066 .292 .233 -.108 -.044 .291 .053 .068 .055 .251 .062 -.127 .086 .171

CiHa -.075 .691 .067 .056 .386 -.037 -.030 .030 .164 .034 .425 -.012 .045 -.066 -.019 -.003

ManP -.095 .615 .014 .188 .318 -.117 -.077 .284 .215 .199 .091 .226 .074 -.036 .165 .360

PlPkg -.113 .571 .098 .097 -.161 .032 .109 .198 .238 -.142 .003 .417 .036 -.053 -.014 .284

PlP -.196 .517 .005 .297 .029 .355 .138 -.153 .162 .022 -.129 -.056 .203 .231 .087 -.080

Matriz de componente rotadoa

Componente

Page 53: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 53

Tabla 5. Matriz de correlaciones (parte 2).

Fuente: elaboración propia.

En la tabla 5 se pueden observar los 4 componentes siguientes de la matriz de

correlaciones. El tercer componente contiene variables referentes a aspectos

como el periodo de producción de algunas hortalizas y cultivos, entre otros. El

cuarto componente abarca variables como aspectos de la producción de hortalizas

y frutos. El quinto componente se conforma con ítems como el precio de bovino,

porcentaje de venta de chile, entre otros. El sexto componente está integrado solo

por variables del sector pecuario como el porcentaje de autoconsumo y venta de

leche/bovino, y precio de la leche.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

CamV -.061 -.088 .942 -.088 .125 .048 -.097 -.064 -.087 .006 .037 -.055 .077 -.011 .017 .016

CamPkg -.076 -.085 .898 -.073 .082 .059 -.165 -.062 -.099 -.005 .032 -.070 .082 -.035 .061 -.003

CamP -.077 .339 .824 .304 .059 -.019 .110 .094 .062 -.037 -.016 .022 .017 .056 -.074 .073

CV .001 .459 .819 .101 -.042 -.027 .067 .132 .057 .013 -.020 .080 .051 .002 -.032 .114

CamPer .099 -.238 -.741 -.341 -.048 -.153 .106 -.067 -.160 .067 .174 .028 -.021 .017 -.130 .194

CAPer .050 .006 -.694 -.116 -.668 .038 -.010 -.044 -.030 -.139 -.055 .002 -.065 -.020 -.009 .027

ChPer .086 -.306 -.641 -.350 -.328 -.091 -.110 -.093 -.179 -.018 .132 -.249 -.048 .066 -.042 .095

CP -.018 -.024 .635 .000 .210 -.064 .023 .069 .076 .259 .469 .063 -.001 -.146 .021 -.151

ChPkg -.181 -.058 .590 -.096 .416 .179 .104 -.053 -.114 -.267 .124 -.126 -.088 .181 -.222 .178

CamA -.159 .202 .107 .871 -.083 -.114 .018 -.115 .077 -.080 -.061 .019 -.035 -.015 .029 -.038

YuA -.133 .264 .017 .841 .256 -.227 -.002 -.025 .058 .065 .032 .058 .007 -.043 .053 .017

YuPer .133 -.264 -.017 -.841 -.256 .227 .002 .025 -.058 -.065 -.032 -.058 -.007 .043 -.053 -.017

CalPer .260 -.077 -.199 -.761 -.007 .080 -.028 .080 -.131 .141 -.161 .053 .071 .005 .338 .034

hortalizas .199 -.111 -.461 -.664 -.144 .081 .156 .017 -.061 -.017 -.250 .070 -.131 .038 .152 .023

NaPer .279 -.067 -.014 -.636 .144 .097 -.068 .238 -.263 .061 -.077 .149 -.155 -.241 -.156 -.288

NaA -.245 -.097 -.007 .624 -.102 -.128 .038 -.334 .282 -.023 .111 -.161 .104 .225 .165 .262

ChA -.125 .298 .244 .440 -.039 .202 .153 .112 .315 -.020 .088 .318 -.080 -.175 .062 -.308

CAP -.144 .032 .330 .217 .861 .043 -.005 .080 .035 .003 .080 -.059 -.017 .076 -.017 -.017

BoPrec -.171 .367 .224 -.125 .736 .016 -.016 -.280 -.179 .104 .202 -.114 .023 .076 -.064 .004

ChV -.012 .071 .550 -.006 .693 -.184 -.073 .095 -.080 .252 .184 .037 .122 -.048 .040 .112

CAA -.043 -.019 .629 .225 .662 -.009 .018 .046 .112 .150 -.023 .003 .056 .016 .048 -.136

LecV -.410 -.070 -.058 .196 .071 -.827 .052 -.121 -.006 -.037 .049 -.068 .013 .050 .042 .027

LecPer .408 .109 .038 -.211 .078 .806 -.088 .171 -.003 .091 -.021 .079 -.017 -.083 -.011 -.024

LecPrec -.395 -.126 -.026 .212 -.155 -.770 .105 -.193 .008 -.116 .005 -.083 .019 .098 -.005 .021

BoA -.417 .103 -.117 .163 .188 -.648 .079 -.176 -.115 .080 .124 -.072 .157 .127 .062 -.046

BoV -.584 .039 .024 .066 .200 -.586 .178 -.206 -.138 -.122 .034 -.140 .126 .216 -.002 -.010

Matriz de componente rotadoa

Componente

Page 54: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 54

Tabla 6. Matriz de correlaciones (parte 3).

Fuente: elaboración propia.

La tabla 6 presenta la última parte de la matriz de componentes rotados. La

tabla contiene 10 componentes conformados con menos variables comparados

con los componentes los anteriores. El componente séptimo componente abarca

variables de los subproductos pecuarios como la venta de subproductos, precio

del huevo y su porcentaje de venta, y las localidades productoras. El octavo

componente. Los otros ocho componentes están conformados con distintas

variables de ambos sectores en estudio. Los elementos que integran los

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

HuePrec -.255 -.044 .052 -.011 -.101 .141 -.887 .020 -.021 -.088 -.075 .011 .028 -.152 -.148 -.051

HueV -.249 -.048 .011 -.036 -.059 .129 -.875 .009 .082 -.087 -.116 .038 .006 -.121 -.198 -.014

HuePer .316 -.049 -.076 .032 -.318 -.111 .755 -.012 -.061 -.228 -.158 -.087 .063 -.038 .058 -.048

Ven_subpec .524 .085 .013 -.071 .021 .457 .628 .045 -.028 .123 .053 .046 .017 .063 .045 .032

HueProd -.213 .079 .088 .035 .564 -.029 -.576 .125 -.104 .178 .150 -.012 .059 -.112 .242 .172

Localidad .284 -.023 -.242 -.013 -.176 .057 .313 .162 -.097 -.290 .145 .080 .288 .244 .165 .118

YPer .115 -.222 .061 -.074 -.009 .153 -.013 .885 .009 -.034 -.041 .004 -.034 .025 .010 .035

YA -.115 .222 -.061 .074 .009 -.153 .013 -.885 -.009 .034 .041 -.004 .034 -.025 -.010 -.035

JoA -.230 .087 -.064 .200 -.085 -.199 .012 -.705 .153 .150 .138 -.037 .044 .109 .128 .197

LA -.197 -.121 -.026 .107 -.026 -.032 .002 -.148 .838 .089 .208 .014 .069 .020 -.036 .020

LPer .187 -.140 -.024 -.215 .095 .044 .086 .064 -.795 .062 -.193 -.048 -.114 .013 .184 -.092

LP -.176 .368 .100 .416 -.011 .220 -.015 .169 .636 .140 -.197 -.040 -.135 .076 .001 -.092

LHa -.149 .410 .103 .437 .024 .191 -.015 .173 .577 .073 -.320 -.027 -.103 .073 -.046 -.120

F_exot .390 -.142 -.023 -.335 -.166 -.102 -.059 .255 -.453 -.059 -.315 -.013 -.260 -.108 .148 -.200

No_Fam -.236 .157 .133 -.107 .149 .107 .081 -.114 .043 .843 -.057 -.124 .062 -.169 .014 .068

HueAut -.276 .196 -.067 -.048 .152 .154 -.079 -.086 .120 .746 .297 -.109 -.104 .073 .035 -.081

Trab_Tierra -.433 .035 .118 .040 .075 -.128 .260 -.065 -.125 .554 .003 -.202 .386 -.004 -.049 .058

AveAut -.239 -.048 -.076 .170 .358 .147 -.309 .042 .402 .496 -.218 .211 -.081 .194 .003 -.011

CiA -.175 .094 .079 .161 .243 -.079 .010 -.454 .148 -.043 .684 -.156 .165 .098 .023 .084

CiPer .180 -.329 -.125 -.238 -.167 .077 -.016 .360 -.177 .075 -.646 .122 -.152 -.093 -.023 -.126

Escolaridad -.210 -.053 -.034 .078 .163 -.043 .131 .137 .210 .289 .544 .286 .070 -.075 -.060 -.165

PorPrec -.236 -.070 -.038 -.076 .001 .166 -.086 -.058 -.006 -.048 .004 .878 .031 .042 -.021 .035

PorV -.313 .260 .019 -.005 -.109 .039 -.021 .124 -.001 -.130 -.039 .779 .049 .114 .041 -.013

Venta_agri -.082 -.148 -.153 -.063 -.143 .093 -.061 .229 -.077 .078 -.054 -.049 -.777 .097 .194 -.075

F_ingresos .491 -.043 -.196 -.010 .033 .103 -.008 .002 .043 -.189 -.170 -.080 -.579 -.003 .026 -.001

MA .380 .081 -.028 .246 -.089 -.204 .192 -.177 -.233 -.113 -.091 .023 -.444 -.052 -.120 .357

AvePrec -.364 -.067 -.013 -.038 -.057 .252 -.314 .018 -.043 -.009 -.173 -.111 .098 -.728 -.029 .083

AveV -.395 -.079 .039 .020 -.197 .311 -.239 .093 -.145 .152 .196 -.152 .005 -.635 .003 -.095

LPkg -.030 .016 -.064 -.006 .014 .005 -.290 .054 .271 -.084 .023 -.080 .152 -.111 -.758 -.028

Asf_Mal .204 .049 .047 -.024 .129 -.152 .369 -.068 .104 -.427 .021 -.150 .017 -.252 .610 .039

ManA -.275 -.032 -.146 .091 .335 .101 -.048 -.163 .270 .077 .026 .337 .098 -.056 .226 .462

Matriz de componente rotadoa

Componente

Page 55: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 55

componentes restantes abarcan variables como aspectos frutales, hortalizas,

cultivos, productos pecuarios, subproductos pecuarios, entre otros.

Con este análisis se ha comprobado que realizar el análisis factorial es más

fácil la interpretación de las variables debido a que las agrupan en componentes

con características similares y se obtiene el mínimo de dimensiones necesarias

para explicar las respuestas de los sujetos.

4.7 Aplicación de la Metodología de Checkland

La metodología de Checkland o sistemas suaves consta de siete etapas que

se desarrollaran uno a uno en los siguientes apartados.

4.7.1 Descripción de la situación problema no estructurada

Tabla 7. Conceptualización de los elementos que interactúan en el problema.

ELEMENTOS IDENTIFICADOS DESCRIPCIÓN

“La información de la producción y comercialización

dentro del municipio no se usa adecuadamente debido

a que no se cuenta con una base de datos.”

La tecnología permite utilizar o crear nuevas opciones de

comunicación y presentación de información referente al

entorno económico de los productos y subproductos de

interés.

“No existe un sistema de información logístico que

integre los elementos más importantes del municipio.”

El sistema de información logístico dará una visión más

clara de la situación en el sector agropecuario del

municipio, el cual ayudará que todo funcione

correctamente.

“Debe existir una organización que se encargue de la

administración de la actividades de control y manejo de

la información de los productos agropecuarios y

productores del municipio”.

Esto permitirá tener un panorama más claro de la

situación actual sobre la producción agropecuaria en el

municipio, así como también de las fortalezas y

debilidades de la comercialización.

“Se deben de especificar y difundir los productos y

subproductos agropecuarios con los que cuenta el

municipio”.

Esto ayudará a que más clientes potenciales fijen su

mirada en el municipio y se logre comercializar más

productos a un mejor precio.

“La comercialización adecuada de los productos y/o

subproductos agropecuarios, mediante los canales de

distribución adecuados”.

Un canal de distribución está constituido por una serie

de empresas y/o personas que facilitan la circulación del

producto hasta llegar a las manos del comprador final.

Entre menos intermediarios se tenga en una cadena de

distribución menor será el precio para el cliente final y el

productor podrá ofrecer su producto a un precio justo.

“La industria agroalimentaria, restaurantera, entre

otras, pueden aprovechar la información de la

producción del municipio, para adquirir los productos o

subproductos derivados principalmente del sector

agropecuario”.

Esto ayudará a la comercialización de los productos y

conseguirá una relación entre el productor y el cliente

final.

Fuente: elaboración propia.

Page 56: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 56

La conceptualización de los elementos percibidos y su respectiva

descripción se presentan en la tabla 7, se describen cada uno de los elementos

identificados en el caso de estudio.

Los entornos de la problemática se basan principalmente en programas

dedicados al apoyo del desarrollo social, se mencionan en la tabla 8:

Tabla 8. Elementos que conforman el entorno de la problemática y su función. DEPENDENCIA FUNCIÓN

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación)

Es la Secretaría de Estado encargada de administrar recursos federales al desarrollo rural. Además, fomenta la investigación para fines rurales, también regula las actividades relacionadas con la pesca, así como el control todas las medicinas y alimentos para animales domésticos y de granja.

SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social) Es un órgano centralizado de la administración pública federal encargado de ofrecer programas y apoyos al pueblo, a través de la administración de recursos para el mismo propósito; además de crear programas para combatir la pobreza.

FONART (Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías)

Es una dependencia de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de México que fue establecida en 1974 para promover y proteger las artesanías tradicionales.

Fuente: elaboración propia.

4.7.2 Expresión De La Situación Problemática

Tempoal es un municipio con grandes riquezas naturales, su clima es

favorable para la cría de animales y el cultivo de diversas especies. Pero que a su

vez carece de información actualizada de su producción agropecuaria. Esto

provoca que exista una incógnita sobre las comunidades con alto potencial para el

desarrollo económico local, desconocimiento de los actores potenciales, y los

posibles clientes que podrían comprar los productos a un mejor precio. Producto

del estudio de los aspectos generales y relevantes del municipio, en la figura 6 se

pueden observar las características del problema, los elementos que interactúan

entre si y el entorno en que se desarrollan.

Page 57: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 57

Figura 6. Entorno de la problemática del Municipio de Tempoal, Ver.

Fuente: elaboración propia.

Los productores desconocen el canal de distribución de sus productos

agropecuarios y no tienen un control de los compradores potenciales. Esto trae

como consecuencia que los productos que cosechan sean acaparados por

intermediarios.

Figura 7. Propuesta de mejora en la comercialización de productos agropecuarios. Fuente: elaboración propia.

En la figura 7 se muestra un modelo propuesto para la mejora de la

comercialización de productos agropecuarios. Ya que entre menos intermediarios

se tenga en una cadena de distribución menor será el precio para el cliente final y

el productor podrá ofrecer su producto a un precio justo.

Page 58: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 58

4.7.3 Definiciones Raíz del Sistema Relevante

Después del análisis del municipio realizado en las etapas anteriores, se

generan tres definiciones raíces, que tratan de expresar nociones del

sistema en estudio, correspondiente a diferentes cosmovisiones, que

involucran a sus miembros y usuarios. A continuación se menciona la definición

raíz n° 1:

“Es un municipio, donde se realizan actividades agropecuarias y que cuenta con

una base de datos digital, con información ordenada y actualizada sobre lo que se

produce en cada sector; mediante registros mensuales sobre su producción, con

la finalidad de llevar un control del potencial económico de las localidades que lo

integran”

Tabla 9. Análisis CATWOE de la Definición Raíz No.1.

Elemento Descripción

Cliente Municipio Actores Programadores, Personal especializado de H. ayuntamiento, productores, Intermediarios,

clientes. Transformación No cuenta con una base de datos digital con información ordenada y actualizada de la

producción de sus localidades. Por lo tanto no puede tomar decisiones estratégicas de inversión de los recursos que se asigna a cada una de sus comunidades para el desarrollo económico local. Cuenta con una base de datos digital con información ordenada y actualizada de la producción de sus localidades. Por lo tanto puede tomar decisiones estratégicas de inversión de los recursos que se asigna a cada una de sus comunidades para el desarrollo económico local.

Weltanschauung Facilitar la toma de decisiones estratégicas respecto a la distribución de los recursos y mejorar la producción de los productos agropecuarios.

O-Dueño Municipio, se encarga de administrar la información para la toma de decisiones estratégicas. Entorno Apoyo de gobierno federal y estatal para fortalecer el sector agropecuario y artesanal.

Fuente: elaboración propia.

La tabla 9 muestra el análisis CATWOE (Cliente, Actores, Transformación,

Weltanschauung, Dueño y Entorno) de la definición raíz 1, la finalidad es contar

con una base de datos de la producción agropecuaria de las localidades del

municipio. Para facilitar la toma de decisiones estratégicas.

A continuación se menciona la definición raíz n° 2, seguido del análisis

CATWOE para una mejor comprensión de la definición:

“Es un productor de un municipio de la Zona Norte del Estado de Veracruz que

brinda la información sobre sus productos agropecuarios a través de reportes

Page 59: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 59

semanales para la integración de un sistema de información logístico con la

finalidad de mejorar la comercialización y disminuir la incidencia de intermediarios.

Tabla 10. Análisis CATWOE de la Definición Raíz No.2.

Elemento Descripción

Cliente Productor Actores Programadores, Personal especializado de H. ayuntamiento, Intermediarios, clientes. Transformación No lleva un registro de la información de su producción, que pueda dar a conocer a los posibles

clientes potenciales. Su información no está disponible para el municipio por lo cual éste no

puede tomar decisiones estratégicas de inversión de los recursos que se asigna a cada una de

sus comunidades.

Lleva un registro de la información de su producción, que da a conocer a los posibles clientes

potenciales. Su información está disponible para el municipio por lo cual éste puede tomar

decisiones estratégicas de inversión de los recursos que asigna a cada una de sus comunidades.

Weltanschauung Brindar información ordenada y actualizada sobre la producción del sector agropecuario para la toma de decisiones estratégicas.

O-Dueño Municipio Entorno Capacitación del sector agropecuario, tierra, agua.

Fuente: elaboración propia.

La tabla 10 presenta todos los elementos del análisis CATWOE de la

definición raíz n° 2, en el cual se pretende llevar un registro de la producción

agropecuaria. Además de brindar al municipio información ordenada y actualizada

sobre la producción del sector agropecuario, para la toma de decisiones

estratégicas.

Finalmente se describe la definición raíz n°3, en donde el cliente es el

principal beneficiario del sistema:

“Son clientes que adquieren productos agrícolas y/o pecuarios dentro del

municipio de Tempoal, Ver.; en donde el cliente es quien obtiene un producto o

servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Es

el comprador, y quien consume. Los clientes tienen necesidades y expectativas

que deben ser atendidas por la organización”.

Page 60: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 60

Tabla 11. Análisis CATWOE de la Definición Raíz No.3.

Elemento Descripción

Cliente Consumidor (cliente). Actores Programadores, Personal especializado de H. ayuntamiento, Intermediarios. Transformación Inexistencia de ofertas empresariales que le generen un clima de fidelización. Inexistencia de

publicidad que le permita conocer sobre los productos de la empresa. Demora en la entrega de

productos.

Existencia de ofertas empresariales que le generan un clima de fidelización. Existencia de

publicidad que le permita conocer sobre los productos de la empresa. Entrega rápida de

productos.

Weltanschauung Establece un clima de fidelización con la empresa, obtiene las ofertas que requiere, y la publicidad necesaria para estar en contacto directo con la empresa en el momento preciso, obteniendo una entrega rápida de sus productos generada por la presencia de nuevas alianzas estratégicas entre la empresa y otros proveedores.

O-Dueño Productor. Entorno Factor económico, capacidad del personal de atención al cliente, ofertas, publicidad,

competencia. Incremento del dólar.

Fuente: elaboración propia.

La tabla 11 presenta todos los elementos del análisis CATWOE de la

definición raíz n° 3, en ella se plantea la necesidad de crear un clima de

fidelización con la empresa, ofrecer las mejores ofertas que el cliente requiere y la

publicidad necesaria para estar en contacto directo con la empresa en el momento

preciso. Obteniendo una entrega rápida de sus productos generada por la

presencia de nuevas alianzas estratégicas entre la empresa y otros proveedores.

4.7.4 Modelos Conceptuales

Para establecer la etapa 4 se parte de la definición raíz y se elaboran

modelos conceptuales que representan las actividades que según sea el caso

cada definición raíz se deben realizar en el sistema; es decir, como se cuenta con

tres definiciones raíz, se proponen tres modelos conceptuales.

Después que se han construido las actividades se procede a representar

cada una de las definiciones mediante un Rich Picture (imagen ilustrativa). Los

modelos se presentan con la finalidad de demostrar que cada modelo conceptual

define las actividades necesarias para lograr las perspectivas dadas en la etapa 3.

Los modelos que resultaron de las tres definiciones raíz se ilustran mediante las

figuras 8, 9 y 10.

A continuación se muestra el modelo con sus respectivas actividades

derivadas de la definición raíz 1:

Page 61: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 61

Figura 8. Actividades que conforman el modelo conceptual de la definición Raíz No. 1. Fuente: elaboración propia.

En la figura 8 se muestran las actividades a seguir para el diseño de un

sistema de información logístico en base a la definición raíz número 1, el flujo de la

información está representado mediante flechas de dirección entre actividades. La

discusión en relación con la figura 8 se centra más en realizar actividades que

favorecen principalmente al municipio. Se proponen actividades a realizar como

recolectar información sobre la comercialización de los productos agropecuarios y

posteriormente analizar la información obtenida con la finalidad de detectar fallas y

variables significativas. Se estipula la búsqueda de técnicas, sistemas, modelos,

métodos y algoritmos aplicados a problemáticas similares o afines que funjan

como modelo para resolver la problemática en estudio; y en dado caso de que no

existan, se plantea la posibilidad de diseñar un sistema que satisfaga las

necesidades del sector agropecuario en el municipio.

El modelo propuesto para la definición raíz 2 se muestra en la figura 9:

A1 •Recopilar información real de la comercialización

agropecuaria en el municipio de Tempoal.

A2 •Analizar la información recolectada.

A3

•Detectar fallas y variables significativas del comportamiento de la comercialización en el sector agropecuario.

A4 •Buscar Técnicas requeridas para resolver las

necesidades del sector agropecuario en el municipio.

A5

•De acuerdo a la problemática del municipio realizar la búsqueda de sistemas, modelos, métodos y algoritmos existentes del problema o variantes del mismo.

A6

•En caso de no contar con A5 diseñar un sistema que satisfaga las necesidades del municipio utilizando información real del problema.

Page 62: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 62

Figura 9. Actividades que conforman el modelo conceptual de la Definición Raíz No. 2 Fuente: elaboración propia.

En relación con el segundo modelo representado en la figura 9, las

actividades se centran en beneficiar a los productores del sector agropecuario del

municipio. En el modelo se describen actividades como la evaluación de los

clientes en el mercado empresarial, para tener el conocimiento de las necesidades

y los requisitos que los productos agropecuarios deben de cumplir a la hora de ser

adquiridos. También se propone analizar los factores internos y externos que

intervienen en la producción agropecuaria, con la finalidad de calcular los costos

de producción y así poder establecer estrategias de competitividad en relación a

los precios. Así mismo, se plantea realizar informes de los productos

agropecuarios ofrecidos y vendidos a los clientes con el propósito de llevar un

control y un historial de la producción del municipio. La actividad 7 es esencial

para el éxito del modelo debido a que propone establecer alianzas estratégicas

entre productores para estandarizar precios y así evitar actos de coyotaje.

A1 •Evaluar el comportamiento de los clientes del sector

agropecuario en el mercado empresarial.

A2 •Analizar factores externos de la producción

agropecuaria en el municipio.

A3 •Analizar factores internos de la producción

agropecuaria en el municipio.

A4 •Establecer estrategias de competitividad.

A5 •Realizar informes detallados de los productos

agropecuarios ofrecidos a los clientes.

A6 •Realizar informes detallados de los productos

agropecuarios vendidos al cliente.

A7

•Establecer alianzas estratégicas entre productores del mismo sector para estandarizar precios y ampliar el mercado.

Page 63: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 63

Finalmente, en la figura 10 se representan las actividades a seguir

derivadas de la definición raíz 2:

Figura 10. Actividades que conforman el modelo conceptual de la Definición Raíz No. 3. Fuente: elaboración propia.

En el modelo representado en la figura 10 se muestran las actividades a

seguir para el diseño del sistema de información logística en base a la definición

raíz número 3, el flujo de la información está representado mediante flechas de

dirección entre las actividades. Las actividades están dirigidas a beneficiar a los

clientes del sistema debido a que se enfoca en la búsqueda de alternativas de

satisfacción al cliente y a la fidelización del cliente; a través de ofertas

empresariales, buena publicidad, entrega rápida de productos y de buena calidad.

4.7.5 Comparación de modelos conceptuales con realidad

La etapa 5 se realiza con el propósito de hacer una comparación de las

actividades realizadas en los modelos propuestos en las etapas anteriores y la

situación actual.

A1 •Búscar alternativas de satisfacción al cliente.

A2 •Brindar ofertas empresariales que le genere un clima

de fidelización al cliente

A3 •Dar publicidad sobre los productos que el productor

ofrece.

A4

•Alentar al cliente a dar opinión su sobre la satisfacción o insatisfacción tanto del producto adquirido como el servicio de entrega.

A5 •Alentar la autopercepción de necesidades por cubrir.

A6 •Entrega rápida de productos y de buena calidad.

Page 64: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 64

Se diseña una matriz de comparaciones por cada definición raíz,

seleccionando las actividades de todos los modelos. Con la finalidad de verificar

en cuales se realizaban y cuales se hacían en menor medida, además de las

sugerencias de nuevas actividades para mejorar la efectividad del sistema. A

continuación se presentan las tablas 9, 10 y 11, en donde se presentan las

actividades, se responden preguntas y se hacen sugerencias respecto al modelo.

Tabla 12. Matriz para comparar el modelo conceptual 1 con la situación del mundo real.

Actividad ¿Existe en

la situación real?

¿Cómo se hace?

Sugerencias

1. Recopilar información real de la comercialización agropecuaria en el municipio de Tempoal.

Si Se recolecta la información de manera general, se estiman resultados.

Realizar contacto directo con los productores agropecuarios con la finalidad de obtener información real.

2. Analizar la información recolectada

No No se realiza a fondo, se hace de manera generalizada.

Realizar un análisis de la información recolectada mediante tablas y gráficas.

3. Detectar fallas y variables significativas del comportamiento de la comercialización en el sector agropecuario.

No No se realiza Llevar un registro sobre la producción del sector agropecuario y artesanal

4. Buscar Técnicas requeridas para resolver las necesidades del sector agropecuario en el municipio.

No

Solo se asignan recursos económicos a los sectores sin comprobar que realmente se utilicen de la manera adecuada.

Establecer una estructura organizacional que se encargue del sector agropecuario específicamente.

5. De acuerdo a la problemática del municipio realizar la búsqueda de sistemas, modelos, métodos y algoritmos existentes del problema o variantes del mismo.

No No se realiza Buscar sistemas existentes que permitan mostrar información interactiva entre clientes y productores agropecuarios.

6. En caso de no contar con A5 diseñar un sistema a las necesidades del municipio utilizando información real del problema.

No No se realiza Estar en contacto directo con los productores agropecuarios obteniendo información real para la implementación de un sistema que muestre el panorama del sector agropecuario.

Fuente: elaboración propia.

En la tabla 12 se muestran las actividades a realizar de acuerdo a la

definición raíz 1 explicadas en la etapa anterior. De acuerdo a la evaluación se

puede notar que de las seis actividades descritas solo la primera se realiza pero

se hace de forma general y se estiman resultados. Se sugiere que después de

Page 65: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 65

recolectar la información agropecuaria de campo, ésta sea analizada y presentada

de forma gráfica para tener una mejor visualización. También se propone buscar

sistemas existentes que permitan mostrar información interactiva entre clientes y

productores, y si no existe se plantea diseñar un sistema que muestre el

panorama del sector agropecuario del municipio.

Tabla 13. Matriz para comparar el modelo conceptual 2 con la situación del mundo real.

Actividad ¿Existe en

la situación real?

¿Cómo se hace?

Sugerencias

1. Evaluar el comportamiento de los clientes en el mercado empresarial.

No No se realiza El comportamiento de los clientes se puede visualizar mediante un estudio de mercado.

2. Analizar factores externos de la producción agropecuaria.

No No se realiza Visualizar los factores externos que intervienen en la producción de los productos agropecuarios.

3. Analizar factores internos de la producción agropecuaria.

Si Se realiza un análisis superficial, visualizando solo los costos directos de producción.

Llevar un control detallado de los factores que intervienen directamente en la producción, como los costos fijos y costos variables.

4. Establecer estrategias de competitividad.

No No se realiza Crear un sitio de consulta mediante una plataforma web con la finalidad de dar a conocer de manera rápida y eficaz el potencial productivo de los sectores agropecuario.

5. Realizar informes detallados de los productos agropecuarios ofrecidos.

No No se realiza

Realizar un reporte semanal a la oficina de Fomento agropecuario.

6. Realizar informes detallados de los productos agropecuarios vendidos.

No No se realiza Realizar un reporte semanal sobre los productos agropecuarios vendidos, a la oficina de Fomento agropecuario.

7. Establecer alianzas estratégicas entre productores del mismo sector para estandarizar precios y ampliar el mercado.

Si Se forman pequeñas sociedades

cooperativas con recursos federales

Formar pequeñas sociedades para establecer precios y compartir estrategias de venta e ideas.

Fuente: elaboración propia.

En la tabla 13 se observa que solo dos de las siete actividades se llevan a

cabo. Se sugiere realizar un estudio de mercado para visualizar el comportamiento

de los clientes potenciales. Así como crear una página web con el propósito de dar

a conocer de manera más rápida y eficaz el potencial productivo del sector

Page 66: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 66

agropecuario, para que los clientes puedan acceder más fácilmente a dicha

información y atraerlos para adquirir los diversos productos agropecuarios.

Tabla 14. Matriz para comparar el modelo conceptual 3 con la situación del mundo real.

Actividad ¿Existe en

la situación real?

¿Cómo se hace?

Sugerencias

1. Buscar alternativas de satisfacción al cliente.

No No se realiza Mejorar los precios a los clientes regulares y ofrecer beneficios a los clientes nuevos.

2. Brindar ofertas empresariales que le genere un clima de fidelización al cliente.

Si Son pocos los productos que se ofrecen y solo a cliente establecidos

Ofrecer ciertas alternativas de satisfacción al cliente como: garantizar la calidad de los productos, descuento por cantidad, etc. dependiendo de las capacidades del productor.

3. Dar publicidad sobre los productos que el productor o la empresa ofrece

No No se realiza Ofrecer los productos a los clientes potenciales a través de diversos medios.

4. Alentar al cliente a dar opinión su sobre la satisfacción o insatisfacción tanto del producto adquirido como el servicio de entrega.

No No se realiza Establecer un buzón de quejas y sugerencias.

5. Alentar la autopercepción de necesidades por cubrir por el cliente.

No existe No se realiza Crear un sitio web de consulta con la finalidad de estar informados sobre los productos que oferta el productor a través del municipio.

6. Entrega rápida de productos y de buena calidad.

No existe No se realiza Mejorar la cadena de suministro de cada producto.

Fuente: elaboración propia.

En la tabla 14 se evalúan las actividades de la definición raíz 3, en ella se

proponen mejorar los precios a los clientes y ofrecer diversos beneficios a clientes

nuevos. También se sugiere buscar alternativas de satisfacción al cliente como:

garantizar la calidad de los productos, descuento por cantidad, etc. dependiendo

de las capacidades del productor. Así como, ofrecer los productos agropecuarios a

través de diversos medios de comunicación. Además de establecer un buzón de

quejas y sugerencias. Crear un sitio web de consulta con la finalidad de estar

informados sobre los productos que oferta el productor a través del municipio.

4.7.6 Identificar cambios factibles y deseables

Una vez diseñados los modelos, se analizan a través de una comparación

entre ellos, se detectan los cambios entre la situación actual y los modelos

propuestos, y a su vez se proponen cambios tendientes a superarlos. Antes de

Page 67: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 67

quedar establecidos estos cambios en los modelos deben ser presentados y

explicados detalladamente al recurso humano que conformará el sistema para

garantizar que los cambios sean llevados a cabo de la forma planeada para

garantizar que el resultado de la modificación sea factible y viable.

De acuerdo a los elementos propuestos en los tres modelos anteriores, se

ha elegido el segundo ya que presenta elementos clave para el mejoramiento del

sistema de información actual. Ya que sugiere el estudio de los factores externos

que intervienen en la comercialización de los productos agropecuarios. Además de

llevar un control detallado de los costos fijos y costos variables que se tiene para

obtener la producción agropecuaria. El resultado esperado es crear un sitio de

consulta mediante una plataforma web, con la finalidad de dar a conocer de

manera rápida y eficaz el potencial productivo del sector agropecuario a las

autoridades municipales, compradores potenciales y público en general. La

plataforma se integrará de una base de datos confiable, ordenada y actualizada.

4.7.7 Acción para mejorar la situación problema

En la última etapa de la metodología de Peter Checkland se propone

realizar el diseño de un sistema de información logístico a través de la

metodología de Edward Yourdon que integra los datos proporcionados por los

productores del sector agropecuario para difundir su potencial productivo mediante

una página web de consulta. De esta manera se pretende fomentar el desarrollo

de proyectos de inversión, así como facilitar la toma de decisiones estratégicas e

impulsar el desarrollo económico local. El diseño del software propuesto

contempla dos modelos, el ambiental y el de comportamiento.

El modelo ambiental muestra el exterior del sistema y consta de tres

componentes: la declaración de propósitos, el diagrama de contexto y la lista de

acontecimientos.

En la declaración de los propósitos se establece que la finalidad del

software es establecer una plataforma web de consulta del municipio de Tempoal,

Veracruz para brindar información sobre la producción y la productividad de los

Page 68: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 68

sectores agrícola y pecuario. Además de ser una herramienta para él apoyo de la

toma de decisiones estratégicas para el desarrollo económico local.

Mientras que el diagrama de contexto es una representación gráfica del

flujo de datos del sistema propuesto a través del software de aplicación del

proceso. Por lo tanto, el diagrama de contexto para el Sistema de Información

Logístico Agropecuario debe contener una entrada, un proceso y su respectiva

salida. En la figura 11 se pueden observar los flujos de información que tendrá el

sistema:

Figura 11. Diagrama del contexto del software propuesto.

Fuente: elaboración propia.

El diagrama de contexto de este sistema especifica que la entrada es el

usuario quien podrá consultar aspectos sobre productos agropecuarios y el

sistema le proporcionará reportes, indicadores logísticos, la producción, el

potencial productivo y además la distribución territorial de dichos productos en el

municipio.

La lista de acontecimientos del software para brindar información de los

productos del sector agropecuario consta de 13 acontecimientos, en donde el

usuario tiene la posibilidad de conocer, visualizar o imprimir:

1. La superficie sembrada de cierto producto agrícola en un tiempo

determinado.

2. La superficie cosechada de un producto agrícola.

3. El número de hectáreas destinadas a la cosecha de un producto agrícola.

Page 69: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 69

4. El rendimiento de un producto por hectárea

5. La temporada de cosecha de un producto agrícola.

6. La producción por cabeza de ganado por localidad.

7. La producción de un subproducto de ganado.

8. El precio de cierto producto agrícola o producto/subproducto pecuario.

9. El valor de la producción de cierto producto agropecuario.

10. La información de la producción de un municipio.

11. El porcentaje de un producto destinado a la venta.

12. La gráfica del comportamiento de la producción mensual.

13. El reporte detallado sobre la productividad de cierta localidad del municipio.

En el modelo de comportamiento los acontecimientos propuestos en el

modelo ambiental son representados gráficamente a través de diagramas de flujo

de datos. También, es necesario indicar las especificaciones de los procesos,

realizar un diccionario de datos y un modelo de entidad de relación. A continuación

se muestra el diagrama de flujo de datos de los 13 acontecimientos establecidos

para el sistema de información logístico:

Figura 12. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 1. Fuente: elaboración propia.

En la figura 12 se muestra el diagrama con los elementos necesarios para

que del sistema se pueda obtener la superficie sembrada de cierto producto

agrícola. Para obtener la respuesta de la superficie sembrada se debe de elegir el

Page 70: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 70

producto agrícola que se desea consultar y posteriormente elegir la variable

superficie sembrada.

Figura 13. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 2. Fuente: elaboración propia.

En la figura 13 se puede observar que para obtener la respuesta de la

superficie cosechada se debe de elegir el producto agrícola que se desea

consultar y posteriormente elegir la variable superficie cosechada.

Figura 14. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 3. Fuente: elaboración propia.

En la figura 14 muestra el flujo de datos del acontecimiento 3, para

obtener la respuesta del número de hectáreas cosechadas se debe de elegir el

producto agrícola que se desea consultar y posteriormente elegir la variable

número de hectáreas cosechadas.

Page 71: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 71

Figura 15. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 4. Fuente: elaboración propia.

En la figura 15 se puede observar el diagrama de flujo del acontecimiento

4, para obtener la respuesta del rendimiento agrícola por Ha. se debe de elegir el

producto agrícola que se desea consultar y posteriormente elegir la variable

rendimiento agrícola.

Figura 16. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 7. Fuente: elaboración propia.

Para obtener la respuesta de la producción por cabeza se debe de elegir

el tipo de ganado que se desea consultar y posteriormente elegir la variable

producción por cabeza, tal como lo muestra la figura 16 en el acontecimiento 7.

Page 72: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 72

Figura 17. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 8. Fuente: elaboración propia.

En la figura 17 se observa el flujo de datos del sistema, debido que para

obtener la respuesta de la producción de un subproducto se debe de elegir el tipo

de ganado que se desea consultar y posteriormente elegir la variable producción

de un subproducto, de acuerdo al acontecimiento 8.

Figura 18. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 6. Fuente: Elaboración propia.

Para obtener la respuesta del valor de la producción en el sistema de

información logístico se debe de elegir el producto o subproducto agropecuario

que se desea consultar y posteriormente elegir la variable valor de la producción.

En la figura 16 se pueden observar todos los componentes del sistema: entrada,

proceso y salida.

Page 73: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 73

Figura 19. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 9. Fuente: Elaboración propia.

En la figura 19 se muestra el flujo de datos para obtener la respuesta del

precio de un producto o subproducto, primero se debe de elegir el producto

agropecuario que se desea consultar por localidad y posteriormente se elige la

variable precio del producto o subproducto.

Figura 20. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 10. Fuente: Elaboración propia.

En la figura 20 se observa que para obtener la respuesta de la

producción de una localidad se debe elegir la localidad del municipio que se desea

consultar y posteriormente elegir la variable producción de la localidad.

Page 74: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 74

Figura 21. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 11. Fuente: Elaboración propia.

Para obtener la respuesta del porcentaje de un producto/subproducto

destinado a la venta se debe elegir el producto agrícola o producto/subproducto

pecuario y posteriormente elegir la variable porcentaje de un producto destinado a

la venta, tal como se muestra en la figura 21.

Figura 22. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 12. Fuente: Elaboración propia.

En la figura 22 del acontecimiento 12 se toman en cuenta los datos

históricos de la producción de cierto producto y posteriormente se pueden hacer

pronósticos como los pronósticos a corto plazo, pronósticos a mediano plazo y

pronósticos a largo plazo. Así como los pronósticos de demanda.

Page 75: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 75

Figura 23. Diagrama de flujo de datos para el acontecimiento 13. Fuente: Elaboración propia.

En la figura 23 se muestra el procedimiento para imprimir el reporte

detallado de la productividad, debido a que el usuario debe de saber qué sector y

localidad desea consultar. El usuario puede imprimir diferentes tipos de reportes:

a) Reporte General del Sector Agrícola

b) Reporte General del Sector Pecuario

c) Reporte Integral de los dos sectores.

Con base a los a pasos anteriores se llega al diseño de un modelo

general en donde se presentan todos los requerimientos del sistema así como las

entradas, procesos y posibles salidas con las que va a cumplir.

El modelo de comportamiento general que se muestra en la figura 24

muestra todos los acontecimientos que existen el sistema tanto del sector agrícola

como del sector pecuario.

El diagrama de comportamiento general que se representa en la figura 24

muestra el flujo de información dentro del sistema de informacion logístico

agropecuario. Se puede notar cierta incongruencia en el orden de las variables y

su salida.

Page 76: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 76

Figura 24. Diagrama de flujo “Modelo de Comportamiento general”. Fuente: Elaboración propia.

En el modelo de comportamiento final que se muestra en la figura 25 se

puede visualizar con mejor precision las variables del sistema, sus unidades de

medida, asi los diversos tipos de salida de información.

Como lo muestra el diagrama se podrán visualizar datos de la superficie

sembrada o cosechada, el rendimiento de la producción, la temporada de cultivo y

cosecha, así como el valor de producción. La producción en el sector agrícola se

mide en toneladas, mientras que la pecuaria en toneladas o por cabeza, por tal

motivo no pueden mezclarse. Mientras que los subproductos agropecuarios se

miden en litros o toneladas.

Page 77: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 77

Figura 25. Diagrama de flujo “Modelo de Comportamiento final”. Fuente: Elaboración propia.

Del sistema de información logístico agropecuario se pueden obtener

datos importantes como el precio de productos o subproductos, su porcentaje

destinado a la venta, información de la producción en el municipio o en cada una

de sus localidades. También se podrán visualizar gráficos de producción e

imprimir reportes.

Page 78: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 78

4.8 Análisis de resultados

Se realiza el análisis de los resultados obtenidos, el estudio se reduce a

seis localidades entre los que se encuentran Dos Rayas, El sauce, El Ranchito,

entre otras. Se realizaron alrededor de 175 entrevistas de las cuales se

descartaron 63 cuestionarios, algunas de ellas debido a que no contaban con

información suficiente y otras por las localidades descartadas.

Tabla 15. Análisis productivo por localidad.

Localidad Sector Productivo Terreno

disponible (has.)

Apoyo de Gobierno

Agrícola Pecuario Agropecuario Si No

Dos Rayas 6% 38% 56% 65 44.4% 55.6%

El Armadillo 100% 0 0 173 0 100%

El Armadillo C.B.V.

0 27% 73% 134 0 100%

El Ranchito 33% 17% 50% 21.5 0 100%

Sauce 97% 3% 0 75.5 6.6% 93.3%

Tancheche 58% 17% 25% 104 8.3% 91.6%

Fuente: elaboración propia.

En la tabla 15 se pueden observar las localidades analizadas, entre los

que se encuentran la localidad de Dos Rayas en donde el 56% de la población

encuestada se dedica a la producción de ambos sectores, el 6% solo se dedica a

la producción agrícola, mientras que el 38% restante se dedica solo a la actividad

pecuaria; también se puede observar que el 44.4% recibe apoyo del gobierno para

realizar sus actividades productivas y el 55.6% no recibe apoyo económico de

ningún topo. El Armadillo es una comunidad que se dedica en su totalidad a la

actividad agrícola y no recibe apoyo del gobierno para trabajar su unidad de

producción.

Page 79: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 79

Figura 26. Gráfica del porcentaje productivo por localidad. Fuente: Elaboración propia.

En la figura 26 se pueden observar con mayor claridad los datos que se

muestran en la tabla 15. En donde el 1 representa a la localidad de “Dos Rayas”,

el 2 a “El Armadillo”, el 3 a “El Armadillo Congregación Buena Vista (CBV)”, el 4 a

“El Ranchito”, el 5 a “El sauce” y el 6 representa a “Tancheche”. El 97% de la

población encuestada en la comunidad del Sauce se dedica a la actividad agrícola

y solo el 3% se dedica a la producción pecuaria.

Difícilmente se puede mostrar una tabla que contenga los datos necesarios

que puedan representar la producción agropecuaria del municipio, por tal motivo

se muestran una serie de tablas y gráficas que contienen información de la

producción de cultivos, frutos, hortalizas, productos pecuarios y subproductos

pecuarios.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6

Po

rce

nta

je p

rto

du

ctiv

o

Localidad

SectorAgrícola

SectorPecuario

SectorAgropecuario

Page 80: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 80

Tabla 16. Producción de cultivos por localidad. Producción por cultivo

Localidad Productora

Producción (kg)

Superficie sembrada

(has.)

Destino de la producción Precio por kg.

Autoconsumo Venta

Maíz Dos rayas 3460 4 40% 60% $ 5.00

El Armadillo 32480 25.25 67% 33% $ 6.33

El Armadillo CBV 18400 12 94% 6% $ 5.00

El Ranchito 11000 7.0661 67% 33% $ 5.00

Sauce 19360 23.3 80% 20% $ 6.00

Tancheche 54900 43 16% 84% $ 5.00

Frijol Dos rayas 1250 2.5 56% 44% $ 18.00

El Armadillo 480 0.5 0% 100% $ 20.00

El Armadillo CBV 8800 7 68% 32% $ 10.00

El Ranchito 37 0.00485 100% 0%

Sauce 490 1 40% 60% $ 19.00

Tancheche 900 8 40% 60% $ 14.00

Caña Dos Rayas 45000 0.76 100% 0%

Chile Dos Rayas 162 1.2565 100% 0%

El Ranchito 162 0.0629 100% 0%

Nopales Dos Rayas 1400 0.0021 100% 0%

El Ranchito 3600 0.0042 100% 0%

Fuente: elaboración propia.

En la tabla 16 se puede observar que la producción de cultivos se limita a la

siembra y cosecha de maíz, frijol, caña, chile y nopales. Aunque solo el maíz y el

frijol se destinan a la venta en cierto porcentaje; los cultivos como la caña, el chile

y el nopal solo se producen para el autoconsumo.

Page 81: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 81

Figura 27. Gráfica de la producción por cultivo. Fuente: elaboración propia.

La producción de maíz dentro de los cultivos en la las seis localidades es la

más representativa, debido a que se produce en todas las localidades analizadas

y en cantidad significativa, de acuerdo a la gráfica que se muestra en la figura 27.

Tabla 17. Producción de frutos por localidades (parte 1). Producción de Frutos

Producto Localidad Producción (kg) Superficie sembrada (has.)

Destino de la producción Precio por kg.

Autoconsumo Venta

Aguacate Dos Rayas 120 0.0003 50% 50% $ 10.00

El Ranchito 920 0.0039 60% 40% $ 9.33

Anona Dos Rayas 250 0.0012 100% 0% $ -

El Ranchito 170 0.009 100% 0% $ -

Tancheche 50 0.0003 100%

Capulín Dos Rayas 15 0.004 50% 50% $ 40.00

El Ranchito 3 0.0006 100% 0%

Carambolo Dos Rayas 580 0.0027 10% 90% $ 10.00

El Ranchito 70 0.0003 100% 0%

Ciruela Dos Rayas 2250 0.0087 100% 0% $ -

El Armadillo CBV 165 0.0012 100%

El Ranchito 1330 0.0108 76% 24% $ 4.00

Tancheche 80 0.0005 100%

Fuente: elaboración propia.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Do

s ra

yas

El A

rmad

illo

El A

rmad

illo

CB

V

El R

anch

ito

Sau

ce

Tan

chec

he

Do

s ra

yas

El A

rmad

illo

El A

rmad

illo

CB

V

El R

anch

ito

Sau

ce

Tan

chec

he

Do

s R

ayas

Do

s R

ayas

El R

anch

ito

Do

s R

ayas

El R

anch

ito

Maíz Frijol Caña Chile Nopales

Producción por cultivo

Producción (kg)

Page 82: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 82

Tabla 18.Producción de frutos por localidades (parte 2). Producción de Frutos

Producto Localidad Productora

Producción (kg) Superficie sembrada (has.)

Destino de la producción Precio por kg. Autoconsumo Venta

Granada Dos Rayas 80 0.0009 100% 0% $ -

El Ranchito 75 0.009 100% 0% $ -

Guayaba Dos Rayas 60 0.0012 100% 0% $ -

El Ranchito 40 0.0009 100% 0% $ -

Jobo Dos Rayas 380 0.0031 62% 38% $ 10.00

El Ranchito 480 0.0015 53% 47% $ 10.00

Limón Dos Rayas 1745 0.0084 88% 12% $ 10.00

El Armadillo CBV 130 0.0012 100%

El Ranchito 2502 0.0051 88% 12% $ 10.00

Tancheche 30 0.0003 100%

Mandarina Dos Rayas 100 0.0003 100% 0% $ -

El Armadillo CBV 240 0.0012 100%

El Ranchito 198 0.0009 100% 0% $ -

Mango Dos Rayas 18800 0.006 100% 0% $ -

El Armadillo CBV 1000 0.0003 100%

El Ranchito 31900 0.0132 68% 32% $ 3.00

Tancheche 3250 0.0009 41% 59% $ 7.00

Naranja Dos Rayas 80 0.0003 100% 0% $ -

El Armadillo CBV 1100 0.0027 100%

El Ranchito 465 0.0009 83% 17% $ 5.00

Tancheche 2180 0.0009 51% 49% $ 5.00

Plátano Dos Rayas 1190 0.03 100% 0% $ -

El Ranchito 1580 0.0207 83% 17% $ 8.50

Tancheche 2000 1 100%

Puan Dos Rayas 10 0.0009 100% 0% $ -

El Ranchito 4 0.0003 100% 0% $ -

Tamarindo Dos Rayas 155 0.0009 10% 90% $ 6.00

El Armadillo CBV 880 0.0006 100%

El Ranchito 425 0.002 100% 0% $ -

Tancheche 380 0.0003 100%

Yaca Dos Rayas 350 0.003 100% 0% $ -

El Armadillo CBV 120 0.015 100%

Fuente: elaboración propia.

En la tabla 17 y 18 se muestra la producción de los frutos en los las

localidades del municipio en estudio, también se puede observar la superficie

sembrada en cada comunidad. Así como el destino de la producción, si se destina

al autoconsumo o a la venta y el precio por kilogramo.

Page 83: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 83

Figura 28. Gráfica de la producción por fruto. Fuente: elaboración propia.

Debido a lo extenso de la tabla y a la cantidad de frutos que se producen en

el municipio, se optó por presentar a los más representativos, como la producción

de limón, el mango y la naranja y el plátano. El limón se produce más en El

Ranchito. Mientras que el mango se produce en mayor cantidad en Dos Rayas y el

Ranchito, en menor cantidad en El Armadillo CBV y Tancheche.

Tabla 19. Producción por hortaliza. Producción de hortalizas

Producto Localidad Producción (kg) Superficie sembrada (has.)

Destino de la producción Precio por kg. Autoconsumo Venta

Calabaza Dos Rayas 108 0.0045 52% 48% $ 9.00

El Armadillo CBV 295 0.0048 100%

El Ranchito 90 0.064 52% 48% $ 6.00

Camote Dos Rayas 250 0.1292 36% 64% $ 10.00

El Armadillo CBV 1000 0.0009 100%

El Ranchito 100 0.125 100% 0% $ -

Yuca Dos Rayas 150 0.0033 100% 0% $ -

El Armadillo CBV 290 0.0036 100%

El Ranchito 350 0.006 100% 0% -

Fuente: elaboración propia.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

El R

anch

ito

El R

anch

ito

El R

anch

ito

El A

rmad

illo

CB

V

Tan

chec

he

El A

rmad

illo

CB

V

Do

s R

ayas

El R

anch

ito

Do

s R

ayas

El R

anch

ito

Do

s R

ayas

Tan

chec

he

GranadaGuayabaJobo Limón Mandarina Mango Naranja Plátano

Producción por frutos

Producción (kg)

Page 84: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 84

La producción de hortalizas se limita a tres productos como la calabaza, la

yuca y el camote. Se produce en pequeñas cantidades y en superficies pequeñas,

solo en Dos Rayas, El Armadillo y El Ranchito. De las hortalizas mencionadas solo

se comercializa la calabaza y el camote; la yuca se destina al autoconsumo.

Figura 29. Gráfica de la producción por hortaliza. Fuente: elaboración propia.

El camote se produce principalmente en El Armadillo CBV, de acuerdo a la

figura 29, en donde también se puede apreciar que la producción de este tipo de

hortaliza no es muy representativa en la zona.

0

200

400

600

800

1000

1200

Do

s R

ayas

El A

rmad

illo

CB

V

El R

anch

ito

Do

s R

ayas

El A

rmad

illo

CB

V

El R

anch

ito

Do

s R

ayas

El A

rmad

illo

CB

V

El R

anch

ito

Calabaza Camote Yuca

Producción de hortaliza

Producción (kg)

Page 85: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 85

Tabla 20.Producción pecuaria. Producción Pecuaria

Producto Localidad productora

Producción Destino de la producción Precio por kg.

Crías Adultos Autoconsumo Venta

Aves Dos Rayas 91 209 51% 49% $ 43.00

El Ranchito 25 26 60% 40% $ 32.50

Bovinos Dos Rayas 5 46 0% 100% $ 42.00

El Armadillo CBV

103 132 0% 100% $ 40.00

El Ranchito 2 15 0% 100% $ 40.00

Tancheche 17 42 0% 100% $ 40.00

Ovinos Dos Rayas 14 12 25% 75% $ 37.00

El Sauce 13 25 20% 80% $ 45.00

Porcinos Dos Rayas 2 3 50% 50% $ 35.00

El Armadillo CBV

1 1 100% 0%

El Ranchito 16 7 38% 62% $ 31.00

Tancheche 30 28 0% 100% $ 23.00

Fuente: elaboración propia.

Los productos pecuarios que resultaron del análisis de la producción son

aves, bovinos, ovinos y porcinos, ya sea crías o adultos. En la tabla 20 se pueden

consultar el destino de la producción pecuaria y el precio.

Figura 30. Gráfica de producción pecuaria. Fuente: elaboración propia.

En la figura 30 se puede observar que las comunidades que llevan a cabo

esta actividad en su unidad de producción son Dos Rayas, El Ranchito, El

0

50

100

150

200

250

Do

s R

ayas

El R

anch

ito

Do

s R

ayas

El A

rmad

illo

CB

V

El R

anch

ito

Tan

chec

he

Do

s R

ayas

El S

auce

Do

s R

ayas

El A

rmad

illo

CB

V

El R

anch

ito

Tan

chec

he

Aves Bovinos Ovinos Porcinos

Producción pecuaria

Producción Crias Producción Adultos

Page 86: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 86

Armadillo CBV, Tancheche y El Sauce. La producción más representativa de aves

está en Dos Rayas, mientras que la producción de bovinos se concentra en mayor

porcentaje en El Armadillo CBV.

Tabla 21. Subproducción pecuaria.

Subproducción Pecuaria

Producto Localidad productora Producción Destino de la producción Precio por kg.

Litros (l) Kilos (kg) Autoconsumo Venta

Huevo Dos Rayas 0 299 54% 46% $ 13.60

El Ranchito 45 100% 0% $ -

Leche Dos Rayas 36 0 100% 0% $ -

El Armadillo CBV 4480 0 0% 100% $ 5.00

Tancheche 620 0 0% 100% $ 5.50

Fuente: elaboración propia.

La producción de los subproductos pecuarios se limita a la leche y el huevo.

El destino de la producción de la leche es 100% para la venta, mientras que el

huevo solo se comercializa en dos Rayas, de acurdo a la tabla 21.

Figura 31. Gráfica de producción subpecuaria. Fuente: elaboración propia.

En la figura 31 se observa que la localidad de dos Rayas produce tanto

huevo como leche, mientras que El Ranchito solo produce huevo. El Armadillo

CBV y Tancheche solo producen leche, la producción es más significativa en este

subproducto.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Dos Rayas El Ranchito Dos Rayas El Armadillo CBV Tancheche

Huevo Leche

Producción subpecuaria

Producción Litros (l) Producción Kilos (kg)

Page 87: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 87

Tabla 22. Comercialización de la producción.

Localidad Comercialización

Agrícola Pecuaria Sub. Pecuario

Si No Si No Si No

Dos Rayas 64% 36% 71% 29% 47% 53%

El Armadillo 42% 58% 0 0 0 0

El Armadillo CBV 75% 25% 100% 0% 100% 0

El Ranchito 70% 30% 75% 25% 0% 100%

Sauce 28% 72% 100% 0% 0% 100%

Tancheche 90% 10% 100% 0 20% 80%

Fuente: elaboración propia.

La comercialización es la actividad que más se le dificulta a los productores,

pero pocos son los que se detienen a pensar si van a comercializar sus productos

y subproductos agropecuarios, el análisis de ésta actividad en el municipio como

se muestra en la tabla 22.

Figura 32. Comercialización de la producción. Fuente: elaboración propia.

Los datos relevantes que muestra la figura 32 son los porcentajes de

comercialización de cada localidad. Se observa que el 100% de la producción

pecuaria que obtiene el Armadillo CBV lo destina a la venta. Mientras que la

producción los productos subpecuarios de El Ranchito y Dos Rayas no lo

comercializa.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Si No Si No Si No

Agrícola Pecuaria Sub. Peccuario

Comercialización

Comercialización

Dos Rayas El Armadillo El Armadillo CBV El Ranchito Sauce Tancheche

Page 88: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 88

Tabla 23. Destino de la producción.

Localidad Destino del producto Agrícola

Destino del producto Pecuario

Destino del producto Subpecuario

1 2 3 1 2 3 1 2 3

Dos Rayas 86% 0 14% 75% 8% 17% 88% 0 12%

El Armadillo 0 50% 50% 0 0 0 0 0 0

El Armadillo CBV

83% 17% 0 0 0 100% 0 0 100%

El Ranchito 29% 71% 0 17% 33% 50% 0 0 0

Sauce 0 100% 0 0 100% 0 0 0 0

Tancheche 78% 22% 0 20% 80% 0 0 100% 0

Fuente: elaboración propia.

1= Consumidor final.

2= Mayorista.

3= Intermediario.

El destino de la producción agrícola, pecuaria y sus respectivos

subproductos vienen analizados en porcentajes en la tabla 23. Se puede notar que

la mayoría de ellos se concentra en la venta directamente al consumidor final y a

los mayoristas. Los destinos de la producción más relevantes son la venta al

consumidor final, la entrega a mayoristas y el traspaso a los intermediarios.

Es importante destacar que la venta al consumidor final tiene ciertas

ventajas y desventajas de la forma en la que actualmente se realiza; la ventaja es

que el productor ya no se traslada a otro lugar a ofrecer sus productos y tampoco

tiene tanto riesgo de que los productos se dañen o se pierdan. La desventaja es

que mantiene su producción mucho tiempo en stock hasta que los vecinos lleguen

a su casa a adquirir los productos y la mayoría de las veces solo realizan un

trueque.

Page 89: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 89

Figura 33. Gráfica del destino de la producción. Fuente: elaboración propia.

En la figura 33 se pueden visualizar los porcentajes de los productos y

subproductos agrícolas de las localidades en estudio. La producción subpecuaria

de la localidad de El Armadillo CBV y Tancheche se dirigen a los intermediarios.

Los factores que intervienen en la comercialización de la producción varían

desde la calidad del producto, el precio, las vías de acceso, la disposición del

productor en aceptar acuerdos de venta, así como la distancia de la unidad de

producción al centro del municipio, entre otros.

Tabla 24. Distancia de la localidad a la cabecera municipal.

Localidad Distancia

En Km. En Min.

Dos Rayas 4.44 11.44

El Armadillo 11 16

El Armadillo CBV 13 20

El Ranchito 1.85 15.5

Sauce 12.13 16.2

Tancheche 3.9 8.16

Fuente: elaboración propia.

La información que se muestra en la tabla 24 se obtuvo directamente de los

productores agropecuarios por lo que la información puede variar si es comparada

con fuentes impresas o sitios web como Google Maps, entre otros.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Co

nsu

mid

or

fin

al

May

ori

sta

Inte

rmed

iari

o

Co

nsu

mid

or

fin

al

May

ori

sta

Inte

rmed

iari

o

Co

nsu

mid

or

fin

al

May

ori

sta

Inte

rmed

iari

o

Destino del producto Agrícola Destino del producto Pecuario Destino del productoSubpecuario

Destino de la producción

Dos Rayas El Armadillo El Armadillo CBV El Ranchito Sauce Tancheche

Page 90: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 90

4.9 Identificación de indicadores logísticos

Los indicadores de desempeño logístico son medidas de rendimiento

cuantificables aplicados a la gestión logística que permiten evaluar el desempeño

y el resultado en cada proceso de recepción, almacenamiento, inventarios,

despachos, distribución, entregas, facturación y flujos de información entre las

partes de la cadena logística. Por lo anterior es indispensable que toda empresa

desarrolle habilidades alrededor del manejo de los indicadores de gestión

logística, con el fin de poder utilizar la información resultante de manera oportuna

para la toma de decisiones (Ponce, 2015).

Con base a los datos obtenidos de la encuesta aplicada se pueden

identificar y establecer los indicadores logísticos como el rendimiento de la

producción, el valor de la producción, la utilización de la tierra y la productividad. A

continuación se mencionan los indicadores establecidos con sus respectivos

objetivos, definición, área responsable, así como el impacto que se obtendrá a

partir de su aplicación.

Rendimiento: Producción vs superficie sembrada

Objetivo: conocer que cantidad se produce por hectárea sembrada y así

saber cómo se comporta el rendimiento de la tierra.

Definición: un mayor rendimiento indica una mejor calidad de tierra o una

explotación más intensiva, en trabajo o en técnicas agrícolas. La unidad de

medida es la tonelada por hectárea (Ton./Ha.).

Responsable: Logística.

Impacto: Sirve para conocer el rendimiento agrícola, si necesita de la

mecanización o si está siendo trabajada de la manera adecuada.

Valor de la producción: Producción vs precio por tonelada

Page 91: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 91

Objetivo: conocer cuál es el valor de lo que se produce de acuerdo a las

toneladas o kilogramos cosechados u obtenidos y el precio por tonelada o

kilogramo.

Definición: se define como la cantidad monetaria en que se traduce la

totalidad de la producción de cierta temporada.

Responsable: Logística.

Impacto: Sirve para conocer el valor de la producción agrícola o pecuaria

por localidad o en todo el municipio, lo cual facilitara la toma de decisiones.

Indicador de utilización: Superficie utilizada vs superficie disponible

Objetivo: conocer cuál es el porcentaje de utilización de la tierra en la

producción agropecuaria.

Definición: se define como el porcentaje de aptitud de la tierra bajo ciertas

condiciones de producción.

Responsable: Logística.

Impacto: Sirve para conocer la capacidad de utilización de la tierra, para

saber si se necesita implementar agro-tecnología para mejorar la

productividad, ya sea por localidad o en todo el municipio, lo cual facilitará

la toma de decisiones.

Indicador de productividad: Valor real de la producción vs valor esperado de

la producción

Objetivo: conocer cuál es el porcentaje de la productividad en la producción

agropecuaria.

Definición: se define como el porcentaje del cociente entre la producción y

los factores productivos.

Page 92: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 92

Responsable: Logística.

Impacto: El método de medir la productividad compara índices de

producción con índices de factores. De esta manera se subsana

parcialmente el problema de determinar cuál es realmente el factor

productivo que hace mejorar la productividad. Cambios en la productividad

total de los factores suelen estar asociados con mejoras tecnológicas o

institucionales.

4.10 Resultados

Conforme a la presente investigación se analizan los resultados de acuerdo a

lo que se plantea en el capítulo 1: los objetivos específicos y la pregunta de

investigación.

4.10.1 Comprobación de objetivos específicos

A continuación se mencionan cada uno de los objetivos específicos con su

respectiva comprobación.

“Diseñar un cuestionario para obtener datos e información del sector

agropecuario del municipio en estudio y aplicar la técnica de análisis

con el Coeficiente de Crombach para comprobar la fiabilidad de las

escalas del constructo”.

Para el diseño del cuestionario se realizó una investigación a fondo los

elementos esenciales que debe de contener, se analizaron diversas técnicas

utilizadas por otros investigadores de campo. Expertos en el sector agropecuario

aportaron sugerencias y recomendaciones para mejorar la estructura del

cuestionario, así mismo pidieron se anexarán ciertos ítems que hacían falta o que

consideran importantes para el estudio. Se diseñaron varias versiones del

cuestionario, un aproximado de 10 versiones en diferente periodo de tiempo, cada

cierto tiempo se le introducía nuevos ítems o se eliminaban de acuerdo a las

observaciones que se obtenían después de realizar alguna prueba piloto. Se

Page 93: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 93

obtuvo la estadística de fiabilidad Alfa de Cronbach con un valor de 7.104, con un

total de 206 variables analizadas. En este apartado de anexos se podrá consultar

el cuestionario para comprobar el objetivo 1.

“Realizar el análisis factorial de los ítems del constructo con la

finalidad de reducir la dimensión del constructo”

Posterior a la aplicación del análisis factorial con la ayuda de un Software

SPSS Statistics se obtuvo un coeficiente de Medida Kaiser-Meyer-Olkin de

adecuación de muestreo, con un valor de 0.584 y una prueba de esfericidad de

Bartlett con un resultado de 17273.13.

Tabla 25. ANOVA con prueba de Friedman y prueba para no aditividad de Tukey. Media

cuadrática

Chi-cuadrad

o de Friedma

n

Sig

Suma de cuadrados

gl

Inter sujetos

59.018 101 .584

Intra sujetos

Entre elementos

68245.880 202 337.851 523.763 0.000

Residuo No aditividad

369.342a 1 369.342 589.088 .000

Balanza 12790.868 20401

.627

Total 13160.210 20402

.645

Total 81406.091 20604

3.951

Total 81465.109 20705

3.935

Fuente: elaboración propia.

En el ANOVA que se presenta en la tabla 2 se pueden apreciar los grados de

libertad del constructo así como la media cuadrática y la Chi-cuadrada de

Friedman.

“Aplicar la metodología de Peter Checkland para el diseño del

sistema de información logístico agropecuario, con la ayuda de la

metodología de Edward Yourdon”.

Después de la aplicación de esta metodología se obtuvieron resultados,

relacionados con el sector agropecuario y su entorno normativo, en función de las

necesidades del Sistema de Información Logístico Agropecuario (SILA).

Page 94: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 94

La aplicación de esta metodología fue importante para verificar los

problemas y necesidades del sistema, tanto de la producción agrícola como la

pecuaria, además de los actores involucrados en el funcionamiento del mismo.

En el estadio 4 se pueden visualizar los modelos conceptuales de cada

definición raíz propuesto del sistema. Mientras que en el último estadio se utiliza la

técnica del análisis estructurado de Edward Yourdon, se plantean acontecimientos

y requerimientos del sistema con diagramas de flujo de información, posterior a

esas actividades se establece el diseño del comportamiento general del sistema y

el comportamiento final del SILA.

“Definir los indicadores logísticos y de gestión que se requerirán para

integrar el sistema de información”.

Posterior al análisis de los resultados de la información obtenida mediante la

aplicación del constructo se definen los principales indicadores logísticos que

tendrá la página WWW (World Wide Web). Los información que se recabará en la

base de datos del sistema se podrá utilizar para calcular los indicadores logísticos

establecidos en el apartado “Identificación de indicadores logísticos” de esta

investigación. Los indicadores identificados son el rendimiento de la producción, el

valor de la producción, la utilización de la tierra y la productividad.

“Diseñar una plataforma World Wide Web de información logística,

que permita a los productores y los agentes relacionados con el

sector agropecuario, acceder a información para mejorar las

actividades de producción y comercialización de sus productos”.

El diseño aplicado de la plataforma WWW se encuentra en proceso debido

a que necesitan muchas pruebas para detectar y corregir errores del mismo. Pero

ya es posible almacenar información en su base de datos. También muestra

graficas básicas de los datos acumulados.

Page 95: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 95

Figura 34. Pantalla principal de la base de datos del SILAA.

Fuente: obtenido de la página de la base de datos.

Para introducir la información en la base de datos que se muestra en la

figura 34 se debe de acceder al siguiente link:

https://silaa.000webhostapp.com/encuesta/.

Page 96: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 96

Figura 35. Pantalla principal de la plataforma web del SILAA.

Fuente: obtenido de la página de la base de datos.

Para acceder a la plataforma web que se muestra en la figura 35 se

debe de acceder al siguiente link: https://silaa.000webhostapp.com. El sistema en

general está dirigido a los municipios de Tempoal, Tantoyuca y Chontla. En la

plataforma se podrán calcular indicadores logísticos de cultivos, frutos, hortalizas,

productos pecuarios y subproductos, además que contará con el sector artesanal.

También se podrán introducir nuevos registros.

4.10.2 Comprobación de pregunta de investigación

¿Es factible diseñar un sistema de información logístico que integre las

características más importantes de los productos agropecuarios de las principales

localidades productoras del Municipio de Tempoal, Veracruz; para presentarlos en

una plataforma World Wide Web (W.W.W.) con la finalidad de apoyar al desarrollo

económico local y facilitar la toma de decisiones?

Page 97: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo IV. Marco Operativo

Maestría en Ingeniería Industrial 97

Luego de haber comprobado los objetivos específicos de la investigación de

tesis, es posible deducir que:

“Si es posible diseñar un Sistema de Información Logístico Agropecuario

(SILA) mediante la aplicación de herramientas y técnicas de la ingeniería industrial

con la finalidad de apoyar al desarrollo económico local del municipio.”

Con base en las metodologías y herramientas aplicadas en los objetivos

específicos, se determinó que existe suficiente información significativa que

indica que el sistema diseñado tendrá buenos resultados en el futuro.

Page 98: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones

Maestría en Ingeniería Industrial 98

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones

Page 99: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones

Maestría en Ingeniería Industrial 99

5.1 Conclusiones

De acuerdo al diagnóstico territorial del municipio de Tempoal, Veracruz se

concluye que cuenta con un capital natural muy valioso, áreas protegidas, así

como condiciones ambientales que son favorables a la diversificación de

productos agropecuarios y la tenencia de la tierra. En el ámbito económico

existen diversas iniciativas que diversifican la oferta de productos agropecuarios,

pero el apoyo solo se dirige a la producción y no a la comercialización (canales,

estrategias, infraestructura), ni al valor agregado. Dicha oferta debería estar

orientada a dinamizar la economía del territorio con base en la valorización de sus

recursos, para así generar oportunidades de empleo y mejorar el bienestar de

todos los pobladores. La base de la economía local continúa siendo la producción

de materias primas del sector agropecuario. En cuanto al recurso humano, se

puede decir que la mayoría de los productores saben trabajar la tierra y cuentan

con suficientes áreas para la producción pero necesitan fortalecerse en el área de

comercialización y la gestión empresarial.

En el diagnóstico se determinó que no se valoriza a los productores

agropecuarios, lo que ha provocado que las nuevas generaciones no se interesen

en las unidades productivas familiares y por el contrario se produce la migración o

el cambio de actividad económica. En el ámbito de infraestructura, se puede

enfatizar que es un factor muy importante dentro de la producción agropecuaria y

la comercialización. Debido a que si se carece de vías de acceso o se encuentran

en mal estado provocan efectos negativos en la movilización de los insumos

necesarios para producir y de los productos agropecuarios para su venta. Tales

efectos se reflejan en el decremento de la producción así como el incremento de

acaparadores de productos, mejor conocidos como intermediarios o coyotes.

También se identificó la falta de centros de acopio municipales y equipos de

refrigeración, lo que restringe la colocación de los productos en los mercados.

Con base a los resultados obtenidos en cada una de las metodologías

aplicadas a lo largo de esta investigación, se concluye que es posible obtener

Page 100: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones

Maestría en Ingeniería Industrial 100

resultados favorables al desarrollo económico local del municipio en estudio si se

llevan a cabo como se especificó en cada uno de los modelos propuestos.

5.2 Recomendaciones

Es importante que exista un involucramiento y retroalimentación de todos

los actores que formaron parte de las etapas a lo largo del presente proyecto, para

que las herramientas aplicadas y los servicios creados cumplan con los objetivos

del proyecto y principalmente las expectativas de los usuarios finales. Por tal

motivo es importante el apoyo y la integración de las nuevas generaciones

representan una gran oportunidad para ejecutar acciones de concientización y

capacitación sobre el uso de la tecnología para acceder a recursos de información

que les ayuden a tomar mejores decisiones respecto a las actividades productivas

agropecuarias.

Se recomienda como trabajos futuros integrar a la página web información

como los precios de los productos agropecuarios, insumos y maquinaria;

estadísticas de ubicación, distribución de productos agropecuarios dentro del

municipio mediante un mapa representativo; información climatológica y noticias

de relevancia para el sector.

Información de Precios. En donde los usuarios interesados puedan acceder

a la plataforma web y consultar información de los precios de mercado de uno o

varios productos agropecuarios, precios de insumos y maquinaria; la plataforma se

encargará de generar los requerimientos de información solicitados.

Información de ubicación y estadísticas. En esta sección se podrán

visualizar diversos mapas de la ubicación de la producción agropecuaria, así como

sus indicadores logísticos y se podrán definir las mejores rutas de comercio y sus

canales de distribución.

Page 101: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones

Maestría en Ingeniería Industrial 101

Noticias. En esta sección se podrá acceder a las noticias más importantes

de la región, como recibir alertas de riesgo de catástrofes naturales, posibles

amenazas de brotes de plagas y enfermedades, boletines de información sobre

capacitaciones o talleres agropecuarios, entre otros.

Información Climatológica. Los usuarios podrán consultar la información

climatológica relacionada a las variaciones de temperaturas, la probabilidad de

lluvia, dirección y velocidad del viento.

Contacto. Se brindarán un directorio telefónico de autoridades relacionadas

al sector agropecuario en el municipio, así como información básica de la

plataforma web: ¿quiénes somos?, misión, visión, emblema y logotipo

Page 102: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Anexos

Maestría en Ingeniería Industrial 102

Anexos

Page 103: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Anexos

Maestría en Ingeniería Industrial 103

ENTREVISTADOR: LEA: Buenos días (tardes) mi nombre es ENTREVISTADOR: Estamos realizando un proyecto en coordinación con el municipio y el Instituto Tecnológico Superior

de Tantoyuca, cuya finalidad principal es conformar una base de datos sobre la producción agropecuaria y artesanal. Este proyecto es público, ajeno a cualquier partido político y

queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. ¿Me permite unos minutos? ¡Gracias!

SECCIÓN I: IDENTIFICACIÓN DE LA VIVIENDA Y CONTROL DE LEVANTAMIENTO

FILTRO 1: IDENTIFICACIÓN DEL ENTREVISTADO

1.1 ¿En este hogar reside alguna persona que se dedique a la actividad agropecuaria o artesanal? 1)SI … (continúe con la entrevista) 2) NO… (termine y pase con el siguiente productor)

|_____|

IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA

Lugar

Entidad federativa ____________________________________________________ |____|____|

Municipio o delegación ____________________________________________________ |____|____|____|

Localidad ____________________________________________________ |____|____|____|____|

Domicilio de la entrevista ___________________________________________________________________________ (Calle, avenida, callejón, carretera, camino o descripción de la casa)

No. _______

___________________________________________________________________________ (Colonia, fraccionamiento, barrio, unidad habitacional)

Nombre del Entrevistado _________________________ Nombre (s)

_________________________ Apellido Paterno

_________________________ Apellido Materno

Teléfono del Entrevistado

Celular 044 |____|____| |____|____|____|____|____|____|____|____|

Casa 01 |____|____| |____|____|____|____|____|____|____|____|

Visita del Entrevistador

Fecha |__|__| |__|__|-|_2|_0|_1|_7| Día Mes Año

Nombre del Entrevistador

Hora de Inicio de la entrevista |___|___| : |___|___| Horas Minutos

Hora de término de la entrevista |___|___| : |___|___| Horas Minutos

RESULTADO |____|

CÓDIGO DE RESULTADO 1) Entrevista Aceptada 3) Se negó a dar información 2) Entrevista Incompleta 4) Informante Inadecuado

SECCIÓN II: CARACTERÍSTICAS DEL ENTREVISTADO

2.1 ¿Sabe leer y escribir? 1)SI … Continuar con la entrevista 2) NO… (Pase a la preg. 2.3)

|_____|

2.2 ¿Cuál es su nivel máximo de escolaridad? 1) Preescolar o kínder 5) Universidad 2) Primaria 6) Postgrado 3) Secundaria 7) Ninguno/ No fue a la 4) Preparatoria escuela

|_____|

2.3 Actualmente ¿Qué actividad productiva realiza? 1) Producción Agrícola

2) Producción Pecuaria

3) Producción Artesanal

I __SI__I I__NO_ I

I__SI__I I__NO__I

I_ _SI__I I__NO_ I

ENCUESTADOR: SI EL ENTREVISTADO SOLO SE DEDICA A LA ACTIVIDAD ARTESANAL

PASAR A LA SECCIÓN VI, EN CASO CONTRARIO CONTINÚE CON LA SIGUIENTE SECCIÓN.

SECCIÓN III: UNIDAD DE PRODUCCIÓN

Page 104: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Anexos

Maestría en Ingeniería Industrial 104

ENTREVISTADOR: LEA: La unidad de producción se refiere al conjunto de terrenos, infraestructura, maquinaria y equipo, animales, y otros bienes que son utilizados durante las actividades agropecuarias y no agropecuarias por el grupo familiar que vive bajo una misma administración, y que normalmente comparte una misma vivienda.

3.1 En su unidad de producción agropecuaria: ¿la tierra la trabaja usted mismo o tiene trabajadores a su cargo? 1) Solo trabajo yo (pase a la preg. 3.3) 2) Trabajan otras personas (pase a la preg. 3.2) 3) Trabajo yo y otras personas (pase a la preg. 3.2)

|_____|

3.2 Indique el número de personas que trabajan la tierra en su unidad de producción. ENTREVISTADOR: PONER NUMERO

1) Familiares y amigos |_____| 2) Personal Asalariado Fijo |_____|

3) 3) Personal Asalariado Temporal |_____|

3.3 ¿Quién es el encargado de llevar el cuaderno de registro de la producción rural? 1) Propio agricultor /ganadero 2) Capataz 3) Técnico Agrícola 4) Otros 5) No se realiza

|_____|

3.4 ¿Cuál es la principal fuente de ingresos de la Unidad de Producción? 1) La venta de los productos agrícolas 2) La venta de los productos pecuarios 3) La transformación de productos y subproductos agropecuarios (tortillas, queso, pan, etc.) 4) Otra actividad distinta de la producción agropecuaria

|_____|

3.5 ¿Cuánto terreno tiene en total?

|_____________| Hectáreas 3.6 Este terreno es : 1) Ejidal. Nombre del ejido:_______________ 2) Comunal. Nombre de comunidad:_____________ 3) De propiedad privada 4) De colonia 5) Federal o publico

|_____|

3.7 Derechos sobre la tierra: Este terreno es: 1) Propiedad del productor 2) Es rentado 3) Esta tomado a medias o aparcerías 4) Es prestado 5) Esta en concesión 6) Está en posesión 7) Lo tiene en otra forma, especifique:___________

|_____|

3.8 ¿A qué régimen fiscal pertenece? 1) Sociedad Cooperativa 2) Sociedad de Solidaridad Social 3) Sociedad de Producción Rural 4) Sociedad Anónima 5) No sabe/no pertenece 6) Otro (especifique) _________________

|_____|

3.9 ¿Recibe apoyo por parte del gobierno para su Unidad de Producción? 1) Si (pase a la pregunta 3.10) 2) No (pase a la pregunta 3.11) 3) No sé (pase a la pregunta 3.11)

|_____|

3.10- ¿Por parte de quien recibe el apoyo para su Unidad de Producción? 1) Gobierno Federal 2) Gobierno Estatal 3) Gobierno Municipal 4) Otro (especifique)______________

|_____|

ENTREVISTADOR: LEA: En México las actividades agropecuarias tienen una gran importancia en el medio rural como fuente de ingresos y proveedor de alimentos.

3.11 ¿Cuál es el principal motivo de que se dedique a la actividad agropecuaria? 1) Herencia Familiar 4) Como alternativa laboral 2) Afición / tiempo libre 5) Como fuente extra de 3) Para autoconsumo ingresos 6) Otros motivos

|_____|

3.12 Además de la producción agropecuaria ¿qué otra actividad secundaria realiza? 1) Ama de casa 2) Jornalero 3) Comerciante 4) Oficios (carpintero, artesano, albañil, herrero, zapatero, otros) 5) Empleado de empresas privadas 6) Empleado de gobierno 7) Ninguna de las anteriores

|_____|

3.13 Actualmente es beneficiario de algún programa de gobierno federal por parte de la SAGARPA/SEDARPA 1) Si 2) No 3) No sé

|_____|

3.14 ¿Actualmente que actividad Agropecuaria realiza? 1) Producción Agrícola (pase a la sección IV)

2) Producción Pecuaria (pase a la sección V)

3) Ambas (continúe…)

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO_I

Page 105: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Anexos

Maestría en Ingeniería Industrial 105

SECCIÓN IV: ASPECTOS AGRÍCOLAS

ENTREVISTADOR: LEA: Los sistemas agrícolas son la principal fuente mundial de alimentos para la población

4.1 ENTREVISTADOR: LEA: Ahora le voy a citar una serie de formas de trabajar la tierra. Dígame usted si las suele utilizar en su unidad de producción.

4.2 ENTREVISTADOR: LEA: Ahora le voy a citar una serie de cultivos. Dígame usted si las suele cultivar en su unidad de producción rural.

1) Maíz 2) Frijol 3) Naranja 4) Limón 5) Mandarina 6) Caña de Azúcar 7) Chile Otros (especifique) __________

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

1) Con pequeña maquinaria 2) Con tractores 3) De forma tradicional con animales 4) De forma tradicional con carretas de labranza

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

4.3 ENTREVISTADOR: LEA: Ahora le voy a citar una serie aspectos de sus cultivos y destino de la producción. Sería tan amable de proporcionarme la siguiente información. ENTREVISTADOR: LLENE LA TABLA CON LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA

CULTIVO RIEGO (ha) TEMPORAL(ha) PRODUCCIÓN AUTOCONSUMO (%) VENTA (%) PRECIO POR KG. PERIODO

MENSUAL ANUAL SEMESTRAL SEMANAL O-I P-V

KG o PIEZAS NUMERO DE Ha.

Maíz

Frijol

Frijol Castelan

Naranja

Limón

Mandarina

Caña de Azúcar

Chile

Chile criollo

Nopales

Jacubes

Palmito

cempasúchitl

Otros(especifique)

4.4 ENTREVISTADOR: LEA: En México gozamos de una gran variedad de frutos exóticos que se pueden conseguir en casi cualquier lado y en distintas estaciones

del año, como: jobos, lichis, maracuyá, ciruelas, huayas ¿Produce algún tipo de frutos exóticos?

1) Si (pase a la preg. 4.5) 2) No (pase a la preg.4.6) 3) No sé (pase a la preg.4.6)

|_____|

Page 106: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Anexos

Maestría en Ingeniería Industrial 106

4.5 ENTREVISTADOR: LEA: Ahora le voy a citar una serie de árboles frutales y destino de la producción. Sería tan amable de proporcionarme la siguiente información. ENTREVISTADOR: LLENE LA TABLA CON LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA.

CULTIVO PRODUCCIÓN AUTOCONSUMO (%) VENTA (%) PRECIO POR KG. TEMPORADA MENSUAL ANUAL SEMESTRAL SEMANAL O-I P-V

Kg o PIEZA Numero de Ha

Jobos Lichis Maracuyá Ciruelas Huayas Rambután Capulín Coyoles Anona Guanábana Puam Pitaya Carambolo Otros(especifique)

4.6 ENTREVISTADOR: LEA: En el sector agrícola mexicano, la producción de frutas y hortalizas destaca por su dinamismo, nivel de desarrollo tecnológico y

competitividad con relación a otros grupos de cultivos, como: cilantro, zanahoria, repollo, calabaza, yuca, jícama, camote, etc. ¿Produce algún tipo de

hortalizas en su unidad de producción?

1) Si (pase a la preg. 4.7) 2) No (pase a la preg.4.8) 3) No sé (pase a la preg.4.8)

|_____|

4.7 ENTREVISTADOR: LEA: Ahora le voy a citar una serie de hortalizas y destino de la producción. Sería tan amable de proporcionarme la siguiente información. ENTREVISTADOR:

LLENE LA TABLA CON LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA.

CULTIVO PRODUCCIÓN (kg/ha) O PIEZA AUTOCONSUMO (%) VENTA (%) PRECIO POR KG. TEMPORADA MENSUAL ANUAL SEMESTRAL SEMANAL O-I P-V

Kg o PIEZA Numero de Ha

Cilantro Acelga Yerbabuena Calabaza Yuca

Page 107: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Anexos

Maestría en Ingeniería Industrial 107

Camote Zanahoria Repollo Rábano Betabel Jícama Cebollín/Xonacate Verdolagas Azafrán Berro Papatla Estebia/Stevia Tomate Tomate riñon Lechuga orejona Epazote Pápalo o missis Otros(especifique)

4.8 Del total de la superficie con que cuenta ¿Cuántas hectáreas sembró el año pasado?

|_____________| Hectáreas

4.9- Del total de la superficie con que cuenta ¿Cuántas dejo en descanso? 1) Si, (anotar número de hectáreas) (pase a la preg. 4.10) 2) Ninguna (pase a la preg. 4.11)

|_____________| Hectáreas

4.10 ¿Cuál es la razón principal para dejar sus tierras en descanso? 1) Para producir más 2) Por falta de mano de obra familiar 3) Por falta de recursos para la compra de insumos 4) Para evitar la erosión y el empobrecimiento de suelo 5) Otra (especifique) _________________

ENTREVISTADOR: PASAR A LA PREGUNTA 4.12

|_____|

4.11 ¿Cuál es la razón principal para no dejar sus tierras en descanso? 1) Porque cuenta con una superficie pequeña 2) Porque sus tierras son fértiles 3) Porque cuenta con los recursos para la compra de insumos 4) Porque si no las cultiva le retiran el apoyo PROCAMPO 5) Otra (especifique) ____________________

|_____|

4.12 Alguna vez, ¿ha recibido asesoría técnica con respecto a sus actividades agrícolas? 1) Si (pase a la preg. 4.13) 2) No (pase a la preg. 4.14) 3) No sé (pase a la preg.4.14)

|_____|

4.13 ¿De parte de quien ha recibido asesoría técnica? 1) asesoría Técnica del Municipio 2) Asesoría técnica del Estado 3) Asesoría técnica del Gobierno Federal 4) Asesoría técnica Partícula 5) Otra (especifique) ____________________

|_____|

4.14 ¿Le gustaría que el municipio lo apoyara con asesoría técnica con respecto a sus actividades agrícolas? 1) Si (pase a la preg. 4.15) 2) No (pase a la preg. 4.16) 3) No sé (pase a la preg. 4.16)

|_____|

4.15 En caso afirmativo, ¿Sobre qué aspectos le gustaría que lo asesoraran? 1) En la producción de un cultivo 2) En la comercialización 3) En el uso de maquinaria y equipo 4) En el diseño y construcción de infraestructura

|_____|

Page 108: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Anexos

Maestría en Ingeniería Industrial 108

4.16 Podría indicarnos ¿si usted comercializa los productos/subproductos de su unidad de producción rural? 1) Si (pase a la preg. 4.17) 2) No (pase a la siguiente instrucción 4.18 ) 3) No sé/ No se acuerda (pase a la siguiente instrucción 4.18 )

|_____|

4.17 ¿A quién vendió la producción agrícola el año pasado? 1) Directamente al consumidor 2) A un mayorista 3) A un intermediario (coyote) 4) Directamente a otro país 5) Venta a supermercados/hipermercados 6) Otro _____________________

|_____|

4.18 ENTREVISTADOR:

1) CONTINÚE CON LA SIGUIENTE SECCIÓN SI EL ENCUESTADO SE DEDICA A LA ACTIVIDAD PECUARIA 2) DIRÍJASE A LA SECCIÓN VI SI EL ENCUESTADO SOLO SE DEDICA A LA ACTIVIDAD ARTESANAL 3) SI EL ENCUESTADO SOLO SE DEDICA A LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA, DIRÍJASE A LA SECCIÓN VII.

SECCIÓN V: ASPECTOS PECUARIOS

ENTREVISTADOR: LEA: Los sistemas de producción pecuaria, son considerados como la estrategia social, económica y cultural más apropiada para mantener el bienestar de las

comunidades, debido a que es la única actividad que puede simultáneamente proveer seguridad en el sustento diario, conservar ecosistemas, promover la conservación de la vida silvestre y satisfacer los valores culturales y tradiciones.

5.1 En su terreno actualmente, ¿Tiene o cría Animales para aprovechar su carne, leche, huevos, lana, etc.? 1) Si (pase a la preg. 5.2) 2) No (pase a la sección VI) 3) No sé/ No se acuerda (pase a la sección VI)

|_____|

5.2 ENTREVISTADOR: LEA: ¿Qué tipo de alimentación utiliza para el ganado? Ahora le voy a citar una serie aspectos .Sería tan amable de proporcionarme la siguiente información. ENTREVISTADOR: MARQUE CON UNA X EN LA TABLA CON LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA.

SI NO

1.- Compra forraje

2.- Cultivo forraje

3.- Pastoreo

4.-Aprovecha restos de agricultura

5.-Maiz

6.-Alimento procesado

7.- Mezcla de semillas

8.- Otra_________

5.3 ¿Reutiliza de alguna forma el estiércol de sus animales?

1) Si, para la agricultura 2) No, lo destino a la venta 3) Lo llevo al vertedero 4) No sé/ No se acuerda

|_____|

5.4 ENTREVISTADOR: LEA: Ahora le voy a citar una serie aspectos de su actividad pecuaria y destino de la producción. Sería tan amable de proporcionarme la siguiente información. ENTREVISTADOR: LLENE LA TABLA CON LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA

TIPO DE ESPECIE POSESIÓN ACTUAL AUTOCONSUMO CABEZAS O kg.

VENTA CABEZAS O kg. PRECIO POR CABEZAS O Kg

PRECIO POR KG EN CANAL CRÍAS ADULTOS

Bovinos

Ovinos

Caprinos

Page 109: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Anexos

Maestría en Ingeniería Industrial 109

Porcinos

Aves

Guajolotes

Otros:___________

5.5 Podría indicarnos ¿si usted comercializa la producción pecuaria? 1) Si (pase a la preg.5.6) 2) No (pase a la preg. 5.7) 3) No sé/ No se acuerda (pase a la preg.5.7)

|_____|

5.6 ¿A quién vendió la producción pecuaria el año pasado? 1) Directamente al consumidor 2) A un mayorista 3) A un intermediario (coyote) 4) Directamente a otro país 5) Venta a supermercados/hipermercados 6) Otro _____________________

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

5.7 ENTREVISTADOR: LEA: Ahora le voy a citar una serie aspectos de los subproductos de su actividad pecuaria y destino de la producción. Sería tan amable de proporcionarme la

siguiente información mensual. ENTREVISTADOR: LLENE LA TABLA CON LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA

SUBPRODUCTO PRODUCCIÓN

kg. O lts.o pieza

AUTOCONSUMO kg. O lts.

VENTA kg. O lts.

PRECIO POR kg. O lts.

Carne de bovino

Carne de ovino

Carne de caprino

Carne de porcino

Carne de ave

Carne de guajolote

Leche

Queso

Crema

Huevo

Lana

Otros

5.8 Podría indicarnos ¿si usted comercializa los subproductos de la producción pecuaria? 1) Si (pase a la preg. 5.9) 2) No (pase a la sección 5.10) 3) No sé/ No se acuerda (pase a la sección 5.10)

|_____|

5.9 ¿A quién vendió los subproductos de la producción pecuaria el año pasado? 1) Directamente al consumidor 2) A un mayorista 3) A un intermediario (coyote) 4) Directamente a otro país 5) Venta a supermercados/hipermercados 6) Otro _____________________

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

Page 110: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Anexos

Maestría en Ingeniería Industrial 110

5.10 Alguna vez, ¿ha recibido asesoría técnica con respecto a sus actividades pecuarias? 1) Si (pase a la preg. 5.11) 2) No (pase a la preg.5.12) 3) No sé (pase a la preg.5.12)

|_____|

5.11 ¿De parte de quien ha recibido asesoría técnica? 1) asesoría Técnica del Municipio 2) Asesoría técnica del Estado 3) Asesoría técnica del Gobierno Federal 4) Asesoría técnica Partícula 5) Otra (especifique) ____________________

|_____|

5.12 ¿Le gustaría que el municipio lo apoyara con asesoría técnica con respecto a sus actividades pecuarias? 1) Si (pase a la preg. 5.13) 2) No (pase a la instrucción 5.14) 3) No sé (pase a la instrucción 5.14)

|_____|

5.13 En caso afirmativo, ¿Sobre qué aspectos le gustaría que lo asesoraran? 1) En la producción de un ganado 2) En la comercialización 3) Alimentación del ganado 4) Vacunas

|_____|

5.14 ENTREVISTADOR: AL TERMINO DE ESTA SECCIÓN, CONTINÚE SI EL ENCUESTADO SE DEDICA A LA ACTIVIDAD ARTESANAL, EN CASO CONTRARIO DIRÍJASE A LA SECCIÓN VIII.

SECCIÓN VI: ASPECTOS ARTESANALES

6.1 ¿A partir de que material elabora su producto artesanal? 1) Ixtle 2) Palma 3) Arcilla 4) Madera 5) Otros:___________

I__SI__I I__NO_I

I__SI__I I__NO_I

I__SI__I I__NO_I

I__SI__I I__NO_I

I__SI__I I__NO_I

6.2 ENTREVISTADOR: LEA: Ahora le voy a citar una serie aspectos de productos artesanales. Sería tan amable de proporcionarme la siguiente información mensual. ENTREVISTADOR:

LLENE LA TABLA CON LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA

ARTESANÍAS PRODUCTO COSTO DE PRODUCTO PRECIO DE PRODUCTO CANTIDAD VENDIDA MENSUALMENTE

TIEMPO DE ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO

PALMA Sombreros

Petates

Canastas

Bolsos(morrales)

Escobas

Abanicos

IXTLE Lasos(hilos)

Sombreros

Bolsos(morrales)

Canastas

Estropajos

BARRO Comales

Ollas

Jarros

Cantaros

MADERA Máscaras

Muebles

HILADO Y BORDADO Servilletas

Manteles

Ropa

6.3 ¿Podría indicarnos si usted comercializa sus productos artesanales?

6.4 ¿A quien vende sus productos artesanales actualmente? 1) Directamente al consumidor

I__SI__I I__NO__I

Page 111: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Anexos

Maestría en Ingeniería Industrial 111

1) Si (pase a la preg. 6.4) 2) No (pase a la sección VII) 3) No sé/ No se acuerda (pase a la sección VII)

|_____| 2) A un mayorista 3) A un intermediario 4) Directamente a otro país 5) Venta en mercados / plazas Otro _______________

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

SECCIÓN VII: INFRAESTRUCTURA CARRETERA Y VÍAS DE ACCESO

7.1 ¿Cuál es la distancia de la Unidad de Producción Rural a la cabecera municipal?

|_____________| Kilómetros I__________I Minutos

7.2 ¿Cuál es la distancia de la Unidad de Producción Rural a la comunidad?

|_____________| Kilómetros I__________I Minutos

7.3 De los siguientes tipos de camino, ¿Cuáles son los que utiliza para llegar a su Unidad de Producción Rural?

7.4 ¿Cómo considera la condición de la vía de acceso a su unidad de producción rural?

VÍAS DE ACCESO BUENO REGULAR MALO

1.- Carretera de asfalto

2.- Carretera de terracería

3.- Vereda

4.-Otro (especifique)____________

1) Carretera de asfalto

2) Carretera de Terracería

3) Vereda

4) Otra (especifique):___________

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

I__SI__I I__NO__I

SECCIÓN VIII: INFORMACIÓN DEL PROYECTO

ENTREVISTADOR: LEA: Para finalizar quiero hacerle unas preguntas con respecto al proyecto.

8.1 El Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca dentro de su plan de estudios cuenta con la Maestria en Ingeniería Industrial que en coordinación con El Tecnológico Nacional de México y el Municipio de Tempoal, Ver, están desarrollando un proyecto que consiste en la realización de un Sistema de Información Agroalimentario del municipio, con el fin de que los compradores potenciales tengan información sobre los productos que ofrece el municipio y de esta manera se logre una comercialización de sus productos a un mejor precio. ¿Estaría dispuesto usted a participar en un proyecto de estas características? 1) Si (pase a la preg.8.2) 2) No (pase a la preg.8.3) 3) No sé (pase a la preg.8.3) |_____|

8.2 ¿Le gustaría participar y recibir información sobre este proyecto? 1) Si 2) No 3) No sé

|_____|

8.3 ENCUESTADOR: LEA:

¡GRACIAS POR SU TIEMPO Y PARTICIPACIÓN EN ESTE ESTUDIO!

A nombre del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, El Tecnológico Nacional de México y el Municipio de Tempoal, Veracruz agradezco su participación y tiempo en este

estudio.

Page 112: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Bibliografía

Maestría en Ingeniería Industrial 112

Bibliografía

1. SAGARPA. (Enero de 2014). Obtenido de

http://www.siap.gob.mx/optestadisticasiacon2012parcialsiacon-zip/

2. A., M. G. (2012). A. Moreno-García, Caracterización y modelación esquemática de un

sistema familiar de bovinos productores de leche en la Ciénega de Chapala, México. .

A. Moreno-García, G. H.-A.-G.-B.-S.-R. (2012). Caracterización y modelación

esquemática de un sistema familiar de bovinos productoreArchivos Latinoamericanos

de Producción animal.

3. Acevedo Ibáñez, A., & López Martin, A. F. (1994). El proceso de la entrevista.Conceptos

y Modelos. Mexico: Limusa.

4. Alburquerque, F., & Dini, M. (2008). Guía de aprendizaje sobre integración productiva

y desarrollo económico territorial. FOMIN BID.

5. Alvarez, P. (1999). La comercialización de productos agrícolas y la organización

campesina. XI Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales (págs. 447-449).

San Jose, Costa Rica: Ministerio de Agricultura y Ganaderia.

6. Amaya Pinzón, A. y. (2001). Sistemas de Información Geográfica. Bogotá, D.C.:

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias económicas.

7. Aquije Valdez, R. (2001). Guía para la aplicación del análisis multivariado a las

encuestas de hogares. Lima.

8. Arley Orozco, Ó. y. (2016). Sistemas de información enfocados en tecnologías de

agricultura de precisión y aplicables a la caña de azúcar, una revisión. Revista

Ingenierías Universidad de Medellín, vol. 15, No. 28, 83-102.

9. Arnulfo Castro, S. G., & Ochoa, C. A. (2010). Sistema de información para evento

deportivo: caso de aplicación de basquetbol. Información TecnológicaNo. 6, vol.I, 49-

58.

10. Arribas, M. M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión, V(17),

23-29.

11. Ballesteros Silva, P. P., & Valencia Bonilla, M. B. ( 2015). Diseño, Desarrollo y

Validación del Sistema de Información de Transporte y Mensajería de Audifarma S.A.

(S.I.T.A). Scientia et Technica Vol. 20, No 04, 345-351.

Page 113: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Bibliografía

Maestría en Ingeniería Industrial 113

12. Balloud, R. H. (2004). Logística: Administración de la cadena de suministro. México:

Pearson, educación.

13. Becerras, E., Martínez, R. N., Pineda, E., Barreto, B., Hernández, N., Vidal, M. L., y

otros. (2008). Ordenamiento territorial y sistema de información en la agricultura

cañera de Villa Clara. Revista Centro Agrícola, 47-51.

14. Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación. Para administración,

economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación.

15. Berumen, S. (Enero-Junio de 2006). Una aproximacion a los indicadores de la

competitividad local y factores de la producción. Cuadernos de Administración,

XIX(31), 145-163.

16. Bossio, J. F. (2011). Factoresa de sostenibilidad en sisytemas de información para

pobladores rurales en el Perú. Debate agrario: análisis y alternativas, 119-142.

17. Bouncher, F., & Reyes, G. J. (2013). Desarrollo Territorial con Enfoque de Sistemas

Agroalimentarios Localizados (AT-SIAL): Sur Alto, Costa Rica. México: IICA.

18. Brunetti, G., Collesei, U., Vescovi, T., & Sóstero, U. (2004). La librería como negocio:

economía y administración. Mexico: S.L. Fondo de cultura económica de España.

19. C. Balmaseda, M. R. (2012). Desarrollo de sistema de información geográfica para

gestión fitosanitaria en unidades productivas de caña de azúcar. Revista de protección

vegetal, 206-209.

20. Cartaya, S., & Méndez, W. y. (2006). Modelo zoonificación de la susceptibilidad a los

procesos de remoción en masa a través de un sistema de información geográfico .

Interciencia No.31,Vol. 9, 638-646.

21. Castellanos Pinto, I. C., & Matta Oyola, S. A. (2 de Mayo de 2011). Diseño y desarrollo

de un sistema de información territorial a escala municipal, disponible para los entes

municipales e implementado en el municipio de Cota. Tésis de grado para obtener el

título de Ingeniero Catastral y Geodista. Colombia: Universidad distrital Francisco José

de Caldas.

22. Castillo, F. J., & Osorio, H. C. (2011). La información documental para la

implementacion de sistema de gestión de calidad. Anales de documentacion, XIV(1), 1-

17.

Page 114: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Bibliografía

Maestría en Ingeniería Industrial 114

23. Cavuoto, N. L. (2009). Herramientas para planificar el desarrollo: un sistema de

información territorial con enfoque de cadena de valor. Revista territorios de estudios

regionales y urbanos, 20-21, 175-205.

24. Cohen Karen, D., & Asin Lares, E. (2000). Sistema de Información para los negocios.Un

enfoque para la toma de decisiones. Mexico: McGraw-Hill.

25. Cohen, D. K. (09 de Marzo de 2017). Gestiopolis. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/importancia-sistemas-informacion-pymes/

26. Coyle, B., Bardi, E., & Langley, C. (2003). The managment of Bussines Logistics: A

supply Chain Managment. Canada: Thomson Learning.

27. D. López, F. M. (2010). La Rosita I. Características y distribución de los suelos. Cultivos

tropicales, 41-47.

28. De la Fuente Mella, H. y. (2013). Análisis de los factores determinantes de la calidad

percibida del servicio prestado por una cooperativa de ahorro y crédito: una aplicación

basada en modelos de ecuaciones estructurales. Ingeniare. Revista chilena de

ingenieria, vol. 21, N° 2, 232-247.

29. Del Angel, V. (2013). "Desarrollo Territorial con Enfoque de Sistemas Agroalimentarios

Localizados (AT-SIAL): Sur Alto, Costa Rica. México: IICA.

30. Delfín, I. P. (2014). Gaseta Oficial: Órgano del Gobierno del estado de Veracruz de

Ignacio de la Llave. Xalapa.

31. Deshamps, L. (2012). Respustas a los nuevos retos en el sector agroalimentario. OECD,

Improving agricultural knowledge and innovation systems, 91-104.

32. Díaz de Rada, V. (2001). Diseño y elaboración de cuestionarios para la investigación

comercial. Madrid: ESIC Editorial.

33. Díaz Gómez, D. C. (28 de Octubre de 2016). Gestipolis. Obtenido de

http://www.gestiopolis.com/funcionan-realmente-erp/

34. Diaz Parra, O., Cruz Chávez, M. A., Galván Montiel, D., & Zavala Diaz, C. (2006).

Técnicas de Modelacion de Sistemas Blandos Aplicados al Transporte Escolar.

AGECOMP, 47-59.

35. E. Gómez, U., & P. Pérez, J. y. (2016). Sistema de Información Agrícola para la

disminución de Brechas entre Oferta y Demanda - AGROCRAFT. Información

Tecnológica, Vol.27(3), 215-220.

Page 115: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Bibliografía

Maestría en Ingeniería Industrial 115

36. Estévez, G. J., & Pérez, G. M. (2007). Sistema de indicadores para el diagnóstico y

seguimiento de la educacion superior en México. México: ANUIES.

37. Europeo, F. s. (8 de Diciembre de 2015). Complejo de innovación. Obtenido de

http://www.complejoideal.com/empleo/euroEmpleo

38. Fernández Alarcón, V. (2006). Desarrollo de sistemas de información. Una metodología

basada en el modelado. Barcelona: Ediciones UPC.

39. Freijedo, C. F. (2000). Tecnologias de la información y las comunicaciones. Buenos

Aires, Argentina: ediciones Macchi.

40. García Córdoba, F. (2004). El cuestionario: recomendaciones metodológicas para el

diseño de un cuestionario. México: Limusa.

41. González, D., & Hernández, A. y. (2015). Sistema de información móvil para procesos

de producción de semillas en bancos de recursos genéticos, caso de estudio CIAT.

Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 207-216.

42. González, O. Y. (Octubre de 2008). “Instrumento Cuidado de comportamiento

profesional: validez y confiabilidad”. Aquichan, VIII(2), 170-182.

43. H. Ayuntamiento Tempoal, V. (s.f.). H. Ayuntamiento Tempoal, Veracruz 2014-2017.

Recuperado el 20 de Junio de 2017, de http://tempoal.gob.mx/?page_id=16

44. Hernández Sampieri, R., & Fernámdez Collado, C. y. (2010). Metodología de la

investigación. México DF: McGraw-Hill Educación.

45. Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación.

Colombia: Mc Graw-Hill.

46. Jiménez Galacho, F. B. (JULIO-DICIEMBRE de 2013). Modelo de evaluacion de criterio

de acogida del territorio con SIG y tecnicas de desición multicriterio respecto a la

implementacion de edificaciones en esacios rurales. Biblioteca Virtual Miguel de

Cervantes, 69-85.

47. Jímenez Taracido, E. y. (2014). Los Sistemas de Información Territorila (SIT) como

herramientas estrategicas para el desarrollo económico local. Programa regional de

formación de desarrollo económico local con la inclusión social de América Latina y el

Caribe.

48. Kotler, P. (1984). Marketing Management: Analysis, Planning, and Control. N.J: Hall P.

Page 116: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Bibliografía

Maestría en Ingeniería Industrial 116

49. Leon Sacasas, C. (2013). Peligro de ciclones en Cuba en un Sistema de Informacion

Geográfica. Ingenieria hidráulica y ambiental,vol. XXXIV,No.3, 95-104.

50. López, B. S. (2016). IngenieriaIndustrialOnline.com. Recuperado el 12 de Febrero de

2016, de http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-

industrial/log%C3%ADstica/indicadores-log%C3%ADsticos-kpi/

51. Malhotra, N. K. (2008). Investigación de mercados. México: Pearson, Educación.

52. Martinez Marin, A. Y., & Rios Rosas, F. R. (2008). Estudio de Sistema Blandos Para el

Desarrollo de un sistema de informacion Gerencial, mediante una adaptacion de la

metodologia para sistema blando de Peter Checkland. Ciencia Ergo Sum, Vol. 15 No.1,

45-53.

53. Martínez, y. V. (2011). Sistemas de Información. Representación de Superficies de

Terrenos para su Visualización en Tres Dimensiones. Martínez, Y. V. (2011). Sistemas

de Información. Representación de Superficies de Terrenos para su ViCiencias De La

Información, 57-64.

54. Medellin, M. d. (8 de Diciembre de 2015). Sistema de Informacion Terriorial del

Municipio de Medellin"SITE". Obtenido de

https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin

55. Metrotech. (28 de octubre de 2016). Metrotech. Obtenido de

http://www.metrotech.es/metrotech_servicios.html

56. Monge, C., & Cruz, J. y. (2014). Uso de ecuaciones estructurales en áreas de

manufactura y mejora continua. El caso de plantas de manufactura de Apodaca,

México. Mercados y negocios. Volumen 15, núm. 1, enero-junio, 21-34.

57. Montoya, S. O. (Agosto de 2007). Aplicación del análisis factorial a la investigación de

mercados. Caso de estudio. Scientia Et Technica, VIII(35), 281-286.

58. Mora Garcia, L. A. (2008). Indicadores de la gestion logística. Bogota: ECOE Ediciones.

59. Moreno García, A., Herrera Arreola, G., Carrión Gutiérrez, M., Álvarez Bernal, D., &

Pérez Sánchez, R. y. (2012). Caracterización y modelación esquemática de un sistema

familiar de bovinos productores de leche en la Ciénega de Chapala, México. Archivos

Latinoamericanos de Producción animal.

60. Mozas, A. y. (2001). "El impacto en las nuevas tecnologías en el cooperativismo

agtrario-agroalimentario: perspectivas del futuro". Revistas de estudios

cooperativos,No.73, 123-147.

Page 117: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Bibliografía

Maestría en Ingeniería Industrial 117

61. Murcía Garcia, U. G. (2009). Fichas técnicas de los patrones de las coberturas de la

tierra de la Amazonia Colombiana. Colombia: Instituto amazónico de Investigaciones

Científicas.

62. N.L.Cavouto. (2009). Herramientas para planificar el desarrollo: un sistema de

información territorial con enfoque de cadena de valor. . Cavouto, N. L. (2009).

Herramientas para planificar el desarrollo: un sistema de información

territoriTerritorios: Revista de estudios generales y urbanos, 175-205.

63. Namakforoosh, M. N. (2005). Metodología de la investigación. México: Limusa.

64. Niño, R. P. (2000). Sistemas de información para la dirección. Revista mexicana de

agronegocios.

65. Nuñez Salazar, J. (2013). Foro inyternacional, ordenamiento de la propiedad y sistemas

catastrales. FAO, 253-258.

66. Oviedo, H. C. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista

Colombiana,vol. XXXIV, núm. 4, Vol. XXXIV(Núm.4), 572-580.

67. Pérez Martínez, T. T., Íñiguez Rojas, L., & Sánchez Valdés, L. y. (2003). Vulnerabilidad

espacial al dengue: una aplicacion de los sistemas de Información geográfica en el

municipio playa de ciudad de la Habana. Revista cubana de salud pública (online)

vol.29, No.4.

68. Peréz, G. A., & Florido, B. R. (2003). Internet: Un recurso educativo. Etic@ Net, I(2), 1-

12.

69. Perú, U. T. (s.f.). Introducción a la ingeniería de sistemas. Lima, Perú: TINS.

70. Ponce, B. B. (20 de 01 de 2015). Implantación de indicadores de desempeño en el área

de logística y tráfico. Memoria para la obtención de título. Santiago, Querétaro,

Querétaro: UTEC.

71. Porta, T. (2013). Sistemas de información geográfica y algoritmos de optimización

aplicados a problemas geoespaciales en la administración de tierras. Universidad de A.

Coruña.

72. Proenza, F. J. (2006). Investment support to the development of information and

comunication technologies to reduce rural poverty in Latin América and the Cariben.

FAO Investment Centre.

Page 118: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Bibliografía

Maestría en Ingeniería Industrial 118

73. Rahadian, P. Y. (2012). Sistema de Información Logística de la Cadena de Suministro de

Productos Agrícolas. Procedia - Social and Behavioral Sciences 65, 608-613.

74. Rivera González, I., & Cristobal Vázquez, I. y. (2011). Administración de la cadena de

suministros: Diseño y aplicacion de modelos en empresas mexicanas. México DF: SEP,

Instituto Politécnico Nacional.

75. Rodríguez, M. L. (26 de Marzo de 2013). SAP: el gigante que no se ve. Forbes.

76. Rojas Morales, E. (Noviembre de 2005). Caracterización en el sector agropecuario y

pesquero. República de Colombia, Colombia: DANE.

77. Rojo, J. (2002). Cómo y dónde utilizar los costes logisticos. En el sistema integral de

operaciones en las diferentes áreas de activida lógistica. Madrid, España: FC Editorial.

78. Romero González, A., García Murgia, U. G., Trespalacios, O. L., Reyes Venegas, D.,

Castro, M. O., Villegas Franco, X., y otros. (2007). Sistema de Información Ambiental

territoral de la Amazonia Colombiana SIAT-AC. Colombia.

79. Saénz Hernández, L. (2011). Diseño de un Sistema de Informacion Lógistico. Tesis de

Maestria en Ingenieria Industrial. México: UPIICSA-IPN.

80. SAGARPA. (octubre de 2010). "Retos y Oportunidades del sistema agroalimentario de

Mexico en los proximos 20 años".

81. SAGARPA. (2015). Extracto de conferencia del Secretario de Agricultura, Ganaderia,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacion.

82. SAGARPA. (7 de 12 de 2015). SAGARPA. Obtenido de

http://www.siap.gob.mx/optestadisticasiacon2012parcialsiacon-zip/

83. Saifullah, S., & Masahiro, M. (2013). Promover la inversión en la agricultura. A fin de

aumentar la producción y la productividad. Roma, Italia: FAO.

84. Sales, E., & Martínez, F. J. (2002). Desarrollo de un Sistema de Información aplicado a

la promoción y conservación del patrimonio turístico-cultural. CITESEER.

85. Sampieri, H. R., Collado, F. C., & Baptista, L. M. (2010). Metodología de la

investigación. Quinta edición. México: Mc Graw Hill.

86. San Juan, C., & Vozmediano, L. y. (2010). Conductas de protección personal frente al

delito en medio urbano: diagnósticos a través de encuestas y Sistemas de Información

Geográfica. Revista Bilingue de psicologia ambiental, 187-196.

Page 119: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Bibliografía

Maestría en Ingeniería Industrial 119

87. SAP. (28 de Octubre de 2016). Obtenido de SAP: http://go.sap.com/spain/index.html

88. Sastre, C. M. (2009). Diccionario de Direccion de Empresas y Marketing, Volume 8.

Madrid: Economista.

89. SCIM, C. d., & SEDESOL. (20 de Marzo de 2017). www.microregiones.gob.mx. Obtenido

de

http://www.microrregiones.gob.mx/zap/datGenerales.aspx?entra=nacion&ent=30&m

un=063

90. SPSS, H. (17 de mayo de 2016). SPSS. Guía para el analisis de datos. Obtenido de

Listinet: http://www.listinet.com/bibliografia-comuna/Cdu311-F36A.pdf

91. Stanley, S., & Livingstone, D. (1991). Computer Integrated Logistics. CIL Architecture in

the Extended Enterprise.

92. Taboada González, J. A. (s.f.). Sistema de informacion medioambiental.

93. Tempoal, G. m. (s.f.). La web de Tempoal. Recuperado el 20 de Junio de 2017, de

http://lawebdetempoalveracruz.blogspot.mx/2012/06/el-escudo-de-tempoal-de-

sanchez.html

94. Torres Andrade, M. (1999). "Planeación y desarrollo territorial, Metodología para su

diseño". Revista austrial de ciencias sociales, No.3, 141-158.

95. Torres, C. A. (2006). Metodologia de la investigación para la administración, economia,

humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación.

96. Treto, S. Y. (2014). Procedimiento para la implementación de un sistema de

informacion logistico para la toma de decisiones, en las empresas comercializadoras

de granos ensacados del MINCIN. Santa Clara, Cuba: Universidad Central Marta Abreu

de las Villas.

97. Treviño, M. y. (2012). "SIR-ZEE: Plataforma tecnológica para el desarrollo económico

localL". Tecnología en marcha, volL. 25, No.5;, 93-102;.

98. Vélez, S. (2011). Diseño e implementación de Sistemas de Información Territorial (SIT)

para iniciativas de desarrollo económico local : guía metodológica. Fondo Multilateral

de Inversiones .

99. Veracruz-Llave, G. d. (s.f.). Enciclopedia de los minicipios y delegaciones de México.

Recuperado el 20 de Junio de 2017, de

http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30161a.html

Page 120: MAESTRA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL · “diseÑo de un sistema de informaciÓn logÍstico agropecuario del municipio de tempoal, veracruz” tesis que presenta ing. rosalÍa santiago

Bibliografía

Maestría en Ingeniería Industrial 120

100. Villa Méndez, C. I., Tena, M. J., & Tzintzun, R. y. (2008). Caracterización de los dos

sistemas en doscomunidades del municipio de Tuzantla de la región de Tierra Caliente

Michoacán. Avances en Investigación agropecuaria, 45-57.

101. Wilson, B. (1993). Sistemas: conceptos, metodología y aplicaciones. México:

Limusa.

102. Yáñez, M. E. (2000). Antología sobre Teoría General de Sistemas. México: Taller

Abierto.

103. Yourdon, E. (1993). Análisis Estructurado Moderno. México: Prentice-Hall,

Hisponoamericana S.A.