Las doce claves del progreso
-
Author
narda-de-la-garza -
Category
Education
-
view
278 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Las doce claves del progreso

PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVAMtro. Edgar Medina Bernal
Maestría en Educación Sexto Tetramestre Cd. Victoria, Tam., México. Noviembre de 2014
Narda Marizela de la Garza Gil“Las doce claves del progreso”

La principal principal prioridad de los países latinoamericanos debiera ser mejorar sus sistemas educativos.
Sin poblaciones con altos niveles de educación, la región no podrá competir en la nueva era de la economía del conocimiento
Los productos de alta tecnología —desde programas de software hasta patentes de la industria farmacéutica— se cotizan mucho más en los mercados mundiales que las materias primas, o las manufacturas con poco valor agregado.

¿Cómo mejorar la calidad de la
educación en América Latina?

Todos los países deben empezar con humildad; la manera de despegar es sintiendo que estás quedándote atrás. Si
creen que ya han llegado a la meta, están
fregados
Bill Gates

Bill Gates
La mayoría de la gente en Latinoamérica tiende
a juzgar su sistema educativo por la calidad de los edificios escolares
o por el trato que reciben sus hijos en la
escuela, más que por lo que aprenden
Eduardo Lora

Bill GatesEduardo Lora
Todo parece indicar que la educación será aún más importante que
antes. Para prosperar, para ser competitiva, América Latina debe
modernizar sus habilidades y mejorar su
tecnología
Joseph Stiglitz

Mejorar sustancialmente la educación, la ciencia, la
tecnología y la innovación no son tareas imposibles
Hay cosas muy concretas, y relativamente fáciles, que se
están haciendo en otras partes del mundo, y que se
pueden emular en Latinoamérica

La educación como clave para el
desarrollo de los pueblos
1.- MIRAR HACIA ADELANTE
2.- HACER de LA EDUCACIÓN UNA TAREA DE TODOS
3.- INVENTAR UN PIB EDUCATIVO 4.- INVERTIR EN
EDUCACIÓN PRE ESCOLAR
5.- FORMAR BUENOS MAESTROS
6.- DAR ESTATUS SOCIAL A LOS DOCENTES
7.- OFRECER INCENTIVOS SALARIALES
8.- HACER PACTOS NACIONALES
9.- CULTURA FAMILIAR DE LA EDUCACIÓN
1O.- ROMPER EL AISLAMIENTO EDUCATIVO
11.- INVERsiones EN ALTA TECNOLOGÍA
12.- EDUCACIÓN INTERNACIONAL

1. Mirar hacia
adelante
Romper la ceguera
periférica
Aventurarse a pescar mar
adentro

2. La educación: una tarea de
todos
La calidad educativa no saldrá de los
gobiernos
Movimientos ciudadanos,
empresas y medios de comunicación

3. Inventar un PIB educativo
La educación es el gran programa contra la
pobreza
Medir tasa de escolaridad y resultados
en exámenes internacionales
Comparar el valor del producto final contra el
valor de los insumos

4. Invertir en educación pre
escolar
Mejorar la nutrición de las madres cuando los niños están en el
vientre
Educar a las familias sobre como estimular la mente del infante
Reducir subsidios a Universidades para financiar programas
de salud y pre escolar

5. Formar buenos maestros
La calidad de los maestros es
fundamental para la calidad educativa
Mejorar los procesos de selección para
quienes quieren ser maestros
Graduados con los más altos puntajes de
sus sistemas escolares

6. Dar estatus social a los maestros
Ofrecer mejores sueldos iniciales para
atraer mentes privilegiadas
Salarios equiparables a otros universitarios
Convertir la profesión en una de las más
codiciadas

7. Ofrecer incentivos salariales
Estímulos según los resultados de sus alumnos
en exámenes internacionales
Basar parte de las evaluaciones de los maestros
en el rendimientos académico de sus alumnos
Aumentos basados en el rendimiento de los
estudiantes en el aula

8. Hacer pactos nacionales
Para realizar reformas educativas a largo plazo
Evitar que cada gobierno deshaga los avances educativos de
su antecesor
Cerrar escuelas de bajo rendimiento

9. Cultura familiar en la
educaciónGlorificar a los
estudiantes exitosos igual que se glorifica a los
deportistas destacados
Convertir en celebridades a los jóvenes que ganan
concursos académicos
Científicos e ingenieros a la par de artistas y deportistas como
ejemplos para la juventud

10. Romper el aislamiento educativo
Fomentar intercambios masivos para
aumentar la movilidad estudiantil
Evaluar las universidades por
comités de expertos extranjeros
Intercambios con EU, China y Europa para entrar en la nueva economía global

11. Inversiones en alta
tecnología
Políticas de gobierno que atraigan la inversión
extranjera
Invertir en educación, en instituciones que
sostengan la ciencia y la tecnología
Crear un contexto para crear empresas, para
esos egresados

12. Educación internacional
Crear una organización no gubernamental que
impulse la calidad educativa
Hacer un ranking de la calidad educativa
Un movimiento mundial para evaluar la calidad de la educación

“La educación es algo demasiado importante para ser dejada en manos de los gobiernos. Hace falta que empresarios, profesionales, periodistas, intelectuales, artistas, deportistas y padres de familia de todos los rincones de la sociedad, nos metamos de lleno a la construcción de una cultura de la educación.No hay ninguna tarea más urgente para el futuro de nuestros países y de nosotros mismos.”
- Andrés Oppenheimer

Bibliografía
OPPENHAIMMER, Andrés. “¡Basta de Historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro”. 2010. Debate. México D.F.