La Guerra Fria Original

download La Guerra Fria Original

of 7

Transcript of La Guerra Fria Original

  • 7/25/2019 La Guerra Fria Original

    1/7

    Guerra Fra (1945-1989). Resumen, esquemas, presentaciones, vdeos,podcast, etc.La rivalidad entre EEUU y la URSS plante una posibilidad apocalptica: si seenfrentaban ambas potencias y usaban su arsenal atmico, la tierra se harainhabitable, sera el n del mundo. !ena sentido empe"ar una #uerra en la $ue losdos bandos tenan ase#urada su derrota, #anara $uien #anara% &ara superar al

    enemi#o sin usar las armas nucleares, se promovieren me'oras tecnol#icas como lainform(tica, )nternet, etc. *oy, d+cadas despu+s, esos inventos de ori#en militar, sehan convertido en realidades de uso cotidiano. Estos avances se hubieran lo#radoi#ualmente sin la #uerra fra% mo sera nuestra vida sin los inventos de la #uerrafra%

    A !"#$% G"&"RA'"Se llama uerra ra a la etapa poltica $ue va desde - /0 a - 1. Su caractersticaprincipal es la rivalidad entre las dos superpotencias $ue vencieron en la Se#unda2uerra 3undial. &or un lado Estados Unidos 4EE.UU5 diri#iendo el *+oquecapita+ista, por otro lado la Unin Sovi+tica 4URSS5 diri#iendo el *+oquecomunista 4aun$ue normalmente los comunistas llamaban a su sistema 6socialista7 osu 8socialismo real85.

    9o lle# a haber #uerra directa 48caliente85 entre las dos potencias, pero s $ue seenfrentaron indirectamente en otros pases. Se evit el con icto directo por el miedo a$ue una #uerra nuclear acabara sin vencedores, con la ani$uilacin mutua 4la 3;blicos. Se usaron los bancos centrales y los impuestosdirectos proporcionales a la ri$ue"a 4pa#an m(s los $ue m(s tienen5. &or primera ve"en la historia se redu'o la diferencia entre ricos y pobres y aparece la clase media, elcaso m(s espectacular fue la Suecia de %+o !a+me. Estas medidas fueron apoyadaspor todos los partidos occidentales para evitar $ue los comunistas aumentaran suapoyo popular y pudieran #anar las elecciones.El canciller de la RK; Qilly Crandt inici una etapa de pactos y buenas relaciones con elblo$ue comunista y espec camente con la R 5

    F3& " 'A G2"RRA FR?ALa #uerra fra termin cuando la URSS se autodestruye entre - N y - -. En lad+cada de los N1 el presidente norteamericano Ronald Rea#an reactiv la carreramilitar con el proyecto #uerra de las #ala ias. En - N0 Gor*ac7ov se convirti ennuevo lder de la URSS. Su principal ob'etivo fue poner n a la crisis econmica $ueestaba sufriendo el pas. &ara ello inici una serie de reformas econmicas4introduciendo elementos capitalistas5 polticas 4la perestroi>a , $ue introduceelementos democr(ticos5 e informativas 4las +asnost , mayor libertad de e presin y

  • 7/25/2019 La Guerra Fria Original

    6/7

    transparencia informativa5. En - N hubo elecciones democr(ticas en cada rep>blicaautnoma de la URSS. Lle#aron al poder a lderes anticomunistas y en al#unas re#ionesa lderes secesionistas. La proclamacin unilateral de independencia de las rep>blicasb(lticas supuso una crisis poltica. Esto llev a un intento de #olpe de Estado por partede los contrarios a las reformas. El #olpe de Estado fracas y los nuevos lderes del pas

    encabe"ados por oris @e+tsin 4triunfador en las elecciones de Rusia5 destituyeron a2orbachov y decretaron la disolucin de la URSS. La superpotencia se dividi ennumerosas rep>blicas, la principal ser( Rusia.

    La crisis de la URSS tendr( como consecuencia la cada de los re#menes comunistasen Europa Driental durante el aHo - N . uando 2orbachov anunci $ue no iba aintervenir militarmente es esta "ona, una serie de revoluciones populares derroc a losdictadores comunistas y se instauraron en su lu#ar sistemas democr(ticos. omotambi+n cay el #obierno de la Rep>blica blica heca y Eslova$uia. En cambio @u os+avia se fra#ment envarias rep>blicas tras varias cruentas #uerras civiles. Los nuevos diri#entes de estospases 4aun$ue eran anti#uos comunistas5 se repartieron las anti#uas empresasp>blicas entre ellos y eliminacin los servicios sociales p>blicos $ue se haban creadodurante la +poca comunista. ;l de'ar de #aranti"arse unos mnimos de bienestar paratodos los ciudadanos, aumentaron las di erencias socia+es . *oy en da lacaracterstica principal del anti#uo se#undo mundo, es la #ran diferencia entre ricos ypobres y la profunda corrupci n poltica. hina tambi+n sufri revoluciones popularespara democrati"ar el pas, pero el #obierno las reprimi duramente 4 atan a de +ap+a a $ianBanmen , cerca de O.111 muertos5.

    ;ctualmente han sobrevivido pocos pases con el sistema comunista. ;l#unos lo hanadaptado al capitalismo 4 hina y Jietnam5 conservando la parte poltica 4dictadura5pero con una economa inte#rada en el capitalismo internacional. Dtros se mantienenprecariamente 4 uba y orea del 9orte5.La cada del comunismo afect al primer mundo. ;l $uedar despresti#iadas lasopciones electorales de i"$uierda, los #obernantes redu'eron los servicios del estadodel bienestar y se privati"aron las empresas p>blicas 4doctrina neoliberal5. El resultadofue $ue tambi+n en estos pases aumentaron las diferencias entre ricos y pobre y see tendi la corrupcin poltica.

    3aterial para actividades:

    /oca*u+ario : D9U, teln de acero, D!;9, muro de Cerln, doctrina !ruman,doctrina danov, &acto de Jarsovia, #uerra fra, 3;

  • 7/25/2019 La Guerra Fria Original

    7/7