La estupidez institucional Noam Chomsky

6
:: portada :: N. Chomsky :: 04-04-2015 La estupidez institucional Noam Chomsky ICH/Philosophy Now Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Discurso de Noam Chomsky, galardonado con el premio por su contribución a la lucha contra la estupidez de la revista Philosophy Now. El premio se entregó el martes 27 de enero de 2015. Naturalmente estoy muy contento de que se me haya conferido este honor y de poder aceptar este premio, también en nombre de mi colega Edward Herman, coautor de Los guardianes de la libertad [Manufacturing Consent], quien ha realizado mucho trabajo extraordinario sobre este tópico crucial. Por cierto, no somos los primeros en haberlo tratado. Predeciblemente uno de estos fue George Orwell. Escribió un ensayo no demasiado conocido, la introducción a su famoso libro La granja de los animales. No es conocido porque no fue publicado, fue hallado decenios más tarde entre sus papeles no publicados, pero ahora está disponible. En ese ensayo señala que La granja de los animales es obviamente una sátira sobre el enemigo totalitario; pero insta a la gente en Inglaterra libre a no albergar demasiadas pretensiones de superioridad moral, porque como dice, en Inglaterra, ideas impopulares pueden ser suprimidas sin utilizar la fuerza. A continuación menciona ejemplos de lo que quiere decir, y solo unas pocas líneas de explicación, pero pienso que van al grano. Un motivo, dice, es que la prensa es de propiedad de hombres ricos sumamente interesados en que ciertas ideas no sean expresadas. Su segundo punto es interesante, que no planteamos, pero debiéramos haberlo hecho: una buena educación. Si uno va a las mejores escuelas le inculcan que hay ciertas cosas que no se dicen. Eso, afirma Orwell, es un enganche poderoso que va mucho más allá de la influencia de los medios de comunicación. La estupidez se presenta de muchas maneras. Quisiera decir unas pocas palabras sobre una forma en particular que pienso podría ser la más inquietante de todas. Podríamos llamarla estupidez institucional. Es una especie de estupidez que es enteramente racional dentro del marco en el cual opera: pero el mismo marco varía entre lo grotesco y la enajenación virtual. En lugar de tratar de explicarla, podría ser más útil mencionar un par de ejemplos para ilustrar lo que quiero decir. Hace treinta años, a principios de los años 80 -los primeros años de Reagan- escribí un artículo llamado La racionalidad del suicidio colectivo. Trataba de la estrategia nuclear, y se preocupaba de cómo gente perfectamente inteligente planeaba un camino de suicidio colectivo de maneras que eran razonables dentro de su marco de análisis geoestratégico. En ese momento no sabía hasta qué punto la situación era peligrosa. Desde entonces hemos aprendido mucho. Por ejemplo, una edición reciente de The Bulletin of Atomic Scientists presenta un estudio de alarmas falsas de los sistemas de detección automática que EE.UU. y otros utilizan para detectar ataques entrantes de misiles y otras amenazas que podrían ser percibidas como un ataque nuclear. page 1 / 6

description

La estupidez institucionalNoam Chomsky

Transcript of La estupidez institucional Noam Chomsky

Page 1: La estupidez institucional Noam Chomsky

:: portada :: N. Chomsky ::

04-04-2015

La estupidez institucionalNoam ChomskyICH/Philosophy NowTraducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Discurso de Noam Chomsky, galardonado con el premio por su contribución a la lucha contra laestupidez de la revista Philosophy Now. El premio se entregó el martes 27 de enero de 2015.

Naturalmente estoy muy contento de que se me haya conferido este honor y de poder aceptareste premio, también en nombre de mi colega Edward Herman, coautor de Los guardianes de lalibertad [Manufacturing Consent], quien ha realizado mucho trabajo extraordinario sobre estetópico crucial. Por cierto, no somos los primeros en haberlo tratado.

Predeciblemente uno de estos fue George Orwell. Escribió un ensayo no demasiado conocido, laintroducción a su famoso libro La granja de los animales. No es conocido porque no fue publicado,fue hallado decenios más tarde entre sus papeles no publicados, pero ahora está disponible. En eseensayo señala que La granja de los animales es obviamente una sátira sobre el enemigo totalitario;pero insta a la gente en Inglaterra libre a no albergar demasiadas pretensiones de superioridadmoral, porque como dice, en Inglaterra, ideas impopulares pueden ser suprimidas sin utilizar lafuerza. A continuación menciona ejemplos de lo que quiere decir, y solo unas pocas líneas deexplicación, pero pienso que van al grano.

Un motivo, dice, es que la prensa es de propiedad de hombres ricos sumamente interesados enque ciertas ideas no sean expresadas. Su segundo punto es interesante, que no planteamos, perodebiéramos haberlo hecho: una buena educación. Si uno va a las mejores escuelas le inculcan quehay ciertas cosas que no se dicen. Eso, afirma Orwell, es un enganche poderoso que va mucho másallá de la influencia de los medios de comunicación.

La estupidez se presenta de muchas maneras. Quisiera decir unas pocas palabras sobre una formaen particular que pienso podría ser la más inquietante de todas. Podríamos llamarla �estupidezinstitucional�. Es una especie de estupidez que es enteramente racional dentro del marco en elcual opera: pero el mismo marco varía entre lo grotesco y la enajenación virtual.

En lugar de tratar de explicarla, podría ser más útil mencionar un par de ejemplos para ilustrar loque quiero decir. Hace treinta años, a principios de los años 80 -los primeros años de Reagan-escribí un artículo llamado �La racionalidad del suicidio colectivo�. Trataba de la estrategia nuclear,y se preocupaba de cómo gente perfectamente inteligente planeaba un camino de suicidiocolectivo de maneras que eran razonables dentro de su marco de análisis geoestratégico. En esemomento no sabía hasta qué punto la situación era peligrosa. Desde entonces hemos aprendidomucho. Por ejemplo, una edición reciente de The Bulletin of Atomic Scientists presenta un estudiode alarmas falsas de los sistemas de detección automática que EE.UU. y otros utilizan para detectarataques entrantes de misiles y otras amenazas que podrían ser percibidas como un ataque nuclear.

page 1 / 6

Page 2: La estupidez institucional Noam Chomsky

El estudio cubría de 1977 a 1983, y estima que durante ese período hubo un mínimo de unas 50semejantes falsas alarmas, y un máximo de unas 255. Fueron alarmas abortadas por intervenciónhumana, impidiendo desastres dentro de unos pocos minutos.

Es plausible asumir que nada sustancial ha cambiado desde entonces. Pero en realidad la situaciónes mucho peor - lo que tampoco comprendí cuando escribí el libro.

En 1983, aproximadamente cuando lo estaba escribiendo, hubo una grave amenaza de guerra. Sedebió en parte a lo que George Kennan, el eminente diplomático, calificó en aquel entonces de"infalibles características de la marcha hacia la guerra - eso, y nada más." Fue iniciada porprogramas emprendidos por la administración de Reagan en cuanto éste llegó al poder. Estabaninteresados en sondear las defensas rusas, por lo tanto simularon ataques aéreos y navales contraRusia.

Fueron días de gran tensión. Misiles Pershing estadounidenses habían sido instalados en EuropaOccidental, con un tiempo de vuelo de entre cinco y diez minutos hasta Moscú. Reagan tambiénanunció su programa Star Wars [Guerra de las galaxias] interpretado por ambos lados como unarma de primer ataque. En 1983, la Operación Able Archer incluyó una práctica que "hizo que lasfuerzas de la OTAN realizaran un lanzamiento hecho y derecho simulado de armas nucleares". ElKGB, hemos llegado a saber de reciente material de archivo, concluyó que fuerzas armadasestadounidenses habían sido colocadas en estado de alerta, e incluso podrían haber iniciado elconteo regresivo hacia la guerra.

El mundo todavía no ha llegado enteramente al borde del abismo nuclear; pero durante 1983,había, sin darse cuenta, llegado inquietantemente cerca - ciertamente más cerca que en ningúnmomento desde la Crisis de los Misiles en Cuba de 1962. La dirigencia rusa creyó que EE.UU.estaba preparando un primer golpe, y podría haber lanzado un ataque preventivo. En realidadestoy citando de un reciente análisis de inteligencia estadounidense de alto nivel, que concluye quela amenaza de guerra fue real. El análisis señala que el antecedente histórico era el recuerdoperdurable de los rusos de la Operación Barba-roja, el nombre de código para el ataque de Hitler de1941 contra la Unión Soviética, que fue el peor desastre en la historia rusa, y que llegó a muy cercade destruir el país. El análisis estadounidense dice que fue exactamente la comparación hecha porlos rusos.

Ya es suficientemente malo, pero empeora aún más. Hace cerca de un año nos enteramos quejusto en medio de esos eventos que amenazaban el mundo, el sistema de aviso precio ruso -similaral de Occidente, pero mucho más ineficiente­- detectó un ataque entrante de misiles de EE.UU. yenvió una alerta de nivel máximo. El protocolo para las fuerzas armadas soviéticas era respondercon un ataque nuclear. Pero la orden tenía que pasar por un ser humano. El oficial de guardia, unhombre llamado Stanislav Petrov, decidió desobedecer las órdenes y no informar a sus superioresde la advertencia. Recibió una reprimenda oficial. Pero gracias a su incumplimiento del deber,estamos vivos actualmente.

page 2 / 6

Page 3: La estupidez institucional Noam Chomsky

Sabemos de una inmensa cantidad de falsas alarmas del lado estadounidense. Los sistemassoviéticos eran mucho peores. Ahora los sistemas nucleares están siendo modernizados.

El Boletín de Científicos Atómicos tiene un famoso Reloj del Apocalipsis, y recientemente loadelantó dos minutos. Explican que el reloj "marca tres minutos antes de medianoche porque losdirigentes internacionales no cumplen con su deber más importante, asegurar y preservar la saludy la vitalidad de la civilización humana".

Individualmente, esos dirigentes internacionales no son ciertamente estúpidos. Sin embargo, en sucapacidad institucional su estupidez es letal en sus implicaciones. Sopesando la evidencia desde elprimer -y hasta ahora único- ataque atómico, es un milagro que hayamos escapado.

La destrucción nuclear es una de las dos mayores amenazas para la supervivencia, y es muy real.La segunda, por supuesto, es la catástrofe ecológica.

Existe un conocido grupo de servicios profesionales en PricewaterhouseCoopers que acaba depublicar su estudio anual de las prioridades de los directores ejecutivos. Arriba en la lista está lasobre regulación. El informe dice que el cambio climático no llegó a los máximos diecinueve. Denuevo, indudablemente los directores ejecutivos no son individuos estúpidos. Presumiblementedirigen sus negocios de modo inteligente. Pero la estupidez institucional es colosal, literalmentepone en peligro la especie humana.

La estupidez individual tiene remedio, pero la estupidez institucional es mucho más resistente alcambio. En esta etapa de la sociedad humana, pone verdaderamente en peligro nuestrasupervivencia. Por eso pienso que la estupidez institucional debiera ser nuestra principalpreocupación.

Gracias.

Preguntas del público

¿Cómo podemos triunfar sobre la propaganda en los medios y mejorar los medios decomunicación? ¿Mediante la educación?

Es un debate antiguo. En EE.UU. se ha discutido durante más de un siglo dentro del marco de laPrimera Enmienda de la Constitución de EE.UU., que prohíbe que la acción del gobierno impida unapublicación. Nótese que no protege la libertad de expresión, ni bloquea el castigo por la expresión.

page 3 / 6

Page 4: La estupidez institucional Noam Chomsky

En realidad no hubo muchos casos que tuvieran que ver con la Primera Enmienda hasta el SigloXX. La prensa estadounidense fue muy libre anteriormente, y hubo una amplia variedad de todotipo de medios de comunicación: periódicos, revistas, panfletos. Los Padres Fundadores creían en lalibertad de información, y hubo muchos esfuerzos por estimular la variedad más amplia posible demedios independientes. La libertad de expresión, sin embargo, no estaba fuertemente protegida.

Decisiones sobre la libertad de expresión comenzaron a tomarse cerca de la Primera GuerraMundial, pero no por los tribunales. Recién en los años 60 EE.UU. estableció un alto nivel deprotección de la libertad de expresión. Mientras tanto en el período entre las guerras hubo ampliadiscusión dentro del marco de lo que ha sido llamado libertad �negativa� y �positiva�, según IsaiahBerlin, de lo que la Primera Enmienda implica sobre la libertad de expresión y de la prensa. Existíaun punto de vista llamado �libertarismo corporativo�, que afirmaba que la Primera Enmiendadebiera incumbir la libertad negativa: es decir que el gobierno no puede interferir con el derecho delos propietarios de los medios de comunicación de hacer lo que les dé la gana. El otro punto devista era socialdemócrata, y apareció con el Nuevo Trato después de la Depresión y el primerperíodo post Segunda Guerra Mundial. Ese punto de vista sostenía que también debiera haberlibertad positiva: en otras palabras, que la gente debiera tener derecho a la información como basepara una sociedad democrática. Esa batalla fue librada en los años 40, y ganó el libertarismocorporativo. EE.UU. es poco usual al respecto. No existe nada como la BBC en EE.UU. La mayoría delos países tienen algún tipo de medios nacionales que son tan libres como la sociedad. EE.UU.aporrea esa posibilidad hasta marginarla. Los medios fueron básicamente entregados al poderprivado para que ejerza sus posibilidades a su gusto. Es una interpretación de la libertad deexpresión en términos de libertad negativa: el Estado no puede intervenir para afectar lo que lospropietarios privados decidan hacer. Hay unas pocas restricciones, pero no muchas. Lasconsecuencias se aproximan bastante a un control de ideas como el descrito por Orwell, y EdwardHerman y yo lo discutimos en detalle.

¿Cómo se supera algo semejante? Una manera es la educación; pero otra es volver al concepto dela libertad positiva, que significa reconocer que en una sociedad democrática valoramos el derechode los ciudadanos a tener acceso a una amplia gama de opiniones y creencias. Es significaría, enEE.UU., volver a lo que fue en efecto la concepción original de los fundadores de la República, y ahídebería estar, no tanta regulación gubernamental de lo que se dice, sino más bien apoyogubernamental para una amplia variedad de opiniones, busca e interpretación de noticias - quepueden ser estimulados de muchas maneras.

Gobierno significa público: en una sociedad democrática, el gobierno no debiera ser algún Leviatántomando decisiones. Existen importantes proyectos populares que tratan de desarrollar medios decomunicación más democráticos. Es una gran batalla por el enorme poder del capital concentradoque por supuesto trata de impedirlo por todos los medios posibles. Pero es una batalla que hatenido lugar durante mucho tiempo, y hay temas fundamentales en juego, incluyendo los temas delibertades negativas y positivas.

¿Alberga algunos pensamientos sobre el impacto de algoritmos de búsqueda y burbujas debúsqueda sobre los intentos del individuo de encontrar información en sus intentos de subvertir losGrandes Medios?

page 4 / 6

Page 5: La estupidez institucional Noam Chomsky

Como todos vosotros, utilizo permanentemente motores de búsqueda. Para gente suficientementeprivilegiada internet es muy útil; pero su utilidad llega aproximadamente a la medida en quealguien goza de privilegios. �Privilegiado� significa en este contexto educación, recursos, capacidadde entorno informático para saber lo que se busca.

Es como una biblioteca. Supongamos que se decide �quiero ser biólogo�, y así se suscribe a laBiblioteca de Biología Harvard. Todo está contenido, de modo que en principio es posible llegar aser biólogo; pero por supuesto es inútil si no se sabe qué buscar, y no se sabe cómo interpretar loque se ve, etc. Es lo mismo en el caso de Internet. Contiene una inmensa cantidad de material -enparte valioso y en parte no- pero requiere entendimiento, interpretación y conocimiento del entornoinformático para saber lo que se busca. Eso es bastante, aparte del hecho de que el sistema deGoogle, por ejemplo, no es un sistema neutral. Refleja intereses de anunciadores en ladeterminación de lo que es prominente y lo que no lo es, y hay que saber cómo abrirse paso através de ese laberinto. De modo que volvemos a la educación y a la organización que capacitapara proceder.

Debiera subrayar que como individuo, se está bastante limitado en lo que se puede llegar acomprender, qué ideas se puede desarrollar, incluso cómo pensar. Si alguien está aislado, esolimita considerablemente su capacidad de tener y valorar ideas, sea para llegar a ser un científicocreativo o un ciudadano activo. Es un motivo por el cual el movimiento sindical siempre ha estadoen la vanguardia contra la supresión de información, con programas de educación paratrabajadores, por ejemplo, que otrora fueron extremadamente influyentes en el Reino Unido yEE.UU. La decadencia de lo que los sociólogos llaman �asociaciones secundarias�, en las que lagente se junta para buscar e investigar, es uno de los procesos de atomización que llevan a que lagente se aísle y enfrente esa masa de información por sí sola. Por lo tanto, la red es un instrumentoútil, pero como en el caso de todos los instrumentos, hay que estar en condiciones de utilizarlos, yeso no es tan simple. Requiere un significativo desarrollo social.

¿Cómo sería posible hacer que las instituciones sean menos estúpidas?

Bueno, depende de cuál es la institución. Mencioné dos: una es el gobierno que controla unacapacidad nuclear; la otra es el sector privado, que es bastante controlado medianteconcentraciones de capital bastante estrechas. Requieren diferentes enfoques. Respecto a lasituación del gobierno, requiere el desarrollo de una sociedad democrática que funcione, en la cualuna ciudadanía informada tendría un papel central en la determinación de la política. El público noestá a favor de enfrentar la muerte y la destrucción de armas nucleares, y en este caso sabemos enprincipio cómo eliminar la amenaza. Si el público estuviera involucrado en el desarrollo de lapolítica de seguridad, pienso que se superaría esa estupidez institucional.

Existe una tesis en la teoría de relaciones internacionales de que la preocupación primordial de losestados es la seguridad. Pero eso plantea la pregunta: ¿Seguridad para quién? Si se analiza decerca, resulta que no se trata de la seguridad de la población, es seguridad para sectoresprivilegiados dentro de la sociedad - los sectores que controlan el poder del Estado. Existeabrumadora evidencia al respecto. Lamentablemente me falta el tiempo para analizarla. Por lotanto lo que se puede hacer es llegar a un entendimiento de qué seguridad protege realmente el

page 5 / 6

Page 6: La estupidez institucional Noam Chomsky

Estado: no es vuestra seguridad. Puede ser superado construyendo una sociedad democrática quefuncione.

Sobre el problema de la concentración del poder privado, también es básicamente un problema dedemocratización. Una corporación es una tiranía. Es el ejemplo más puro de tiranía que se puedaimaginar: el poder reside en el vértice, se envían órdenes de un nivel superior al inferior, y en elúltimo, se tiene la opción de comprar lo que se produce. La población, los así llamadosparticipantes en la comunidad, no tienen casi ningún papel en la decisión de lo que hace esaentidad. Y a esas entidades se les otorgan extraordinarios poderes y derechos, mucho más allá delos del individuo. Pero ninguna parte de esto está grabado en piedra. Nada se basa en la teoríaeconómica. Esta situación es el resultado de, básicamente, la lucha de clases realizada durante unprolongado período por clases empresariales con una consciencia de clase muy elevada, que ahorahan establecido su dominación efectiva sobre la sociedad en diversas formas. Pero no tiene queexistir, puede cambiar. De nuevo tiene que ver con la democratización de las instituciones de lavida social, política y económica. Es fácil de decir, difícil de realizar, pero lo considero esencial.

© Philosophy Now 2015. All rights reserved.

Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/article41371.htm

page 6 / 6