Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

236
Dirección: Dirección: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293 Contacto: Contacto: [email protected] Tesis de Posgrado Interacción entre hongos saprófitos Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas vesículo- del suelo y micorrizas vesículo- arbusculares arbusculares McAllister, Claudia Beatriz 1992 Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente. This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the corresponding citation acknowledging the source. Cita tipo APA: McAllister, Claudia Beatriz. (1992). Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas vesículo-arbusculares. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_2507_McAllister.pdf Cita tipo Chicago: McAllister, Claudia Beatriz. "Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas vesículo- arbusculares". Tesis de Doctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1992. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_2507_McAllister.pdf

Transcript of Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Page 1: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Di r ecci ó n:Di r ecci ó n: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293

Co nta cto :Co nta cto : [email protected]

Tesis de Posgrado

Interacción entre hongos saprófitosInteracción entre hongos saprófitosdel suelo y micorrizas vesículo-del suelo y micorrizas vesículo-

arbuscularesarbusculares

McAllister, Claudia Beatriz

1992

Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en CienciasBiológicas de la Universidad de Buenos Aires

Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la BibliotecaCentral Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe seracompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.

This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis FedericoLeloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the correspondingcitation acknowledging the source.

Cita tipo APA:McAllister, Claudia Beatriz. (1992). Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizasvesículo-arbusculares. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_2507_McAllister.pdf

Cita tipo Chicago:McAllister, Claudia Beatriz. "Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas vesículo-arbusculares". Tesis de Doctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad deBuenos Aires. 1992. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_2507_McAllister.pdf

Page 2: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

INTERACCION ENTRE HONGOS SAPROFITOS DEL SUELO Y MICORRIZAS

VESICULO-ARBUSCULARES

Tesis presentada por la Licenciada

CLAUDIA BEATRIZ Mc ALLISTER

para optar al titulo de

Doctora en Ciencias Biológicas /A2545.

5.2750?

Directores: Dra. Alicia M. Godeas i EL,

Dr. Juan A. Ocampo ‘jï

1992

Page 3: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

La presente Tesis Doctoral ha sido subvencionada por

CONICET,dentro del proyecto "Acción de los hongos en suelos

cultivados y no cultivados de la Pcia. de Buenos Aires”, y por

la DGICYTdentro del proyecto "Estudios ecofisiológicos sobre

los procesos de micorrización y micropropagación y su

aplicación conjunta para la producción optimizada de plantas

de aguacate y chirimoyo"

Page 4: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Al finalizar esta Tesis Doctoral, quiero agradecersinceramente a todos los que, a uno y otro lado delAtlántico, han colaborado en la realización del trabajo.

En especial, deseo agradecer a los directores de estaTesis: a la Dra. Alicia Godeas, por su apoyo desde elprincipio, y su afecto de siempre, y al Dr. Juan AntonioOcampo, cuya dedicación y preocupación han hecho, entreotras cosas, que esta Tesis llegara a buen puerto, y enbuen tiempo.

A mis compañeras de la Facultad de Ciencias Exactas yNaturales, de la U.E.A, por los buenos momentoscompartidos y su recuerdo constante.

A mis compañeros de la U.E.I. de Microbiología, y, engeneral, a los amigos que he encontrado en la EstaciónExperimental del Zaidín, porque siempre me han hechosentir en casa.

Al CONICET, por concederme la beca que inició lainvestigación de esta tesis.

A la Estación Experimental del Zaidín, representadapor su Director, Dr. José M. Barea, por facilitarme losmedios para concluir este trabajo.

Finalmente, a mis padres y hermanos, y a Tomas, poranimarme y ayudarme a seguir.

Page 5: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

INDICE

I. INTRODUCCION Pag.

Hongos de suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..1

Influencia ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..2La rizósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..4

Sistema planta-microorganismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..6Micoflora rizosférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..7

El equilibrio biológico: interacciones . . . . . . . . . . . . . . ..BInteracciones que promuevenel crecimiento

-Comensalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..9

-Mutualismo o simbiosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..10Relaciones que inhiben el crecimiento

-Competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..10-Amensalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..11

-Antibiosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..11

-Fungistasis o micostasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..11-Micoparasitismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..12

Micorrizas; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..14

Hongos formadores de MVA.,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....15Dinámica de la colonización VA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..18

Fase de latencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..18

Fase logarítmica de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . ..19Fase de estabilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..20

Cuantificación de la colonización . . . . . . . . . . . . . . . . ..20Anatomia y morfología de las MVA. . . . . . . . . . . . . . . . . ..22

Morfología de estructuras fúngicasextraradicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..22Morfología de estructuras fúngicasintraradicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..25

-Hifas intracelulares en lacapa externa de la corteza . . . . . . . . . . . . . . . ..25

-Hifas intercelulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..26-Arbúsculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..27

-Vesiculas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..28

Morfología y función de las interfaseshongo-hospedante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..28

Page 6: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

II.

III.

Fisiología de la simbiosis VA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..32Fisiología del P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..32Fisiología del C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..34Captación de N y otros nutrientes . . . . . . . . . . . . . ..36Alteración de las relaciones hídricas yResistencia a la salinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..37Efectos fisiológicos no nutricionales . . . . . . . . . ..37

Susceptibilidad de la planta a la colonización VA..38Reconocimiento y compatibilidad en elexterior de la raiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..39Desarrollo del hongo en la raiz . . . . . . . . . . . . . . . ..41Control del desarrollo de la colonización VA....43

Interacción entre MVAy microorganismos del suelo....47Efecto micorrizósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..47

Interacciones en la micorrizósfera . . . . . . . . . . . . . . ..48Interacciones MVA-hongospatógenos . . . . . . . . ..52Interacciones MVA-hongossaprobios . . . . . . . . ..54

OBJETIVO E INTERES DEL TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..57

MATERIALES Y METODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..60

Parte general

1.1. Aislamiento de hongos saprófitos de rizósferay rizoplano de plantas de maiz y Brassica.....60

2. Inoculación de hongos saprófitos . . . . . . . . . . . . ..62. Obtención de exudados fúngicos . . . . . . . . . . . . . . ..64

Obtención de suelos desprovistos depropágulos de micorriza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..64

1.5 Obtención de inóculo de hongos formadores demicorrizas vesiculo-arbusculares . . . . . . . . . . . . ..651.5.1 Inoculación de hongos MVA. . . . . . . . . . . ..¿.65Plantas y condiciones de cultivo . . . . . . . . . . . . ..66Aislamiento y esterilización deesporas de G. mosseae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..68

Page 7: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

1.7.1. Obtención de esporocarpos . . . . . . . . . . . . ..68'l.7.2. Obtención de esporas . . . . . . . . . . . . . . . . . ..691.7.3. Esterilización superficial

de esporas VA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..70

1.7.4. Siembra y germinación de esporas . . . . . ..71Cuantificación del micelio . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..721.8.1. Análisis estadístico de los datos . . . . ..72Determinaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..731.9.1. Determinación del peso seco . . . . . . . . . . ..741.9.2. Determinación de la longitud de

raíz micorrizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..74—Tinciónde raíces micorrizadas . . . . . . ..74—Cuantificaciónde la micorrización....75—Detecciónde la actividad SuccinatoDeshidrogenasa (SDH)en hongos VA.....76

1.9.3 Cuantificación de la micorriza conactividad SDH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..77

Determinación de la población de hongossaprófitos en suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..77l.10.1._0btención de la muestra para el '

recuento de hongos saprófitos . . . . . . . ..78

Obtención de extractos radicales de plantashospedantes y no hospedantes, inoculadas o nocon G.mosseae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..78

Determinación de la longitud total de hifaspresente en suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..791.12.1 Lectura de las peliculas de agar . . . . . ..801.12.2. Distribución de los diámetros hifales

en el material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..80

Page 8: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

2. Ensayos especificos

2.1. Efecto de hongos saprófitos inoculados adistintos tiempos sobre la micorrización deplantas hospedantes y no hospedantes con

Glomus mosseae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..81

2.1.1. Ensayos en maceta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..812.1.2. Ensayos en tubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..82Ensayos con esporas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..832.2.1. Efecto de la germinación de esporas VA

2.2.2.

sobre el desarrollo de hongos saprófitosen cultivo axénico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..83Efecto de la inoculación de hongossaprófitos sobre la germinación deesporas VAen cultivo axénico . . . . . . . . ..83

2.2.2.1. Germinación de esporas de G. mosseaesobre agar-agua, en presencia dehongos saprófitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..83

2.2.2.2. Germinación de esporas de G. mosseae

2.2.2.3. Germinación de esporas de G.

sobre agar-agua tamponado con MES,en presencia de hongos saprófitos . . . . ..B4

mosseaesobre agar-agua, en presencia de exudadosfúngicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..84

2.2.2.4. Producción de compuestos estimuladoreso inhibidores volátiles, por hongossaprófitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..85

Ensayos con extractos radicales de plantashospedantes y no hospedantes inoculadas o no conel endofito VA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..87

2.3.1. Efecto de los distintos extractos radicalessobre el desarrollo de hongos saprófitosen cultivo axénico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..87

Page 9: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

2.3.2. Efecto de los distintos extractos radicalessobre la germinación de esporas de hongossaprófitos en cultivo axénico . . . . . . . . . ..87

2.4. Detección de sustancias fungitóxicas en extractosde raíces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..88

IV. RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..90

Aislamiento y selección de hongos saprófitos . . . . . . ..90

Efecto de los distintos hongos saprobios sobre eldesarrollo y la micorrización de plantas de maiz,lechuga y B. campestris inoculadas con G. mosseae.

- Aspergillus niger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..94— Trichoderma koningii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..96- Alternaria alternata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..98- Fbsarium equiseti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..99- Fhsarium solani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..161

Efecto de la inoculación de Glomusmosseae sobre lapoblación de hongos saprófitos en la rizósfera deplantas de maíz, lechuga y Brassica

- Aspergillus niger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..118- TTichoderma koningii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..119- Alternaria alternata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..119- Fhsarium equiseti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..120- Fhsarium solani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..121

Efecto de la inoculación de hongos saprófitos sobrela micorrización de plantas de maíz en cultivoaxénico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..137

Efecto de la inoculación de G. mosseae sobre lapoblación de hongos saprobios en la rizósfera deplantas de maiz en cultivo axénico . . . . . . . . . . . . . . . ..143

Page 10: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Determinación de la longitud total de micelio ydistribución de diámetros hifales en la rizósfera deplantas de maiz y B.campestris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..149

Efecto de la germinación de esporas de G, mosseae sobreel desarrollo de las colonias de hongossaprófitos..152

Efecto de la inoculación de hongos saprófitos sobre lagerminación y crecimiento saprofitico de esporas de G.mosseae en agar-agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..153

Efecto de los exudados fúngicos producidos por loshongos saprobios sobre la germinación y crecimientosaprofitico de esporas de G. mosseae . . . . . . . . . . . . . ..161

Efecto de los compuestos volátiles producidos por hongossaprófitos sobre la germinacióny el crecimiento hifalde esporas de G.mosseae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..165

Efecto de los extractos radicales de plantas de maiz,lechuga y B. campestris, inoculadas y no inoculadas conG. mosseae, sobre el desarrollo de las colonias dehongos saprófitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..173

Efecto de los diferentes extractos radicales sobre lagerminación de las esporas de hongos saprófitos....179

Detección de sustancias fungitóxicas en extractosradicales de B. campestris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..181

V. DISCUSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..183

VI. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..2@2

Page 11: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

I NTRODUCCI ON

Page 12: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

INTRODUCCION

HONGOS DE SUELO

Las bacterias constituyen el grupo de microorganismosmás abundante en el suelo. A pesar de la preponderancianumérica de las bacterias, los hongos, debido a su mayortamaño, son los que aportan la mayor parte del protoplasmamicrobiano total en suelos cultivados y con buena aireación.

Este dominio en masa, es el resultado del gran diametroy extensa trama de filamentos fúngicos.

La presencia fúngica se evidencia especialmente en lascapas orgánicas de suelos forestales, pero los ambientesácidos en general tienen en los hongos los mayores agentes dedescomposición.

Numerosas investigaciones han demostrado- que un suelofértil puede contener de 10 a 100 metros de filamentosfúngicos activos por gramo de suelo (Alexander, 1977).

Se han desarrollado diversas técnicas para el estudio dela flora fúngica del suelo, si bien ninguna de ellas permitedescribir adecuadamente la composición genérica total, lamasa de hifas vegetativas en el suelo, o las capacidadesbioquímicas de la población.

La aproximación que más frecuentemente se utiliza es elrecuento de placas, por dilución de suelo. Las poblacionesestimadas por esta técnica son seriamente criticadas porbeneficiar a aquellos géneros que esporulan abundantemente, ala vez que es incapaz de reconocer la naturaleza activa o dereposo de la unidad que ha originado la colonia (Montégut,196G). Sin embargo, sigue siendo un método muy útil a la horade controlar el desarrollo de una población conocida,inoculada previamente.

Las' dos formas habituales de colonización de un sustrato

Page 13: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

por hongos son la saprofitica y la parasitica (Curl yTruelove, 1986).

La habilidad saprofitica competitiva de un hongo, es unamedida del éxito que éste puede tener en la colonizacióncompetitiva de un sustrato.

Los hongos pueden utilizar una gran variedad de fuentescarbonadas, desde azúcares simples, como hexosa o pentosa,hasta moléculas más complejas como ácidos orgánicos,disacaridos, almidón, pectina, celulosa, grasas, y lignina,molécula particularmente resistente a la degradaciónbacteriana.

El N que utilizan frecuentemente proviene de amonio onitrato, aunque también pueden utilizar proteinas, ácidosnucleicos, u otros complejos orgánicos nitrogenados.

Los hongos del suelo habitan un entorno complejo, y suscaracteristicas nutricionales y fisiológicas determinarán engran medida su habilidad para convivir en el medio en quecrecen. Por lo tanto, no sólo la función, sino la mismaexistencia de una especie en el suelo está condicionada porsu versatilidad nutricional y bioquímica.WM

Dadasu nutrición heterotrófica, la distribución fúngicaestá determinada, generalmente, por la disponibilidad desustratos carbonados oxidables.

El número de hongos filamentosos en suelo varíadirectamente con el contenido de materia orgánica utilizable,pero este grupo tiene una presencia importante aún en áreascon bajo contenido de materia orgánica.

Se ha comprobado que la aplicación de sustratosorganicos altera la composición de la flora fúngiea,afectando la dominancia relativa de géneros comoPenicillium,Trichoderma, Aspergillus, Fhsarium y Mucor (Alexander, 1977).

Page 14: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

El "pHes otra de las variables ecológicas que gobiernanla actividad y composiciónde la flora.

La población microbiana en áreas de pH bajo estádominada por hongos, siendo los responsables de gran parte delas transformaciones bioquímicas en estos habitats.

La aplicación de fertilizantes inorgánicos puedemodificar la abundancia de hongos filamentosos, comoconsecuencia de la acidificación del medio mas que por laadición de nutrientes.

El agua del suelo tiene un efecto directo sobre laabundancia y funciones de los hongos. Su capacidad decatalizar cambios quimicos en el suelo puede llegar aanularse completamente a bajos contenidos de agua.

A través de los exudados radicales, los hongosrizosféricos puedenpadecer indirectamente el stress hídricode la planta, aunque su respuesta no es tan rápida nievidente comoen bacterias (Curl y Truelove, 1986).

La mayoría de los hongos son mesofilicos, siendo elcrecimiento termofilico muypoco frecuente.

El efecto de la temperatura sobre la actividadmicrobiana parece estar indirectamente controlado por elcrecimiento de la planta y la cantidad y calidad de losexudados (Griffin, 1972; Curl y Truelove, 1986).

La dominancia de un determinado grupo fúngico estageneralmente relacionada con el tipo de cobertura vegetal(Jooste, 1966; Rovira et al, 1979)_

Algunos géneros están asociados con comunidadesvegetales definidas, mientras que otros no parecen afectarsepor la naturaleza de la vegetación. Los hongos del primertipo suelen ser la respuesta microbiológica a excrecionesradicales específicas o a constituyentes quimicos de lostejidos en descomposición.

Los Fungi Imperfecti contribuyen con el mayor número degéneros y especies a la comunidad fúngica del suelo

Page 15: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

(Alexander, 1977; Domschet al., 1980).A pesar de las diferencias que pueden observarse en la

composición de la flora fúngica, pueden hacerse algunasgeneralizaciones ecológicas.

Mientras algunos géneros suelen aparecer con másfrecuencia en ciertos climas, existe un grupo de hongos"cosmopolitas", que en mayor o menor proporción dificilmenteestán ausentes en una muestra de suelo sometida a estudio:Penicillium SPP, Aspergillus spp, Fhsarium spp, Trichodermaapp, Mucor spp y Rhizopus spp. Estos hongos presentan,además, un activo crecimiento y una esporulación abundante.

La clasificación ecológica de Garret (1970) agrupa a loshongos de suelo en saprófitos de suelo y hongos que infectanraíz.

Los hongos que comunmente colonizan la materia orgánica,como son Aspergillus spp, Trichoderma Spp, Fhsarium spp,Mucorales y otros, se reconocen, generalmente, comosaprófitos obligados, aunque pueden ser patógenos desemillas, o atacar raíces de plantas debilitadas porsituaciones de stress fisico (Alexander, 1977).

LA_RI.Z_03EEB.A

Hiltner introdujo por primera vez el término rizósferaen 1904, para referirse a la región del suelo con mayoractividad microbiana, que se halla rodeando la raiz.

De acuerdo con varios autores (Balandreau y Knowles,1978; Dommergues, 1978; Mosse, 1975), la rizósfera puededividirse en tres zonas: a) rizósfera externa o suelorizosférico: comprendela región del suelo que rodea la raiz,en intimo contacto con ella. A esta zona es a la que serefieren los estudios clasicos sobre rizósfera. b) rizoplana:constituida por la superficie de la raiz y losmicroorganismos que viven en ella. c) endorrizósfera: formada

Page 16: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

por el tejido cortical de la raiz, invadido y colonizado pormicroorganismossaprofiticos y simbióticos.

La intensa actividad microbiana observada en larizósfera puede explicarse por el beneficio nutritivo que losmicroorganismos obtienen de compuestos orgánicos einorgánicos liberados por las raíces activas, así comode lascélulas corticales y epidérmicas en descomposición (RosbergEt al, 1981; Tesarova y Simek, 1987; Vancura, 1988).

Esto explica la relación inversa entre el número demicroorganismos en el suelo, y las sucesivas distancias de lasuperficie radical (Newman y Watson, 1977; Tesarova y Simek,1987; Van Egeraat, 1979).

La raíz influye sobre el número, tipo y actividad devirtualmente todos los grupos que componenla microfloracomúnen suelos rizosféricos, así comoaquellas asociacionessimbiótioas con la raiz.

Los simbiontes son más dependientes de la raiz o elrizoplano que otros miembrosde la flora rizosférica (Curl yTruelove, 1986), pero antes de iniciar la relación simbióticase hallan bajo la influencia del suelo y los microorganismosque lo habitan.

Hasta hace poco tiempo, no se consideraba la posibilidadde que el comportamiento de las raices se pudieran modificarpor la microflora asociada. A medida que ha ido mejorando elconocimiento de las interacciones complejas que ocurren en larizósfera se ha hecho necesario revisar y modificar algunosde los conceptos existentes relacionados con los mecanismosde funcionamiento de la raiz.

El crecimiento de la planta y su desarrollo estáncontrolados, en gran medida, por el suelo que rodea a laraíz, un entorno que la planta ayuda a crear a través de laamplia variedad de compuestos orgánicos que libera. Hale ycolaboradores (1981) clasifican estos materiales en exudados,secreciones, mucilagos, mucigeles y lisados.

Page 17: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Numerosos de estos compuestos, de bajo peso molecular,son volátiles a presión y temperatura ambiente, por lo queson capaces de difundir a través del suelo y afectar laactividad microbiológica aún a considerable distancia de larizósfera (Linderman y Gilbert, 1975). Estos compuestosvolátiles difieren de otros exudados que tienden aconcentrarse cerca de la raiz, siendo frecuentementemetabolizados por los organismos rizosféricos antes de quepuedan difundir (Minchin y Mc Naughton, 1984).

Se sabe con certeza que la presencia de microorganismosen la rizósfera aumenta la exudación radical (Prikryl yVancura, 1980). Se estima que la microflora "normal" delsuelo puede incrementar las pérdidas por raiz hasta en un160% (Barber y Martin, 1976). Este flujo de fotosintatos porraiz, debido a la microflora del suelo pueden alcanzar hastael 40%del 002 fijado (Whipps y Lynch, 1985), por lo que debeconsiderarse un factor de importancia en el balance de C delas plantas.

Las poblaciones microbianas de la raiz forman parte deun sistema o asociación que puede denominarse sistema planta­microorganismos.

Este sistema se caracteriza por un equilibrio dinámico,cuyas fluctuaciones pueden abarcar periodos cortos, inducidospor los ritmos de exudación, o fluctuaciones largas y másprogresivas, asociadas al ciclo de crecimiento de la planta(Dommergues, 1978).

La microflora rizosférica puede favorecer el desarrollode la planta, ya que: 1) produce sustancias que estimulan elcrecimiento, 2) contribuye a una estructura edafica masestable, 3) libera elementos en formas orgánicas a través dela mineralización, y 4) puede formar parte de asociaciones

Page 18: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

simbióticas.Los metabolitos producidos por los microorganismos del

suelo influyen no solo sobre las plantas, sino también sobrela formación de relaciones entre los mismos organismosrizosféricos (Vancura y Jandera, 1986).

Se ha observado que numerosos microorganismos concapacidad de producir diferentes fitohormonas in vitro, sonfrecuentemente aislados de la rizósfera.

El etileno es un componente comúnde la atmósfera delsuelo, tanto en condiciones aeróbias comoanaeróbias. Es unproducto de la actividad microbiana, que alcanza en el suelola concentración suficiente para afectar a otrosmicroorganismos (Drew y Lynch, 1980; Vancura y Jandera,1986).

La microflora del suelo también es responsable de laproducción de fitotoxinas, sustancias que, a muy bajasconcentraciones, son capaces de inhibir el crecimiento ydesarrollo de las plantas (Vancura y Jandera, 1986).

La actividad enzimática en suelo rizosférico esgeneralmente mayor que en suelo libre de raíces. Las plantasy microorganismos producen, indistintamente, estas enzimas.

MIQQELQEAJLZQSEERIQA

En contraste con su efecto sobre las bacterias, lasraices no alteran apreciablemente la cantidad total dehongos, estimulando, sin embargo, la colonización de ellaporgéneros fúngicos especificos. La influencia es selectivacon respecto al tipo de organismo, más que al múmerototal deellos (Alexander, 1977).

Indudablemente, la contribución más importante de lasplantas a la micoflora rizosférica es la provisión deproductos de excreción y tejidos en descomposición, quesirven como fuente de energía, C, N o factores de

Page 19: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

crecimiento.Contrariamente a la idea generalizada de que el

rizoplano está completamente cubierto por microorganismos,usualmente sólo del 4-16 % de la superficie radicular estáocupada por los mismos (Bowen, 1980), a excepción de lasectomicorrizas, dondelas raicillas laterales puedenestartotalmente cubiertas por hongos.

La colonización del tejido cortical y epidérmico de laraiz por organismos no patogénicos es dispersa en raícesjóvenes, haciéndose más abundante al envejecer la raiz (Pauly Clark, 1989).

Debido a la inmensa población microbiana que soporta larizósfera, muchomayor que la existente en suelo libre deraíces, los fenómenos de antagonismos y competición son maspronunciados, y sus consecuencias, de mayor interésecológico.WWE

La composición de la microflora de cualquier habitatestá gobernadapor el equilibrio biológico resultante de lasasociaciones e interacciones de todos los individuos de lapoblación.

Los cambios en el entorno trastornan el equilibrio, peroéste es reestablecido, adaptándose a las nuevas condiciones.Es la planta quien primero reacciona a los cambios producidosen su entorno, de manera tal, que la respuesta que se observaen las comunidadesmicrobianas de la raiz estaria fundament­almente mediada por ella (Gerhardson y Clarholm, 1986).

El rizoplano está incompletamente ocupado pormicroorganismos (Bowen, 1980), que forman numerosascomunidades pequeñas, espacialmente discretas. A pesar deesta cobertura incompleta de la raiz, existen interaccionesentre los microorganismos que la habitan, ya que éstos

Page 20: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

tienden a ocupar los lugares más favorables.Estas interacciones complejas usualmente resultan en la

supresión de algunas especies, a la vez que aumentan elcrecimiento de otras.

El esquema de clasificación de las interacciones máscompleto y comunmente aceptado es el de Odum (1959), quepuede resumirse de la siguiente manera:

Efectos sobre población A y BInteracción A B

Neutralismo 0 0Positivas Comensalismo + 0

Mutualismo (simbiosis) + +

Competencia - +Negativas Amensalismo - 0

Parasitismo - +Predacción — +

Cuando dos individuos o poblaciones muy próximos nointeractúan entre si, se habla de_ neutralismo,-aunque estasituación rara vez ocurre.

I l . J . 1 l

-ComensalismoUn organismo se beneficia de otro que crece próximo a

él, mientras que el otro organismo no recibe beneficioalguno, pero no es dañado por el primero.

Este tipo de interacción puede manifestarse de diversasmaneras:- Un organismo utiliza nutrientes liberados en latransformación microbiana de compuestos o sustratos por otroorganismo.- Un organismo sintetiza un factor de crecimiento esencial

9

Page 21: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

para el otro organismo.- Un organismo modifica el entorno fisico (humedad, pH, C02,02, potencial osmótico), creando un habitat más favorablepara otro individuo.- Un organismo destruye o neutraliza un factor antimicrobiano(toxina), que inhibia al otro.

-Mutualismo o simbiosisVarias especies de organismos que viven muy próximos

pueden beneficiarse mutuamente.La simbiosis entre microorganismos del suelo, o entre

micro y mesoorganismos no se ha investigado suficientementecon relación al efecto rizosférico.

Teniendo en cuenta el carácter nutricional de larelación simbiótica, es posible que organismos que coexistenen la rizósfera practiquen un tipo de mutualismoperiódico.Mmmm;Competencia

Es la demanda activa de un mismomaterial o condiciónpor dos o más organismos.

Los microorganismos que habitan un mismonicho ecológicocompartirán ciertas características del microhabitat queocupan, siendo uno de ellos 'dominante por tener una mayorhabilidad saprofitica competitiva para la colonización delsustrato que comparten (Brian, 1957).

Los microorganismos simbiontes de plantas superiorestambién estan sujetos a la competencia con otrosmicroorganismos rizosféricos hasta que la asociaciónsimbiótica se establece (Curl y Truelove, 1986).

Los microorganismos compiten casi exclusivamente porsustrato en el suelo- (Elad, 1988), especialmente dentro deciertos nichos ecológicos.

10

Page 22: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

-AmensalísmoOtro tipo de relación antagónica en la rizósfera es el

amensalismo. El mecanismo en que se funda consiste en que unaespecie se impone en un determinado habitat por su capacidadpara excretar productos que afectan de forma adversa eldesarrollo de otros organismos.

Entre los tipos más importantes de amensalismo seencuentran la antibiosis y la fungistasis.

a) AntibiosisSe trata de un tipo de antagonismo estrechamente

relacionado con la competencia, en el que un individuo inhibea otro por la producción de un metabolito (Baker y Cook,1982).

Los microorganismos productores de antibióticos masfrecuentes, anicillium, Trichoderma y Aspergillus entreotros, son muy abundantes en la rizósfera y rizoplano decultivos y malezas.

Gran parte del interés en el estudio de la antibiosis secentra en la interferencia que este tipo de fenómenospueden"producir en el establecimiento y actividad de Rhizobium,hongos micorrícicos, y patógenos de plantas.

Es razonable pensar que las sustancias antimicrobianasaumenten la capacidad de sus productores de colonizar lasuperficie radical y competir por nutrientes y espacio en larizósfera. Baker y Snyder (1989), sugieren que la efectividadde estos compuestos se limita a un área inmediata.

b) Fungistasis o micostasisMientras una estimulación directa del crecimiento, por

aumento del contenido de nutrientes en la zona radicular,parece la explicación más satisfactoria para el incremento dela población bacteriana en la rizósfera, sólo justificaparcialmente el comportamiento observado en hongos.

11

Page 23: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Un _alto porcentaje de los hongos presentes en el suelo,se encuentran en forma de propágulos inactivos. Lagerminación de estos propágulos rara vez esta limitada por lafalta de nutrientes. La razón de esta inactividad es lapresencia, casi universal, de un factor inhibidor ofungistático en los suelos naturales (Dobbset 51,, 1969),

Esta fungistasis no es específica, y es de origenmicrobiano, ya que desaparece con la esterilización delsuelo. Está determinada por una combinación de antibiosis ydeficiencia de nutrientes, producida por competencia (Paul yClark, 1989). Pavlica y colaboradores (1978) sostienen quedistintas especies de Trichoderma, reconocidas por suproducción de antibióticos no volátiles, produciriansustancias volátiles que contribuyen a la fungistasis delsuelo.

Curiosamente, hasta el momento no se ha citadoinformación sobre fungistasis, hacia hongos VAen suelo (AzconAguilar et al, 1981).

-MicoparasitismoSe ha estudiado extensamente en las especies de T.

harzianum y T. hamatum, capaces de parasitar las especiespatógenas Sblerotium rolfbii y Rhizoctonia solani. Estesistema permite demostrar el papel de la lisis en elbiocontrol de patógenos.

El micoparasistismo comienza después de que las hifasdel micoparásito entran en contacto fisico con las hifas delhospedante. El contacto en algunos casos puede implicar unproceso previo de reconocimiento (Elad, 1988).

—DepredaciónEste tipo de antagonismo consiste en el ataque directo

de un microorganismo a otro con un fin nutricional.La predación puede o no implicar la ingestión de la

12

Page 24: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

presa. Este último es el caso de los hongos, 'que al serdepredadores liticos, destruyen la presa por emisión deenzimas liticas antes de asimilar los productos de la lisis.

Page 25: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

MICQBRIZÁS

Una de las simbiosis mutualistas más extendidas son lasmicorrizas, formadas por asociación de plantas y hongos delsuelo. Alrededor del 80%de las especies vegetales conocidasforman asociación con algún tipo de hongo micorrízico. Elbeneficio en la asociación es mutuo y repercute en la mejornutrición de la planta, principalmente fosforada, 'y delhongo, a partir de compuestos fotoasimilados de la plantahospedante.

Las micorrizas se dividen tradicionalmente en tresgrupos morfológicamente distintos en cuanto a la mayor omenor penetración de las células radicales. LasEctomicorrizas las forman exclusivamente especies arbóreas yse caracterizan por un gran desarrollo del micelio en lasuperficie de la raiz hospedante, la cual pueden llegar aestar completamente englobada en un manto fúngico. Algunashifas del manto penetran entre_ los espacios intercelulares delas células más externas de la raíz, formando una redintercelular.

El segundo tipo, y mayoritario, lo constituyen lasdenominadas endomicorrizas, caracterizadas por el menordesarrollo fúngico en la superficie de la raiz y unacolonización importante de las células corticales. Estacolonización no causa cambios morfológicos aparentes en laraiz. Se distinguen tres tipos de endomicorrizas,diferenciados según el patrón de infección y de plantashospedantes. Estos tipos son: ericoides, orquidales yvesiculo-arbusculares (en adelante MVA).

El último tipo, ectendomicorrizas, presenta una formaintermedia de las dos anteriores, con una cubiertasuperfiicial de hifas y una penetración intra e intercelularde las células corticales. La forman un limitado número de

14

Page 26: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

plantas y hongos poco conocidos.La simbiosis MVAestá caracterizada por la colonización

de hifas aseptadas y multinucleadas provenientes de otrasraices o de grandes esporas (pueden alcanzar un tamaño de 500um) que se encuentran en el suelo. El desarrollo fúngicovaria en detalle según el hospedante, pero en la mayoría delas asociaciones la hifa se diferencia para formar arbúsculosintracelulares y vesículas tanto intra como intercelulares.La hifa se extiende considerablemente fuera de la raiz, porlo que el hongo posee parte interna y externa.

Esta asociación tiene una larga historia evolutiva, suubicuidad y la forma de explorar el suelo sugieren que hasido necesaria, durante el periodo Silúrico, para lacolonización de la tierra por plantas acuáticas sin verdaderaraíz. De hecho se conocen fósiles de micorrizas VAprovenientes de los periodos Devónico y estratossubsiguientes. Desde entonces plantas y hongos VA(formadoresde micorrizas VA)han evolucionados conjuntamente, lo que hadado lugar a que se establezcan una_ serie de dependenciasentre 'ambos simbiontes. De este modo, muchas plantasrequieren estar micorrizadas para alcanzar su crecimientoóptimo, y, por otro lado, no se ha conseguido que hongos VAcompleten su ciclo de vida en ausencia de la plantahospedante, por lo que se consideran simbiontesfisiológicamente obligados.

("F " l CC q (" —

Los hongos VA son componentes habituales de larizosfera, encontrándose en todos los ambientes, incluso enaquellos que han sufrido algún deterioro (Mosse, et al,1981). La imposibilidad actual de obtenerlos en cultivoaxenico en ausencia de la ‘planta hospedante dificulta elestudio de su biologia.

15

Page 27: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Las esporas de los hongos VA son los propágulos máscaracterísticos y los criterios taxonómicosse basan en lamorfología, germinación y desarrollo de tubos germinativos deéstas.

Recientemente (Morton, 1990) ha propuesto unaclasificación de hongos VAque incluye un solo orden divididoen dos subordenes, en función de relaciones evolutivasexistentes, originados a partir de un ancestro arbuscularcomún, y dos nuevas familias: Acaulosporaceae yGigasporaceae.

División EUMYCOTA

Grupo: Zygomycotinaclase: Zygomycetes

orden: GlomalesSuborden: Glomineae

Familia: GlomaceaeGéneros: Glomus

SblerocystisFamilia: Acaulosporaceae

Generos: AcaulosporaEhtrophospora

Suborden: GigasporineaeFamilia: Gigasporaceae

Géneros: GigasporaScutellospora

16

Page 28: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Los géneros Glomus y Sblerocystis producen esporas deresistencia (Clamidosporas) con paredes gruesas, originadasasexualmente en los extremos de hifas vegetativas (Walker,1987). En Solerocystis las esporas se encuentran dentro decuerpos fructíferos, denominadosesporocarpos, dispuestas deforma periférica alrededor de un eje central. En el géneroGlomus las clamidosporas pueden estar o no incluidas enesporocarpos y nacen a partir de una hifa sustentora mas omenos recta (Gerdemann y Trappe, 1974).

las familias Gigasporaceae y Acaulosporaceae incluyengéneros formadores de azigosporas, esporas similares azigosporas pero en las que no se ha observado origen sexual(Morton, 1988). Gigaspora difiere de Scutellospora en que laprimera no posee ninguna pared interna flexible en lasazigosporas, mientras que Scutellospora posee al menos una.En Acaulospora las azigosporas se forman lateralmente apartir de la hifa que sostiene la espora madre, mientras queen Ehtrophospora las azigosporas se forman dentro del cuellode la hifa. Tanto en Acaulospora como en EhtrophoSpora lasazigosporas se forman por la migración del contenido de laespora madre previamente desarrollada y de corta duración porlo que normalmente, carece de hifa sustentora (Morton, 1988),no así Gigaspora y Scutellospora, que tienen un suspensorsimilar a un gametangio (Gerdemann y Trappe, 1974).

Las esporas de hongos VA son unidades biológicaspreprogramadas, en estado de quiescencia. Precisan activarsepara desencadenar los procesos normales de su biologiacelular y las funciones metabólicas necesarias para sugerminación y crecimiento del micelio (Siqueira, 1987). No seconocen los mecanismos de activación e inicio de lagerminación, aunque las esporas contienen todos los factoresbiológicos requeridos. Se cree que no poseen los sistemasgenéticos y metabólicos para su crecimiento continuo y

17

Page 29: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

esporulación, a menosque se asocien a células de raicesvivas (Hepper, 1984; Siqueira, 1987).

DlNAMlQA_LEL1ALLDLQHIZAQIQNJLA

El proceso y desarrollo de 1a colonización de la raizpor hongos VAsigue una curva sigmoidal típica, en la que seobserva una fase de latencia, fase logaritmica de crecimientoy desarrollo, y una fase de estabilización.

M142115113

Esta fase está causada por el tiempo requerido para lagerminación de esporas, crecimiento del micelio y supenetración en la raiz.

Los principales propágulos de hongos VA del suelo sonlas esporas, fragmentos de raíz de plantas micorrizadas ymasas de micelio fúngico.

Las esporas germinan en condiciones favorables detemperatura y humedad, si bien se han descrito una serie defactores que afectan este proceso. Asi, se produce unaestimulación de la germinación inducida por exudadosradicales (Graham, 1982) o inhibición por sustanciasvolátiles de plantas no suceptibles de formar micorrizas (ElAtrach, et al, 1989). Otros factores, como la población demicroorganismos del suelo también pueden afectar el ritmo degerminación de esporas, ya sea por inducción directa (Azcón­Aguilar, et al, 1986), o por degradación de compuestostóxicos del suelo (Azcón-Aguilar, et a1, 1986).

El micelio proveniente de la germinación de esporas, deraices colonizadas o de masa fúngica que se encuentra deforma independiente en el suelo (Ocampo y Hayman, 1981;Warner y Mosse, 1980), parece tener un crecimiento errático,no dirigido, hasta alcanzar 1a rizósfera de la planta, donde

18

Page 30: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

como se mencionará mas adelante, procesos de reconocimiento ycompatibilidad harán posible o no la penetración.

E J .1 . a . . l i J] .

Esta fase está directamente asociada con la formación deun micelio extenso en el suelo con capacidad para penetrar laraiz. El número de propágulos del suelo es un factordeterminante para la extensión y velocidad de lacolonización, asi comola velocidad de inicio de las primerascolonizaciones (Daft y Nicolson, 1969; Rich y Bird, 1974).Las colonizaciones iniciales tienen una gran importancia enla aceleración de la respuesta de crecimiento en plantascultivadas. Con un incremento en el número de propágulos seconsigue un mayor porcentaje de colonización. Sin embargoexiste un nivel de saturación de inóculo, por encima delcual no se consigue incrementar los niveles de colonizaciónde la raiz (Carlinz et al, 1979; Smith y Walker, 1981). No seconoce cual es la causa de esta saturación, pues el-potencialde inóculo no solo está definido por la cantidad depropágulos sino también por su competitividad en el suelofrente a otros microorganismos y por la capacidad deextensión de la colonización en el interior de la raíz, lacual puede ser diferente según el tipo de planta a colonizar.Diferentes especies de hongos VA difieren entre si en suvelocidad de extensión en el interior de la raiz y en laextensión de colonización independientemente de la dosis deinóculo (Daniels et al, 1981).

La velocidad de desarrollo de la colonización, laespecie de hongo y el nivel total de colonización pueden serfactores importantes en la efectividad ó en la dependencia dela planta a la micorriza.

El desarrollo de la colonización de la raiz comienza conla hifa de penetración que crece y se ramifica en los

19

Page 31: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

espacios.intercelulares, y constituye lo que se ha denominado"unidad de infección“ (Wilson, 1984).

Las hifas crecen interoelularmente en las capas másexternas del parénquima cortical pudiendo formarcircunvoluciones u ovillos de función no definida. En laszonas internas de la corteza el hongo se desarrolla de formaintracelular dando lugar a la estructura más caracteristicaen esta simbiosis, los arbúsculos. En un estadío posterior seforman las vesículas, que se suponen que actúan como órganosde reserva, y cuya composición es, fundamentalmente,lipidica.

A medida que se generaliza la colonización se produce eldesarrollo de hifas del hongo VA en el suelo, provenientes dela raiz colonizada. Esta extensa red de micelio externo escapaz de explorar un volumen de suelo adicional, al que nopueden acceder las raíces por si solas (Abbot y Robson,1985).

E i l 1.1.7..II

La planta estabiliza el nivel de colonización en unperiodo de tiempo que difiere en las distintas especies. Raravez sobrepasa el 85%de la longitud total de la raíz. No seconocen las causas que determinan esta estabilización, peroal igual que toda la dinámica de la colonización, la VAdepende de las condiciones extrinsecas del sistema radical yde las condiciones ambientales en que se encuentra.

W -\ W

Practicamente todos los estudios que se realizan con MVArequieren una observación o cuantificación de la colonizaciónen alguna etapa de la investigación.

La mayoria de las medidas de la colonización se basan en

20

Page 32: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

la determinación de la proporción de tejido del hospedantesusceptible de micorrizarse (corteza primaria), ocupado porel hongo. Otra forma de medida, es la determinación directade la proporción de tejido fúngico presente en la raíz. Estase mide dosando glucosamina colorimetricamente (Hepper,1977), comoestimación de la quitina presente. Este método dauna buena correlación con el nivel de tejido colonizado, peropara relacionar los resultados de este ensayo con la masafúngica se requiere una calibración del método para cadaendofito. Sólo se utiliza en ensayos llevados a cabo encondiciones estériles y cuando se requiere una medida muyprecisa.

Otro método (Becker y Gerdemann, 1977) se basa en lamedida del pigmento amarillo que se forma en las raícescolonizadas de algunas plantas (cebolla y maiz). Pero notodas las especies de plantas forman este pigmento y elmétodono es siempre satisfactorio.

Cuando la colonización se mide estimando la proporciónde la corteza primaria ocupada por el hongo, las medicionesse hacen en base a las observaciones de1_ material teñido. Elmétodo de tinción más comúnes el descrito por Phillips yHayman (1970).

Para la cuantificación de la colonización VA se hanutilizado varios métodos, de estos los más comunes son laestimación de la colonización de raices montadas enportaobjetos y observadas al microscopio (Nicolson, 1960), ola estimación del porcentaje de longitud de raiz en laslineas de una placa cuadriculada (Giovannetti y Mosse, 1980).

Si bien, estos métodos de cuantificación de lacolonización permiten la estimación del micelio que ocupa laraiz de la planta, no permiten determinar el nivel defuncionalidad del mismo. Por ello se ha desarrollado unmétodo se estimación de la cantidad de miceliometabólicamente activo, en base a la determinación de la

21

Page 33: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

actividad succinato deshidrogenasa fúngica mediante técnicashistoquimicas (MacDonaldy Lewis, 1978).

ANAIQMLAJLJKHEÉEQQIA_DE_LA5_MMA

Los cambios anatómicos y citológicos causados por hongosVAen la raíz hospedante no son apreciables a simple vista.

Solo la presencia, en ciertas Liliáceas y en maiz, depigmento amarillo, soluble en agua (Gerdemann, 1961) y ladisminución en longitud y númerode los pelos radicales, soncaracteristicas morfológicas macroscópicas que parecenrelacionadas con la micorrización.

La colonización micorrízica solo tiene lugar en laepidermis ó exodermoy en el parénquima cortical de la raízprimaria. Nunca hay colonización en la endodermis, en elcilindro vascular central, ni en las regiones meristemáticas.(Bonfante-Fasolo, 1984). Sin embargo se han descrito algunoscambios inducidos por la micorrización a nivel deorganización celular del meristemo apical y cilindrovascular. La micorrización 'parece detener la actividadmeristemática por decrecimiento del indice mitótico,formándoseun tejido parenquimatoso en los ápices radicales.(Fusconi et 51., 1986).

En la simbiosis MVAcabe distinguir dos fases: fase dedesarrollo fúngico extraradical, fase de desarrollointraradical.

El desarrollo extraradical de hongos VAvaría en funcióndel tipo de suelo, planta y especie fungica.

La fase extraradical está representada por lasclamidosporas y micelio externo. Las clamidosporas de lamayoría de hongos VAposeen una pared gruesa con dos capas

22

Page 34: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

distintas en arquitectura. Una observación importante es elhecho de que algunas esporas de hongos VA poseen un modelohelicoidal de estructuración de su pared. Este modelo depared parece ser el resultado de un sistema oscilatorio y unaactividad rítmica y puede interpretarse como un registrotemporal de la actividad celular (Vian y Roland, 1987). Estetipo de organización en la pared no se ha descrito paraningún hongo, exceptuando hongos VA (Bonfante-Fasolo ySchubert, 1987), aunque si se ha puesto de manifiesto encélulas vegetales de algas y en cubiertas celulares decrustáceos e insectos. La regularidad de deposición en capasy la organización en fibras paralelas.o helicoidal de laquitina son caracteristicas variables en las distintasesporas de especies fúngicas VA. El contenido citoplasmáticode las esporas es denso y rico en gránulos lipídicos.

Las hifas externas poseen un tamañovariable, oscilandoentre 2 y 27 umde diametro (Nicolson, 1959). Estas hifaspueden ser de paredes gruesas o delgadas. Las hifas de paredgruesa son de color amarillento, aseptadas y poseenproyecciones angulares unilaterales-tipicas (Nicholson, 1959;Mosse, 1959). A partir de estas hifas de pared gruesa puedendesarrollarse ramificaciones laterales de pared delgada yseptadas. Las paredes celulares de estas hifas secaracaterizan porque poseen una textura fibrilar y estánconstituidas por proteínas, polisacáridos y sobre todo porquitina (Bonfante-Fasolo y Grippiolo, 1982; Bonfante-Fasolo,1988). Poseen un citoplasma con núcleos, mitocondrias y unreticulo endoplasmático rico en ribosomas (Bonfante-Fasolo yGrippiolo, 1982). Frecuentemente poseen un sistema devacuolas bien desarrollado y aparecen con un contenido densoa los electrones parecido a los gránulos de polifosfato queaparecen en las hifas intraradicales. (Bonfante-Fasolo,1984). ‘

Cuando la hifa externa entra en contacto con la raiz

23

Page 35: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

puede engrosarse apicalmente, formando una estructuraparecida a un apresorio, y a veces puede ramificarse en formade abaniCOantes de penetrar en la raiz (Gianinazzi-Pearsonet 81, 1980). El número de puntos de entrada que puedenformar es variable en función de las condiciones ambientalesy de la edad de la raiz. La hifa no penetra los meristemosapicales y la colonización suele tener lugar entre 0.5 y l mma partir del extremo de la raíz (Mosse, y Hepper, 1975).

La hifa puede penetrar la raíz por varias vías(Bonfante-Fasolo, 1984).

- Directamente a través de la pared de un peloradical o una célula epidérmica. Se ha observadoque la hifa que penetra se estrecha en el punto depenetración, recuperando posteriormente su tamañonormal (Grippiolo, 1981; Kinden y Brown, 1975).- La hifa, originada en el apresorio, puedeatravesar los espacios vacios entre células muertasde la capa externa de la raíz y entrar en laprimera capa de células. intactas, formando unovillo o circunvolución intracelular (Scannerini yBonfante-Fasolo, 1983). '- La hifa penetra entre las células epidérmicas yse extiende intercelularmente (Gianinazzi-Pearsonet al, 1981).En la elección de una u otra vía de penetración parece

influir la anatomia de la raiz. De igual modola extensión dela hifa en el interior de la raiz parecer depender del tipode planta y de hongo que la coloniza (Abbot, 1982).

24

Page 36: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

H í J . l E, . . l a. J

H.E . l J J J 1 7

La capa externa de la corteza de la raiz secoloniza, a menudo, por hifas intracelulares que formancircunvoluciones dentro de la célula hospedante. Son hifaslineales sin ningún tipo de ramificación. La formación decircunvoluciones es un fenómeno común a las raicesmicorrizadas de muchas plantas y producido por la mayoría deespecies de hongos VA. La hifa puede formar unacircunvolución intracelular en la primera célula quecoloniza, pasando posteriormente a otra capa de célulasvecinas, y formando nuevas circunvoluciones. También puedeocurrir que la hifa penetre la primera célula sin formarcircunvolución y las forme en las células vecinas. (Bonfante­Fasolo, 1984). El tamaño de la hifa intracelular depende deltipo de hongo y su comportamiento en la capa externa decélulas corticales, posiblemente, influenciado por elhospedante (Abbott, 1982).

Estudios realizados con microscopio de transmisiónrevelan que el núcleo de la célula vegetal aparece cercano ala hifa intracelular. Esta hifa contiene pequeños núcleos,vacuolas que contienen gránulos densos, gotas lipidicas,gránulos de glucógeno y una pared con disposición fibrilarrica en polisacáridos alcalinos solubles (Bonfante-Fasolo,1984).

La colonización de la célula por parte de la hifa secaracteriza por la invaginación del plasmalemade la célulahospedante, de tal forma que nunca hay una invasión delcitoplasma por parte del hongo. El plasmalema hospedante y lapared fúngica están siempre separados por una matriz osmófilade material fibrilar que se hace continua con la paredcelular de la célula vegetal y con morfología similar a esta(Grippiolo, 1981).

25

Page 37: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Durante el paso de célula a célula la hifa atraviesa lapared e invagina la membrana de la célula hospedante sinafectar al citoplasma (Bonfante-Fasolo y Grippiolo, 1982).

Cuando el hongo alcanza la zona media del parénquimacortical se extiende de modo intercelular a lo largo de laraiz paralelamente al eje principal de ésta.

HitaLintemelulanaLLa hifa intercelular proveniente de una circunvolución o

de una hifaz de penetración, se extiende, dilatando losespacios intercelulares, a lo largo de las capas intermediasdel parénquima cortical. Su diámetro es variable (2 a 6 um) ya veces se encuentran agrupadas en paquetes de 3 o 4. Lapared celular de estas hifas es delgada en la zona decrecimiento y se vuelve más gruesa y con textura fibrilarcuando la hifa envejece (Bonfante-Fasolo, 1988). Se handescrito interconexiones entre las hifas intercelulares,tanto de tipo H, cohesión perpendicular entre dos hifas quese extienden paralelamente, comodivisión de una hifa en dosramas que se extiende posteriormente de forma paralela (Abboty Robson, 1979).

Las hifas intercelulares contienen pequeños núcleos,mitocondrias, granulos densos rodeados de membrana, grandesvacuolas, granulos de a-glucógeno y gránulos lipidicos.

Una caracteristica de las hifas intercelulares ytroncos arbusculares es que a veces aparecen orgánulcs conaspecto de bacteria en su protoplasma. Incluso se handescrito caracteristicas de estos orgánulos que hacensospechar que sean organismos en estado citobiótico(McDonald, et al., 1982). Sin embargo, no se conoce el papely función de estas particulas, siendo necesario suaislamiento y cultivo.

26

Page 38: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

ArbusculgsEn las capas interiores del parenquimacortical la hifa

intercelular penetra las células corticales dando lugar a unsistema complejo de hifas ramificadas, denominado arbúsculo.El arbúsculo se origina a partir de una rama de la hifaintercelular, el tronco arbuscular, que penetra en la célulahospedante, se ramifica sucesivamente en forma dicotómica yda lugar a ramas que proliferan en pequeñas hifas conterminales cortos bifurcados. Las ramificaciones arbuscularescausan una invaginación del plasmalema hospedante y seencuentran siempre rodeado de éste. La pared de las hifasarbusculares es fina y con una estructura amorfa dondedesaparece la organización fibrilar de la quitina y soloaparecen residuos monoméricos de N-acetilglucosamina(Bonfante-Fasolo, 1983; Kinden y Brown, 1975).

Las hifas arbusculares contienen numerosos núcleos,mitocondrias, gránulos de glucógeno, gotas lipídicas,abundantes cuerpos polivesiculares y gránulos densos dentrode pequeñas vacuolas. Entre estos granulos se han encontradoniveles altos de fósforo .y calcio (Cox,-et a1, 1980), Ademásse ha encontrado una gran actividad fosfatasa y ATPasaenestas zonas (Gianinazi, et al, 1979; Marx, et al, 1982).

La pared celular de los arbúsculos se va haciendo másdelgada conforme se aleja del tronco arbuscular. Estudioscitoquímicos han puesto de manifiesto la presencia deproteínas y polisacáridos en dicha pared.

El arbúsculo es la estructura más significativa en lasimbiosis VA. Desde el punto de vista funcional, comositiode intercambio de metabolitos, y desde el punto de vistaestructural, ya que los arbúsculos son elementos decisivospara la identificación de una colonización fúngica comomicorriza VA.

La vida media de un arbúsculo es de 4 ó 5 dias, despuésde este tiempo las ramas arbusculares se deterioran y

27

Page 39: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

colapsan ’(Cox y Tinker, 1976). El deterioro comienza por lasramificaciones más pequeñas y se caracteriza por la pérdida ydesorganización de su contenido citoplasmático, la pérdida deintegridad de la membrana y el colapso de las paredescelulares.

Mesículas.Las vesículas son cuerpos globosos originados por un

ensanchamiento intercalar o terminal de la hifa. Lasvesículas pueden ser inter ó intracelulares, variando entamaño y en número dependiendo del hongo VA.

No se han determinado las fases de desarrollo de lasvesículas, pero sí se conoce que inicialmente su protoplasmacontiene numerosos núcleos, glucógeno y vacuolas con gránulosdensos y que en estado maduro presentan en su interiorgrandes gotas lipídicas. La pared está constituida por variascapas con diferente densidad a los electrones.

Su función es desconocida, si bien el alto contenidolipídico y el incremento en numero en raíces viejas omuertas, hace suponer una función de reserva (Bonfante­Fasolo, 1984). No obstante, existen indicaciones que apoyanel papel de vesículas como propágulos de hongos VA (Bierman yLinderman, 1983).

Un requisito imprescindible para que se lleve a cabo unintercambio de nutrientes entre simbiontes es el desarrollode una interfase, cuyas características morfológicas yfuncionales hacen posible el transporte de nutrientes. Lainterfase, formada entre los dos miembros de la asociaciónesta constituida por componentes de pared de ambos: lasparedes celulares y las membranasplasmáticas. Puede variaren estructura y organización durante las distintas fases de

28

Page 40: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

desarrollo de la interacción simbiótica.En la mayoría de los casos de relación simbiótica, las

interacciones entre los miembros que la forman estanlocalizadas a nivel del apoplasto. Cuandoel microsimbiontepenetra un órgano hospedante, coloniza el apoplasto, si lacolonización es intercelular, o bien coloniza la regiónapoplástica dentro de la pared celular hospedante, pero fueradel protoplasto, si la colonización es intracelular. Laformación de la interfase conlleva una serie demodificaciones que afectan a todos sus componentes. Por unlado hay una modificación del apoplasto, que afecta supermeabilidad y la transferencia de nutrientes. De este modo,en las infecciones de plantas por parásitos biotrofos, seproduce una deposición de material de pared celular y cambiosen los componentes de pared que incrementan la resistencia dela planta a la infección y reducen la transferenciaunidireccional (planta-parásito) de nutrientes.

En el caso de asociaciones mutualistas hay una reducciónde material de pared en la interfase intracelular, sobre todoen las zonas más directamente implicadas en el intercambio denutrientes.

Por otro lado, las membranasplasmáticas que intervienenen la interfase sufren también modificaciones, por un ladoincrementan el área de contacto mediante invaginación, y porotro, se redistribuyen las enzimas que participan en elintercambio de sustancias y el mantenimiento de la inferfase,tales comoATPasas y fosfatasas neutras, que se concentran enla zona de contacto.

Cuandoel hongo se encuentra en la fase intercelular hayun contacto directo entre sus paredes y las de las célulasradicales. En esta fase no hay respuesta evidente a lapresencia de la hifa, si bien se han observado alteracionesde la laminilla media (Gianinazzi-Pearson, et a1, 1981).

Cuando el hongo es intracelular la interfase hongo­

29

Page 41: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

planta está formada por la pared fúngica, el plasmalema de lacélula hospedante y una matriz de material osmófilo rico enpolisacáridos y proteinas (Gianinazzi-Pearson et al, 1981).

Las caracteristicas de esta interfase varian según lasituación del hongo. En los tejidos radicales externos, dondese desarrollan circunvoluciones intracelulares la pared de lahifa es relativamente gruesa y quitinosa, con unaestructuración fibrilar, y está separada del plasmalemahospedante por una matriz interfacial parecida a la paredprimaria que actúa como barrera física que separa hongo yplanta. Es una interfase que se asemeja a la que se establececon la hifa intercelular.El contenido citoplasmático de las células hospedantes

cambia poco en respuesta a la colonización (Gianinazzi­Pearson y Gianinazzi, 1988). En cambio las células corticalesparenquimáticas que contienen los arbúsculos experimentancambios apreciables. El contenido citoplasmático seincrementa, disminuyen las vacuolas, los granos de almidóndesaparecen, los orgánulos celulares son más numerosos, elsistema de membrana se incrementa y el plasmalema delhospedante prolifera rodeando las ramas de la hifa, creandoasi una mayor superficie de contacto celular entre amboscomponentes de la simbiosis (Cox y Tinker 1976). Estasituación celular es propia de una intensa actividadmetabólica, asociada a una intensa actividad transcripcionalen el núcleo de la célula hospedante (Berta, et al, 1986).

A medida que la hifa fúngica se ramifica en elprotoplasto del hospedante, la interfase hongo-hospedante semodifica y se hace más compleja. La pared celular fúngica sesimplifica y se hace más fina a lo largo del arbúsculo. Elmaterial de pared depositado por la célula hospedantedisminuye en la matriz interfacial que rodea las zonas másfinas de las hifas arbusculares, por lo que el apoplastoentre hongo y plasmalema de la célula hospedante se reduce y

30

Page 42: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

se establece una unión estrecha entre las superficiescelulares de ambos simbiontes. A lo largo del plasmalema delhospedante que rodea las ramas arbusculares apareceespecificamente localizadas las fosfatasas neutras, cuyaactividad es característica en la sintesis de polisacáridos(Jeanmaire, et al, 1985). Además aparecen gran cantidad devesículas de membrana con contenido fibrilar cuya funciónparece estar relacionada con la síntesis de pared celular(Dexheimer, et al, 1985).

Tanto la actividad de fosfatasas neutras como lasvesículas de membranapermanecen en las zonas de senescenciade las hifas arbusculares, donde el material del hospedantese acumula alrededor de los restos celulares fúngicos. Portanto, es lógico pensar que, el plasmalema del hospedante,que rodea la hifa arbuscular, tiene una actividad formadorade pared, pero los procesos de depósito y organización depared se afectan por la hifa que está creciendo activamente(Dexheimer et al, 1985). Los precursores de la pared formadoso la hidrólisis localizada de material de pared podriansuministrar una fuente suplementaria de carbohidratos alhongo VA.

A lo largo del plasmalema de las ramas arbuscularesactivas se ha detectado actividad ATPásica, lo que indica laposibilidad de un transporte activo de solutos dentro delhongo. También se ha detectado actividad de fosfatasasalcalinas en las hifas arbusculares, que parece estarrelacionada con el mecanismode transporte activo de fósforodesde el hongo a la planta. En las ramas arbusculares jóvenesse ha detectado la presencia de fosfatasas ácidas cuyafunción parece relacionada con el proceso de elongación ycrecimiento de la hifa (MacDonaldy Lewis, 1978).

El plasmalema de 1a célula hospedante que se desarrollaalrededor de las ramas arbusculares posee una intensaactividad ATPásica en comparación con el plasmalema

31

Page 43: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

periférico, no relacionado directamente con el arbúsculo(Dexheimer et al, 1982). Este desarrollo localizado deactividad ATPásicasugiere la posibilidad de un transporteactivo de solutos (Harley y Smith, 1983). La actividadATPásica desaparece en el plasmalema hospedante que rodea lashifas arbusculares senescentes.

Tras la degeneración y senescencia de las estructurasarbusculares, la célula hospedante recupera su aspecto normal(Harley y Smith 1983).WW

La formación de la simbiosis MVAsupone la alteraciónfisiológica de la planta cuyo efecto más apreciable es unamejor nutrición de la misma, principalmente fosforada, con laconsiguiente repercusión en el crecimiento e incremento debiomasa. Lógicamente esta asociación mutualista suponetambién, efectos positivos sobre el hongo VA, el cual recibelos compuestos carbonados necesarios para su desarrollo apartir-de la planta, los cuales provienen de la actividadfotosintética de la misma.

Aunque las principales alteraciones fisiológicas de laplanta hospedante son de tipo nutricional, existen otrasmodificaciones comola alteración de las reducciones hídricasy resistencia a salinidad, cambiosmorfológicos y resistenciaa condiciones de stress, que no parecen deberse a causasnutricionales.

A continuación se analizan las principales repercusionesfisiológicas que, sobre las plantas hospedantes, origina elestablecimiento de la asociación MVA:

E. . 1 _ SP] E. í

El ión fosfato es muy lento en su desplazamiento en el

Page 44: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

suelo y suele encontrarse en concentración baja (Bieleski,1973), por tanto, es muy poco el fósforo total del suelodisponible para las plantas.

La captación de fósforo por la raiz origina una zona dedeficiencia de este elemento alrededor de ella. Las hifasexternas de la micorriza son capaces de crecer ydesarrollarse más allá de esta zona de deficiencia, con loque proporcionan a la raiz un incremento en sitios deabsorción de fósforo y la capacidad de explorar un volumenmayor de suelo, superando los problemas de disponibilidad ydeficiencia mencionados (Hayman, 1983)

La fisiología del P en micorrizas VAse puede dividir entres fases: captación, transporte por las hifas ytransferencia a las células hospedantes a nivel arbuscular.

La captación de P por las hifas fúngicas se puededescribir en términos de los parámetros enzimáticos deMichaelis-Menten (Beevers y Burns, 1986).

Dos son las caracteristicas que definen esta captación:gran afinidad en la absorción cuando la concentración de P enel suelo es baja, y una gran capacidad de captación debido alincremento de puntos absorbentes (consecuencia de una mayorárea de captación) cuando existe disponibilidad del ión.

Se supone que la entrada del ión fosfato a la hifa serealiza por un mecanismo activo acoplado a la translocaciónde H* dependiente de una ATPasa de membrana (Smith y Smith,1990).

El fósforo captado del suelo es transportado por lashifas fúngicas en forma de gránulos de polifosfato,osmóticamente inactivos. Estos gránulos de polifosfato,libres o incluidos en vacuolas, son formados porpolifosfoquinasas específicas situadas en las hifas externasy viajan en dirección a la raiz movidos por corrientescitoplasmáticas (flujo + ciclosis) (Cappacio y Callow, 1982).Existe un mecanismode control según la disponibilidad de P

33

Page 45: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

en el suelo, mediante el cual se fija el P o se libera de losgránulos de polifosfato, en este mecanismo intevienenfosfatasas alcalina asociadas a las vacuolas del hongo(Gianinazzi-Pearson y Azcón-González, 1991).

Los gránulos de polifosfato no aparecen en la ramasfinas arbusculares, lo que indica que han sido degradadospreviamente. El fosfato liberado y acumuladoen el citoplasmafúngico, pasa de forma pasiva al apoplasto interfacial(Gianinazzi et al, 1979), de donde es captado por elhospedante mediante mecanismos activos dependientes deenergia.WW

Los compuestos carbonados requeridos por el hongo VApara su crecimiento y desarrollo son proporcionados por laplanta hospedante y provienen de su actividad fotosíntética.Alteraciones en el proceso de fotosíntesis repercuten en eldesarrollo de la colonización VA (Hayman, 1974, Ocampo yBarea; 1982).

Los compuestos carbonados transferidos sonmetabolizados rapidamente por el hongo y convertidosfundamentalmente en lípidos y glucógeno (Cooper, 1984).

Aunque en un principio no se encontró trealosa nimanitol, en hongos VA, recientemente (Bécard et al, 1990), seha detectado trealosa en esporas e hifas de hongos VAasociados a raices. La transferencia de azúcares desde elhospedante se manifiesta en la desaparición de almidón de lascélulas colonizadas, y se ha observado un incremento enactividad invertasa en raices colonizadas (Dixon et al,1988).

Todavía no esta clara el proceso de intercambio de P yazúcares a nivel de la interfase arbuscular. Probablemente setrate de un transporte activo mediado por actividad ATPasay

34

Page 46: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

extrusión'de H*, pero no se conoce con certeza la naturalezade los azúcares transportados, la identidad de lostransportadores, ni la estequiometria del proceso. E n1975, Woolhouse propuso un modelo según el cual la captaciónpor el hongo de carbohidratos, provenientes del hospedante,está acoplada a la liberación de P por la hifa; y elmecanismode intercambio es un sistema antipor azucar-P.

Recientemente se propone 'un modelo según el cual eltransporte de azúcares (sacarosa u otras hexosas) de laplanta a la interfase es pasivo, al igual que el de P delhongo a dicha interfase. Mientras que el transporte de P yazúcares hacia la célula hospedante e hifa respectivamente serealizaría de forma activa y mediada por actividad ATPasaligada a la extrusión de protones (Smith y Smith, 1990).También se ha propuesto un modelo de intercambio basado en untranslocador de P y triosas fosfato unido a membranas,similar al existente en el cloroplasto.

Según este modelo el P proveniente de la hidrólisis degránulos de polifosfato se acumula en la interfase y estranslocado por triosas fosfato provenientes de la célulahospedante. La hidrólisis de estas triosas-P origina triosasno cargadas que son captadas de forma activa por el hongo y Ptransportado activamente hacia la planta. Los niveles de P ytriosas-P de la matriz interfacial controlarian elfuncionamiento de todo el sistema (Schwab et al, 1991),

Es complicado verificar los modelos postulados, sinembargo si está claro que la micorrización altera la tasafotosintética de la planta y provoca un incremento en latransferencia de fotosíntato, representado por un incrementoen la superficie de membrana celular y del flujo defotosíntato del simplasto al apoplasto radical. En estosefectos podrian intervenir de manera activa las hormonasvegetales, cuyos niveles se alteran en los tejidos vegetalescolonizados (Allen, et al, 1982).

35

Page 47: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Q l .. i H l l . l

Las plantas micorrizadas poseen una mejor nutriciónnitrogenada que las plantas no micorrizadas. En el caso deplantas leguminosas noduladas, el efecto de las micorrizassobre la nutrición nitrogenada parece estar mediadopor laestimulación de la fijación simbiótica, ya sea por la mejornutrición fosforada (Barea, 1990), por la captación deelementos limitantes de la fijación simbiótica, tanto Fe comoMo(Rai, 1988), o por el efecto directo sobre la actividad delos nódulos (Ames, 1987).

Se ha encontrado también un incremento en la captación‘de compuestos nitrogenados en plantas micorrizadas (Barea eta1., 1989a y b), posiblemente de amonio, por ser este un iónde poca movilidad en el suelo en comparación con el nitrato.

Estudios enzimológicos han puesto de manifiesto que laasimilación de amoniopor micorrizas se debe a la actividadglutamina sintetasa/glutamato sintasa, aunque también se haencontrado actividad glutamato deshidrogenasa (Smith 1996).

Otros nutrientes de baja movilidad en el suelo comoZn,Cu, S, K, Fe se han encontrado en concentraciones más altasen plantas micorrizadas respecto a no micorrizadas. Esteefecto parece independiente al producido por una mejornutrición fosforada (Cooper, 1984).

Se ha sugerido que las micorrizas poseen la capacidad deamortiguar los efectos de la alta concentración de los ionespesados en el suelo, protegiendo a la planta del efectonocivo de los mismos (Koomenet al, 1990).

La adquisición de Ca asociado a gránulos de polifosfato,posiblemente cumple un doble papel: 1) compensar la fuertecarga aniónica de los gránulos de poli-P, y 2) participar en1a transferencia de P, por un lado estimulando las fosfatasasalcalinas (Gianinazzi-Pearson, 1978) y por otro participandoen el mantenimiento de la integridad de las membranas

36

Page 48: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

plasmáticas asociadas a la zona de transferencia denutrientes.

También se ha sugerido que las micorrizas poseen mayorcapacidad de captar aniones, tales como Br“ y Cl-, necesariosen el mantenimiento del pH interno de la planta, laregulación del cual se hace de forma distinta en plantasmicorrizadas (Buwalda et al, 1983).

e]! .. i J J . 1,: . . . J

J. .1 i

Las micorrizas vesículo-arbusculares alteran lasrelaciones hídricas de las plantas, confiriendo a estas unamayorresistencia al stress hidrico y a la salinidad. Estaresistencia puede deberse a: la captación de agua por lashifas o al efecto indirecto dado por la mejor nutrición delvegetal (Cooper, 1984). También se especula con laposibilidad de una alteración fisiológica inducida en elvegetal que le confiere una mayor resistencia a la sequía y a-los efectos nocivos de la salinidad.

EE l El . J, I l I I J

El balance hormonal en plantas micorrizadas se alterarespecto a plantas no micorrizadas, tanto en cuanto acantidad como distribución en los tejidos vegetales. Laauxina posiblemente influya en la formación de arbúsculos(Gunze y Hemessy, 1980) al igual que las citoquininas cuyaactividad en hojas y raiz se incrementa en plantasmicorrizadas (Allen et a1, 1980).

La alteración de los niveles de distribución defitohormonas en plantas micorrizadas puede tener granimportancia en los procesos de compatibilidad estructuralentre simbiontes así como en el crecimiento y desarrollo de

37

Page 49: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

la planta comorespuesta a la colonización fúngica.Otros aspectos fisiológicos, dados por la mejor

nutrición, causada por la micorrización, son: la protecciónfrente al ataque de microorganismos patógenos y un mayorbeneficio en la interacción con microorganismos beneficiososdel suelo (Garcia-Garrido, 1987).

La susceptibilidad de las plantas a la micorrización VAva a depender de los siguientes aspectos:

-Que haya un reconocimiento entre simbiontes. Estoimplica una serie de interacciones entre planta y hongo.

— Que exista un nivel de compatibilidad de los genomasde ambos simbiontes.

-Que exista un cierto grado de especificidad,La especificidad en sentido estricto no existe en la

asociación VA, tanto desde el punto de vista .del hongo comode la planta. Un mismosistema radical puede ser colonizadosimultaneamente por varias especies fúngicas yalternativamente, un mismo hongo puede colonizarsimultaneamente raices de varias especies vegetales (Harley ySmith, 1983).

Hay especies vegetales que no son susceptibles demicorrizarse (Harley y Harley, 1987; Newmany Reddell, 1987)y dentro de las suceptibles, distintas especies, e inclusodistintas variedades de una misma especie, pueden mostrar ungrado diferente de susceptibilidad (Azcón y Ocampo, 1981).

En un mismo sistema radical también hay variación encuanto a susceptibilidad, pues hay raices del sistema que secolonizan y otras no (Harley y Smith, 1983).

Factores como el poder colonizador del hongo y ladependencia de la planta de la micorrización van a-incidir en

38

Page 50: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

la susceptibilidad de la planta (Anderson, 1988). Sin olvidarque las condiciones ambientales tienen también influencia enel desarrollo de la simbiosis micorriza VA.

El nivel de colonización VAque puede soportar unaplanta hospedante viene definido por su genotipo y por el delhongocolonizador, pues distintas especies fúngicas difierenen su grado de colonización sobre un mismohospedante (Lackieet al, 1987). De igual modo la compatibilidad en laasociación micorriza VAno es resultado de un simple procesode reconocimiento, ni va a depender de la acción de un sologen, sino que va a depender de una serie de interrelacionescomplejas entre simbiontes. La diversidad de tipo yefectividad de las micorrizas VAapoyan esta idea (Anderson,1988); al igual que el hecho del dinamismo de la asociación ysu complejidad.

A nivel de la rizosfera pueden tener lugar procesosencaminados a promover el contacto hongo planta y facilitarasi la formación de la simbiosis. En esta zona del suelo eldesarrollo de microorganismos, cuya acción influye directa oindirectamente sobre la planta, esta potenciado por la propiaraiz. Algunos de estos microorganismos ejercen una acciónactivadora de la germinación de esporas de hongos VA(Azcón­Aguilar., 1986), y afectan positivamente el desarrollo delmicelio (Vidal Dominguez, 1991).

No existen indicaciones claras de que las raices de laplanta influyan en la germinación y desarrollo de micelio dehongos VA mediante mensajeros quimicos. Estos mensajerospueden ser exudados solubles ó volátiles, y eJercerian unaacción de proliferación y ramificación de los tubosgerminativos (exudados solubles) (Phillips y Tsau, 1996) yuna atracción de los mismos hacia la raiz (exudados

39

Page 51: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

volátiles) (Koske, 1982). A continuación de la atracción delos tubos germinativos se produce un incremento rápido de laramificación de las raices de la planta en respuesta a unsimple contacto, sugiriendo que la respuesta esta mediada porun mensajero asociado a la superficie del tubo germinativo.La estimulación de la producción de raices originaria nuevossitios potenciales de colonización (Glenn et al, 1988; Gemmay Koske, 1988). Queda todavia mucho por aclarar sobre lanaturaleza y papel que juegan los exudados radicales en losprocesos de colonización de la raiz por hongos VA. Uno de loscompuestos importantes en los fenómenos de reconocimiento enplantas son los fenoles, de los cuales sin embargo no hayestudios de su participación en los procesos de micorrizacióna nivel de la rizósfera.

A nivel del rizoplano el hongo puede formar un apresoriosobre la raíz y penetrarla, o bien puede necesitar de uncrecimiento en la superficie de la mismaantes de penetrar.No se ha descrito adhesión o unión estrecha entre la hifa yla pared del hospedante (Gianinazzi-Pearson, 1984). Sinembargo cuando se establece- contacto entre células, lapenetración de la raiz va precedida por la formación de unhaustorio, más o menos definido, indicando un reconocimientocelular en esta etapa inicial de formación de la micorriza(Bonfante-Fasolo, 1984). Por otro lado, este contacto inicialorigina un crecimiento acelerado del micelio del hongo (Glennet al, 1988; Becard y Piché, 1989), lo que apoya la idea delintercambio de señales de reconocimiento en estas primerasetapas.

La mayor parte de las penetraciones de la raíz tienenlugar a pocos mmdel extremo apical, pero una ramificación dela hifa de penetración puede colonizar una zona de la raizlejana a la apical (Glenn et al, 1985). Esto sugiere que lapenetración del extremoapical posibilita la penetración deuna zona de la raíz que antes no respondió a la colonización.

4Q

Page 52: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Definir las zonas de iniciación de colonización esimprescindible en el estudio de la susceptibilidad, ya quefactores comoproducción de exudados y organización de paredcelular varian a lo largo de la raiz, y son factoresimplicados en dicha susceptibilidad.

Un componente de la superficie de la pared celularvegetal, las lectinas, participan activamente en los procesosde reconocimiento planta-microorganismos (Anderson, 1988),sin embargo no hay muchos estudios que apunten a laparticipación de estos compuestos en el reconocimiento dehongos VA. Tan solo se ha observado, que las aglutinas(lectina especifica para N-acetilglucosamina) se une a laPared GelUlar del hongo VAGlomus fasciculatum (Bonfante­Fasolo, 1982).

Qefianrg||g del angQ gn la raíz.

Tras la penetración del hongo en la raíz hospedante, porlos mecanismos ya mencionados, se desarrolla en ella de formaintercelular e intracelular, con la formación de lasestructuras e interfases también descritas anteriormente.

No está aclarado el mecanismo de penetraciónintracelular de las hifas fúngicas en las célulashospedantes. Se han establecido diferentes hipótesis alrespecto (Harley, 1986):—Penetración mecánica de las células hospedantes.- La penetración solo ocurre en células con pared celular enformación y las hifas previenen la polimerización de losprecursores de pared.- En la penetración de células hospedantes participan enzimasliticas capaces de desorganizar y permeabilizar la paredcelular hospedante.

La primera hipótesis por si sola no puede explicar elproceso de penetración, ya que es un mecanismoinespecifico

41

Page 53: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

no compatible con el estado evolutivo de la simbiosis. Sirvacomo ejemplo el hecho de que el hongo no penetra por heridasproducidas en las raices (Harley y Smith, 1983).

Con respecto a la segunda hipótesis, hay que considerarel hecho de que la pared del ápice de la hifa en desarrolloestá en contacto con la matriz interfacial, la cual secompone de proteinas y polisacáridos provenientes delhospedante, similares a los de la pared celular primaria porlo que se piensa que son paredes en desarrollo (Bonfante—Fasolo, 1984), y la hifa previene que estos compuestospolimericen y lleguen a formar la pared (Harley, 1986). Sinembargo, una vez que la hifa ha penetrado la raiz tiene undesarrollo longitudinal en dirección tanto acrópeta comobasipeta, independientemente del estadío en que se encuentrenlas paredes celulares de la raiz. Por otro lado, tantocircunvoluciones comoarbúsculos tienen un período de vidacorto y después de su desaparición la mismacélula hospedantepuede ser invadida de nuevo y desarrollar otra circunvolucióno arbúsculo (Bonfante-Fasolo, 1984).

La participación de enzimas'hidrolíticas de pared en losprocesos de penetración del hongo en las células hospedanteses un tema difícil de resolver debido a las caracteristicassimbióticas de la asociación micorrizica. La compatibilidadde la simbiosis supone un gran control de la producción deestas enzimas que deben ser segregados a bajo nivel y afectarde forma muy localizada la pared celular con el fin de nodañar de forma grave dicha pared, lo que originaria unarespuesta de rechazo de la planta. Se ha comprobado queestructuras fúngicas poseen actividad pectinásica (GarciaRomera et al, 1991), y mediante pruebas indirectas se haobservado que las pectinasas pueden estar involucradas en losmecanismos de penetración de hongos VA (Garcia Romera et al,1996). Existen otras evidencias indirectas de laparticipación de enzimashidrolíticos en los procesos de

Page 54: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

penetración, ya que observaciones al microscopio electrónicohan puesto de manifiesto que la penetración parece llevarconsigo alguna degradación del material del hospedante quesugiere la existencia de una destrucción enzimática de lapared celular. La existencia de restos de laminilla media enlas zonas donde se desarrollan las hifas intercelularessugieren la existencia de una acción enzimática sobre lapared celular (Bonfante-Fasolo, 1984; Kinden y Brown, 1975).

. .QQnLrQl de] desarzgllg de La QQIinzagign YA.

Durante el desarrollo del hongo en la raiz delhospedante tienen lugar una serie de modificacionesanatómico-fisiológicas que afectan a componentescelulares deambos simbiontes y cuya consecuencia es la creación de unaasociación compatible a nivel celular y funcional. Lasparedes celulares tanto fúngica como vegetal participan demodoactivo en el desarrollo de estructuras compatibles. Lapared fúngica, relativamente gruesa y quitinosa, se vahaciendo más delgada y desorganizada, llegando incluso aalcanzar un alto grado de simplificación en las ramas másfinas del arbúsculo, que es donde se centra fundamentalmentela fisiología de la simbiosis. De igual forma la paredvegetal se adapta a la situación simbiótica, principalmenteen la zona de contacto intracelular donde desparece comotaly aparece una matriz interfacial fibrosa cuyos componentesson sintetizados por_ el hospedante como respuesta a lacolonización. Estos componentesvarian en su disposición a lolargo de las ramas arbusculares y se sugiere que puedenservir como fuente carbonada suplementaria para el hongo VA(Schwab et al, 1991).

Por otro lado se han apreciado modificaciones inducidasen el hospedante a nivel de alteraciones en el ritmo demitosis y por tanto del ciclo celular (Fusconi et al, 1986) y

43

Page 55: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

de organización de orgánulos celulares: plastidios, núcleo yorganización de cromatina, vacuolas y membranas(Fusconi etal., 1986; Bonfante-Fasolo, 1987). Una modificaciónimportante es el desarrollo de membranaplasmática alrededorde las ramas arbusculares con incremento en actividadesenzimáticas, principalmente fosfatasa y ATPasa, importantespara explicar el intercambio de nutrientes a este nivel.

Todas estas modificaciones son el resultado de unpermanente diálogo entre los genomas de los dos simbiontes yconsecuentemente origina en su integración morfológica ycompatibilidad funcional, requisitos imprescindibles para eléxito de la asociación.

Trabajos recientes han puesto de manifiesto cambios enla expresión proteica durante el establecimiento de lasimbiosis ectomicorrizica (Hilbert y Martin 1988).

En la simbiosis MVAtambién se han puesto de manifiestoproteínas asociadas al estado simbiótico (Dumaset al, 1989).Incluso se han encontrado polipéptidos especificos de lasimbiosis MVAque tienen reacción' inmunológica cruzada connodulinas. (Wyss et al, 1990). Por otro lado, plantasmutantes espontánea o químicamente ofrecen resistenciagenética a formar micorrizas VA. La expresión del caractermyc- parece estar asociado con el caracter nod- y al menos 3genes intervienen en la colonización VA(Duc et a1., 1989).

Todas estas investigaciones no son mas que el primerpaso del estudio de las interacciones moleculares deidentificación de genes responsables del dialogo entresimbiontes en micorrizas. Sin embargo la dificultad es grandepues no es posible disponer del hongo en cultivo puro y menosaún de disponer de su material genético en condicionesóptimas de manipulación.

Desde el punto de vista del control de la colonizaciónpor parte de la planta, un tema estudiado en los últimos añosha sido 1a posibilidad de que el hongo VA provoque en la

44

Page 56: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

planta una respuesta de defensa, al igual que la provovanotros microorganismos o situaciones de stress. Los mecanismosde defensa de la planta son generalmente de tres tipos:estructurales, quimicos y enzimáticos. Desde el punto devista estructural no se han encontrado indicios de quesustancias comocallosa y suberina, importantes en el controlde la infección fúngica en general, participen en el controldel hongo VA. Tampocoexisten evidencias de que la extensina,proteina estructural de la pared celular vegetal, participeen el control de la colonización fúngica.

Se han estudiado algunas defensas químicas de la planta,tales como la producción de fenoles y fitoalexinas. Sinembargo, no se han encontrado diferencias en el tipo ycantidad de fenoles en plantas micorrizadas y nomicorrizadas, y tampoco fue diferente la actividad fenil­amonio-liasa (COdiBnOlaet al, 1989). Nunca se ha encontradofenoles en la matriz interfacial.

Por otro lado, se ha puesto de manifiesto 1a producciónde una fitoalexina (gliceolina) en la asociación VA, aunque aniveles muybajos y en estadios avanzados de la colonizaciónde la raiz (Morandi et al., 1984). Sin embargo, no se hadetectado-la presencia de esta fitoalexina en los estadiosiniciales y jóvenes de la colonización de la raiz por hongosVA (Wyss y Wiemken, 1988).

Respecto a los mecanismos enzimáticos de defensa de laplanta, recientemente se ha encontrado que proteinasasociadas al estado de simbiosis VA poseen reacción cruzadacon proteinas relacionadas con la patogénesis (Dumaset 51.,1999).

El estudio de la alteración en la actividad deperoxidasas, marcador bioquímico de interacciones planta­patógenos, ha demostrado que hay un incremento de actividaden la planta micorrizada, en los primeros estadios decolonización, cuando el hongo es principalmente intercelular.

45

Page 57: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Cuando -el hongo penetra las células hospedantes y seestablece totalmente la colonización, la actividad peroxidasaes similar a la de plantas no colonizadas (Spanu y Bonfante­Fasolo, 1988).

La actividad quitinasa parece tener un comportamientosimilar, y se localiza en los espacios intercelulares, en lasvacuolas y alrededor del hongo, pero no en la pared celularfúngica.

Otro mecanismo de control del desarrollo fúngico porparte de 1a planta es la regulación del flujo de carbonohacia el hongo. La formación de micorrizas requiere de uncierto nivel de nutrientes en las células corticales. Laexudación de nutrientes, incrementada cuando se reduce elfosfato en la planta, favorece la micorrización (Graham etal, 1981). La micorrización, con la consecuente mejornutrición fosforada de la planta, limitaría la permeabilidadde las membranasy disminuiría el flujo de carbono hacia elhongo. Sin embargo se supone que los hongos VA puedenfavorecer de forma más directa los intercambios de nutrientesa nivel del plasmalema (Anderson, 1988). La energia necesariapara estos procesos de intercambio la puede proporcionar laATPasade membranade la planta, cuya participación en elintercambio de nutrientes esta demostrada (Marx et 31,,1982). La auxinas y otras hormonas producidas por el hongopueden afectar estos procesos de intercambio, de formadirecta o mediada por la alteración del pH. La alteración delpH en las interfases de contacto hongo-planta podría ser unmecanismo regulador del metabolismo de la simbiosis(Anderson, 1988).

46

Page 58: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

WWCuando los hongos responsables de la micorrización

ocupan el cortex radical, las alteraciones fisiológica queproducen en el hospedante y la presencia de sus hifas en elentorno, modifican fisica y químicamente la rizósfera,originando un nuevo ambiente, con caracteristicas propias,designado como "micorrizósfera" (Rambelli, 1973).

La creación de esta micorrizósfera establecerá un nuevoequilibrio microbiano, producto de la interacción metabólicadirecta de los microorganismos con las hifas del hongomicorrizico, o por efectos indirectos dados por la plantahospedante.

Los estudios realizados sobre interacciones entre hongosmicorrizicos y microflora del suelo, han intentado evaluarlas respuestas de la planta a inoculaciones microbianasdentro del fenómenomicorrizósfera.

Dentro de los cambios fisiológicos que acompañan eldesarrollo de la micorrización, la alteración de lapermeabilidad de la membrana es, sin duda, el de mayorimpacto sobre los microorganismos del suelo (Grahamet a1,1981).

La permeabilidad de la membranadisminuye a consecuenciade la mejora en la nutrición fosforada (Ratnayake et al,1978), alterando asi la cantidad y calidad de los exudadosradicales (Schwabet al, 1983), que afectarán la microflorarizosférica (Curl y Truelove, 1986).

Un componente clave de la micorrizósfera es la presenciade hifas micorrizicas extramatricales, aún a cierta distanciadel hospedante (Berthlenfalvay y Ames, 1987; Graham et a1.,1982). Estas hifas extienden la micorrizósfera muchomas allá_

47

Page 59: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

de los 'límites de la rizósfera de raices no micorrizadas(Rhodes y Gerdemann, 1978).

lNIEBAQQDEÜEíJflLJJLLflQQBBlZQSEEBA

Varios autores han reportado diferencias cuali ycuantitativas entre las poblaciones de hongos, actinomicetesy bacterias de suelos micorrizados y no micorrizados(Katznelson et a1., 1962; Neal et al., 1964; Neal et al.,1968).

Meyer y Linderman (1986), sin embargo, no observarondiferencias cuantitativas en el total de bacterias de suelosrizosféricos y micorrizosféricos, aunque si encontraroncambios cualitativos: en la micorrizósfera aumentaban losmicroorganismos anaerobios facultativos y disminuian lasPseudomonasfluorescentes.

Estos cambios cualitativos pueden ser muyimportantespara la planta, cuando involucran fijadores de N2 ofosfobacterias. _

Se cree que otros grupos funcionales que afectan elcrecimiento vegetal también podrían aumentar su número en lamicorrizósfera: productores de hormonas, vitaminas,sideróforos y aún patógenos radicales (Meyer, 1985).

Bagyaraj y Menge(1978) encontraron un incremento de laspoblaciones de bacterias y actinomicetes en la rizósfera dePlantas inoculadas con Azotobacter o MVA. Además, observaronque la inoculación conjunta de estos dos microorganismosaumentaba el crecimiento de la planta.

Estudios posteriores han demostrado que la inoculacióndual MVA - bacterias beneficiosas, ya sean bacteriasfijadoras de nitrógeno (Bagyaraj y Menge, 1978; Barea et al,1983; Subba Rao et al, 1985; Tilak, 1985), solubilizadoras deP (Raj et al, 1981; Azcon Aguilar y Barea, 1978) o promotorasdel crecimiento (Burr y Caesar, 1983; Meyer y Linderman,

48

Page 60: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

1986), produce un efecto positivo sobre el crecimiento delhospedante.

Otros trabajos recogen efectos beneficiosos de lainoculación de bacterias sobre el desarrollo de plantasmicorrizadas (Barea et al, 1983; Mayo et al, 1986), sinestablecer las razones de este resultado. No se descarta quelas bacterias utilizadas interaccionen a más de un nivelmetabólico.

Las observaciones de Azcon y colaboradores (1978),parecen indicar que el efecto positivo de la inoculaciónconjunta de hongos VA con bacterias fijadoras de N2 ofosfobacterias, seria el resultado de la producciónbacteriana de fitohormonas, aunque también debe considerarseun efecto mediado por la planta a través de una mayorexudación radical (Azcón-Aguilar y Barea, 1985).

A la vista de estos resultados, De Oliveira y Garbaye(1989), introdujeron el concepto de microorganismosauxiliares de la micorrización, al considerar aquellosmicroorganismos con efecto sinérgico positivo sobre 1asimbiosis VA. Es importante detectar estos organismosauxiliares para manipularlos en favor de la micorrización VA,ya que la pérdida de organismos auxiliares puede ser tangrave como la pérdida del mismohongo micorrizico

Si bien los estudios antes mencionados hablan de unefecto favorable de la inoculación de bacterias sobre lamicorrización o crecimiento vegetal que deriva de ésta. Davey(1971), en su revisión, menciona la existencia de bacteriasque podrian tener un efecto negativo sobre el desarrollo dela micorrización. De la misma forma, Krishna y colaboradores(1982) encontraron que Streptomyces tenia un efecto supresivosobre la formación de micorrizas, y su respuesta en laplanta. Esto sugiere que muchos fracasos en elestablecimiento exitoso de la micorrización, pudieran debersea competencia microbiana y supresión de la micorrización.

49

Page 61: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Dentro de los trabajos sobre interacción MVA-bacterias,algunos estudios se han centrado en la posible resistencia deplantas micorrizadas a la acción de bacterias patógenas.

Algunos resultados obtenidos son realmente alentadores:la inoculación de hongos VAlogró disminuir la severidad dela enfermedad causada por Pseudomonas solanacearum en tomate(Halos y Zorrilla, 1979). Asi mismo, la micorrización deplantas de tomate con Glomus mosseae antes o al mismo tiempoque su inoculación con las bacterias patógenas rwiniacarotovora y Pseudomonassyringae , resultó la protección dela planta contra la enfermedad, a la vez que provocó unadisminución de las poblaciones de las bacterias patógenas enla micorrizósfera (Garcia-Garrido y Ocampo, 1987, 1988 y1989).

En los últimos años, se ha estudiado la influencia dedistintos factores sobre el desarrollo "in vitro” de loshongos responsables de la micorrización VA, con el fin delograr su crecimiento independiente (Azcon-Aguilar et a1.1991; Hepper, 1984; Siqueira, 1987).

En muchos casos el problema del desarrollo in vitro de

1

estos hongos se plantea desde la misma germinación, que puedeser baja, errática y frecuentemente muylenta (Daniels yGraham, 1976; Hardie, 1985; Hepper y Smith, 1976).

Se han investigado factores fisicos, quimicos ybiológicos, y, entre estos últimos, la estimulación que losmicroorganismos rizosféricos pudieran ejercer sobre lagerminación y desarrollo saprofitico de esporas VA, ya que lagerminación de éstas frecuentemente aumenta en placascontaminadas con hongos o bacterias.

Los primeros datos fueron aportados por Mosse (1959) yMejstrik (1965). Mas tarde, Daniels y Trappe (1980) y Barea yAzcon-Aguilar (1982) destacaron la estimulación directa quela microbiota del suelo parecía ejercer sobre los estadiossaprofiticos preinfectivos de G. mosseae.

50

Page 62: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Placas contaminadas con Streptomyces orientalispresentaban una mayor tasa de germinación de esporas,aparentemente a través de algún compuesto volátil noidentificado, producido por este actinomicete (Mugnier yMosse, 1987).

Mosse (1959) y Daniels y Trappe (1980) explicaron deforma opuesta la unanimemente reconocida reducción de lagerminación y crecimiento hifal de Gigaspora spp. en medioestéril (Wilson, 1984). Mientras la primera atribuye elefecto a la falta de sustancias estimulantes producidas porla microflora, los segundos sostienen que ésta actuariametabolizando autoinhibidores en la espora. Una tercerahipótesis prescinde del efecto-microorganismo, atribuyendo lainhibición a un exceso de nutrientes resultante de laesterilización (Wilson, 1984).

Becard y Piché (1989), al considerar el efecto deexudadosy volátiles radicales sobre el crecimiento saprófitode hifas MVA,encontraron una fuerte estimulación de laelongación hifal por 002.

Esta dependencia de 002 mostrada por Gigasporá margaritaparece lógica, considerando que la mayoria de las reservas deC en esporas MVAestá como lípidos (Beilby, 1980; Jabaji­Hare, 1988).

En general los exudados radicales influyen sobre elcrecimiento hifal y la colonización VA (Azcón y Ocampo, 1984;Ferguson y Menge, 1982; Graham e; 31., 1981), aunque nomejoran la germinación de esporas.

Por lo tanto, aunque el efecto 002 también puede ser larazón de la estimulación del crecimiento saprofitico poralgunos microorganismos (Vidal-Dominguez, 1991), éstosparecerian actuar ademasa otros niveles aún no estudiados.

51

Page 63: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

I I . “ME _ H .

Si bien la bibliografia ofrece un númeroconsiderable detrabajos sobre la interacción entre hongos VAy bacterias, lainformación sobre la interacción hongos VA—hongos del suelose ha orientado fundamentalmente al estudio de patógenos deplantas y sintomas de 1a enfermedad en el hospedante.

Los últimos años han mostrado un creciente interés delos investigadores por demostrar el potencial de lasmicorrizas en el control de enfermedades.

Los resultados obtenidos hasta ahora son muy diversos,aún para un mismo patógeno: mientras plantas de sojamicorrizadas Con Glomus caledonium o G. mosseae fueron másresistentes a Phytophthora megasperma(Chou y Schmitthenner,1974; Wooheadet al, 1977), este patógeno provocaba un dañomayor en plantas colonizadas con una especie clamidospóricade Endogonaceae, llegando a matar hasta un tercio de lasplantas micorrizadas (Ross, 1972). El gran tamaño de lasesporas del endofito utilizado (probablemente Glomus)dañaríala raíz haciéndola más susceptible al patógeno.

En el caso de Phytophthora parasitica, la micorrizaciónVA parecía proteger de la enfermedad a plantas de cítricos,alfalfa y palta, sólo a bajas concentraciones del patógeno(Davis et al, 1978).

Finalmente, no se observó interacción entre MVAyPhytophthora fragaria en Fragaria vesca, ni entre el endofitoy Phytophthora palmívora en papaya (Baath y Hayman, 1984;Ramirez, 1974).

Similar variedad de resultados han podido observarse enla combinación hongos VA— Phytophthora cinnamomi (Bartschiet al, 1981; Davis et al, 1978; Matare y Hatting, 1978).

Los resultados de la micorrización VA sobre Fusariumoxysporum, parecen depender del endofito inoculado. Lamicorrización de plantas de tomate con Glomusetunicatum

52

Page 64: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

aumenta la penetración y desarrollo del patógeno (Mac GrawySchenck, 1981), mientras que G. mosseae, Glomus intraradices,Glomusfasciculatum y Glomus tenuis reducen la severidad dela infección, cualquiera sea el nivel de la población de F.oxysporum (Chakravarty y Mishra, 1986). Esta tolerancia almarchitamiento, estaria dada por un aumento de lalignificación radical en plantas micorrizadas (Dehne ySchonbeck, 1975).

G. intrarradices afectó la población de F1 ox sporum,con distinta intensidad según el sustrato en el que seinocularon (Caron et al., 1985).

La colonización VA de raíces de cebolla y cebada aumentasu resistencia al ataque de Pyrenochaeta terrestris en uncaso y Bipolaris sorokiniana, en el otro, siempre que lapoblación del patógeno sea baja (Becker, 1976; Boyetchko yTewari, 1990). En ambos casos el efecto observado parece serel resultado de una acción directa de las micorriza VAsobreel hongo patógeno.

Plantas micorrizadas resultaron más resistentes alstress provocado por Ihielaviopsis basícola, a 1a vez queinhibieron la producción de clamidosporas por el patógeno(Baltruschat y Schonbeck, 1975; Tosi et al, 1988).

El ataque de Vérticillium dahliae en algodón fue massevero en plantas micorrizadas, probablemente debido a mayoraporte de P provocado por el hongo VA(Davis et al, 1979).

En tomate, en cambio, la colonización VA no mostróefecto alguno sobre Vérticillium (Baath y Hayman, 1983).

Cuando endofitos VAse inocularon antes o junto conSclerotium rolfSii, Phytium ultimum, cylindrocarppondestructans y Cbchliobolus sativus, fueron capaces de reducirla intensidad de la enfermedad, incrementandosignificativamente la supervivencia de las plantas (DehnyDehne, 1986; Krishna y Bagyaraj, 1983).

En un trabajo reciente, Goncalves y colaboradores (1991)

53

Page 65: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

observaron que la inoculación de Glomusmacrocarpa en plantasde Vicia faba retrasaba la aparición de los sintomas de laenfermedad provocada por Fhsarium solani. Ambos hongoscompetirían por los mismossitios de infección en la raíz,siendo dominante aquel que primero coloniza el tejido, eneste caso el endofito VA(Muchovej et a1., 1991).

I l .. “ME _ H .EW

Sigue siendo deficiente la información sobre lainteracción entre hongos responsables de la micorrización yhongos no patógenos de la rizósfera.

A pesar de ello, son muypocos los investigadores quehan enfrentado estos dos organismos en la rizósfera delhospedante.

Unode los primeros trabajos en este sentido fue el dePaget (1975), quien comprobó que la inoculación. conjunta deGylindrocarpon destructans y Ehdogoneproducía un aumento enel peso seco de plantas de Fragaria, aun cuando el saprófitodisminuia el porcentaje de micorrización de la raiz. Pagetbasó estos resultados en la capacidad de cylindrocarpon desolubilizar P.

Aunque se tiende a pensar, debido a su fama de excelenteantagonista, que Trichoderma spp tiene un efecto negativosobre los hongos formadores de micorrizas VA (Camporota,1985; Chu Wu, 1981, Cook y Baker, 1983), Calvet (1990)encontró que la inoculación dual TTíchodermaaureovíride ­Glomussp. incrementaba el porcentaje de infección VAy elcrecimiento de plantas de Tagetes erecta.

Es posible que el efecto de los hongos saprófitos sobrela infección VA se dé en la fase extramatrical, minimizándosecon el tiempo, una vez que la infección se desarrolla dentrode la raiz hospedante.

Hepper (1979) observó que la actinomicina-D, inhibidor

54

Page 66: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

especifico. de mRNA, provocaba la emisión de tubos degerminación muy poco ramificados, a partir de esporas de MVAgerminadas "in vitro".

La inoculación de Penicillium decumbens y Aspergillusfúmigatus provocaron un efecto similar en esporas de Glomusmosseae, lo que podria sugerir que estos saprófitos seríanproductores de antibióticos (Calvet, 1996).

Estos hongos también resultaron inhibidores de lainfección VAen plantas de Iagetes apesta al inocularse en susustrato original (Calvet, 1990).

Anteriormente se describieron inhibicionss de lasmicorrizas VAen suelo no esterilizado (Wilson et al, 1989),aunque pocos hongos saprófitos se ensayaron como agentesinhibidores identificados y de origen conocido.

Sylvia y Schenk (1983) describieron un efecto negativosignificativo de algunos contaminantes de los génerosFhsarlum, Fénicíllium, y Trichoderma, sobre la germinación deGlomus clarum, aunque no distinguian cual era el efectoconcreto de cada hongo.

. Calvet (1990), trabajando con varias especies saprófitasaisladas de composts, obtiene las tasas más altas degerminación de esporas de Glomus, con 4 cepas de Trichoderma,y las más bajas las observa en placas inoculadas conAspergillus fümigatus.

Ademásde acelerar la germinación de esporas VA, algunoshongos del suelo serían capaces de aumentar el crecimientohifal y la producción de esporas vegetativas (Azcón-Aguilaret al, 1986 a y b).

En un estudio reciente, la inoculación de semillas deleguminosa con células de levaduras vivas o muertas provocabaun aumentosignificativo de la colonización endofitica deraices. Tanto la infección VA, comoel numero de vesículas,arbúsculos y esporas en rizósfera era mayor cuando seinoculaban células vivas (Singh et al, 1991).

55

Page 67: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

St. John y colaboradores (1983) sostienen que lamicorrización VA es estimulada por un compuesto volátil,posiblemente etileno, producto de la microflora fúngica.

Vidal-Dominguez (1991) plantea un posible efecto del 002en los resultados obtenidos en la germinación de esporas deG. mosseae en presencia de Acremonium curvulum y Phomalavellei.

Aunqueexisten pruebas de la estimulación o inhibicióndel desarrollo del hongo VA, en condiciones axénicas, porhongos saprófitos, no existen, como se ha mencionadoanteriormente, trabajos que estudien la interacción entreestos dos microorganismosa nivel de la rizósfera.

56

Page 68: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

OBJETIVO E INTERES

Page 69: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

OBJETIVO E INTERES DEL TRABAJO

El hombre se enfrenta actualmente con importantes retosa su capacidad de reacción: mayor producción de alimentospara sostener una población en constante crecimiento,protección del medio ambiente, y racionalización del uso delas reservas no renovables.

El incremento en el rendimiento de la producciónagricola ha ido unido a un consumoexponencial de las fuentesde energia, especialmente el petróleo, utilizado en lafabricación de pesticidas y fertilizantes, prácticasagricolas y manejo de los alimentos obtenidos.

La mayoria de los suelos no poseen cantidadessuficientes de fósforo asimilable para mantener un adecuadocrecimiento de las plantas. Más aún, muchos suelos sonfijadores de fosfato, condicionando la obtención de cosechas_óptimas a la aplicación de dosis considerables defertilizantes fosforados.

Las micorrizas VA,simbiontes mutualistas de las raicesde la mayoria de las plantas, poseen un micelio altamenteeficaz en la búsqueda, captación y translocación de fosfatohacia la planta, de manera tal que, un correcto uso de lamicorrización puede representar un ahorro decisivo enfertilizantes fosforados. Esto implica importantes beneficioseconómicos, si tenemos en cuenta que sólo el 25 % delfertilizante fosforado es absorbido por la cosecha en el añode aplicación, siendo el resto rapidamente fijado por algunoscomponentes del suelo que lo convierten en formas nodisponibles inmediatamentepara la planta.

Es por esto que las MVAtienen un gran potencial deaplicación en agricultura intensiva en áreas donde la sequíao la deficiencia de nutrientes determinan que elestablecimiento del cultivo signifique un alto costo

57

Page 70: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

económico y/o ecológico.A pesar de las ventajas que ofrece la micorrización

sobre la fertilización tradicional, su aplicación intensivaaún está limitada por la imposibilidad de producir inóculo agran escala, asi comopor la falta de una adecuada tecnologíapara su aplicación.

Se considera, sin embargo, que aún superada estaimportante limitación, la aplicación y manejo de hongos VAsólo será posible cuando se comprendan completamente lasinterrelaciones entre estos hongos, los exudadosradicales ylos microorganismos no simbióticos de la rizósfera.

Parece existir cierta actividad entre los hongosresponsables de la micorrización VAy otros microorganismoscomunesen la rizósfera, que puede afectar el crecimiento dela planta en condiciones experimentales y naturales.Cualquiera de estos efectos involucraría la fase externa delendofito en forma directa, en tanto que la parte interna, enestrecho contacto con el hospedante sólo seria afectadaindireótamente, a través de la planta.

Estas interacciones pueden resultar en fenómenos deantagonismo o sinergismo, según la formación y actividad delas MVA.

Por esto, es importante identificar las cepasbeneficiosas para cada situación de crecimiento, verificandosu compatibilidad y eficiencia combinada con el objeto depoder emplearla en condiciones agricolas reales, comounaforma de optimizar la inoculación de las micorrizas VA.

No es exagerado considerar la pérdida de estosmicroorganismos auxiliares, tan grave comola pérdida delmismo endofito VA.

Estos microorganismos pueden Jugar un papel aún másimportante en aquellas situaciones de invernadero en donde serequiere una desinfección del suelo previa a la inoculaciónde MVA. En estos casos la introducción simultánea de

58

Page 71: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

microorganismos auxiliares puede ser la base de un resultadosatisfactorio, ya que colonizadores seleccionados y eficacescubrirían el vacío biológico creado por la desinfección.

Es también un objetivo importante el aislamiento eidentificación de microorganismos inhibidores de lamicorrización, asi como de las condiciones en que estainhibición se produce, con el fin de evitar posibles fracasosen el establecimiento de la simbiosis hongo-raíz.

Es evidente la imposibilidad de controlar la composiciónmicrobiana total de la rizósfera. dada la naturalezaestocástica de la infección de nuevas raíces. Sin embargo, siparece posible controlar la población de ciertosmicroorganismos particulares, en especial aquellos quepermitan un aumento de la población de simbiontesbeneficiosos.

La presente tesis es un aporte al conocimiento de lamicorrizósfera, a través del estudio de la interacción dehongos responsables de la micorrización VA,y cepas aisladase identificadas de hongos saprófitos frecuentes en larizósfera y el rizoplano de plantas hospedantes y nohospedantes. .

59

Page 72: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

MATERIALES Y METODOS

Page 73: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

MATERIALES Y METODOS

l. PARTE GENERAL

1.1. Aislamiento de hongos saprófitos de rizósfera yrizoplano de plantas de maiz y Brassica

El aislamiento de estos hongos se realizó mediante ellavado de muestras de suelo y raiz de las plantasmencionadas, en un aparato diseñado por Widden y Bisset(1972). Este aparato se componede varios tubos acrilicos,divididos en 8 secciones mediante filtros sucesivos de mallametálica y luz decreciente del superior al inferior.

Las muestras, de aproximadamente 5 gr de suelorizosférico o raiz (peso fresco), se colocaron en elcompartimento superior de cada tubo.

Los tubos acrílicos se llenaron de agua estéril,haciéndose burbuJear intensamente las muestras con airedurante 3 minutos. Al cabo de este tiempo, los tubos sevaciaron y se completaron nuevamentecon'agua estéril.

Esta operación se repitió 30 veces, cantidad de lavadosnecesarios para eliminar completamente la contaminaciónsuperficial, según una curva de lavados realizadapreviamente.

En total se lavaron 4 muestras de suelo y 8 muestras deraiz de cada planta.

Luego del último lavado, las muestras se pusieron asecar en cajas de Petri con papel de filtro estéril.

Para el suelo rizosférico se obtuvieron en cada caso 3submuestras, correspondientes a los distintos tamaños departícula retenidos en las mallas metálicas.

60

Page 74: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Una vez secos, el suelo y las raices se traspasaronesterilmente a cajas de Petri con medio nutritivo MEA+antibióticos (estreptomicina y tetraciclina) según elsiguiente procedimiento:

Suelo: Pequeñas particulas de suelo se colocarondirectamente sobre el agar nutritivo, en los extremosde un cuadrado imaginario.Se sembraron 4 cajas de Petri por cada uno de los trestamaños de partícula obtenidos.Raices: Los segmentosde raiz lavados se esterilizaronsuperficialmente antes de sembrarse en las cajas.El métodode esterilización utilizado fué:

1 min. en etanol:agua 1:1 (V/V)2 min. en lavandinazagua 1:2(V/V)1 min. en etanol 95 %

Una vez esterilizados estos segmentos se cortaron enfragmentos de unos 3 mmde longitud y se sembraron sobreel medio MEA,según el diseño usado para las partículasde suelo.Las'cajas de Petri se incubaron a 28 QCdurante 5 dias,

al cabo de los cuales, .los hongos crecidos a -partir de lasparticulas sembradas se repicaron esterilmente en tubos deensayo con MEAen pico de flauta.

Las cepas aisladas se determinaron a nivel de especie enlos medios nutritivos indicados para cada caso, con la ayudade las claves pertinentes (Booth, 1971; Carmichael et al,1980; Ellis, 1971; Raper y Fenell, 1965; Raper y Thom, 1949;Rifai, 1969; Von Arx, 1981; Zycha, 1969).Se calculó la frecuencia de aparición de cada especie, a finde seleccionar las más frecuentes para los trabajosposteriores.

Los hongos finalmente elegidos se mantuvieron en tuboscon MEAen pico de flauta, mediante repiques periódicos,conservándose a 4 QChasta su utilización.

61

Page 75: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Mediosde oultivo utilizados para HongosSaprófitosAgar Extracto de Malta (MEA)

Extracto de Malta 20 grAgar 15 grPeptona 2 grGlucosa 20 grAgua Destilada 1000 ml

Agar Papa Glucosado (APG)Papa 300 grAgar 20 grGlucosa 10 grAgua Destilada 1060 ml

Ambosmedios se esterilizaron en autoclave a 115 9 C,durante 30 minutos.

Para el aislamiento de los hongos saprófitos se agregóal medio MEAun 1 %de la siguiente solución de antibióticos:

Estreptomicina 0,5 %Clorotetraciclina 0,25 %

1.2. Inoculación de hongos saprófitos

Los hongos saprófitos seleccionados según 1.1, seinocularon en los ensayos en tubo y maceta, en suspensiónacuosa en agua destilada estéril.

Para ello, los hongos se inocularon esterilmente encajas de Petri con medio APG, y se incubaron a 28 9C duranteuna semana, con el fin de asegurar una esporulaciónabundante.

Al cabo de ese tiempo se procedió a la cosecha de lasesporas, que se realizó en condiciones de esterilidad,agregando agua destilada a las cajas Petri y poniendo en

62

Page 76: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

suspensión los conidios con la ayuda de un rastrillo devidrio.

La suspensión obtenida se filtró luego a través de unatela de nylon, con el objeto de retener los restos demicelio.

La densidad de esporas por ml de agua se determinó conla ayuda de una Cámara de Neubauer, ajustándose a la densidaddeseada para la inoculación, mediante diluciones con aguadestilada estéril, de manera tal que 1 ml de la suspensióncontuviera el total de esporas a inocular.

Las concentraciones utilizadas fueron las siguientes:Maceta (conidios x ml'l)

maíz Brassica lechugaT. koníngii 7,5 105 7,5 105 7,0 105A. alternata 5,0 105 5,0 105 4,7 10°F. eguiseti 5,5 10° 5,5 10° 6,9 10DF. solani 5,7 105 5,7 165 4,3 10°A. niger 6,7 105 6,7 105 4,5 105

Tubo (conidios x ml-l)Maíz (19 ensayo) Maiz (29 ensayo)

T. koningii 2,2 104 2,3 104A. alternate 1,8 104 1,7 164F. equiseti 1,7 104 1,3 104F. solani 1,3 104 1,2 164A. niger 2,7 104 2,2 104

En la maceta, cada ml de suspensión agregado se repartióen tres partes, que se inocularon al azar Junto a las raices.

A cada planta control se le adicionó l ml de aguadestilada estéril.

En todos los casos se utilizaron suspensiones recién

63

Page 77: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

preparadas, para evitar posibles alteraciones en laconcentración de conidios por daño o germinación de losmismos.

1.3. Obtención de exudados fúngicos

Cada hongo saprófito se inoculó esterilmente en frascosErlenmeyer de 250 ml de capacidad, conteniendo 190 ml demedio líquido papa-glucosado.

Luego de 1a siembra, los Erlenmeyers se pusieron aincubar a 28 QC, con agitación continua, durante 48 horas.

Al cabo de este tiempo, el medio nutritivo, conabundante desarrollo de micelio fúngico, se centrifugódurante 10 minutos, a 1660 x g (centrífuga Martin Christ),filtrando tres veces el sobrenadante obtenido. La primera vezcon filtro de papel, y las dos siguientes a través demembranaMillipore de 0,45 u.

Luego de la última fitración con membrana Millipore,esta vez en condiciones de esterilidad, los exudadosobtenidos estaban listos para ser utilizados.

Los exudados que no se aplicaron inmediatamente seconservaron a —20 9 C, para su uso posterior.

1.4. Obtención de suelos desprovistos de propágulos demicorriza

Para todos los ensayos en maceta se utilizó suelomezclado con arena de cuarzo, libre de nutrientes, en laproporción 1:9 (V/V), con el objeto de mejorar su textura yfacilitar la posterior recuperaciónde las raíces.

Esta mezcla se tindalizó a vapor fluente, una hora,durante tres dias consecutivos. Mediante este tratamiento seeliminan los propágulos de los hongos formadores demicorrizas y otros microorganismos del suelo.

64

Page 78: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

1.5 Obtención de inóculo de hongos formadores de micorrizasvesículo-arbusculares

Para todos los ensayos realizados en esta tesis seutilizó Gflomusmosseae como hongo formador de micorrizas VA.

Se seleccionó esta especie, por su abundancia enhabitats cultivables, y la fácil disponibilidad de inóculototal y esporocarpos en cantidad. Es importante tener encuenta que la falta de inóculo adecuado suele ser laprincipal limitación en la investigación de este tipo deendofitos.

El inóculo utilizado procedió siempre de la colección dela Estación Experimental del Zaidín (Granada).

Para su obtención, se inocularon esporas de a,mosseae enla rizósfera de plántulas de alfalfa (Mbdicago sativa)cultivadas en una mezcla de suelo:arena estéril (5:2, V/V),en condiciones controladas de invernadero.

Al cabo de 4 - 6 meses, y luego de determinar unamicorrización adecuada, se eliminó la parte aérea, y el sueloen el que se desarrolló la micorriza se conservó en bolsasplásticas a 5 Q C, durante varios meses antes de serutilizado.

En este suelo se desarrollaron hifas (micelio originadoa partir de la raíz colonizada), esporas y esporocarpos. Cadauna de estas fracciones son generadoras potenciales debiomasa fúngica, capaz de colonizar una raíz susceptible, enpresencia de la cual se repetirá el ciclo, única forma dereproducción del microsimbionte.

1.5.1 Inoculación de hongos MVA

El inóculo de G. mosseae utilizado, obtenido de la formaantes descrita, presentaba las siguientes caracteristicas: 79%de micorrización de raices, 6 esporocarpos gr'1 de suelo y

65

Page 79: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

28 esporas gr-1 de suelo.Para los ensayos en maceta siempre se utilizó inóculo­

suelo, con los distintos propágulos infectivos del hongo VA.Las dosis aplicadas (aproximadamente 5 gr), se

consideraron más que suficientes para producir micorrizaciónVA en una planta susceptible, de forma que el volúmen deinóculo no fuese, en ningún caso, factor limitante para lainfectividad del hongo VAensayado.

El método de inoculación empleado fué el mismo en todoslos casos, y consistió en situar el inóculo aproximadamente6,5 cm por debajo de las semillas.

1.6 Plantas y condiciones de cultivo

Las plantas utilizadas en los ensayos de interacciónfueron dos hospedantes: maiz (Zea mays) y lechuga (Lactucasativa), y una no hospedante: Brassica campestris.

Tanto los granos de maiz, como las semillas de lechuga yBrassica, se esterilizaron en superficie con hipoclorito desodio (25 gr de Cl activo/litro), durante 15 minutos. Pasadoeste tiempo, se lavaron 5 veces con agua estéril, paraeliminar completamente el esterilizante, y se dejaron enimbibición en agua estéril durante dos horas.

En los ensayos en maceta, granos o semillas se sembrarondirectamente sobre la superficie de la mezcla suelozarena,adicionada o no con inóculo VA, según el caso. El altoporcentaje de germinación observado evitó la utilización degerminadores.

El número de granos y semillas sembrados siempre excedióen dos unidades a las plantas que posteriormente completaríanel ensayo.

Una vez producida la germinación, se dejaron crecer lasplántulas durante una semana, al cabo de la cual seextrajeron las sobrantes, dejando aquellas que presentaban un

66

Page 80: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

desarrollo.homogéneo.Para realizar los ensayos en tubo, donde el sustrato era

arena:vermiculita estéril (1:1, V/V), se eligieron los granosde maíz ya germinados, según la siguiente rutina: primero selos esterilizó en superficie, luego se los dejó imbibir, ypor último se pusieron a germinar esterilmente, en cajas dePetri con un disco de papel de filtro humedecido con aguadestilada. Estas cajas se mantuvieron a 28 QC, durante dosdías.

Las plántulas que poseían una radicula deaproximadamente 1 cm se consideraron aptas para sertransplantadas esterilmente a tubo.

El sistema de cultivo, mantenido inalterable a lo largode los ensayos, se realizó en invernadero, con condicionescontroladas de luz, temperatura y humedad (459 uE. m-2 5-2;400 -700 nm; 16/8 horas luz/oscuridad; 25/18 9C dia/noche y60-70 %H.R.). Las macetas se colocaron al azar, rotándolascada semana, de forma que todas ellas ocuparan las distintasposiciones posibles sobre la mesada, con el objeto deeliminar diferencias posicionales.

Las plantas se regaron por capilaridad. Este sistema deriego permite mantener el suelo adecuadamente húmedo, sinalterar sus propiedades físicas.

A partir de la tercera semana de crecimiento, lasplantas se fertilizaron semanalmente, mediante el agregado de10 ml/maceta de una solución nutritiva (Hewitt, 1952),carente de fósforo.

67

Page 81: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Solución de Hewitt (1952)

gr/100 ml para 1 1.

NOaK 3,03 5 ml

(N03)2Ca 7,08 10 mlSO4Mg.7H20 1,84 10 mlEDTAFe (II) 0,25 5 ml804Mn.7H20 0,22 0,5 ml804Cu.5H20 0,24 0,05 mlSO4Zn.2H20 0,29 0,05 mlBOaHa 1,86 0,05 ml(NH4)sMO7024.4H20 0,03 0,05 mlAgua 970 ml

El pH se reguló a 7 con una solución de NaOH10%.En los ensayos en tubo, en los que se utilizó

arenazvermiculita (1:1, V/V) comosoporte, se empleó estasolución nutritiva diluída al 50 %, y adicionada con 0,5 mgde P/litro, Una vez ajustado su pH a 7; se añadían 7 ml desolución nutritiva a cada tubo, antes de su esterilización enautoclave a 120 9 C, durante 20 minutos.

1.7- Aislamiento y esterilización de esporas de g_ mosseae

En todos los ensayos con esporas se utilizaronclamidosporas endocárpicas de G. mosseae, obtenidas siguiendola metodologia que se describe a continuación.

1.7.1. Obtención de esporocarpos

Para el aislamiento de esporocarpos se empleó la técnicade tamizado húmedoy decantación, descrita por Gerdemanny

68

Page 82: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Nicolson (1963). Para ello, se preparó una suspensión de 50 ­100 gramos de suelo rizosférico procedente de una macetastock, con alta densidad de inóculo. en aproximadamente 1litro de agua.

Luego de dejar decantar durante unos segundos, se hizopasar la suspensión por un Juego de tamices de distintotamaño de poro, de mayor a menor.

En el primer tamiz, de 700 u, quedan retenidosfragmentos de raíces y restos de materia orgánica. En elsegundo, de 250 u se recogen los esporocarpos y fragmentos demicelio, que suelen llevar esporas ectocárpicas. Finalmente,el de malla más pequeña, de 100 u de luz, retiene esporassueltas.

Para la extracción de los esporocarpos se resuspendió enagua la fracción retenida en el tamiz de 250 u, vertiéndosesobre una placa plástica translúcida, con surcos concéntricosexcavados, semejante a la descrita por Doncaster (1962).

Estos surcos evitan el desplazamiento de losesporocarpos facilitando su recolección, mediante una pinzasde punta muy fina, bajo lupa, a 30 o 40 aumentos.

Los esporocarpos recogidos se'transfirieron a cajas dePetri con papel de filtro humedecido, y se mantuvieron asídurante 4 semanas a 4 QC. Esta estratificación mejora lagerminación posterior de las esporas (Hepper y Smith, 1976).

1.7.2. Obtención de esporas

En el momento de la esterilización, luego deltratamiento con frio, se procede a la disección de losesporocarpos bajo lupa, con la ayuda de unas agudas dedisección.

Las esporas extraídas se depositan sobre papel de filtrohúmedecido, mediante pipeta capilar. De esta misma forma lasesporas se transfieren 2 o 3 veces de papel de filtro, con

69

Page 83: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

abundante agua, a fin de eliminar los restos de esporocarpoadheridos a su pared.

Las esporas limpias, con buen aspecto y tamaño uniformese sometierona esterilización superficial.

1.7.3. Esterilización superficial de esporas VA

Se utilizó el método descrito por Mosse (1962), quepropone la siguiente solución esterilizante:

Cloramina-T 1 grEstreptomicina 0,01 grTween 80 gotasAgua destilada 50 ml

El proceso de esterilización de las esporas se realizósiempre en filtros de papel Whatman N9 1, en los que secolocaban 120 - 150 esporas sobre un filtro de papel.

56 ml de la solución esterilizante pasaron a través deuna unidad Millipore adaptable a jeringa, cayendo sobre lasesporas. La solución se dejó actuar sobre ellas durante 20minutos, y a continuación se hicieron tres lavados con aguaestéril, de 10 minutos cada uno.

Para los ensayos de micorrización de plantas en tubo, seutilizó un inóculo constituido sólo por esporas, que sepreparó de la siguiente manera: lotes de 50 esporas extraídasde los esporocarpos y seleccionadas por su aspecto uniforme,se colocaron sobre cuadrados de papel tisú humedecido, deaproximadamente 1,5 cm2, los que luego se plegaron,encerrando las esporas en su interior.

Estos "paquetes" de esporas, se colocaron en la unidadMillipore sobre un disco de papel filtro, y se esterilizaronsiguiendo el mismo procedimiento usado para esterilizaresporas aisladas.

70

Page 84: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

1.7.4. Siembra y germinación de esporas

Unavez esterilizadas superficialmente, las esporas sellevaron a una caja de Petri con agua estéril, y desde éstase transfirieron, mediantepipeta capilar estéril, a cajas dePetri de 9 cm de diámetro, con 10 ml. de agar:agua 1 %(Bacto-agar Difco) pH 7 (esterilización: en autoclave,durante 20 minutos a 120 QC).

Como el crecimiento de los hongos saprófitos inoculadossimultaneamente con las esporas VApuede inducir cambios enel pH del medio (Vidal-Dominguez, 1990), un grupo de ensayosse llevó a cabo en cajas de Petri con agarzagua tamponada conMES(ácido 2-(N-monofolin) etano sulfónico) 10 mM. Estecompuesto no ejerce ningún efecto significativo sobre lagerminación o el desarrollo del micelio de hongos VA(Carr yHinkley, 1985).

La composición del medio tamponado era la siguiente:

MES 0,195 grNaOH 1 M 0,876 ml

NaCl 1 M 9,124 mlBacto-agar Difco 1_grAgua destilada 100 m1

El medio, cuyo pH quedó automaticamente ajustado a 7,mediante el agregado de NaOH1My NaCl 1M, en las cantidadesindicadas (Perrin y Dempsey, 1974), se esterilizó a 120 QC,durante 20 minutos.

Se utilizó un medio carente de nutrientes, pues se hademostrado que la mayoria de éstos ejerce un efecto inhibidorsobre la germinación de esporas VA(Hepper y Smith, 1976).

Unavez inoculadas las esporas, las cajas de Petri sesellaron con "parafilm", y se incubaron en oscuridad a 25 QC.

El proceso de germinación de las esporas de a. mosaeaese inicia normalmentea partir del tercer dia de incubación,

71

Page 85: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

por lo que, a partir de este momento, las esporas seexaminaron periodicamente al microscopio, para evaluar elporcentaje de germinación de las mismas, asi como el númerode esporas vegetativas o secundarias producidas sobre elmicelio desarrollado a partir de los tubos germinativos.Además,se hicieron observaciones en los gráficos, sobre elmomentode aparición de las primeras esporas secundarias.

Una espora se consideró germinada cuando se detectó laaparición del tubo de germinación, por pequeño que éstefuera. En el recuento se omitieron las esporas que resultarondañadas durante el proceso de esterilización.

1.8. Cuantificación del micelio

El desarrollo del micelio se evaluó al microscopioóptico, contando el número de intersecciones que las hifashacian con una cuadrícula de 0,9 mm.Este método está basadoen el sistema propuesto por Marsh (1971) para estimar lalongitud de raices mediante la determinación del número deintersecciones que éstas hacen con cualquier sistema delineas, cuandose distribuyen al azar sobre él.

Previamente las cajas se secaron a una temperatura de 50—60 QC, durante el tiempo necesario para que el agar quedasereducido a una capa muyfina, y todas las hifas producidas seencontraran en el mismoplano.

1.8.1. Análisis estadístico de los datos

Los porcentajes de germinación observados en cadatratamiento se sometieron a un test de hipótesis frente a losde sus controles respectivos.

El estadístico “Z” calculado, se comparó con el valortabulado para un nivel de significación del 5 %.

Con respecto al crecimiento del micelio, la media

72

Page 86: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

obtenida para cada tratamiento también fué sometida a un testde hipótesis frente a la de sus controles.

Los valores del estadístico "t" de Student obtenidospartir de las muestras, se compararoncon los calculadospartir de la curva teórica, para un 5 %de significación.

1.9. Determinaciones generales

En las plantas de maíz se determinó peso seco de laparte aérea, longitud de raices micorrizadas, y cantidad deestructuras intraradicales por centímetro de raizmicorrizada.

En las plantas de lechuga se determinó peso seco departe aérea y raiz, longitud de raíz micorrizada, yporcentaje de raíz con actividad SDHfúngica.

En las Plantas de B. campestris, los parámetros decrecimiento considerados fueron: altura de la planta, ynúmerode silicuas por planta, por describir éstos, mejor queel peso seco, el estado de desarrollo de la planta.

Tanto en los ensayos realizados en maceta como en losrealizados en tubo, se determinó periodicamente la poblaciónde los hongos saprófitos inoculados en el sustrato, mediantediluciones en placa.

En el 0630 de maíz Y Brassica cultivadas en maceta, setomaron muestras de suelo al finalizar el ensayo, con el finde determinar la longitud total de hifas presentes en elsustrato.

Según la naturaleza de los ensayos, los datos seanalizaron estadisticamente mediante el test de rangomúltiple de Duncan (P: 0,05), o se calculó la desviaciónstandard.

73

Page 87: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

1.9.1. Determinación del peso seco

Para esta determinación, antes de pesarse, la parteaérea y las raíces de las plantas de maíz y lechuga, sellevaron a estufa a 65 QC, durante 24 horas.

1.9.2. Determinación de la longitud de raíz micorrizada

l) Tinción de raíces micorrizadasSe siguió la técnica desarrollada por Phillips y Hayman

(1970). Esta tinción permite visualizar claramente lasestructuras fúngicas en la raiz, ya que éstas presentan uncolor azul intenso.

Reactivos: KOH 10 %

ClH 9,1 NAzul Tripán 0,05 %en ácido lácticoAcido láctico

Procedimiento: 1- Las raices lavadas y fragmentadas entrozos de aproximadamente 1 cm, secolocan en KOH,y se calientandurante 1 hora a baño maría, a 90 QC,para su clarificación.

2- Se elimina el KOH,y se lavan lasraíces tres veces con agua.

3- Se dejan las raíces en ClH durante2-3 minutos a temperatura ambiente.

4- Se elimina el ClH, y se añade el AzulTripán en ác. láctico.

5- Se calienta durante 10 min. a bañomaría, a 90 QC.

6- Se elimina el Azul Tripán, y seconservan las raíces en ácidoláctico.

74

Page 88: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

2) Cuantificación de la micorrizaciónEl porcentaje de longitud de raiz micorrizada se estimó

utilizando dos métodosdistintos, según el caso:

MáLQdQ_A(Nicolson, 1959)Se colocan 30 segmentos de raiz, de aproximadamente 1 cm

de longitud, sobre un portaobjetos, y se cuantifica laproporción de cada segmento con micelio VA, a 109 aumentos.Del promedio de los valores obtenidos para los 86 fragmentosse obtiene el porcentaje de longitud de la raiz que estámicorrizado.

MáthQ_B (Giovanetti y Mosse, 1980)

Para este método se utiliza una placa cuadrada de 10 cmde lado, con su superficie dividida en cuadriculas de 1,3cm2. Sobre ella se extienden, al azar, los fragmentos deraices, previamente teñidos.

Mediante observación a la lupa (30 - 40 x), se puedendistinguir facilmente los segmentos portadores o no del.endofito VA, por el color y morfología diferenciada de lasestructuras características del hongo.

Para cuantificar el porcentaje de micorrización sedetermina el númerototal de intersecciones de las raices conla cuadrícula, y el número de intersecciones entre lacuadrícula y fragmentos que contienen el endofito. Larelación entre estos dos valores dá directamente elporcentaje de la longitud de raíz micorrizada en cada caso­

Para que los resultados obtenidos tuvieran validezestadistica, pudiéndose compararentre si, siempre se realizóel promedio de tres lecturas, de al menos200 interseccionescada una.

75

Page 89: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

3) Detección de la actividad Succinato Deshidrogenasa (SDH)en hongos VA.

La actividad SDH en el micelio fúngico se detectóutilizando la técnica descrita por MacDonald y Lewis (1978),basada en la reducción de las sales de tetrazolio (amarillo,soluble) a formazán (violeta, insoluble), a partir desuccinato disódico.

Esta tinción nos permite identificar el tejido activodel hongo en la raiz.

Reactivos: Hidrato de cloral 75 % en aguadestilada

Acido lácticoSolución incubadora:

1 ml Succinato disódico (2,5 M)2,5 ml Azul de Tetrazolio (4 mg/ml)2,5 ml Tris-ClH (0,2 M; pH 7)1 ml Clz Mg (5 mM)

3 ml Agua destiladaProcedimiento: 1- Se lavan las raíces, y se cortan en

trozos de aproximadamente 1 cm delongitud.

2- Se colocan en 2 ml de soluciónincubadora, y se llevan a estufa a25 9C, durante 16 - 18 horas.

3- Se elimina la solución incubadora, seañade hidrato de cloral, y se llevaa ebullición a baño maría durante 15minutos.

4- Se elimina el hidrato de cloral, yse conservan las raices en ácidoláctico.

5- Se montan los segmentos de raiz enun portaobjetos y se observan almicroscopio.

76

Page 90: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

1.9.3. Cuantificación de la micorriza con actividad SDH

Se colocan 30 segmentos de raiz, de 1 cm, sobre unportaobjetos y, mediante su observación al microscopio (106x), se cuantifica la proporción de cada fragmento con lasestructuras fúngicas coloreadas en un tono rojizo. Se obtieneasi el porcentaje de longitud de raíz con miceliometabolicamente activo. Comparandoeste valor con el obtenidomediante la tinción con Azul Tripán, podrá conocerse quéproporción de la micorriza observada es activa.

1.10. Determinación de la población de hongos saprófitos ensuelo

Con el objeto de controlar la evolución de la poblaciónde estos hongos a lo largo del ensayo, cada 15 días setomaron muestras de suelo para realizar recuentos en placamediante diluciones.

Para ello, se extrajo de cada tratamiento, una muestrade aproximadamente 5 gr (peso seco) del -sustrato decrecimiento, que se introdujo en un tubo conteniendo 20 ml deagua estéril. El tubo con la muestra, se agitó en vortex'durante 3 minutos, filtrándose luego a través de una tela denylon, con el fin de retener las partículas de arena y suelo,así comolos fragmentos de micelio.

A partir de la suspensión así obtenida se realizaron 3diluciones 1:9, y se sembró 6,1 ml de cada dilución en cajasde Petri con 29 ml de medio APG+ antibióticos, distribuyendola suspensión en toda la superficie del medio con la ayuda deun rastrillo de vidrio.

Las cajas se sellaron con "parafilm", y seincubaron a 28 QC, durante 4B horas.

Al cabo de ese tiempo se observaron las cajas,contándose el número de colonias de cada hongo inoculado que

77

Page 91: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

aparecia en las distintas diluciones. A partir de esteresultado; y teniendo en cuenta las diluciones realizadas, sepudo obtener el número de propágulos de cada hongo presenteen el sustrato.

Para recuperar la muestra original, con el objeto dedeterminar su peso seco, se filtró la suspensión obtenida através de un filtro de papel. El suelo retenido en estefiltro, más las particulas de suelo y arena separadas en latela de nylon se secaron en estufa a 105 QC, durante 24horas, para obtener el peso seco de la muestra utilizada, quepermitió standarizar los resultados.

Para cada tratamiento se realizaron 3 diluciones, y sesembraron 3 cajas de Petri por dilución.

1.10.1. Obtención de la muestra para el recuento de hongossaprófitos

Cada muestra de sustrato, a partir de la cual sehicieron las diluciones, provenía de 1a mezcla en un tuboestéril de 5 submuestras, una por cada repetición_ deltratamiento. .

Cada submuestra se obtuvo, a su vez, de recoger conespátula estéril pequeñas porciones de sustrato, a 1 cmde lasuperficie, de tres lugares diferentes de la maceta,escogidos al azar.

1.11. Obtención de extractos radicales de plantas hospedantesy no hospedantes, inoculadas o no con g_mosseae

Se utilizaron plantas de maíz, lechuga y Brassica de 8semanas de crecimiento.

Para la preparación de los extractos de raiz sesiguieron dos procedimientos distintos:

a) Extracción general con tampón Tris-ClH 0,1 M, pH 7.

78

Page 92: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Las raices de las plantas, inoculadas y no inoculadascon el endofito VA, se trituraron en mortero con N2 líquido,para permitir una mejor maceración del tejido, agregándoseluego, 3 ml de tampón Tris-ClH (0,1 M; pH 7) por gramo deraíz.

La suspensión obtenida se pasó a través de una gasa yse centrifugó durante 20 min. a 26.008 x g (Sorvall RC5C)

b) Extracción con metanol, para detectar la presencia defitoalexinas.

1-2 gr de raíces se trituraron en mortero con 25 mlde metanol 70 %. El macerado obtenido se centrifugó a 20.000x g, durante 10 minutos.

El sobrenadante se concentró en rotavapor a 40 QC,redisolviéndose en 2 ml de metanol 100 %.

Este extracto volvió a concentrarse en rotavapor, yse redisolvió finalmente en 2 ml de metanol puro, siendo deesta forma aplicado en los ensayos.

En amboscasos, los extractos que no se utilizaroninmediatamente, se conservaron a - 20 9C para su usoposterior.

1.12. Determinación de 1a longitud total de hifas presente ensuelo

Esta determinación se llevó a cabo mediante la técnicade Jones y Mollison (1948), modificada por Domsch(1974).

Esta técnica se basa en la lectura, a través de unacuadrícula, de películas de agar realizadas a partir demuestras de suelo, según el siguiente procedimiento:

Las muestras, consistentes en l - 2 gr de suelo seconservaron en 5G ml de fijador de Bowin-Holland.

En el momentode preparar las plaquitas, se completó elvolumen a 100 ml con agua, y se trituró en licuadora

79

Page 93: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

eléctrica durante 3 minutos.La suspensión obtenida se mezcló con una solución de

agar-agua '1,5 % (0xoid NQ3), hasta alcanzar una diluciónfinal de 1,25 %.

De cada muestra de suelo se realizaron 16 placas de agarde 0,1 mmde espesor, usando como molde un hemocistómetro oCamara de Neubauer.

Las plaquitas formadas al solidificar el agar, secolocaron sobre un portaobjetos, realizándose preparadossemipermanentescon gelatina-glicerina

1.12.1 Lectura de las peliculas de agar

En cada pelicula se realizaron 20 lecturas al azar enmicroscopio óptico con contraste de fases, con un aumento de400 x.

La longitud total del micelio se calculó a partir delnúmero de intersecciones que determinaban las hifasobservadas, con la cuadrícula del ocular (Olson, 1959).

Para la transformación de los valores obtenidos enmetros de micelio/ gr de peso seco de suelo, se consideró elvolumen de la plaquita, la dilución de la muestra y eldiámetro del campo de lectura, aplicándose la siguientefórmula:Cant.micelio=WA

Peso seco de la muestra

1.12.2. Distribución de los diámetros hifales en el material

Se midió el diámetro de 100 hifas individuales,escogidas al azar de cada tratamiento. Los diámetros sedividieron en clases de 1 um cada una, y se calculó elporcentaje de hifas correspondiente a cada clase.

80

Page 94: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

2. ENSAYOS ESPECIFICOS

2.1 Efecto de hongos saprófitos inoculados a distintostiempos sobre la micorrización de plantas hospedantes y nohospedantes con GUomusmosseae

2.1.1. Ensayos en maceta

Se utilizaron macetas de 360 ml , con una mezcla suelo­arena 1:9 (v/v), tratada según se detalló previamente.

En un primer ensayo se empleó una planta hospedante(maiz), y una no hospedante (Brassica campestris).

Los 5 hongos saprófitos seleccionados según 1.1 seinocularon en las macetas a 3 tiempos distintos, según elsiguiente esquema:

M y H: Hongo MVAy hongo saprófito inoculados almismo tiempo en plántulas de dos semanas.

M + H: Hongo MVAinoculado en la maceta Junto con

las semillas, y a las dos semanas, inoculación del hongosaprófito.

H + M: Hongo saprófito inoculado en plántulas de 7'días, y a'la semana inoculación de G, mosseae.

Para cada uno de estos 3 tiempos se consideraron 4tratamientos:

1- Control no inoculado2- Planta inoculada sólo con hongo saprófito3- Planta inoculada sólo con endofito VA4- Planta inoculada con ambos microorganismos

Las plantas se cosecharon a las 12 semanas demicorrización, haciéndose en cada caso las determinacionesgenerales antes mencionadas.

Diseño del ensayo: 5 repeticiones / hongo / tratamiento/ tiempo de inoculación.Maiz: 1 planta / maceta.

81

Page 95: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Brassica: 2 plantas / maceta.A la. luz de los resultados obtenidos con maiz, se

repitió este ensayo, utilizando esta vez plantas de lechuga,que son altamente dependientes de la micorrización.

Al igual que en el ensayo anterior, las plantas secosecharon a las 12 semanas de micorrización.

Diseño del ensayo: idem, con 2 plantas de lechuga /maceta.

En todos los casos, las condiciones de invernadero,riego y fertilización son las descriptas en el apartado 1.6.

2.1.2. Ensayos en tubo

Este tipo de ensayo se llevó a cabo unicamente conplantas de maiz.

Según los resultados obtenidos en maceta, se consideróoportuno realizar este ensayo para dos tiempos de inoculacióndiferentes:

M y H: Hongo MVAy hongo saprófito inoculados almismo tiempo sobre plántulas de l semana.

M + H: Hongo MVAinoculado en el tubo Junto con laplántula de maiz, y a las dos semanas, inoculación del hongosaprófito.

Para cada tiempo de inoculación se realizaron dostratamientos:

1- Planta inoculada sólo con g_ mosseae2- Planta inoculada con ambos microorganismos

Las plantas se cosecharon a las 12 semanas demicorrización, determinándose en cada caso el porcentaje demicorrización, y la población de hongos saprófitos en elsustrato.

82

Page 96: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

2.2. Ensayos con esporas

2.2.1. Efecto de la germinación de esporas VA sobre eldesarrollo de hongos saprófitos en cultivo axénico

Se utilizaron cajas de Petri con 10 ml de agar-agua 1 %,PH 7, en las que esporas de G. mosseae, previamenteesterilizadas en superficie, se situaron en medioperímetrode la periferia de la caja, mientras que el hongo saprófitoen cuestión, se inoculó en el centro de la misma.

Una vez que comenzaron a germinar las esporas, se midióperiodicamente el diámetro de la colonia del saprófito, conel fin de averiguar la existencia de cierto tropismo otendencia de este hongo a crecer hacia las esporas engerminación y hacia el micelio desarrollado por ellas.

Diseño: 4 cajas / hongo saprófito, 8 esporas VA/ caja.

2.2.2. Efecto de la inoculación de hongos saprófitos sobre lagerminación de esporas VAen cultivo axénico

2.2.2.1. Germinación de esporas de a, mosseae sobre agar­agua, en presencia de los hongos saprófitos aislados derizósfera y rizoplano de plantas de maiz y B. campestris.

Se utilizaron cajas de Petri de 9 cm de diámetro, con 10ml de agar-agua 1 % (Bacto-agar Difco), pH 7.

Las esporas de G. mosseae se situaron, tras suesterilización, en un extremode la periferia de la caja dePetri, mientras que el hongo saprófito se inoculó en elextremo opuesto de la misma, de manera tal que las esporaspudieran germinar antes de ser alcanzadas por las hifas delsaprófito.

Diseño: 4 cajas de Petri / hongo, 5 esporas VA/ caja.

83

Page 97: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

2.2.2.2. Germinación de esporas de a_ mosseae sobre agar-aguatamponado con MES 10 mM (ácido 2-(N-monofolin) etanosulfónico), en presencia de hongos saprófitos.

Se comprobó con anterioridad que hongos saprófitos delOS géneros Fénicillium, Núcor y Aspergillus, disminuyen elpH del medio de cultivo en el que crecen. Para poderdiscernir entre un efecto directo del hongoy un efectodebido a 1a variación del pH, se pensó en utilizar un tampóneficiente, que pudiera regular el pH, sin afectarnegativamente la germinación de las esporas VA, como es elcaso de los tampones fosfato.

El medio agar-agua 1 %, con MES 10 mM, se ajustó a pH 7con NaOH 1My NaCl 1M, según las cantidades indicadas en elapartado 1.7.4.

Las cajas de Petri, con 10 ml de este medio tamponado,se sembraron siguiendo el esquema utilizado en el ensayoanterior.

Diseño: 3 cajas de Petri / hongo, 5 esporas / caja.

2.2.2.3. Germinación de esporas de G. massage sobre agar­agua, en presencia de exudados fúngicos.

Las esporas de G. mosseaeesterilizadas en superficie,se colocaron en el centro de cajas de Petri con le ml deagar-agua 1%, pH 7, adicionado con 0,5 ml de exudadosfúngicos obtenidos según 1.3.

Comocontrol, se sembraron esporas en cajas con 10 ml deagar-agua 1%, adicionado con 0,5 ml de medio papa glucosado.

Las cajas, una vez sembradas las esporas, se sellaroncon "parafilm", incubándose en oscuridad a 25 9C, durante 3semanas. Diseño: 4 cajas de Petri / hongo, 5 esporas VA/caja.

84

Page 98: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

2.2.2.4. Producción de compuestos estimuladores o inhibidoresvolátiles, por hongossaprófitos

Puesto que compuestosvolátiles producidos por célulasvegetales (Carr et al, 1985) y por actinomicetes (Mugnier yMosse, 1987), resultaron estimuladores del crecimientoaxénico de los hongos VA, se decidió investigar la posibleproducción de inhibidores o estimuladores volátiles, porparte de los hongos saprófitos en estudio.

Se realizaron dos tipos de ensayo, que diferianbasicamente en el medio de cultivo en el que crecía el hongosaprófito: agar-agua 1%, o MEA.En ambos casos las esporas deG- “05563€ se pusieron a germinar sobre agar-agua 1%(Bacto­agar Difco), pH 7.

2.2.2.4.1. En el primer ensayo se emplearon cajas de Petri de9 cm de diámetro, divididas en dos compartimentos mediante untabique central. Cada hongo saprófito, y las esporas de G,mosseae se sembraron en distintos compartimentos de 1a cada,cada uno conteniendo 5 ml de agar-agua 1%, pH 7. En amboscasos la caja se mantuvoinclinada hasta la solidificacióndel medio, de forma que éste , en ningún caso, tocara eltabique central. De esta manera se evitaba que los hongossaprófitos, al crecer, superaran el tabique y alcanzaran lasesporas.

El hongo saprófito se inoculó en el extremo de sucompartimento más distante del tabique, colocándose lasesporas de G. mosseae esterilizadas, en el extremo opuestodel otro compartimento.

Las cajas se sellaron con “parafilm” e incubaron a 25QC, en oscuridad, durante dos semanas.

Diseño: 4 cajas de Petri / hongo, 5 esporas / cada.

2.2.2.4.2. En el segundo ensayo, los hongos saprófitos se

85

Page 99: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

hicieron crecer sobre medio MEA,mientras que las esporas VA,al igual que en el ensayo anterior, se pusieron a germinarsobre agar-agua 1 %, pH 7.

En este caso no se consideró conveniente la utilizaciónde cajas compartimentadas, ya que el activo crecimiento delos hongos saprófitos en un medio nutritivo rico, hace que elmicelio rapidamente se extienda más allá del tabique,alcanzando las esporas VAantes de que éstas puedan germinar.

Para poder observar los posibles efectos de compuestosvolátiles liberados por los hongos saprófitos, antes de queéstos se pusieran en contacto con las esporas, se diseñó elsiguiente ensayo:

Se volcaban 10 ml de MEA en cajas de Petri estériles.Una vez solidificado este medio, las cajas se invertían,vertiéndose 10 ml de agar-agua 1 %, pH 7 en las tapas de lasmismas.

Las esP0ras de G. mosseae, previamente esterilizadas ensuperficie, se disponían equidistantes entre si sobre la finacapa de agar-agua solidificado. Luego, se invertia la caja, yse inoculaba cada hongo saprófito en el centro de la base conmedio nutritivo MEA.

Las cajas, en esta posición, cuidando que el hongosaprófito quedara siempre abajo, se sellaban con "parafilm",e incubaban en oscuridad a 25 QC, durante dos semanas.

Diseño: 4 cajas de Petri / hongo, 5 esporas / caja.En todos los ensayos con esporas VA, los respectivos

controles sólo contenían las esporas VA esterilizadassuperficialmente.

Periodicamente se controló el número de esporas VAgerminadas y la aparición de esporas secundarias,cuantificándose el desarrollo del micelio al finalizar elensayo .

86

Page 100: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

2.3. Ensayos con extractos radicales de plantas hospedantes yno hospedantes inoculadas o no con el endofito VA

2.3.1. Efecto de los distintos extractos radicales sobre eldesarrollo de hongos saprófitos en cultivo axénico

Los ensayos se realizaron sobre medio nutritivo MEAdiluido al 10 %.

Cada hongo saprófito se inoculó en el centro de una cajade Petri con 20 ml de medio. Las cajas se mantuvieron a 28 9Cdurante 24 horas, en el caso de ijchodepma koningii, ydurante 48 horas en el resto de las especies, tiemponecesario para que las colonias alcanzaran un desarrollo deaproximadamente 1 - 2 cm de diámetro.

Al cabo de este tiempo, y en condiciones de esterilidad,se perforó el agar de cada caja con un sacabocado de 7 mmdediámetro, formando 7 pocillos equidistantes entre si, ydispuestos a 5 mmdel borde externo de la colonia fúngica.

En cada pocillo se colocaron 40 ul de cada uno de losextractos radicales previamente preparados (2 extractos /planta), y un control constituido por 40 ul del extractanteutilizado (tris-ClH y metanol puro, respectivamente).

Las cajas se sellaron con "parafilm", y se incubaron a28 QCdurante 24 horas, al cabo de las cuales se observó lapresencia o no de halo de inhibición.

Diseño: 3 cajas de Petri / hongo / tipo de extractante.

2.3.2. Efecto de los distintos extractos radicales sobre lagerminación de esporas de hongos saprófitos en cultivoaxénico

Se empleó el mismomedio de cultivo utilizado en elensayo anterior.

Las cajas de Petri con 20 ml de medio sólido, se

87

Page 101: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

sembraron con 0,1 ml de una suspensión acuosa de conidios decada hongo saprófito, preparada según 1.2.

Esta suspensión se distribuyó homogeneamente sobre lasuperficie del agar, con la ayuda de un rastrillo de vidrio.A continuación se perforaron los pocillos, de igual forma queen el ensayo anterior, disponiéndolos en los extremos de unheptágono imaginario, situado en el centro de la caja.

En cada pocillo se agregaron 40 ul de cada extracto y uncontrol de 40 ul del extractante correspondiente en cadacaso.

Las cajas se sellaron e incubaron a 28 QC, controlandola germinación de esporas a las 24 horas y 48 horas,observando la aparición o no de halo de inhibición.

2.4. Detección de sustancias fungitóxicas en extractos deraices

En base a los resultados obtenidos en 2.3.2., seprocedió a realizar el siguiente ensayo, con el objeto dedetectar las sustancias. fungitóxicas presentes en losextractos radicales. Para ello se realizaron cromatografíasen sílica-gel TLC, en láminas de 10 x 20 cm y 0,2 mmdeespesor (Sil G-60, Merck).

Diseño de las placas: se las dividió longitudinalmenteen porciones de 2 cm cada una, dejando siempre l cm libre encada extremo, a modode orillo.

Las porciones centrales correspondían a los extractosradicales, destinándose las dos más externas a los controlesde cada extractante.

Sobre la placa de sílica-gel así preparada se sembraron40 ul de cada extracto, gota a gota, utilizando unamicropipeta, y con la ayuda de un secador eléctrico, a fin deconcentrarlos. En cada extremo de la placa, y siguiendo elmismoprocedimiento se sembraron 40 ul de la sustancia

88

Page 102: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

utilizada para preparar los extractos.Una vez sembradas, las placas se pusieron a correr en

cubeta de cromatografía.Se utilizó un diluyente polar consistente en

cloroformozmetanol:acetonazagua en las proporciones:25:50:16:3,5.

Al cabo de algunas horas, una vez que el frente alcanzóel extremo opuesto de la placa, ésta se dejó secar al aire,observándose la aparición de distintas manchascon lámpara defluorescencia.

Una vez seca, se pulverizó sobre la placa una suspensiónde conidios en solución en extracto de malta 5 %.

Las placas pulverizadas con los conidios se incubaron encajas de polipropileno recubiertas de papel de filtrohumedecido (cámara húmeda), a 28 QC, durante 72 horas,controlándose diariamente la germinación y desarrollo delmicelio.

Las zonas de inhibición sobre la placa indican lapresencia de productos fungitóxitos, o la conversión aproductos de descomposición'que serian fungitóxicos.

Diseño: l placa / hongo. Sólo se hizo con aquellascombinaciones hongo-extracto que habían presentado halo deinhibición en los ensayos en cada de Petri.

89

Page 103: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

RESULTADOS

Page 104: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

RESULTADOS

AISLAMIENTO Y SELECCION DE HONGOS SAPROFITOS.

Se aislaron un total de 231 cepas de hongos, de lascuales 199 correspondieron a la rizósfera y rizoplano demaíz, y 122 a la rizósfera y rizoplano de Brassicacampestris.

Las figuras 1 y 2, que representan la frecuencia deaparición de las distintas especies determinadas, muestranque el 33 %de las cepas aisladas de la rizósfera de maizcorresponden a Aspergillus niger, mientras que Trichodermakoningii constituyó cerca del 23 %de las mismas, y un 30 %del total de cepas encontradas en la rizósfera de Brassicacampestris, donde además Fvsarium eguiseti y ITichodermaviride fueron relativamente frecuentes.

En el rizoplano de maíz, el muestreo realizado indicóuna marcada preponderancia de Fhsarium solani, que representócasi el 35 % de los aislamientos, mientras que Fvsariumoxysporum correspondió al 17 % de éstos.

F. equisetj, Alternaria alternata.y Rhizopus stoloniférfueron las especies más frecuentes en el rizoplano de B.campestris.

En base a estos resultados, se escogieron los siguienteshongos de suelo para los ensayos de interacción con Glomusmosseae:

A. nigerA. alternataF. eguisetiF. solaniT. koningii

Todos estos hongos se consideraron saprófitos derizósfera y rizoplano, pues ninguno de ellos figura como

90

Page 105: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

patógeno de alguna de estas plantas para nuestro pais(Fernandez Valiella, 1978).

Si bien Farr y colaboradores (1989) mencionan a A,alternata F1 solani y F2 equiseti comopatógenos de raices demaiz en los Estados Unidos, los ensayos previos que hemosrealizado, inoculando una concentración alta de conidios deestos hongos, no mostraron, en ningún caso, efecto negativosobre la raíz y, en general, tampocoafectaron el desarrollode las plantas.

91

Page 106: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fncuondn (i)40

Maíz

ao ¡­

ao u­

10 ­

Aumno.m.w.otr. ' hFo.Fh.Ep.otr.

m 1 rlzbefera rlznplano

Fnaundn (1)30

TK. Fa. TV.Th. oir. Fo. Aa. Rc. otr.

rlznsfera rlmplano"¡.1

Page 107: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. la

Fig. 2:

Frecuencia de aparición de distintos hongossaprófitos en los aislamientos realizados a partirde suelo de rizósfera y rizoplano de plantas de maiz.

An:

Tk=

Ro:Mí:Tv:Fs=Fo:Fh:Ep:otr:

Aspergillus nigerÏTichoderma koningiifihizopus oryzaethor fragilisITíchoderma virideFhsarium solaniFusarium oxysporumFvsarium heterosporumEpicoccumpurpurascensotros hongos con frecuencia igual o inferior al1 %.

Frecuencia de aparición de distintos hongossaprófitos en los aislamientos realizados a partirde suelo de rizósfera y rizoplano de Brassicacampestris.

Tk= ITichoderma koningiiFe: Fhsarium eguisetiTv: Ibichoderma virideTh: Iïichoderma harzianumAa: Alternaria alternataRs: Rhizopusstoloniferotr: otros hongos con frecuencia igual o inferior al

1 %­

Page 108: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

EFECTO DE LOS DISTINTOS HONGOS SAPROFITOS SOBRE EL DESARROLLO

Y LA MICORRIZACION DE PLANTAS DE MAIZ, LECHUGA Y B.

campestris INOCULADASCON C. mosseae.

- Aspergillus niger.

La tabla 1 muestra el efecto de la aplicación de A.niger, en los distintos tiempos, sobre el peso seco de las 3plantas ensayadas.

En el caso de maíz, las plantas inoculadas sólo con A_niger presentaron un peso similar a los controles noinoculados, mientras que aquellas en las que se introdujo G,mosseae en la rizósfera, tuvieron pesos significativamentemayores.

De las inoculaciones duales A. niger —G. mosseaeresultaron plantas con incrementos de peso similares a losobtenidos sólo con el endofito, cuando éste se inoculó almismo tiempo o dos semanas antes que el hongo saprófito.

Si, en cambio, A. niger se aplicaba al sustrato antesque el endofito, los valores obtenidos eran menores, y muysimilares a los de plantas inoculadas sólo con A. niger.

En plantas de lechuga, los controles no inoculados, ylas plantas inoculadas sólo con el hongo saprófitopresentaron pesos secos similares. Por el contrario, laPresencia de G. mosseae en la rizósfera de estas plantas sereflejó en un aumentosignificativo de sus pesos respecto alcontrol (tabla 1).

La aplicación de ambos microorganismos a la misma macetaprodujo dos efectos diferentes: aquellas plantas en las queambos microorganismos se inocularon al mismotiempo, 0 cuando A. niger se agregó 1 semana antes que elendofito, tuvieron pesos secos significativamente menores queel control micorrizado, y similares a los de plantas noinoculadas. Muy distinto fue el resultado observado a1

94

Page 109: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

agregar A. niger al suelo una vez que la micorriza VAya sehabia establecido. En este caso el peso de las plantas fuésimilar al de aquellas inoculadas sólo con G. mosseae.

Dadaslas caracteristicas particulares de B. campestris,que desarrolló su ciclo fenológico en el tiempo que duró elensayo, se estimó más oportuno considerar la altura de lasplantas comoparámetro de comparación entre los distintostratamientos, por ser éste mejor indicador del grado dedesarrollo de la planta, que el peso seco de la misma.

Como muestra la Tabla 1, no se aprecian diferenciassignificativas entre las alturas alcanzadas por plantas sininocular y plantas inoculadas con cada microorganismo porseparado.

La inoculación dual A. niger - G. mosseae, sin embargo,produjo en los 3 tiempos de inoculación, un considerableaumentode la altura de las plantas.

Los porcentajes de micorrización observados sonsimilares en las raíces de maiz (tabla 2); tanto en lainoculación simultánea de ambos microorganismos, como en laSiembra de C. mosseae 2 semanas antes que el saprófito comoen los controles de micorrización.

En el tercer tratamiento, en el que A. niger se inoculóvantes que G. mosseae, la micorrización VAde la raiz se viósignificativamente disminuida.

La calidad de la infección VA, evaluada como cantidad deestructuras intraradicales por cmde raiz, fué similar paralos tres tiempos de inoculación en el caso de vesículas yunidades de infección, mientras que el número de arbúsculospor cm de raiz fué sensiblemente mayor cuando a, mosseae seinoculó primero (Tabla 2).

La cantidad de estructuras intraradicales de las MVAcorresponde a valores estandarizados, que permiten sucomparación independientemente del grado de colonizaciónalcanzado por la raíz.

95

Page 110: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

En las raíces de plantas de lechuga, los dos tipos detinciones realizadas (Tabla 3), indican que la inoculación deA- Niger al mismo tiempo o 1 semana antes que G. mosseae,provoca un importante descenso de la micorrización que puedesuperar, como se observa en el último caso, el 75%.

Si bien la tinción tradicional de Phillips y Hayman,indica que la inoculación del saprófito dos semanas despuésde G. mosseae no afecta el nivel de micorrización de la raiz,que se mantiene similar al control, la técnica de tinción dela SDHmuestra una sensible disminución de los porcentajes deinfección VA, lo que indica que cerca del 40 % de lamicorrización observada no es efectiva.

En ningún caso la presencia de a, mosseae en el sustratode crecimiento de Brassica produjo la micorrización de susraices, aunque si provocó un oscurecimiento de éstas.

Si bien este efecto se observó siempre que el endofitose introdujo en la rizósfera, no se encontró que alguno delos tiempos de inoculación ensayados presentara este fenómenomás marcado que otro.

Trichoderma koningii

En la tabla 4 se observa el efecto de la inoculación deT. koningii sobre el desarrollo de las tres plantasensayadas.

La aplicación de T. koningii a la rizósfera de plantasde maíz y lechuga no afectó el crecimiento de las plantas,las que resultaron con pesos secos similares a los controlesrespectivos.

La inoculación de G. mosseae, en cambio, incrementó entodos los casos el tamaño de las plantas.

La presencia de ambos microorganismos en el sustratoprodujo un aumento del peso seco de las plantas cuando T.koningii se inoculó dos semanas después de G. mosseae. El

96

Page 111: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

incremento observado fue similar al observado en plantas enlas que sólo se inoculó G. mosseae.

En los otros dos tiempos de inoculación, las plantas demaiz y lechuga cosechadas tuvieron pesos secos similares asus controles sin inocular.

Las Plantas de Brassica no presentaron diferenciassignificativas respecto a los controles, en las inoculacionesde cada microorganismo por separado, ni cuando T_ koningjj seaplicó al suelo al mismo tiempo o dos semanas después que elendofito VA(Tabla 4).

La inoculación del hongo saprófito una semana antes queG. mosseae, en cambio, resultó en plantas significativamentemás altas que los controles no inoculados.

T. koningii provocó la disminución de la micorrizaciónVAde raices de maiz en los tres tiempos en que se aplicó(Tabla 5). Esta disminución fue mas drástica cuando el hongosaprófito se agregó al suelo antes o al mismotiempo que G,mosseae, alcanzando valores inferiores al 4 %de longitud deraiz. micorrizada. En amboscasos, este menor porcentaje deinfección estuvo acompañado por una disminución de lacantidad de arbúsculos y vesículas por centímetro de raíz.CuandoT. koningïi se inoculó en la rizósfera antes o almismo tiempo que el endofito VA, se observó además, unimportante descenso del número de unidades de infección.

El efecto de la inoculación dual T. koningii-G. mosseaesobre la micorrización de raices de lechuga fué similar alobservado en plantas de maiz: la aplicación de T. koningii almismo tiempo o una semana antes que G. mosseae produjo unadisminución de la micorrización que fue gradual y menosdrástica, siendo más marcada cuando T koningii se inoculóantes que G. mosseae (Tabla 6).

La tinción SDH de raíces de lechuga mostró unadisminución significativa del porcentaje de longitud de raizmicorrizado respecto a la tinción tradicional en las plantas

97

Page 112: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

en las que G. mosseae se inoculó antes que T. koningii.En ningún tratamiento la presencia de G. mosseae en el

sustrato de crecimiento de B. campestris produjomicorrización de la raiz, si bien se observó un apreciableoscurecimiento de las mismas.

Alternaria alternate

Los efectos de la inoculación de A, alternata sobre elpeso seco de las plantas ensayadas se exponen en la tabla 7.

Las plantas de maíz y lechuga respondieron en formasimilar, tanto a la aplicación del endofito o del hongosaprófito por separado, comoa la inoculación conjunta de losdos microorganismos.

Amboshospedantes tuvieron un incremento significativode sus PeSOS 86008 cuando G. mosseae se introdujo en elsustrato de crecimiento. Este aumento se mantuvo cuando A.alternata, se inoculó después del endofito.

Para los otros tiempos de inoculación, la aplicación delhongo saprófito disminuyó el peso seco de las plantas,presentando valores semejantes al control sin. inocular,cuando A. alternate se agregó antes que G. mosseae, y algomayores cuando ambos microorganismos se inocularon al mismotiempo. En este último caso, el peso seco de las plantas demaiz fué menor que el de las plantas inoculadas sólo con G,mosseae, aunque significativamente superior al de loscontroles sin inocular.

El efecto de la inoculación de los distintosmicroorganismos en la rizósfera de plantas de Brassica (Tabla7), indica que, mientras la aplicación de A. alternata o G.mosseae por separado no afectó de ninguna manera eldesarrollo de las plantas, la inoculación conjunta de ambosmicroorganismos produjo, en los tres tiempos en los que seinoculó el saprófito, un aumentosignificativo de la altura

98

Page 113: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

de las plantas. Este aumento fué aún más marcado cuando A,alternate se aplicó una semana antes que el endofito VA.

Los porcentajes de longitud de raiz micorrizada paraplantas de maíz y lechuga se muestran en las Tablas 8 y 9.

Los resultados observados muestran que la presencia deA. alternata, en los distintos tiempos de inoculación,produjo efectos similares sobre la infección VA de ambasplantas hospedantes.

La aplicación de A. alternata al mismotiempo o antesque G. mosseae, disminuyó la micorrización de las raices demaiz y lechuga. Esta disminución fué notablemente másdrástica, cuandoel saprófito ya estaba en la rizósfera altiempo de iHOCUIaP C. mosseae. En el caso del maiz, lainfección VAse redujo casi un 80 %respecto al control,presentando, además, una menor densidad de estructurasintraradicales en la raíz colonizada.

Los porcentajes de micorrización de la raiz de lechuga(Tabla 9), se mantuvieron similares sólo cuando el saprófitoBe apliCÓ deSPUéBde G. mosseae, si bien la tinción de laactividad SDH de la raiz muestra que un tercio de lamicorrización observada en las raices de lechuga es inactiva.

Ninguna de las Plantas de Brassioa inoculada con G.mosseae desarrolló infección VAen sus raices, las que, sinembargo, se oscurecieron siempre que G. mosseae se encontrabaen el sustrato.

Fhsarium eguiseti

El efecto de la inoculación de FE eguiseti sobre el pesoseco de las tres plantas ensayadas, en presencia o no de G.mosseae, se recoge en la Tabla 10.

El aumento del peso seco alcanzado por las plantas demaíz comoresultado de la micorrización VA, sólo se mantuvocuando F. equiseti se inoculó en la rizósfera dos semanas

99

Page 114: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

después de G. mosseae. Cuando F. eguiseti se inoculó antes oal mismo tiempo que G. mosseae los pesos secos de lasplantas de maiz fueron similares a los alcanzados por plantascontrol sin inocular, o inoculadas sólo con el hongosaprófito.

El efecto de la inoculación de F, equiseti y G. mosseaesobre plantas de lechuga fué similar al observado en maiz:la aplicación de F1 equiseti al sustrato cuando el endofitoya estaba establecido, no afectó el desarrollo de lasplantas, las que presentaron pesos secos similares a sucontrol micorrizado (Tabla 10). La inoculación de F. eguisetiantes o al mismo tiempo que G. mosseae, en cambio, resultó enplantas con pesos secos significativamente menores.

Si bien la inoculación de plantas de Brassiaa con F.equiseti o G. mosseae por separado no produjo diferencias enel desarrollo de estas plantas respecto al control sininocular, la aplicación de ambosmicroorganismos, en los trestipos de inoculación ensayados, resultó en plantassignificativamente más altas que aquellas no inoculadas.

Los datos.de porcentaje de micorrización indican. que F,eguiseti afectó la colonización VA de las raíces de maizcuando se inoculó al mismo tiempo, o una semana antes que elendofito. Produciendo, en este último caso una disminución dela micorrización cercana al 50 % (Tabla 11), y una infeccióncon menor cantidad de vesículas por centímetro de raizmicorrizada.

La aplicación de F. eguiseti al sustrato cuando elendofito ya estaba establecido, no afectó el porcentaje decolonización VAde las raices de lechuga (Tabla 12), mientrasque la inoculación de F. eguiseti antes o al mismotiempo queG. mosseae, produjo una disminución significativa delporcentaje de longitud de raiz micorrizada. La aplicación deF. eguiseti una semana antes o al mismo tiempo que G.mosseae, provocó una disminución drástica del porcentaje de

100

Page 115: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

infección VAcon actividad SDH.

Fusarium solani

En la Tabla 13 se observa que, si bien la inoculación deF- 501601por si sola no produjo diferencias significativasen el peso seco de las plantas de maíz, respecto a loscontroles no inoculados, la aplicación de este saprófitoJunto con G, mosaeae, resultó en plantas con pesos secos muysimilares a los de plantas micorrizadas solamente, en lostres tiempos de inoculación considerados (Tabla 13).

La inoculación de F2 solani en la rizósfera de lechugaantes o al mismo tiempo que G. mosseae, produjo plantas conpesos secos significativamente menores a los obtenidos sólocon la inoculación del endofito.

La aplicaCión de F. solani una vez que G. mosseae sehallaba en el sustrato, produjo plantas con pesos secossimilares al control de micorrización.

En plantas de Brassica, la inoculación de cadamicroorganismo por separado, F1 solani o'G. mosseae, noafectó en modo alguno el desarrollo de las plantas, las que.presentaron alturas similares a sus controles no inoculados(Tabla 13).

La aplicación de ambosmicroorganismos a la rizósfera deBTaSSiCBen los tres tiempos de inoculación, resultó enplantas significativamente másaltas.

F. solani no afectó, en ningún caso, la infección VAderaices de maiz, que mantuvo siempre valores similares a sucontrol (Tabla 14).

La inoculación de G. mosseae antes que el hongosaprófito no produjo un aumentocuantitativo de la infecciónVA, sin embargo, en este tratamiento se observó un mayornúmero de arbúsculos y unidades de infección por centímetrode raíz colonizada.

101

Page 116: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Cuandoel hongo saprófito se inoculó antes o al mismotiempo que G. mosseae en la rizósfera de plantas de lechuga,se encontró una disminución significativa del porcentaje demicorrización VAde la raíz, que fué más marcada cuando pgsolani se aplicó al suelo antes que el endofito (Tabla 15).

En los tres casos toda la infección VAcuantificadaresultó efectiva.

La tinción y observación de las raíces de B, campestpjsconfirmó que no hubo infección VAen ningún caso en que G.mosseaese inoculó al sustrato de crecimiento de las plantas.

102

Page 117: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

TABLA1. Peso seco (parte aérea) de plantas de maiz (Z. mays)y lechuga (L. sativa), y altura de plantas de Brassica enpresencia o ausencia de G.mosseae e inoculadas o no con A.niger según los distintos tiempos de inoculación

Tiempos de Peso seco (mg) altura (cm)inoculación Tratamientos

Maiz Lechuga Brassica

C 690 a 0.38 a 26.4 aM y An. An. 747 a 0.48 a 22.3 a

M 1995 b 0.78 b 23.5 aM + An. 954 b 0.34 a 42.6 b

C 658 a 0.46 a 24.8 aM + An. An. 755 a 0.46 a 24.5 a

M 1116 b 0.86 b 23.4 aM + An. 1017 b 0.82 b 35.0 b

C 690 a 0.38 a 26.4 aAn.+ M An. 744 a 0.48 a 26.3 a

M 1095 b 0.78 b 23.5 aM + An 810 a 0.46 a 47.3 b

C: control no inoculadoAn: plantas inoculadas con A, nigerM: plantas inoculadas con G. mosseaeCada valor es la media de 5 repeticiones. Letras distintasdentro de una columnaindican diferencia significativa(P: 0,05).

Page 118: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 2. Porcentaje de longitud de raiz micorrizada, ycantidad de estructuras intraradicales por cm de raiz deplantas de maíz (Z. mays) en presencia de G. mosseae, einoculadas o no con A. niger, en los distintos tiempos deinoculación.

Tiempo Trata- % de long. unidadesde mientos de raíz vesículas arbúsculos deinoculación micorriz. infección

M y An. M 40. a 5.5 48.1 a 0.22 aM + An. 36. a 3.7 a 64.6 a 0.24 a

M + An. M 38. a 6.7 50.7 a 0.23 aM + An. 43. 4.1 a 91.2 a 0.23 a

-An. + M M 40. a 5.5 a 48.1 a 0.22 aM + An. 25. b 4.8 a 55.4 a 0.28 a

M y An igual que Tabla 1.Letras distintas dentro de una columna indican diferenciasignificativa (P: 0,05).

Page 119: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 3. Porcentaje de longitud de raíz micorrizada yporcentaje de raiz micorrizada con actividad SDH en plantas delechuga (L. sativa), en presencia de G. mosseae e inoculadas ono con A. niger, en los distintos tiempos de inoculación.

Tiempo de % de long. % de long.de Tratamientos de raiz de raíz coninoculación micorrizada actividad SDH

M y An. M 84.4 a 86.0 aM + An. 31.6 b 33.3 b

M + An. M 76.2 a 80.3 aM + An. 81.6 a 48.0 c

An. + M M 84.4 a ¡86.9 aM + An. 16.8 c 24.7 b

M y An. igual que Tabla 2.Letras distintas dentro de una columna indican difereniciasignificativa (P: 0,05).

Page 120: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

TABLA4. Peso seco (parte aérea)

Y

presencia olechuga-(L. sativa),

ausencia deY altura de

G.mosseae e

de plantas de maíz (Z.plantasinoculadas o

mays)de Brassica en

no con T.

koningii según los distintos tiempos de inoculación

Tiempos de Peso seco (mg) altura (cm)inoculación Tratamientos

Maiz Lechuga Brassíca

C -690 a 0.38 a 26.4 aM y Tk. Tk. 679 a 0.48 a 21.8 a

M 1095 b 0.78 b 23.5 aM + Tk. 750 a 0.32 a 26.1 a

C 658 a 9.46 a 24.8 a

M + Tk. Tk 644 a 0.42 a 23.5 aM 1116 b 0.86 b 23.4 a

M + Tk. 986 b 0.84 b 21.4 a

C 690 a 0.38 a 26.4 aTk.+ M Tk. 570 a 0.24 a 26.1 a

M 1095 b 0.78 b 23.5 aM + Tk. 718 a 0.40 a 47.3 b

C: control no inoculadoTk= plantas inoculadas con T. koningii.M: Plantas inoculadas con G. mosseaeCada valor es la media dedentro de una columna indican(P: 0,05).

5 repeticiones. Letras distintasdiferencia significativa

Page 121: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 5. Porcentaje de longitud de raiz micorrizada, ycantidad de estructuras intraradicales por cm de raíz dePlantae de maíz (Z. ways) en presencia de G. mosseae, einoculadas o no con T. koningii, en los distintos tiempos deinoculación.

Tiempo Trata- % de long. unidadesde mientos de raiz vesículas arbúsculos deinoculación micorriz. infección

M y Tk. M 40.4 a 5.5 a 48.1 a 0.22 aM + Tk. 3.9 b 0.7 b 4.1 b 0.02 b

M + Tk. M 38.7 a 6.7 a 50.7 a 0.23 aM + Tk. 21.0 c 3.1 a 38.8 a 0.13 a

Tk. + M M 40.4 a -5.5 a 48.1 a 0222 aM + Tk. 3.7 b 0.5 b 2.2 b 0.01 b

Tk y M igual Tabla 4.Letras distintas dentro de una columnaindican diferenciasignificativa (P: 0,05).

Page 122: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 6. Porcentaje de longitud de raiz micorrizada yporcentaje de raíz micorrizada con actividad SDH en plantas delechuga (L. sativa), en presencia de G. mosseae e inoculadas ono con T. koningii, en los distintos tiempos de inoculación.

Tiempo % de long. % de long.de Tratamientos de raiz de raiz coninoculación micorrizada actividad SDH

M y Tk. M 84.4 a 86.0 aM + Tk. 37.3 b 40.1 b

M + Tk. M 76.2 a 80.3 aM + Tk. 72.3 a 38.6 b

Tk. + M M 84.4 a 86.0 aM + Tk. 26.3 b 18.3 c

Tk. y M igual que Tabla 5.'Letras distintas dentro de una columna indican diferenciasignificativa (P: 0,05).

Page 123: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

TABLA7. Beso seco (parte aérea) de plantas de maiz (Z, maya)y lechuga (L. sativa), y altura de plantas de BTassica enpresencia o ausencia de G.mosseae e inoculadas o no con A.alternata según los distintos tiempos de inoculación

Tiempos de Peso seco (mg) altura (cm)inoculación Tratamientos

Maiz Lechuga Brassica

C 690 a 0.38 a 26.4 aM y Aa. Aa. 695 a 0.42 a 23.7 a

M 1095 b 0.78 b 23.5 a

M + Aa. 870 c 0.50 a 32,2 b

C 658 a 0.46 a 24;8 aM + Aa. Aa. 710 a 0.42 a 24.5 a

M 1116 b 0.86 b 23.4 aM + Aa. 980 b 0.74 b 37.3 bc

C 690 a 0.38 a 26.4 aAa.+ M Aa. 698 a 0.48 a 29.8 a

M 1095 b 6.78 b 23.5 aM + Aa. 780 a 0.46 a 45.7 c

C: Control no inoculadoAa: Plantas inoculadas con A. alternate.M: Plantas inoculadas con G. mosseae.Cadavalor es la media de 5 repeticiones. Letras distintasdentro de una columna indican diferencia significativa(P: 0,05). '

Page 124: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 8. Porcentaje de longitud de raíz micorrizada, ycantidad de estructuras intraradicales por cm de raíz deplantas de maíz (Z. mays) en presencia de G. mosseae, einoculadas o no con A. alternate, en los distintos tiempos deinoculación.

Tiempos Trata- % de long. unidadesde mientos de raiz vesículas arbúsculos deinoculación micorriz. infección

M y Aa. M 40.4 a 5.5 48.1 a 0.22 aM + Aa. 25.6 b 5.2 a 57.1 a 0.24 a

M + Aa. M 38.7 a 6.7 a 50.7 a 0.23 a

M + Aa. 33.7 a 4.6 a 31.5 a 0.21 a

Aa. + M M 46.4 a 5.5 a 48.1 a 0.22 aM + Aa. 4.7 c 0 2 b 6.1 b 0.05 b

M y Aa igual que Tabla 7.Letras distintas dentro de una columnaindican diferenciasignificativa (P: 0,05).

Page 125: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 9t Porcentaje de longitud de raiz micorrizada yporcentaje de raiz micorrizada con actividad SDH en plantas delechuga (L. sativa), en presencia de G. mosseae e inoculadas ono con A. alternate, en los distintos tiempos de inoculación.

Tiempo de % de raiz % de raiz coninoculación Tratamientos micorrizada actividad SDH

M y Aa. M 84.4 a 86.0 aM + Aa. 43.3 b 29.6 b

M + Aa. M 76.2 a 80.3 aM + Aa. 80.3 a 45.2 c

_Aa. + M M 84.4 a 86.0 aM + Aa. 31.0 b 26.8 b

M y Aa. igual que Tabla 8.Letras distintas dentro de una columna indican diferenciasignificativa (P: 0,05)

Page 126: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

TABLA10. Peso seco (parte

Y

presencia olechuga (L. sativa),

ausencia dey altura de pla

G.mosseae entas de Brassica

inoculadas oequiseti según los distintos tiempos de inoculación

aérea) de plantas de maiz (z_ mays)en

no con F.

Tiempos de Peso seco (mg) altura (cm)inoculación Tratamientos

Maiz Lechuga Brassica

C 690 a 0.38 a 26.4 aM y Fe. Fe. 713 a 0.42 a 28.7 a

M 1695 b 0.78 b 23.5 aM + Fe 790 a 0.28 a 35.4 b

C 658 a 6.48 a 24.8 aM + Fe. Fe. 730 a 0.48 a 19.9 a

M 1116 b 9.80 b 23.4aM + Fe. 1019 b G.68 b 33.0 b

C 690 a 0.38 a 26.4 aFe.+ M Fs. 656 a 0.48 a 28.2 a

M 1695 b 0.78 b 23.5 aM + Fe. 720 a 0.34 a 35.6 b

C: Control sin inocularFe: Plantas inoculadas con F. equiseti.M: Plantas inoculadas con G. mosseae.Cadavalor es la media de 5 repeticiones. Letras distintasdentro de una columna indican diferencia significativa(P: 0,05).

Page 127: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 11. Porcentaje de longitud de raíz micorrizada, ycantidad. de estructuras intraradicales por cm de raíz deplantas de maíz (Z. mays) en presencia de G. mosseae, einoculadas o no con F1 eguiseti, en los distintos tiempos deinoculación.

Tiempos Trata- %de long. unidadesde mientos de raiz vesículas arbúsculos deinoculación micorriz. infección

M y Fe. M 40.4 a 5.5 a 48.1 a 0.22 aM+ Fe. 36.5 b 3.6 a 52.2 a 6.24 a

M + Fe. M 38.7 6. a 50.7 a 0.23 aM + Fe. 32.7 a 3 a 47.8 a 6.10 a

Fe, + M M 40.4 a .5 a 48.1 a 0.22 aM + Fe. 17.2 b 0.5 b 29:3 a 0.19 a

M y Fe igual que Tabla 10.Letras distintas dentro de una columna indican diferenciasignificativa (P: 0,05).

Page 128: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 12. Porcentaje de longitud deporcentaje de raiz micorrizada con actividad SDH

raiz micorrizada yen plantas de

leChuga (L. sativa), en presencia de G. mosseae e inoculadas ono con F. eguiseti, en los distintos tiempos de inoculación.

Tiempo de % de raiz % de raíz coninoculación Tratamientos micorrizada actividad SDH

M y Fe. M 84.4 a 86.0 aM + Fe. 21.9 b 20.7 b

M + Fe. M 76.2 a 80.3 aM + Fe. 69.4 a 68.3 a

Fe. + M M 84.4 a 86.0 aM + Fe. 29.2 b 9.3

M y Fe. igual que Tabla 11.Letras distintas dentro de una columna indican diferenciasignificativa (P: 6,05).

Page 129: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

TABLA13. Peso seco (parte

Y

presencia olechuga KL. sativa),

ausencia deY

aérea) de plantas de maiz (z. maya)altura de

G.mosseae eplantasinoculadas o

de Brassica

solani según los distintos tiempos de inoculaciónno con

enF.

Tiempos de Peso seco (mg) altura (cm)inoculación Tratamientos

Maiz Lechuga Brassica

C 690 a 0.38 a 26.4 aM y Fs. Fs. 780 a 0.52 a 23.4 a

M 1695 b 0.78 b 23.5 aM + Fs. 970 b 0.62 a 36.9 b

C 658 a 0,46 a 24.8 aM + Fs. Fs. 716 a_ 0.49 a 26.1 a

M 1116 b 0.86 b 23.4 aM + Fs. 1059 b 0.94 b 31.3 b

C 699 a 0.38 a 28.4 aFs + M Fs. 696 a 0.52 a 27.7 a

M l®95 b 0.78 b 23.5 aM + Fs. 985 b 0.49 a 51.1 c

C: Control no inoculadoFs= Plantas inoculadas con F. solani.M: Plantas inoculadas con G. mosseaeCada valor es la media de 5 repeticiones. Letras distintasdentro de una columnaindican diferencia significativa(P: 6,95).

Page 130: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 14. Porcentaje de longitud de raiz micorrizada, ycantidad de estructuras intraradicales por cm de raiz deplantas de maiz (Z. mays) en presencia de G. mosseae, einoculadas o no con F2 solani, en los distintos tiempos deinoculación.

Tiempos Trata- % de long. unidadesde mientos de raiz vesículas arbúsculos deinoculación micorriz. infección

M y Fs. M 40.4 . a 48.1 a 0.22 aM + Fe. 32.8 a 3.7 a 28.6 a 6.15 a

M + Fs. M 38.7 a 6.7 a 50.7 a 0.23 aM + Fs. 50.6 a 6.1 a 135.2 b 6.60 b

Fs. + M M 46.4 a 5.5 a 48.1 a 0.22 aM+ Fs. 31.4 a 3.4 a 39.6 a 0:20 a

M y Fs igual que Tabla 13.Letras distintas dentro de una columnaindican diferenciasignificativa (P: 0,05).

Page 131: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 15. Porcentaje de longitud de raiz micorrizada yporcentaje de raiz micorrizada con actividad SDH en plantas delechuga (L. sativa), en presencia de G. mosseae e inoculadas ono con F1 solani, en los distintos tiempos de inoculación.

Tiempo de % de raiz % de raíz coninoculación Tratamientos micorrizada actividad SDH

M y Fs. M 84.4 a 86.0 aM + Fs. 51.6 b 42.7 b

M + Fs. M 76.2 a 80.3 aM + Fs. 81.2 a 75.0 a

Fs. + M M 84.4 a 86.0 aM + Fs. 28.5 c 21.7 c

M y Fs igual que Tabla 14.Letras distintas dentro de una columna indican diferenciasignificativa (P: 0,05).

Page 132: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

EFECTO DE LA INOCULACION DE Glomus mosseae SOBRE LA POBLACION

DE HONGOS SAPROFITOS EN LA RIZOSFERA DE PLANTAS DE MAIZ,LECHUGA Y BRASSICA.

Aspergillus niger

El seguimiento de la población del saprófito en larizósfera de plantas de maíz inoculadas y no inoculadas conG. mosseae muestra que A. niger disminuyó drasticamente, apartir de la 3a. semana, en aquellos tratamientos en los queA. niger se inoculó al mismo tiempo o después que elendofito (Fig.3).

Cuando A. niger se inoculó al sustrato antes que G.mosseae, se observaron poblaciones similares a las alcanzadaspor el control en la 3a. y 12a. semana), mientras que en la7a. semana la población de A. niger disminuyósignificativamente respecto a su control sin micorrizar.

La población de A. niger en la rizósfera de lechuga secomportó de forma similar a lo observado en la rizósfera demaíz: descendió significativamente a partir de la 3a. semanacuando el saprófito se inoculó al mismo tiempo o dos semanasdespués que G. mosseae. Cuando se inoculó antes que elendofito, la población final de A. niger, obtenida en elrecuento realizado a la 12a. semana, resultó similar a sucontrol sin micorrizar, si bien en la 7a semanas se observóun descenso significativo respecto al control (Fig. 4).

En los tres tiempos de inoculación considerados, laP0blaCiÓn de A. niger en la rizósfera de plantas de Brassicadisminuyó significativamente a partir del primer muestreo(3a. semana), alcanzando valores minimos al finalizar elensayo (F13. 5).

118

Page 133: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Trichoderma koningii

La evolución de la población de T. koningii en lamicorrizósfera de maiz se muestra en la Fig. 6. T. koningiise mantuvo similar a su control, cuando se inoculó antes queG. mosseae.

Cuando T. koningii y G. mosseae se inocularon al mismotiempo, la población del saprófito se mantuvo dentro de losniveles alcanzados por el control sin micorrizar hasta la 7a.semana, a partir de la cual se produjo una disminuciónsignificativa de T. koningii en el sustrato.

La inoculación de T. koningii una semana después delendofito, provocó una disminución de la población delsaprófito a partir de 1a 3a. semana, alcanzando nivelesminimos en el último muestreo realizado.

En la rizósfera de lechuga, T. koningii evolucionó enforma similar a su control cuando se inoculó al mismo tiempoo antes que G. mosseae (Fig. 7).

La inoculación de T. koningii una vez que el endofito yaestaba establecido en la rizósfera, evidenció una reducciónconsiderable de la población del saprófito en la últimasemana.

La población de T. koningii en la rizósfera de Brassicano resultó afectada por la presencia del endofito VA enninguno de los tres tiempos de inoculación ensayados (Fig.B).

Alternaria alternate

Los controles periódicos de la población de A. alternateen los ensayos realizados en invernadero, mostraronrespuestas diferentes a la aplicación del endofito en larizósfera de maiz y lechuga.

A. alternata, en ningún caso logró establecerse en la

119

Page 134: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

rizósfera de maiz (Fig. 9). Los resultados obtenidos con latécnica de dilución de la muestra de suelo y siembra enplaca, indican que, en ninguno de los tres tiempos deinoculación probados, se encontraron estructuras dereproducción.

En la rizósfera de lechuga, en cambio, la población deA- alternata mostró niveles similares a su control en lostres tratamientos ensayados (Fig. 10).

Un comportamiento similar se observó en la rizósferade Brassica, donde la población de A. alternata evolucionóen forma paralela a los controles, presentando en los trestratamientos niveles muybajos de la población a partir dela tercera semana (Fig. 11).

Fhsarium eguiseti

La figura 12 muestra que el establecimiento de G.mosseae en las raices de maiz no afectó el desarrollo de lapoblación de F1 equiseti en su rizósfera, en ninguno de losensayos.en los que se combinaron ambos microorganismos.

Asi mismo, en ningún caso 1a presencia de G. mosseaeen las raices de lechuga afectó la población de F. eguisetien la rizósfera (Fig. 13).

En cuanto a la población de este saprófito en elsustrato de crecimiento de plantas de Brassica, lainoculación de G. mosseae antes o despues del saprófito noafectó de ninguna manera 1a evolución de F1 eguiseti en larizósfera (Fig. 14). Cuando ambos microorganismos seinocularon al mismotiempo, la población de F1 equiseti semantuvosimilar a su control a partir de la 7a. semana, sibien el muestreo realizado a la 3a. semana mostró undescenso significativo de la población del saprófito en lainoculación dual.

120

Page 135: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fhsarium.solani

Los recuentos periódicos de la población de F_ solanimostraron una evolución similar en las macetas inoculadasSólo con F1 solani, y cuando el saprófito se inoculó almismo tiempo o antes que G. mosseae (Fig. 15).

Cuandoel endofito se aplicó al sustrato antes que F.solani, en cambio, la población del saprófito descendiódrasticamente a partir de la tercera semana, mostrandodesde entonces niveles significativamente mas bajos que sucontrol.

En la rizósfera de lechuga, la población de fi: solaniresultó afectada sólo cuando el endofito VA se inoculóantes que el hongo saprófito (Fig. 16). En este caso, laP0blaCiÓn de F1 solani sufrió una disminuciónsignificativa, mientras que en los otros dos tiempos deinoculación la población del saprófito se mantuvodentro delos niveles alcanzados por sus respectivos controles.

La figura 17 muestra la evolución de la población deF- SOlani en la rizósfera de Brassica, en los distintostratamientos.

Los resultados indican que, en los tres casos, laPoblaCiÓn de F1 solani alcanzó, al cabo de las once semanasdel ensayo, valores similares en las plantas inoculadas yno inoculadas con el endofito VA.

121

Page 136: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

‘°' An.

UFCx10 9-1 weno neo Maíz “'M YAn­140 -- Am

-*' M + An.

12° + An.

“'An + M100

80

60

40

20

O

0

Figura3 + A".

UFCx 1o9-1 auoloneo Lechuga 4' M YA"­100 ”‘ An.

-"' M + An.

"' An.BO

‘“An. + M

60

40

20 ’

n l l l l l lV I I I 1 I I

0 3 7 12

Flgun 4

Page 137: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Brassica + An­

UFC x 10 9-1 suelo neo a’ M Y An­

140 * An.

“' M + An.

120 _°—An.

“'An. + M100

80

60

40

20

CD

Semanas

Flg. 5

Page 138: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 3:

Fig. 4:

Fig. 5:

Evolución de la población de A. niger en la rizósferade plantas de maíz, en presencia o ausencia (control)de G. mosseae.La presencia de letras iguales a determinado tiempoindica diferencia significativa entre cadatratamiento y su control a dicho tiempo.

Evolución de la población de A. niger en la rizósferade plantas de lechuga, en presencia o ausencia(control) de G. mosseae.Las diferencias significativas dentro de cadatratamiento se indican igual que en la Fig. 3.

Evolución de la población de A. niger en larizósfera de plantas de B. campestris, en presenciao ausencia (control) de G. mosseae.Las diferencias significativas dentro de cadatratamiento se indican igual que-en la Fig. 4.

Page 139: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

‘°’ Tk.Maíz __

UFC x 1o 9-1 mio neo M V TK­

160 '°' Tk.

’*' M + Tk.140 + Tk.

120 ’"Tk. + M

100

80

60

40

20

G

0

Semana.

Flg.o + ïk'

UFCx 10 9-1 ouolo 0000 Lechuga fl. Tk' y M160 ‘°‘ Tk.

’*' M + Tk.

"’ Tk.

—"Tk. + M

Hg. 7

Page 140: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

"’ Tk.Brassica

UFC x 10 9-1 suelo seco M y TK­

‘60 * Tk.

“' M + Tk.140

+ Tk.

120 “‘Tk. + M

100

80

60

40 '

20

o % Ir %

0 3 7 1 1

Semanas

Flg. 8

Page 141: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 6;

Fig. 7:

Fig. B:

Evolución de la población de T. koningii en larizósfera de plantas de maíz, en presencia o ausencia(control) de G. mosseae.La presencia de letras iguales a determinado tiempoindica diferencia significativa entre cadatratamiento y su control a dicho tiempo

Evolución de la población de T_ konjngii en 1arizósfera de plantas de lechuga, en presencia oausencia (control) de G. mosseae.Las diferencias significativas dentro de cadatratamiento se indican igual que en la Fig. 6.

Evolución de la población de T. koningii en larizósfera de plantas de B. campestris, en presenciao ausencia (control) de G. mosseae.Las diferencias significativas dentro de cadatratamiento se indican igual que en la Fig. 6.

Page 142: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

+ Aa.Maíz _._

UFCx10g-1suoIoueo MyM­120 * Aa.

—' M + Aa.

"Aa. + M

80 '

60

40 ’

20

A l *i l lU I I I T Ï T

0 3 12

Semana.+Aa.

Hg. o

UFCx 10 9-1 suelo neo Lechugá‘" M YA.­*Aa.-"M + Aa.

"‘Aa.

“'Aa. + M

C) J­

Semana.

Flg. 1o

Page 143: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

" Aa.Brassica A,

UFC x 10 9-1 suelo seco M y Aa­

120 ‘°' Aa.

—' M + Aa.

100 + Aa.“'Aa. + M

80

60 *

40 "

20

00

Semanas

Flg. 11

Page 144: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 9:

Fig. 10:

Fig. 11:

Evolución de la población de A, alternate en 1arizósfera de plantas de maíz, en presencia o ausencia(control) de G. mosseae.La presencia de letras iguales a determinado tiempoindica diferencia significativa entre cadatratamiento y su control a dicho tiempo.

Evolución de la población de A, alternate en larizósfera de plantas de lechuga, en presencia oausencia (control) de G. mosseae.Las diferencias significativas dentro de cadatratamiento se indican igual que en la Fig. 9.

Evolución de la población de A. alternata en larizósfera de plantas de B. campestris, en presenciao ausencia (control) de G. mosseae.Las diferencias significativas dentro de cadatratamiento se indican igual que en la Fig. 9.

Page 145: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Maíz _UFC x 10 9-1 suelo noo M Y F9­

120 "°- Fe.

“ M + Fe

+Fe.q Fe. + M

80

60

40

20

.. I ¡ 1 1 I J

v r I I 1 I l

0 3 7 12

Semana.+ Fe.

Flg. 12

UFCx 1o 9-1 mio toco Lechuga a,»M Y Fe­140 '°' Fe.

—"M + Fo.

'°' Fo.

ü'Fe. + M

AU

Som-nu

Page 146: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

+ Fe.Brassica —_

UFC x 10 9-1 suelo seco M Y F0­

120 * Fe.

"M + Fe.

100 ‘°’ Fe.

*' Fe. + M

80

60

40

20

Semanas

Flg. 14

Page 147: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 12:

13:

14:

Evolución de la población de F_ equiseti en 1arizósfera de plantas de maiz, en presencia oausencia (control) de G. mosseae.La presencia de letras iguales a determinado tiempoindica diferencia significativa entre cadatratamiento y su control a dicho tiempo.

Evolución de la población de F1 equiseti en 1arizósfera de plantas de lechuga, en presencia oausencia (control) de G. mosseae.Las diferencias significativas dentro de cadatratamiento se indican igual que en la Fig. 12.

Evolución de la población de F1 eguiseti en larizósfera de plantas de B. campestris, en presenciao ausencia (control) de G. mosseae.Las diferencias significativas dentro de cadatratamiento se indican igual que en la Fig. 12.

Page 148: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

'°' Fs.Maíz _

UFCx1oc-1ouoloueo MVF3°120 * Fs.

w M + Fs.

w Fa. + M

80

60

40

20

n l l l l l JV I I I I l I

0 3 7 12

Semana.

H. 15 "' Fa.' Lechu a wUFCx 10 9-1 wolo neo g M y F"

100 * Fo.

—'M + Fo.

"' Fa.

“'Fo. + M

CD 1_

Semana.

Flg. 1o

Page 149: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

+ Fs.Brassica fi­

UFC x 10 9-1 suelo seco M Y F8.

12° * Fs.

“‘M + Fs.

100 + Fs.H' Fa. + M

80

60

40

20

Somanao

Flg. 17

Page 150: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig.

Fig.

Fig.

15:

16:

17:

Evolución de la población de F1 solaní en 1arizósfera de plantas de maiz, en presencia oausencia (control) de G. mosseae.La presencia de letras iguales a determinado tiempoindica diferencia significativa entre cadatratamiento y su control a dicho tiempo.

Evolución de la población de F1 solani en 1arizósfera de plantas de lechuga, en presencia oausencia (control) de G. mosseae.Las diferencias significativas dentro de cadatratamiento se indican igual que en la Fig. 15.

Evolución de 1a población de F1 solani en larizósfera de plantas de B. campestris, en presenciao ausencia (control) de G. mosseae.Las diferencias significativas dentro de cadatratamiento se indican igual que en la Fig. 15.

Page 151: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

EFECTO DE LA INOCULACION DE HONGOS SAPROFITOS SOBRE LA

MICORRIZACION DE PLANTAS DE MAIZ EN CULTIVO AXENICO.

A. niger, T. koningii, A. alternata y F. eguisetiprovocaron una disminución significativa de lamicorrización VAde las raices, cuando se inocularon en lostUbOBal mismOtiempo que G. mosseae, si bien, la reducciónde la infección VAque produjo F. eguiseti fué menor que laobservada en los otros tres hongos (Tablas 16, 17, 18 y19).

F2 solani fué el único hongo saprófito inoculado queno afectó el porcentaje de micorrización VAde las raicesde maiz (Tabla 20).

El recuento de las estructuras intraradicales de a_mosseae indicó que la introducción de cualquiera de loshongos saprófitos resultó en infecciones VA con menornúmero de vesículas por cm de raiz. La densidad dearbúsculos y unidades de infección, sin embargo se redujoante 1a_ presencia de A. niger, T. koningii o'A. alternateen el sustrato (Tablas 16, 17 y 28), permaneciendoconstante cuando se agregó cualquiera de las dos especiesde ¡Usarium (Tablas 19 y 20).

En todos los casos la inoculación de los hongossaprófitos dos semanas después de G. mosseae no afectó lacolonización de las raices por el endofito, la que resultósimilar al control, tanto en porcentaje de micorrizacióncomoen cantidad de estructuras intrarradicales.

137

Page 152: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 16. Porcentaje de longitud de raiz micorrizada deplantas de maiz (Z. mays), en cultivo axénico en tubo, enpresencia de G. mosseae e inoculadas o no con A. niger, en dostiempos distintos de inoculación

Tiempo Trata- % de long. unidadesde mientos de raíz vesículas arbúsculos deinoculación micorriz. infección

M y An. M 64.3 a 1.7 a 140.1 a 4.0 aM + An. 14.6 b 0.8 b 62.6 b 1.8 b

M + An. M 56.4 a 2.7 a 112.7 a 2.4 aM + An. 46.2 a 1.6 a 89.6 a 1.9 a

Án=plantas inoculadas con A. nigerM: plantas inoculadas con G. mosseaeLetras distintas dentro de una columnaindican diferenciasignificativa (P: 0,05).

Page 153: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 17. Porcentaje de longitud de raíz micorrizada deplantas. de maiz (Z. mays), en cultivo axénico en tubo, enpresencia de G. mosseae e inoculadas o no con T. koningii, endos tiempos distintos de inoculación.

Tiempo Trata- % de long. unidadesde mientos de raíz vesículas arbúsculos deinoculación micorriz. infección

M y Tk. M 64.3 a 1.7 a 140.1 a 4.0 aM + Tk. 7.5 b 0.7 b 52.9 b 1.2 b

M + Tk. M 56.4 a 2.7 a 112.7 a 2. aM + Tk. 45.8 a 2.2 a 76.9 a 2

Tk: Plantas inoculadas con T. koningii.M: Plantas inoculadas con G. mosseaeLetras distintas dentro de una columna indican diferenciasignificativa (P: 0,05).

Page 154: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 18.plantas' de maizpresencia de G.

Porcentaje(Z.

mosseae e inoculadas o no con A.

de longitud demays), en cultivo

dos tiempos distintos de inoculación.

raizaxénico en

micorrizada detubo, en

alternate, en

Tiempo Trata- % de long. unidadesde mientos de raiz vesículas arbúsculos deinoculación micorriz. infección

M y Aa. M 64.3 a 1.7 a 140.1 a 4.9 aM + Aa. 14.4 b 0.6 b 60.7 b 2.2 b

M + Aa. M 56.4 a 2.7 a 112.7 a 2.4 aM + Aa. 46.1 a 2.4 a 88.4 a 1.6 a

Aa: Plantas inoculadas con A. alternateM: Plantas inoculadas con G. mosseaeLetras distintas dentro de unasignificativa (P: 0,65).

columan indican diferencia

Page 155: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 19. Porcentaje de longitud de raiz micorrizada deplantas 'de maiz (Z. ways), en cultivo axénico en tubo, enpresencia o ausencia de G. mosseae e inoculadas o no con F1eguiseti, en dos tiempos distintos de inoculación.

Tiempo Trata- % de long. unidadesde mientos de raiz vesículas arbúsculos deinoculación micorriz. infección

M y Fe. M 64.3 a 140.1 aM + Fe. 41.4 b 89.0 a

M + Fe. M 56.4 a . 112.7 aM + Fe. 51.6 a 1.6 a 103.1 a

Fe: Plantas inoculadas con F. eguisetiM: Plantas inoculadas con G. mosseaeLetras distintas dentro de una columna indican diferenciasignificativa (P: 0,05).

Page 156: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 26. Porcentaje de longitud de raíz micorrizada deplantas‘ de maiz (Z. mays), en cultivo axénico en tubo, enpresencia de G. mosseae e inoculadas o no con F1 solani, endos tiempos distintos de inoculación.

Tiempo Trata- % de long. unidadesde mientos de raíz vesículas arbúsculos deinoculación micorriz. infección

M y Fs. M 64.3 a 1.7 a 140.1 a 4 aM+ Fs. 62.9 a 0.4 b 113.8 a 2.6 a

M + Fs. M 56.4 a 2.7 a 112.7 a aM + Fs. 55.7 a 1;9 a 93.1 a

FS: Plantas inoculadas con f2 solaniM: Plantas inoculadas con G. mosseaeLetras distintas dentro de una columna indican diferenciasignificativa (P: 0,05).

Page 157: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

EFECTO DE LA INOCULACION DE G. mosseee SOBRE LA POBLACION

DE HONGOS SAPROFITOS EN LA RIZOSFERA DE PLANTAS DE MAIZ EN

CULTIVO AXENICO.

El efecto de la presencia del endofito VA en larizósfera sobre la población del saprófito fué diferentesegún el hongo inoculado, y el tiempo de inoculación.

Las poblaciones de A. niger y T. koningíi (Tablas 21 y22), se mantuvieron dentro de los valores observados en susrespectivos controles, cuandose inocularon al sustrato almismo tiempo que a. mosseae,

Si la aplicación de estos hongos se producía luego dedos semanas de la aplicación de a, massage, el recuento delas unidades formadoras de colonias mostró una disminuciónsignificativa de la población.

Ni F1 eguiseti, ni F2 solani se afectaron por lapresencia de G. mosseae en la rizósfera, en ninguno de losdos tiempos de inoculación ensayados (Tablas 24 y 25).

A. alternate (Tabla 23) sufrió una disminucióndrástica de su población en los dos tratamientos, inoculadoy no inoculado con el endofito, y tiempos de aplicación,llegando aún a desaparecer por completo, según el recuentorealizado siguiendo la técnica descrita en 1.10.

Por el contrario, si se repetía el recuento, pero estavez sin filtrar la suspensión obtenida a partir de lamuestra, a través de la tela de nylon, la siembra en cajasde Petri mostró la presencia del hongo en el control, y undescenso significativo de su población cuando se inoculó alsustrato dos semanas despues de G. mosseae_

143

Page 158: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 21. Unidades formadoras de colonias (UFC) de A, nigeppor gramo de sustrato de crecimiento de plantas de maíz (Z.mays) en cultivo axénico, inoculadas o no con G. mosseae endos tiempos distintos de inoculación.

Tiempos de UFCx 10 gr‘l sueloTratamientos después de (semanas)

inoculación0 semana 10 semana

M y An. An. 135 37.9i 8.1M + An. 135 23.2: 6.1

M + An. An. 108 36.4i11.2M + An. 108 18.6i 3.8

An. y M igual que tabla 16.Cada valor es la media de 5 repeticiones mas su desviaciónstandard.

Page 159: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 22. Unidadespor gramo de sustrato de crecimiento demays) en cultivo axénico, inoculadas o nodos tiempos distintos de inoculación.

con

formadoras de colonias (UFC) de T.plantas de maiz

koningii(Z.

G. mosseae en

Tiempos de UFCx 16 gr‘l sueloTratamientos después de (semanas)

inoculación0 semana 10 semana

M y Tk. Tk. 110 41.5i11.6M + Tk. 110 32.8: 9.6

M + Tk. Tk. 98.8 29.4i 8.8M+ Tk. 98.8 8.7i 4.3

Tk. y M igual que Tabla 17.Cada valor es la media de 5 repeticiones masstandard.

su desviación

Page 160: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 23. Unidades formadoras de colonias (UFC) de A,alternate por gramode sustrato de crecimiento de plantas demaíz (Z. mays) en cultivo axénico, inoculadas o no con G.mosseae en dos tiempos distintos de inoculación.

Tiempos de UFCx 10 gr-l sueloTratamientos después de (semanas)

inoculación0 semana 16 semana

M y Aa. Aa. 88.2 5.21 6.8M + Aa. 88.2 0.0i 0.0

M+ Aa. Aa. 87.4 3.1i 2.9M + Aa. 87.4 6.2i 5.7

An. y M igual que Tabla 18.Cada valor es la media de 5 repeticiones mas su desviaciónstandard.

Page 161: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 24. Unidades formadoras de colonias (UFC) de F, eguisetipor gramo de sustrato de crecimiento de plantas de maíz (Z.mays) en cultivo axénico, inoculadas o no con G. mosseae endos tiempos distintos de inoculación.

Tiempos de UFCx 16 gr-l sueloTratamientos después de (semanas)

inoculación0 semana 10 semana

M y Fe. Fe. 86.5 20.81 9.3M+ Fe. 86.5 31.6i 6.9

M+ Fe. Fe. 65.7 26.5i 8.6M+ Fe. 62.7 18.6: 5.6

Fe. y M igual que Tabla 19.Cada valor es la media de 5 repeticiones mas su desviaciónstandard.

Page 162: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 25. Unidades formadoras de colonias (UFC) de F. solanipor gramo de sustrato de crecimiento de plantas de maíz (Z.mays) en cultivo axénico, inoculadas o no con G. mosseae endos tiempos distintos de inoculación.

Tiempos de UFCx 10 gr-l sueloTratamientos después de (semanas)

inoculación0 semana 16 semana

My Fs. Fs. 66.2 23.6:12.0M+ Fs. 66.2 29.2: 9.3

M+ Fs. Fs. 62.7 18.5i 8.6M+ Fs. 62.7 9.8i 6.8

Fs. y M igual que Tabla 20.Cada valor es la media de 5 repeticiones mas su desviaciónstandard.

Page 163: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

DETERMINACION DE LA LONGITUD TOTAL DE MICELIO Y LA

DISTRIBUCION DE DIAMETROS HIFALES EN LA RIZOSFERA DE

PLANTASDE MAIZY Brassica campestris.

La Tabla 26 muestra los resultados de longitud totalde micelio obtenidos por la técnica de Jones y Mollison(1948) modificada (1979), asi como la distribución dediámetros hifales observada en la rizósfera de plantas demaiz. De todos los hongos ensayados, sólo A, nigep, cuandose inoculó antes que G. mosseae, mostró un incrementosignificativo de la longitud de total de micelio. T.koningii, A. alternata, F. eguiseti y F. solani presentaronvalores similares a los controles de micorrización y decada hongo saprófito.

Si bien la cantidad total de micelio no varió en estoscuatro hongos, se observó una distribución diferente de losdiámetros hifales, que en todos los casos fué similar alcontrol de cada hongo saprófito.

Las observaciones en la rizósfera de B, campestpjs(Tabla 27), muestran un desarrollo hifal muy pobre porparte de G. mosseae en comparación con los valoresalcanzados por los distintos hongos saprófitos, inoculadosindividual o conjuntamente con G, mosseae, en los distintostiempos ensayados.

La distribución de los diámetros hifales muestra unaimportante disminución de las hifas de más de 3 u dediametro, en favor de hifas de menor calibre, para todoslos hongos saprófitos, y en los tres tiempos de inoculaciónconsiderados.

149

Page 164: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 26. Longitud total de micelio y distribución dediámetros hifales en la rizósfera de plantas de maizinoculadas 0 nO con G. mosseae, en presencia o ausencia de losdistintos hongossaprófitos.

Longitud total Distribución de diámetrosTratamientos de micelio hifales (%)

(mts/g suelo seco) <2 u 2-3 u 3-4 u >4 u

M 0.51i0.16 1.2 24.3 57 8 16.7An. 0.4%i0.10 8.2 81.6 7.9 2.3

My An. 0.65i0.21 6.8 73.1 20 lM + An. 0.70:@.23 7.6 63.8 23 2 5.4

An.+ M 0.72i0.18 10.0 65.8 24 2

M 0.51i0.16 1.2 24.3 57.8 16.7Tk. [email protected] 42.4 57.6

M y Tk. [email protected] 44.3 43.6 12.1M+ Tk. 0.71i0.15 41.9 47.9 10.2

Tk.+ M Ü.69i0.13 52.2 29.5 18.3

M 0.5110.16 1.2 24.3 57.8 16.7Aa 0.4519.12 21.1 86.5 2.4

M y Aa. [email protected] 12.6 62.9 21 lM + Aa 6.5910.20 15.5 47.6 36 9

Aa.+ M 9.48i®.16 7.4 72.6 20 9

M 0.51i0.16 1.2 24.3 57.8 16.7Fe. Ü[email protected] 80.7 15.1 4.2

My Fe 9.68i0.13 35.8 50.5 14.7M+ Fe 0.59i0.15 32.8 50.4 13.2 3.6

Fe.+ M 6.61i9.10 61.5 28.1 10.4

M 0.5110.16 1.2 2 .3 57.8 16 7Fs 0.61i0.10 41.8 58.2

My Fs. 0.72i0.14 23.2 43.3 33.5M+ Fs. Ü.86i0.20 32.5 46.2 27.3

Fs.+ M 9.69i0.17 19.2 50.5 30.3

Page 165: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tabla 27. Longitud total de micelio y distribución dediámetros hifales en la rizósfera de plantas de B. campestpisinoculadas o no con G. mosseae, en presencia o ausencia de losdistintos hongossaprófitos.

Longitud total Distribución de diámetrosTratamientos de micelio hifales (%)

(mts/g suelo seco) <2 u 2-3 u 3-4 u >4 u

M 6.15i0.08 3.3 38.3 58.4An. 0.67i0.14 24.1 72.5 3.4

My An. 6.48i0.13 8.8 91.2M+ An. 0.39i0.11 11.3 80.5 8.2

An.+ M 0.34i0.10 12.1 75.5 9.0

M 0.15i0.08 3.3 38.3 58.4Tk. 0.47i0.18 23.9 68.7 7.4

My Tk. 0.42i0.18 19.0 73.7 5.2 2.1M+ Tk. 0.39i0.12 .9.3 84.2 .5

Tk.+ M 6.36i0.11 13.8 86.2

M 0.15i0.08 3.3 38.3 58.4Aa. 6.54i0.16 95.1 3.6 1.3

My Aa. 0.42i0.15 80.9 9.2 G.9M+ Aa. 0.37i0.12 78.2 17.7 4.0

Aa.+ M 0.35i0.12 82.5 12.9 4.5

M 0.15i0.08 3.3 38.3 58.4Fe 0.58i0.15 72.3 24.8 2.9

My Fe. 0.56i0.12 89.5 7.4 3.1M + Fe. [email protected] 83.2 12.6 4.2

Fe.+ M 0.39i0.13 87.4 16.1 2.5

M 6.15i0.08 3.3 38.3 58.4FS. 0.68io.18 83.1 16.9

M y FS. 0.63+0.16 74.3 25.7M+ Fs. 0.65i®.13 78.9 18.5 .6

Fs.+ M 0.58i9.18 84.9 12.4 .7

Page 166: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

EFECTO DE LA GERMINACION DE ESPORAS DE G. mosseae SOBRE EL

DESARROLLO DE LAS COLONIAS DE HONGOS SAPROFITOS.

Los hongos saprófitoe crecieron en todas direcciones,erraticamente, sin tener en cuenta la posición de lasesporas de G. mosseae, dispuestas en medio perímetro de lacaja de Petri.

La germinación de esporas del endofito VA, cultivadasen el mismomedio, no afectó ni la velocidad ni el tipo decrecimiento de las colonias saprófitae.

152

Page 167: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

EFECTO DE LA INOCULACION DE HONGOS SAPROFITOS SOBRE LAGERMINACION Y CRECIMIENTO SAPROFITICO DE ESPORAS DE G.

mosseae EN AGAR-AGUA.

El recuento periódico de las esporas germinadas encada caja permitió detectar un efecto inhibidor de A,niger, T. koningii, A. alternata y F. equiseti. La tasa degerminación de las esporas VAdisminuyó significativamentea partir del 13er día de incubación (Fig. 18).

T. koningii produjo una inhibición más marcada y másrápida que los otros hongos ensayados. El efecto inhibidorse puso de manifiesto de forma significativa a partir del100. dia de incubación.

F. SOlani fué el único saprófito ensayado que noafectó negativamente la germinación de las esporas de C.mosseae a lo largo de todo el ensayo.

La figura 19 muestra que el crecimiento del micelio apartir de las esporas germinadas en Cajas inoculadas con A,niger fué significativamente menorque los controles, noapareciendo,en ningún momento, esporas secundarias en elmicelio VA.

Por el contrario, la inoculación de F. solanj y F.eguiseti produjo un incremento significativo delcrecimiento hifal de G. mosseae, con formación de esporasvegetativas en el micelio, al 190. y 13er. dia deincubación respectivamente.

Si bien T. koningii provocó la aparición temprana deesporas secundarias, el desarrollo del micelio, en estecaso, fué similar al control.

Por último, la inoculación de A. alternata en lascajas de Petri no afectó el crecimiento del micelio apartir de las esporas germinadas, ni estimuló la formación

153

Page 168: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

de esporas vegetativas.En‘ los tratamientos controles no se observó la

aparición de esporas secundarias durante el ensayo.En todos los casos, los datos comparados se limitan a

15 días de incubación, teniendo en cuenta que, para tiemposmás largos el micelio de algunos hongos saprófitoscontactaba con las hifas de g_ mosseae_

La observación del crecimiento de T. koningii porencima de ese tiempo permitió comprobar que no se producíahiperparasitismo de las hifas del hongosaprófito sobre lashifas del endofito VA.

En las figuras 20 y 21 se observa que el efectoinhibidor de A. niger, T. koningii, A. alternata y F1equiseti sobre la germinación de esporas (Fig. 20) y elcrecimiento del micelio (Fig. 21) de G, mosseae en agar­agua tamponado con MES, fué similar al observado en agar­agua.

Las cajas inoculadas con A. niger presentaron, en estecaso, una mayor tasa de germinación respecto al ensayoanterior, aunque siempre menor que el testigo (Fig. 26).Asimismo,el miceiio desarrollado a partir de estas esporassufrió una reducción significativa respecto a su control,sin producir en ningún momentoesporas vegetativas (Fig.21).

154

Page 169: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

ao

InaCIOn

%degerm

100­

_

' . ¡17/1IÁ’MYL’MWH¿WY/WIN!”VÁW'Ía” m

¿I .\u\\\\\\\\mu\\“munmumummnmnmmmm '­

n r _

l i _ ommmn\--“¡Mmmm ‘­

L

ll/I mmm

C:m N

I | l lC O O O Oco (D fi' N

Dias

Í:Fa.

a5u.

Aa.Ï\¡XÑ\\

x1¡_

ZAn.

- Control

Page 170: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tamaño del mlcello (N2 de inter-secciones)18 ­

Control An. 'l'k. Aa. Fo. Fu.

Hongo saprófitoFlo. 19

Page 171: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 13: Porcentaje de germinación de esporas de a_ mosseae

Fig. 19:

en agar-agua en presencia o ausencia (control) dehongos saprófitos.* indica diferencia significativa (P=0,05 %)

respecto al control.—indica el momentode aparición de esporas

secundarias.

Desarrollo del micelio producido por esporas de G.mosseae en agar-agua, en presencia o ausencia(control) de hongos saprófitos.* igual que Fig. 18.

Page 172: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

ón

¡naci

°/odegerm

100­

ñ __D

I H y....._II| \¡ \|l'.\

_

_

JW

l l l l

O O O O Oco (O v N

13

OF

Dias

Í:F8.

a5u.

Aa.

xl¡_

7áAn.

- Control

Page 173: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tamaño del mlcello {NQde intersecc1ones)14 ­

Control An. Tk. An. Fo. Fo.

Hongo saprófitoFlg. 21

Page 174: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 26:

Fig. 21:

Porcentaje de germinación de esporas de G. mosseaeen agar-agua tamponado con MES, en presencia oausencia (control) de hongos saprófitos.* indica diferencia significativa (P=0,05 %)

respecto al control.= indica el momentode aparición de esporas

secundarias.

Desarrollo del micelio producido por esporas de G.mosseae en agar-agua tamponado con MES, en presenciao ausencia (control) de hongos saprófitos.* igual que Fig. 20.

Page 175: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

EFECTO DE LOS EXUDADOS FUNGICOS PRODUCIDOS POR LOS HONGOS

SAPROFITOS SOBRE LA GERMINACION Y CRECIMIENTO SAPROFITICO

DE ESPORAS DE G. mosseae.

La presencia de exudados fúngicos de A, niger, T.koningii y'A. alternate en cajas con agar-agua provocó unaimportante disminución de los porcentajes de germinación deesporas de G. mosseae a partir de los 10 dias de incubación(Fig. 22). Sin embargo, ninguna de las dos especies deFüsarium afectó la germinación de esporas VA a través desus exudados.

La figura 23 representa el efecto de los distintosexudados fúngicos sobre el crecimiento saprofítico delmicelio VAa los 15 dias de incubación. F. equiseti y F,solani produjeron una estimulación significativa deldesarrollo hifal de G. mosseae a través de sus exudados,mientras que la aplicación de exudados de A. niger, T.koningii o A. alternate al medio resultó en crecimientoshifales similares al control.

En los tratamientos en los que sólo se inoculó G.mosseae no aparecieron esporas secundarias, sin embargo, enlos tratamientos en que se aplicaron exudados de T.koningii, F. equiseti o F. solani se observó la formaciónde esporas secundarias a los quince días de incubación.

161

Page 176: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

InaC|0n

%degerm

100­80­ 60­ 40­ 20­

15

[:1Fa.

i}Aa.

\“R1

\\\

xl|­

7áAn.

_Control

Fig.22

Page 177: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tamaño del mlcello (N9 de 1nter‘secciones)12 " *

Control An. Tk. An. Fo. l Fa.

Hongo saprófitoFlg. 23

Page 178: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 22:

Fig. 23:

Porcentaje de germinación de esporas de G, mosseaeen agar-agua, en presencia o ausencia (control) deexudados producidos por hongos saprófitos.* indica diferencia significativa (P=0,05 %)

respecto al control.—indica el momentode aparición de esporas

secundarias.

Desarrollo del micelio producido por esporas de G.mosseae en agar-agua, en presencia o ausencia(control) de exudados producidos por hongossaprófitos.* igual que Fig. 22.

Page 179: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

EFECTO DE LOS COMPUESTOS VOLATILES PRODUCIDOS POR HONGOSSAPROFITOS SOBRE LA GERMINACION Y EL CRECIMIENTO HIFAL DE

ESPORAS DE G. mosseae.

Los resultados del ensayo realizado en caja dividida,con agar-agua comomedio de crecimiento a cada lado de lacaja, se recogen en la figura 24.

Los compuestos volátiles producidos por A, niger, T.koningii, A. alternaria y F. equiseti, causaron un descensoestadisticamente significativo del porcentaje de esporasgerminadas a los 20 dias de incubación, mientras que F1solani no produjo efecto alguno sobre la germinación deesporas.

En cuanto a1 desarrollo del micelio a partir de lasesporas de G. mosseae (Fig. 25), los resultados obtenidos,cuando ambos microorganismos crecian sobre agar-agua,mostraron que la inoculación de F2 solani provocó unaestimulación del desarrollo del micelio, mientras que elcrecimiento hifal en presencia de A. niger fuésensiblemente menor.

Los valores de longitud de micelio VAobservados enesporas germinadas en presencia de A. alternate, T.kvningii y F. eguiseti fueron similares al control.

La inoculación de T. koningii, F1 equiseti y F. solanien el otro compartimento aceleró la formación de esporassecundarias, las que pudieron observarse por primera vez alos 10 dias de incubación en el caso de T. koningii y F.solani, y a los 13 dias en F. eguiseti.

Sin embargo, cuando el medio empleado para elcrecimiento del saprófito era MEA, el efecto inhibidorsobre la germinación de esporas (Fig. 26) fué generalizadopara todos los tratamientos, aún para el inoculado con F,solani, que no habia mostrado un efecto negativo en

165

Page 180: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

ninguno de los ensayos anteriores.El efecto de la inoculación del saprófito fué aqui más

drástico, llegando, en el caso de T, koningii, a reducir lagerminación de esporas VAcasi en un 70 %.

La inoculación de los hongos saprófitos sobre agar­nutritivo MEA,resultó en una disminución significativa delCPECimientOhifal de G. mosseae, que en ningún caso produjoesporas vegetativas en el tiempo del ensayo (Fig. 27).

166

Page 181: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

%degerminación

100r 60-¿

l

40­ 20­

NNWNWWNWWW

e Días

-ControlTk. Aa.

ZAn.

Fig.24

JC .“WNWWWWWW

Page 182: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tamaño del mlcello (N9 de intersecciones)2 ._

Control An. Tk. Aa. Fo. Fa.

Hongo saprófitoFlo. 26

Page 183: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 24:

Fig. 25:

Porcentaje de germinación de esporas de G. mosseaeen agar-agua en presencia o ausencia (control) decompuestos volátiles producidos por_hongossaprófitos crecidos sobre agar-agua.* indica diferencia significativa (P=0,05 %)

respecto al control.—indica el momentode aparición de esporas

secundarias.

Desarrollo del micelio producido por esporas de G.mosseae en agar agua, en presencia o ausencia(control) de compuestosvolátiles producidos porhongos saprófitos crecidos sobre agar-agua.* igual que Fig. 24.

Page 184: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

'Jv .z3/:}/.'/I(-7//////W/'////////Z'I t’l’/////¿’////////////¡L’.'.

15

l[:1Fs.

05u.

O

10tAa.

_\\\\Ñ kk

c'<

V/áón

¡naci

°/adegerm

807 eo­ 4o­

Control

Fig.26

Page 185: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Tamaño del mlcollo m9 de 1ntersecc1ones).­

Control An. Tk. An. Fo. Fo.

Hongo saprófitoFlg. 27

Page 186: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 26:

Fig. 27:

Porcentaje de germinación de esporas de g_ mosseaeen agar-agua en presencia o ausencia (control) decompuestos volátiles producidos por hongossaprófitos crecidos sobre medio nutritivo MEA.* indica diferencia significativa (P=0,05 %)

respecto al control.= indica el momentode aparición de esporas

secundarias.

Desarrollo del micelio producido por esporas de G.mosseae en agar agua, en presencia o ausencia(control) de compuestosvolátiles producidos porhongos saprófitos crecidos sobre medionutritivoMEA.

* igual que Fig. 28.

Page 187: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

EFECTO DE LOS EXTRACTOS RADICALES DE PLANTAS DE MAIZ (Z,

mays), LECHUGA(L. sativa) Y B. campestris, INOCULADASY NOINOCULADAS CON G. mosseae, SOBRE EL DESARROLLO DE LAS

COLONIAS DE HONGOS SAPROFITOS.

Los extractos de raíces de B, campestris no inoculadascon G. mosseae, preparados con Tris-ClH como tampón deextracción, produjeron inhibición del crecimiento de A.Niger, T. koningii y A. alternata (Fig. 28, 29 y 36).

T. koningii y A. alternata presentaron un halo deinhibición similar cuando se enfrentaron a los extractosradicales de BTassica sin inocular con hongo VA, extraídoscon metanol (Fig. 29 y 36).

Los extractos de raices de lechuga no micorrizadas(Tris-HCl) tuvieron un efecto negativo sobre el desarrollode la colonia de A. alternate, aunque no inhibió elcrecimiento de los otros hongos saprófitos (Fig. 30).

Ninguno de los extractos ensayados afectó eldesarrollo del inóCulO de F1 equiseti sobre el medio decultivo (Fig. 31). '

La presencia del extracto preparado a partir de raicesde maiz micorrizadas con G. mosseae, utilizando metanol,provocó la formación de un halo de inhibición en elcrecimiento hifal de T. koningii y F. solani (Fig. 29 y82).

Ni los extractos radicales de maiz y Brassica sininocular, ni los de raices de lechuga micorrizadas,afectaron el desarrollo de las colonias de ninguno de loshongos saprófitos ensayados.

173

Page 188: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 28. Crecimiento de A. niger en presencia de extractosde raíces de maíz (M), lechuga (L) y B. campestris(B), inoculadas (+) y no inoculadas (-) con G.mosseae.a) Extractos preparados con Tris-HClb) Extractos preparados con metanol

Page 189: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fíg. 29. Crecimiento de T. koningíi en presencia de extractosde raíces de maíz (M), lechuga (L) y B. campestris(B), inoculadas (+) y no inoculadas (—) con G.mosseae.a) Extractos preparados con Tris-HClb) Extractos preparados con metanol

Page 190: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

30. alternata en presencia delechuga (L) y B.

inoculadas (+) y no inoculadas (—)

Crecimiento de A.extractos de raíces de maíz (M),campestris (B),con G. mosseae.a) Extractos preparados con Tris-HClb) Extractos preparados con metanol

Page 191: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 31. equiseti en presencia delechuga (L) Y B­

(-)

Crecimiento de F.extractos de raíces de maíz (M),campestris (B), inoculadas (+) y no ínoculadascon G. mosseae.a) Extractos preparados con Tris-HClb) Extractos preparados con metanol

Page 192: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 32. solani en presencia delechuga (L) y B.

inoculadas (+) y no inoculadas (—)

Crecimiento de F.extractos de raíces de maíz (M),campestris (B),con G. mosseae.a) Extractos preparados con Tris-HClb) Extractos preparados con metanol

Page 193: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

EFECTO DE LOS DIFERENTES EXTRACTOS RADICALES SOBRE LA

GERMINACION DE LAS ESPORAS DE LOS HONGOS SAPROF1T05_

Los extractos preparados a partir de raíces deBTassica no inoculadas con G. mosseae, en buffer Tris-HClo metanol, produjeron inhibición de la germinación deesporas de A. alternate en la zona próxima a los pocillosen los que se aplicó el extracto (Fig. 33).

Ninguno de los extractos radicales de maiz, lechuga, yBPaSSiCainoculadas con G. mosseae, afectaron negativamentela germinación de esporas de los hongos saprófitosestudiados.

179

Page 194: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig. 33. Germinación de esporas de A. alternata en presenciade extractos de raíces de maíz (M),B. campestris (B),(-) con G.

lechuga (L) yinoculadas (+) y no ínoculadas

mosseae.a) Extractos preparados con Tris-HClb) Extractos preparados con metanol

Page 195: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

DETECCION DE SUSTANCIAS FUNGITOXICAS EN EXTRACTOS RADICALES

DEB. campestris.

La cromatografía en capa fina de los extractos deraíces de Brassica no inoculados con el endofito VA,permitió determinar la alta polaridad de las sustanciasresponsables de la inhibición de la germinación de esporasde A. alternata (Fïg. 34). La cromatografía de estosextractos, pulverizada luego con esporas de A. niger o T.koningii, no mostraron en ningún caso zonas de inhibiciónen la germinación de los conidios, aunque si se observaronzonas con menor desarrollo del micelio, que coincidieroncon manchas muy desplazadas por el solvente decromatografía.

Los extractos radicales de plantas de maíz inoculadascon G. mosseae, produjeron sobre la placa de silica gelzonas con crecimiento de A. niger muy limitado.

Los controles de los extractantes utilizados, Tris-HCly metanol, corridos en la. mismaplaca cromatográfica noprovocaron zonas de inhibición de la germinación.

181

Page 196: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Fig- 34. Germinación de esporas de A. alternate sobrecromatografía en capa fina de extractos radicalesde plantas de B. campestris no inoculadas conG. mosseae (B—).TrHCl: Extractos preparados con Tris-HClMet.: Extractos preparados con metanol

Page 197: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

DISCUSION

Page 198: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

DISCUSION

Las plantas frecuentemente presentan una mayorresistencia al stress provocadopor condiciones fisicas obiológicas, y una mayorproductividad, cuando sus raícesestán colonizadas por endofitos VA(Anderson, 1988).

Estas consecuencias beneficiosas de la micorrización hanaumentadoel interés por desarrollar estrategias que permitanun mejor uso de estos hongos en el manejo de plantas.

Es importante en este sentido, tener en cuenta que lacreación de la micorrizósfera, consecuencia de lasalteraciones producidas en la rizósfera por elestablecimiento de las micorrizas VAen la raíz, determina unnuevo equilibrio microbiano en el entorno radical (Rambelli,1973).

La relación entre el hongo VA. simbionte obligado, y laraiz hospedante, sugiere una interacción indirecta entreestos hongos y otros microorganismos de la rizósfera, dondela planta actuaria comointermediaria.

El endofito VA, al establecerse en el interior de laraiz, se asegura el aporte de fotosintatos de la planta,teniendo, con esta fuente de energia, mayores ventajascompetitivas sobre otros miembrosde la población microbianadel suelo (Read et al , 1985).

A pesar de esto, actualmente se considera que larespuesta de la planta hospedante a la micorrización es elresultado neto de la acción del hongo VA, y la de susasociados microbianos en la rizósfera. Por tanto, eloptimizar los efectos beneficiosos de la micorrización VAsobre el crecimiento vegetal, dependerá de la combinaciónadecuada de MVA-microorganismosrizosféricos.

De Oliveira y Garbaye (1989) resaltan la importancia dela detección y el estudio de los sistemas microbianos

183

Page 199: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

favorables, que actúan comoauxiliares de la micorrización,llegando a considerar tan grave la ausencia de estosmicroorganismos como la del mismo hongo VA.

Estos investigadores matizan el concepto que de"antagonistas" de las micorrizas se le reconoce a estosmicroorganismos, señalando que del estudio de estasinteracciones, casi nulo hasta el presente, surgiráncombinaciones favorables, con microorganismos que tengan unefecto sinérgico positivo sobre la colonización VA.

Del aporte en este sentido, que significa el presentetrabajo, podemos asegurar que ninguno de los cinco hongossaprófitos ensayados puede considerarse comoauxiliar de lamicorrización, en el sentido que De Oliveira y Garbaye (1989)asignaron a este término.

Con anterioridad se han descrito inhibiciones de lasmicorrizas VA en suelo no esterilizado (Wilson et al, 1989),pero se han hecho muy pocos ensayos con hongos saprófitoscomo agentes inhibidores concretos, identificados y deorigen conocido.

En ninguna de las dos plantas hospedantes ensayadas,maiz y lechuga, se observó respuesta positiva de lamicorrización y/o desarrollo vegetal a la aplicación de loshongos del suelo en ninguno de los tiempos de inoculación quese han experimentado. Asimismoninguno de ellos produjodepresión del crecimiento vegetal. Este resultado era deesperar, ya que en la investigación previa de los cincohongos seleccionados para este trabado, en la RepúblicaArgentina, ninguno se considera parásito de las plantasempleadas, (Fernandez. Valiela, 1978). Si bien Farr ycolaboradores (1989) citan a A, alternata, F_ Bolani y F_equiseti comoparásitos de la raiz de plantas de maiz, enensayos previos en los que se aplicaron altas concentracionesde conidios de estos hongos, no se observó efecto negativosobre el desarrollo de las raices ni el de la planta en su

184

Page 200: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

8éner° Glomusfrente a las sustancias inhibidoras producidaspor Brassica u otras plantas no susceptibles a lamicorrización, si bien esto último requeriría de un estudiomás profundo.

201

Page 201: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

CONCLUSIONES

Page 202: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

conjunto.El efecto de la inoculación de los distintos hongos

saprófitos sobre el peso seco de las plantas hospedantesseria consecuencia directa de su efecto sobre lamicorrización de raíces de estas plantas, ya que los pesossecos disminuyeron siempre que se observó una reducciónsignificativa del porcentaje de colonización VA de susraíces.

En términos generales, el efecto de estos hongossaprófitos sobre la micorrización depende del tiempo deinoculación de un microorganismo respecto a1 otro, y de lacombinaciónhongo saprófito-hospedante considerada.

Todos los hongos inoculados en la rizósfera de lechugaafectaron negativamente la micorrización de sus raices, y enconsecuenciael desarrollo vegetal de estas plantas, siempreque G. mosseae no se hubiera establecido previamente en laraiz.

Se trataría de un efecto directo del hongo saprófitoinoculado, sobre el desarrollo de G, mosseae en su estadíosaprofitico, antes de colonizar la raiz. Comocomentamosanteriormente, una vez producida la micorrización, elendofito VA, dispone de una fuente de energia privilegiadaque lo dejaría al margen de la competencia con otrosmicroorganismos de la rizósfera por compuestos carbonados(Read et al, 1985).

Esto Justificaria los resultados observados, ya que unavez establecido el endofito en la raiz, la inoculación de loshongos saprófitos no afectó negativamente su desarrollodentro de la misma. No obstante, el hecho de que elporcentaje de longitud de raiz micorrizada no disminuya nosignifica que el hongo VA permanezca efectivo en sutotalidad. Se sabe que factores que afectan negativamente ala planta, al hongo VA, o a ambos, como la aplicación deherbicidas, disminuyen o eliminan la actividad SDH,

185

Page 203: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

indicativa de la actividad metabólica del endofito VA(Ocampoy Barea, 1985; Vierheilig, 1990). Los resultados obtenidosmediante la tinción de la actividad SDHen raices de lechugamostraron una disminución del porcentaje de colonización VAactiva respecto de la micorrización total observada, alinOCUIar T. koningii, A. niger o A. alternate dos semanasdespués de G. mosseae.

Kinden y Brown (1985) señalan las situaciones de stressque afectan negativamente el estado fisiológico de las hifasintraradicales del endofito, como responsables deltabicamiento y degeneración de éstas, con la consecuentediferencia entre el porcentaje de colonización total de laraiz y el porcentaje de micorrización activa. T, koningji, A,niger y A. alternata provocaron una reacción de este tipo, sibien no sabemoscon certeza si se trata de un efecto directodel hongosaprófito sobre las hifas extraradicales, o estariamediadopor la raiz.

Si bien algunos trabajos citan una disminución de laactividad SDH en raices micorrizadas, provocado por laaplicación de herbicidas (Ocampoy Barea,-1985; Vierheilig,1990), no se encontraron trabajos que mencionen este efectocomoconsecuencia de la inoculación de microorganismos.

Aunque el método de cuantificación de la actividad SDH,mediante técnicas histoquímicas, detecta la funciónmetabólica del hongo, la determinación de esta actividad,medida como porcentaje de longitud de raiz micorrizada queposee esta actividad no es un parámetro indicativo de laeficiencia del hongo en términos de crecimiento de la plantahospedante (Kough et al, 1987; Vierheilig, 1990). Estoexplicaría el hecho de que no se evidenciaron diferencias depeso seco de las plantas hospedantes, aun cuando la actividadSDH del micelio VAen raíces de lechuga fue significati­vamente menor que la colonización total de la raiz.

El enfrentamiento entre G. mosseae-hongos saprófitos

186

Page 204: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

tuvo una mayor proporción de efectos negativos, sobre lamicorrización VA de plantas de lechuga que de maíz. Estoindica que los resultados de la interacción dependerán delhospedante considerado. Tal vez, varie con la combinaciónplanta hospedante-endofito ensayada, comose ha observado enel caso de la germinación de esporas VAen suelo en presenciade ciertos hongos saprófitos (Sylvia y Schenck, 1983).

Aunque la micorrización VAde raíces de maíz y lechugadisminuyó siempre que se inoculó A_ niger’ T_ koningii, F,equiseti o A. alternate antes o al mismo tiempo que G.mosseae, los resultados obtenidos en una y otra planta alaplicar F. solani a la rizósfera, sugieren que los efectosobservados en una determinada combinación endofito VA-hongosaprófito- planta hospedante no se pueden generalizar a otrasasociaciones.

F. solani en la rizósfera de lechuga tuvo uncomportamiento similar al observado en los otros cuatrohongos, provocando una disminución del porcentaje decolonización de raices y su consecuente repercusión sobre lospesos secos de las plantas.

En contraste con estos resultados, la aplicación de F,solani a la rizósfera de maiz no afectó el porcentaje demicorrización ni el desarrollo vegetal, en ninguno de lostres tiempos de inoculación. Provocando en cambio unacolonización que podriamos considerar mas activa, porpresentar mayor número de arbúsculos y unidades de infección.Estos resultados coinciden con los obtenidos por Zambolin ySchenck (1981) con la inoculación conjunta de estosmicroorganismos en plantas de soja.

Debemostener en cuenta, que F. solani fué aislado de larizósfera de maiz, donde seria componentehabitual de lamicrobiota. Por esto, resultan mas interesantes los efectosque puedan observarse sobre esta planta.

Si bien la coexistencia de G. mosseae y F. solani en la

187

Page 205: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

rizósfera de maiz no parece producir un fenómeno decompetencia entre ambos microorganismos, la inoculación deG. mosseae antes que F.solan1, provocó una disminuciónconsiderable de la población de este saprófito, hecho quepuede explicarse por el carácter de colonizador primario dela rizósfera que presenta F. solani. Cooky Bruehl (1968)comprobaron que la presencia de un microorganismo quecoloniza el rizoplano previamente, hace que F2 solani tengadificultad para establecerse en el mismosustrato. A estodebemos agregarle el hecho de que la competencia por carbonosea una causa de la inhibición de la germinación de susesporas (Elad, 1986).

Los resultados obtenidos con este saprófito, son muyimportantes, si tenemos en cuenta que las distintas especiesde Fhsarium patógenas y no patógenas comunmente ocupan elmismonicho ecológico, siendo ambos, colonizadores exitososdel tejido cortical. Se ha observado, sin embargo, que lascepas no patógenas, competidoras por el sustrato, tienen lahabilidad de establecerse prioritariamente en los tejidos,respecto a las patógenas, pudiendo aún desplazarlas comocolonizadoras secundarias (Cook y Baker, 1983).

Es evidente la utilidad que puede tener elestablecimiento previo de este hongo en la rizósfera, al noafectar la micorrización VA, y evitar la presencia de cepaspatógenas de la misma especie.

Los resultados observados con la inoculación de F_solani a la rizósfera de maiz pueden explicarse, en parte,teniendo en cuenta que este saprófito no afectó en absolutola germinación de esporas de G. mosseae. En cambio, produjouna ligera estimulación del desarrollo saprofitico delmicelio VAen cultivo axénico.

Las sustancias difusibles responsables de estaestimulación serian solubles y volátiles, comolo indican losresultados obtenidos en los distintos ensayos realizados.

188

Page 206: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Algunos trabajos mencionan un efecto positivo de 1apresencia de hongos de suelo sobre la germinación y eldesarrollo saprofítico de esporas de a, mosseae en cultivoaxénico (Azcon-Aguilar, 1987; Calvet, 1990; Vidal-Dominguez,1991). En muchos de estos casos, se ha sugerido que estaestimulación seria el resultado de un incremento de laconcentración de 002, consecuencia de la actividad de loshongos saprófitos inoculados. El efecto estimulador de lagerminación de esporas VA producido por concentracionesmoderadas de 002, acompañadas de exudados radicales, fuecomprobadopor diferentes autores (Becard y Piché, 1989; Leiy Piché, 1990; Le Tacon et al, 1983). Cualquiera que sea lasustancia aportada por los exudados radicales, no se descartaque F2 solani pudiera producirlo en su crecimiento "invitro".

Sin embargo,podria tratarse de la superposición delefecto 002 sobre el de sustancias inhibidoras, de forma talque F1 solani, al no producir sustancias-inhibidoras, soloexhibiria el efecto estimulador del 002. En los otros hongos,sin embargo, el efecto positivo del aumento de laconcentración de 002 estaría enmascarado por el de lassustancias inhibidoras

Esta hipótesis se ve apoyada por el hecho de que elcrecimiento activo del hongo saprófito en un medio nutritivomás rico, produce una 'fuerte inhibición de la germinación yel crecimiento del micelio VA(Becard y Piché, 1989).

St. John y colaboradores (1983) sostienen que lamicorrización VAes estimulada por un compuesto volátil,producto de la microflora fúngica, posiblemente etileno,Vidal-Domínguez (1991) no pudo confirmar que pequeñascantidades de esta fitohormona afecten positivamente lagerminación y crecimiento de G. mosseae in vitro. Cabe laposibilidad de que F. solani produjera etileno en cantidadsuficiente comopara estimular el crecimiento hifal mientras

189

Page 207: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

que en los otros hongos este efecto del etileno estariaenmascaradopor la producción de sustancias inhibidoras.

En todos los casos, el crecimiento de los hongossaprófitos en un medio nutritivo muyrico inhibió fuertementela germinación y el desarrollo hifal a partir de esporas deG- “055335, probablemente por una excesiva producción deetileno, que resultaría tóxica para el endofito VA (DrewyLynch, 1986).

Vidal-Dominguez (1991), no pudo comprobar laestimulación del desarrollo del micelio VApor pequeñascantidades de etileno, debido a la dificultad del manejodecantidades minimas de esta fitohormona. Aun así, propone queésta actuaría comomodulador de la germinación de las esporasde G. mosseae, acelerándola o retrasándola según suconcentración en la atmósfera de cultivo.

Este efecto a nivel de espora es fundamental paracomprenderlos resultados que se obtuvieron al inocular F,solani, en tubo, al mismo tiempo que G. mosseae. En estosensayos, la interacción del hongo saprófito, directamente, osus productos, con la espora del endofito VA, resultódecisiva a la hora de determinar un buen nivel decolonización VAen la raíz. F. solani fué el único saprófitoque no disminuyó drasticamente la micorrización de raices demaiz en tubo.

Sabemos que, tanto 002 como etileno, producidos enexceso, son inhibidores de la germinación y el crecimientohifal SfiPPOÍÍtiCOde G. mosseae "in vitro" (Becard y Piché1989, Le Tacon et a1., 1983, Vidal-Dominguez, 1991).

De los resultados obtenidos se deduce que un compuestovolátil producido en gran cantidad por cualquiera de loscinco hongos saprófitos ensayados al crecer en medionutritivo muy rico, disminuyó drasticamente la tasa degerminación de esporas y el desarrollo del micelio VAencajas de Petri.

190

Page 208: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Comoeste resultado se observó tanto en F3 solani comoen los restantes hongos apoyó la teoria de que ese compuestopudiera ser 002 o etileno.

La otra especie de Fbsarium ensayada, F1 equiseti, noprodujo interacción positiva con G. mosseae. El efectoobservado en este caso sobre la germinación y el desarrollohifal a partir de las esporas fué moderado. En este caso,parece clara la responsabilidad exclusiva de un compuestovolátil en la inhibición de la germinación de las esporas VA,en tanto que, la estimulación del desarrollo hifal estariaproducido por un compuesto soluble. Recordemos que lagerminación de las esporas y el crecimiento hifal son dosprocesos separados que pueden estimularse o inhibirse pordistintos factores. Ambosprocesos pueden afectarse por lapresencia de microorganismos, aunque de distinta manera(Wilson, 1984). Estos efectos son diferentes entre sí, ya queen muchoscasos, se observó una importante inhibición de laSerminaCión de esporas de G. mosseae, acompañado por unaestimulación del crecimiento hifal de aquellas esporas quesuperaron la inhibición. i

Cook y Baker (1983) proponen un efecto inhibidor de T.koningii sobre la micorrización, basándose en su caracterantagonista y su probada eficacia en el control biológico dehongos patógenos, si bien no aportan datos experimentales alrespecto. No se ha probado hasta ahora su antagonismo frentea hongos VA. Los resultados surgidos de nuestro trabajoapoyan, al menos en parte, el supuesto de Cook y Baker(1983). En efecto, la inoculación de T, koningii en larizósfera de maiz y lechuga, provocó una disminución de lacolonización VAde las raices, que fué acompañada de unareducción significativa del desarrollo vegetal, siempre queel saprófito se aplicó antes o al mismo tiempo que elendofito VA. Aunque el efecto observado en ambas plantashospedantes fué cualitativamente similar, cuantitativamente

191

Page 209: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

resultó diferente, observándose en el caso de maiz un efectomas drástico, que llegó a reducir la colonización en un 85%,además de observarse una colonización con marcada reducciónen el número de estructuras intraradicales, que la puedehacer fisiologicamente menosefectiva. Esta diferencia puedeestar relacionada con el hecho de que T. koningii fué aisladode la rizósfera de maiz, lo que haría que en este ambienteexpresara mejor sus potencialidades.

Aunque el micoparasitismo se ha descrito a menudo comoel mecanismo de acción antagonista de las especies deIrichoderma (Camporota, 1985; Chu y Wu, 1981), este no fue elmecanismo involucrado en nuestro caso, no solo porque no seobservó enrollamiento de hifas de T. koningii sobre hifas delendofito, en crecimiento axénico, sino porque el efectoinhibidor de T. koningii sobre G. mosseae en estos ensayos seevidenció sólo a nivel de la germinación de esporas VA, nollegando a afectar el desarrollo posterior del micelio apartir de estas esporas.

En base a estos resultados, y sabiendo que estainhibición no fué provocada por una alteración del pH delmedio, podemospensar que el efecto observado es consecuenciade la producción de alguna sustancia inhibidora.

Bruce y colaboradores (1984) mencionan la producción deantibióticos hidrosolubles por dos especies de yyichodepma,en el control de Lentinus lepideus, si bien se sabe quetambién producen antibióticos volátiles cuyo efecto seriafungistático sobre otras especies de hongos (Chu y Wu, 1981;Pavlica et al, 1978). En particular, T. koningii se cita comoproductor de antibióticos peptidicos (Dennis y Webster,1971).

En cualquier caso, la inhibición de T. koningii sobre lagerminación de esporas de G. mosseae no sería unicamenteconsecuencia de la producción de compuestos volátiles, sinotambién solubles, que no actúan en forma aditiva, pues se

192

Page 210: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

BECARD, G., DONER, L.W., ROLIN, D.B., DOUDS, D.D. yPFEFFER,P.E. 1990. Threalosa, a major storage sugar invesicular-arbuscular mycorrhizal fungi. 8th NACOM.Abstract- pp. 19. Wyoming. USA.

BECARD,G. y PICHE, Y. 1989. Fungal growth stimulation byC02and root exudates in vesicular-arbuscular mycorrhizalsymbiosis. App- Environ. Microbiol. 55: 2320-2325.

BECKER,W.N. 1976. Quantification of onion vesicular­arbuscular mycorrhizal and their resistance toPTTenOChaeta tePPeStPiS. Ph.D. Dissertation. Illinois.Urbana. 72 pp.

BECKER, W.N. y GERDEMANN, J.w. 1977. Colorimetricquantification of vesicular-arbuscular mycorrhizalinfection in onion. NewPhytol. 78: 289-295.

BEEVERS, R.E. Y BURNS, D.J.W. 1980. Phosphorus uptake,storage and utilization by fungi. Adv.' Bot. Res. 8: 128­219.

BEILBY, J.P. 1980. Fatty acid and sterol composition ofungerminated spores of the vesicular arbuscularmycorrhizal fungus Acaulospora laevis. Lipids 15: 949.

BERTA, G., FUSCONI, A., SGORBATI, S. TROTTA, A. y

SCANNERINI,S. 1986.Preeliminary results on the ploidy andfine structure of the nuclei of the host cells in a VAmycorrhiza. Giorn. Bot. Ital. 120: 84-86.

BIELESKI,R.L. 1973. Phosphate pools, phosphate transportand phosphate availability. Ann. Rev. Plant Physiol. 24:225-252.

Page 211: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

observaron tasas de germinación similares tanto en ensayos enplaca dividida, como en los realizados sobre agar-aguaadicionado con exudados fúngicos de T. koningii.

Cualquiera sea la sustancia que produce este hongo, esefectivo solo a nivel de la germinación, pues no alteró eldesarrollo hifal de aquellas esporas que, aunque en pocaproporción, fueron capaces de superar la inhibición. Esteefecto sobre la germinación permite explicar los resultadosde la micorrización observados al inocular T_ koningii enplantas de maiz crecidas en tubo, aunque parece poco probableque sea completamente responsable del efecto observado enmaceta. Teniendo en cuenta que en estos ensayos el inóculo VAempleadoconstaba de raices micorrizadas, micelio y esporas,la sola inhibición parcial de la germinación de estas últimasno puede provocar una reducción tan brusca de lamicorrización de las raices. Efectivamente, el efecto desustancias inhibidoras sobre la capacidad de los hongos VApara colonizar la raiz de una planta viene determinada por lanaturaleza y el potencial del inóculo VA_(El-Atrach et ¿1,1989).

Parece evidente en este último caso, que T. koningiiafecta el desarrollo hifal del endofito VA,antes de que éstese asocie simbioticamente con la raiz. No pudo observarseefecto negativo de T. koningii sobre la colonización VAderaices de maiz o lechuga, cuando el saprófito se aplicó dossemanas después de G. mosseae, es decir, una vez que lasimbiosis ya se habia establecido.

Como mencionamos reiteradamente, los trabajosrelacionados con el estudio de la interacción entre hongos VAy hongos saprófitos del suelo, son muyescasos, y en generalincompletos, esto es, sin tener en cuenta aquellos en los queno se identifica el hongo responsable de la interacción.Entre los primeros cabe mencionar que Calvet (1990)trabajando Con ITIchoderma aureoviride y ITichoderma hamatum,

193

Page 212: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

describe una importante estimulación de estos hongos sobre lagerminación y el crecimiento saprofitico de esporas de G.mosseae "in vitro", a la vez que concluye que la interacciónentre ambos microorganismos es beneficiosa para elcrecimiento de la planta hospedante, en este caso Tageteserecta. Estos resultados contrastan con los obtenidos en elpresente trabajo, aunque no podemos descartar el hecho de que61 efecto del género Trichoderma sobre la micorrización VAde plantas hospedantes dependa de la combinación de especiesconsiderada.

A. alternate, A. niger y F. eguiseti afectaron de formasimilar la micorrización de plantas de maiz y lechuga: lacolonización VA de raices disminuyó siempre que estossaprófitos se inocularon antes o al mismo tiempo que G.mosseae, permaneciendo, en cambio, constante, siempre que laaplicación de estos hongos se realizó dos semanas despuésque G. mosseae. Nuevamente, el hecho de que el peso seco delas plantas acompañaraestos resultados confirma la idea deque A. alternate, A. niger y F2 equiseti, al igual que yacomentamos. en el _caso de T. koningii, afectarian eldesarrollo vegetal comoconsecuencia de su efecto sobre lamicorriza VA, ya que en ningún caso el saprófito por si soloprodujo depresión del crecimiento.

También en este caso, los hongos saprófitos compiten conG- MOSSGGG,en su estado pre-simbiótico, disminuyendoconsiderablemente su capacidad de colonizar la raiz.

Los resultados obtenidos con la micorrización VA deplantas de maiz en tubo, y los ensayos realizados con esporasen cultivo axénico, señalan a la inhibición de la germinaciónde esporas VA comouno de los efectos responsables de lamenor capacidad infectiva de a, mosseae, Esta no parece serla única causa en el caso de A. alternate y F. equiseti,aunque si podria serlo en el caso de A. niger, ya que estehongo muestra, además, una importante inhibición del

194

Page 213: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

desarr°11°’ hifal de G. mosseae a partir de los tubos degerminación emitidos por las esporas. A. niger produciría unasustancia volátil con capacidad de inhibir el crecimientohifal, mientras que en la inhibición de la germinaciónpodrian intervenir también sustancias solubles. Siguevaliendo en este caso el supuesto de C02 o etileno comoresponsables, Siempre que A. niger produjera estas sustanciaen mayor proporción que los otros hongos saprófitosensayados.

En los trabajos realizados por Calvet (1990), otraespecie de Aspergillus, A. fumigatus, resultó inhibidora dela germinación "in vitro" de G. mosseae, disminuyendo la tasade germinación de esporas y manteniendo un crecimiento escasodel micelio a partir del tubo germinativo.

Hepper (1979) observó que la actinomicina D, inhibidorespecifico del mRNA, provocaba la emisión de tubos degerminaciónpracticamente sin ramificaciones, a partir de lasesporas del hongo VA germinadas "in vitro”. El efectoPPOdUCidO P0P A. fumigatus mencionado por Calvet, y elencontrado en A. niger en el presente trabado fué muysimilaral descrito por Hepper, puesto que el crecimiento hifal fuémuy reducido en caja de Petri. Es de suponer que ambasespecies de Aspergillus producen sustancias con actividadantibiótica muyefectiva sobre G. mosseae.

La competencia por sitios de preferencia en el rizoplanose menciona como posible mecanismo de antagonismo entremicroorganismos de la rizósfera (Elwood et a1., 1980). Sinembargo, estos microorganismos no ocupan toda la superficiedel rizoplano, por lo que este mecanismo no se podriaJustificar en un entorno rizosférico natural. Noobstante hayque tener en cuenta que, comoconsecuencia de la inoculaciónde los hongos saprófitos en una rizósfera casi estéril sepuede producir un incremento de su capacidad competitiva. Porotro lado no hay que descartar la producción por los hongos

195

Page 214: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

saprófitos de sustancias micostáticas que frenen eldesarrollo saprofítico de G. mosseae (Drew y Lynch, 1980),disminuyendo de esa forma su posibilidad de contacto con laraiz susceptible.

Sabemos que la raiz influye sobre el número, tipo yactividad de casi todos los grupos que componenla microfloracomúnen el suelo que rodea a las raíces (Dommergues, 1986),y que la modificación de 1a raíz en su asociación simbióticacon un hongo VA, determina la micorrizósfera. Este es elnuevo entorno donde las poblaciones microbianasprevalecientes pueden no corresponder con las establecidasantes de la colonización VA(Rambelli, 1973).

En este sentido, es de esperar que la población de losdistintos hongos saprófitos inoculados se vea afectada por laPresenCia de G. mosseae, fundamentalmente, cuando el endofitose aplica al sustrato antes que el hongo saprófito.

Este efecto se observó cuando se inocularon T. koningii,A. niger y F. solani, para las dos plantas hospedantesensayadas. La explicación a este comportamiento, se basa enel hecho de que la raiz micorrizada sufre algunas­modificaciones, siendo, sin .duda, la más importante laalteración de la permeabilidad de las membranas, consecuenciade una mejor nutrición fosforada, que puede derivar envariaciones de los exudados radicales producidos por laplanta (Graham et a1, 1981)_

Aunque la población de A. niger alcanzó finalmenteniveles similares a su control cuando se inoculó antes que G.mosseae, se estabilizó antes en la rizósfera de las plantasde maiz y lechuga micorrizadas que en las no micorrizadas.Este hecho indica una competencia por parte de G. mosseae, ensu fase extraradical, sobre el hongosaprófito.

F. eguiseti, sin embargo, mantuvo su poblaciónconstante, en todos los casos, independientemente de laplanta utilizada, y del tiempo de inoculación del endofito.

196

Page 215: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Según los resultados obtenidos con las diluciones desuelo y su siembra en medio rico, A_ alternata no pudoestablecerse, en ningún caso, en la rizósfera de maiz. Sinembargo, la determinación de la longitud total de hifas en larizósfera, segun el método de Jones y Mollison (1948),PGPMitedGÓUCiPque A. alternate si pudo desarrollarse en larizósfera de plantas de maiz, en forma de micelio estéril,aunque no pudo esporular en presencia de las raices de estaplanta. En ningún caso, la inoculación de G, mosseae pudorevertir esta situación.

A excepción de A. alternate, la población de los hongossaprófitos inoculados antes que G. mosseae se mantuvoconstante en la rizósfera de las plantas ensayadas.La inoculación dual, sin embargo, presenta resultadosvariables sobre la población saprófita, según el hongosaprófito y la planta hospedante considerada, aunque enningún caso pudo observarse una estimulación del.crecimientode la población saprófita en la rizósfera. La inoculaciónconjunta de ambos microorganismos determina una situación decompetencia entre ambosque afecta finalmente tanto a lacaPaCidad de G. mosseae de micorrizar la raiz, como aldesarrollo de la población del hongo saprófito en el sustratode crecimiento de la planta, aunque sin seguir un patróngeneral, sino particular para cada combinación endofito­planta-hongo saprófito.

En los ensayos realizados con Brassica, se comprobó sucondición de planta no hospedante, ya que no pudo observarsemicorrización de la raiz, aunque la mayoria de las plantasinoculadas sólo con G. mosseae o con este endofito antes queotro hongo mostraron un oscurecimiento de la raiz, síntomatipico de la acumulación de fenoles (Allen et al, 1989),considerado una de las respuestas tipicas de incompatibilidadde plantas no hospedantes hacia los endofitos VA(Vierheilig,1990).

197

Page 216: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

A pesar de esto, para los tres tiempos de inoculaciónconsiderados, A. niger, A. alternate, T. koningii y F. solaniprodujeron un mayordesarrollo de las plantas de Brassica.Este efecto también se observó cuando T. koningii se aplicóal sustrato antes que G. mosseae, aunque en los otros dostiempos de inoculación no produjo ningún efecto sobre elcrecimiento de esta crucífera. Estos resultados puedeninterpretarse comouna respuesta de la planta al aumentodela densidad de microorganismos en su entorno, y producciónpor parte de los mismos de sustancias que estimulan eldesarrollo de la planta.

Es un hecho establecido la capacidad de losmicroorganismosde la rizósfera para producir fitohormonas,cuyo efecto sobre el crecimiento de las plantas se hacepatente como consecuencia de su inoculación masiva (Ocampo,1976).

Las poblaciones de hongos saprófitos en la rizósfera dePlantas de B. campestris se mantuvieron, en general, dentrode los niveles alcanzados por plantas no inoculadas.

Sólo A. niger en todos los tiempos de inoculación mostróuna disminución de la población en el entorno de raices deBrassica.

Si bien algunos autores (Glenn et 51,, 1988) sostienenque la no susceptibilidad de las cruciferas a 1amicorrización VA es debida a la falta de sustanciasestimuladoras, trabajos recientes parecen reforzar la idea deque esta falta de susceptibilidad esta relacionada con elcontenido de glucosinolatos de sus raices (Vierheilig, 1990).La hidrólisis de esos glucosinolatos, (especialmentealquilglucosinolatos), a isotiocianatos, parece Jugar unpapel importante en la resistencia de las cruciferas a lacolonización por hongos VA.

Mithen y colaboradores (1986) comprobaron la toxicidadantifúngica de varios glucosinolatos en combinación con las

198

Page 217: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

enzimas responsables de su hidrólisis.Estos resultados sugieren que tal vez A, nigep sea más

susceptible que los otros cuatro hongos saprófitos a estoscompuestos antifúngicos. Esto determinaria una disminución desu población en todos los casos, que no pudo observarse en elresto de los saprófitos ensayados.

Aunque en algunos ensayos con distintas plantas seobservó una disminución de la población saprófita en la

mosseae confirmaron la ausencia de un efecto directo delhongo VAsobre el crecimiento hifal de los distintos hongossaprófitos en agar-agua.

Por otro lado pocos fueron los extractos radicalescapaces de inhibir la germinación de esporas de estos hongos.El másefectivo fué el extracto obtenido a partir de raicesde Brassica no inoculadas con G. mosseae, con cualquiera delos dos medios de extracción. Este extracto inhibió eldesarrollo hifal de T. koningii y A. alternata, muyfuertemente en el último caso. Tambiénpudo observarse ciertainhibición sobre A. niger, aunque en este caso sólo cuando elextracto se preparó con Tris-HCl.

Los extractos de raices de Brassica inoculadas con G.mosseae, curiosamente no inhibieron el desarrollo hifal deninguno de los hongos saprófitos.

Aunquemenosnotable, los extractos radicales de plantasde maiz micorrizadas fueron capaces de inhibir el crecimientode F. solani in vitro.

Las sustancias responsables de la fungistasis no afectanigualmente a las hifas fúngicas que a las esporas. Prueba deello es que mientras los extractos radicales de Brassicainhibieron in vitro el desarrollo hifal de A. alternata, T.koningii y A. niger, sólo afectaron en forma similar lagerminación de esporas de A. alternata. Esta inhibición de lagerminación observada en el caso de A. alternata contrasta

199

Page 218: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

con los resultados obtenidos en el recuento de la poblaciónde este saprófito mediante diluciones de suelo. En estosrecuentos, la PoblaCiÓnde A. alternate se mantuvoconstante,mientras que se evidenció una fuerte acción fungistáticasobre este hongo a nivel de espora y micelio. Hay tresposibles hipótesis que pueden explicar estos mecanismos:1)las sustancias inhibidoras no son exudadas al medio, en estecaso la rizósfera, y es por esto que no se manifiestan hastano macerar la raíz. La ausencia de difusión de elementosfungitóxicos por las raices de plantas se han puesto demanifiesto en algunas asociaciones hongo-planta (Ocampo etal, 1980 y 1985). 2) Las sustancias responsables de lainhibición se producen en ausencia del hongo saprófito en larizósfera. Por alguna razón la presencia de estos hongosimpide la producción de estas sustancias. Muyprobablementela inOCU1aCiÓnde G. mosseae en la rizósfera de Brassicadetermina no sólo una alteración del aspecto de las raices(oscurecimiento), sino de los exudados que éstas producen,dejando de sintetizar, por ejemplo alguna sustancia queresultaba inhibidora de los hongos saprófitos. 3) Al hacer elrecuento por dilución y siembra. del suelo rizosférico enPlaca, las esporas de A. alternate que se hallan en el sueloestan fuera de la influencia de las raices, diluyéndose lasustancia inhibidora que afecta a las esporas, o bien loselementos fungitóxicos provenientes de las raices de lasplantas que pueden ser absorbidos por las particulas delSUGIO(El-Atr80h et al, 1989; Ocampo et al, 1985), por lo queno se observó este efecto al sembrar las diluciones en placa.

Del estudio preliminar de las sustancias inhibidoresPresentes en 105 extractos de Brassica, podemosresaltar: a)se trataría de compuestosmuypolares, descartandose lipidosneutros y polares, asi como esteroles y b) la posibleutilidad de A. alternate comomodelo para determinar lasensibilidad de hongos formadores de MVApertenecientes al

200

Page 219: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

GARCIA-ROMERA, I., GARCIA-GARRIDO, J.M., MARTINEZ-MOLINA,E. y OCAMPOJ.A. 1990. Possible influence of hydroliticenzymes on vesicular-arbuscular mycorrhizal infection ofalfalfa. Soil Biol. Biochem. 22: 149-152.

GARCIA-ROMERA, I., GARCIA-GARRIDO, J.M. y OCAMPO, J.A.1991. Pectolytic enzymes in the vesicular-arbuscularmycorrhizal fungus Glomus mosseae. FEMS MicrobiologyLetters. 78: 343-346.

GARRET,S.D. 1970. "Pathogenic root infecting fungi".Cambridge Univ. Press. Cambridge.

GEMMA,J.N., KOSKE, R.E. 1988. Pre-infection interactionsbetween roots and the mycorrhizal fungus Gigasporagigantes: Chemotropism of germ-tubes and root, growthresponse. Trans. Brit. Mycol. Soc. 91: 123-132.

GERDEMANN,J.W. 1961. A species of Endogone from corncausing vesicular-arbuscular mycorrhiza. Mycologia 53:254.

GERDEMANN, J.W. y NICOLSON, J.H. 1963. Spores ofmycorrhizal Ehdogonespecies extracted from soil by wet­sieving and decanting. Trans. Brit. Mycol. Soc. 46: 235­244.

GERDEMANN,J.W. y TRAPPE, J.M. 1974. The Endogonaceae inthe Pacific Northwest. Mycologia Memoir. 5: 78.

GERHARDSON, B. y CLARHOLM, M. 1986. Microbial communitieson plant roots. En "Microbial Communities in Soil". FEMSSymposiumN9 33. Eds. A.Kjoller y L.H.Sorensen. Elsevier.

GERHARDSON,B. y CLARHOLM, M. 1986. Microbial communitieson plant roots. pp. 19-34, en: "Microbial Communities in

Page 220: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Soil“. FEMSSymposium N9 33. Eds. V. Jensen, A. Kjoller yL.H. Sorensen. Elsevier.

GIANINAZZI, S., GIANINAZZI-PEARSON, V. y DEXHEIMER. J.1979. Ultrastructural localization of acid and alkalinephosphatase in onion roots infected by Glomusmosseae. NewPhytol. 82: 127-132.

GIANINAZZI-PEARSON,V. 1984. Host-fungus specificity,recognition and compatibility in mycorrhizae. En: “Genesinvolved in Microbe-plant interactions". Eds. D.P.S. Vermay Th. Hohn. pp 225-253. Springer-Verlag, NewYork.

GIANINAZZI-PEARSON, V. y AZCON-GONZALEZ, C. 1991.Fisiología de las micorrizas vesiculo-arbusculares. En:"Fijación y movilización biológica de nutrientes".II.Fijación de Nitrógeno y Micorrizas. pp. 175-202. Eds.J.Lopéz-Gorgé, J. Olivares y J.M. Barea. CSIC. Madrid.

GIANINAZZI-PEARSON, V. y GIANINAZZI, S. 1978. Enzymaticstudies on the metabolism of vesicular-arbuscularmycorrhiza.II. Soluble alkaline phosphate specific tomycorrhizal infection in onion roots. Physiol. PlantPathol. 12: 45-53.

GIANINAZZI-PEARSON, V. y GIANINAZZI, S. 1988.Morphological integration and functional compatibilitybetween symbionts in vesicular-arbuscular endomycorrhizalassociations. En: “Cell to cell Signals in Plant, Animaland Microbial Symbiosis". Eds. S. Scannerini et al. pp.73-84. Springer-Verlag, Heidelberg, Berlin.

GIANINAZZI-PEARSON, V., MORANDI, D., DEXHEIMER, J. yGIANINAZZI,S. 1981. Ultrastructural and ultracytochemicalfeatures of a Glomustenuis mycorrhiza. New Phytol. 88:633-639.

Page 221: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

GIANINAZZI-PEARSON, V., TROUVELOT, A., MORANDI, D. y

MAROCKE,R. 1980. Ecological variations in endomycorrhizasassociated with wild raspberry populations in the Vosgesregion. Acta 0ecologia Plant. 1: 111-119.

GIOVANNETI,M. y MOSSE,B. 1980. An evaluation of technicsfor measuring vesicular-arbuscular mycorrhizal infectionin roots. NewPhytol. 84: 489-509.

GLENN, M.G., CHEW, F.S. y WILLIAMS, P.H. 1985. HiphalPenetration Of Brassica (Cruciferae) roots by a vesiculararbuscular mycorrhizal fungus. NewPhytol. 99: 463-472.

GLENN, M.G., CHEW,F.S. y WILLIAMS, P.H. 1988. Influenceof glucosinolate content of BTassica (Cruciferae) roots ongrowth of vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi. NewPhytol. 110: 217-225.

GONCALVES, E.J., MUCHOVEJ, J.J. y _MUCHOVEJ,R.M.C. 1991.Effect of kind and method of fungicidal treatment of beanseed on infections by the mycorrhizal fungus Glomusmacrocarpumand by the pathogenic fungus Fhsarium solani.I. Fungal and plant paramenters. Plant and Soil 132: 41­46.

GRAHAM,J.H. 1982. Effect of the Citrus root exudates ongermination of clamidospores of vesicular-arbuscularmycorrhizal fungus Glomus epigeum. Mycologia 74: 831-835.

GRAHAM,J.H., LEONARD,R.T. y MENGE, J.A. 1981. Membrana­mediated decrease in root exudation responsible forphosphorus inhibition of vesicular-arbuscular mycorrhizaformation. Plant Physiol. 68: 548-552.

GRAHAM, J.L., LINDERMAN, R.G. y MENGE, J.A. 1982.Development of external hyphae by different isolates of

Page 222: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

mycorrhizal Glomusspp. in relation to root colonizationand grthh of Troyer citrange. NewPhytol. 91: 183-189.

GRIFFIN, D.M. 1972. Types of microbial interactions. En:“Ecology of Soil Fungi“. Chapmany Hall, Londres.

GRIPPIOLO, R. 1981. II processo di un fungo vescicolo­arbusculare. I. Osservazioni ultrastrutturali sullapenetrazione del fungo da cellula a cellula nella radice.Alliona 24: 49.

GUNZE, C.M.B. y HENNESSY,C.M.R. 1986. Effect of host­applied auxin on development of endomycorrhiza in cowpeas.Trans. Br. Mycol. Soc. 74: 247.

HALE, M.G., MOORE,L.D. y GRIFFIN, G.J. 1981. Factorsaffecting root exudation and significance for therhizosphere ecosystems. En: “Biological and ChemicalInteractions in the Rhizosphere". Symp. Proc. Ecol. Res.Comm., Swed. nat sci. Res. Counc., Estocolmo, pp. 43-71.

HALOS, P.M. y ZORRILLA, R.A. 1979. Vesicular-arbuscularmycorrhizae increase growth and yield of tomatoes andreduce infection by Pseudomodas solanaoearum. Philipp.Agric. 62: 399.

HARDIE, K. 1985. The effect of removal of extraradicalhyphae on water uprake by vesicular-arbuscular mycorrhizalplants. NewPhytol. 161: 677-684.

HARLEY,J.L. 1986. Mycorrhizal studies: past and future.En: Mycorrhizae: physiology and genetica. Proc. lst.European Symposiumon Mycorrhizae. Dijon, Francia.

HARLEY, J.M. y HARLEY, E.L. 1987. A check list ofmycorrhiza in the British flora. NewPhytol. 105: 1-102.

Page 223: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

HARLEY,J.L. y SMITH, S.E. 1983. "Mycorrhizal Symbiosis".Academic-Press, London, NewYork.

HAYMAN,D.S. 1974. Plant growth responses to vesicular­arbuscular mycorrhiza, VI. Effect of light andtemperature. NewPhytol. 73: 71-80.

HEPPER, C.M. 1977. A colorimetric method for estimatingvesicular-arbuscular mycorrhizal infection in roots. SoilBiol. Biochem. 9: 15-18.

HEPPER, C.M. 1979. Germination and growth of Glomuscaledonius spores: the effects of inhibitors andnutrients. Soil Biol. Biochem. 11: 269-277.

HEPPER,C.M. 1984. Isolation and culture of vesiculararbuscular mycorrhizal fungi. En "VA Mycorrhizah (Eds.C.LL.Powell y D.J.Bagyaraj), pp. 95-112. CRC Press, BocaRatón, Florida.

HEPPER, C.M. y SMITH, G.A. 1976. Observations on thegermination of Ehdogonespores. Trans. Br. Mycol. Soc. 66:189-194.

HEWITT,E.J. 1952. Sand and water culture methods in thestudy of plant nutrition. Tech. Comm.Farham. Roy. BucksComm.Agric. Bur. 22.

HILBERT, J.L. y MARTIN, F. 1988. Regulation of geneexpression in ectomycorrhizas. I. Protein changes and thepresence of ectomycorrhiza specific polypeptides in thePisolithus-Eucaliptus symbiosis. NewPhytol. 110: 339-346.

JABAJI-HARE,S.H. 1988. Lipid and fatty acid profiles ofsome vesicular-arbuscsular mycorrhizal fungi: contributionto taxonomy. Mycologia 80: 622-629.

Page 224: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

JEANMAIRE, C., DEXHEIMER, J., MARX, C., GIANINAZZI, S. yGIANINAZZI-PEARSON,v. 1985. Effect of vesicular­arbuscular mycorrizal infection on the distribution ofneutral phosphatase activities in root cortical cells. J.Plant Physiol. 119: 285-293.

JONES, P.C.T. y MOLLISON,J.E. 1948. A technique for thequantitave estimation of soil microorganisms. Jour. Gen­Microb. 2: 54-69.

JOOSTE, W.J. 1966. The effect of different crop sequenceson the rhizosphere fungi of wheat South African. Journalof Agricultural Science 9: 127-136.

KATZNELSON, H. ROUATT, J.W. y PETERSON, E.A. 1962. Therhizosphere effect of mycorrhizal and nonmycorrhizal rootsof yellow birch seedlings. Can. J. Bot- 40: 377-382.

KINDEN, D.A. y BROWN, M.F. 1975. Electron microscopy ofvesicular-arbuscular mycorriza of yellow poplar. I.Characterisation of endophytic structures by scanningelectron microscopy. Can- J- Microbiol. 21:989-993.

KINDEN, D.A. y BROWN, M.F. 1985. Electron microscopy ofvesicular-arbuscular mycorriza of yellow poplar. II.Intracellular hyphae and vesicles. Can- J. Bot. 21: 1768­1786.

KOOMEN,I., Mc GRATHS.P. y GILLER, R.E. 1990. Mycorrhizalinfection of Clover in delayed in soils contaminated withheavy metals from past sewage sludge applications. SoilBiol. Biochem. 22: 871-873.

KOSKE,R.E. 1982. Evidence for a volatile attractant fromplants roots affecting germ tubes of a VAmycorrhizalfungus. Trans. Br. Mycol. Soc. 79: 305-310.

Page 225: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

KOUGH,J.L., GIANINAZZI-PEARSON, V. y GIANINAZZI, S. 1987.Depressed metabolic activity of vesicular arbuscularmycorrhizal fungi after fungicide application. NewPhytol.106: 767-715.

KRISHNA,K.R. y BAGYARAJ,D.J. 1983. Interaction betweenGlomusfasciculatum and Sclerotium rolfbii in peanut. Can.J. Bot. 61: 2349-2351.

KRISHNA, K.R., BALAKRISHNA, A.N. y BAGYARAJ, D.J. 1982.Interactions between a vesicular-arbuscular mycorrhizalfungus and Streptomyces cinnamomeousand their effects onfinger millet. NewPhytol. 92: 401-405.

LACKIE, S.M., GARRIOCK, M.L., PETERSON, R.L. y BOWLEY,S.R. 1987. Influence of host plant on the morphology ofthe vesicular-arbuscular mycorrhizal fungus, Glomusversifbrme (Daniels y Trappe) Berch. Symbiosis. 3: 147­158.

LEI, J. y PICHE,Y. 1990. Nutrient uptake and its role inthe in vitro culture of the VA mycorrhizal fungusGigaspora margarita. 8th NACOM.Abstract p. 181. Wyoming,U.S.A.

LE TACON, F., SKINNER, F.A. y MOSSE, B. 1983. Sporegermination and hiphal growth of a vesicular-arbuscularmycorrhizal fungus, Glomusmosseae (Gerdemann y Trappe),under decreased oxigen and increased carbon dioxideconcentrations. Can. J. Microbiol., 29: 1280-1285.

LINDERMAN,R.G. 1988. Mycorrhizal interactions with therizosphere microflora: the mycorrhizosphere effect.Phytopathology 7B (3): 366-371.

Page 226: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

LINDERMAN, R.G. y GILBERT, R.G. 1975. Influence ofvolatiles of plant origin on soil borne plant pathogens.En: "Biology and Control of Soil-borne Plant Pathogens",Bruehl, G.W. Ed. Am. Phytopathol. Soc. St. Paul, Minn. pp90-99. '

Mac DONALD,R.M. y LEWIS, M. 1978. The occurrence of someacid-phosphatases and dehydrogenases in the vesicular­arbuscular mycorrhizal fungus a_ mosseae, New Phyt01_ ao;135-141. .

Mc GRAW,A.C. y SCHENCK,N.C. 1981. Effects of two speciesof VA-mycorrhizal fungi on the development of Fhsariumwilt tomato. Phytopathology 71: 894.

MARSH. B.A.B. 1971. Measurement of lenght in randomarrangements of lines. J. Appl. Ecol. 8: 265.

MARX, C., DEXHEIMER, J. GIANINAZZI-PEARSON, V. y

GIANINAZZI,S. 1982. Enzimatic studies on the metabolizmof vesicular-arbuscular mycorrizas. IV.Ultracytoenzimological evidence (ATPase) for activetransfer processes in the host-arbuscule interface. NewPhytol. 90: 37-43.

MATARE,R.J. y HATTING,M.J. 1978. Effect of mycorrhizalstatus of avocado seedlings on root rot caused byPhytaphtora cinnamomi. Plant Soil 49: 433.

MAYO,K., DAVIS, R.E. y MOTTA,J. 1986. Stimulation ofgermination of spores of Glomus versiforme by sporeassociated bacteria. Mycologia 78: 426-431.

MEJSTRIK,J. 1965. Study of the development of endotrophicmycorrhiza in the association of Cladietum marisol. En:"Plant Microbe Relationship" Eds. J. Macura y V.

Page 227: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Vancura. pp. 283-290. Praga. Czechoslovak Academy ofScience.

MEYER, J. 1985. Analizing the VA mycorrhizosphere.Proceedings 8th N. Am. Conf. on Mycorrhizae, ed. R.Molina, pp. 121-122.

MITHEN, R.F., LEWIS, B.G., HEANEY, R.K. y FENWICK, G.R.1986. In vitro activity of glucosinolates and theirproducts against Leptosphaeria maculans. Trans. Br. Mycol.Soc. 87 433-446.

MINCHIN, P.E.K. y Mc NAUGHTON,G.8. 1984. Exudation ofrecently fixed carbon by non-sterile roots. J. Exp. Bot.35: 74-82.

MONTEGUT,J. 1960. En: "The Ecology of Soil Fungi", anInternational Symposium. Parkinson,D y Waid, J.S. Eds.Liverpool Univ. Press.

MORANDI, D., BAILEY, J.A. y GIANINAZZI-PEARSON, V. 1984.Isoflavonoid accumulation in soybean roots infected withvesicular.arbuscular mycorrhizal fungi. Physiol. PlantPathol. 24: 357-364.

MORTON, J.B. 1988. Taxonomy of VA mycorrhizal fungi:Classification, nomenclatura, and identification.Mycotaxon 82: 267-324.

MORTON,J.B. y BENNY,G.L. 1990. Revised classification ofarbuscular mycorrhizal fungi (zygomycetes). A new order,Glomales, two new suborders, Glomineae andGigasporarineae, and two new families, Acaulosporaceae andGigasporarineaceae, with an emendation of Glomaceae.Mycotaxon. 37: 471-491.

Page 228: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

MOSSE, B. 1959. Observations on the extra-matricalmyceliumof a vesicular-arbuscular endophyte. Trans. Br.Mycol. Soc- 42: 439.

MOSSE,B. 1982. The stablishment of vesicular arbuscularmycorrhiza under aseptic conditions. J. Gen. Microbiol.27: 509-520.

MOSSE, B. 1975. Specifity of vesicular-arbuscularmycorrhizes. En: “Endomycorrhizas” Sanders, F.E, Mosse, B.Y Tinker, P.B. Eds. Academic Press, Londres. pp. 469-484.

MOSSE, B. y HEPPER, C. 1975. Vesicular-arbuscularmycorrhizal infections in root organ cultures. Physiol.Plant Pathol. 5: 215-223.

MUCHOVEJ, J.J., MUCHOVEJ,R.M.C. y GONCALVES, E.J. 1991.Effect of kind of method of fungicidal treatment of beanseed on infections by the VA-mycorrhizal fungus Glomusmacrocarpumand by the pathogenic fungus Fhsarium solani.II. Temporalspatial relationships. Plant and Soil 132:47-51.

MUGNIER, J. y MOSSE. B. 1987. Spore germination andviability of a vesicular-arbuscular fungus Glomusmosseae.Trans. Br- Mycol. Soc- 88 (3): 411-413.

NEAL, J.L., BOLLEN, W.B. y ZALE, B. 1964. Rhizospheremicroflora associated with mycorrhizae of douglas fir.Can. J. Microbiol. 19: 259-265.

NEAL, J.I. Jr, LU, K.C., BOLLEN,W.B. y TRAPPE, J.M. 1968.A comparison of rhizosphere microfloras associated withmycorrhizae of red alder and Douglas-fir. En: "Biology ofAlder" p. 57-61. Eds. J.M. Trappe, J.F. Franklin, R.F.Tarrant y G.M. Hansen. USDAFor. Serv., Pac. Northwest

Page 229: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

For. Range Expt. Stn. pp 292.

NEWMAN, E.I. y REDDELL,P. 1987. The distribution ofmycorrhizas in families of vascular plants. NewPhytol.106: 745-751.

NEWMAN,E.I. y WATSON,A. 1977. Microbial abundance in therhizosphere: A computer model. Plant and Soil 4B: 17-56.

NICOLSON, T.H. 1959. Mycorrhiza in the Gramineae. I.Vesicular-arbuscular endophytes with reference to theexternal phase. Trans. Br. Mycol. Soc. 42: 421-438.

NICOLSON, T.H. 1969. Mycorrhiza in the Gramineae. II.Developmentin different habitats, particulary sand dunes.Trans. Br. Mycol. Soc. 43: 132-145.

OCAMPO,J.A. 1976. Investigación de los factoresecologicos que afectan el establecimiento en la rizosferade microorganismos utilizados como fertilizantesbiologicos: Azotobacter y fbsfbbacterias. Tesis doctoral,Universidad de Granada.

OCAMPO, J.A. y BAREA, J.M. 1982. Depressed metabolicactivity of VA mycorrhizal fungi by photosyntesisinhibitor herbicides. Collq. INRA.13: 267-270.

OCAMPO,J.A. y BAREA, J.M. 1985. Effect of carbamateherbicides on VAmycorrhizal infection and plant growth.Plant Soil. 85, 375-883.

OCAMPO,J. A., CARDONA,F. y EL-ATRACH, F. 1985. Effectsof root extracts of non-host plants on VA mycorrhizalinfection and spore germination. En “Physiological angenetical aspects of mycorrhizae“. (Eds. V. Gianinazzi­Pearson y S. Gianinazzi) pp: 721-724 INRA.Paris.

Page 230: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

OCAMPO, J.A. y HAYMAN,D.S. 1981. Influence of plantinteractions on vesicular-arbuscular mycorrhizalinfections. II. Cropsrotations and residual effects ofnon-host plants. NewPhytol. 87: 333-343.

OCAMPO,J.A., MARTIN, J. y HAYMAN,D.S. 1980. Influence ofplant interactions on vesicular arbuscular mycorrhizalinfections. I. Host and non-host plants grown together.NewPhytol. 84: 27-35.

ODUM, E.P. 1959. Fundamentals of ecology. 2nd. ed.saunders, Philadelphia.OLSON, F.C. 1950. Quantitative estimates of filamentousalgae. Trans. Am-Microsc. Soc. 69: 272-279.

PAGET,D.K. 1975. The effect of Cïlindrocarpon on plantgrowth responses to VAmycorrhiza. En: "Endomycorrhizas"Sanders, F.E., Mosse y B. Tinker, P.B. Eds. AcademicPress, Londres. pp 593.

PAUL, E.A. y CLARK, F.E. 1989. “Soil Microbiology andBiochemistry". Academic Press, pp. 273.

PAVLICA, D.A., HORA, T.S., BRADSHAW,J.J., SKOGERBOE,R.K.

y BAKER, R. 1978. Volatiles from soil influencingactivities of soil fungi. Phytopathology 68: 758-765.

PERRIN, D.D. y DEMPSEY,B. 1974. "Buffers for pH and Ioncontrol”. Fletcher & Son Ltd, Norwich, U.K. 176 pp.

PHILLIPS, D.A. y TSAI, S.M. 1990. Flavonoids as plantsignals to rhizosphere microbes. 8th NACOM.Abstracta. pp.238. Wyoming, U.S.A.

PHILLIPS, J.M. y HAYMAN,D.S. 1970. Improved proceduresfor clearing roots and staining parasitic and vesicular­

Page 231: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

arbuscular mycorrhizal fungi for rapid assessment ofinfection. Trans. Br. Mycol. Soc. 55: 158-161

PRIKRYL, Z. y VANCURA,V. 1980. Roots exudates of plants.VI Wheat root exudation as dependent on growth,concentration gradient of exudates and the presence ofbacteria. Plant and soil 57: 69-83.

RAI, R. 1988. Interactions responses of Glomusalbidus andCicerrhizobium strains on iron uptake and symbiotic N2fixation in calcareous soil. J. Plant Nut. 11: 863-869.

RAJ, J., BAGYARAJ,D.J. y MANJUNATH,M. 1981. Influence ofsoil inoculation with vesicular-arbuscular mycorrhiza anda phosphate-dissolving bacterium on plant growth and 32P­uptake. Soil Biol. Biochem. 13: 105-168.

RAMBELLI,A. 1973. The rhizosphere of mycorrhizae. En:"Ectomycorrhizae", eds. G.L. Marks y T.T. Kolowski.Academic Press., NewYork, 444 pp.

RAMIREZ, B.N. 1974. Influence of Ehdomycorrhizae on therelationships of inoculum density of Phytophthorapalmivora in soil to infection of papaya roots. M.S.Thesis. Un. Florida.

RAPER, K.B. y FENNELL. 1965. "The genus Aspergillus".Baltimore, 686 pp.

RAPER, K.B. y THOM, C. 1949. "A Manual of Penicillia".Baltimore. B75 pp.

RATNAYAKE, M., LEONARD, R.T. y MENGE, J.A. 1978. Rootexudation in relation to supply of phosphorus and itspossible relevance to mycorrhizal formation. NewPhytol.81: 543-552.

Page 232: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

READ, D.J., FRANCIS, R. y FINLAY, R.D. 1985. Mycorrhizalmycelia and nutrient cycling in plant communities. En:“Ecological interactions in soil: plant, microbes andanimals". Special publication series of the BritishEcological Society N9 4. Ed. A.H. Fitter.

RHODES, L.H. y GERDEMANN, J.W. 1978. Influence ofphosphorus nutrition on sulphur uptake by vesicular­arbuscular mycorrhize of onion. Soil Biol. Biochem- 10:361.

RICH, J.R. y BIRD, G.W. 1974. Association of early seasonvesicular-arbuscular mycorrhizae with increased growth anddevelopment of cotton. Phytopathology 84: 1421-1425.

RIFAI, M.A. 1969. A revision of the genus ITichoderma.Mycological Papers 116: 1-55.

ROSBERG, G., OUSTEDAL, D.O., SELJELID, R., SCHREINER, O. y

GOKSOYR,J. 1981. Estimation of carbon flow in a Chllunaheath system. Oikos 37: 295-305.

ROSS, J.P. 1972. Influence of Ehdogone mycorrhiza onPhytophthora rot of soybean. Phytopathology 67: 1507-1511.

ROVIRA, A.D., FOSTER, R.C. y MARTIN, J.H. 1979. Note onterminology: origin, nature and nomenclature of theorganic materials in the rhizosphere. En: The Soil-rootInterface. Harley, J.L. y Russel, R.s. Eds. AcademicPress. Londres. pp 1-4.

SCANNERINI, S. y BONFANTE-FASOLO, P. 1983. Comparativaultrastructural analysis of mycorrhizal association. CanJ. Bot- 61: 917.

Page 233: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

SCHWAB, S.M., MENGE, J.S. y LEONARD, R.T. 1983.Quantitative and qualitative effects of phosphorus onextracts and exudates of sudangrass roots in relation tovesicular-arbuscular mycorrhiza formation. Plant Physiol­73: 761-765.

SCHWAB,8., MENGE, J.A. y TINKER, P.B. 1991. Regulation ofnutrient transfer between host and fungus in vesicular­arbuscular mycorrhizas. NewPhytol. 117: 387-398.

SINGH, C.S., KAPOOR, A. y WANGE, S.S. 1991. Theenhancement of root colonisation of legumes by VAmycorrhizal fungi through the inoculation of the legumeseed with commercial yeast (saccharomyces cerevisiae).Plant and Soil 131: 129-133.

SIQUEIRA, J.O. i987. Cultura axénica e monoxénioa dosfungos micorrízicos vesiculo-arbusculares. En: "II ReuniaoBrasileira sobre Micorrizas“. pp. 44-70. Sao Paulo,Brasil.

SMITH, S.E. y SMITH, F.A. 1990. Structure and function ofthe interfaces in biotrophic symbiosesas they relate tonutrient transport. NewPhytol. 114: 1-38.

SMITH, S.E. y WALKER,N.A. 1981. A quantitative study ofmycorrhizal infection in Irifblium: separate determinationof the rates of infection and of mycelial growth. NewPhytol. 89: 225-240.

SPANU, P. y BONFANTE-FASOLO,P. 1988. cell wall boundperoxidase activity in roots of mycorryzal Allium porum.NewPhytol. 109: 119-124.

St. JOHN, T.V.,. COLEMAN, D.C. y REID. C.C.P. 1983.Influence of a volatile compound on formation of

Page 234: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

vesicular-arbuscular mycorrhizad. Trans. Br. Mycol. Soc.81 (1): 153-154.

SUBBA RAO, N.S., TILAK, K.V.B.R. y SINGH, C.S. 1985.Synergistic effect of vesicular-arbuscular mycorrhizas andAzospirillum brasilense on the growth of barley in pots.Soil Biol. Biochem. 17: 119-121.

SYLVIA, D.M. y SCHENCK, N.C. 1983. Germination ofohlamydospores of three Glomusspecies as affected by soilmatric potential and fungal contamination. Mycologia. 75(1): 3Q-35.

TESAROVA,M. y SIMEK, M. 1987. Rhizosphere microflora inmanaged grasslands. En: "Interrelationships betweenmicroorganisms and plants in soil". Developments in SoilScience 18. Vancura, V. t Kunc, F. Eds. Proceedings of anInternational Symposium.Checoslovaquia.

TILAK,K.V.B.R. 1985. Interaction of vesicular-arbuscularmycorrhizae and nitrogen fixers. En: Proc. Soil Biol.Symp. Hisar. p. 219-226.

TOSI, L. GIOVANNETTI, M., ZAZZERINI, y DELLA TORRE, G.1988. Influence of mycorrhizal tobacco roots, incorporatedinto the soil, on the development of Ifiielaviopsisbasicola, J. Phytqpathol., 122: 188-191.

VANCURA,V. 1988. Microorganisms, their mutual relationsand functions in the rhizosphere. En: "Soil MicrobialAssociations, Control of Structures and Functions"Vancura, V. y Kunc, F. Eds. Academia, Praga. pp 191-295.

VANCURA,V. y JANDERA,A. 1986. Formation of biologicallyactive metabolites by rhizosphere microflora. En"Microbial Communities in Soil". FEMS Symposium N9 33.

Page 235: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

Eds. A.Kjoller y L.H.Sorensen. Elsevier.

VIAN, B. y ROLAND,J.C. 1987. The helicoidal cell wall asa time register. NewPhytol. 165: 345-357.

VIDALDOMINGUEZ,M.T. 1991. Contribución al estudio de losfactores que influencian el crecimiento "in vitro" dehongos de las micorrizas VA y su establecimiento enplantas micropropagadas. Tesis doctoral. Universidad deGranada. España.

VIERHEILIG,H. 1990. Estudio de los factores implicados enla susceptibilidad de plantas a la colonización porendófitos vesículo-arbusculares. Tesis doctoral.Universidad de Granada. España.

VON ARX, J.A. 1981. "The Genera of Fungi Sporulating inPure Culture". J. Cramer, Vaduz._424 pp.

WALKER, C. 1987. Identifying the endomycorrhizalEndogonaceae. II Reuniao Brasileira sobre Micorrizas. SaoPaulo. Brasil.

WARNER, A. y MOSSE, B. 1980. Independent spread ofvesicular-arbuscular mycorrhizal fungi in soil. Trans- Br.Mycol. Soc. 74: 407-416.

WHIPPS, J.M. y LYNCH, J.M. 1985. Energy losses by theplant in rhizodeposition. Ann. Proc. Phytochem. Soc. Eur.26: 59-71.

WIDDEN,P. y BISSET, J. 1972. An automatic multichambersoil washing apparatus for removing fungal spores fromsoil. Can. J. Microbiol. 18: 1399-1404.

Page 236: Interacción entre hongos saprófitos del suelo y micorrizas ...

WILSON,J.M. 1984. Comparativa development and interactionbetween vesicular-arbuecular mycorrhizal fungi. NewPhytol. 97: 413-426.

WILSON, G.W.T., DANIELS, B.A., HETRICK, B.A. y GERSCHEFSKEKITT, D. 1989. Suppression of vesicular-arbuscularmycorrhizal fungus Spore germination by non-sterile soil.Can- J. Bot. 67: 18-23.

WOODHEAD, S.H., GERDEMANN, J.W. y PAXTON, J.D. 1977.

Mycorrhizal infection of soybean roots reducesPhytophthora root rot. Abt. 3rd N. Am. Conf. Mycorrhizae.Athens. Ga. 10.

WYSS, P. MELLOR, R.B. y WIEMKEN, A. 1996. Vesicular­arbuscular mycorrhizas of wild type soybean and non­nodulating mutante with Glomus mosseae contain specificpolypeptidee (mycorrhizins), inmunologically cross­reactive with noculins. Planta 182: 22-26.

YAMAZAKI, N. FRY, S., DARVILL, A. y ALBERSHEILM, P. 1983.Host-pathogen interactions. XXIV.Fragments isolated fromsuspension-culturas sycamore cell walls inhibit theability of the cells to incorporate (140) leucine intoproteins. Plant Physiol- 72: 864-869.

ZAMBOLIN,L. y SCHENCK,N.C. 1981. Interactions between aVA mycorrhiza and root infecting fungi on soybean.Phytopathology 71: 267.

ZYCHA, H., SIEPMANN, R. y LINNEMANN,G. 1969. "Mucorales".J. Cramer, Lehre, 355 pp.