informe II 2 2014 (1).pdf

download informe II 2 2014 (1).pdf

of 13

Transcript of informe II 2 2014 (1).pdf

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    1/13

    SIMULACION DE NEGOCIOS INFORME II

    PETICION:

    Se debe entregar un informe com pleto que contemple todos los p untos aqu

    expu estas adems de inclu ir un ESTADO DE RESULTADOS p royec tado p ara los

    per iodos 6 al 9 de acuerdo al formato ut i l izado en los reportes con ocido s.

    Nmero de la

    empresa :

    Nombre de la empresa

    PARTE I

    Para hacer un buen anlisis estratgico y disear nuevas estrategias de negocios, esnecesario conocer cinco pasos importantes, que le permitir estudiar y escoger lasmejores posibilidades para su negocio.

    1. Fijar los objetivos de la empresa: Antes que nada, los ejecutivos de laempresa deben especificar los objetivos, una manera de hacerlo es enmarcarlosdentro del contexto de mercado en que la empresa pretende servir. Los objetivosdeben ser sencillos y alcanzables, es recomendable escoger objetivos quemaximicen el valor total del negocio para sus accionistas.

    Objetivos Corporativos del Negocio para los prximos 4 periodos

    Objetivo Indicador xito1

    2

    3

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    2/13

    1.2 Descripcin del Plan Estratgico para alcanzar los objetivos planteados.

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    3/13

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    4/13

    2. Lee acerca de las patentes y licencias requeridas para entrar en una lneade negocio. Analiza los procedimientos en el desarrollo y practcalos paradeterminar el nivel de dificultad de la penetracin en la industria.

    3. Calcula "las economas internas de escala". Esto te ayudar a determinarla cuota de mercado que puedes esperar a capturar como un nuevo

    jugador. Igualmente, esto determinar si es en absoluto rentable entrar en

    la industria.

    Poder de negociacin de los proveedores

    1. Analiza las relaciones existentes con tus proveedores de materias primas ymano de obra. Tambin, analiza el escenario esperado en caso de queaumenten los precios de sus productos o se nieguen a suministrarlos.

    2. Determina los costos asociados con el cambio de nuevos proveedores.Crea una matriz que resalte los costos adicionales y los ahorrosinvolucrados al aplicar el cambio.

    3. Determina el nivel de control que tus proveedores tienen sobre las redes dedistribucin.

    El poder de negociacin de los compradores

    1. Analiza la sensibilidad de tus clientes a los cambios de precio y predecir losefectos potenciales en caso de ajustar el precio de tu producto.

    2. Revisa tus redes de distribucin y analiza el grado de dependencia de ellospara llegar a tus clientes.

    3. Investiga a tus clientes y clasifcalos como claves o no claves. Utiliza datosdemogrficos para hacer esto, mide factores tales como edad, sexo eingresos.

    Amenaza de sustitutos

    1. Estudia minuciosamente tus clientes y mide su propensin a encontrar

    sustitutos para los productos bsicos. Analiza los costos asociados con losproductos cambiantes.

    2. Evala la calidad de los productos que pueden ser sustituidos por tuproducto.

    3. Crea una matriz de equilibrio para entender las ventajas y las desventajasasociadas a mantener el mismo producto o encontrar un sustituto.

    c. El anlisis internocomprende el estudio de la estructura, rendimiento,habilidades e incentivos del negocio. El propsito es apoyar el proceso detoma de decisiones determinando: si los objetivos y estrategias del

    negocio son viables y si el diseo administrativo y organizativo debemodificarse para que se adapte a la estrategia de la empresa.La matriz FODA se lleva a cabo en los ocho pasos siguientes:

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    5/13

    1. Hacer una lista de las oportunidades externas clave de la empresa.2. Hacer una lista de las amenazas externas clave de la empresa.3. Hacer una lista de las fuerzas internas clave de la empresa.4. Hacer una lista de las debilidades internas clave de la empresa.

    5. Adecuar las fuerzas internas a las oportunidades externas y registrar lasestrategias FO resultantes en la celda adecuada.6. Adecuar las debilidades internas a las oportunidades externas y registrar las

    estrategias DO resultantes en la celda adecuada.7. Adecuar las fuerzas internas a las amenazas externas y registrar las estrategias

    FA resultantes en la celda adecuada.8. Adecuar las debilidades internas a las amenazas externas y registrar las

    estrategias DA resultantes en la celda adecuada.

    3. Desarrollar una ventaja competitiva: Hay tres fuentes principales de ventaja

    competitiva que un negocio puede buscar:a. Ventaja de costos, por diferenciacin y de transaccin.b. Desarrollar una diferenciacin va de la mano con las estrategias de

    marketing de la empresa.c. Ventaja de los costos puede llegar a derrumbar a la competencia.

    4. Elegir la estrategia competitiva: Se refiere a las acciones de la empresa quemejor responden a las acciones observadas o previstas de la competencia, laempresa debe moverse antes o despus que su competencia?, todo debe seranalizado, en orden de alcanzar los objetivos fijados anteriormente.

    5. Disear una estructura organizativa: Los miembros del equipo deben elegir laforma organizativa que mejor aplique la estrategia de la empresa. Ademsindicar si hay cambios respecto a lo expuesto en el informe I, si los hubiese sedebe justificar el motivo.

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    6/13

    PARTE II

    1. Indicar los objetivos e indicador de cumplimiento por pas para los prximos 4periodos:

    Pas Objetivo Indicador de cumplimiento

    Mxico 1)

    2)

    3)

    Colombia 1)

    2)

    3)

    Argentina 1)

    2)

    3)

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    7/13

    2. Revise la proyeccin de resultados que realizo en el informe I y comprelo con losresultados entregados por la simulacin. Sucedi lo que proyecto?, si no es asindique el motivo justificando su respuesta.

    3. Realice una proyeccin de resultados, para cada pas donde estar presente en

    los prximos 4 periodos, acorde con su estrategia:Proyeccinpara:

    Periodo 7 Periodo 8 Periodo 9 Periodo 10

    Artculos a ofrecer

    Ventas x articulo (enunidades), paramercadoconsumidores y

    mercado industrialIngresos por ventas

    Utilidades

    Deuda Total

    Patrimonio

    Fbrica de

    Nmero de Puntos de

    Venta (POS)

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    8/13

    Proyeccinpara:

    Periodo 7 Periodo 8 Periodo 9 Periodo 10

    Artculos a ofrecer

    Ventas x articulo (enunidades), paramercadoconsumidores ymercado industrialIngresos por ventas

    Utilidades

    Deuda Total

    Patrimonio

    Fbrica de

    Nmero de Puntos deVenta (POS)

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    9/13

    Proyeccinpara:

    Periodo 7 Periodo 8 Periodo 9 Periodo 10

    Artculos a ofrecer

    Ventas x articulo (enunidades), paramercadoconsumidores ymercado industrialIngresos por ventas

    Utilidades

    Deuda Total

    Patrimonio

    Fbrica de

    Nmero de Puntos deVenta (POS)

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    10/13

    Anexo: Rbrica INFORME 2: Proyeccin de la empresa

    Elaboracin: Gloria Vaccia Izami

    Nombre del Docente:

    Nombre del estudiante:

    ede:

    echa:

    Dimensin

    Excelente Bueno Suficiente Insuficiente

    7 puntos 4 puntos 3 puntos 1 punto

    4 3 2 1

    .Definen el Plan

    Estratgico de la

    empresa.

    Definen y descripcin el Plan Estratgico

    de la empresa por pas y en detalle para

    alcanzar los objetivos planteados.

    Definen y descripcin el

    Plan Estratgico de la

    empresa para alcanzar

    los objetivos

    planteados.

    Definen y descripcin el

    Plan Estratgico de la

    empresa.

    No definen el Plan

    Estratgico de la

    empresa.

    . Fijan los objetivos

    e la empresa, en

    uncin del plan

    stratgico.

    Fijan los objetivos e indicador de

    cumplimiento por pas para los

    prximos periodos.

    Fijan los objetivos e

    indicador de

    cumplimiento para los

    prximos periodos.

    Fijan los objetivos para

    los prximos periodos.

    No fijan los objet

    para los prximos

    periodos.

    .Realizan anlisis

    nterno. Desarrolla un anlisis interno exhaustivo,

    que d cuenta de sus fortalezas y

    debilidades, en todas las reas

    funcionales de la empresa.

    Desarrolla un anlisis

    interno exhaustivo, que

    d cuenta de sus

    fortalezas y debilidades.

    Desarrolla un anlisis

    interno, que d cuenta

    de sus fortalezas y

    debilidades.

    No desarrolla un

    anlisis interno.

    . Realizan anlisis

    xterno

    Desarrolla un anlisis externo con el

    modelo de Porter de las 5 fuerzas

    competitivas, coherente con los

    resultados y decisiones tomadas por la

    empresa.

    Desarrolla un anlisis

    externo con el modelo

    de Porter de las 5

    fuerzas competitivas,

    coherente con los

    resultados de la

    empresa.

    Desarrolla un anlisis

    externo con el modelo

    de Porter de las 5

    fuerzas competitivas.

    No desarrolla un

    anlisis externo c

    el modelo de Port

    . Realizan una

    royeccin de

    esultados.

    Realizan una proyeccin de resultados,

    para cada pas donde estn presentes

    los prximos 4 periodos, acorde con su

    estrategia.

    Realizan una proyeccin

    de resultados, para

    cada pas donde estn

    presentes los prximos

    4 periodos.

    Realizan una proyeccin

    de resultados, para cada

    pas.

    No realizan una

    proyeccin de

    resultados.

    Calificacin

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    11/13

    . Eligen y

    esarrollan una

    entaja competitiva

    Para Elegir y desarrollar la Estrategia

    competitiva, consideran ventajas de

    costos, de diferenciacin y de

    transaccin, integrando las acciones y

    estrategias desarrolladas por la

    competencia.

    Para Elegir y desarrollar

    la Estrategia

    competitiva, consideran

    ventajas de costos, de

    diferenciacin y de

    transaccin.

    Para Elige y desarrolla la

    Estrategia competitiva.

    No elige ni desarr

    Estrategia

    competitiva.

    .Disean una

    structura

    rganizativa.

    Disean la forma organizativa que mejor

    aplique la estrategia de la empresa.

    Adems indican si hay cambios respecto

    a lo expuesto en el informe I, y si los

    hubiese justifican el motivo.

    Disean la forma

    organizativa que mejor

    aplique la estrategia de

    la empresa. Adems

    indican si hay cambios

    respecto a lo expuesto

    en el informe I.

    Disean la forma

    organizativa que mejor

    aplique la estrategia de

    la empresa. ellos

    No disean la for

    organizativa.

    PUNTAJE Y NOTAS

    PUNTAJE NOTA

    0.0 2.0

    1.0 2.1

    2.0 2.1

    3.0 2.2

    4.0 2.3

    5.0 2.3

    6.0 2.4

    7.0 2.5

    8.0 2.5

    9.0 2.6

    10.0 2.7

    11.0 2.7

    12.0 2.8

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    12/13

  • 8/10/2019 informe II 2 2014 (1).pdf

    13/13

    36.0 5.0

    37.0 5.2

    38.0 5.3

    39.0 5.5

    40.0 5.6

    41.0 5.8

    42.0 5.9

    43.0 6.1

    44.0 6.2

    45.0 6.4

    46.0 6.5

    47.0 6.7

    48.0 6.8

    49.0 7.0