Informe -Dino Pacamasyo

download Informe -Dino Pacamasyo

of 7

Transcript of Informe -Dino Pacamasyo

  • 7/30/2019 Informe -Dino Pacamasyo

    1/7

    UNIVERSIDAD SEOR SE SIPN

    FACULTAD DE ARQUITECTURA,INGENIERA Y URBANISMO

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    INFORME:

    VISITA GUIADA A LA PLANTA INDUSTRIALDISTRIBUIDORA NORTE PACASMAYO

    (DINO-CEMENTOS PACASMAYO)

    Asignatura : Tecnologa del Concreto

    Docente : Ing. Nepton David Ruz Saaverdra

    Alumno : Marn Bardales, Noe Humberto

    Chiclayo, 28 de noviembre del 2008

  • 7/30/2019 Informe -Dino Pacamasyo

    2/7

    I.INTRODUCCIN

    En nuestro medio, las distintas obras de ingeniera siempre se han caracterizadopor la garanta de la construccin y el tiempo empleado para ello; esto tambin esllamado eficacia; cabe sealar un punto importante como es la del concreto, quees parte fundamental en la construccin que junto a la armadura de acero selograr obtener la garanta pedida y dejar satisfecho al cliente.

    Esto es as que la Empresa de Cementos Pacasmayo ha puesto en servicio suPlanta Industrial de Produccin de Concreto Premezclado denomina DistribuidoraNorte Pacasmayo ms conocida por sus siglas como DINO-CEMENTOSPACASMAYO, que produce y transporta concreto premezclado de la mejor calidady con las especificaciones requeridas del cliente.

    En el presente Informe detallaremos la Visita Guiada a la Planta Industrial deProduccin de Concreto Premezclado DINO- PACASMAYO donde hablaremossobre los ensayos que ser realiza en la produccin de concreto premezclado, lasmaquinarias que cuenta, etc.Esperando as cumplir con las exigencias de nuestro docente.

    El Autor.

  • 7/30/2019 Informe -Dino Pacamasyo

    3/7

    II. OBJETIVOS

    Conocer el proceso de Produccin del Concreto Premezclado.

    Conocer con los materiales que cuenta la Planta IndustrialDINO-PACASMAYO.

    Informar sobre los precios del m3 de Concreto Premezclado.

    Indicar sobre las Pruebas o Ensayos que las muestras de ConcretoPremezclado.

  • 7/30/2019 Informe -Dino Pacamasyo

    4/7

    III. MATERIALES

    Recursos Humanos

    Cmara Fotogrfica

    Internet

    IV.DESARROLLO DE LA PRCTICA

    1. Iniciamos la Prctica en la Planta Industrial de Produccin de ConcretoPremezclado DINO-CEMENTOS PACASMAYO las 4 pm.

    2. Rpidamente tuvimos como gua al Ing. W. Landaouzeri quin nos habl

    sobre los Ensayos previos para la observacin de los requerimientos delconcreto solicitado por el cliente y a la vez nos mostr con los materiales ymaquinarias que cuenta la Planta DINO-PACASMAYO.

    3. Luego nos dirigimos a las pozas de curado donde se curan o fraguan lasprobetas de concreto sealadas con el fc solicitado, para luego pasar aprobado en la prensa hidrulica.

    4. Posteriormente nos trasladamos a las cisternas donde se almacenaba elagua para la produccin de concreto premezclado la cual era potable quepreviamente era analizada en el laboratorio para ver si cuenta con las

    caractersticas y requerimientos deseados.

    5. Por ltimo nos dirigimos a observar las maquinarias que cuenta la PlantaIndustrial como es, trituradora de piedra, los mixel, la Vaceadora decemento, etc.

  • 7/30/2019 Informe -Dino Pacamasyo

    5/7

    V.ASPECTO TERICO DE LA PRCTICA

    5.1. ESPECIFICACIONES PARA EL CONCRETO PREMEZCLADO

    El hormign puede ser mezclado en mezcladoras porttiles llevadas a pie deobra pero, generalmente, ser premezclado en fbricas de produccin dehormign. El hormign premezclado puede ser:

    Pesado y mezclado en una planta central y entregado en obra en camionesde transporte no mezcladores.

    Pesado en una planta central y mezclado en el camin mezclador, entrnsito o despus de llegar a la obra.

    Parcialmente mezclado en la planta con el mezclado completo en un

    camin mezclador en ruta al sitio de la obra, llamados hormigoneras. Laplanta central puede estar localizada en el sitio de la obra.

    La planta de pesado y mezclado debe ser inspeccionada para verificar lascondiciones e idoneidad de las instalaciones de almacenaje de materiales,precisin y confiabilidad de los equipos de pesado, condiciones de los equiposde mezclado y los procedimientos apropiados de mezclado.

    5.2. ESPECIFICACIONES PARA LOS MATERIALES DEL HORMIGN

    Los materiales, incluyendo el cemento, la arena, el agregado grueso y el agua,

    deben ser inspeccionados para que cumplan con las especificaciones y prcticaaceptadas.

    a. Cemento Tipo de cemento: debe ser del tipo especificado en el proyecto, o el

    permitido con la aprobacin del arquitecto o ingeniero responsable de laobra. Los certificados de fabricacin deben ser proporcionados paramostrar que el cemento est de acuerdo con los requerimientos de lasNormas (ASTM C150 en Colombia), de las Especificaciones Estndar paraCemento Prtland. El cemento tipo IV no debe ser usado en cimientos dehormign. Cementos Tipo III o menores, pueden ser permitidos para

    pruebas de cimientos vaciados en sitio para ganar una resistencia rpida.Cementos Tipo II y Tipo V pueden ser especificados para exposicin asulfatos.

    Cementos remanentes: en la tolva de almacenaje no ms de 6 meses;almacenados en bolsas por ms de 3 meses deben ser examinados antesde usarse para asegurarse que rene los requerimientos de ASTM 150. Elcemento no debe ser usado directamente del molino si an est caliente.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hormigonerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arena_(hormig%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Grava_(hormig%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_(hormig%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/ASTMhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormigonerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arena_(hormig%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Grava_(hormig%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_(hormig%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/ASTM
  • 7/30/2019 Informe -Dino Pacamasyo

    6/7

    Se le debe permitir al cemento que se enfre antes de usarlo para reducir laposible aparicin de hidrataciones falsas.

    El cemento debe ser inspeccionado en busca de grumos causados por lahumedad. Las bolsas de cemento deben ser inspeccionadas en busca de

    rasgaduras, perforaciones u otros defectos. Si el cemento va a ser agregado porbolsas, el peso de las bolsas debe ser revisado por lotes y la variacin no debe sermayor de un 3 %.

    Hormign tomado para ensayos de calidad.

    b. ArenaDebe ser mezclada con ridos sulfurosos como la arcilla, bien graduada aescala y libre de limo, arcilla o materiales orgnicos. La gravedad especficao mdulo de finura puede ser especificada para mezclas especiales talescomo hormigones de agregado grueso reducido u hormigones aligerados conmaterial margosos tipo cermico. En otra serie de casos se puede observaruna granulometra bien diferenciada a travs de microscopios ultragnicossensibles a la radiacin ultravioleta que no afecta a este tipo de materiales.Los materiales orgnicos, suelen ser danos para el concreto u hormignpor ello debera supervizarse bien su uso.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Limohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arcillahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%B3dulo_de_finura&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Limohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arcillahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%B3dulo_de_finura&action=edit&redlink=1
  • 7/30/2019 Informe -Dino Pacamasyo

    7/7

    c. Agregado grueso

    Las especificaciones pueden permitir grava o piedra triturada. El uso deroca triturada requiere ms cemento y arena para trabajabilidadcomparables. Inclusores de aire tambin mejoran la trabajabilidad.

    Agregados ligeros no son recomendados. Agregados reactivos al lcali oagregados de areniscas, chertas y rocas arcillosas o micceas no debenser permitidas. Los agregados no deben estar cubiertos de limo, arcilla omaterial orgnico y sales qumicas. La gravedad especfica del agregadogrueso debe estar especificada y tambin debe estar bien graduada con unmximo de tamao de pulgada (19,05 mm) y con las cantidades deagregado menores de 3/16 (4,76 mm) distribuidas uniformemente y dentrodel 3 %.

    d. Agua

    Como regla general, el agua de mezclado debe ser potable. No debecontener impurezas que puedan afectar la calidad del hormign. No debetener ningn tipo de sabor o contener limo u otras materias orgnicas ensuspensin. Aguas muy duras pueden contener elevadas concentracionesde sulfatos. Pozos de agua de regiones ridas pueden contener salesdisueltas dainas. Si es cuestionable, el agua debe ser qumicamenteanalizada.