Informe Del Diagnóstico 6º a Vespertino

download Informe Del Diagnóstico 6º a Vespertino

of 4

description

ejemplo infore

Transcript of Informe Del Diagnóstico 6º a Vespertino

Administracin Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Direccin General de Operacin de Servicios Educativos Coordinacin Sectorial de Educacin Primaria

ESCUELA PRIMARIA CCT 09DPR1625 y VICENTE ALCARAZ CE 11-0087-111-x-013INFORME DE RESULTADOS DEL DIAGNSTICO 6 A 2015 -2016 PROFESORA : Mara Eugenia Torres Mondragn 6 grado A

El grupo de 6 conformado por 24 alumnos, 11 mujeres y 13 hombres fue evaluado mediante un examen general de conocimientos en el que se hace nfasis en la Lectura, Escritura y Pensamiento Matemtico. Las asignaturas de Ciencias y Formacin Cvica se enfocaron a evaluar conocimientos de cultura general acordes a los contenidos del grado. Para evaluar la convivencia y dinmica grupal se llevaron a cabo actividades que implican el trabajo en equipo, conformados de manera libre y arbitraria, tambin se realizaron actividades que implican el trabajo individual adems se hizo una evaluacin para determinar el canal principal de aprendizaje de cada uno de los alumnos (se anexan exmenes). Partiendo de los resultados obtenidos se define lo siguiente: Con respecto a la comprensin lectora 13 alumnos logran identificar el tema central del texto y la informacin relevante del mismo, 8 alumnos denotan que al leer hacen interpretaciones sin atender al texto puede ser porque leen de manera incompleta o cambian informacin. dos alumnos no contestaron el examen y un alumno no lo present. En la lectura en voz alta 4 alumnos no logran una fluidez aceptable al nivel de 6 grado y un alumno no realiz el examen. Los 19 alumnos restantes tienen una fluidez aceptable pero solo 7 alumnos no omiten ni cambian palabras al leer. Con respecto a la inferencia de informacin 8 alumnos logran definir datos de una manera segura y con argumentos, 10 alumnos infieren pero no argumentan o dudan al argumentar, 5 alumnos no logran inferir y 1 no present el examen. De tal manera que la clasificacin lectora se pude dar de la siguiente manera:ALUMNOS QUE LEEN CON BUENA FLUIDEZ Y COMPRENSINALUMNOS QUE LEEN CON REGULAR FLUIDEZ Y COMPRENSINALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO EN LA LECTURA

1Becerra Villalta AriadnaAguilar Anaya Ana KarenCortes Fuentes Yael

2Cruz Ramos Victor JoaquinBravo Jurez YeliztliCruz Portilla Diego Armando

3Garca Ortiz Ana KarenCisneros Balio Omar AdrinLpez Romo Jos Elas

4Gonzlez Hernandez KevinFabela Gonzalez Christian AndrickMartnez Ramrez Ramn Ernesto

5Hernndez Bautista DavidMartnez Snchez Luis EnriqueMendoza Flores Ins Del Consuelo

6Hernndez Espinoza Alessandra D.Palma Calvo Atziri GuadalupeRamrez Segura Erick Uriel

7Seplveda Nieves JorgeRamrez Castillo Ivonne*Los alumnos Cortes Fuentes Yael, Martnez Ramrez Ramn Ernesto yRamrez Segura Erick Uriel enfrentan BAP cuestin que influye de manera importante en el proceso de comprensin y fluidez.

8Terrazas Meja Paola CitlalliRamrez Martnez Diana Paola

9Torres Anguiano Pedro Gael

10Cortes Fuentes Yassit Haydee

%33%41.6%25%

En la Escritura se evaluaron cuatro aspectos : Copia de textos, dictado, resumen y produccin. Los resultados se presentan de la siguiente manera: 6 alumnos no logran copiar de manera fiel el texto, tres alumnos Diego, Ins y Omar no toman atencin en las puntuaciones ni en la acentuacin. Ramn, Jos y Diego cambian palabras e incluso frases que modifican el sentido del texto. En el dictado los alumnos Jos, Diego, Ins,Ramn y Omar cambian letras y omiten acentuaciones y puntuaciones aunque se les hayan dictado, por otro lado escriben palabras de manera incorrecta.En cuanto a resumir informacin, los alumnos Jos, Diego, Ins, Ramn y Yael solo copian parte del texto sin ser sta la informacin ms importante. Enrique, Guadalupe, Omar, Yassit, Yeliztli, Christian y Pedro rescatan ideas del texto pero de manera aislada sin dar una coherecia al resumen. Para la produccin de textos hay 20 alumnos (un nmero importante ) que no logran elaborar un texto completo, con las partes bsicas, introduccin, desarrollo y final. Ningn alumno logr ms de 10 renglones, tampoco se muestra el uso de los recursos literarios ni creatividad en el texto.De los cuatro alumnos que lograron escribir un texto David, Karen Christian y Danae presentan deficiencias en la redaccin, tal como lo indiqu arriba no presentan las partes bsicas y su escrito es tan concreto que no se puede caltalogar como produccin.Con relacin a los datos anteriores se puede observar que la escritura y la produccin de textos son reas de oportunidad para trabajar en este ciclo escolar. Los resultados en el rea de Pensamiento matemtico son los siguientes: El 50 % de los alumnos no logra resolver de manera correcta los problemas, sin embargo se observa que hay procesos de diferente ndole: grfico, operaciones reiteradas y el intento de emplear operaciones complejas y que en esos procesos hay errores de conteo o de transformacin o de acomodar las cantidades. En el otro 50% de los alumnos que dan resultados correctos no se observan procesos claros ya sea porque los borraron, los hicieron mentalmente o no hay una sistematizacin.El 90 % de los alumnos no logra escribir los datos que requiere para resolver el problema y un 60% no escribe los resultados como respuesta aunque los haya obtenido en las operaciones. De los alumnos que no logran resolver los problemas se encuentran Yael, Ramn, Yassit, Diego, Yeliztli, Omar,Jos, Enrique, Ins Atziri, Pedro y Guadalupe con ellos se hace preciso trabajar el razonamiento.Hay alumnos que denotan el desconocimiento de contenidos como es el tema de fracciones, operaciones con cantidades decimales o fracciones de fracciones ( la mitad de 1/5, el doble de 1/3, etc).Tambien se observa que desconocen el uso de frmulas para calcular permetros y reas de figuras comunes.En general se requiere trabajar con el grupo en el razonamiento de problemas y en la construccin de estrategias propias para resolver problemas.

De acuerdo a los resultados se define que:Alumnos que requieren prctica para resolver problemasAlumnos que requieren adquisicin de conocimientos y parctica para resolver problemasAlumnos que enfrentan BAP y requieren apoyo en la parte matemtica.

1Becerra Villalta AriadnaAguilar Anaya Ana KarenCortes Fuentes Yael

2Cisneros Balio Omar AdrinCortes Fuentes Yassit HaydeeMartnez Ramrez Ramn Ernesto

3Garca Ortiz Ana KarenCruz Ramos Victor JoaquinRamrez Segura Erick Uriel

4Hernndez Bautista DavidFabela Gonzalez Christian Andrick

5Hernndez Espinoza Alessandra D.Martnez Snchez Luis Enrique

6Ramrez Castillo IvonnePalma Calvo Atziri Guadalupe

7Ramrez Martnez Diana PaolaCruz Portilla Diego Armando

8Seplveda Nieves JorgeBravo Jurez Yeliztl

9Terrazas Meja Paola Citlalli

10Torres Anguiano Pedro Gael

11Mendoza Flores Ins Del Consuelo

12Lpez Romo Jos Elas

13Gonzlez Hernndez Kevin

Para calificar las evaluaciones de Ciencias y Formacin Cvica se hizo de manera grupal y se detect que los alumnos conocen un 70% de los contenidos, sin embargo muestran negligencia al leer con atencin las preguntas y analizar las respuestas para discriminar las respuestas errneas, tiene que ver con la lectura de comprensin, se hace necesario trabajar con el grupo en el compromiso con el propio aprendizaje y la responsabilidad. En la esfera de la convivencia grupal se detecta que en general hay buena dinmica de trabajo con los alumnos, hay buena convivencia, comparando con el ciclo anterior los alumnos se muestran con mejores actitudes ante el trabajo y el trato entre ellos. Dos alumnos han manifestado conductas disruptivas: David Hernndez y Diego Armando quienes han incurrido en faltas de respeto a los compaeros de grupo y a la clase. Los alumnos en general muestran conocer las diferentes tcnicas de trabajo, los alumnos de nuevo ingreso se han adaptado de manera rpida y con ello se facilita el desarrollo de la clase.

Azcapotzalco , Distrito Federal a 18 de septiembre 2015Profesora: Mara Eugenia Torres Mondragn