Historia Del Mouse y Teclado

3
HISTORIA DEL MOUSE Y TECLADO He acá la historia de la creación del ratón (Mouse) y de su creador: Douglas Engelbart considerado por muchos como el Thomas Alba Edison de la informática. Siempre es bueno saber de donde vienen y quién creó esas cosas que utilizamos a diario. Solo tome algunos párrafos a modo de referencia… el artículo original es demasiado completo… y digno de una lectura completa. El nombre con el que fue registrado el ratón fue “X-Y Position Indicator for a Display System” y posee la patente número 3.541.541 . La presentación oficial del ratón se realizó el 9 de diciembre 1968, año de revoluciones, en el Civic Auditórium de San Francisco con una expectación impresionante y un público de más de 2.000 personas. En las primeras pruebas del ratón probaron con una pelota grande y pesada y aparatos con ejes centrales. Contaban con un panel bastante ligero que se sostenía al lado de la pantalla y con un control movible para manejar las cosas. Pero pronto comprobaron que en rapidez y precisión, aquello que comenzaron a llamar ratón, se llevaba la palma. Así, el primer modelo desarrollado por Engelbart y su compañero de faenas Bill English, fue construido de forma artesanal con materiales tan simples como la madera o una moneda, pero su funcionamiento es prácticamente idéntico al de los ratones actuales. Este primer ejemplar es sin duda una pieza

description

evolución paso a paso

Transcript of Historia Del Mouse y Teclado

Page 1: Historia Del Mouse y Teclado

HISTORIA DEL MOUSE Y TECLADO

He acá la historia de la creación del ratón (Mouse) y de su creador: Douglas Engelbart considerado por muchos como el Thomas Alba Edison de la informática. Siempre es bueno saber de donde vienen y quién creó esas cosas que utilizamos a diario.

Solo tome algunos párrafos a modo de referencia… el artículo original es demasiado completo… y digno de una lectura completa.

El nombre con el que fue registrado el ratón fue “X-Y Position Indicator for a Display System” y posee la patente número 3.541.541. La presentación oficial del ratón se realizó el 9 de diciembre 1968, año de revoluciones, en el Civic Auditórium de San Francisco con una expectación impresionante y un público de más de 2.000 personas.

En las primeras pruebas del ratón probaron con una pelota grande y pesada y aparatos con ejes centrales. Contaban con un panel bastante ligero que se sostenía al lado de la pantalla y con un control movible para manejar las cosas. Pero pronto comprobaron que en rapidez y precisión, aquello que comenzaron a llamar ratón, se llevaba la palma. Así, el primer modelo desarrollado por Engelbart y su compañero de faenas Bill English, fue construido de forma artesanal con materiales tan simples como la madera o una moneda, pero su funcionamiento es prácticamente idéntico al de los ratones actuales. Este primer ejemplar es sin duda una pieza histórica en informática, y reside en la casa de California de su inventor, y no en ningún museo especializado como podría pensarse.

Page 2: Historia Del Mouse y Teclado

TECLADO

Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.

Cuando se presiona un carácter, se envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Los teclados numéricos también se refieren a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles.Las teclas en los teclados de ordenador se clasifican normalmente de la siguiente manera:

Teclas alfanuméricas: letras y números. Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma, entre otras. Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de

mayúsculas, entre otras.

VAN A CESAPARECER EL MOUSE Y EL TECLADO

Desde el reconocimiento de voz, pantallas sensibles, y hasta movimientos oculares y chips en el cerebro, podrán reemplazar al célebre "ratón".El Mouse, un invento nacido en 1964 y con pocas evoluciones si se lo compara con otros elementos de las computadoras, ya tiene un final anunciado.

Expertos y garúes de la informática anuncian que nuevas tecnologías como sensores de movimiento, reconocimiento de voz, pantallas sensibles, y hasta movimientos oculares y chips en el cerebro, podrán reemplazar al clásico “ratón”.

En noviembre de 2006, Bill Gates, el fundador de Microsoft, anunció la profecía: “El Mouse y el teclado darán paso a las órdenes transmitidas verbalmente, mediante el tacto o con gestos de la mano”.