Glosario Grafico
Embed Size (px)
description
Transcript of Glosario Grafico
-
12-06-2014
-
12-06-2014
Glosario Grafico
1. Anacoluto: Es una figura retrica que se caracteriza por su alteracin intencional de la realidad o del orden lgico. Visto en clase. 2. Anttesis: Es una figura retrica que se conoce como la contraposicin de dos objetos contrarios o complementarios. Visto en clase.
3. Codificacin: Es el proceso para dar a las ideas forma simblica (palabras, imgenes, sonidos, signos, etc.). Visto en clase. 4. Comercio: Es aquella actividad socioeconmica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de
compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformacin. Es el cambio o transaccin de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Visto en clase.
5. Comparacin: Es una figura retrica que no busca identificar ningn elemento del otro si no comparar algunas de las caractersticas de
dos datos. Visto en clase.
Comercio
-
12-06-2014
6. Comunicacin: Es dar a conocer el producto a travs de una actividad promocional, ya sea publicidad, venta personal, promocin de
ventas, relaciones pblicas, nombre de marca, marca registrada, y el envasado. Carmen Castro C. (1997). Mercadotecnia. Mxico. Editorial Universitaria Potosina.
7. Decodificacin: Es el proceso que le da significado a los smbolos codificados por el emisor. Visto en clase.
8. Elipsis: Es una figura retrica que suprime intencionalmente un elemento, pero al mismo tiempo, se evoca ese elemento con su
entorno, es decir que decimos algo sin decirlo. Visto en clase.
9. Emisor: Persona que enva el mensaje dentro del proceso de comunicacin. Visto en clase.
10. Figuras Retoricas: Son signos que el consumidor, emisor disea para potenciar el mensaje, con la idea de crear un efecto con ms nfasis. Visto en clase.
Comunicacin
-
12-06-2014
11. Heraldo: Era aquel mensajero o persona encargada a difundir un mensaje en la edad media. ARENS, WILLIAM. (2000). Publicidad. Mxico. Mc Graw Hill.
12. Imprenta: Es un mtodo de reproduccin de textos e imgenes sobre papel o materiales similares. La imprenta permite establecer,
probar, registrar y transportar los hechos de manera grfica. ARENS, WILLIAM. (2000). Publicidad. Mxico. Mc Graw Hill.
13. Jingles: Voz inglesa que se utiliza para referirse a la cancin que acompaa un anuncio, con el fin de facilitar un recuerdo de un mensaje publicitario. ARENS, WILLIAM. (2000). Publicidad. Mxico. Mc Graw Hill.
14. Medios: Son los canales que los publicistas utilizan para lograr este proceso. Los cinco principales medios publicitarios son la prensa, la
radio, la televisin, la publicidad en exteriores e Internet. http://todopublicidad.wordpress.com/2009/07/06/los-medios-publicitarios/
15. Mensaje: Conjunto de smbolos que se envan, dentro del proceso de comunicacin. Visto en clase.
Medios
-
12-06-2014
16. Mercadotecnia: Se refiere al conjunto de decisiones relativas a cuatro aspectos principales: diseo de productos, fijacin de precios, seleccin de canales de distribucin, y generacin de una estrategia de comunicacin, todo ello encaminado a lograr la satisfaccin del consumidor. Publicidad y Mercadotecnia. (UNID).
17. Metfora: Es una figura retrica que consiste en representar algo a travs de su semejanza o analoga con otra cosa de tal manera que
para referirse a un objeto se mencione al otro. Visto en clase.
18. Metonimia: Es una figura retrica que se caracteriza por dar o poner un nombre nuevo, en estas se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirvindose de alguna relacin existente entre ambas. Visto en clase.
19. Onomatopeya: Imitacin o recreacin del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo. ARENS, WILLIAM. (2000).
Publicidad. Mxico. Mc Graw Hill.
20. Papiros: Lamina sacada del tallo de esta plante para antiguas civilizaciones empleaban para escribir en ella. ARENS, WILLIAM. (2000). Publicidad. Mxico. Mc Graw Hill.
Mercadotecnia
-
12-06-2014
21. Paradoja: Es una figura retrica que se define como una contradiccin lgica, que infringe el sentido comn. Es la unin de las ideas antagnicas. Visto en clase.
22. Personificacin: Es una figura retrica que se define por atribuir caractersticas propias de las personas a objetos inanimados, o
animales. Visto en clase.
23. Plaza: Es la tercera p de la mezcla de mercadotecnia, esta variable ayuda a hacer llegar el producto y los servicios, desde la fbrica hasta el ltimo consumidor. Carmen Castro C. (1997). Mercadotecnia. Mxico. Editorial Universitaria Potosina.
24. Precio: Es la segunda p de la mezcla de mercadotecnia y es la asignacin de un valor monetario a un producto y/o servicio. Carmen
Castro C. (1997). Mercadotecnia. Mxico. Editorial Universitaria Potosina.
25. Pregonero: Oficial pblico que en alta voz da los pregones, publica y hace notorio lo que se quiere hacer saber a todos. ARENS, WILLIAM. (2000). Publicidad. Mxico. Mc Graw Hill.
Personificacin
-
12-06-2014
26. Prensa: Es un medio con alto nivel de credibilidad y gran flexibilidad geogrfica. Se trata de un medio ledo por personas que gustan de informacin por lo que la publicidad puede ser ms extensa y precisa. http://todopublicidad.wordpress.com/2009/07/06/los-medios-publicitarios/
27. Producto: Es la primera p de la mezcla de mercadotecnia y es el conjunto de caractersticas tangibles e intangibles que satisfacen las
necesidades y deseos de los consumidores. Carmen Castro C. (1997). Mercadotecnia. Mxico. Editorial Universitaria Potosina.
28. Promocin: Es la cuarta p de la mezcla promocional, y consiste en dar a conocer el servicio o producto a travs de distintas actividades promocionales. Carmen Castro C. (1997). Mercadotecnia. Mxico. Editorial Universitaria Potosina.
29. Propaganda: Tipo de publicidad que se realiza en medios masivos de comunicacin para difundir ideas polticas y religiosas. L. Fischer y
J. Espejo. (2004). Mercadotecnia, Tercera Edicin. Mxico. Mc Graw Hill.
30. Publicidad: Es un proceso de comunicacin masivo que busca proveer la venta de un artculo o servicio. El objetivo del anunciante es persuadir al receptor. http://todopublicidad.wordpress.com/2009/07/06/los-medios-publicitarios/
Publicidad
-
12-06-2014
31. Receptor: Persona que recibe el mensaje, dentro del proceso de comunicacin. Publicidad y Mercadotecnia. (UNID). 32. Relaciones Pblicas: El concepto de Relaciones Pblicas engloba a todas aquellas acciones que una empresa lleva a cabo con el objetivo
transmitir una imagen clara, transparente y de confianza a los diferentes grupos o pblicos con los que est vinculada. http://www.ra-marketing.com/relaciones-publicas.aspx
33. Respuesta: Reaccin del receptor al estar expuesto al mensaje, dentro del proceso de comunicacin. Publicidad y Mercadotecnia.
(UNID).
34. Retroalimentacin: Parte de la respuesta del receptor que emite al emisor, dentro del proceso de comunicacin. Publicidad y Mercadotecnia. (UNID).
35. Ruido: Distorsiones no planeadas que se dan al enviar el mensaje, dentro de un proceso de comunicacin. Publicidad y Mercadotecnia.
(UNID).
Relaciones Pblicas
-
12-06-2014
36. Smil: Es una de las figuras retoricas que se utiliza la comparacin o semejanza entre objetos, su carcter es ms simple que el de la metfora. Visto en clase.
37. Sincdoque: Es una figura retrica que cuando se refiere a todo, mostrando solo una parte. Visto en clase.
38. Spot: Soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duracin que transmite un mensaje que
se limita a un hecho bsico o a una idea, generalmente de carcter publicitario, entendiendo con esto ltimo a que forma parte de la publicidad. Como se puede apreciar en el aserto anterior, un spot puede estar constituido exclusivamente por sonidos, por imgenes o por imgenes y sonidos en conjunto. http://enciclopedia_universal.esacademic.com/66271/Spot_publicitario
39. Tipos de Publicidad: Propaganda, Publicidad de acuerdo a quien lo patrocina, Publicidad de acuerdo con la forma de pago, Publicidad cooperativa, Publicidad de acuerdo con el tipo y propsito del mensaje, Publicidad segn el propsito del mensaje, Publicidad segn el enfoque del mensaje, Publicidad de acuerdo al receptor, Publicidad Social, y Publicidad subliminal. L. Fischer y J. Espejo. (2004). Mercadotecnia, Tercera Edicin. Mxico. Mc Graw Hill.
40. Tipo Mvil: Son unas piezas habitualmente metlicas en forma de prisma. Creadas de una
aleacin llamada tipogrfica (plomo, antimonio y estao). Cada una de estas piezas contiene un carcter o smbolo en relieve he invertido especularmente. Needham, Joseph (1994). Volume 4. The Shorter Science and Civilisation in China (en ingls). Cambridge University Press.
Sincdoque